ALMAS marzo 2020

Page 1

Año lxxi, Núm. 843 / Ejemplar gratuito

MARZO 2020


Papa Francisco

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma de 2019 4 de octubre de 2018

Queridos hermanos y hermanas, la “Cuaresma” del Hijo de Dios fue un entrar en el desierto de la creación para hacer que volviese a ser aquel jardín de la comunión con Dios que era antes del pecado original (cfr. Mc 1, 12-13; Is 51, 3). Que nuestra Cuaresma suponga recorrer ese mismo camino, para llevar también la esperanza de Cristo a la creación, que «será liberada de la esclavitud de la corrupción para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rm 8, 21). No dejemos transcurrir en vano este tiempo favorable. Pidamos a Dios que nos ayude a emprender un camino de verdadera conversión. Abandonemos el egoísmo, la mirada fija en nosotros mismos, y dirijámonos a la Pascua de Jesús; hagámonos prójimos de nuestros hermanos y hermanas que pasan dificultades, compartiendo con ellos nuestros bienes espirituales y materiales. Así, acogiendo en lo concreto de nuestra vida la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte, atraeremos su fuerza transformadora también sobre la creación.


Intenciones P. Sergio César Espinosa González, mg

Por la

evangelización: Los católicos en China. Recemos para que la Iglesia en China persevere en la fidelidad al Evangelio y crezca en unidad.

Estamos viviendo el tiempo de Cuaresma, en preparación para la fiesta de Pascua, la muerte y resurrección de Jesucristo, que trajo la salvación para toda la humanidad. Démonos tiempo de pensar en nuestros hermanos en la fe que viven en otros lugares. Somos una Iglesia extendida por todas partes, pero formamos una sola familia, la gran familia de Dios. No todos pueden vivir su fe con libertad. Desgraciadamente sabemos que muchos son perseguidos a causa de sus creencias, aun en países que presumen de ser muy tolerantes. En China la Iglesia se ha mantenido e incluso crecido, a pesar de muchas restricciones. La fidelidad a la propia fe se vuelve muy difícil cuando las circunstancias son tan adversas. Por eso el Santo Padre Francisco nos invita durante este mes a unirnos en oración para pedir a Dios que les dé el valor y la fortaleza necesaria a nuestros hermanos católicos en China, a fin de que sean fieles y se mantengan todos en comunión.

El P. Víctor Manuel Zavala C., mg, en Hong Kong.


Ejemplar gratuito. Prohibida su venta. Año LXXI • Núm. 843 • Marzo 2020

1 3 4 6 8 10 14 16 18 21

Papa Francisco Intenciones Editorial Página del lector Dios ya está ahí In memoriam: P. Filiberto Serrano Cancino, mg Pastoral vocacional Infografía: Dos beatos cubanos Vida mg Entrevista al P. José Luis Virgen Solís, mg (primera parte) Sólo para niños

Portada P. Filiberto Serrano C., mg, que en paz descanse, con niños en la Misión de Kenia.

DIRECTORIO

Sitio web: www.revistaalmas.com.mx www.misionerosdeguadalupe.org f/misionerosdeguadalupe t@misionerosmg Línea Misionera: 800 00 58 100

Director: Sergio Augusto Martínez Sánchez Codirector: Juan José Ramírez Escarza* Diseño editorial: Enrique Ascencio Salgado* Ilustración: Ana Patricia García Sagrero *Edición web

Almas es editada por Editora Escalante, sa de cv, Córdoba 17, pb, local 1, Col. Roma, Alc. Cuauhtémoc, cp 06700, cdmx; editor responsable: P. Luis Alonso Yepes Cruz, mg. Distribuida por Misioneros de Guadalupe, ar, Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx. Certificado de Licitud de Título y Contenido Núm. 16831. Impresa en Reproducciones Fotomecánicas, sa de cv, Duraznos 1, esquina Ejido, Col. Las Peritas Tepepan, Alc. Xochimilco, cp 16010, cdmx. Tel. 5334 1750. Registro Postal Publicaciones Núm. PP09-0298 autorizado por Sepomex. El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras fue fundado en 1949 por el Episcopado Mexicano y la Pontificia Unión Misional del Clero para formar y enviar misioneros a los países no cristianos que le señale el Santo Padre. El Papa Pío xii aprobó sus Constituciones. El Primer Superior General fue Mons. Alonso M. Escalante. El Instituto es sostenido por los católicos mexicanos.


