Revista Al pan pan 5a edición

Page 1

Año 02 - Ed. 05 - ENERO / MARZO 2014 Circulación nacional

ASISTENCIA TÉCNICA MOLINO 3 CASTILLOS “Hombro a hombro con nuestros clientes”

Los

niños issn 2322-6692

compran experiencias

En la puerta del horno

Ultralite y Totalgrain Marcas que cambian la vida



Contenido

ENERO ~ MARZO 2014

Una publicación institucional de Molino 3 Castillos, para acompañar y apoyar a los panaderos y pasteleros del país en su proceso de crecimiento y desarrollo empresarial. Edición 05. Año 02 ENERO – MARZO 2014 Comité Editorial 3 Castillos Carlos Barrios Parra Katerine Jiménez Contreras Eulalia Ripoll Ramírez Conceptualización y Producción

Directora Paola Manzi Rozo Editora General Marcela Morales Gómez

10

Jefe de Redacción Pedro Segovia Cabrales

Clientes de hoy y de mañana

Los niños compran experiencias

Corrección de Estilo Alfonso Acosta Figueredo Diseño y Diagramación Leonardo Pérez Medina Mónica Martínez Pulido Fotografía e Ilustración Ana María Valenzuela Luis Germán Herrón Londoño Fotolía Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Publicidad Guido Ulloa & Asociados

Editorial

Pág. 2

¡Llegó el momento de crecer!

En la puerta del horno

Al Pan Pan, una publicación gratuita de circulación trimestral para los clientes y aliados de Molino 3 Castillos a nivel nacional. Informes Departamento de Mercadeo Línea 018000 – 518333 Cartagena de Indias (57 5) 662 5027 Ext. 125 Colombia ISNN: 2322 – 6692

Pág. 4

Hombro a Hombro con nuestros clientes

Ultralite y Totalgrain

Marcas que cambian la vida

Caso de éxito

Pág. 22

En Barranquilla. Natalia Cárdenas Pâttisserie.

Caso de éxito

Pág. 6

El cliente sobre todas las cosas Tradiciones

Pág. 8

Torta de Chontaduro

Una joya ancestral del pacífico Temporadas

Pág. 9

Criterios exitosos

Las pizzas

Especialidad Universal

Mejoramiento Continuo Pág. 24 Herramientas para permanecer y crecer

Los 5 beneficios de ser un negocio con estrella BUENAS PRÁCTICAS

PáG. 26

Una de las principales preocupaciones... PáG. 12

Para impactar positivamente un niño

Tradición

Sus creaciones marcan la diferencia

Manejo de alimentos perecederos

Para ingresar al mundo de los mas pequeños Criterios efectivos

ISNN: 2322-6692

Pág. 15

Asesoría Técnica Molino 3 Castillos

En Cartagena. Ideas Dulces.

Agradecimientos Ideas Dulces Natalia Cárdenas Pâtisserie La Pastelería de Titi

Respaldo

Paso a paso

Pág. 30

Con Pizzarina

Pág. 14

Las mejores pizzas infantiles En vitrina

Pág. 32

www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

1


editorial

Innovar para conquistar con nuevas alternativas, la mente y el corazón de los niños.

¡Llegó el momento de crecer!

l año comienza y con este la realización de los propósitos que nos hemos trazado para E el 2014, amasar y hornear el más rico pan, producir manjares con pasión y productos de la mejor calidad, pero, además, innovar en forma, color y sabor para vender más. Para la gran mayoría, si no para todos, el reto es obtener mayores ganancias y para ello es indispensable identificar las oportunidades del mercado, ver dónde está la tendencia de consumo y decidir ir por una parte de esa torta o porción del mercado. En esta edición de Al Pan Pan, traemos para nuestros lectores un especial de cómo crecer en un segmento exigente, pero igualmente satisfactorio y rentable: el infantil. Es hora de innovar para conquistar con nuevas alternativas la mente y el corazón de estos pequeños gigantes, quienes asumen un papel cada vez más protagónico en el consumo del hogar. Estar en sus loncheras y dieta diaria con nuestros productos y marcas será, entonces, el desafío.

Algunas consideraciones: 1. Los niños de hoy están más informados y tienen acceso a productos dulces y salados globalizados, por lo mismo, son más exigentes y tienen mayores opciones a la hora de elegir. 2. Innovar puede hacer la diferencia. El color, el olor, el empaque, el tamaño y la forma serán criterios muy importantes para motivar su consumo. No debemos olvidar que estos grandes paladares son exigentes, pero, además, involucran todos sus sentidos cuando van a comprar. 3. Hagan que quieran volver a su panadería/pastelería, que conozcan que este es el lugar donde pueden encontrar todo aquello que tanto les gusta comer, desde un pan recién horneado para mojar en el chocolate, hasta la torta preferida para su cumpleaños. 4. Recuerde que cada vez será más difícil distinguir la frontera que separa el consumo adulto del infantil. Los niños están tomando sus propias decisiones desde muy pequeños, haciéndolos más autónomos, pero también influenciadores sobre sus padres, así que, quizá, sea hora de prestar atención, cautivar a nuestros clientes desde chicos y comenzar a competir en uno de los mercados más crecientes en el mundo. ¡Bienvenido el 2014!, bienvenidos los propósitos de encantar y cautivar nuevos mercados, llegó la hora de pensar en estos nuevos y exigentes consumidores, para que, al igual que ellos, tengamos la dicha de crecer.

Paola Manzi Directora

2

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com



en la puerta del horno

A pesar de la creciente popularidad de las marcas saludables y de la fuerte tendencia global por consumirlas, aún se requiere de un profundo aprendizaje por parte del mercado nacional hacia este tipo de productos.

Ultralite y Totalgrain

Marcas quecambian lavida

En los últimos años, el mercado ha mostrado una clara tendencia relacionada con el interés de cada vez un mayor número de consumidores por adoptar en su dieta diaria productos integrales y saludables, que a su vez agregan valor a su bienestar.

E

sta clara tendencia ha motivado a empresas como Molino 3 Castillos a expandir su portafolio de harinas, que atienden y satisfacen estas necesidades del consumidor actual. Las marcas Totalgrain y Ultralite son el mejor ejemplo, y las mejores para, desde ya, competir en este gran mercado que se consolida. Molino 3 Castillos nos comparte los conceptos que diferencian estas categorías en el mercado.

Durante más de diez años se comercializó como Harina Integral 3 Castillos. En 2013 se agregó un elemento diferenciador al producto, ya que el calificativo de “harina integral” usualmente es reconocido como un término genérico y no como una marca. Totalgrain nació de la búsqueda permanente de los panaderos de poder elaborar una oferta de productos integrales sin necesidad de mezclar harinas con salvado y, de esta manera, implementar procesos directos en la fabricación de sus creaciones.

4

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

Ambas marcas son multipropósito, lo que significa que todo tipo de productos integrales, tanto de panadería como de pastelería, pueden elaborarse con ambas harinas. La principal diferencia está en las características del producto. Por ejemplo, si este es elaborado con Totalgrain, naturalmente, tendrá trazas de salvado o de corteza del trigo.

Es una harina de grano entero. Esta marca de Molino 3 Castillos también posee un alto contenido de fibra insoluble, pero, a diferencia de la competencia, se caracteriza por contener tanto harina como trazas de salvado.


