ALMAS junio 2021

Page 1

Año LXXII, Núm. 858 / Ejemplar gratuito

Junio 2021


Papa Francisco

Amoris Laetitia 19 de marzo de 2016

El problema de nuestros días no parece ser ya tanto la presencia entrometida del padre, sino más bien su ausencia, el hecho de no estar presente. El padre está algunas veces tan concentrado en sí mismo y en su trabajo, y a veces en sus propias realizaciones individuales, que olvida incluso a la familia [...] Dios pone al padre en la familia para que, con las características valiosas de su masculinidad, «sea cercano a la esposa, para compartir todo, alegrías y dolores, cansancios y esperanzas. Y que sea cercano a los hijos en su crecimiento: cuando juegan y cuando tienen ocupaciones, cuando están despreocupados y cuando están angustiados, cuando se expresan y cuando son taciturnos, cuando se lanzan y cuando tienen miedo, cuando dan un paso equivocado y cuando vuelven a encontrar el camino; padre presente, siempre. Decir presente no es lo mismo que decir controlador. Porque los padres demasiado controladores anulan a los hijos».


Intenciones

P. Sergio César Espinosa González, MG

Por la evangelización:

La belleza del matrimonio Recemos por los jóvenes que se preparan para el matrimonio con el apoyo de una comunidad cristiana: para que crezcan en el amor, con generosidad, fidelidad y paciencia.

El matrimonio es una institución y un sacramento que brilla con luz propia. Nos habla de Dios porque Dios es amor, y el amor es la base sólida sobre la que se construye la vida conyugal. La mutua atracción en una pareja no es sino el inicio de una relación que tendrá que madurar lentamente. Todos tenemos cualidades y defectos, logros y fracasos, días tranquilos y días turbulentos: somos un proyecto en construcción. Enamorarse no es adquirir un objeto que nos agrada, sino decidir formar parte del proyecto de felicidad del otro. Ojalá cada joven que se prepara al matrimonio no busque casarse para que su pareja lo haga feliz, sino para hacerla feliz a ella. Encontrar la propia felicidad en hacer feliz al cónyuge requiere un amor como el que el Papa nos invita a pedir: generoso, fiel y paciente. Necesitamos el testimonio de los matrimonios cristianos y la oración de todos: niños, jóvenes, solteros, casados, consagrados y viudos.

El P. Gabino Blancas B., mg, con unos novios en Japón.


Ejemplar gratuito. Prohibida su venta. Año LXXII • Núm. 858 • Junio 2021

3 4 6 10 12 14 16 20 21

Papa Francisco Intenciones Editorial Página del lector Mi familia y mi vocación La ayuda de mi familia en mi vida misionera Infografía: Misioneros de Guadalupe en Angola Museo MG: Cristo negro de Esquipulas El amor es la fuerza de la Misión Vida MG Sólo para niños

Portada El P. Ramiro Zúñiga Garibay, mg, administra el Sacramento de la Comunión.

DIRECTORIO

Director: Sergio Augusto Martínez Sánchez Sitio web: Codirector: Juan José Ramírez Escarza* www.misionerosdeguadalupe.org/almas/ Diseño editorial: Enrique Ascencio Salgado* f/misionerosdeguadalupe Ilustración: Ana Patricia García Sagrero t@misionerosmg *Edición web Línea Misionera: 800 00 58 100 Almas es editada por Editora Escalante, sa de cv, Córdoba 17, pb, local 1, Col. Roma, Alc. Cuauhtémoc, cp 06700, cdmx; editor responsable: P. Luis Alonso Yepes Cruz, mg. Distribuida por Misioneros de Guadalupe, ar, Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx. Certificado de Licitud de Título y Contenido Núm. 16831. Impresa en Reproducciones Fotomecánicas, sa de cv, Duraznos 1, esquina Ejido, Col. Las Peritas Tepepan, Alc. Xochimilco, cp 16010, cdmx. Tel. 5334 1750. Registro Postal Publicaciones Núm. PP09-0298 autorizado por Sepomex. El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras fue fundado en 1949 por el Episcopado Mexicano y la Pontificia Unión Misional del Clero para formar y enviar misioneros a los países no cristianos que le señale el Santo Padre. El Papa Pío xii aprobó sus Constituciones. El Primer Superior General fue Mons. Alonso M. Escalante. El Instituto es sostenido por los católicos mexicanos.