Editorial

P. Sergio Arturo Chavira Álvarez, mg Misionero en Hong Kong

Queridos Padrinos y Madrinas, soy el padre Sergio Arturo Chavira Álvarez, mg, originario de Ciudad Camargo, Chih. La mía fue una vocación tardía, pero Dios me guió para llegar a Misioneros de Guadalupe, quienes me aceptaron a la edad de 41 años. En un principio les comenté a mis formadores que quería trabajar en las misiones de Oriente (Japón, Corea o Hong Kong); luego pensaba en mi edad e imaginaba que me costaría trabajo aprender el idioma. Cuando fui ordenado en julio de 1997 y enviado a la misión de Hong Kong, decidí aceptar el reto y hoy cuento con 22 años de trabajo ininterrumpido en esta Misión. Menciono lo anterior debido a que las Constituciones de Misioneros de Guadalupe indican que los sacerdotes tenemos que trabajar también en México, ya sea en las vocaciones, trabajos administrativos o formación, pero, gracias a Dios y a los padres Superiores, se me ha permitido continuar en este lugar para trabajar con la gente de China. Cuando llegué a la misión, Hong Kong dejaba de ser una colonia inglesa para integrarse a la nación china como una región administrativa especial, por lo que tenemos un poco más de libertad religiosa, administrativa y política. Hoy, después de tantos años, estoy muy contento aquí, siento que todavía sigo adaptándome y aprendiendo la lengua, y continúo con mucho entusiasmo llevando la Palabra de Dios. Cuando tengo oportunidad de ir a la patria suelo visitar Chihuahua y reunirme con los promotores misioneros, es decir, las personas que van a visitarlos a sus casas para entregarles la revista Almas. Siempre procuro estar en contacto con ellos para agradecerles por el gran trabajo que realizan, ya que gracias a ellos y a ustedes, queridos Padrinos, nosotros llevamos la Buena Nueva a las misiones. ¡Dios los bendiga! Les agradezco, a nombre propio y de los Misioneros de Guadalupe, por recibirnos y brindarnos su oración, su apoyo moral y económico, puesto que si no lo tuviéramos no podríamos evangelizar en África, América y Oriente.


Página del lector

Estimados Misioneros de Guadalupe: Mi nombre es Guadalupe M. y tengo dos hijos varones. Cuando ellos eran chicos una amiga mía, que también tenía hijos varones, me preguntó si me gustaría que Dios escogiera a alguno de mis hijos para él. Le respondí que no pretendía tanto. Así, pasaron los años y un día pensé que en mi familia no habría ningún sacerdote. Cuando mi hija iba a tener un bebé, le dije al Señor: “Si tú me das un nieto sacerdote, me dará mucho gusto”. Ahora tengo tres nietos, pero a ninguno lo ha escogido Dios para su servicio. Sin embargo, descubrí que tengo un ahijado que sí es sacerdote y me dio mucho gusto. Su nombre es P. Carlos Domingo May Correa, y es Misionero de Guadalupe. El P. Carlos es muy buen sacerdote y nos hace ver la grandeza de Dios cuando nos comparte sus anécdotas y vivencias, incluso cuando cuenta chistes, porque procura que sus homilías, además de completas, sean también muy amenas para que entendamos bien la Palabra de Dios, a quien amamos, en quien confiamos y con quien esperamos algún día vivir eternamente en su casa. Me da mucho gusto que el padre Carlos ha podido viajar a muchos países lejanos para llevar la Palabra de Dios. Tanto él como los demás Misioneros de Guadalupe cuentan con mis oraciones para que tengan una vida larga y sigan llevando la Buena Nueva a donde los manden. Con mucho cariño. Guadalupe M.

Estimados lectores: Los invitamos a compartir brevemente con nosotros sus testimonios de fe derivadas de la ayuda que brindan a las Misiones. Pueden escribir a cualquiera de las direcciones que aparecen en la contraportada de nuestra revista o al correo electrónico: lectores@revistaalmas.com.mx.

4


¡Ayúdelos a que cumplan su vocación!

Beca completa $12 000.00

Apoyemos a los jóvenes de México que han recibido la gracia del llamado de Dios para formar parte de la Misión y llevar su Palabra alrededor del mundo. Nuestro programa de BECAS es un fondo con el que ayudamos a los seminaristas que no cuentan con recursos económicos suficientes para continuar su formación sacerdotal misionera.