En busca de un pan más saludable Es una harina con alta concentración de fibra (tiene cuatro veces más fibra que una harina blanca), su contenido es principalmente dietario. Cabe resaltar que Ultralite contiene dos tipos de fibra: insoluble y soluble.

Es la más reciente producción de Molino 3 Castillos, va un paso más allá, al surgir como una harina que no solo desarrolla productos integrales, sino que también lo hace bajo un concepto saludable y, por lo tanto, ofrece adicionalmente un beneficio funcional a los consumidores de panes fabricados con esta marca. El lanzamiento de Ultralite, que se realizó a finales del año 2013, busca una mayor masificación de Ultralite cuenta con un los productos saludables en las componente diferencial para las panaderías de Colombia. funciones básicas del organismo y

ayuda a controlar el colesterol y el índice glicémico, al digerir mejor las grasas y los azúcares.

A diferencia de lo que pueda creer el consumidor, con ambas harinas pueden elaborarse los mismos productos de panadería y pastelería.

Ultralite es la única harina de su especie comercializada en todo el territorio nacional.

En Colombia existe una fuerte tradición de consumo de panes con altos contenidos de grasa y el consumidor común aún se muestra tímido frente al mercado de productos saludables. Por tal razón, la comercialización de marcas como Totalgrain y Ultralite cumple un papel importante al acercar, a todos los tipos de clientes, productos saludables en las panaderías que los fabrican. Aunque en el país este tema aún se encuentra en desarrollo, su crecimiento año tras año ha sido mayor que el de las harinas de pan tradicionales, ya que cada vez hay un interés más alto en ofrecer productos panificables con beneficios para la salud. Más allá de promover las marcas como tal, es promover el concepto de un consumo saludable que cada día cobra más fuerza mundial.

Los productos Ultralite no tienen trazas de salvado o de corteza de trigo. Las características de panificación de Ultralite también pueden servir para ofrecer un mayor volumen y una miga más pareja.

En Colombia, el crecimiento anual de las harinas saludables es más alto en comparación al de harinas tradicionales, ya que cada vez existe mayor interés por encontrar productos panificables con beneficios para la salud. www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

5


CASO DE éxito

“Para estar en este negocio, hay que tener dedicación. Cuanta más constancia en el amor le pones, más posibilidades tendrás de salir adelante”.

EN CARTAGENA. IDEAS DULCES.

El cliente sobre

todas las cosas La satisfacción total del cliente es un concepto esencial que Elsy Salgado de Figueroa ha tenido claro desde que se inició en la repostería, hace más de treinta años en Cartagena. Contacto: IDEAS DULCES Manga, Callejón Miramar Cra. 20 # 24-54 Local 1 Tel: (5) 660 4486 Cartagena. 6

C

omo era de esperarse, esta importante característica se convertiría más tarde en la identidad de la marca de su negocio, la misma que se refleja en el manejo personal y a la medida de cada una de las necesidades de sus clientes. Hoy, Ideas Dulces ha logrado desarrollar una línea espe-

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

cializada de productos únicos que sobresale en la industria repostera de Colombia. La motivación de Elsy Salgado de Figueroa por buscar formas distintas de satisfacer a los demás, mediante la repostería, comenzó en su propia casa. Desde muy temprano, supo que


“La esencia del éxito es el amor que le tengo a mi trabajo. Todo el cansancio se me quita cuando hago esto. Lo disfruto mucho y lo hago por amor, no por lo que produzca económicamente”. tenía que ajustar sus creaciones a gustos más exigentes, ya que la tercera de sus cinco hijas es diabética. “Yo no podía tener una línea alta en azúcar teniendo una hija diabética; era una tentación muy grande para ella”. Fue así como Elsy empezó a experimentar con ingredientes y, sin planearlo, desarrolló con el tiempo toda una línea de productos para diabéticos, que hoy se ha convertido en el referente más importante de su negocio frente al mercado repostero nacional. A través de los años, la elaboración de este tipo de postres fue identificando nuevas oportunidades de negocio, que actualmente van desde médicos y pacientes hipoUn negocio “multicultural” glucémicos hasta fundaciones de niños con cáncer. La alta Esa cualidad de satisfacer siempre al popularidad de Ideas Dulces cliente, especialidad que Elsy domina con se debe a que su oferta gran maestría y que además es norma primordial no solo es diversa, ofreen su equipo de trabajo, ha convertido a Ideas Dulces ciendo postres como el en uno de los negocios favoritos de aquellos extranjeros cheesecake de agraz, el pionono, el tres leches, que escogen a Cartagena como destino de boda. Es común el Napoleón, el tiramiencontrar a Elsy reunida con brasileños, australianos, ingleses sú o pie de manzana, o mexicanos estudiando los postres y tradiciones que cada uno entre otros, sino que el de ellos trae de su país natal y que con tanto esmero reproduce sabor de su línea para en ese día tan especial. “En este negocio, lo principal es el diabéticos mantiene la cliente, por eso, hay que adaptarse a nuestra clientela misma calidad de todos sus demás productos. multicultural”. Por eso, ya es normal verla haciendo “Cada día hay más jóvenes una torta de naranja con nueces y Cointreau, otra diabéticos e hipoglucémide amaretto con almendras o una de fresas cos, y tienen la seguridad de con tequila al estilo mexicano. que al identificar el logo nuestro es una garantía de que lo pueden comer sin preocuparse”.

Productos fieles a la calidad de 3 Castillos Todos los éxitos recogidos en estos 30 años han ido de la mano de su numerosa familia. Su esposo fue el autor del nombre del negocio antes de fallecer, y sus cinco hijas la apoyan en las áreas de decoración, creatividad, administración financiera y contratación. El amor de su familia se refleja en todo lo que hace, y este, a su vez, es transmitido en el estilo y la calidad de su línea de productos. Para Elsy, una parte importante del éxito es la fidelidad a los productos que se ofrecen, y por lo tanto, al cliente mismo. “Cambiar los ingredientes automáticamente modifica el producto, y al afectar el producto también se afecta el buen nombre de la empresa. Por eso, no concibo usar una harina que no sea la de 3 Castillos. Su calidad siempre ha sido excelente y, por eso, no puedo cambiarla. Sería serle infiel a mi negocio, al cliente y a mí misma”. n

www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

7


TRADICIoNes

Este fruto también es conocido como cachipay en la zona andina del país, pivijay en el Caribe colombiano, pupunha en el Amazonas y pijiguao en Venezuela.

Torta de chontaduro

Una joya ancestral del Pacífico El chontaduro es un fruto originario del las tierras de Chocó, Valle y Cauca, y ha venido enamorando el paladar de otras regiones de Colombia.