Editorial El mes de junio tiene varias celebraciones importantes: las solemnidades del Cuerpo de Dios y del Sagrado Corazón, y el Día del Padre. Aun cuando el Día del Padre es una celebración civil, tiene una profunda relación con las otras dos fiestas, ya que las tres tienen su raíz en el corazón del mismo Dios, que siendo Padre providente nos entrega el Cuerpo y la Sangre de su Hijo como alimento que nos sostiene al caminar, y ¿qué padre no busca alimentar a sus hijos? La celebración del Sagrado Corazón no es otra cosa sino la imagen del amor que el Padre expresa a sus hijos y que se ha hecho cercano en Jesús: es un corazón que arde en misericordia, rico en perdón y lleno de una compasión que se acerca a quien lo necesita. Reflexionando sobre la paternidad, podemos decir que todo papá tiene una vocación: es llamado para ser partícipe de la única misión de Dios, que consiste en amar. El amor de nuestros padres tiene como parámetro el amor de Dios Padre, un amor que no se busca a sí mismo, sino que busca siempre el bien del hijo, ayudándole a encontrar el sentido de la vida, desarrollar un proyecto y ser capaz de hacer el bien al prójimo. La verdadera paternidad no se conforma con ofrecer casa, vestido y sustento. La verdadera paternidad ayuda a los hijos a levantar los ojos al cielo, a conocer a Dios como Padre, a encontrar en Jesucristo el modelo de hombre nuevo y aprender dentro de la comunidad cristiana el verdadero sentido de la fraternidad y la justicia. Oremos para que todo aquel que ha recibido la misión de ser padre aquí en la tierra tenga su corazón puesto en Dios, para que pueda imitar a nuestro Padre y busque hacerse cercano a sus hijos, verlos con misericordia y ser capaz de acompañarlos en todas las etapas de su vida, para que puedan reflejar el amor de Dios en todo lo que hagan. ¡Feliz Día del Padre!


Página del lector

Estimados Misioneros de Guadalupe: Les escribo para informarles, con gran pesar, el fallecimiento de mi querida madre, Catalina P. F., acaecido el 13 de agosto de 2019. Ella nació el 30 de marzo de 1937 en Querétaro, Qro., y desde los ocho años de edad practicó la devoción de los 46 rosarios en honor de la Virgen de Guadalupe, misma que mantuvo toda su vida, incluso cuando no le era posible asistir al templo. En 1982 alentó a un grupo de vecinas para llevar a cabo esta devoción en una pequeña capilla de nuestra parroquia, y es un grupo que hasta la fecha se mantiene. Durante 64 años de matrimonio fue madre de 11 hijos, y abuela de varios nietos y bisnietos, a quienes supo inculcar la religión católica y el rezo del Rosario. Su último año de vida estuvo postrada a causa de diversas enfermedades, pero siempre mantuvo su fe y en sus últimos momentos de vida fue acompañada por un sacerdote, por lo cual sabemos que falleció en paz. Desde 1955 fue Madrina de los Misioneros de Guadalupe, y mes a mes esperaba feliz la revista Almas. Este apoyo a las Misiones se transmitió a su familia, donde actualmente habemos dos Padrinos de ustedes. Atentamente Miguel Ángel S. P..

Estimados lectores: Los invitamos a compartir brevemente con nosotros sus experiencias de fe derivadas de la ayuda que brindan a las Misiones. Pueden escribir a cualquiera de las direcciones que aparecen en la contraportada de nuestra revista o al correo electrónico: almas@misionerosdeguadalupe.org

4


¡Ayúdelos a que cumplan su vocación!

Beca completa $12 000.00

Apoyemos a los jóvenes que han recibido el llamado de Dios para llevar su Palabra. Nuestro programa de BECAS es un fondo con el que ayudamos a los seminaristas para continuar su formación sacerdotal misionera.

Media beca $6 000.00 Beca parcial $1 000.00

Puede realizar su donativo desde nuestra página web, sólo tenga a la mano su tarjeta bancaria y su correo electrónico.

Cuenta: 54749 Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491

Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226

Emisora: 20734 Sucursal: 0361 Referencia: 222222226

Sucursal: 5715 Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226

*Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a: Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100

Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

5


noviembre 2020 I

“...Cada uno de ellos es una bendición en mi vida y, aunque son muchos, ninguno me sobra”


I junio 2021

Mi familia y mi vocación P. Ramiro Zúñiga Garibay, MG

Estimados Padrinos y Madrinas, soy el quinto de los nueve hijos nacidos del matrimonio formado por Ramiro Zúñiga y Josefina Garibay. Desde que escuché el llamado de Dios, siempre ha habido una relación estrecha entre mi familia y mi vocación. Acercamiento a mg Mi hermano Octavio fue quien conoció primero el Centro de Orientación Vocacional (cov) y el Seminario Menor. Al regresar de cada reunión hablaba de las instalaciones del seminario y para mí era una descripción paradisíaca. En una ocasión, al terminar uno de los retiros del cov, los padres mg invitaron a mi familia a pasar el día en el seminario. Al llegar me quedé con la boca abierta, ya que mi hermano se había quedado corto al describir el lugar, que era realmente un paraíso. Cuando llegué a sexto año se inició un grupo nuevo en el cov y mi hermano me preguntó si quería asistir. ¡Qué pregunta! ¿A quién no le gustaría visitar ese lugar dos veces por mes? Mis papás nunca se opusieron, siempre respetaron lo que nosotros queríamos hacer.

