Caminemos Juntos | Octubre 2021

Page 1

octubre 2021

Edición especial

72 años, 72 hechos De Misioneros de Guadalupe


octubre 2021 Directorio CONSEJO GENERAL P. Eugenio Z. Romo R., MG Superior General P. José G. Camarillo M., MG Vicario General P. Juan F. Torres I., MG Segundo Consejero P. Raúl Nava T., MG Tercer Consejero P. José G. Martínez R., MG Cuarto Consejero

COMISIÓN PARA LA EDICIÓN DEL BOLETÍN MG Gerencia de Administración Gerencia de Comunicación y Difusión Coordinación de Recursos Humanos

COMPILACIÓN Y REDACCIÓN

Mtra. Carolina Ortega G. Lic. Cynthia F. García G. Lic. Sergio A. Martínez S.

DISEÑO EDITORIAL Lic. Sergio A. Martínez S.

Ciudad de México, octubre 2021

H

ago llegar mis más sinceras felicitaciones por el lxxii Aniversario de la fundación de Misioneros de Guadalupe (mg) a todos nuestros colaboradores administrativos de oficinas, personal de seminarios y casas, promotores, Padrinos y Madrinas. Todos ustedes, unidos a los sacerdotes, diáconos, seminaristas y laicos asociados mg, hacen posible que esta obra de la Iglesia de México se mantenga viva en la misión de predicar a Cristo en los diferentes lugares en donde los mg nos encontramos evangelizando. Estos últimos meses han sido difíciles por la pandemia que aún vivimos a nivel mundial pero que no nos ha impedido seguir llevando adelante nuestra misión. Gracias a su valiosa colaboración, algunas decisiones que hemos ido visualizando y tomando a lo largo de estos meses, y que es bueno que en la conmemoración de este aniversario sean mencionadas con regocijo, son: haber recibido jóvenes de otros países en nuestro Seminario de Misiones; haber comenzado el proceso de establecer nuestra presencia mg en Los Ángeles como Misión en


Estados Unidos; haber iniciado el proceso de redimensionar y fusionar las misiones de Perú y Brasil en una sola, a saber: la Misión mg de la Amazonía, previendo constituir esta nueva Misión entre mediados y fines del año 2022; haber arrancado con el discernimiento y el estudio logístico que primero Dios nos llevará a trasladar, a partir del próximo año escolar 2022-2023 y en adelante, el curso de Espiritualidad y Pastoral (cespa) para la formación de nuestros seminaristas al Vicariato Apostólico de Pucallpa, Perú, en la rivera del río Ucayalli; haber iniciado el proceso que nos ha permitido estar ya en pláticas con las debidas autoridades eclesiales para abrir, en un futuro cercano, la Misión mg en un país musulmán. Por todo lo vivido, agradecemos al Señor todo lo que él nos ha inspirado para dinamizar nuestro Instituto con acciones concretas, las cuales no fueran posible sin la colaboración de todos nuestros colaboradores de oficina, casas, seminarios, promotores y bienhechores, a quienes me dirijo a través de estas palabras. Continuamos alabando a Dios por todos los beneficios que hemos recibido de Él durante estas poco más de siete décadas, con la seguridad y certeza de que estamos manteniendo la misión de ser testigos de Cristo. Seguimos encomendando a la protección maternal de la Santísima Virgen de Guadalupe nuestro servicio en esta Institución. ¡FELICIDADES! Ciudad de México, a 1 de octubre de 2021. P. Eugenio Z. Romo Romo, mg Superior General


Agenda

octubre 2021

1 1 6 7 7 10 12 12 15 16 19

Santa Teresa del Niño Jesús Fundación de la Misión de Hong Kong (1975) Aniversario de Instagram Nuestra Señora del Rosario Aniversario del Seminario de Misiones Día Mundial de la Salud Mental Día de la Raza Nuestra Señora del Pilar Santa Teresa de Jesús Día Mundial de la Alimentación Día Internacional contra el Cáncer de Mama