Media beca $6 000.00 Beca parcial $1 000.00

Puede realizar su donativo a través de: Donativo en línea desde nuestra página web, sólo tenga a la mano su tarjeta bancaria y correo electrónico. Utilice la cámara de su celular para leer el código e ir al sitio web

Cuenta: 54749 Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491

Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226

Emisora: 20734 Sucursal: 0361 Referencia: 222222226

Sucursal: 5715 Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226

*Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a: Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100

Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org


Marzo 2020 I

Mons. Ángel Antonio Recinos Lemus , Obispo de Zacapa y Santo Cristo de Esquipulas, con el P. Ricardo Gómez F., mg, y Misioneras Laicas Asociadas.

Dios ya está ahí Marisol Trujillo Serrano,

mla

Mi nombre es Marisol Trujillo Serrano y pertenezco a la Parroquia de san Lorenzo Mártir, en Yanga, Ver. La inquietud de dar un servicio en un grupo de la Iglesia siempre estuvo latente en mí y no hay duda de que Dios escucha y pone en tu vida a las personas correctas que te encaminan a Él. mg y, al convivir con ellos, me contaron las experiencias en sus misiones.

El inicio de mi aventura con Misioneros de Guadalupe comienza así. Conocí al padre Maurilio Franco Pérez, mg, en la organización de su aniversario sacerdotal número 50, mismo que le estaba preparando el sacerdote Arturo (de la parroquia de Yanga), a la cual también pertenece el padre Maurilio. Recuerdo que a la Misa de aniversario asistieron cuatro sacerdotes

Al terminar la fiesta de su aniversario el padre Maurilio me platicó de los Misioneros Laicos Asociados a Misioneros de Guadalupe y me invitó a participar en el proceso de formación. En ese momento le dije que no, porque la idea de distanciarme de mi familia no 6


I Marzo 2020

me era agradable, pero no hay duda de que Dios ya estaba planeando algo para mí, porque un mes después se realizó una semana de animación misionera en la parroquia y a mí me tocó apoyar en el área de la liturgia al padre Gerardo Guajardo Núñez, mg. Él también me platicó su experiencia en la Misión y acerca del carisma del Instituto. De esta manera, la inquietud por las misiones empezó a crecer en mi corazón.

sucedió. Luego asistí a dos encuentros y fui aceptada en la formación para la misión. Les confieso que no fue fácil dejar a mi familia y mis amigos, las comodidades y el servicio en la iglesia, pero con la ayuda de Dios y la Virgen de Guadalupe todo es posible. Actualmente me encuentro en la Misión de Guatemala y comparto mi servicio misionero con niños de la comunidad de Zacapa, donde llevo la Palabra de Dios a todos los hermanos, porque: “En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero” (exhortación apostólica Evangelii gaudium, núm. 120).

Para concluir la semana de animación misionera se realizó una marcha, la cual finalizaba con la santa Misa. Al terminar esa celebración de la Eucaristía, el padre Maurilio me volvió hacer la invitación de ir a la misión y me dijo algo muy importante y que recuerdo constantemente: “Anímate, hija, no tengas miedo, Dios te está llamando”. En ese momento le dije: “Va, padre, acepto la invitación. Quiero ir de misión y que sea lo que Dios quiera”.

Ahora sé que soy misionera para ofrecer mi servicio de tiempo completo a Dios y a las personas; para tener la oportunidad de compartir lo poco que sé con aquellos a los que fui enviada y ayudar en lo que se me pida a favor de la tarea evangelizadora de la Iglesia, así como recordar siempre lo que he aprendido en la formación: “Cuando vas a misión a otros países no llevas a Dios, porque Dios ya está ahí”.

Al instante, el padre Maurilio me puso en contacto con otro sacerdote mg que me pidió mis datos y me dijo que la coordinadora de los misioneros laicos me llamaría. Así 7


Marzo 2020 I

In memoriam P. Filiberto Serrano Cancino, mg El P. Filiberto Serrano Cancino, mg, nació el 22 de agosto de 1964 en Orizaba, Ver., en la familia formada por los señores Feliciano Serrano Luna(†) y Cutberta Cancino de Serrano (†). Realizó los estudios de educación básica en su ciudad natal, y desde temprana edad sintió inclinación hacia la vida sacerdotal, tras la lectura de una epístola de san Pablo.

P. Filiberto Serrano Cancino, mg, q. e. p. d.

de Teología, mismos que concluyó en Kenia. Fue ordenado sacerdote el 30 de octubre de 1991, en Orizaba, Ver., por imposición de manos de Mons. Sergio Obeso Rivera, entonces Arzobispo de Jalapa.