Durante casi cuatro años asistí a las actividades del cov y al terminar la secundaria me preguntaron si quería entrar al Seminario Menor. Mi hermano ya estaba viviendo ahí y a mí me hacía feliz la idea de hacer lo mismo. Nuevamente mis papás me apoyaron y me dieron permiso para ingresar. Mis años de seminarista Durante mi proceso de formación hubo titubeos. Cada etapa tuvo sus retos y siempre tuve a mis papás y hermanos de mi parte. Cuando, en determinado momento, quise dejar el seminario, volvieron a apoyarme. Ni siquiera cuestionaron más a fondo, y únicamente mi papá me preguntó acerca de los planes que tenía para cuando regresara a la casa. Unas semanas después les llamé para decirles que me quedaría en el seminario. Al terminar los estudios de Filosofía fui nombrado para 7


junio 2021 I

estudiar Teología en Suiza. De nueva cuenta, durante los más de cinco años que pasé en Europa, recibí el apoyo y ánimo de parte de mi familia.

liaron. Así descubrí que Dios me regaló una familia más numerosa, con personas que no compartían mi sangre. La relación con mi familia

Mi sacerdocio Al regresar a México para ordenarme, mis papás y hermanos siguieron mostrándome su cariño y apoyo incondicional cuando les dije que había decidido hacerme Misionero de Guadalupe. Incluso cuando los sacerdotes les preguntaron qué pensarían si me mandaban de nuevo fuera del país, mis papás se contentaron con decir que mi vida era del Instituto y que ellos aceptaban lo que este decidiera para mí. Tuve la bendición de iniciar el ministerio en mi tierra natal y durante esos tres años sentí el apoyo de mi familia. A los tres años recibí el nombramiento para salir a Misiones, y se alegraron conmigo y me animaron a seguir adelante. El reto de aprender coreano y adaptarme a otra cultura me angustiaba, pero sabía que contaba con ellos. Y cuando creía estar frente a un reto que quizás no superaría, también tuve amigos que me auxi8

Mi papá fue un hombre que hablaba poco, pero siempre estaba presente para apoyar a sus hijos en lo que quisiéramos hacer. Cuando me fui al seminario me dijo: “Te vas porque tú quieres, cuando ya no quieras estar ahí te regresas a tu casa. Ni siquiera necesitas preguntar, esta es tu casa”. Y cuando me fui a Suiza me dijo: “¡Granjéate a las personas!”. Nunca he olvidado esas palabras, y siempre me han ayudado en mi camino. Mi mamá siempre ha sido una mujer muy religiosa. Con ella la relación ha sido de mucho compartir, y no sólo yo, sino todos mis hermanos; siempre nos escucha. Cuando he tenido los retos más difíciles en mi vocación misionera, me anima para no rendirme y para que vea más allá de lo que tengo enfrente. Finalmente, mis hermanos y hermanas son una bendición en esta experiencia, siempre han caminado conmigo. Me apoyan en lo que hago y me


I junio 2021

escuchan cuando lo necesito. Su manera de responder a sus responsabilidades ha sido también un estímulo para atender lo que me toca. Cada uno de ellos es una bendición en mi vida y, aunque son muchos, ninguno me sobra; todos, a su manera y según su carácter, me ayudan a sostener el “Sí” que di cuando hice mi juramento como Misionero de Guadalupe. Hace unos años, Dios me permitió estar cerca de mi familia cuando llamó a mi papá con Él. Fue un dolor muy grande

y agradezco haber estado con mi mamá y mis hermanos. Haber llorado esa pérdida juntos fue muy saludable y, al estar unidos, poco a poco seguimos respondiendo a los retos que nos ha presentado la vida. Finalmente, quiero invitar a los jóvenes que sienten interés por conocer la vida sacerdotal misionera a que se acerquen y conozcan nuestro seminario. Estoy seguro de que entre ustedes puede encontrarse el próximo Misionero de Guadalupe, y sin duda sus familias estarán felices de apoyarlos.

9


junio 2021 I

La ayuda de mi familia en mi vida misionera P. Héctor Díaz Fernández, MG

El P. Héctor Díaz, mg, con religiosas, en el Hospital Católico de Sn. Carollo en Corea.

