Revista Al Pan Pan edición #14

Page 1

AÑO 04 - ED. 14 - ABRIL / JUNIO 2016 CIRCULACIÓN NACIONAL

PAN MATRIMONIO

CURRAMBERO GANADOR DEL CONCURSO PASO A PASO

EN EL MES DE LAS

ISSN 2322-6692

MADRES

EL PAN UNA OPORTUNIDAD PARA CELEBRAR

BOYACÁ

AROMAS Y SABORES QUE PERDURAN


ABRIL ~ JUNIO 2016

(CONTENIDO)

Una publicación institucional de Molino 3 Castillos, para acompañar y apoyar a los panaderos y pasteleros del país en su proceso de crecimiento y desarrollo empresarial. EDICIÓN 14. AÑO 04 ABRIL – JUNIO de 2016 COMITÉ EDITORIAL 3 CASTILLOS Carlos Alberto Barrios Parra Katerine Jiménez Contreras Heidy Montes Garcés Guido Ulloa Vergara Paola Manzi Rozo CONCEPTUALIZACIÓN Y REALIZACIÓN PMConsulting S.A.S.-Comunicaciones de Marca Cartagena de Indias-Colombia direccion@paolamanzi.com Móvil 317 586 1593

CELEBRACIONES

EL SOL SALE Y SE OCULTA CON EL PAN

16

FOTOGRAFÍA PMConsulting S.A.S. Fotolia IMPRESIÓN Legis S.A. PUBLICIDAD Agencia Guido Ulloa AGRADECIMIENTOS Juan Carlos Rueda, Panadería Mister Pan Edgar Fandiño, Panadería y Pastelería Megapan Jorge Martínez, Panadería La Española Dalila Cabrita, Dalila Baker & Mauro’s Classes Mariana Olarte, Gerente Comercial Molino 3 Castillos Pedro Alcalá, Técnico Cartagena Molino 3 Castillos Al Pan Pan, es una publicación gratuita de circulación trimestral para los clientes y aliados de Molino 3 Castillos a nivel nacional. INFORMES DEPARTAMENTO DE MERCADEO Línea 018000 – 518333 Cartagena de Indias (57 5) 662 5027 Ext.125 servicliente@3castillos.com ISNN: 2322 – 6692

A partir de la próxima edición (julio- septiembre 2016) Al Pan Pan contará con nuevos espacios para los aliados que busquen llevar sus marcas y las buenas noticias del sector a los panaderos y pasteleros de todo el país. Informes: Móvil 3175861593 – 3156163345 COMERCIALIZA PMCONSULTING S.A.S.

EDITORIAL 2

CELEBRACIONES 15

RECUPERANDO EL VALOR DEL PAN

NOTAS DE INTERÉS

ESPECIALIDADES PARA CELEBRAR EN HONOR A LAS QUERIDAS MADRES

6

DATOS Y CIFRAS. ESTUDIO GLOBAL DE NIELSEN SOBRE SALUD Y BIENESTAR

NEGOCIOS 7

CONCEPTOS PARA COMPETIR LA EJECUCIÓN PERFECTA UNA RUTA PARA LOS NEGOCIOS

FERIAS DEL MUNDO

EUROPAIN 2016 LA INVITACIÓN ES A INNOVAR

TENDENCIAS 20 DALILA CABRITA. CAKE DESIGNER. UNA SOÑADORA DE TORTAS Y DISEÑOS

TENDENCIAS 22

EL HERMOSO Y DULCE ARTE DEL CAKE DESIGN

14

HISTORIAS DE PAN

23

PASO A PASO

27

AROMAS Y SABORES QUE PERDURAN. BOYACÁ Y CUNDINAMARCA RESPIRAN PAN

LA RECETA GANADORA PAN MATRIMONIO CURRAMBERO

TENDENCIAS

LOS PANES SALUDABLES UN MERCADO EN EXPLORACIÓN

10

AGENDA 31 EN ALIMENTEC 2016 SWEET FAIR LA MÁS DULCE DE LAS FERIAS

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

1


Haz que las vitrinas donde exhibes el pan sea un punto atractivo dentro de la panadería.

EDITORIAL

RECUPERANDO EL VALOR DEL PAN Muchos dicen que vender es un arte y cuando se trata de un producto esencial de la canasta familiar como el pan, se pensaría que es un ejercicio más sencillo, sin embargo, no resulta de esta manera, pues cada día encontramos más productos que sustituyen la necesidad del pan, hay más mitos en contra de su consumo y más competencia en cada esquina. Valdría la pena preguntarnos si alguien necesita el producto que elaboramos y quién es esa persona que está dispuesta a comprarlo, cuáles son sus necesidades y expectativas de consumo para poder entender claramente dónde está nuestro negocio o hacia dónde lo debemos llevar. Estas respuestas nos darán los elementos para darle a nuestros panes un valor, no solo el económico y el nutricional, sino el diferencial que nos permita ser preferidos sobre otros tantos productos que sustituyen la decisión de compra. Recuerde querido lector que el futuro de su panadería dependerá del éxito que tenga a la hora de generar interés por sus productos, lograr que alguien lo quiera, lo prefiera y además esté dispuesto a comprarlo, lo cual solo pasará en la medida que el consumidor reconozca las bondades y los beneficios de sus productos, es decir, que identifique el valor que sus panes le generan. Necesitamos entonces que más panaderos se interesen por descubrir a ese consumidor, que creen a partir de sus expectativas, que exploren las texturas, los sabores, los olores para llegar a ellos. Vamos a devolverle al pan su valor, el valor que cada consumidor le da cuando recibe un pan hecho con amor, ese que le habla sobre la pasión que tuvo el panadero al hacerlo, la motivación y el tiempo de trabajo que dedicó para que llegue a su mesa cada día.

Paola Manzi Directora

2

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

Ten presente que no es conveniente llenar de diferentes productos nuestro negocio con el objeto de vender más. Al final, mucho de ellos se convierten en elementos que no rotan y que sí quitan protagonismo a nuestro producto principal, el pan.

No anuncies muchas ofertas a la vez, eso confunde a los clientes porque se desvía la atención y no presta la suficiente a lo que realmente necesitamos comunicar.