Alguna vez, el P. Filiberto comentó: “Aproximadamente desde los siete años de edad sentí el llamado a la vocación sacerdotal, pero lo constaté hasta los 16 o 17, cuando me acerqué a Misioneros de Guadalupe, gracias a la revista Almas”. Él conocía el estilo de vida de los sacerdotes diocesanos, pero sentía que ese estilo no le llenaría, y al conocer a Misioneros de Guadalupe se dio cuenta de que su vocación al sacerdocio era como misionero.

En 1991 fue enviado a la Misión de Kenia, donde trabajó durante trece años en la Parroquia de Lenkisem, un lugar de primera evangelización entre la tribu maasai. Acerca de esta primera experiencia en Kenia, el P. Filiberto recordaba que: “Gracias a la labor del P. Alejandro Gollaz M., mg, y del entonces P. José de Jesús Sánchez B., se comenzó el trabajo en la Parroquia de Lenkisem, adonde

Ingresó al Seminario de Misiones en 1982, donde cursó Filosofía y comenzó estudios 8


I Marzo 2020

llegué a apoyar en 1992. Algo importante en mi labor como misionero, y que cambió mi idea de la evangelización, fue darme cuenta de que en África, quizá por el tipo de vida en pobreza, la gente conocía a Dios desde su cultura y sus tradiciones, pero no lo conocía de la manera en que lo reveló Jesús, lo cual supuso el reto de conocer los mitos y tradiciones de la gente, para poder mostrarles la parte moral de la fe. Siento que logré aportar algo en las comunidades maasai, pues se consiguió la construcción de cinco jardines de niños y se generaron proyectos de ayuda a la educación, promoción de la mujer y defensa de los derechos de los niños”.

Del año 2005 al 2007 estudió una Maestría en Teología Pastoral, en el Centro Lumen Vitae, en Bruselas, Bélgica. En 2008 regresó a México para tomar el cargo de asesor en la Subdirección de Misioneros Laicos Asociados, donde colaboró hasta 2013. En 2013 el P. Filiberto fue nombrado para compartir nuevamente el Evangelio en la Misión de Kenia, donde colaboró hasta el 20 de diciembre de 2019, fecha en la que nuestro Padre Dios lo llamó a su presencia. Recordaremos siempre su entusiasmo y su entrega en la tarea evangelizadora de la Iglesia. Brille para él la luz perpetua. ¡Descanse en paz!

9 en la Misión de Kenia. El P. Filiberto Serrano


Pastoral vocacional

Sor Araceli Coronado (der.) en compañía del P. Salvador Gómez R., mg.

De Madrina a religiosa Sor Araceli Coronado, S. de J. Estimados Padrinos y Madrinas, con alegría e ilusión quiero compartir con ustedes mi experiencia como Madrina de los Misioneros de Guadalupe. Mi nombre es Araceli Coronado, soy hermana religiosa de la congregación de la Siervas de Jesús de la Caridad. Soy originaria de Puente Grande, Jal., y desde hace muchos años, no recuerdo cuántos, formo parte de esta gran familia de bienhechores. Recuerdo a la señora Olivia Robles, quien iba de casa en casa para visitar familias y llevar la revista Almas. Un día me la ofreció, la tomé y

empecé a hojearla. Me acuerdo que me llamaron mucho la atención los artículos que publicaban y las imágenes de los sacerdotes en las misiones. Le pregunté cuánto costaba aquella publicación y entonces, amablemente, me explicó que esa revista le llegaba mensualmente a todos los Padrinos y Madrinas que, con su cooperación monetaria y su oración, apoyaban para que la Palabra de Dios llegara a tierras donde aún no había sido anunciada la Buena Nueva del Reino de Dios. Me agradó la idea de apoyar en la tarea de evangelización de nuestra Iglesia y me ins-

10


I Marzo 2020

cribí como bienhechora. Así empecé a recibir los ejemplares de Almas cada mes. Me gustaba mucho la lectura de los artículos, y las imágenes que más me agradaban las recortaba y las iba coleccionando; todavía conservo una en especial, se trata de una portada en la que el Papa Juan Pablo ii tomaba de la mano a la madre Teresa de Calcuta. Recuerdo que además alguna vez participé en la fiesta anual del Día del Padrino, y me gustó mucho, porque se reunían varios de los sacerdotes y nos compartían sus experiencias en las misiones. Así pasé varios años siendo Madrina de mg. Era, en general, una joven laica muy participativa en actividades de la Iglesia. Así mismo, tenía en mi corazón muchos deseos de evangelizar, de que la gente supiera del gran amor de Dios. Me sentía contenta con lo que realizaba, pero Dios me tenía preparada una misión diferente: me quería consagrada a Él para siempre y puso en mí la inquietud por la vida religiosa. No sabía en ese entonces cómo llevar a cabo aquello que se estaba forjando en mi interior, hasta que un día, al