Octubre ORDENACIÓN 1 1 1 1 1 4 6 6 6 6 6 6 12 16 24

P. Eduardo Castellanos Hernández, MG P. Jacinto Pérez Rivera, MG P. Joaquín Torís Acosta, MG P. José Alejandro Molina Lara, MG P. Marciano Márquez Tavares, MG P. Javier Hinojosa Rodríguez, MG P. Antonio Hernández Rodríguez, MG P. Juan José Ángel Luna Erreguerena, MG P. Juan Rogelio Reyes Reyes, MG P. Marco Antonio Martínez Franco, MG P. Sergio César Espinosa González, MG P. José Guadalupe Navarro Esquivel, MG P. Luis Antonio Muñoz Alonso, MA P. Alberto Puente Colunga, MG P. Marcos Leonel García Sañudo, MG

Perú Perú Mozambique México Mozambique México México México México Japón México México Perú Corea México


Octubre CUMPLEAÑOS 3 6 9 16 17 22 25 26 29 29 30

Lic. Aida Viridiana Lucero Miranda, MLA D. Guillermo Emanuel Gómez Preciado, MG P. Juan Leonardo Reyes Gaspar, MG P. Francisco Gerardo Hernández Ochoa, MG P. Benjamín Marín Cano, MG P. Jorge Cruz Ávila, MG P. Gabino Blancas Bravo, MG P. Marco Antonio Martínez Franco, MG P. Eugenio Z. Romo Romo, MG P. Juan Carlos González Gutiérrez, MG P. Fidencio Contreras Galicia, MG

Guatemala México Mozambique Kenia Corea Estados Unidos México Japón México Angola México


CIUDAD DE MÉXICO 1 3 5 14 19 23 30

ADMINISTRATIVOS

3 4 7 9 11 14 15 21 21 30 31

Angélica Duarca Díaz Raúl Domínguez González Elena Pérez Olvera Alma Carolina Ortega Guzmán Araceli Hernández Velázquez José Enrique Trejo Chávez Elizabeth Flores Chávez

PROMOTORES FORÁNEOS José Ángel Romero Ramírez Francisca Carpintero Rosas José Sánchez Fonseca Sandra Odilia Rodríguez Sánchez Zenaida Soto Reyes Juan Cándido Guerrero Dueñas Ma. Teresa Huerta López Gerardo Villafuerte Leonila Vázquez Ramos Salvador Fernández Cantoral Lucila Esther Chávez Sanabria

GUADALAJARA 3 4 9 11 12

ADMINISTRATIVOS María Leticia Carrillo Salinas María de los Ángeles Ramírez Camarena María del Refugio Rodríguez Escobedo José Antonio Alba Pérez Josefina Tavares Díaz

20 27 28 29

Gerardo Ortiz Navarro Ernesto García Delgadillo Armandina Rodríguez Zapata Ramón Leonardo Arana Íñiguez


GUADALAJARA 1 3 6 15 18 18 20

PROMOTORES FORÁNEOS

Jaime Alejandro Rodríguez Sánchez Francisco Ramírez Ramírez Gabriel Valadez Ma. del Carmen Teresa Rodríguez Valencia María del Refugio Lozano Gallegos José Juan Miranda González Uriel Enrique Almodóvar Ruíz

2 14 15 18

PROMOTORES LOCALES

Mario Leodegario Ortiz Lecona José Luis Barajas Márquez Juan López Velázquez José Lucas Martínez Vergara

MONTERREY PROMOTORES LOCALES

3 Mónica Macías Puente 22 María Elizabeth Macías Puentes

9 15 15 17 23 23 27

PROMOTORES FORÁNEOS

Karen Alejandra Martínez Villalón Juan Eduardo Martínez Hernández Teresita de Jesús Sifuentes Velásquez Margarito Sánchez Rodríguez Martina Camacho Ortiz Jesús Escobedo Martínez Antonio Lorenzo Rodríguez Ponce


S NUEVO COLABORADORES Les damos la más cordial de las bienvenidas a los colaboradores que se integraron a la familia misionera durante el mes de septiembre. Miriam Escobedo Pérez, Cocinera, Seminario Mayor, CDMX. Eveling Yoatzin Legorreta Álvarez, Cocinera, Seminario Mayor, CDMX. Alejandra Daniella Pérez Montaño Garma, Analista de Recursos Humanos, CDMX.

