Separata Especial EL ESPECTADOR - #14BOGOSHORTS

Page 1

El legendario monstruo hecho de retazos de cadáveres humanos, creación del doctor Víctor Frankenstein, cumple 200 años desde que naciera en el ingenio de la escritora inglesa Mary Shelley. Bogoshorts se

une a Idartes para celebrar la aparición de este personaje, que ha estelarizado más de 130 adaptaciones cinematográficas, tomándose el Teatro al Aire Libre La Media Torta desde las 5:00 p.m. del sábado 10 de

diciembre con la Noche Frankenstein Bogoshorts, en la que se proyectará “Chillerama” (2011) y tendrá lugar una imperdible presentación musical. Por una noche, todos serán monstruos.

EL ESPECTADOR BOGOTÁ COLOMBIA FUNDADO EN 1887 DICIEMBRE DE 2016 8 PÁGINAS www.elespectador.com ISSN 01222856 EJEMPLAR DE CORTESÍA

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

¿Ocupadísimos? Llegó Bogoshorts El 14º Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá-Bogoshorts llega para llenar de cortometrajes la capital del país desde el 6 hasta el 13 de diciembre. Lo invitamos a no perder su tiempo y disfrutar sus momentos de ocio de la mejor manera: presenciando lo mejor del formato corto y siendo parte de la infinidad de actividades que el festival trae para usted. Puede comenzar con este afiche, apropiándolo como quiera, con pinturas, crayolas, colores, tinta y todo lo que su imaginación demande. Lo invitamos a que haga suyo este festival, como siempre lo ha sido.

/ Cortesía


EL ESPECTADOREL / VIERNES 25 DE/NDICIEMBRE OVIEMBRE 2016 ESPECTADOR 2 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Viva la Ciudad con Bogoshorts Un festival que profesa una profunda fe por la ciudad le debía a ésta una sección especial, por lo que este año inaugura Viva la Ciudad, un espacio para celebrar las urbes y su conexión con el cine. En la primera edición, la ciudad foco será Berlín, un ejemplo de resiliencia al sobrevivir a dos guerras mundiales y a la división física e ideológica impuesta por un muro. La celebración irá en tres

programas: Pedaleando, dedicado a exhibir cortos que demuestran el triunfo de la bicicleta como el medio que salva la movilidad; City Focus: Berlín, producciones que toman la capital alemana como locación, y El Muro Florece, en el que la división física de Alemania que se vivió hace más de dos décadas, es la protagonista. Vea la programación en la página 6. Berlín es la ciudad foco de esta edición del festival. / www.photoeverywhere.co.uk

Cultura Nacional

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

En competencia 39 producciones

El cine colombiano también es corto Reconocidos talentos del audiovisual del país hacen parte de la Competencia Nacional. Los últimos años han sido testigos de un progreso en la cinematografía colombiana que se evidencia en una producción cada vez más abundante, con temáticas, estéticas y estilos narrativos muy diversos, que han llevado al país a obtener logros antes inimaginables, como la Cámara de Oro del Festival de Cannes y la nominación al premio Oscar de la Academia en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. Este avance, que posiciona a Colombia como una poderosa fuerza audiovisual, nunca ha dejado de lado al cortometraje, lo que se refleja en la Competencia Nacional con la que contará la decimocuarta edición del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá-Bogoshorts, en la que figuran realizadores de destacado renombre, que además de haber estrenado recientemente exitosos largometrajes, también exhiben su calidad e ingenio en el formato corto. Como parte de la Competencia Nacional Ficción participará Klych López, el polifacético director que pasó de estar al frente de renombradas telenovelas para estrenar el año pasado su ópera prima en largometraje, Siempreviva, una adaptación de la obra de teatro que se aproxima a la tragedia del Palacio de Justicia. En esta ocasión presenta su cortometraje 7ún3l. En esta misma categoría estará César Acevedo, el realizador que le otorgó a Colombia la mencionada Cámara de Oro con su ópera prima La tierra y la sombra y que buscará la Santa Lucía, estatuilla oficial de Bogoshorts, con Los pasos del agua, cortometraje con el que este año regresó a Cannes. Otro reconocido director que este año estrenó en salas su ópera prima y ahora estará en competencia es Iván D. Gaona, quien ha construido todo un universo audiovisual a través del corto alrededor de su natal Güepsa, San-

tander, y quien deleitará al público con Forastero. Por otro lado, en la Competencia Nacional Documental participará Camilo Restrepo con La impresión de una guerra, después de que a comienzos de este mismo año recibiera la India Catalina al Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci). Carlos Osuna, director de Gordo, calvo y bajito y quien actualmente con su largo Sin mover los labios participa en festivales internacionales, estará en la Competencia Nacional Animación con Puntos cardinales, produc-

ción codirigida junto a Carlos Andrés Reyes. Y como parte de la Competencia Nacional Videoclip, el reconocido actor y músico Juan Pablo Barragán exhibe otra faceta al codirigir junto a Camilo Espinel, Madre, videoclip de la canción de su autoría junto a Yoky Barrios. En esta misma competencia estará Salomón Simhon, el director de Detective Marañón, quien estuvo al frente del video de Baila, de Esteman. De este modo, el cortometraje enseñará al público colombiano otra faceta de aquellos directores que ha escuchado nombrar en diferentes noticias, que han exalta-