Comunica las variedades y diferentes especialidades de pan disponibles en tu punto de venta para lograr su conocimiento y, por supuesto, su consumo.


www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

3


4

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com


www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

5


NOTAS DE INTERÉS

DATOS Y CIFRAS ESTUDIO GLOBAL DE NIELSEN SOBRE SALUD Y BIENESTAR

Una de las ventajas de los alimentos integrales es que su consumo está impulsado por la llamada generación de los millenials (aquellos que tienen entre 18 y 34 años), lo cual cada vez evidencian un mayor poder adquisitivo, por lo cual optan por hábitos más saludables. Según las proyecciones del DANE, hoy en Colombia viven unos 12 millones de millenials, un mercado muy interesante al que podemos llegar con una oferta específica. Por moda o por salud, es importante llegar a ellos, pero solo quienes se ajusten a esta tendencia se quedarán con esta importante tajada de mercado.

6

Es importante conocer esta tendencia de alimentos saludables para poder producir panes y productos acorde con la dinámica y preferencia de los consumidores. Aquí algunos datos de interés: Algunos consumidores están buscando los alimentos saludables en tiendas especializadas, todo esto dentro de la onda del “soy lo que como”.

Un dato llamativo es el caso de la frecuencia de compra, siendo Colombia el país en el que con más días de distancia se compran alimentos saludables (cada 40 días) y menos días en bebidas saludables (cada 7 días).

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

En términos de inversión en la canasta regular el promedio de gasto es de 2,12 dólares, y en productos considerados como saludables gastan 2,03 dólares.

46

El % de los consumidores señalan estar muy de acuerdo en pagar más por alimentos que promuevan beneficios de salud, pero también en fijarse claramente en la calidad de los alimentos a la hora de comprarlos por encima del precio habitual

Y si en su panadería ofrece bebidas que complementan su oferta tenga en cuenta que en Colombia la bebida de mayor penetración en la categoría saludables es la leche con 78%, seguido de refrescos en polvo, jugos, bebidas lácteas y chocolate.

75%

El están dispuestos a sacrificar los gustos por opciones más saludables de alimentación.

Otra evidencia del estudio preparado por Nielsen, es que en todos los hogares de Brasil y Chile se compran alimentos de las categorías saludables por lo menos una vez al año. Colombia representa una oportunidad de incrementar el gasto y llegar al 100% de los hogares.


CONCEPTOS PARA COMPETIR

LA EJECUCIÓN PERFECTA UNA RUTA PARA LOS NEGOCIOS

E

l desarrollo comercial del negocio de la panadería se debe en gran medida a la gestión en punto de venta. El pan es un producto muy especial el cual involucra diferentes aspectos de impulso comercial para hacerlo cada vez más atractivo y conveniente para los consumidores. De esto justamente nos ocuparemos en las próximas ediciones de AL PAN PAN, a fin de aportar conocimientos útiles en lo que los expertos han llamado la ejecución perfecta. A lo largo de estas ediciones presentaremos y revisaremos diferentes conceptos que harán más eficiente y atractivo el momento de verdad que enfrentamos cotidianamente con nuestros clientes. Se trata de revisar y proyectar algunas de las acciones que ya realizamos con el propósito de vender más, como también de incorporar nuevas actividades que cumplan con el mismo objetivo. www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

7


NEGOCIOS

El especial de EJECUCIÓN PERFECTA EN NUESTROS NEGOCIOS, presentará el cómo consolidar un modelo de ejecución perfecta, de las variables presentes en el desarrollo de las panaderías.

EJECUCIÓN PERFECTA EN NUESTROS NEGOCIOS

TÁCTICAS PARA COMPETIR

2

L

a ejecución perfecta es una estrategia de negocio direccionada a la mayor satisfacción y respuesta de los clientes. En mercadeo, son muchos los caminos que se pueden seguir para alcanzar los objetivos de cualquier negocio. En AL PAN PAN nos enfocaremos en el de las panaderías con un plan táctico que nos permitirá visualizar oportunidades únicas, tanto para el producto como para el negocio mismo. En el 2016 dedicaremos una sección a la ejecución perfecta en nuestros negocios y presentaremos cómo consolidar un modelo de ejecución de las variables presentes en el desarrollo de este negocio, tal como las que enumeramos a continuación:

1

DISPONIBILIDAD Se refiere a contar con el producto que realmente tiene que estar. Por ningún motivo debe aparecer en nuestro negocios el término “agotado”. También se trata de identificar los momentos críticos de inventario y las fórmulas para explorar nuevos productos. Para los consumidores en general, no contar con el producto que requieren les genera frustración, y una sensación poco agradable, que en todos los casos debemos evitar para que no relacionen nuestra oferta de producto con la posibilidad de no encontrar lo deseado.

8

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

Se refiere a contar con el producto que realmente tiene que estar.

INNOVACIÓN PARA LA RENTABILIDAD Innovar es una decisión. El concepto “innovación” puede resultar un poco complicado en un primer momento. Normalmente, asociamos este término con mayores procesos o complicaciones, pero realmente se trata de revisar lo que hacemos y lo que logramos en relación con los resultados esperados. Es cierto que innovar puede causar cierto temor, por lo que es más fácil quedarnos con lo que tenemos, con lo que de alguna manera nos funciona. En el medio hay una expresión muy popular que se refiere al “machetico”, es decir, aquello que nos garantiza un volumen de ventas. Lo positivo es no tener un solo “machetico”, sino varios, de manera que podamos duplicar o triplicar nuestros resultados. La mejor manera de hacerlo es innovar en lo que ya hacemos. De esto, justamente, es de lo que nos ocuparemos en uno de los especiales de AL PAN PAN, de una forma fácil, sencilla y práctica.

1

Aquí se trata de revisar la rentabilidad de lo que hacemos, con relación a los objetivos esperados.

2


NEGOCIOS

3

GENERAR EXPERIENCIAS NUEVAS Como todas las cosas gratas de la vida, estas se relacionan con experiencias para los sentidos. Las panaderías son lugares muy especiales para lograr que nuestros consumidores se lleven una grata experiencia. No existe nada más inspirador que el olor a pan caliente, como también la experiencia que se puede vivir al interior de un negocio como estos. Cuando el producto se fabrica en la panadería, se generan importantes oportunidades de consumo; cuando no, existen otras herramientas con las cuales nuestros negocios pueden respirar y motivar el consumo de estos productos. La panadería y la pastelería nos trasmiten tranquilidad y nos sacan de la rutina con la sutileza de un buen producto. Momentos como estos son los que tenemos que promover con productos que encanten y negocios que inviten a compartir.

Como todas las cosas gratas de la vida estas se relacionan con experiencias para los sentidos.