Amelia León Sahagún, Promotora Misionera, Ocotlán, Jalisco. Austreberto Solano Martínez, Promotor Misionero, Tepic, Nayarit Judith Aleida Luna Luna, Promotora Misionera, Monterrey, Nuevo León.

José Jorge Parada Campos, Promotor Misionero, Puebla, Puebla.

Claudia Isabel Barrios Salas, Promotora Misionera, Ramos Arizpe, Coahuila.

Héctor Manuel Topete Díaz, Promotor Misionero, Guadalajara, Jalisco.

Bertha Armida Chávez Estrada, Promotora Misionera, Chihuahua, Chihuahua.

Juan Manuel Pérez Tovar, Promotor Misionero, Tesistán, Jalisco.

Carlos Alonso Anaya de la Rosa, Promotor Misionero, Escobedo, Nuevo León.

Abraham Nuño Cuadros, Promotor Misionero, El Salto, Jalisco.

María Cristina Flores García, Promotora Misionera, Escobedo, Nuevo León.



01

En octubre de 1945, los Obispos de México, reunidos en Asamblea Plenaria, aprobaron el proyecto del Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras.

Los obispos pidieron a Monseñor Alonso Manuel Escalante y Escalante, misionero mexicano de Maryknoll, comenzar la obra.

03

02

Mons. Escalante dejó Pando, Bolivia, el 20 de julio de 1948 para trasladarse a México y fundar el Seminario de Misiones.

El 7 de octubre de 1949 se fundó oficialmente el Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras con una misa en la Antigua Basílica de Guadalupe.

05

04 La casa-cuna del Seminario de Misiones abrió sus puertas en la Quinta Álamos, en Tlalpan.

El Seminario de Misiones comenzó en octubre de 1949 con doce alumnos de Teología, escogidos de alrededor de 70 solicitudes de todo el país.

07 En 1953 el Papa Pío XII aprobó las Constituciones del Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extrajeras.

06

Su fundador y primer rector fue Monseñor Alonso Manuel Escalante y Escalante.

08



09

El lema de la Quinta Álamos era “Haz el bien, no sólo prediques”. Actualmente, el Seminario Mayor ha acogido las palabras de san Mateo: “Vayan y hagan discípulos a todas las gentes”.

La capilla central del Seminario Mayor es dedicada a Dios Padre y Dios Hijo, tiene una pintura del muralista Federico Cantú.

11

10

El primer Curso de Espiritualidad y Pastoral (cespa) fue impartido a dos seminaristas en 1954, en la Quinta Álamos, bajo la dirección espiritual del P. Dominic Morrissete.

El 29 de mayo de 1955 Mons. Escalante anunció en las instalaciones del Seminario de Misiones que los primeros Misioneros de Guadalupe irían a Japón.

13

12 El Seminario Menor se estableció el 11 de enero de 1956 en la Hacienda “El Cuatro” en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

El Seminario Mayor se mudó a su actual domicilio el 12 de abril de 1956.

15

14

En las instalaciones del Seminario Menor se encuentra la Casa San José (para sacerdotes mayores).

La Hacienda “El Cuatro” fue donada por sus dueños, el matrimonio Castellanos, a Misioneros de Guadalupe el 23 de octubre de 1958.

16



17

El actual edificio del Seminario fue bendecido por el Eminentísimo y Reverendísimo Señor José Mariano Garibi Rivera, el 11 de noviembre de 1966.

El Centro de Orientación Vocacional (cov), tiene como objetivo “Difundir y promover el interés por la vocación entre los jóvenes, tanto a nivel comunitario como personal…”

19

18

En 1972, la Parroquia de San Nicolás de Tolentino, en Ixmiquilpan, se convirtió en la sede del cespa.

La Universidad Intercontinental (uic) nace como una respuesta de Misioneros de Guadalupe al punto 10 del documento Gravissimun Educationis del Concilio Vaticano ii.