participar en un congreso carismático, conocí a unas religiosas que me invitaron a vivir una experiencia en el convento. Asistí con la idea de únicamente conocer, pero algo cambió dentro de mí; era algo más fuerte que yo: me sentía atraída, con una exigencia en mi interior, a dejar todo y seguirlo a Él. Recuerdo que decía: “Pero si ya te estoy sirviendo, Señor. ¿Qué más quieres de mí?”. ¡El Señor lo quería todo! Por eso, haciendo caso al llamado, ingresé a la vida religiosa, donde hasta ahora continúo feliz y realizada; tengo una identidad: soy sierva de Jesús, y eso me basta. Les comparto, queridos Padrinos y Madrinas, que llevo 15 años en la vida religiosa y hasta la fecha, cada vez que voy de vacaciones con mi familia, constato que la revista Almas sigue llegando a casa, pues mi mamá dice que le dejé ese compromiso. A mí me hace mucha ilusión encontrarme con la revista y que el recibo todavía llegue a mi nombre. Y mi mayor alegría es saber que esos pesitos que mis padres dan con mucho cariño ayudan a evangelizar a muchos hermanos necesitados.

11


MG mas cerca de usted! Día a día las tecnologías nos ayudan a acortar distancias y nos permiten estar en comunicación con los que queremos. En Misioneros de Guadalupe lo invitamos a que nos ayude a estar más cerca de usted. Por esta razón, buscamos establecer vías de comunicación eficaces que nos permitan invitarlo a eventos, informale de nuestro trabajo en las misiones, felicitarlo por alguna fecha especial o que usted simplemente pueda solicitarnos oraciones especiales. Sólo ayúdenos actualizando sus datos personales. Hay dos sencillas maneras de hacerlo:

1

Comuníquese a nuestra Línea Misionera

800 00 58 100

desde cualquier parte de la República Mexicana, de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 h. Nuestros agentes telefónicos estarán muy contentos con su llamada.


2

Entre al siguiente enlace de internet desde su celular o dispositivo móvil, y realice la actualización personalmente. Sus datos estarán completamente seguros.

Utilice la cámara de su celular o dispositivo para leer el código e ir al sitio web

Con la información proporcionada recibirá un pequeño presente en agradecimiento por su participación. Domicilio

Teléfono celular Correo electrónico


Dos beatos cubanos Nació el 2 de febrero de 1912, en Camagüey, Cuba Cuando era aún pequeño, su familia se mudó a España, donde recibió formación eclesiástica

Perteneció a la Orden de San Agustín (O.S.A.)

Fray José López Piteira F es t i vi d a d : 6 de n o v i e m b re

Fue buen estudiante, de carácter bondadoso y entusiasta, y con una vocación religiosa muy decidida

Fue apresado debido a la persecusión religiosa durante la Guerra Civil Española Murió martirizado el 30 de noviembre de 1936

Nació el 12 de febrero de 1820, en La Habana, Cuba De padres desconocidos, fue dejado y criado en la Casa Cuna San José y en la Casa de Beneficencia, en La Habana Desde joven ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Fray José Olallo Valdés F e s t i vi d a d : 12 d e f e b re ro

Nunca fue ordenado sacerdote, porque consagró por entero su vida a obras de misericordia en atención de pobres y enfermos Fue llamado “Apóstol de la caridad” y “Padre de los pobres”

Murió el 7 de marzo de 1889


Nuestros Santos

Santo Toribio de Mogrovejo

Festividad: 23 de marzo

Fue beatificado el 27 de octubre de 2007 por Benedicto XVI

Fue beatificado el 29 de noviembre de 2008 por Benedicto XVI

Toribio Alfonso de Mogrovejo nació el 18 de noviembre de 1538 en Mayorga, León, España. Devoto de la Virgen María, desde joven fue admirado por su comportamiento ejemplar y sus dotes intelectuales. El rey Felipe ii lo nombró presidente del Tribunal de la Inquisición en Granada, a pesar de que era un laico. Pocos años después fue elegido para convertirse en Arzobispo de Lima, en Perú, de donde llegaban noticias de escándalos y decadencia espiritual; aunque no era sacerdote, santo Toribio fue visto como la única persona capaz de cambiar tal situación. Arribó a Perú en 1581. Una vez en Lima, empleó todos sus esfuerzos en mejorar la vida espiritual de la población.