do al país con sus logros y que han hecho vibrar al público con sus producciones de largometraje exhibidas en las salas de cine nacional. Esto, como una extensión de la labor que el Movimiento Bogoshorts realiza durante todo el año con las diversas actividades en las que proyecta cortos colombianos e internacionales que incluyen Bogoshorts sessions; Bogoshorts bajo la luna; Bogoshorts retro y Bogoshorts especial Cinemateca, entre otras. La Competencia Nacional con todos sus participantes, producto de la masiva convocatoria oficial en la que se recibieron 3.730 producciones de todos los rincones del globo, se encargará de exhibir la enorme variedad creativa que los realizadores colombianos están expresando en sus producciones. No es de extrañar que la lista de directores en Competencia, reconocidos por el público general, se engrose con cada edición del Festival, a la vez que Bogoshorts, con seguridad, será una plataforma de despegue para todos los realizadores que buscan en esta fiesta cinematográfica llevarse una Santa Lucía a casa.

El Movimiento Bogoshorts, uno de los grandes aliados para el crecimiento del séptimo arte colombiano. / Sergio I. Rodríguez

Pequeñas historias unidas

El tradicional segmento Cortofilia retorna con su programa También los enanos empezaron pequeños, en el que se exhiben los primeros cortometrajes de directores colombianos que hayan estrenado un largometraje en salas de cine en el presente año, y Largos de Cortos, películas de larga duración que toman numerosos cortometrajes para su constitución. En la decimocuarta edición, este último programa presenta tres producciones con las que el corto se vuelve largo: Rio, Eu te amo (Río, te amo), coproducción de Brasil y Estados Unidos con directores de la talla de Paolo Sorrentino, John Turturro, Guillermo Arriaga y José Padilha, entre otros; la estadounidense Chillerama, de Adam Rifkin, Tim Sullivan, Adam Green y Joe Lynch, que exhibirá sus extrañas, retadoras y transgresoras imágenes exclusivamente como parte de la Noche Frankenstein Bogoshorts. Y cerrando el grupo está Amazonas, producción colombiana compuesta por seis cortometrajes de reconocidos directores nacionales: Carlos Moreno (Perro come perro) con Las amazonas; Jorge Navas (La sangre y la lluvia) con Madremonte; María Gamboa (Mateo) con Tesis; Javier Mejía (Apocalipsur) con Payaso; Spiros Stathoulopoulos (PVC-1) con KKK, y Lucas y Matías Maldonado, actor de Nochebuena, entre otros, con El venado. La película nace de las diferentes estrategias e inspiraciones a las que los realizadores acudieron cuando se les pidió hacer una apropiación de la Amazonia colombiana, un espacio cercano territorialmente, pero que ha sido poco explorado y es casi desconocido en el imaginario del país. Vea la programación en la página 6.


EL ESPECTADOR / VIERNES 25 2DE DICIEMBRE 016NOVIEMBRE 2016 /3 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Llega chiquiSHORTS

Velitas con la luz del cine En esta edición del festival tomamos del Movimiento Bogoshorts el popular espacio Bogoshorts Bajo la Luna, llevado a cabo dos jueves al mes desde febrero de 2016 en la plazoleta CAI de la Universidad de los Andes, con el apoyo de esta última entidad. Para realizar Bogoshorts

Bajo la Luna, Especial Noche de las Velitas, una celebración en la que el cielo se iluminará con la luz del fuego y la luz del corto. Los asistentes disfrutarán de la proyección de una selección especial de cortometrajes de género, mientras celebran la tradicional fiesta con la que se da

inicio a la época decembrina. Únase a esta fiesta de luz... Lugar: Plazoleta CAI Universidad de los Andes, carrera 1ª No. 18A-12. Fecha: Miércoles 7 de diciembre. Hora: 5:30 p.m.

Cultura Educación

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

La EICTV está ubicada en la provincia de Artemisa, en Cuba. / www.infobae.com

Tres décadas de formación en San Antonio de los Baños

La Escuela Internacional de Cine y Televisión cumple años Bogoshorts celebra la labor de la institución educativa fundada por Gabriel García Márquez. El 15 de diciembre de 1986, en las cercanías de San Antonio de los Baños, Cuba, tendría lugar la inauguración de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), una institución educativa creada por el Comité de Cineastas de América Latina, filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, y con el apoyo del gobierno de la República de Cuba. Hoy en día, a tres décadas de su fundación, este recinto ha ganado un enorme renombre internacional y por sus aulas han pasado miles de realizadores audiovisuales de alrededor de 50 países del mundo; esto tomando en cuenta que en principio la Escuela se pensó para estudiantes de América Latina, Asia y África. La alta calidad de la educación allí impartida, la cual se manejaba desde la filosofía docen-

