Caminemos Juntos | Agosto 2021

Page 1

AGOSTo 2021

Agenda Cumpleaños de agosto Primeros pasos para Twitter Entrevista Afore Formación de Instructores Día Internacional del Zurdo Día del Abuelo


AGOSTO 2021 Directorio CONSEJO GENERAL P. Eugenio Z. Romo R., MG Superior General P. José G. Camarillo M., MG Vicario General P. Juan F. Torres I., MG Segundo Consejero P. Raúl Nava T., MG Tercer Consejero P. José G. Martínez R., MG Cuarto Consejero

COMISIÓN PARA LA EDICIÓN DEL BOLETÍN MG Gerencia de Administración Gerencia de Comunicación y Difusión Coordinación de Recursos Humanos

COMPILACIÓN Y REDACCIÓN Mtra. Carolina Ortega G.

DISEÑO EDITORIAL Lic. Sergio A. Martínez S.

Ciudad de México, agosto 2021

E

ste mes de agosto tenemos la oportunidad de meditar un poco sobre LA IGLESIA… nuestra madre, nuestra familia en la fe, nuestra escuela de vida, en fin, muchos títulos que se le han dado y podemos comentar un poco. En los documentos de la Iglesia se habla de ella como: SANTA y PECADORA, Santa por su fundador, Cristo el Señor, porque nos invita a ser “santos como nuestro Padre Dios es santo” (1Pe 1, 15), porque desde nuestro nacimiento en la fe, nuestro bautismo, nos purifica completamente y nos incorpora a la Familia de Dios. Pero también es PECADORA por sus miembros… todos nosotros en momentos de nuestra vida, rechazamos esa adopción divina, pecamos y nos alejamos de la amistad de Dios, pero aunque pecadores, seguimos siendo miembros de esa Iglesia. La invitación es a buscar de inmediato la reconciliación y “volver a la Casa del Padre”, como el hijo pródigo (Lc 15).


La Iglesia también es MADRE Y MAESTRA, madre porque nos recibe como a hijos muy queridos, hijos de Dios, y a lo largo de nuestra vida, por medio de los sacramentos, nos va alimentando, purificando, acompañando y consolando como una verdadera madre. También es MAESTRA porque nos enseña el camino a seguir en nuestra vida, con su valores, principios morales, enseñanzas no sólo religiosas, sino también sociales para la mejor relación y convivencia con todos los seres humanos. Algo que volvimos a vivir en la pandemia del Covid-19 es que la base y el núcleo de la Iglesia es la familia, la llamamos IGLESIA DOMÉSTICA porque es en el hogar donde se aprende y se vive el amor, el respeto, la tolerancia, la colaboración, la ayuda mutua y la importancia de la relación con Dios y los hermanos. Estar tanto tiempo encerrados nos permitió valorar más a nuestros padres, hermanos, amigos… y muchos de nosotros volvimos a la oración, comunicación y relación más profunda con Dios y con todos ellos. Los invito a que no pierdan esta relación y al contrario, la aumenten y valoren más a todos los seres queridos.

Quizá muchos de nosotros solamente hablábamos de la Iglesia como el templo o la construcción material donde nos reunimos para la Santa Misa… ahora sabemos que la Iglesia somos NOSOTROS; yo, tú, nuestros compañeros de trabajo, todos somos la Iglesia y estamos llamados a vivir como familia. Aquí, en nuestro centro de trabajo con Misioneros de Guadalupe, en nuestra familia, en nuestra sociedad, tenemos que vivir como hijas e hijos de Dios, tenemos que llevar todos esos valores de amor, respeto y colaboración a donde quiera que nos movemos. Te invito a seguir meditando sobre tu pertenencia y participación como miembro de la IGLESIA DE CRISTO. Si te has alejado un poco, es tiempo de volver a casa, reconciliarte con Dios y tus hermanos para volver a integrar la familia de Dios. Si estás cerca, siempre se puede crecer más y comprometernos más en nuestras parroquias y grupos apostólicos. Pero principalmente, te invito a seguir cultivando la IGLESIA DOMÉSTICA, que en TU casa se viva el amor, la paz, la unidad, la felicidad que Dios quiere para ti y los tuyos. En Cristo Misionero, P. Ricardo Gómez Fregoso, mg.