Marzo 2020 I

Las medidas enérgicas que tomó provocaron la molestia de varias personas. Sorteó todo tipo de peligros con el fin de convertir a los indígenas. Fundó seminarios, iglesias y hospitales. Siempre ofreció su vida por su rebaño y mostró ilimitada caridad a los pobres. El fruto de su trabajo fue la renovación de la Iglesia de Perú. Murió el 23 de marzo de 1606 y fue canonizado en 1726. Oración a santo Toribio de Mogrovejo Santo Toribio, tú, que nos dejaste un ejemplo inigualable de amor por Cristo, por la Iglesia y por las almas, y proclamaste el Evangelio con tu vida de santidad más que con palabras, intercede ante Dios por nuestras almas necesitadas de su gracia para seguir tu camino siendo fieles al Evangelio, comenzando con nuestros corazones en relación con el Señor, en relación con nuestra familia y las personas más cercanas, como también con aquellas que son sólo observadoras de nuestros actos, y sepamos llevar el mensaje de Cristo. Ayúdanos en los momentos de oscuridad, de tribulaciones, y reza por nosotros, para que podamos dar una mejor respuesta, con fe y esperanza en el Señor. Amén.

25º aniversario sacerdotal P. Sergio Chuela Álvarez, mg El P. Sergio Chuela Álvarez, mg, nació el 28 de abril de 1965 en Uruapan, Mich., en la familia formada por la señora Cecilia Álvarez Solorio(†) y el señor Santos Chuela Ruiz(†). Inició su formación sacerdotal en el Seminario San José de la Montaña, en Morelia. Estudió Filosofía de 1981 a 1984 en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos (isee)/Instituto de Formación Sacerdotal de la Arquidiócesis de México (ifsam), y fue enviado a la Universidad Pontificia Urbaniana en Roma, Italia, para estudiar Teología. En 1992 ingresó al Seminario de Misiones, para realizar el Curso de Espiritualidad y Pastoral (Cespa). Según lo que él mismo ha comentado, su vocación nació: “Inspirada en el ejemplo cristiano de mis padres, el testimonio de mi tío sacerdote y la participación en la ordenación sacerdotal de un primo. Me decidí a ingresar


al seminario a los 14 años y la vocación más específicamente hacia la Misión fue aclarándose y a los 16 años entendí que Dios me quería misionero”.

En 1998 fue enviado a la Misión de Corea, desde donde ha colaborado en las labores evangelizadoras que el Instituto ha tratado de establecer en el noreste de China.

El 17 de diciembre de 1994 fue ordenado sacerdote en Charapan, Mich., por Mons. José de Jesús Sahagún de la Parra, Obispo Emérito de Ciudad Lázaro Cárdenas.

Desde 2017, con el permiso de los Superiores del Instituto, colabora con la Arquidiócesis de Morelia. En diciembre pasado cumplió 25 años de sacerdote y en la revista Almas le enviamos un afectuoso saludo, esperando que nuestro Padre le conceda muchos años más de entregado ministerio. ¡Muchas felicidades, P. Sergio!

De 1994 a 1997 realizó estudios de especialización en la Universidad Pontificia de México.

El P. Sergio Chuela Á., mg, el día de su ordenación sacerdotal, en Charapan, Mich.


Marzo 2020 I

Entrevista al P. José Luis Virgen Solís, mg (primera parte) Estimados lectores de Almas, seguimos compartiendo con ustedes las entrevistas realizadas a algunos Padres mayores de Misioneros de Guadalupe, quienes poseen la mayor experiencia en la evangelización ad gentes y quienes fueron consolidando esta obra de la Iglesia mexicana en busca de colaborar con la Misión de la Iglesia. En esta ocasión, toca turno al P. José Luis Virgen Solís. Buenos días, P. José Luis Virgen, ¿podría platicarnos cómo fue que llegó a Misioneros de Guadalupe? Mi nombre es José Luis Virgen Solís, nací en Córdoba, Ver., y muy chico, casi de bebé, mis padres me llevaron a un pueblo del estado de Oaxaca, porque mi padre era de allá, de Oaxaca. Por eso algunos sacerdotes me han dicho que soy veracruzano o soy oaxaqueño; tengo algo de los dos, por la misma razón.