te de “aprender haciendo’’, de modo que los profesores eran cineastas activos que impartían a sus estudiantes conocimientos basados en la experiencia real, atrajo el interés de todos aquellos que veían en el cine el camino que debían seguir sus vidas. Particularmente, la relación entre Colombia y la EICTV es profunda y comenzó en la propia creación de la institución, pues uno de sus fundadores fue el legendario nobel de literatura Gabriel García Márquez, quien en ese momento presidía la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, y estuvo detrás de la creación de ambas entidades con el fin de impulsar otra de las grandes pasiones de su vida: el séptimo arte. En estos treinta años de labores varios realizadores del país han ido

a Cuba a explotar su talento y nutrir su ingenio a través de la EICTV, como lo expresa Carlos Hernández, director de Marina, la esposa del pescador, y graduado de la cuarta generación de dirección: “Haber estudiado en la Escuela de Cine y Televisión marcó un punto muy profundo en mi vida; no sólo por la formación cinematográfica que recibí allí, sino por la experiencia humana tan poderosa que conllevaba. Para muchos de los que pasamos por allí, esta era una de las pocas posibilidades que teníamos para estudiar cine, una carrera que era casi inexistente en Colombia por aquel entonces. Así que la Escuela no sólo se convertía en la posibilidad real de estudiar cine, sino también la capacidad maravillosa de cumplir un sueño”. Con los antecedentes de una entidad que ha sido esencial para el cine de este lado del continente, Bogoshorts no podía dejar de unirse a la celebración de sus primeras

tres décadas de labores y por esto presenta el programa especial 30° Aniversario EICTV, en el que mostrará dos selecciones de cortometrajes de directores egresados de la Escuela como la cubana Claudia Calderón con El año del cerdo (2007), y la brasileña Janaína Marques con Los minutos, las horas (2009), por nombrar sólo algunos. Adicionalmente, el sábado 10 de diciembre en Cuban Jazz Café, a las 10:00 p.m., la celebración se acompañará de música y baile en Mojito Eiceteviano ¡Ñooooooo! una especial fiesta con la que el festival le rinde homenaje y celebra a la institución que ha formado profesionales de la cinematografía de todo el mundo, que empezó como un sueño de García Márquez y sus socios, y que marca a quienes pasen por ella, como Hernández lo expresa: “Todo aquel que alguna vez haya pasado por la EICTV, bien sea como estudiante del curso regular, como tallerista, profesor o simplemente como un visitante; seguramente habrá sentido el profundo espíritu de aprendizaje creativo y ese bonito ambiente de amistad y trabajo, que conviven bajo un proyecto atípico en su concepción y extraordinario en su desarrollo”. Disfrute de este especial: Programa 1: Vie. 9 - CCGGM 2:30 p.m.; Sáb. 10 - CTB/Kubrick 2:30 p.m.; Lun. 12 - Teatrino JEG 6:00 p.m. Programa 2: Jue. 8 - Teatrino JEG - 1:00 p.m.; Sáb. 10 - CTB/Tonalá - 4:00 p.m.; Mar. 13 - Biblioteca Nal. - 1:30 p.m.

Desde el presente, Bogoshorts apunta a crear una audiencia conocedora y amante del cine, que desde su demanda de contenidos colabore con el desarrollo de una cinematografía diversa, rica en temáticas, y con una producción de la más alta calidad. Es por esto que para la decimocuarta edición abre chiquiSHORTS, compuesta por distintos programas de cortos que presentan a los más pequeños historias que se alejan de las narrativas de los grandes estudios , y les demuestran que en distintos lugares del mundo, se crean relatos dedicados e inspirados en su mente y su ingenio. La sección contará con tres programaciones. La primera de ellas recibe el nombre de Suiza para niños y se constituye de producciones de dicho país, las cuales llegan a Bogoshorts gracias a Swiss Films, organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la cinematografía suiza alrededor del mundo. La siguiente es Lo mejor de KUKI 8 - Animación para niños, en la que se exhibirán producciones destacadas de la más reciente edición de KUKI - Festival Internacional de Cortometrajes para Niños y Jóvenes de Berlín, evento que se ha dedicado desde el 2008 a presentar películas inusuales y extraordinarias que con dificultad llegarían a los ojos de los espectadores jóvenes de la capital alemana, y que en esta ocasión llegará a esta misma población en la capital del país gracias al Goethe-Institut Kolumbien. La última programación de esta nueva sección en la que los niños son protagonistas es Bogoshorts Kids, a través de la cual se mostrará un amplio espectro de las mejores producciones cortas para los más pequeños, incluyendo trabajos recibidos en la convocatoria oficial del festival. Sea parte del nuevo programa en: Suiza para niños: Jue. 8 CCGGM - 2:30 p.m.; Dom. 11 Teatro El Parque - 11:00 a.m. Lo mejor de KUKI 8: Jue. 8 - Teatro El Parque - 11:00 a.m.; Dom. 11 - Cinemateca - 12:30 p.m. Bogoshorts Kids: Mié. 7 Teatro El Parque - 11:00 a.m.; Vie. 9 - Virgilio Barco - 2:00 p.m.; Lun. 12 - Teatro El Parque - 2:00 p.m.