21

20 La uic fue inaugurada a las 20:00 horas del 20 de agosto de 1976. Ha tenido 7 rectores. Su actual rector es el Maestro Bernardo Ardavín Migoni.

El Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante (camee) comenzó a funcionar en 1984. Actualmente se imparte educación secundaria y preparatoria.

23

22

Al camee, originalmente, sólo acudían a clase los seminaristas aspirantes a la vida misionera, pero en 1987 se permitió el ingreso de alumnos externos de sexo femenino y masculino.

El Curso Introductorio del Seminario de Misiones (cisemi) es un año preparatorio para ingresar al Seminario Mayor de Misiones. En él, el candidato completa su formación humana, cristiana y vocacional.

24



25

El primer Curso Introductorio del Seminario de Misiones fue en Tarecuato, en la Diócesis de Zamora, Michoacán, en 1987.

En 1989 se creó el primer grupo de Preparación de Misioneros Seglares (Premise), pero el proyecto Misioneros Laicos Asociados (mla) se asume por completo en 2003 por mg.

27

26

En 1999 el curso de Preparación de Misioneros Seglares (Premise) cambia su nombre a Preparación para Misioneros Laicos Asociados (Premla).

Los mla han estado presentes en Angola, Perú, Brasil, Camboya, Guatemala y Mozambique.

29

28 Hemos colaborado en parroquias de varias diócesis de México con nuestro trabajo de Animación Misionera y, apoyamos a la infancia y adolescencia con el Club de Niños mg, hoy cofami.

Desde agosto de 1992, la sede del cespa fue Santiago Tilapa, en el Estado de México, pero en 2015 volvió a Ixmiquilpan.

31

30

Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante, primer Superior General del Instituto, fundó las primeras tres Misiones del Instituto: Japón, Corea del Sur y Kenia.

Desde el 18 de agosto de 1956, Misioneros de Guadalupe tiene presencia en Japón.

32



33

Los primeros sacerdotes MG en Japón fueron el P. Alejandro Ríos, el P. Joaquín Sarmina y el P. Juvenal García.

34

En Japón, los Misioneros de Guadalupe atienden parroquias en las diócesis de Sendai, Tokio y Kioto.

35

Los sacerdotes mg, P. José Álvarez Herrera y el P. José Chávez Calderón fueron los primeros Misioneros de Guadalupe en la Misión de Corea en 1962.

La presencia de mg en Corea continúa brindando abundantes frutos en tareas de evangelización, como en pastoral universitaria, de la salud, de inmigrantes y la promoción vocacional.

37

36 Los Misioneros de Guadalupe llegaron a Hong Kong el 1 de octubre de 1975.

Los primeros cinco padres Misioneros de Guadalupe enviados a Hong Kong fueron los padres Benjamín Bravo P., Gabriel Altamirano O., José Mena G., José Navarro G. y Juan Esteban Reyes.

39

38

En la Misión de Hong Kong, los seminaristas de Misioneros de Guadalupe tienen la oportunidad de concluir su formación sacerdotal en el extranjero.

En Hong Kong el reto es hacer presente a Cristo en una urbe con grandes y rápidas transformaciones, colaborando en el trabajo pastoral y llevando la Palabra de Dios al pueblo chino.

40



41

Misioneros de Guadalupe llegó a Kenia para anunciar el Evangelio el 12 de diciembre de 1965.

La Misión de Kenia fue la tercera de nuestro Instituto y la primera establecida en el continente africano.

43

Kenia es una de las Misiones donde los mg han contado con el invaluable apoyo de los mla y de sacerdotes asociados que colaboran con el Instituto.

En Kenia, los Misioneros de Guadalupe tienen presencia en el barrio de Kibera, uno de los más pobres del mundo, en las parroquias de Nuestra Señora de Guadalupe y Cristo Rey

45

44 El 25 de enero de 1981 los Misioneros de Guadalupe llegaron a Angola para continuar con la labor misionera en ese país.

En Angola, los Misioneros de Guadalupe están presentes en la Arquidiócesis de Luanda, atendiendo parroquias en Ondjiva, Caxito y Viana.