4

DESARROLLAR NUEVOS MOMENTOS DE CONSUMO Con la ejecución perfecta también es posible evaluar en el negocio el comportamiento de los consumidores en momentos densos y de alto tráfico. Podemos interpretar estas situaciones para direccionar nuestras acciones de acuerdo con los gustos y necesidades de quienes nos eligen.

3 Desarrollar nuevos momentos de consumo.

4

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

9


TENDENCIAS

Superar los mitos, modificar los hábitos de consumo relacionados con la cultura y desarrollar los portafolios hacia tendencias saludables será parte de la tarea.

UN MERCADO LOS PANES SALUDABLES

EN EXPLORACIÓN

A

ctualmente una de las grandes inquietudes del consumidor es cuidar la salud, lo cual le ha llevado a revisar su hábitos alimenticios y a que el segmento de productos saludables crezca en las distintas categorías, incluyendo la del pan, donde los productos integrales vienen ganando un gran protagonismo. Como tendencia representa una interesante oportunidad de crecimiento y sostenibilidad si se sabe aprovechar. La tendencia de consumo de productos saludables busca conquistar un mercado nada despreciable, el mismo que según Euromonitor alcanzó en 2014 los US$185 millones en productos integrales, lo cual representa 42,3 millones de toneladas. Este mercado en crecimiento, no solo en Colombia sino en todo el mundo, está compuesto por un portafolio rico en cereales, pastas, barras energéticas entre otros, sin embargo, el rey es el pan, donde se vendieron alrededor de US$28.600 millones en el mundo en 2013 y se espera que este mercado dé un salto a los US$36.000 millones en 2018. El consumo de pan de los colombianos aún es bajo en comparación con otros países, y los panes integrales solo representan el 30% del mercado total del pan, así que aún hay un trabajo importante por hacer con nuestros portafolios de productos, en nuestras vitrinas, con la exhibición, y especialmente en la forma en que comunicamos estos beneficios diferenciales por los que el mercado, claramente, está dispuesto a pagar.

10

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

3

TENER EN CUENTA:

1

Llamar la atención del consumidor con una exhibición especial para esta categoría de productos.

Comunicar los beneficios de los productos integrales destacando que a su vez son productos deliciosos y nutritivos.

2

Desarrollar mínimo 3 referencias de productos integrales dentro de las cuales deben incluir las tradicionales.


TENDENCIAS

Las ventas de Harina Totalgrain incrementaron 43% en volumen en el año 2015. Esto demuestra una mayor sensibilidad hacia la producción de panes integrales.

El Molino 3 Castillos ha lanzado una campaña de consumo de pan para sensibilizar el mercado colombiano y generar nuevas ocasiones de consumo que incentiven la compra en las panaderías de barrio como en las tiendas tradicionales las cuales representan el 18% y 42% respectivamente. Igualmente ha desarrollado una línea saludable con su harina Totalgrain con la cual busca que los panaderos puedan llevar alternativas nuevas al mercado y participar de esta creciente tendencia de consumo saludable en el mundo.

4

Establecer promociones cruzadas con panes de gran consumo (panes blancos y/o aliñados) para dar a conocer el producto.

5

Programar degustaciones de los productos

Totalgrain es un producto altamente versátil para la elaboración de productos integrales, se adapta fácilmente a todos los procesos de panificación y permite la elaboración de productos con equilibrio de carga de granos o semillas.

6

Establecer promociones para fidelizar la compra de panes integrales (ej. por 10 unidades, lleve la unidad 11 gratis). www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

11


12

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com


www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

13


Los consumidores valoran los productos artesanales y aquellos que aportan beneficios a la salud, mantengan un balance hacia lo natural y el cuidado del medio ambiente.

FERIAS DEL MUNDO

EUROPAIN 2016

LA INVITACIÓN ES A INNOVAR

Molino 3 Castillos está presente en los eventos más importantes del mundo de la panadería, y acerca a nuestros lectores las últimas tendencias y desarrollos de la industria. En esta oportunidad la cita fue en Paris, en Europain 2016, una de las más importantes ferias del mundo del pan y la repostería. Algunas conclusiones y recomendaciones que se generaron en esta importante feria y que ustedes deben saber:

1

Un portafolio de productos amplio y diferenciado es un factor relevante para competir. Esto acompañado de una estrategia de servicio generará una mayor rentabilidad al negocio y permitirá el desarrollo del mismo.

2

Los retos: diversificar y renovar para aumentar las ventas. Ofrecer productos para todos los momentos del día genera distintas ocasiones de consumo. Panes para el desayuno, panes para el almuerzo, para las medias nueves, para la hora del café, para celebrar, para acompañar, para complementar. Pero recuerde que los consumidores quieren productos listos y frescos tanto para llevar como para consumir en el momento que llega al punto de venta.

14

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

3

Una oportunidad: desarrollar una línea “premium” de productos especializados que aportan nuevas percepciones de valor al consumidor: panes orgánicos, panes integrales, nuevos tamaños y formas. Esto, junto a nuevos servicios como la atención en línea y los domicilios mejoran la experiencia de compra lo cual puede ser muy atractivo para los clientes. Y no se debe olvidar de formar a su equipo de ventas, su disposición y actitud sí inciden en la decisión de compra.

4

Hoy el significado de placer va más ligado al de nutrición, por lo que las alternativas para clientes concientizados en su alimentación deben estar a la orden del día. Más fruta, más semillas, menos azúcar, grasas conservantes; más productos naturales, ecológicos, con menos cantidad de sal y aromas artificiales.

5

La mezcla de lo antiguo y lo moderno es una fórmula muy apreciada por el consumidor actual, que busca sentirse moderno sin perder el toque tradicional. El objetivo es contar una historia para magnificar el producto y el trabajo artesanal del panadero.

6

La pastelería 3.0 más que una tendencia es una oportunidad para anticiparse a los gustos y las preferencias de los clientes. Negocios conectados con los consumidores para facilitar el acceso a los productos y servicios que presta la panadería/pastelería.


ESPECIALIDADES PARA CELEBRAR

EN HONOR A LAS QUERIDAS

MADRES

E

l tradicional día de la madre es quizás la celebración más querida e importante del año. Crea una dinámica comercial en la que se involucran sentimientos y espacios para transmitir a nuestras madres sinceros agradecimientos. El pan, las tortas, los ponqués y en general todos los productos de la panificación adquieren en este día, un significado muy especial, tienen la posibilidad de adoptar diferentes formas, sabores y presentaciones, con el propósito de alagar a quien indiscutiblemente está en el centro de nuestras vidas.