Corto “El dragón y la música”.


EL ESPECTADOREL / VIERNES 25 DE/NDICIEMBRE OVIEMBRE 2016 ESPECTADOR 4 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

F3, una competencia para abrir la mente Por segundo año consecutivo, el festival abre la competencia F3 - Fanático Freak Fantástico, espacio para las mejores obras de terror, ciencia ficción y fantasía, en estéticas y narrativas transgresoras y retadoras; en resumen, un programa para abrir los ojos y la mente, fortaleciendo una audiencia amante del cine de género, poco conocido en el país, e impulsando a los realizadores a que cada vez ideen más historias y creen

Corto “Mia”

más producciones de este atrevido y potencial corte. Este año contará con tres programas de cortos, incluyendo Nako de Nyima Cartier (Francia), A Father’s Day de Mat Johns (Reino Unido), Mombinek (Vuelo nocturno) de Aziz Zhambakiev (Kazajistán), y Oscuro de Federico Durán (Colombia), por nombrar sólo algunos. Vea la programación en la página 6.

Cultura Industria

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Celebramos la cinematografía nacional

Una década en Contravía Diez años de la compañía productora de cine independiente radicada en Cali. Un grupo de amigos y estudiantes de la Universidad del Valle se reunió hace diez años para producir la ópera prima del director Óscar Ruiz Navia, El vuelco del cangrejo. El resultado fue una película que recorrió todo el mundo, ganó el premio de la crítica Fípresci en Berlín, entre muchos otros, y una experiencia de creación audiovisual satisfactoria y enriquecedora, que inspiró al grupo a continuar con esta plataforma para la creación y experimentación en el arte cinematográfico. Hoy en día esta compañía productora se posiciona como una de las más destacadas y reconocidas del país, con una fuerte apuesta por el cine independiente que se enfrenta a los éxitos comerciales en taquilla, trabajando con historias íntimas, profundas y diversas que buscan quedarse en los ojos y los corazones de los espectadores y que continúan viajando y participando en festivales como Cannes, Toronto, Locarno, Rotterdam, Busán y San Sebastián, por nombrar sólo algunos. El grupo fundador, compuesto por Óscar Ruiz Navia, William Vega, Gerylee Polanco Uribe, Marcela Gómez y Andrea Estrada, profesionales en distintas ramas del audiovisual, tomó como principio buscar la libertad de los creadores, privilegiando sus historias y su mirada por encima del interés meramente comercial; y hacer además un cine que se compenetre con las realidades que relata, intentando generar un impacto profundo para quienes participan de su procesos. Otra particularidad de Contravía Films es que en diez años de trayectoria nunca han dejado de creer en el corto, lo que se evidencia en una producción constante de este formato, paralela a su trabajo en largometraje; muestra de ello, el estímulo del FDC que acaban de recibir para la realización de un nuevo corto, titulado La virgen negra, de Juan Pablo Caballe-

ro. Son tantas las razones para celebrar a esta compañía, que Bogoshorts presenta el especial “Una década en Contravía”, con el que exalta y celebra la labor de esta empresa esencial para el cine nacional. La celebración comienza con la proyección de dos programas de cortos que incluyen las diez producciones que ha realizado la empresa en este formato, reunidas y organizadas de un modo que privilegia sus estéticas y temáticas para entablar un diálogo entre ellas, por encima de la cronología

con la que se estrenaron. En el primer programa estarán Santiamén, de William Vega (2016); Nelsa, de Felipe Guerrero (2014); Migración, de Marcela Gómez Montoya (2008); Al vacío 1, 2, 3, de Óscar Ruiz Navia (2006), y Escondite, de Marcela Gómez Montoya (2007). En el segundo programa se presentarán Solecito, de Óscar Ruiz Navia (2013); Flores, de Marcela Gómez Montoya (2013); Simiente, de William Vega (2011); A solas, de Íngrid Pérez (2008), y En la barra hay un cerebro, de Óscar Ruiz Navia (2007). Adicionalmente y como parte de Bogoshorts al tablero, sección de formación del festival, el viernes 9 de diciembre a las 10:00 a.m., en la Cinemateca Distrital, se realizará el conversatorio “El placer de enfrentarse a todo - Contravía Films”, en el cual participarán Óscar Ruiz Navia y William Vega, quienes a través de la exhibición de cortos hablarán con los asistentes de lo que se gana, se pierde, se aprende y se hace en diez años de

trabajo audiovisual por el cine independiente. Finalmente, el mismo viernes 9, a las 10 de la noche, Casa 9-69 se llenará de música y sabor con Casandra party, para festejar bailando que, en una década, los realizadores de esta compañía nunca se han cansado de ir en Contravía. En esta celebración se lanzará Casandra, su nuevo sello de producción. Disfrute de estos cortos en: Programa 1: Mié. 7 - Fundadores U. Central - 2:30 p.m.; Vie. 9 Cinemateca - 12:30 p.m.; Lun. 12 CTB/Tonalá - 4:00 p.m. Programa 2: Mié. 7 - Centro Ático - 1:00 p.m.; Vie. 9 - CTB/Tonalá - 4:00 p.m.; Lun. 12 - Teatro El Parque - 4:00 p.m. Conozca el placer de enfrentarse a todo: Conversatorio Contravía Films Lugar: Cinemateca Distrital Fecha y hora: Viernes 9 de diciembre - 10:00 a.m. Inscripciones en www.bogoshorts.com.