47

42

46

El 9 de noviembre del 2000 Misioneros de Guadalupe llegó a Mozambique, a la Diócesis de Chimoio, donde actualmente se sigue colaborando.

Los Misioneros de Guadalupe brindan apoyo a la Iglesia local de Mozambique con la formación permanente de catequistas y en el Seminario Menor de la Diócesis de Chimoio.

48



49

En Mozambique los padres mg cuentan con el apoyo de los mla, a quienes se les ha encomendado el Centro de formación de Chikweia.

50

La Misión de Perú fue fundada el 15 de septiembre de 1980.

51

En 1989 se estableció la Casa Central de Misioneros de Guadalupe en la ciudad de Lima, Perú, siendo sede de la Misión desde entonces.

En la Misión de Perú, los Misioneros de Guadalupe cuentan con el apoyo de sacerdotes asociados y de mla para realizar las diferentes labores pastorales y sociales.

53

52 Los Misioneros de Guadalupe actualmente brindan servicio en las arquidiócesis de Lima y de Cusco, así como en el Vicariato Apostólico de Pucallpa, en Perú.

En Brasil, los Misioneros de Guadalupe están presentes desde el 26 de abril de 1988.

55

54

Los mg han colaborado en la Misión de Brasil en la atención de algunas parroquias de la Prelatura de Itacoatiara en el río Amazonas, ejerciendo su vocación de servicio y entrega.

Los Misioneros de Guadalupe llegaron a Cuba el 11 de junio de 1995, donde continúan las labores de propagación del Evangelio.

56



57

Los mg brindan atención a parroquias en la Arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana, la Arquidiócesis de Santiago y la Diócesis de Bayamo-Manzanillo, en Cuba.

58

Desde el 11 de noviembre de 1987 los Misioneros de Guadalupe colaboran con la misión ad gentes en Guatemala.

59

La Misión de Guatemala es la única que no cuenta con la presencia de un sacerdote, la comunidad está formada por laicas (mla), quienes realizan el trabajo pastoral.

60

En Estados Unidos, los Misioneros de Guadalupe han colaborado desde 1974.

61

En 1979 se estableció la Primera Casa Procura y oficinas de Misioneros de Guadalupe en la calle 8 del este de Los Ángeles, Estados Unidos.

En 2001 fue creada La Casa de Oración mg, en Tlaquepaque, Jalisco, para combatir la falta de comprensión del ser humano hacia sus propias necesidades.

63

62

La Casa de Oración mg, cuenta con 10 hectáreas de áreas verdes propicias para vivir la oración, profundizar en la fe y fomentar el desarrollo.

El Centro de Formación en África (cfa) fue fundado el 26 de abril de 2004 con la aprobación del Consejo General tras la aceptación de la entonces Reunión Inter África.

64



65

Además de enviar al mundo sacerdotes misioneros y misioneros laicos para cumplir nuestro carisma, la misión ad gentes, también recibimos sacerdotes diocesanos como asociados.

66

El Colegio de Estudios Guadalupanos (coleg) fue creado el 28 de abril de 2012.

67

El coleg fue instaurado con el objetivo de conocer, investigar, profundizar y divulgar científicamente el acontecimiento guadalupano.

El Observatorio de Religiosidad Popular (orp) Alonso Manuel Escalante fue fundado el 31 de octubre de 2014 en la Ciudad de México.

69

68 El objetivo del orp es el “acercamiento práctico y teórico de las distintas manifestaciones de religiosidad en la pluralidad de voces de nuestro país.”

En diciembre de 2020 se llevó a cabo el xi Capítulo General de Misioneros de Guadalupe, donde se eligió al nuevo Consejo General del Instituto.

71

70

El 12 de diciembre de 2021, los Misioneros de Guadalupe formalizarán su presencia en Estados Unidos, constituyéndola como Misión.

En 2021 Misioneros de Guadalupe cumple 72 años de ser la respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo.

72



Los invitamos a colaborar con nuestro Boletín MG enviando material al correo electrónico: rhcdmx@mgpe.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.