A

pesar de los importantes Lo que hoy se considera un típico esfuerzos por diversificar su manjar de la gastronomía afrocopresentación gastronómica lombiana del Pacífico, fue ignorado en reconocidos restaurandurante siglos, ya que gran parte de tes nacionales, todavía la población creía que esta fruta no son muy pocos los que Las formas de era apta para el consumo humano. preparación del chontaduro conocen la verdadera A raíz de las grandes cantidades han venido enriqueciéndolo a riqueza del chontade chontaduro que permanenmedida que lo conocemos mejor, duro. Una deliciosa temente se echaban a perder, lo cual nos permite valorar aun manera de disfrutar y de los gastos que implicaba más el fascinante legado de su de este exquisito recogerlo, las autoridades inihistoria ancestral y sus altos producto es la torta ciaron campañas para estimular beneficios nutricionales. de chontaduro, que su consumo, convirtiéndolo hoy se elabora a partir de en día en una de las frutas más la pulpa de la fruta y se representativas y populares del aromatiza con suaves esOccidente colombiano. n pecias, como el clavo, la canela y la nuez moscada. Su textura es suave y esponjosa, y es también altamente nutritivo.

8

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

La industria de la repostería y la dulcería es una de las más favorecidas con el uso del chontaduro. Además de prepararlo en torta, es posible degustarlo como dip para untar en galletas, como pastel de chontaduro con piña rallada o como muffins con la adición de uvas pasas.


Los productos que actualmente ofrece su negocio pueden convertirse en golosinas que cautivan a los más pequeños.

TENDENCIAS

Criterios exitosos

Para ingresar al mundo de los más

pequeños

Ahora que uno de los principales objetivos en todo tipo de negocios es crecer y abrir nuevos mercados, nos detenemos en uno: el de los niños, o los más pequeños, quienes por su edad y tamaño no son menos importantes para el mercado actual.

www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

9


/

Los niños impulsan la elección de un producto cuando se asemeja o se asocia con un juguete o con figuras infantiles.

MERCADOS

Clientes de hoy y de mañana

/ Los niños / / compran experiencias Con cierta preocupación, y hasta tristeza, nos encontramos con que una gran mayoría de niños, al ingresar a una panadería, no se antojan específicamente de nada, incluso, algunos de ellos piden dulces como si se tratara de una tienda tradicional.

E

sta situación no se presenta propiamente por no tener una oferta de productos que no sean del agrado de los más pequeños. Por el contrario, las posibilidades de sabores y texturas que cautivan no solo a niños y adultos, son múltiples. El asunto es que, quizá, no hemos determinado las formas de comunicación y de promoción que

10

ENERO ~ MARZO 2014  |  3castillos.com

nos permitan acercarnos a este segmento de consumidores, actuales y futuros. Sin respuestas absolutas

En el caso concreto de los niños, es importante tener en cuenta que, muchas veces, estamos intentando convencerlos de que hagan ciertas cosas que en el momento mismo


cómo conectarse con los niños Los siguientes conceptos y recomendaciones ayudarán a captar la atención y motivación de los niños, desde la infancia misma. 4 Incluya un regalo infantil En una panadería o pastelería realmente es fácil desarrollar algún elemento con los mismos insumos que usamos todos los días. Un regalo tan sencillo como una galleta con decoración y en forma de balón de fútbol, los conecta con sus intereses.

Los sabores y olores que nos conquistan en los primeros años de vida nunca se olvidan.

/ / /

no quieren hacer. De repente, puede suceder que a los minutos siguientes sí las quieran realizar, este es un ejercicio con el cual permanentemente les estamos vendiendo la idea de ejecutar o realizar algunas acciones específicas. Esto nos La conquista es con el producto demuestra la importancia de utilizar con los niños De ahí que nuestra recomendación argumentos no absolues que los productos que actualmente tos, ya que en definitiva ofrece su negocio puedan convertirse en hace la diferencia esas golosinas que traen y cautivan a los más ofrecerles distintas pequeños. Y la mejor manera de hacerlo es opciones, en vez de ponerles una única desarrollando diferentes estrategias de marketing situación de decirle para niños, con lo cual posicionará su negocio y sí o no a algo. productos en la mente de ellos, con la certeza Por esta razón, es de que estos estarán consigo a lo largo de importante ponerlos su vida. Los sabores y olores que nos en su lugar e iniciar conquistan en los primeros años de con la comunicación que nos brindan los productos vida nunca se olvidan. mismos en el imaginario de los más pequeños, a acercarles aquello que pueda resultarles delicioso y agradable en su mundo infantil. Además, es importante tener en cuenta la gran influencia estudio realizado recientemente en que ejercen los niños en las deci- México, confirmó que ocho de cada siones de compra de su familia, diez madres reciben una influencia por tanto, atraerlos a nuestro ne- directa de sus hijos en la compra gocio, será un buena decisión. Un de galletas y golosinas. n

4 Vitrinas con productos para niños Por temporadas o fechas especiales, desarrolle un producto vistoso para ellos, no necesariamente algo dulce. Ensaye con productos salados o panes de formas infantiles. Estos llamarán la atención y, cuando sus padres realicen sus habituales compras, muy probablemente se llevarían uno de ellos. 4 Asociación con personajes infantiles Los niños impulsan la elección de un producto cuando se asemeja o se asocia con un juguete o con figuras infantiles. No lo dude, puede crear su propio personaje, que adquiera diferentes roles y que pueda establecer una relación con los niños. 4 Desarrollar una experiencia basada en el oficio A los niños se les mueve más por la experiencia que por el producto mismo. Como segmento de consumidores, son complicados, y les gusta que los inviten a interactuar. De ahí nuestra sugerencia de crear alguna actividad propia del negocio, en la cual se invite a los niños que frecuentan nuestros negocio a la experiencia de fabricar el producto. No hay nada más atractivo que invitar a un niño a desarrollar un oficio exclusivo de los adultos. Una muy buena oportunidad para familiarizarlos con la importancia del pan en la vida del hombre y los beneficios únicos de este producto. 3castillos.com  |  ENERO ~MARZO 2014

11


Aunque la lista de criterios se presentan como una secuencia, ellos son independientes en todos los casos.

Mercados

Lista de criterios efectivos

Para impactar positivamente en un niño De acuerdo con el libro ‘What Kids Buy and Why’, de Dan. S. Acuff, PhD, somos exitosos cuando logramos llegar a los niños e identificamos aquellas cosas que capturan su atención. Atención

P

Deben comprender que algo que se les presenta les llama la atención.

ara capturar la atención de un niño, es fundamental conocer los criterios básicos que lo motivan a pedirles a sus padres que Comprensión les compren algo, lo que Deben entender de en mercadeo se conoce qué se trata. como “ejercer la influencia de compra”. Las siguientes son las bases para entender lo que sucede para que un niño se Inclusión impacte positivamente con El estímulo debe una estrategia diseñada hacerlos partícipes de especialmente para él. lo que se presenta. Estos conceptos han sido desarrollados por Consultores de Sistemas para Mercados Jóvenes, en una Deseo lista llamada Criterios Deben crear una Efectivos YMS. actitud positiva y sentir Estos son los ‘pasos’ que deseo hacia lo que se dan en los consumidores se ofrece. infantiles:

12

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

Acción

Deben tener la motivación necesaria para realizar la acción de comprarlo o pedirlo a sus padres.

Reacción

Después de obtenerlo, deben tener una reacción positiva hacia lo adquirido.

Comunicación

Finalmente, lo ideal sería que comunicaran la satisfacción que les produce lo que les gusta e, incluso, que lo recomendaran a otros niños.