Unidos por el cine

El decimocuarto Bogoshorts contará con la segunda edición de Conexión, una sección que busca acercar a los realizadores nacionales y sus pares en regiones de producción cercanas y amigas, abriendo la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias a través de la exhibición de cortometrajes. La sección busca además ayudar a superar la difícil circulación cinematográfica en el interior de Latinoamérica y de esta región con España y con las producciones de latinos en Estados Unidos, lo que resulta en que producciones con las que se podría unir al público en una audiencia iberoamericana única y fuertemente consolidada nunca lleguen a los ojos de los espectadores. En esta ocasión se exhibirán, con nuevas producciones, los programas Conexión Latinoamérica y Conexión España, que estuvieron presentes en la primera edición de la sección en 2015, y se incluye la nueva Conexión Brasil, con producciones del país de producción hermana con distinta lengua. Disfrute de estos programas en: Conexión España: Jue. 8, Teatrino, 3:00 p.m.; Sáb. 10, CTB/Kubrick, 4:30 p.m.; Lun. 12, Espacio Odeón, 6:00 p.m. Latinoamérica: Vie. 9, Biblioteca Nal., 1:30 p.m.; Dom. 11, CTB/Kubrick, 6:30 p.m.; Mar. 13, Espacio Odeón, 2:00 p.m. Brasil: Mié. 7, CTB/Kubrick, 2:30 p.m.; Vie. 9, Espacio Odeón, 2:00 p.m.; Dom. 11, Teatrino JEG, 1:00 p.m.

››

Corto “Santiamen” de William Vega. / Archivo particular

El 14 Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts contará con la segunda edición de Conexión.


EL ESPECTADOR / VIERNES 25 2DE DICIEMBRE 016NOVIEMBRE 2016 /5 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Cortometrajes comestibles Bogoshorts vuelve a unir el formato corto con los genios de la gastronomía en dos eventos especiales que se realizarán el lunes 12 de diciembre. Por un lado estará la segunda edición de Bogoshorts degusta, evento dirigido por Sebastián Hernández, que se realizará en el Restaurante Salvo Patria a las 8:00 p.m., y contará con la participación de los chefs Ale-

jandro Cuéllar e Iván Cadena, Marcela Arango, de El Ciervo y el Oso, y Alejandro Gutiérrez y Juan Manuel Ortiz, de Salvo Patria. Ellos volverán a interpretar en deliciosas recetas cuatro cortometrajes de la Selección Oficial del festival. Con esta misma dinámica, un grupo de chefs del Sena prepararán pasabocas en los que se podrá saborear el corto y

la esencia de diferentes países europeos, en el Picnic Nocturno - Corto Europeo, el cual se celebrará en la antigua casa del Goethe-Institut, el mismo día a las 5:00 p.m. Consiga sus entradas para estos eventos en www.bogoshorts.com. Conozca dónde saborear estos cortometrajes en la página 6.

Cultura Especiales

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Once títulos para superar las diferencias

Cortometraje “Frontera invisible”. / Archivo particular

Bogoshorts presenta un especial que exhibe alternativas para la creación de un mundo reconciliado. El 2016 ha sido un año en el que distintos sucesos y momentos en diferentes países alrededor del mundo, incluyendo a Colombia, se han encargado de mostrar la falta de tolerancia por las diferencias, bien sea raciales, culturales, de orientación sexual o de pensamiento; así como odios que subsisten en una sociedad que tiene el antecedente histórico de lamentables capítulos como el Holocausto, el apartheid y el KKK. Este tipo de sucesos, que no son exclusivos del presente año, pero sí han sido más constantes, siempre se convierten en fuentes de inspiración para los realizadores, quienes encuentran la responsabilidad de narrar los conflictos del mundo, así como de proponer desde su oficio alternativas para construir una sociedad diferente, que acepte y ame la diversidad en ella.

Es por esto que el decimocuarto Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts presenta el especial Reconciliación, en el que se proyectarán una selección de cortometrajes con los que se buscar reflexionar en conjunto con los espectadores para abrir el camino hacia un mundo más unido y tolerante. La programación incluye The search, de Melina Tupa (Estados Unidos); Frontera invisible, de Nico Muzi y Nicolás Richat (Bélgica - Colombia); Calling Ukraine, de Jean Counet (Países Bajos); María de Grigory Kolomytsev(Rusia); Volver, de Iván Luna (Colombia); Joan de Zivile Miciulyte (Lituania); The return of Erkin, de Maria Guskova (Rusia); El Morro - Nuevas Brisas de Venecia, de Luna Andrade (Colombia); Día de oración de Takashi Yamamoto (Japón), e Irregulars, de Fabio Palmieri (Italia).

Este especial ha sido coordinado por el equipo comercial del diario El Espectador y Laboratorios Black Velvet, agencia de comunicaciones del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – Bogoshorts.