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

15


Presentamos algunas opciones, para que el desayunar, almorzar, tomar onces o finalizar el día, se convierta en un momento especial, alrededor de un producto que está presente tanto en la cotidianidad, como en las fechas que celebramos.

CELEBRACIONES

TAMBIÉN EN DÍAS ESPECIALES

EL SOL SALE Y SE OCULTA CON EL

PAN

Prepararnos en fechas especiales para aprovechar el minuto a minuto debe ser una prioridad dentro de nuestras acciones. Se celebra desde el amanecer hasta el anochecer, por lo que es importante desarrollar diferentes opciones dirigidas a todas las horas del día. El expresar sentimientos no tiene una hora específica por lo que nuestra oferta se puede proyectar a celebrar y acompañar. 16

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

DESAYUNO

Es el momento ideal para trasmitir afecto, cercanía y compañía. Un pan de cualquier característica se puede rodear con diferentes acompañamientos, los que van desde un tradicional huevo preparado de diversas formas, hasta un omelette o tostada francesa. También es propio considerar una fruta de temporada. Todo estos acompañados de un bebida fría o caliente. Las opciones son múltiples como también lo son las diferentes especialidades de pan. Para esta hora del día, recomendamos un delicioso pan de maíz. Su aroma, color y textura ideal para sorprender y felicitar a Mamá.

ALMUERZO

En una fecha en que reconocemos a nuestras madres sus esfuerzos de todos los días, es lógico sorprenderla con nuevas preparaciones y recetas. Es recomendable desarrollar opciones

diferentes, que además transmitan un concepto saludable, el que cada vez adquiere una mayor importancia para nuestras madres. Para esta hora del día, nuestra sugerencia es preparar un pan pita con pollo curry y manzanas verdes, un plato ligero e ideal para un día de muchas emociones y celebraciones.

FINAL DEL DIA

Es el momento del día en el que, de una manera fácil y descomplicada, se presentan reuniones para celebrar. Una tabla de quesos, carnes frías o maduradas, también se acompaña de forma extraordinaria con pan, el acompañamiento único para disfrutar y combinar sabores. Para esta hora del día, recomendamos un extraordinario Pan de Banano con nueces y almendras, único para compartir y brindar como anfitriones.


CELEBRACIONES

Recomendado para el DESAYUNO de MAMÁ PAN DE MAÍZ INGREDIENTES 2250 g Harina de Trigo 3 Castillos 750 g Harina de Maíz Candor 10 huevos 625 g azúcar 375 g margarina 50 g polvo de hornear 125 g levadura fresca 500 g queso costeño 20 g extracto de mantequilla 700 cc leche líquida

BENEFICIOS DE CONSUMIR MAÍZ Propiedades nutricionales

PREPARACIÓN Se mezclan la harina de maíz y harina de trigo junto con el polvo de hornear, se agregan los demás ingredientes poco a poco hasta lograr una masa homogénea y manejable. Se moldean en forma de curuba o mogolla, como sea de su preferencia, se cubren de harina de maíz amarilla y se llevan a fermentación a ¾ de crecimiento, luego se ingresa al horno a una temperatura de 150 grados a 160 grados por 15 a 20 minutos dependiendo del tamaño del pan.

2, 40 mg de hierro 8,29 mg de proteínas 18 mg de calcio 9,42 g de de fibra 120 mg de potasio 1,60 mg de zinc 47 mg de magnesio 50 ug de vitamina A 0,44 mg de vitamina B1 0,13 mg de vitamina B6 0,82 mg de vitamina B3 0,55 ug de vitamina B5 0,06 mg de vitamina B6 6,60 ug de vitamina B7 10 ug de vitamina B9 Trazas de vitamina E 1 ug de vitamina K 39 mg de fósforo 343 kcal de calorías 2,82 de grasa Trazas de azúcar

La abundancia de yodo presente en este alimento es altamente beneficioso para nuestro metabolismo, porque regula nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células. Adicionalmente, el yodo de la harina de maíz regula nuestro colesterol y contribuye al procesamiento de los hidratos de carbono.

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

17


Recomendado para el ALMUERZO PAN PITA CON POLLO CURRY Y MANZANAS VERDES

INGREDIENTES PARA LA MASAS 1 k Harina de Trigo Elite 40 g azúcar 20 g sal 80 g aceite de canola 40 g levadura fresca 550 c agua

INGREDIENTES PARA EL RELLENO Pechuga de pollo adobada y desmechada al Curry Manzanas verdes en bruna Apio y cebolla blanca en bruna Crema de leche Mayonesa

PREPARACIÓN MASA Se mezclan los ingredientes: azúcar, aceite de canola, levadura fresca y agua. Posteriormente se adiciona la Harina Elite con la sal, se mezclan durante 2 minutos, se deja en reposo por espacio de 2 horas hasta que doble su volumen. Se enharina una mesa donde procedemos a estirarla hasta lograr un grosor de 0.5 centímetros. Se cortan en forma redonda y se colocan los círculos en en bandejas con una separación de un centímetro entre un círculo y otro. Se ingresa al horno con una temperatura de 250 grados durante 2 a 3 minutos. Se deja enfriar para proceder a rellenar. 18

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

PREPARACIÓN RELLENO Se marina el pollo con curry y finas hierbas. Se coloca a hervir hasta que el pollo adquiera una textura completamente suave. Se reposa de 20 a 30 minutos. Se desmecha y se mezcla con las manzanas, el apio y la cebolla blanca. A la mezcla anterior se agrega una pizca de pimienta, la mayonesa y la crema de leche con una cucharada de azúcar. Se mezclan todos los ingredientes. Se procede a rellenar la pita.


CELEBRACIONES

Recomendado para el FINAL DEL DÍA PAN DE BANANO CON NUECES y ALMENDRAS INGREDIENTES 1500 g Harina de Trigo Totalgrain 2500 g bananos maduros desconchados 1000 g azúcar 15 huevos 700 cc aceite de girasol o canola 400 cc leche condensada 250 g nueces brasileras 250 g almendras fileteadas 40 g bicarbonato de sodio 500 cc miel de abejas 50 cc tintura de caramelo PREPARACIÒN Se baten los bananos, el azúcar, los huevos, el aceite, la leche condensada, la miel de abejas, la tintura de caramelo por 3 minutos hasta que la mezcla quede totalmente líquida. Posteriormente se agrega la harina, junto a las nueces, las almendras y el bicarbonato de sodio. Se bate por 2 minutos hasta crear una masa espesa y fluida. Se vierte en moldes rectangulares previamente engrasados y harineados. Se ingresan al horno con una temperatura de 140 grados, por espacio de 45 a 60 minutos, o hasta que se inserte un cuchillo o palillo y este salga completamente límpio. Se desmolda y se sirve. BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL BANANO Es uno de los alimentos más populares cuando se desea añadir potasio a la dieta. Fortalece el sistema digestivo. Tanto el banano como el plátano maduro protegen el estómago del ácido y las úlceras. El banano produce mucosidades las cuales crean una barrera entre las paredes del estómago y el ácido gástrico.