TRADICIones

La pizza es una mezcla de simplicidad e ingredientes básicos. Es considerada como una de las comidas rápidas más populares, junto con la hamburguesa.

Las pizzas

Especialidad universal

La historia de la pizza se remonta también a la elaboración del pan por parte de la humanidad. Ya en la antigua Grecia se conocían unos panes planos, conocidos como ‘plakuntos’, los cuales eran decorados con hierbas, especias, ajo y cebolla. Los soldados persas también tomaban estos panes y les agregaban queso fundido y dátiles en la parte superior.

S

in embargo, algunos autores afirman que la pizza, tal como la conocemos en la actualidad, es originaria de la ciudad de Nápoles (Italia). Se tienen registros de que en el siglo XVII esta era elaborada por los habitantes humildes de esa ciudad. Las mejores pizzas aún se relacionan con Nápoles, quizá, porque una de ellas es la Margherita. Este nuevo invento fue hecho especialmente para el rey y la reina italianos

14

ENERO ~ MARZO 2014  |  3castillos.com

Umberto I y Margherita. El chef de la pizzería Port’Alba, considerada como la pizzería más antigua de la ciudad, quiso impresionar a los reyes con su nueva creación, a la cual le dio el nombre de ‘pizza Margherita’ en honor a la reina. Es una pizza que lleva tomates, queso mozzarella y albahaca, ingredientes que representan los colores de la bandera italiana. También existe otra preparación tradicional, la Pizza Marinara, la diferencia es que esta última es más antigua y se elabora con relleno de tomate, orégano, ajo y aceite de oliva extravirgen. La pizza Marinara obtuvo su nombre porque era tradicionalmente la comida preparada por la ‘marinera’, la esposa del marinero, a su regreso de los viajes de pesca en la bahía de Nápoles. n

Su preferencia se extiende por todos los continentes, quizá, debido a la inmigración italiana. La pizza ha sufrido muchas modificaciones regionales, gracias a la diversidad de los ingredientes locales, por ejemplo: la pizza mexicana, la hawaiana, y en Estado Unidos, la Chicago-style pizza.


El equipo de técnicos de Molino 3 Castillos en las diferentes regiones del territorio nacional.

RESPALDO

Asesoría Técnica Molino 3 Castillos

Hombro a hombro con nuestros clientes Alexánder Domínguez

Arlez Meza

Pedro Alcalá

Felipe Zúñiga

Luis Fernando Segura

Los negocios del sector de alimentos que cuentan entre sus proveedores con Molino 3 Castillos, posicionan productos de primera calidad y competencia. Son muchas las razones por las cuales somos la mejor opción al momento de elegir un proveedor de uno de los insumos más importantes: la harina.

U

na de las mejores razones al elegirnos como proveedor es el equipo técnico comercial que respalda la marca al interior de cada negocio, es decir, en el momento de la verdad, cuando la harina se convierte en alimento para nuestros clientes y en prosperidad para nuestra actividad. Los asesores técnicos de 3 Castillos, además de conocer el sector, gracias a sus experiencias reales, han recibido el entrenamiento y la capacitación requeridos para una asesoría y un acompañamiento eficaz. Con ellos es posible determinar diversas acciones, que comprenden desde un conocimiento más profundo de las diferentes harinas del Molino 3 Castillos, hasta innovar, crear nuevos productos e, incluso, ensayar nuevas inspiraciones, como las que permite un ingrediente tan noble como la harina. Este valioso apoyo es “hombro a hombro”, y se presta a todos los clientes de la marca, aquellos que engrandecen el oficio. En esta edición, presentamos el equipo de técnicos comerciales de la compañía, quienes desde las diferentes regiones atienden todos los requerimientos y brindan el apoyo para crecer y proyectar mejores resultados.

www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

15


RESPALDO

“También les enseño varias maneras de hacer el mismo producto, para ofrecerles mayor flexibilidad. Les ofrezco alternativas para que el producto mejore”.

Pedro Alcalá Cartagena

“Mi propósito es entregar más de lo esperado” ¿Cuál es el sentido del oficio que ejercen de cara al panadero? Tecnificarlos mucho más. Este trabajo lo hacemos enalteciendo la labor que realizan. Siempre hay que recordar que la panadería es un arte y, como tal, hay que brindarle la importancia que merece. Enseñamos nuevas formulaciones permanentemente. Lo más importante es compartir con ellos nuevas técnicas y formarlos con las mejores herramientas de conocimiento, y de esta manera, evitar lo que podría ser rezago en el oficio. ¿Cómo es una intervención en el día a día? Lo primero es enfocarse en la necesidad del cliente. Si entro al negocio y noto que tiene una necesidad económica, y que realmente tiene el deseo de aprender, trato de enseñarle de la manera más simple posible cómo obtener unos márgenes de utilidad. Si veo que están limitados por su situación económica, les enseño mucho más de lo que querían inicialmente, y así les muestro cómo pueden manejar varios productos, en vez de uno, con la misma inversión. La idea es que hagan un trabajo más completo. Para contactar a También les enseño varias manePedro Alcalá en ras de hacer el mismo producto, Cartagena para ofrecerles mayor flexibiTeléfono: (5) 662 5027 lidad. Les ofrezco alternativas Dirección: Bosque Avenida Pedro para que el producto mejore.

Vélez N° 20-65 Email: palcala@3castillos.com Cel: 320 549 5355

¿Cómo funciona la relación del técnico con el panadero? Es una relación muy amigable. Hay que tener mucho tacto, porque, en últimas, estás entrando a las casas de los panaderos a evaluar lo que ellos mismos producen con tanto esmero.

16

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com


“Al llegar, se hace una observación general de los productos, se revisan las formulaciones y se replantean algunos, a veces para marcar diferencias frente a la competencia”.

Alexánder Domínguez Barranquilla

“Somos muy abiertos a lo que sugiere y quiere nuestro cliente” ¿Cuál es el sentido del oficio que ejercen de cara al panadero? Aportarles en el desarrollo de nuevos productos. Darles a conocer las bondades y características de todas nuestras harinas. Ser muy abiertos a lo que ellos sugieren, a lo Para contactar a que ellos quieren. Y, por Alexánder Domínguez en supuesto, aportar, que BARRANQUILLA es lo que uno siempre Teléfono: (5) 353 1040 busca como técnico. Por ejemplo, explicarles en Dirección: Centro Industrial Marisol qué le aporta una harina Vía 40, local 211 N° 71-165 especializada en vez de Email: una de panificación, en adominguez@3castillos.com qué le aportan caracte Cel: 320 549 5327 rísticas como crocancia, vida útil, absorción. Todo esto se les demuestra técnicamente. Desarrollamos el producto, ellos lo ensayan, y le vamos haciendo seguimiento hasta buscar la perfección. El objetivo es que los productos que se proponen sean exitosos. ¿Cómo es una intervención en el día a día? Llegamos a la panadería de una manera muy amigable. Esto es necesario porque a veces el panadero es muy reacio al cambio, a experimentar cosas nuevas, y por eso, la actitud de uno debe ser abierta y positiva. Al llegar, se hace una observación general de los productos que maneja el negocio, se revisan las formulaciones y se replantean algunos de esos productos, a veces para marcar las diferencias frente a la competencia de la esquina. Le enseñamos cómo hacerlo, lo aconsejamos en el área de maquinaria, y le explicamos la importancia de innovar permanentemente en el negocio. www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

17


“Todos nuestros clientes son importantes, vamos adonde requieren nuestra asesoría, no importa si el producto es elaborado en sus casas, en locales propios, en industrias o en panaderías”.