El programa cierra con Ahí viven los Paz, de Elisabet Fernández (Colombia), cortometraje realizado con el colectivo 5in-Colectivo, de la ciudad de Cali, dentro del programa de formación de Ambulante Gira de Documentales, “Ambulante Más Allá”. Adicionalmente, Bogoshorts ofrecerá “Abrazando la diferencia - Reconciliación y Cine”, una charla interactiva en la que el público en conjunto con el realizador serbio-suizo Nikola Ilic, especializado en trabajo documental en zonas en posconflicto; el colombiano Iván Luna, quien con Volver ha estado en China y Berlín, entre otros, y una de los protagonistas de Ahí viven los Paz, construirán un decálogo para entender la labor del cine en la reconciliación de las sociedades, la responsabilidad de los realizadores ante el dolor y cómo abordarlo.

Dirección Especial 14 Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – Bogoshorts: Jaime E. Manrique Editor General – Redacción: María Alejandra Santamaría Vargas

Desde el 14 Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts, soñamos a partir del corto con la reconciliación para lograr un mundo tolerante, al que lo invitamos a unirse. Disfrute de estos cortos en: Programa 1: Mié.7 - Biblioteca Nal. - 1:30 p.m.; Dom.11 - CTB/Tonalá - 2:00 p.m.; Mar.13 - Teatro El Parque - 4:00 p.m. Programa 2: Jue.8 - CTB/Kubrick - 4:30 p.m.; Vie.9 - CTB/Kubrick - 6:30 p.m.; Sáb.10 - Teatrino JEG - 1:00 p.m. Únase al cambio… Charla Abrazando la diferencia - Reconciliación y Cine - Bogoshorts al tablero Lugar: Cinemateca Distrital Fecha y hora: lunes 12 de diciembre - 10:00 a.m. Inscripciones en www.bogoshorts.com.

Corrector de Estilo: Felipe Montoya Colaboradores: Carlos Hernández y Oscar Ruiz Navia Fotógrafo oficial Bogoshorts: Sergio I. Rodríguez

Cortos unidos en Colecciones

Un tradicional espacio del Festival de Cortos de Bogotá se reinventa y este año pasa a conocerse como Colecciones, dejando atrás el nombre de Temáticos, aunque manteniendo la intención de reunir cortometrajes con temas transversales, que buscan conectarse con el público al revelar componentes en común en la vida de los seres humanos, así como características de la cotidianidad. Adicionalmente, los cortometrajes de esta sección, provenientes de la masiva convocatoria oficial, participan por el Premio del Público Bogoshorts, en el que los espectadores tendrán la palabra para elegir quién se lleva a casa la Santa Lucía al corto que más haya movido sus fibras y agradado sus sentidos. Para la decimocuarta edición, ocho Colecciones exhibirán un espectro de producciones que reflejan los puntos de encuentro de los seres humanos, empezando por ZOO-lógico (Animales), cortos en los que los animales se humanizan y la naturaleza se rectifica como una inagotable fuente de inspiración; El amor es corto (Amor), una colección que recuerda que el amor es eterno mientras dura, y Cine en el cine, el séptimo arte retratándose a sí mismo y sus procesos, en busca de las mejores historias. Las Colecciones continúan con Santa Lucía presenta (Fe), un programa regido por la fe para hacerle honor a nuestra patrona, que, además de ser la estatuilla oficial, cuida a quienes creen tan ciegamente en el corto como lo hace Bogoshorts; ECO-lógico (Medio ambiente), programa que busca generar una reflexión alrededor de la naturaleza constantemente amenazada, y Bocados (Gastronomía), cortos para rendir homenaje a la comida, que nos mantiene vivos y define nuestro carácter en varios aspectos. El grupo cierra con Elecciones (LGBTI), cortos para abrir la mente en un mundo con personas cada vez más diversas, y Retos (Deportes), un programa que celebra la pasión de los seres humanos por sus disciplinas y deportistas favoritos. Vea la programación en la página 6.

“Initiation”. / Santa Lucía presenta

Fotografía: Archivo fotográfico Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – Bogoshorts, Archivo Laboratorios Black Velvet Diseño: El Espectador


EL ESPECTADOREL / VIERNES 25 DE/NDICIEMBRE OVIEMBRE 2016 ESPECTADOR 6 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Tres festivales en el festival Festivaleando ofrecerá a los espectadores tres programas de cortos provenientes de dos festivales que visitan por primera vez Bogoshorts, y uno que repite como gran aliado de este espacio. En primer lugar llega el Festival y Mercado Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia, el evento de animación más grande e importante del mundo que deleitará con un total de 17 exponentes de lo mejor de este lenguaje audiovisual;

Mórbido Film Fest, un evento mexicano dedicado a resaltar producciones de cine fantástico y de terror, conmocionará y emocionará a los espectadores con 18 producciones. Finalmente, Non Stop Barcelona Animación, nuestro recurrente invitado, encantará con 15 cortos que nutrirán más el espectro animado. Toda la programación en www.bogoshorts.com.