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

19


TENDENCIAS

“Me inspiro en casi todo. Una flor, el diseño de una tela, un personaje, una obra arquitectónica, un dibujo, una escultura… veo tortas en todas partes”, Dalila.

DALILA CABRITA. CAKE DESIGNER

UNA SOÑADORA DE TORTAS Y DISEÑOS

Dalila Cabrita es una diseñadora y decoradora de tortas, una enamorada de su oficio, el que le permite crear sonrisas en los demás. Desde hace 16 años hace parte del mundo de la decoración de tortas. Comparte su tiempo impartiendo clases, de lo que hoy representa el hermoso y dulce arte del Cake Design.

Recientemente Dalila abrió su Pastelería Dalila Bakery & Mauro’s Classes en el parque empresarial Cll 11 No. 43B - 50 Local 107 Poblado - Medellín - Colombia

20

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com


TENDENCIAS

¿Qué significado tiene el Cake Design en la industria de la pastelería? Es un arte que artesanalmente expresa un diseño, que abre la imaginación a la decoración con la utilización de diferentes técnicas creativas. ¿En qué se inspira el cake design? Se inspira en lo cotidiano, cualquier cosa por elemental que parezca puede ser fuente de inspiración. Desde una tarjeta de invitación, un vestido, una flor, paisajes, personajes, animales, colores o cualquier diseño que se requiera según la personalidad de quien celebra o de la ocasión a celebrar. ¿Cuáles son los materiales y elementos que se requieren? Principalmente una masa de azúcar, bien sea en sus presentaciones de Fondant, pastillaje o pasta de azúcar. También glaseados, merengues, chocolate entre otras opciones. Todo depende de lo que se desee elaborar. En el mercado existen una infinidad de materiales, utensilios, equipos y herramientas que facilitan e inspiran este trabajo.

representar para ellos algún momento importante de sus vidas; con un personaje, motivo o inspiración, hace que cada torta sea personal, porque refleja lo que el cliente quiere transmitir a través de un pastel decorado. Entendemos que Dalila Cabrita es la portada de la Revista CAKE CENTRAL, publicación de gran relevancia en EEUU. ¿Cómo fue seleccionada y cuál fue la propuesta ganadora? Estoy muy feliz y honrada de que mi torta aparezca en la portada de la revista Cake Central, Edición 1, Volumen 7 del 2016. En el mes de diciembre recibí un email con una invitación exclusiva, que también se extendió a los mejores cakemakers del mundo, como ellos mismos expresaron. Era un invitación a presentar un diseño de torta inspirado en el diseño textil del Sr. William Morris. Tuve 15 días para realizar el boceto, desarrollar la idea y enviar las fotos. En el mes de enero me informan que mi torta era la ganadora para ser la portada de esta edición. Mi sorpresa y alegría fue inmensa. La revista salió el 18 de marzo de este año.

DALILA y MAURO Instagram / Twitter: @DalilaCakes

¿Qué puede hacer el cake designer, en cuanto a diseños y creaciones? Prepararse e inspirarse. Cuando conocemos diferentes técnicas de decoración, herramientas y materiales, nos podemos inspirar en casi cualquier cosa que vemos. ¿Cómo un negocio tradicional de tortas y ponqués puede involucrar esta técnica en su negocio? Por supuesto, porque con la elaboración de tortas y ponqués ya tienen la mitad del trabajo adelantado. El resto es preparar y capacitar al personal dentro de las técnicas de decoración de pasteles para involucrar en la oferta del negocio diferentes opciones y, dependiendo de la ocasión, exhibirlas y ofrecerlas. ¿Qué es lo que más gusta a los consumidores? Que los complazcan con el diseño soñado. Que se pueda plasmar en una torta lo que puede

Portada de la revista Cake Central. Edición Marzo 2016

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

21


Antiguamente la palabra repostería significaba “despensa”, era el lugar designado para el almacenamiento de las provisiones y en donde se elaboraban los dulces, las pastas y los embutidos.

TENDENCIAS

EL HERMOSO Y DULCE ARTE

DEL CAKE DESIGN

Durante la Edad Media, empezaron a surgir en Francia los obloiers, un gremio que se dedicaba a hacer obleas, es decir, las hostias para las misas religiosas. Poco a poco, el pueblo tuvo acceso a estos dulces que se consumían por el calendario de igual forma que ahora se come turrón en diciembre ó torrijas en Semana Santa en algunos países de Europa.

En 1440, una ordenanza utiliza por primera vez la palabra “pasteleros”, un siglo más tarde, en 1556, bajo el reinado de Carlos IX de Francia, nace la corporación de pasteleros que establece el aprendizaje y acceso al grado de maestro pastelero.

L

a tendencia de decorar tortas existe desde tiempos atrás. Ya en 1934 el Sr. Joseph Lambeth se destacaba por decorar tortas con glaseado real y manga. Publica entonces el libro “The Lambeth Method of Cake Decorating and Practical Pastries”. Esta tendencia adquiere su gran auge en los tiempos actuales gracias a los programas de televisión, que han permitido al público en general disfrutar de este maravilloso arte.

El descubrimiento del Nuevo Mundo hizo posible el intercambio de ingredientes, pues de la mano de Colón, Cortés, Pizarro... fue llevada a América la caña de azúcar, como el cacao al viejo mundo. Este intercambio incrementó el cultivo de azúcar debido a la buena combinación de ambos.

En Francia, durante este siglo, el XVIII, se inicia el desarrollo del hojaldre, con el cual se da inicio a la pastelería moderna. También se desarrolla con fuerza la pastelería en Austria, la misma que la reina María Antonieta llevará a Francia cuando se casa con Luis XVI. Ya entonces se hacían pasteles creativos que podrían parecernos obras de arte.

22

UN POCO DE HISTORIA

Los primeros registros de recetas dulces se remontan a Mesopotamia y al Antiguo Egipto, hace más de siete mil años, dónde se preparaban panes de miel redondos espolvoreados con ajonjolí.