RESPALDO

Arlez meza Bogotá

“Cuando llegamos adonde un cliente, le decimos: ‘Venga hacemos’” ¿Cuál es el sentido del oficio que ejercen de cara al panadero? Lo nuestro es el acompañamiento al cliente final y mostrar las características de nuestras harinas, con el apoyo de los procesos de producción y comerciales. Sugerimos productos nuevos, como también el mejoramiento de los procesos y el manejo de costos. Todos nuestros clientes son importantes, vamos adonde requieren nuestra asesoría, no importa si el producto es elaborado en sus casas, en locales propios, en industrias o en panaderías. Atendemos a quien consume desde una libra de nuestros productos, hasta cualquier otra cantidad; no tenemos ningún mínimo.

Para contactar a Arlez Meza en BOGOTÁ Teléfono: (1) 485 2364 Dirección: Calle 17 A N° 69 -52 Email: ameza@3castillos.com Cel: 310 644 9020

¿Cómo es el día a día de un técnico de 3 Castillos? Lo nuestro es involucrarnos en los intereses del cliente y hacer las recomendaciones pertinentes desde las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), costos y producto. Cuando llegamos a un cliente le decimos: “Venga hacemos”, pero respetando mucho el conocimiento, las fórmulas y la experiencia de cada uno. Vamos a compartir conocimiento, entregamos el nuestro, y aprendemos también muchas cosas nuevas. 18

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com



RESPALDO

“Partimos de la base de que un panadero debe crecer, por eso, nos preocupamos porque cuente con las herramientas necesarias”.

Luis Fernando Segura Bogotá

“Nos preocupa el máximo beneficio del cliente” ¿Cuál es el sentido del oficio que ejercen de cara al panadero? Es un oficio de oportunidades infinitas. Empecemos porque la panadería, la pastelería y la cocina son una profesión que nunca termina de aprenderse. Todos los días hay personas creando cosas nuevas, productos nuevos y la oportunidad es contar con empresas como Molino 3 Castillos, que se preocupan porque cada día el cliente pueda recibir lo mejor.

Para contactar a Luis Fernando Segura en BOGOTÁ Teléfono: (1) 485 2364 Dirección: Calle 17 A N° 69 -52 Email: lsegura@3castillos.com Cel: 312 598 3131

20

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

¿Cómo es el día a día de un técnico de Molino 3 Castillos? Partimos de la base de que un panadero debe crecer. Por eso, nos preocupamos porque cuente con las herramientas necesarias, esté actualizado, mejore la presentación de su empresa, tanto la vitrina como el empaque, si lo tiene. En general, que mejore desde el producto hasta la presentación de su negocio. Es una asesoría muy humana. Como compañía no nos conformamos con ir a vender una harina y esperar a que esta sea consumida por nuestro cliente. Nos preocupamos porque le dé el uso correcto a esta harina y que le saque el máximo beneficio como producto y en rentabilidad. Vamos y lo asesoramos, por ejemplo, “si le aplica más agua, le va a dar un mejor resultado, va a vender más y, por tanto, va a ganar más”. Asesoramos también las tomas de negocio y actividades que contribuyan a la promoción del mismo ante sus clientes.


“Todos somos panaderos y nunca dejamos de serlo, a pesar de desempeñar en la actualidad un cargo de asesor técnico”.

Felipe Zúñiga Cali

“Trasmitimos pasión y entusiasmo por el oficio” ¿Cuál es el sentido del oficio que ejercen de cara al panadero? Asesorar al cliente, brindándole un apoyo tanto en la parte teórica, como en la práctica. Nuestra función también es acercarlo y enfocarlo a las tendencias actuales de mercado. Así mismo, le transmitimos toda la Para contactar a pasión y entusiasmo Felipe Zúñiga en que sentimos por este CALI oficio. Nosotros teneTeléfono: (2) 695 9910 mos el don de poder Dirección: Kilómetro 4 vía autopista elaborar comida con nuestras manos y Cali-Yumbo, Zona Industrial aquí está el valor Arroyohondo de nuestra gestión: Bloque 12 Bodega 6 ayudar a quienes Email: ejercen este oficio fzuniga@3castillos.com para crear productos Cel: 310 883 2991 que otros eligen para su satisfacción personal. ¿Cómo es el día a día de un técnico de 3 Castillos? Todos somos panaderos y nunca dejamos de serlo, a pesar de desempeñar en la actualidad un cargo de asesor técnico. Esa es nuestra esencia, todos hemos vivido el proceso de empezar desde pequeños, progresar y encontrarnos en el camino con personas que te ayudan en ese progreso. La panadería no es un oficio de conocimientos, es un oficio en el cual se unen muchos conocimientos. Y eso es precisamente lo que hacemos: ayudar a otros a crecer mientras aprendemos cada día más de este maravilloso oficio. www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

21


NEGOCIOS DE éxito

“Hay que tener pasión, paciencia, creatividad y ser positivos. Es importante que los jóvenes entiendan esto. Este es un tema de convicción, que no piensen que es un tema de moda”.

En Barranquilla. Natalia Cárdenas Pâtisserie.

Sus creaciones marcan la diferencia La joven Natalia Cárdenas, dueña de Natalia Cárdenas Pâtisserie, se lanzó de lleno al mercado con una desafiante y novedosa estrategia: ofrecer una línea de productos completamente diferente en una industria marcada por la tradición.

22

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com


E

Contacto: Natalia Cárdenas Pâtisserie Cra. 60 #79369 Local 2 Tel: (5) 320 3390 Barranquilla.

sta sicóloga barranquillera ingresó a la repostería hace seis años y desde el primer día ha marcado la diferencia. En lugar de vender postres tradicionales, como el tres leches o el Napoleón, su oferta se basa en productos innovadores, que precisamente marcan la diferencia con respecto de la competencia. “Siempre intento traer nuevas recetas y hacer algo diferente, vender postres distintos a los que ya tienen otros negocios del sector. Me encanta que la gente pruebe algo que sea fuera de lo común. Claro que por esta razón ha sido un poco más luchado, pero no quiero hacer la línea que hace todo el mundo; eso no es lo que hace mi marca”. Gracias a los viajes que realiza constantemente a Estados Unidos, Natalia ha logrado establecer una oferta distinta, inspirada en las recetas de ese país. De esta experiencia han surgido creaciones únicas, como la Torta de Snickers, el Pudín de Ajedrez de Bailey’s o el Chocolate Pecan Pie. Por eso, no es sorpresa que sus postres hayan llamado poderosamente la atención en el mercado barranquillero, y es esta la razón por la cual importantes clubes sociales, clínicas y reconocidos restaurantes de la ciudad la prefieran hoy como su principal proveedora en repostería. Casualmente, el triunfo de sus productos ha despertado toda una ola de curiosidad por parte de sus clientes, ya que, al tratarse de recetas extranjeras, es habitual que permanentemente acudan a ella para solicitar información sobre su peculiar oferta. Esto llevó a Natalia

a ofrecer cursos de “El hecho de repostería en su que la competencia negocio, en el esté tan establecida, no que les enseña, quiere decir que no podamos tanto a niños llegar personas jóvenes con como a adultos, los diferentes ideas nuevas, con ideas ricas, y productos que estas también nos permiten encantan a su aportar mucho al clientela o, inclusector”. so, a hacer postres sugeridos por el cliente, que no necesariamente se encuentran en el portafolio de su empresa. Esta práctica ha motivado a Natalia Cárdenas Pâtisserie a brindar también una nueva línea de utensilios de repostería y panadería, ya que no se contaba con las herramientas requeridas para la preparación de estos postres con las medidas adecuadas. n

“La satisfacción de los clientes es lo que te motiva a seguir hacia adelante. Ver que la gente consume todo lo que uno hace y que, además, les genera felicidad, es algo espectacular. Es una sensación que te motiva muchísimo”.