Agenda

agosto 2021

1 3 4 6 11 12 13 15 18 28

Día Mundial de la Alegría xxv aniversario del P. Guillermo Soto M., mg San Juan María Vianney La Transfiguración del Señor Santa Clara de Asís Día Mundial de la Juventud Día Internacional del Zurdo Ascensión del Señor lxv aniversario de la Misión de Japón Día del Abuelo l aniversario del P. Felipe de Jesús Martínez N., mg San Agustín de Hipona


PRIMEROS para pasos

Twitter

Twitter es una red social que permite a sus usuarios enviar y leer micro entradas de texto y tiene en este momento más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. ¿Cómo funciona? Twitter es un servicio gratuito que combina características de los mensajes de texto y los blogs. Se trata de redactar y enviar micro mensajes de texto con una longitud máxima de 140 caracteres, denominados “tweets.” ¿Cómo registrarse? Para empezar, hay que ir a Twitter.com y crear una cuenta. Como en cualquier registro, nos pedirán que rellenemos varios campos. El más relevante es elegir el nombre de usuario (puede ser el nombre de una empresa o un nombre de fantasía), ésta será nuestra identificación en Twitter. Debe tener como máximo 15 caracteres y no puede estar repetido, por lo que hay que comprobar si el que nos gusta está disponible. Si no es así, se pueden buscar combinaciones con letras, números o guiones. Crear perfil Finalmente, y siguiendo los pasos que Twitter recomienda en su tutorial, antes de escribir el primer tweet conviene incluir una pequeña descripción de quiénes somos (con un límite de 160 caracteres) y subir una imagen que nos identifique. Esta información ayudará a


@misionerosmg

Find in Twitter

12.445 Tweets

Home Explore Notifications Messeges Saves

Edit Profile

Maybe you like this

Misioneros de Guadalupe

Username

@misionerosmg

Lists

@Username

(Cuenta oficial de Misioneros de Guadalupe) Instituto católico dedicado a divulgar el evangelio ad gentes desde 1949.

Username

Profile More options

CDMX

bit.ly/donativo-MG

250 Following Tweets

Tweet

@Username

Joined May 2011

Username

1700 Followers

@Username

Tweets and replies

Multimedia

Likes

Follow

Follow

Follow

Show more

Pinned Tweet Username @username • March 23 2020 #ReflexiónMG al #EvangelioDelDía: “Yo les aseguro que si el grano de trigo sembrado en la tierra no muere, producirá mucho fruto”, Jn 12, 24-26 ¡Apoya las misiones! https://bit.ly/donativo-MG

News Type of News Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy. Type of News Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy. Type of News Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy.

Show more

123

345

234

Username @username • March 23 2020 Loremp Ipsum #Dolor Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam aliquip ex ea commodo consequat. 123

345

234

que los demás nos puedan encontrar y también se incluirá en el correo electrónico que recibe una persona para notificarle que empezamos a seguirlo. Características más importantes de Twitter Nombre: para identificarnos en Twitter, nuestro nombre de usuario va precedido del signo @. Siguiendo: usuarios a los que decidimos empezar a seguir. Cuando alguno de ellos escribe un mensaje o tweet, automáticamente aparecerá en nuestro perfil (también conocido como timeline). Seguidores: son aquellos que nos siguen porque les interesa lo que escribimos o aportamos. Cada vez que escribimos un tweet, lo ve en su perfil. Podemos seguir a un usuario, pero éste no tiene por qué seguirnos, y viceversa. Avisos: cada vez que alguien empieza a seguirnos en Twitter recibiremos un correo electrónico con su nombre de usuario, la descripción del perfil y las cuentas comunes que ambos seguimos. Esto nos servirá también para saber si nos interesa seguirlo.


Hashtags: para seguir con mayor facilidad un tema, conversación o discusión existen las etiquetas, que puede crear o utilizar cualquier usuario. Basta con incluir el símbolo # delante de palabras, expresiones o temas. Si alguien busca ese término en la caja de búsqueda, los tweets que contengan esa etiqueta aparecerán en los resultados. Trending topics: índice formado por las etiquetas, términos o frases de las que más se está hablando en ese momento en Twitter, muy útiles para estar informado. Se puede elegir el país y la ciudad. Menciones: si queremos referirnos a alguien, es bueno utilizar el nombre de usuario que tenga en Twitter, precedido de la @ y si hablamos de una empresa o marca con cuenta en esta red. No hace falta seguirlos ni que nos sigan para ello. Así, aunque a quien mencionemos no nos siga, verá en su perfil que hemos hablado de él. Eso también puede despertar el interés de esa persona y nos siga. Es una buena forma de darnos a conocer y de empezar a construir nuestra comunidad.