En la Antigua Grecia, los nacimientos se celebraban con pasteles. Los fabricados en Atenas tenían fama por ser elaborados con harina, queso y aceite. Fue en el Imperio Romano, hacia el siglo IV a.C. cuando se distinguió por primera vez la diferencia entre el panadero y pastelero; introduciendo el oficio de los “pastillariorum”.

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

El siglo XIX supone un gran auge para el mundo de la repostería, pues empiezan a aparecer pastelerías y confiterías abiertas al público, como las que abren sus puertas en Madrid. Se mejoran los equipos y maquinarias y surgen otras nuevas, como las primeras máquinas de hacer hielo, lo que permitió la producción en masa gracias a su poder conservante.

También se escriben obras y revistas especializadas. Antoine de Carême, padre de la repostería moderna, escribe a principios del siglo XIX El Pastelero Real, con un gran repertorio de recetas y descripciones de herramientas, utensilios y productos especializados, por lo que la pastelería alcanzó gran importancia.


AROMAS Y SABORES QUE PERDURAN

BOYACÁ RESPIRA

B

oyacá es una de las regiones más hermosas de Colombia y es uno de los más importantes referentes de lo que significa el consumo del pan en el país. En sus alrededores se respira un gran desarrollo gracias a la pujanza de los boyacenses y cada día en todas sus calles y esquinas se respira pan.

Foto: Iglesia Chiquinquirá

PAN Desde las primeras horas antes de salir el sol, ya las panaderías impregnan con su deliciosos aroma el comienzo del día, el mismo que se mantiene intacto hasta antes del anochecer. Los boyacenses cierran sus jornadas al paso de una de las numerosas panaderías presentes en su región, todas ellas testimonio de una tradición que con el paso de los años se fortalece.

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

23


“Otra de nuestras recomendaciones es el pan almojábana, muy de la región y el pan mantequilla, elaborado con base de mantequilla de vaca, sin mezclas industriales”.

HISTORIAS DE PAN

EN CHIQUINQUIRÁ

JORGE MARTÍNEZ PANADERÍA “LA ESPAÑOLA”

“ELÉXITOES TENER UNA FAMILIA DE 22 INTEGRANTES”

Contamos con el pan nevado, el cual contiene bocadillo y queso recubierto con azúcar pulverizada. De otro lado están los pasteles, las galletas, los bizcochos y una gran especialidad: la torta tropical, elaborada con base de melocotón, fresa, guanábana y chocolate blanco.

Panadería La Española Chiquinquirá Cra.16 No. 9 - 08 Parque Julio Flórez Tel.: (8) 726 3698

24

D

espués de culminar una satisfactoria carrera en el sector público, Jorge Alberto Martínez, se acerca al mundo de la panadería. Sin experiencia, ni conocimientos acerca de este negocio, pero con un local cedido por un familiar y un panadero experto, decide dedicarse a “La Española”, un negocio que identifica la importancia del pan para la comunidad de Chiquinquirá. “Nosotros, mi esposa y yo, nos apoyamos en un panadero muy bueno, que tenía el anterior negocio y empezamos a adquirir poco a poco los conocimientos que se necesitan para un negocio como este. Personalmente me metí de lleno en el oficio, eso si, colaborando a los panaderos, porque mi profesión es otra. Abríamos a las 3:00 am y cerrábamos a las 11:00 p.m., como se hace en la actualidad, el asunto es que ahora tenemos 22 empleados, entre los que se cuenta un jefe de producción y un jefe de personal, es decir tenemos un mayor apoyo para el manejo del negocio los siete días de la semana. Hacer pan es una actividad de mucha dedicación, por lo

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

que no tenemos fines de semana o festivos, pero también brinda grandes satisfacciones, como el edificar una familia con nuestros 22 empleados, a los cuales les estamos colaborando permanentemente para que aumenten su calidad de vida, de ellos unos 6 empleados ya cuentan con su vivienda propia. Nuestro mayor deseo es que todos nuestros colaboradores también crezcan con el negocio”


HISTORIAS DE PAN

EN UBATÉ

EDGAR FANDIÑO PANADERÍA MEGAPAN

TIEMPO PARA LA

INNOVACIÓN E

dgar Fandiño propietario de la Panadería y Pastelería Megapan es un empresario del sector panificador en el departamento de Cundinamarca. Desde hace veinte años atrás, se ha dedicado al negocio de las panaderías y pastelerías, siempre con el propósito de crecer en la actividad y ofrecer a las comunidades lo mejor de sus productos. En la actualidad su panadería ha venido presentando una interesante evolución, el cual se ha visto en cambios innovadores, que le han permitido un giro muy interesante en su negocio. Edgar Fandiño después de observar con detenimiento la dinámica del municipio

de Ubaté, en el cual se ubica unos de sus principales puntos de venta, decide hacer cambios, con los que ya cosecha satisfactorios logros. Todo comienza, con identificar nuevas oportunidades. En Ubaté hoy tiene lugar una importante presencia minera, lo que a su vez genera un tráfico de habitantes y de población flotante, que cada vez demanda más espacios para compartir en diferentes horas del día. También el municipio hoy recibe un gran número de turistas, interesados en disfrutar el encanto de su catedral, plazas y calles. Esta dinámica del entorno fue fundamental para la decisión del cambio. Hoy la nueva cara de este negocio, ha permitido una mayor visibilidad a los productos de siempre, como también la oportunidad de desarrollar nuevas creaciones, las que ya cuentan con excelentes condiciones de exhibición, frio y luminosidad. “Claramente los cambios traen consigo la oportunidad de explorar cosas nuevas” comentó Edgar Fandiño.

“Al revisar la competencia, analizar las condiciones del local y mirar un poco hacia afuera, es decir hacia los usuarios, que nos frecuentan, me di cuenta que este negocio es perfecto, para ser punto de referencia de la población, por esta razón había que mejorarlo, hacerlo más visible y crear las condiciones propicias para quienes quieren hacer una pausa. Por eso decidí hacer importantes inversiones, hoy estoy feliz, estoy evolucionando mi negocio, de cara a las oportunidades”.

Panadería y Pastelería Megapan Ubaté, Cra.10 No. 9 - 48 Tel.: (1) 852 3384 www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

25


LA RECETA GANADORA

PAN MATRIMONIO

CURRAMBERO

N

uestra tradicional sección Paso a Paso, ha iniciado una etapa en la cual lectores y usuarios de nuestros productos nos comparten sus mejores recetas. En esta edición la Panificadora Míster Pan de Barranquilla, ganadora del primer concurso del Paso a Paso comparte su creativa preparación.