La combinación del éxito Natalia declara que el éxito de este negocio va de la mano de la calidad de cada producto, por lo que es indispensable contar con los mejores ingredientes en todo lo que se hace para el cliente. Es por eso que desde hace un año utiliza la harina Élite de Molino 3 Castillos, ya que siempre encontró problemas con las demás marcas que probó. “Desde que encontré 3 Castillos, me ha ido excelente. Compro Élite para todo lo que es repostería, y harina 3 Castillos para panadería. Ahora la calidad del producto habla por sí sola, hace un año que la uso y no tengo ninguna queja”. Esta calidad debe ir siempre ligada a la eficacia del servicio que se ofrece, ya que, según ella, es precisamente en esa especial combinación en la que se encuentra la clave del éxito de su negocio.

3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

23


Es importante que los negocios adopten una política para la rotación de los empleados, con lo cual se promueve el buen ambiente de trabajo y una mayor productividad.

Mejoramiento continuo

Herramientas para permanecer y crecer

Innovación Nuevas oportunidades de mercado Esta herramienta del programa le permite a la empresa marcar la diferencia a través de diversas asesorías técnicas que ayudan a desarrollar nuevos productos e identificar nuevas oportunidades de mercado. El cliente que ingresa al programa Negocios con Estrella asume la importancia de la innovación en la oferta de sus productos y servicios, por lo que permanentemente ofrece productos diferenciados que le garanticen un mejor posicionamiento dentro de su mercado inmediato.

Los 5 beneficios de ser un ‘negociocon estrella’ Apoyamos el reto que implica mantener un negocio exitoso en la industria panadera y repostera. El programa Negocios con Estrella, de Molino 3 Castillos, ofrece una excelente herramienta para mantenerse a la vanguardia de las exigencias de este oficio.

E

l modelo Negocios con Estrella se fundamenta en cinco áreas necesarias para alcanzar y mantener el triunfo de su negocio. Los invitamos a revisar estos conceptos para el crecimiento y el mejoramiento continuo.

Esta segmento incluye la creación de un sistema contable definido para el cliente, así como un alto contenido de educación financiera que le permita analizar de manera eficaz los costos y las finanzas de su negocio.

24

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

La innovación también se refleja en el mejoramiento constante de productos y en una mejor presentación comercial.

Finanzas Para negocios rentables Esta área del programa le indica al cliente la importancia en el manejo de sus ingresos, egresos y costos productivos, para poder maximizar su utilidad y, por lo tanto, aumentar el valor de su empresa. En otras palabras, es una herramienta de consulta para administrar el negocio de manera rentable. De esta forma, se busca conseguir una optimización de los costos a través de una administración efectiva, al tiempo que se concientiza al cliente acerca de los beneficios de la formalización del negocio, con el fin de asegurar un mayor crecimiento.


El correcto funcionamiento de una empresa se refleja en la calidad de los productos. Cumplir con los estándares de calidad exigidos por la ley, garantiza una oferta saludable y segura para el cliente.

Calidad Productos y procesos óptimos Para ser un Negocio con Estrella, es fundamental que la empresa ofrezca productos y procesos óptimos que cumplan con los requisitos de nuestras normas legales (en específico con el decreto 3075 de 1997). Esta sección del programa es la encargada de guiar al cliente en el cumplimiento de dicho marco legal para ofrecerle continuidad y sostenibilidad de largo plazo a su negocio.

El programa también facilita al cliente las herramientas de consulta de la Academia 3 Castillos, que promueven la estrategia de posicionamiento de la empresa.

Mercadeo Promoción y gestión estratégica Este modelo no solo le demuestra al cliente maneras efectivas de gestión en cuanto a precio y producto, sino también en la promoción del negocio y la comprensión de la plaza donde este se encuentra. La oferta de mercadeo de Negocios con Estrella ofrece muchas enseñanzas a través de actividades que incluyen ejercicios de perifoneo, modelo de protocolo, entregas de material POP y demostraciones de producto.

Procesos productivos Optimización de costos Esta última unidad del programa está diseñada exclusivamente para mejorar la productividad del negocio. Por tal motivo, esta sección se maneja mediante asesorías técnicas que se enfoquen en ofrecer prácticas diferenciadas que logren la optimización de costos de la empresa. Estas asesorías incluyen técnicas para el mejoramiento de producto, al igual que ocurre en el área de mercadeo.

La Academia 3 Castillos tiene un papel esencial en esta etapa a través de capacitaciones directas e indirectas, que van desde la implementación de nuevas tecnologías hasta el incremento de productividad con la selección y uso de las diferentes harinas que conforman el portafolio de productos 3 Castillos.

www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

25


BUENAS PRáCTICAS

La regla siempre es la misma: cuanto más contenido de agua en un alimento, este tendrá un menor tiempo de conservación.

Manejo de alimentos perecederos

Una de las mayores

preocupaciones de la industria La industria de alimentos siempre está atenta a adoptar y garantizar técnicas y prácticas que garanticen una mayor disponibilidad de los alimentos perecederos.

E

l gran interés es lograr que los insumos perecederos no se dañen o afecten organolépticamente durante el transporte, el almacenamiento y antes de su uso. Por varias generaciones, este ha sido un dolor de cabeza. Aun desde el invento de la nevera, tenemos problemas de contaminación cruzada y putrefacción o daño de los alimentos, lo que genera pérdidas económicas para nuestro negocio. La regla siempre es la misma: cuanto más contenido de agua en el alimento, este tendrá un menor tiempo de conservación. Existen muchos métodos de conservación utilizados tradicionalmente (calor, frío) y, a través de la historia y por las necesidades generadas en la evolución de los procesos productivos, se tienen otros nuevos muy efectivos (atmósfera modificada, vacío, aplicación de químicos conservantes, entre otros). Aquí veremos algunos buenos tips para manejar la situación y lograr conservarlos y mantenerlos disponibles por el mayor tiempo posible.

26

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com


Recomendaciones específicas Productos usados en panadería y repostería Kiwi

Condiciones de transporte recomendadas: · Temperatura de tránsito deseada: 0°C (32°F). · Humedad relativa deseada: de 90 a 95%. · Punto de congelación más alto: -1,7°C (29°F).