Edit Profile

Misioneros de Guadalupe @misionerosmg

(Cuenta oficial de Misioneros de Guadalupe) Instituto católico dedicado a divulgar el evangelio ad gentes desde 1949. CDMX

bit.ly/donativo-MG

250 Following Tweets

Joined May 2011

1746 Followers Tweets and replies

Multimedia

Likes

Pinned Tweet Misioneros de Guadalupe @misionerosmg • March 23 2020 En #Agosto, te esperamos en nuestras #Eucaristías #EnVivo.Transmisiones: Lunes a viernes a las 19 h | Sábados y domingos a las 12 h. #MisionerosDeGuadalupe Manos palma contra palma http://bit.ly/mg-dona2 123

345

234

Misioneros de Guadalupe @misionerosmg • March 23 2020 El domingo 8 de agosto, el Papa Francisco presidió la oración mariana del Ángelus, desde el balcón del Palacio Apostólico. 123

345

234

Misioneros de Guadalupe @misionerosmg • March 23 2020 El 6 de agosto los católicos celebramos la Transfiguración del Señor, uno de los momentos más significativos en los que Jesús mostró su gloria, como Hijo de Dios. 123

345

234

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam aliquip ex ea commodo consequat.


Juan José Fernández López

Desde hace cinco años, Juan José trabaja en Misioneros de Guadalupe. Actualmente es el Gerente Regional de Administración en Guadalajara. Nos comenta que todos los días tienen una razón para ser felices. Ve la entrevista dando clic en el enlace: http://bit.ly/mg-entrevista8


FESTIVIDADES

Agosto

CUMPLEAÑOS 3 4 6 7 10 11 13 15 17 29

P. Jaime Romero Ramírez, MG P. Carlos Domingo May Correa, MG P. Salvador Espinoza Ayala, MG P. Alejandro González Cisneros, MG P. Manuel Islas Rodríguez, MG María del Consuelo Ruiz Torres, MLA P. Joel Sevilla Lara, MG P. Ramiro Zúñiga Garibay, MG P. Jacinto Pérez Rivera, MG Brenda Carrete Guillén, MLA

Angola Estados Unidos México México Brasil Mozambique Cuba Corea Perú Mozambique


ORDENACIÓN

1 P. Óscar Mario Romero Becerra, MG 1 P. Ricardo Gómez Fregoso, MG 2 P. Lenny Leonardo Fernández Quituc, MG 3 P. Guillermo Soto Martínez, MG 3 P. Luis Alonso Yepes Cruz, MG 4 P. Mario Miranda Monroy, MG 4 P. Rafael Mejía Tadeo, MG 5 P. Gabriel Altamirano Ortega, MG 5 P. Hugo Gildardo Hernández Téllez, MG 5 P. Jaime Romero Ramírez, MG 5 P. Servando González Rivas, MG 5 P. Nahúm Gutiérrez de la Torre, MG 6 P. Salvador Sánchez Durán, MG 8 P. Raúl Nava Trujillo, MG 9 P. Raúl Ibarra Hernández, MG 9 P. Alejandro Jaimes Méndez, MG 10 P. José Alberto Contreras Téllez, MG 11 P. Ramiro Zúñiga Garibay, MG 11 P. Ignacio Cortez Martínez, MG 12 P. Enrique Arturo Álvarez Morales, MG 13 P. Gabino Blancas Bravo, MG 13 P. Marco Antonio de la Rosa Ruiz Esparza, MG 13 P. Jaime Palma Cuacuamoxtla, MG 13 P. Rodolfo Rafael Sánchez Díaz, MG 13 P. Fructuoso López Martín, MG 14 P. José Bejarano Martínez, MG 14 P. Abraham García Rojas, MG