Foto: Juan Carlos Rueda

ABRIL ~ JUNIO 2016  www.3castillos.com 26 Propietario Mister Pan | - Barranquilla


www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

27


PASO A PASO

ASÍFUE LA CREACIÓN UNPANQUESABE A BARRANQUILLA

El Matrimonio Currambero es un pan que hace honor a los colores y sabores de una arenosa alegre y currambera, un término que define el entusiasmo y la alegría de la gente linda de la región del Atlántico, un pan que refleja de principio a fin el sueño de un emprendedor entusiasta que da vida a la exitosa marca Mister Pan.

Juan Carlos Rueda, propietario de Míster Pan en Barranquilla, es el ganador del primer concurso Paso a Paso, con el cual Molino 3 Castillos incentiva la innovación en las panaderías de todo el país.

¿Cómo fue la creación del pan Matrimonio Currambero? Surge de la gente, de hablar con el cliente y de preguntarle acerca de lo que querían y les gusta comer. La respuestas fueron claras, querían sabores conocidos que evocaran la infancia, los sabores dulces que tanto gustan al barranquillero. Lanzamos entonces el producto con 4 variaciones para todos los gustos y para diferentes momentos del día: el Pan Currambero con bocadillo con queso, jamón con queso, piña, jamón y queso y arequipe con queso. ¿De dónde surge un nombre tan especial? Buscamos un término que identificara al barranquillero, cercano a su cultura y al orgullo por su ciudad, un nombre que le permitiera recordar con facilidad lo que quiere pedir al llegar a la panadería. ¿Y cuál es la receta? El pan fue hecho por nuestro equipo de panaderos. Su experiencia y trayectoria de más de 30 años fueron definitivas para acertar en la propuesta del pan. La combinación de sabores y texturas le dieron una vida muy especial.

Al producto se suma el acertado trabajo del personal de servicio que lo impulsa y lo promociona. El resultado ha sido un producto ganador, del cual hoy se producen 40 latas diarias y conquista cada día a un mayor número de barranquilleros.

28

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com

Foto: Emili Rueda, Juan Carlos Rueda Chaparro y Sofía Rueda.

INGREDIENTES PARA EL PAN 6 3 12 1 2 4 1 1½ 10

libras de Harina 3 Castillos Huevos onzas de grasa margarina onza de mejorador onzas de sal onzas de levadura libra de azúcar litro de agua gramos de esencia de mantequilla INGREDIENTES PARA EL RELLENO

Relleno jamón 1 libra de jamón + 1 libra de queso (Mezcla) Relleno de bocadillo y queso 7 onzas de bocadillo + 4 onzas de queso Relleno de arequipe, queso y coco rallado 6 onzas de arequipe + 4 onzas de queso + 4 onzas coco rallado Relleno de jamón, queso y piña 1 libra de jamón + 1 libra de queso + ½ libra de piña


PASO A PASO

PREPARACIÓN:

PASO

1

1. PARA LA MASA Pesar ingredientes. Homogeneizar a mano hasta obtener una masa suave. Reposar la masa por 5 minutos. 2. PARA EL RELLENO Cortar y pesar 4 porciones de 1500 g y 1 porción de 750 g de masa y separar. Cilindrar por 3 minutos cada porción de masa hasta que quede una fina capa de masa, lista para rellenar. PASO

2

Relleno de bocadillo y queso Después de cubrir el relleno pasar la capa superior por azúcar. (1 Porción 1500 g) Relleno de arequipe y queso Después de cubrir el relleno, espolvorear coco rallado por la parte de delante de la masa. (Porción 1500gr) Relleno de jamón y queso (1 Porción de 1500 gr y de 750 gr) Relleno de jamón, queso y piña Después de cubrir el relleno espolvorear con coco rallado (1 Porción de 1500 gr)

PASO

3

Rellenar cada capa y doblar la masa, de tal manera, que quede cubierto el relleno hasta que quede la forma correcta del pan.

3. Cortar en 16 porciones (1500 g) más 8 porciones (750 gr) y dejar en crecimiento en una bandeja 65x45 por una hora. 4. Llevar al horno por 30 minutos a una temperatura de 150°C. 5. Retirar y listo para consumir.

PASO

4

PASO

5

Panificadora Míster Pan Propietario: Juan Carlos Rueda Chaparro Dirección: Carrera 43 N° 72 - 208 Barranquilla - Colombia

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

29


AGENDA

“En junio de 2016 Colombia se prepara para recibir un gran acontecimiento que unirá a la familia de la pastelería y la panadería en un evento que reúne a los mejores”.

EN ALIMENTEC 2016

SWEET FAIR

LA MÁS DULCE DE LAS FERIAS

D

on Jacobo, uno de los pasteleros más reconocidos de Colombia, ha creado un espacio único para compartir momentos dulces, se trata de SWEET FAIR, un escenario en el cual los profesionales, artesanos, apasionados y seguidores de la pastelería, panadería y chocolatería se dan lugar para aprender, compartir y disfrutar alrededor de estos deliciosos placeres de la vida. En junio de 2016, en el marco de ALIMENTEC 2016, regresa SWEET FAIR. En esta oportunidad Don Jacobo será el anfitrión en Colombia de Buddy Valastro, el reconocido pastelero neoyorkino quien por su trayectoria y estilo genera un gran entusiasmo por la repostería.

SWEET FAIR BUSINESS 2016 Estará ubicado en en el Pabellón 8 nivel 02 de Corferias. Este abrirá sus puertas los días 8, 9, 10 y 11 de junio del 2016, de 10.00 a.m. a 7:00 p.m. con: “Caso de éxito de Carlos Bakery”, conferencias y demostraciones, visita de Buddy Valastro, talleres especializados, concurso “Cake Design”. Los asistentes a este espacio obtendrán, de una manera lúdica, conocimientos y aportes de utilidad, como si hubieran visitado una de las interesantes ferias que se realizan en diferentes capitales del mundo. El interés es visibilizar que este negocio tiene componentes profesionales y personales que es necesario considerar para competir en los escenarios actuales.

30

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com


AGENDA

SWEET FAIR 2016 se desarrolla en dos grandes escenarios:

Invitados a SWEET FAIR BUSINESS 2016:

SWEET FAIR BUSINESS

DIEGO LOZANO (Brasil)

PARA LOS APASIONADOS Y AFICIONADOS QUE QUIEREN CRECER Y APRENDER DE LOS MEJORES MAESTROS DE LATINOAMERICA

JUNIO 8, 9, 10 Y 11 DE 2016 CORFERIAS. BOGOTÁ

SWEET FAIR BUSINESS nace de la necesidad de visibilizar y promocionar el sector de la pastelería, panadería y la chocolatería en Colombia.