Cultura Annecy International Animated Film Festival and Market.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


EL ESPECTADOR / VIERNES 25 2DE DICIEMBRE 016NOVIEMBRE 2016 /7 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Muchos países en Bogotá Desde hace varios años el Movimiento Bogoshorts ha llevado el corto colombiano a festivales en países como México, Lituania, Francia, entre otros, a través del programa World Tour. Ahora, y como una nueva sección del festival con este mismo nombre, llegarán producciones de varios lugares del mundo a Bogotá. En primer lugar estará Shorts from Turkey, programa traído gracias a Hezarfen

Film Galeri; en asocio con la organización, O!PLA Across The Borders, se presentará un programa de Animación Polaca, y en alianza con Swiss Films, se presentará Suiza desde adentro, trabajos hechos tomando a dicho país como locación, y Suizos alrededor del mundo, en el que realizadores de este país exponen sus cortos realizados por fuera de las fronteras de su patria.

Cultura Literatura

Dos programas de cortometrajes llegarán desde Suiza. / Intelligenthq.com

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

››

Mucho más que cortometrajes

La decimocuarta edición del festival contará con Bogoshorts expone, un espacio para la apreciación de otros lenguajes artísticos interactuando con el formato corto para crear nuevas visiones del mundo. Este año se presentará la tradicional Cinemato/Grafik V.10, que se ubicará en la Cinemateca Distrital, mostrando al público los afiches de las producciones participantes en la Competencia Nacional. Bogotá sabe a cine llega a su segunda edición tomándose el Centro Cultural Gabriel García Márquez y contando con la curaduría de los fotógrafos colombianos Juan Cristóbal Cobo y Carolina Navas, y la coordinación de Sergio I. Rodríguez. La selección mostrará imágenes que fueron capturadas en el momento preciso para plasmar diferentes géneros cinematográficos con la capital del país como locación; por otra parte, Bogoshorts ilustrado, en su segunda edición, reunirá a 20 artistas nacionales del dibujo, para que cada uno plasme, en su propia técnica y desde su propia perspectiva, el concepto de Bogoshorts. Esta exposición podrá disfrutarse en el Espacio Odeón. Como parte del foco en la ciudad de Berlín, en Cine Tonalá tendrá lugar Clubraum Berlín, una exposición que mostrará cómo la música techno se convirtió en un movimiento cultural que logró unificar el pensamiento dividido de la capital alemana, después de la caída del muro que tuvo al occidente y oriente de la ciudad separados. Finalmente, y como parte del especial de Bogoshorts dedicado al festival de cortometrajes más importante del mundo, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, el callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán se engalanará con la muestra de los afiches oficiales de cada una de las 38 ediciones que ha tenido este evento, regalando a los asistentes un recorrido visual por la historia del gigante del cortometraje.

La Noche Frankenstein Bogoshorts será en el teatro al aire libre la Media Torta, el sábado 10 de diciembre a las 5:00 p.m.

Afiche “Chillerama”.

En Bogoshorts

Frankenstein está más vivo que nunca El festival celebra los 200 años desde la creación del monstruo hecho de cadáveres. En 1816 la escritora británica Mary Shelley crearía la historia del monstruo hecho de retazos de cadáveres, traído a la vida por el doctor Víctor Frankenstein. Este legendario personaje surgió por el reto de escribir una historia de terror, que ella, junto a un grupo de escritores que se hospedaban en una cabaña de Ginebra, Suiza, asumieron en una noche de luna llena.

Dos años después se publicaría de forma anónima el libro Frankenstein o el Prometeo moderno, el cual relata la historia del doctor que es rechazado por la sociedad debido al engendro que creó. Con la publicación, este personaje se conocería a nivel mundial y comenzaría a convertirse en la leyenda que hoy, 200 años después de esa noche de ingenio, se ha inmortalizado y adaptado en obras de ba-

llet, teatro, cómics y películas. El monstruo de piel verde, con tornillos en el cuello y una cicatriz rodeándole el cráneo, nacería por el director James Whale en la adaptación en largometraje de 1931 titulada, El doctor Frankenstein. En 200 años, este engendro ha resucitado en más de 130 adaptaciones cinematográficas, lo que lo ratifica como un personaje esencial del cine y de los imaginarios populares de terror. El 14° Festival de Cortos de Bogotá- Bogoshorts, celebra los dos primeros siglos desde que el ge-