Mx Mx Mx HK Mx An Ja HK Br An Mx EU HK Mx Mx Mx Ke Co An Cu Mx Ja Co Mx HK Mx Mx

ABREVIATURAS An Angola Au Australia Br Brasil

Co Corea Cu Cuba EU Estados Unidos

14 P. Juan José Asunción Ascencio Franco, MG 15 P. José Monroy Pereyra, MG 15 P. Héctor Díaz Fernández, MG 15 P. José Serafín Anaya, MG 15 P. Fernando Montes Ledesma, MG 15 P. Víctor Manuel Zavala Contreras, MG 15 P. Alejandro Méndez Pérez 15 P. Corazón de Jesús López Sánchez, MG 15 P. Emilio Fortoul Ollivier, MG 15 P. Francisco Flores Muñoz, MG 15 P. Francisco Gerardo Hernández Ochoa, MG 15 P. Ignacio Martínez Báez, MG 15 P. José Arturo de la Torre Guerrero, MG 15 P. José Luis Virgen Solís, MG 15 P. Rodolfo Mora Becerra, MG 16 P. Rodolfo Navarro Guerra, MG 16 P. José Ausencio López López, MG 18 P. Mario Emeterio Gutiérrez Carrejo, MG 18 P. Rodolfo Loza Hernández, MG 18 P. Alfonso Arceo López, MG 20 P. José Antonio García Troncoso, MG 20 P. Joel Sevilla Lara, MG 21 P. Salvador Rojas Vega, MG 23 P. Antonio Estrada Serrano, MG 23 P. Héctor Andrés Pérez Torres, MG 26 P. Griseldo Arroyo Pacheco, MG 28 P. Felipe de Jesús Martínez Navarro, MG Gu Guatemala HK Hong Kong It Italia Ja Japón

Ke Kenia Mo Mozambique Mx México Pe Perú

Ke Mx Mx Cu HK HK Mx Co Ja Cu Ke Ja HK Mx Mx Mx Mx HK Pe Cu Mo Cu HK An An Mx Mx


CIUDAD DE MÉXICO

ADMINISTRATIVOS 9 13 14 16 17 19 23 28 30

Beatriz Mejía García María Elena Cuevas Jiménez Martha García Ramírez María Cristina Hernández Molina Cynthia Valeria Montelongo Gutiérrez Christian Jiménez de los Santos Juan Miranda Nava Maribel Fuentes Martínez Reymundo Tapia Velázquez

PROMOTORES LOCALES 3 Lydia Uribe Paulino 27 Aurora Guadalupe Soriano Guerra 31 Laura Bravo García

PROMOTORES FORÁNEOS

2 2 8 9 13 14 15 19 22 23 24 26 26 29 30 31

Gustavo Bañuelos Moncada Miguel Ángel Alemán Olmos Martha Irene Gómez Hernández José Arturo Elizarraraz Ramírez Elizabeth Delgadillo Lobatón María Concepción Valdez Rivera Ma. Asunción Avonce Espino Héctor Luis Juárez López Rosalva Chávez Reséndiz Elsy Antonia Morales Novelo María Salud Olvera González José Antonio Rodríguez Vega Isabel Cristina Reyes Alejandro Ma. Luisa Camacho de la Cruz Rosa Ugalde Vaca Serafina Aboytes Vera


ADMINISTRATIVOS

GUADALAJARA

20 Carlos García Amaral 20 María Karina Ramos López

PROMOTORES LOCALES 6 16 25 27 27 29 30

David Razo Vargas Martha Lucía Mendiola Isabeles José de Jesús Martínez Villa Edson Alonso Enríquez Ma. del Rosario Cortez Barajas Roberto Arroyo Najar Héctor Fidel Íñiguez

1 5 10 11 16 18 19 24 27 28 28 30 31

PROMOTORES FORÁNEOS Esperanza Villaegas Rodríguez María Mónica Hernández Guillermina Torres Cuevas Gabriel Cortés Calvillo Juan Solís Espinosa Jesús Manuel Contreras Villalobos Maricela Del Rocío Montes Mejía Juana Lilia González Hernández Elvia Alicia Causor Villanueva Mónica Virginia Chávez Pérez Lucía De León Moya Félix Fernando López Aguilera Jaime Ramón Sánchez Arreola

MONTERREY ADMINISTRATIVOS

18 Aracely Verónica Hernández Montalvo 28 Matías Vargas Sagaon

PROMOTORES LOCALES

17 Blanca Araceli Barrientos Zárate 25 María Luisa González Ríos

PROMOTORES FORÁNEOS

5 Leocadio Emigdio Domínguez Chacón


S NUEVO COLABORADORES Les damos la más cordial de las bienvenidas a los colaboradores que se integraron a la familia misionera durante el mes de julio.

