2015rp sec2 álvarez fernando

Page 1

Indagaci贸n Material Del Proyecto


Fernando Álvarez/Recursos Proyectuales/2015/Prof.José Morales/Univercidad de Concepción/falvarezg@udec.cl


Este proyecto se genera a partir de un problema gráfico, en el cual se busca a través del dibujo y la edición digital; Generar una situación donde la gráfica y la edición equilibren su carácter narrativo La intención de trabajar el dibujo como practica tradicional de representación y su traslado a la imagen digital busca mezclar dos ámbitos distintos de edición que en algunos casos difieren entre si y en otros se complementan. Se ocuparan distintos trazos algunos más libres y otros más articulados Estos estudios se enmarcan dentro del proceso formativo dictado por el ramo Recursos Proyéctales de la carrera de Artes Visuales.


Indice Reseña…………………………………………………………………………………………….. Pág 5 Grupo 1 de indagación material………………………………………………………. Pág 6-9 Grupo 2 indagación material………………………………………………………….. Pág 10-19 Grupo 3 indagación material………………………………………………………….. Pág 20-27 Analisis…………………………………………………………………………………………… Pág 28-29 Concluciones…………………………………………………………………………………... Pág 30


Exploración experimental Las situaciones a desarrollar serán tres; Constaran de distintas formas de dibujo para buscar la mejor representación del carácter . El primero constara de la recreación de la germanización de una semilla a través de 14 dibujos en orden según su representación. La segunda serán paisajes con Tiralíneas 0.5 los cuales serán intervenidos digitalmente con colores saturados y filtros. En la tercera y ultima situación se ocuparan paisajes igual que en la segunda pero dibujados con Tiralínea 0.05 e intervenidos digitalmente con tonos mas suaves y filtros.

Se trabajara con 2 tipos de dibujo, el primero realizado a partir de un objeto en particular y otro realizado para representar un paisaje (Imaginario). El resultado esperado es generar una narración más adecuada según las distintas formas de dibujo y las distintas formas de intervenir la imagen a través de procesos digitales.


Situaci贸n uno


En este ejercicio se sigue una secuencia del dibujo el cual consta de 14 laminas echas manualmente y posteriormente escaneadas; el resultado esperado es generar una historia a partir del proceso de germinaci贸n de una semilla ocupando un trazo sencillo y de pocos recursos gr谩ficos; No existe edici贸n digital en la imagen.


Se puede observar la secuencia de imĂĄgenes que siguen un orden segĂşn los procesos de evoluciĂłn de una semilla, los materiales fueron rapido graf 0.5 sobre papel fabriano



Situaci贸n Dos


A traves de un dibujo de un paisaje se generan tras la edici贸n digital distintas atmosferas generando situaciones aludibles a im谩genes que no transcurren en el tiempo producto de su dencidad grafica y de edici贸n digital, los materiales utilizados fueron papel fabriano y rapido graf 0.5 la edicion digital se trabajo con photoshop 6.



Los elementos gráficos en esta imagen son más complejos que en el ejercicio anterior, sin embargo es trabajado de manera abrupta a través dela edición digital para generar altos contrastes y denunciar su condición digital


Se puede observar como los distintos tonos del fondo añadidos con photoshop generan atmósferas diferentes, queda en evidencia la edición digital separando la gráfica de la edición; Genera una ambigüedad entre el dibujo a mano alzada y su digitalización.



Esta imagen corresponde al dibujo escaneado antes de ser editado digitalmente, se observa un trazo continuo generando un paisaje horizontal haciendo mezclas de distintas perspectivas y distancias.


Prueba uno

Se observa como a través de la edición digital se genera una atmósfera a través de la luz que es introducida en la imagen, generando además una narración mas compleja.


Prueba dos

En esta imagen se puede observar como se genera un quiebre entre la edici贸n y el dibujo escaneado, producto de los colores saturados que resaltan su condici贸n de edici贸n digital.


Prueba tres

En esta imagen se observa que su textura es diferente, denotando la textura del papel, logrado a travĂŠs del filtro puntillista de photoshop.


Situacion Tres


Para este ejercicio la situación fue invertir los roles entre gráfica y edición digital buscando que predominara la gráfica antes que la edición, generando un mayor narrativa a partir del recurso del dibujo y el uso de una paleta de colores de baja saturación, los materiales utilizados para este ejercicio fueron rápido graf 0.05 y photoshop 6.



Prueba uno

Se observa en esta imagen un equilibrio entre su dibujo y su edición digital, el trazo de esta imagen parece ser más limpio y mas fino, a diferencia de la situación dos en esta ocasión se utiliza un Tiralínea de 0.05.


Prueba dos

Se observa una grafica mรกs definida y que ademas resalta puesto que su edicion en photoshop es mรกs simple y menos invasiva generando mรกs equilibrio en la imagen.


Prueba tres

En la imagen se observa que fueron aĂąadidos los matices producto de su ediciĂłn digital y a parte se utilizo el filtro solarizar de la herramienta photoshop para generar una grĂĄfica distinta.


Dibujo escaneado antes de ser procesado digitalmente


Prueba uno

Se observa en la imagen que prepondera la gráfica ante el color producto de su edición, resaltando su carácter narrativo y de continuidad; Estos resultados son obtenidos a través de una edición menos invasiva y ocupando tonos mas suaves de photoshop


Comparaci贸n


Situación uno: Dibujo sobre papel Fabriano escaneado. Resultado de imagen: Se genera una secuencia a partir de la narrativa de un proceso (germinación) La gráfica es sencilla. Se genera una secuencia más que una narración.

Situación dos: Dibujo sobre papel fabriano escaneado y editado con photoshop Lápiz rápido graf 0.5 Resultado de imagen: se interviene la imagen con colores saturados lo cual produce distintas situaciones aludidles a cambios dentro de la atmósfera en la imagen Predomina la edición sobre la gráfica.

Situación tres: (Logrado) Dibujo sobre papel fabriano escaneado y editado con photoshop Lápiz rapido graf 0.05 Resultado de imagen: La edición digital es más equilibrada generando preponderancia en la gráfica, se ocupa una paleta de colores mas suave la cual acentúa el trazo y la narración de la imagen, predomina la gráfica.


Conclusciones Dentro de la edición digital de la imagen sobre todo si es desde un dibujo a mano alzada lo importante es conservar los elementos gráficos sobre la edición digital, es así como según las tres pruebas concluí que los colores pasteles funcionan muy bien para generar atmósferas dentro de la imagen no obstante la utilización de colores saturados propone una didáctica mas agresiva en la imagen que sin embargo cumple so rol digital al evidenciar dichas intervenciones; por otra parte para trabajar la imagen desde una plataforma digital lo mas conveniente y beneficioso para el efecto visual que se busca obtener es ocupar un lápiz el cual ofrezca un trazo muy fino como lo son los tiralines 0.0x, de esta forma según los ejercicios que realice es posible equilibrar la gráfica y la edición sin invadir en sus aspectos propios como plataformas distintas.

Al ser la primera vez que edito un dibujo de manera digital los puntos más fuertes del ejercicio son el desarrollo de las agilidades tecnológicas dentro de la edición de la imagen, la exploración material incide positivamente en mi proceso creativo, mientras se busca una imagen que sea apropiada para la edición digital se crean nuevas formas de dibujar.

La trayectoria en este ejercicio fue echa en su mayoría a partir del escaner, la fotografía se utilizó como complemento para mostrar el trabajo final de cada prueba.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.