Fresas

Condiciones de transporte recomendadas: · Temperatura de tránsito deseada: 0°C (32°F). · Humedad relativa deseada de 90 a 95%. · Punto de congelación más alto: -0,8°C (30.6°F). 2 Las fresas son extremadamente perecederas y rara vez duran más de diez días bajo condiciones ideales. Es imprescindible contar con temperaturas cercanas a 0°C (32°F) para controlar la putrefacción y maduración. Las fresas se preenfrían inmediatamente después de la cosecha a temperaturas lo más cercanas a 0°C (32°F) como sea posible. 2 La mayoría de los transportadores paletizan las fresas. En algunos casos colocan una funda plástica sellada alrededor de cada unidad paletizada, con una atmósfera modificada que contiene alrededor de 14% de CO², para ayudar a retardar la putrefacción y maduración. 2 Las fresas son altamente susceptibles a la putrefacción por hongos y moho. Solo las frutas saludables deben ser transportadas, ya que los hongos que causan la putrefacción se propagan fácilmente dentro del contenedor. Las fresas tienen que manipularse con mucho cuidado, ya que se magullan fácilmente y son muy susceptibles a la putrefacción.

2 El kiwi debe enfriarse a temperaturas de 0°C (32°F) tan pronto como sea posible después de la cosecha, y se debe mantener esta temperatura durante el tránsito. Es importante evitar que el kiwi sea expuesto al gas etileno. Se deben utilizar carretillas elevadoras eléctricas para manejarlo, ya que estas no producen etileno, como las carretillas que utilizan gas propano. El kiwi no se transporta en cargas mixtas con productos que generen el etileno, tales como manzanas y otras frutas de árbol.

Al recibir materias primas Una revisión exhaustiva de las condiciones de la mercancía cuando la recibimos en nuestras instalaciones, nos permite saber con exactitud qué estamos comprando y cómo la estamos recibiendo. La mercancía en buen estado no nos causará problemas de deterioro en ella misma o en los alimentos junto a los que se almacene: que se encuentren bien sellados, sin fugas o roturas en el empaque original.

www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

27


BUENAS PRáCTICAS

Existen muchos métodos de conservación utilizados tradicionalmente (calor y y frio), y a través de la historia por las necesidades de la industria se tienen otros nuevos métodos.

Quesos

· Temperatura de tránsito deseada: 4°C (30 a 40°F). · Humedad relativa deseada: de 65 a 70%. · Punto de congelación más alto: depende de la variedad. Además, la congelación puede ocasionar cambios en la textura.

Mantequilla y margarina

2 Hay que proteger los quesos tanto del calor como del frío. La mayoría de los quesos tienden a sudar el aceite a temperaturas de 20°C (68°F) o más. Durante el proceso, la grasa se escapa del cuerpo y el queso se pone rancio. 2 Por otro lado, hay algunos quesos que al ser colocados a temperaturas de congelación sufren cambios en la textura que quizá no acepten los consumidores. Como norma general, no se debe almacenar el queso a temperaturas por debajo de -1°C (30°F) o por encima de 10°C (50°F).

· Temperatura de tránsito deseada: mantequilla fresca, 4°C (39°F); mantequilla congelada, -23°C (-10°F); margarina, 2°C (35ºF). · Humedad relativa deseada: mantequilla, 75 a 85%; margarina, 60 a 70%. 2 La mantequilla y la margarina generalmente se transportan desde un almacén frío y en el momento de cargar están a la temperatura de tránsito deseada. Se empacan en cajas de conglomerado que ofrecen algún tipo de aislamiento y permiten que el producto sea expuesto a temperaturas ambientales en periodos cortos durante la carga y descarga, sin el riesgo de sufrir daños graves. 2 Sin embargo, durante el transporte los productos deben ser refrigerados para evitar que se ablanden y se deteriore la calidad. Tanto la mantequilla como la margarina absorben los olores muy fácilmente. Los camiones o contenedores que hayan sido utilizados para transportar productos olorosos, tales como pescado, repollo o cebollas, deben limpiarse y ventilarse bien antes de ser colocada la carga de mantequilla o margarina. 28

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

Conservación por uso del frío Se suele identificar la congelación con el uso de temperaturas menores a 0°C, sin embargo, solo el agua se congelaría a esta temperatura, por lo tanto, las temperaturas de congelación eficaces se consideran desde -5 hasta -18°C; y la refrigeración, desde 1 hasta cerca de los 12°C. Esta temperatura debería ser revisada diariamente, para asegurarnos de mantenerla controlada y no tener problemas de daños en la máquina sin darnos cuenta.


Por: Angélica de la Ossa. Consultora Gestión K Partes del artículo fueron tomadas de un artículo de USDA: Métodos para el cuidado de alimentos perecederos N°669. www.gestionk.com

Huevos con cáscara

Condiciones de transporte recomendadas: · Temperatura de tránsito deseada: 4 a 7°C (40 a 45°F). · Humedad relativa deseada: de 80 a 85%. · Punto de congelación más alto: -0.2°C (28.0°F).

En cuanto a los productos elaborados que son perecederos o que simplemente deberán mantenerse en refrigeración/ congelación para garantizar sus características de textura y sabor antes de su consumo (deditos, pasteles de hojaldre rellenos, tortas, entre otros), también deberán cumplir con las mismas condiciones de almacenamiento. Siempre cuidando de no sobrecargar la máquina de almacenamiento, ya sea un cuarto congelado, vitrinas refrigeradas o neveras, pues esto afecta el funcionamiento del motor y, lógicamente, su rendimiento se reduce.

2 Los huevos con cáscara son frágiles y altamente perecederos. Aunque no se aprecia desde afuera, la calidad de los huevos se deteriora rápidamente cuando están en condiciones ambientales inadecuadas. 2 El camión o contenedor debe estar totalmente limpio y preenfriado a una temperatura de por lo menos 7°C (45°F) antes de colocar los huevos. Debido a que estos absorben los olores, es necesario asegurar que el vehículo esté libre de cualquier olor residual. 2 Debido a que son tan perecederos y por el efecto de aislamiento que tienen las cajas y cartones de conglomerado en los cuales se transportan, es necesario preenfriar los huevos a la temperatura de tránsito deseada antes de colocarlos en la carga. Además, debido a que las cajas se apilan de forma ajustada y pueden estar sujetadas sobre las paletas con películas plásticas o correas, existe muy poco o básicamente ninguna circulación de aire frío en la carga. Hay una ley pendiente que obligará a que los huevos destinados al mercado del consumidor sean preenfriados a temperaturas de por lo menos 7°C (45°F) antes de ser colocados en la carga y tendrán que ser mantenidos a esta temperatura por lo menos mientras estén en tránsito. 2 Los huevos deberán tener la cáscara intacta, fecha de vencimiento clara y que sea en un tiempo prudente que garantice el uso del insumo dentro de dicho tiempo. www.3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

29


La pizza es un alimento sencillo de elaborar, es una mezcla de simplicidad e ingredientes básicos.

paso a paso

Con Pizzarina

Las mejores

pizzas infantiles Para los más pequeños es importante desarrollar una pizza muy suave en su masa y textura, y colorida en su apariencia.