Juan Carlos Martínez, Promotor Misionero, Cortazar, Guanajuato.

Aristea Culebro Hernández, Promotora Misionera, Coatzacoalcos, Veracruz.

Guillermina Martínez, Promotora Misionera, Celaya, Guanajuato.

Alejandra Arellano Gutiérrez, Auxiliar de Intendencia, Guadalajara, Jalisco.

Ángeles Cuevas Rodríguez, Auxiliar Contable Guadalajara, Jalisco.

María Cristina Ramos Jacobo, Auxiliar Administrativo, Monterrey, Nuevo León.

Pablo César López Guzmán, Promotor Misionero, Guadalupe, Nuevo León.

Blanca Araceli Barrientos Zárate, Promotora Misionera, Escobedo, Nuevo León.

Jaime Ernesto Tamez Ramírez, Promotor Misionero, Santa Catarina, Nuevo León.


¿Qué es la Afore? La Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. Lo hace a través de cuentas personales que asigna a cada trabajador, en las que se depositan las aportaciones hechas a lo largo de su vida laboral. ¿Quién las regula?

Todas las Afores están reguladas por la Consar, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Ésta se encarga de: - Vigilar que tus recursos estén seguros. - Supervisar que se inviertan dentro de los parámetros y límites establecidos. - Establecer reglas para el correcto funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). - Asegurarse de que tu Afore te informe sobre tu cuenta, trámites y servicios. - Sancionar el incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones.


$

+

$

empleado patrón

+

$

gobierno

=

Fondos para el retiro

¿Cómo funcionan? De acuerdo con la Ley del SAR vigente, cada trabajador tiene derecho a una cuenta individual en una institución financiera que se dedique exclusivamente a la administración de fondos para el retiro (una Afore). Ahí se depositan sus aportaciones, junto con las que realice el patrón y el gobierno. De esta manera se crea un fondo de ahorro durante los años que labore el trabajador, el cual conformará el patrimonio del que disfrutará después de jubilarse.

¿Quiénes tienen Afore? Por ley, todos los trabajadores del país afiliados al IMSS o al ISSSTE deben estar registrados en una Afore. A quienes no hayan elegido se les asignará una según los criterios establecidos por la Consar. ¿En qué Afore estás? Las opciones para conocer en qué Afore se encuentra registrada tu cuenta son: a) Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000 b) Por Internet: en www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección Localiza tu Afore c) A través de la App AforeMóvil.


Para realizar la consulta deberás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este instituto, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el ISSSTE. Puedes encontrar estos datos en tus recibos de pago o en documentos emitidos por el IMSS o el ISSSTE. Por tu propia seguridad, solamente podrás hacer una consulta al día. Una vez que conozcas cuál es la Afore que administra tus recursos, comunícate con ella para que recibas información sobre tu cuenta. Puedes encontrar los teléfonos y direcciones de todas las Administradoras en www.e-sar.com.mx Es muy importante que sepas en qué Afore estás registrado, ya que las Afore son las únicas instancias que pueden emitir estados de cuenta, constancias de saldo o detalles de movimientos de las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores.


EXPERIENCIA DE ALEX COMO CATEQUISTA EN KENIA Y APOYANDO A mg

El pasado 29 de junio, en Monterrey, nos acompañó Alex en transmisión vía Zoom y nos habló de su experiencia como catequista en la misión de Lenkisem, Kenia. Originario de ese lugar, es un catequista entrenado que visita a las comunidades casa por casa, también realiza visitas en escuelas, enseñando los valores cristianos y dando acompañamiento a los padres misioneros en las misas, por tal motivo, es el contacto entre los padres y los originarios de ese lugar; a través del idioma masái, ayuda a hacer la traducción de las misas, da el catecismo y las pláticas a matrimonios. La motivación de ser catequista se dio a través de la misma Iglesia, también la recibió de los primeros Misioneros de Guadalupe, pues llamó su atención que alguien llegara de fuera a enseñar y dejara su casa y su familia para motivarlos, el ver a los misioneros casa por casa inmersos en la comunidad y tan comprometidos con las necesidades que tiene la gente.