P. José Luis Virgen Solís, mg.

Fui trabajador o empleado de la compañía de teléfonos. Ya había yo estudiado antes dos carreras, y Mons. Escalante me pidió que usara yo los conocimientos de mis carreras para cuando el Instituto apenas comenzaba; apenas tenía nueve años de fundado. También durante un tiempo bastante largo, como sabe la mayoría de los padres mg, porque a ellos los llevé y los traje por toda la república, por el norte y por el sur, por la costa, fui taxista. Después, Mons. Escalante, q.e.p.d., me pidió que ayudara en lo que pudiera. Entré al Instituto precisamente para ser sacerdote,

18


I Marzo 2020

pero la petición de Mons. Escalante fue que ayudara yo en todo. Entonces prácticamente me dediqué como Hermano, y, gracias a Dios, al cumplir 25 años en esa labor, me ordené sacerdote. Estuve trabajando en Kenia, primero, y en Angola, después. ¿Cómo surgió su vocación misionera? Pues mi vocación propiamente empezó con los padres jesuitas, porque yo asistía a la iglesia donde celebraban los jesuitas, la congregación mariana. Ahí precisamente pude conocer a muchos compañeros que me invitaron a hacer unos retiros, y en uno de esos retiros fue que tuve la entrevista con el primer sacerdote que me guió en la vocación; no recuerdo el nombre, sólo que era jesuita.

ta de la Virgen de Guadalupe, y cuando llegué al Seminario Mayor de Misiones y conocí el mural que existe en la capilla, francamente, quedé impactado. Después de eso, y teniendo en cuenta la cuestión del nombre de Guadalupe, dije: “¡Pues aquí me quedo!”, y así fue más o menos como empezó mi carrera eclesiástica. Creo que propiamente de fechas no me puedo acordar, pero sí de todos esos lugares que conocí cuando ya estaba en el seminario como Hermano, pues manejé muchos años el autobús del seminario, llevando a seminaristas y padres por toda la república: al norte, al sur, al oriente y al poniente.

Aquel sacerdote me recomendó que fuera a conocer varios seminarios para ver con cuál carisma sentía más ganas de servir a Dios. Así empecé a recorrer varios seminarios hasta que llegué al seminario de los Misioneros de Guadalupe. Tal vez sentí coincidencia por el nombre de Guadalupe, ya que mi madre era muy devoEl P. José Luis durante la Pascua de 1982.


Marzo 2020 I

Ya que menciona a los seminaristas, ¿quisiera compartir alguna experiencia personal con los jóvenes que leen la revista? No me gusta mucho hablar de mí, pero quizá esta plática pueda servir para que los nuevos seminaristas y los muchachos con interés tengan una idea de que cuando Dios llama a uno y le da la vocación sacerdotal, también lo ayuda para seguir adelante. A mí me gusta mucho el deporte en general. Jugué futbol americano, pero fue con el soccer que trabajé mucho tiempo con los muchachos, porque tengo el favor de Dios

de ser muy “muchachero”. La mayor de parte de los padres mg que me conocen sabrán y han visto lo que he hecho como profesor, y es que también lo traigo de familia: mi bisabuela, mi abuela, mi madre, mis hermanas, mis tías, todas fueron profesoras; la mía era una familia de puros profesores y eso me ha ayudado a relacionarme con la juventud. A propósito de eso, cuando estuve en los Estados Unidos me tocaba visitar las cárceles de los jóvenes, hombres y mujeres. Es una cosa en la que Dios me ha ayudado para poder servirle. (Continuará...)

20y José Luis Virgen en México. Los padres mg Maurilio Franco


I Marzo 2020

San José, humilde servidor de Dios Al sexto mes fue enviado por Dios un ángel que anunció a la Virgen María que iba a ser la madre de un niño por obra del Espíritu Santo. María al principio temió, pues estaba comprometida con José, un humilde carpintero que, al enterarse de que su prometida estaba embarazada sin que él fuera el padre, pensó dejarla en secreto. Una noche, mientras dormía, un ángel se apareció ante José y le dijo que debía aceptar a María y permanecer con ella, y que debía llamar “Jesús” a su hijo, el cual salvaría a todos los hombres de sus pecados. Como humilde servidor de Dios, en silencio, José se quedó con María hasta que dio a luz y nombraron “Jesús” a su hijo. Era un hombre justo que buscó proteger a su familia, como se lo había pedido Dios. Fue un padre que cuidó a la familia que Dios le había encomendado; así lo hizo cuando, aconsejado por el ángel, llevó a Egipto al niño y a su madre porque Herodes había mandado a matar a todos los niños del lugar.