SWEET FAIR BUSINESS es una plataforma de conocimiento y comunicación que articula la realidad del sector, con el creciente interés que hoy registra la pastelería en el mundo.

SWEET FAIR BUSINESS estará presente en ALIMENTEC 2016, con un concepto que va mas allá de un show, porque articula las habituales muestras comerciales con el conocimiento, la experiencia y las oportunidades.

SWEET FAIR BUSINES se desarrollará por primera vez en 2 Colombia, en un área aproximada de 500 m , con una programación académica, lúdica y artística, enfocada exclusivamente al negocio de la pastelería, de la panadería y la chocolatería.

SWEET FAIR BUSINESS contará con destacados maestros nacionales e internacionales, quienes compartirán tendencias, conocimientos y arte durante los cuatro días de duración de la feria.

SWEET FAIR BUSINESS será uno de los escenarios en

los que estará presente Buddy Valastro, el personaje invitado en 2016.

Es uno de los más grandes chefs confiteros. Su especialidad el chocolate; con una amplia experiencia en las cocinas del extranjero (Chocolatier Chocolate World y Marc Ducobu Pastelería, en Bélgica), y en Brasil donde ha sido galardonado. Dueño de una vasta experiencia a pesar de su corta edad, Diego utiliza los colores y sabores de Brasil en sus creaciones que muestran un alto grado de profesionalismo, perfeccionismo y determinación. Ganó el 1er lugar en el “Chocolate Master 2007 de Brasil” y fue finalista en los “World Chocolate Masters 2008” en París.

MARCELA CAPO (Argentina) Marcela Capó artista reconocida en Argentina con muchos años de experiencia. Trabajó en el equipo de “Marta Ballina” (Ballina Sugarcraft). Su especialidad son las figuras en pasta de azúcar. Ha participado en varios programas de TV en Argentina, y es editora de sus propios libros y revistas (“Mis Tortas Marcela Capó”). Actualmente imparte cursos en Buenos Aires, y en diferentes partes del mundo. Es creadora de la reconocida Expo “Mis Tortas Marcela Capó” que lleva varios años realizándose en Argentina.

DALILA CABRITA (Venezuela) Artista reconocida en Venezuela, con 15 años de experiencia decorando tortas. Su especialidad flores, pastillaje y manejo de manga. Ha impartido clases en 9 países. Wilton y PME Master Certificate. Instructora de ICES International. Ganadora de 2 medallas de Oro en el Cake International, ICHF. Colaboradora de las revistas American Cake Decorating, Wedding Cakes a Design - Source, Bricorepostería y Decoración de Tortas. Actualmente posee la portada de la Revista “Cake Central”. Ha sido jurado en varios eventos Internacionales. Actualmente reside en Medellín con su empresa “Dalila Bakery & Mauros Classes” siendo su socio Mauro Castano de Carlos Bakery.

MYRIAM MOLLO (Argentina) Myriam Mollo de nacionalidad argentina es profesora desde hace 20 años en decoración artesanal de tortas. Egresada del Sistema Ballina Sugarcraft. Se especializa en tortas infantiles. En su impecable trayectoria ha colaborado con varias publicaciones prestigiosas en Argentina. Sus creaciones han sido publicadas en numerables ediciones en revistas reconocidas y participó en el 1er Desafío de Buddy Latinoamérica, quedándo entre los finalistas. Es diseñadora y realizadora de las dulces obras de arte publicadas en El dulce mundo de las Tortas Decoradas de Evia Ediciones.

www.3castillos.com  |  ABRIL ~ JUNIO 2016

31


AGENDA

SWEET FAIR FAMILY

SOJAIDA PEÑA (Venezuela) Sojaida “Lala” Peña, de nacionalidad venezolana, en su trayectoria ha alcanzado un nivel profesional representado en sus tortas y cursos. Su especialidad son sus cursos de repostería y la escultura en Tortas. Gracias a su facilidad de instrucción ha impartido cursos a gran número de personas en toda Venezuela y varios países de América. Organizadora de eventos relacionados con el azúcar, es creadora del reconocido evento internacional Expo-Tortas realizado en Venezuela y Panamá desde el 2009. Actualmente reside en Panamá con la empresa “Lala Cakes”

Invitamos a todos los profesionales y apasionados de esta actividad a ser parte de SWEET FAIR BUSINESS 2016 y compartir con grandes maestros de la PASTELERÍA, PANADERIA y CHOCOLATERIA, los días 8, 9, 10 y 11 de Junio en Corferias. Bogotá. Más información: 311 282 5394

Presente en Alimentec

LA FAMILIA COLOMBIANA TAMBIÉN TENDRÁ
UN MOMENTO GRANDE CON EL MÁS GRANDE DE LA PASTELERÍA, BUDDY VALASTRO 11 DE JUNIO DE 2016 CORFERIAS. BOGOTÁ SWEET FAIR FAMILY, será una gran feria dulce en la cual las familias apasionadas por la pastelería, tendrán la oportunidad de sumergirse, en tiempo real, en una experiencia que hasta el momento solo se ha vivido en Colombia a través de la TV. De la mano de la gran estrella de la pastelería se divertirán, aprenderán, compartirán, juzgarán y sentirán la magia de un reality show en vivo, al mejor estilo de BUDDY VALASTRO. ¿Quién es Buddy Valastro? BUDDY VALASTRO es un famoso pastelero neoyorquino, quien por su trayectoria y estilo genera un gran entusiasmo por la repostería, que no para de crecer en el mundo entero. Buddy Valastro cuenta con miles de seguidores en países como México, Brasil y Colombia, los cuales disfrutan de las fantásticas creaciones del gran “cake boss” gracias a sus reconocidos programas de televisión de la cadena Discovery.

Del 8 al 11 de junio en Corferias Pabellón 6 - Stand 434 - Primer Piso Cra. 37 No. 24 - 67 Bogotá - Colombia

El 11 de junio de 2016 te esperamos en el nuevo Pabellón Cultural de Corferias, para disfrutar de un momento único en Colombia, de la mano de uno de los personajes más queridos del mundo de la repostería BUDDY VALASTRO. 32

ABRIL ~ JUNIO 2016  |  www.3castillos.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.