nio creativo de Mary Shelley le regalara al mundo esta inolvidable criatura, presentando un programa de cortometrajes titulado Frankenstein está vivo, el cual incluye a Frankenstein de J. Searle Dawley (EE. UU.); Child of Frankenstein de Mikael Palsio (Finlandia); The Maker de Christopher Kezelos (Australia); The Diary of Anne Frankenstein de Adam Green (EE. UU.); Frankenstein's Master de Benjamin Stark (EE. UU.); Frankenstein's Light de Saad Nawab (EE. UU.), y La novia de Frankenstein de Agostina Gálvez y Francisco Lezama (Argentina). Adicionalmente, el sábado 10 de diciembre a las 10:00 a.m. en la Cinemateca Distrital y como parte de Bogoshorts al tablero, la sección de formación del festival, el gestor cultural, investigador de música y cine de género, Rodrigo Duarte, y el crítico de cine y escritor Hugo Chaparro charlarán sobre este universal personaje y el profundo impacto que ha tenido en el cine y la cultura, en el conversatorio “Más vivo que nunca 200 años con Frankenstein”. Para cerrar las celebraciones, este mismo sábado 10, a partir de las 5:00 p.m. en el teatro al aire libre la Media Torta, todos serán monstruos en la Noche Frankenstein Bogoshorts, actividad que contará con la proyección de Chillerama, largometraje estadounidense compuesto de cortos transgresores y únicos, dirigidos por Adam Rifkin, Tim Sullivan, Adam Green y Joe Lynch. Además habrá un acompañamiento musical especial con el que el público asistente podrá celebrar la existencia de la criatura que, en Bogoshorts, estará más viva que nunca. Haga parte de la celebración visitando www.bogoshorts.com. Reviva a Frankenstein viendo estos cortos en… Mié. 7 - CTB/Tonalá - 4:00 p.m.; Jue. 8 - CTB/Kubrick - 8:30 p.m.; Vie. 9 - Espacio Odeón - 6:00 p.m.; Lun. 12 - Cinemateca - 5:00 p.m.


EL ESPECTADOR / VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2016 8 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Colombia, celebrada en Francia El Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, Francia, el más importante de este formato en el mundo entero, tendrá Foco en Colombia para su edición 39, la cual se llevará a cabo en febrero de 2017. La noticia es un

reconocimiento sin precedentes para el cortometraje colombiano y el séptimo arte nacional, por lo que Bogoshorts celebra con dos programas de cortometrajes y un conversatorio que contará con Antoine López, uno de

los fundadores del festival, y Franco Lolli, quien será invitado especial y jurado en la edición del gigante de los cortos en el que todas las miradas estarán sobre el cine colombiano. Conozca la programación e inscríbase en www.bogoshorts.com.

Unchatcon... ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Jurado de Bogoshorts e invitado a Clermont-Ferrand

Franco Lolli, una vida con el corto El director, dos veces ganador en Clermont-Ferrand con “Como todo el mundo” (2008) y “Rodri” (2013), estrenó su ópera prima en largo, “Gente de bien”, en la Quincena de Realizadores de Cannes 2014. ¿Cómo cambió su carrera el hecho de que ”Como todo el mundo” ganara el Gran Premio del Jurado de Clermont-Ferrand?

En ese entonces nada más la selección en Clermont-Ferrand significó muchísimo, y el premio –inesperado– significó aún más. Al menos diez productores franceses me llamaron para ofrecerme hacer un largo con ellos. De cualquier manera, diría que fue ese premio el que me dio la visibilidad necesaria para poder financiar mi siguiente cortometraje y también mi primer largometraje, Gente de bien. El cortometraje ha marcado e influido de gran manera su trayectoria cinematográfica, ¿cuál es la importancia que le ve a este formato?

Hice cortos porque no habría sabido directamente hacer largos. Fueron mi escuela. Y, sin embargo, al hacerlos entendí que el corto no es sólo un paso hacia el largo. Hay grandes cortos, mucho más interesantes que la mayoría de películas que uno ve en cine. Siento que es un formato en sí mismo, como el cuento en literatura. ¿Qué significa para el cortometraje colombiano que el festival más importante de este formato le dedique un foco?

Muchísimo, pero no sólo para el cortometraje, sino para el cine colombiano en general. El Festival de Clermont-Ferrand es el segundo evento cinematográfico más importante que se hace en Francia (sólo detrás de Cannes) y el hecho de que a Colombia se le dedique un programa especial va a darle mucha visibilidad a lo que se está haciendo acá, que es cada vez más y cada vez mejor, tanto en corto como en largo. ¿Cuál cree que ha sido el papel de Bogoshorts en la historia del cortometraje colombiano?

Bogoshorts ha sido y es absolutamente esencial para el cortometraje colombiano. Como festival, le da una importancia al corto que se le niega en general en los festivales mixtos, y como muestra semanal les ha dado a los bogotanos una cita importante con lo mejor del cine corto del país y con los nuevos autores. Durante mucho tiempo fue el único espacio interesante donde mostrar cortos en Colombia. En mi opinión, la nueva generación de cineastas colombianos le debe algo a Bogoshorts.

Franco Lolli es uno de los jurados de la Competencia Nacional del festival. / Sergio I. Rodríguez

Tuvo una exitosa ópera prima en largometraje, después de esta, ¿quiere continuar haciendo cortos?

Por ahora estoy concentrado en hacer mi segundo largo como director, Litigante, que espero rodar el año que viene. Pero sé que en algún momento, cuando la historia o el dispositivo se imponga en una duración corta, volveré a rodar un cortometraje como director. Y lo haré feliz, porque es un formato que me encanta y porque en la economía del corto se puede experimentar muchas veces más profundamente. Por eso también hoy en día sigo haciendo cortos, como productor, con mi empresa Evidencia Films.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.