San José, ejemplo de paternidad La sagrada familia huyó hacia Egipto, lugar indicado por el ángel. Fue un viaje muy largo, peligroso y difícil, y al final llegaron a un lugar donde no tuvieron problema alguno. Ahí José trabajó muy duro para mantener a su familia. Tiempo después murió Herodes y pudieron regresar a Israel, dónde Jesús creció como cualquier otro niño de su edad, y José lo educó con el ejemplo. En los evangelios y en las tradiciones populares san José es símbolo de un buen padre y es considerado el protector de todas las familias, ya que Dios le encargó proteger a la Sagrada Familia. Por esos motivos, en algunos lugares el 19 de marzo se celebra en su honor el Día del padre. Para ser buenos padres, los católicos deben mirar e imitar a san José, ya que además es un maestro en la fe por seguir la voluntad de Dios sin excusas y sin pretextos.


Actividad Coloca cada una de las palabras en el lugar que le corresponde y descubre el mensaje que dio el ángel a san José, según el Evangelio de Mateo (1, 20-21).

José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de todos sus pecados”

Espíritu

nombre

David

Pueblo

engendrado

esposa

María

hijo

pecados

Jesús

Respuesta: David-María-esposa-Espíritu engendrado-hijo-nombre-Jesús-Pueblo-pecados


¡Tú

puedes salvar

muchas vidas!

El Centro de Orientación Vocacional (cov) de los Misioneros de Guadalupe invita a todos los jóvenes católicos que sientan interés por el sacerdocio misionero a participar en las actividades que se realizan en diversas partes de nuestro país.

Utilice la cámara de su celular para leer el código e ir al sitio web del COV

Para mayores informes:

Tel. 333 601 0815 Cel. 552 051 8712

¡Anímense y pidan informes! ¡Vengan y decidan consagrar sus vidas en algo que durará hasta la eternidad!

Línea Misionera sin costo 800 00 58 100 vocacionesmg@misionerosdeguadalupe.org


Misionero Laico Asociado... ¿Por qué no?

Los Misioneros de Guadalupe sabemos que la evangelización se lleva a cabo con la gracia de Dios y la colaboración humana. Por eso, desde hace varios años ponemos a disposición de la Iglesia nuestra experiencia misionera y los recursos necesarios para asociar a los laicos en la proclamación del Evangelio en los lugares donde no lo conocen. Un Misionero Laico Asociado es una persona bautizada que, en el ejercicio de su profesión, quiere compartir gratuitamente su experiencia de Dios y tener una acción evangelizadora directa en algún país de Misión. Su estancia en Misiones es por un contrato de tres años. Actualmente nuestros laicos asociados trabajan en Kenia, Guatemala, Perú y Mozambique. Informes: P. Sergio César Espinosa González, MG Laura Leticia Marrufo Fang, Tel. (01 55) 5655 2691 Línea MG Misionera: 800 00 58 100 MLA Correo electrónico: laicosasociados@misionerosdeguadalupe.org


El P. Ángel Javier Tosca Cerino, mg, nació en Villahermosa, Tab., en 1979. Inició su formación sacerdotal en el Seminario Diocesano de Tabasco en 1996. En el año 2000 ingresó al Seminario de Misiones Extranjeras y cursó estudios de Teología en la Universidad Intercontinental. En agosto de 2008 fue ordenado diácono y nombrado para realizar un año de servicio en la Misión de Perú. El 14 de noviembre de 2009 recibió la ordenación sacerdotal de manos de Mons. Benjamín Castillo Plascencia, Obispo de Tabasco, y fue enviado a la Misión de Perú. Posteriormente, durante algunos años, colaboró en la animación misionera, y el año pasado fue nombrado para trabajar en la pastoral vocacional del Instituto, al tiempo que concluye sus estudios de Maestría en Desarrollo Humano en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso), en Guadalajara, Jal.

Puede realizar donativos en: Cuenta: 54749 | Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491 Emisora: 20734 | Sucursal: 0361 Referencia: 222222226 Sucursal: 5715 | Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226 Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226 *Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a: Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100 Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

Oficinas de atención a bienhechores Ciudad de México Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. Tel.: 555 655 2691

El P. Ángel escuchó el llamado de Jesús cuando era joven y optó por la vida misionera. Tú también puedes llevar un mensaje de alegría a diversas partes del mundo.

Guadalajara Calle La Paz 42, Col. López Cotilla, cp 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jal. Tel.: 333 601 0815

¡Responde al llamado de tu vocación!

www.misionerosdeguadalupe.org www.revistaalmas.com.mx

Monterrey Río de Janeiro 100, Col. Altavista, cp 64840, Monterrey, nl Tel.: 818 358 2101


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.