Sus retos como catequista son que las comunidades masái son personas que no han ido a la escuela, no saben leer ni escribir, este motivo lo obliga a estar en las comunidades al 100%. Se siente contento porque a la gente le llama la atención su forma de ser diferente y el cambio que ha tenido, como una vida con valores. Su familia lo ve con respeto por el servicio que da a la Iglesia, además, la gente también lo respeta. Las personas de esa comunidad en su mayoría son católicas porque les gustan las misas y las oraciones. Sobre la pandemia, el gobierno fue muy estricto y claro, ya que cerraron iglesias y condados en donde había muchos casos y eso ayudó a no tener muchos contagios y, al darse la oportunidad de regresar a las iglesias, se siguieron los protocolos de limpieza, con gel antibacterial, desinfectante y lavado de manos, también el uso del cubrebocas. Agradece a los Padrinos y Madrinas el apoyo que brindan a la comunidad para que la labor evangelizadora siga. Como catequista sabe que lo que recibe es de ellos y así se puede mover a brindar su servicio y ese apoyo se ve plasmado en la Parroquia, por lo que los pone en sus oraciones.


Formación de Instructores: mejorando el aprendizaje y el desarrollo profesional de nuestra gente

Como parte de las actividades de la Academia mg, los días 1 y 2 de julio se llevó a cabo el curso “Formación de Instructores” en el que participaron integrantes de las tres oficinas regionales: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y de diversas áreas que conforman Misioneros de Guadalupe (Centro de contacto, Ingresos, Comunicación, Administración y Recursos humanos). El curso se conformó de dos sesiones de trabajo en las que se tocaron aspectos básicos para el diseño e implementación de cursos de capacitación, como la manera de dirigirse al grupo, tono y modulación de voz, dinámicas, espacio, logística, material, entre otras situaciones que se deben atender y prever. En estas sesiones se pudo percibir un ambiente agradable, de compañerismo y buena vibra que se reflejaba en la actitud de los participantes y en la disposición para realizar las dinámicas y ejercicios.


Este curso permitió que los participantes obtengan conocimientos y desarrollen habilidades para fortalecer la formación de todos los integrantes de la familia Misionera, ya que ahora podremos habilitar y diseñar cursos más apegados a nuestra cultura y a la dinámica de mg. Además, este evento nos permitió crear mayor sinergia entre las oficinas, integrar equipos de trabajo multidisciplinarios y renovar nuestra forma de trabajar. Agradecemos al Instituto la creación de la Academia mg porque está brindando espacios de formación para generar oportunidades de desarrollo de nuevas habilidades y crecimiento profesional a todos los colaboradores que conforman la comunidad de Misioneros de Guadalupe, a fin de sumar y contribuir al éxito de nuestra misión.


10 de datos que no sabías

de los zurdos

1

2

El 15% de la población mundial es zurda.

Hay dos veces más hombres zurdos que mujeres.

3 Muchos zurdos tienen buenas habilidades musicales y un oído musical absoluto.

4 El 40% de las medallas de oro en boxeo han sido ganadas por zurdos.

5 Entre los individuos con formación profesional, los zurdos son 26% más ricos que los diestros.


6

7

Si ambos padres son zurdos también lo serán los hijos con una probabilidad del 50%.

Los zurdos superan mejor los factores irritantes, lo cual los hace más hábiles en los videojuegos.

8 Cuanto más adulta sea una mujer, mayor es la probabilidad de que su hijo nazca zurdo.

9 Los zurdos llegan a la época de la pubertad cinco meses más tarde que los diestros.

10

Los zurdos usan la mano derecha más seguido que los diestros la mano izquierda.

El 13 de agosto es el Día Internacional de los Zurdos. ¡No olvides felicitarlos!


El próximo 28 de agosto celebraremos el Día del Abuelo, por ello compartimos una radiografía de la importancia de estos seres de amor que siempre tenemos presentes. De igual manera, felicitamos a todos los abuelitos del Instituto. Cabeza llena de recuerdos para compartir

Lentes para no perder cada detalle Sonrisa que te llena de alegría

Canas que reflejan toda su experiencia

Brazos fuertes para dar abrazos

Manos que te dan palmadas de aliento

Bastón que respalda tus pasos

Rodillas que soportan a un ser humano ejemplar

Pies firmes tras un camino construido


Los invitamos a colaborar con nuestro Boletín MG enviando material al correo electrónico: rhcdmx@mgpe.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.