U

n producto delicado sin picante o pasta de tomate con condimentos, como las que habitualmente se manejan en las pizzas tradicionales, hará que los niños repitan y hagan de este tipo de pizza su preferida.

INGREDIENTES (Para 5 a 6 pizzas) Para la masa

PASO

2 1000 gramos de harina Pizzarina 2 20 gramos de azúcar 2 20 gramos de sal 2 100 gramos de aceite de oliva 2 40 gramos de levadura 2 500 gramos de agua

Para el relleno dulce

2 340 gramos de queso crema 2 160 gramos de mantequilla 2 250 gramos de azúcar glass 2 Vainilla al gusto 2 Fresas 2 Kiwis 2 Duraznos 30

ENERO ~ MARZO 2014  |  3castillos.com

1

Con la harina y sal mezcladas, haga una especie de cráter y en el centro, agregue el resto de ingredientes junto con el agua. Mezcle de adentro hacia afuera hasta lograr una masa suave y manejable.


PASO

2

PASO

Separe la masa en bolas de 100 a 120 gramos y deje reposar al menos durante 1 hora, tapadas con una tela húmeda o bolsa plástica.

3

Arme los discos para la pizza presionando suavemente con los dedos hasta lograr el grosor deseado. Esparza la salsa o pasta de tomate, y añada queso mozzarella y los demás ingredientes que desee.

Para el relleno salado

100 gramos de pasta de tomate 250 gramos de queso mozzarella Huevos de codorniz Aceitunas negras Pepperoni o salami Pimentones verdes 3castillos.com  |  ENERO ~ MARZO 2014

31


El hecho de no consumir pan u otros farináceos de forma habitual, contribuye a desequilibrar de manera importante la dieta diaria.

En Vitrina

El pan

Un “Superalimento” para todos los días

E

Fuente. Eroski. España. Enero 2014

Teniendo en cuenta todas las sustancias nutritivas que aporta el pan, este debe constituir una parte destacada en la alimentación diaria y debemos recomendarlo para todas las comidas del día.

l 55% del total de las calorías que necesitamos en nuestra alimentación diaria proviene de los alimentos ricos en hidratos de carbono o farináceos, como lo son el pan, las pastas, el arroz y las legumbres. El 15% de alimentos proteicos, como la carne, el huevo, el pescado y lácteos en general y el 30% restante de alimentos con alto contenido de grasa. El hecho de no consumir pan u otros farináceos de forma habitual contribuye a desequilibrar de manera importante la dieta diaria, al aumentar el porcentaje del total de las calorías provenientes de alimentos ricos en grasas o proteínas, lo cual se aleja considerablemente de las recomendaciones respecto a una alimentación equilibrada.

LOS PANES FAVORITOS DE LOS NIñOS

M

ás allá de la cultura, las costumbres o la ubicación geográfica, el dulce es un denominador común que atrae a niños de todos los países del mundo. Aquí presentamos algunos de los panes dulces más populares en el mercado infantil internacional.

Chilindrina – México

L

a chilindrina es una variedad de pan dulce de México, y es también uno de los más populares del país azteca. Este pan está hecho de harina de trigo, levadura, huevos de gallina, canela y azúcar morena. La elaboración de este pan es comparable a muchas otras variedades de pan dulce. La característica principal que la distingue es el decorado de bolitas de azúcar morena y canela endurecido en el horno. Fueron las características de este pan las que inspiraron la creación del personaje La Chilindrina de la reconocida serie El Chavo del Ocho.

Pan de Sal – Filipinas

PAN INTEGRAL Un argumento saludable El pan integral es una alternativa, que cada vez adquiere una mayor referencia, en la mente de nuestros consumidores. Se digiere más despacio, gracias a la fibra que contiene. Esto hace que la glucosa también llegue mas despacio a la sangre, haciendo que la azúcar en la sangre se mantenga estable, con un aporte constante de energía, lo cual evita las subidas y bajadas de azúcar. 32

ENERO ~ MARZO 2014  |  www.3castillos.com

A

pesar de su nombre, tiene un sabor dulce que lo convierte en el favorito de los niños filipinos. El pan de sal es un pan blando y redondo que se consume principalmente en Filipinas durante el almuerzo, ya que sirve como acompañante para contrarrestar los sabores salados de la comida. Está hecho de harina, huevos, lardo, levadura, azúcar y sal. Tiene una textura suave y polvorienta. Fuente: Miguel Galdós. «El Consumo de Pan y las Tendencias a Nivel Mundial» 2009.


Conoce nuestros puntos de distribución san andrés

RIOHACHA SANTA MARTA

barranquilla cartagena

VALLEDUPAR

MONTERía apartadó

cúcuta bucaramanga

medellÍn tunja Bogotá

2 OFICINA BARRANQUILLA Centro Industrial Marisol Vía 40 Local 211 No. 71 - 165 (5) 3531040 3 OFICINA BOGOTÁ Calle 17 A No. 69 - 52 (1) 4852364 4 OFICINA MEDELLÍN Unidad Industrial Vegas de Sabaneta Cra. 48 # 61 Sur 115 Bodega 121 (4) 3669638 5 OFICINA CALI Km 4 vía autopista Cali- Yumbo, Zona Industrial Arroyohondo Bloque 12 Bodega 6. (2) 6959910

9 CARTAGENA DISTRIBUCIONES CONDORITO Transv. 25 # 21 - 54 Local 9 (5) 6625081 10 CÚCUTA DISTRIBUCIONES DALEX Cll 5a # 4 - 30 Barrio Latino (7) 5832341 11 MEDELLÍN DISTRIBUIDORA IVAMAR Cr. 43 A # 61 Sur 152 Ap 171 (4) 3012211 12 MONTERÍA DIZMAÍZ DEL SINÚ Cll. 41 # 1B -76 (4) 7625090 13 NEIVA ALMACEN CENTRAL Cll. 36 Sur # 3-250 Surabastos Bdg. C L- 117 (8) 8701906

cali

1 OFICINA CARTAGENA PLANTA PRINCIPAL Bosque Av Pedro Vélez No 20 - 65 (5) 6625027

7 BARRANQUILLA DISPROPAN CARIBE Cll. 11 # 39-06 (5) 3448485 8 BUCARAMANGA DISTRIPALMA Boulevar Bolívar # 18 - 39 (7) 6715051

SINCELEJO

Sucursales

6 APARTADÓ AUTOSERVICIOS LA ECONOMIA - EL IMPERIO Cr. 102 # 89-24 Frente a la terminal (4) 8282287

Neiva

14 RIOHACHA DISTRIPAN Cll. 11 N. 10 - 97 6a # 19 A Bis 48 Kennedy (5) 7273472 15 SAN ANDRÉS CARNICERIA LECESSE Av Boyaca B - 01 (8) 5128386 16 BUCARAMANGA SANTA MARTA DISTRIBUIDORA BUCARAMANGA Cr. 11 # 12-70 Mercado (5) 4216810 17 SINCELEJO POLLO BRINCOLÍN Mercado Nuevo MA B2-A8 (5) 2742256 18 TUNJA DISTRIBUCIONES DISPROPAN Cra. 5 # 8 - 94 3143699917 19 VALLEDUPAR MERCAPAN Cr. 12 # 19 C - 05 (5) 5807852



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.