La historia de la ayuda de mi familia en mi vida misionera es larga e importante. Me inculcaron la religión desde mi niñez, cuando me llevaban de la mano a la iglesia para asistir a Misa, sobre todo mi mamá. Aunque me quedaba dormido a su lado, me gustaba mirar su rostro tranquilo y lleno de fe. Recuerdo, sin embargo, que una vez la vi llorar sin parar. Entre lágrimas y sollozos me dijo: “Los chapos1 mataron a tu tío en Japón”. Mi tío era soldado estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y le tocó estar en Hiroshima. Luego agregó, adolorida: “Ellos no son católicos. ¿Quién los convertirá?”. Y siguió llorando, desconsolada. A mí se 10

me grabaron sus palabras y sus lágrimas. Tiempo después ca-yó en mis manos un ejemplar de la revista Almas. Entre sus páginas encontré una invitación para que todo aquel que deseara llevar la fe católica al extremo Orien1 Refiriéndose a personas de baja estatura.


I junio 2021

te (Japón, Corea y China), se uniera al Seminario de Misiones Extranjeras. Para esa fecha, ya había terminado la preparatoria. Sin pensarlo fui a ver al sacerdote director de vocaciones, y me aceptó. Desde entonces vi a mi mamá rezar por mí y a mi papá apoyarme con todo su amor, aunque su sueño era que me convirtiera en torero.

rezando por mi santificación, el éxito de mi trabajo y mi perseverancia. Este fue su hábito diario hasta que murió.

En una visita a México, fui a mi casa y encontré a mi mamá

El pasado mes de abril cumplí 83 años y continúo ayudando, ahora en la Diócesis de El Paso, en Texas, eua. Mis papás ya no viven, pero los imagino en el Cielo rezando por mí, al igual que a ustedes, queridos Padrinos y Madrinas, que continuamente piden por los misioneros. Pero sobre todo pienso en el mismo Cristo, que nos dijo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20). Que así sea. Bendito sea Él.

Don Luis Díaz

Doña María Fernández

Al terminar mi preparación, el Superior decidió enviarme a la Misión de Corea del Sur, donde estuve durante 48 años.

11


Misioneros de Guadalupe en Angola MIEMBROS ANTERIORES DE LA COMUNIDAD

P. Felipe de Jesús

Martínez Navarro

P. Juan José Ángel

Luna Erreguerena

P. Jorge

González Hernández

P. José Guadalupe Navarro Esquivel

P. Jorge Cruz Avila

Cisneros Carbonero

P. J Martín

P. José Antonio García Troncoso

P. José Alberto Contreras Téllez

P. Javier González Martínez

P. Antonio Estrada Serrano

P. Raúl Nava Trujillo

P. José Luis Virgen Solís†

P. Raúl Ibarra Hernández

P. Hugo Gildardo Hernández Téllez

P. José Carlos Romero Rocha

P. Luis Alonso Yepes Cruz

P. Mario

P. Juan Antonio Muñoz Hernández†

P. Alejandro Ríos Zalapa†

P. José Luis Torres Guzmán

P. Luis López Vera†

de la Torre Gutiérrez†

P. Fernando Valente Ruvalcaba

P. Alfonso Arceo López


FUNDADORES

Santos

Misioneros San Pablo

Festividad: 29 de junio P. José Luis Vega Arce

P. Jorge Cruz Avila

COMUNIDAD ACTUAL

P. Héctor Andrés

P. Jaime

P. Odilón

P. Ignacio

Pérez Torres

Borjas

Romero Ramírez

Cortez Martínez

P. Mario

P. Juan Carlos González Gutiérrez

P. Miguel Ángel

P. Alijandro Álvarez Velázquez

Miranda Monroy

Hernández Ruiz

San Pablo nació entre el año 5 y el año 10 en la ciudad de Tarso, ubicada en la actual Turquía, dentro de una familia de hebreos, descendiente de la tribu de Benjamín. Se sabe que fue instruido por un famoso rabino llamado Gamaliel y que era fariseo. Su primer contacto documentado con los seguidores de Jesús ocurrió en Jerusalén, cuando aprobó la lapidación de san Esteban, protomártir. Posterior a eso, se dirigió a Damasco, y en el camino tuvo una visión, una revelación de Jesucristo y su Evangelio, a partir de lo cual pasó de perseguir a los cristianos a creer verdaderamente en el Salvador. En ese mismo trayecto fue bautizado y fue curado milagrosamente. Comenzó entonces un periodo muy activo


y fructífero de su vida, en el cual emprendió varios viajes misioneros que siempre comenzaban en Antioquía y durante los cuales realizaba una visita a Jerusalén. Por toda esta actividad y por las epístolas que dejó y que forman parte del Nuevo Testamento, es conocido como Apóstol de los gentiles. En su último viaje apostólico san Pablo fue acusado falsamente por judíos, hecho prisionero y enviado a Roma, donde finalmente lo absolvieron. Una tradición indica que fue martirizado el mismo día (o al menos el mismo año) que san Pedro, por lo que su solemnidad se festeja en una sola fecha. Oración a san Pablo Señor, Dios nuestro, concédenos la poderosa ayuda del apóstol Pablo, para que aquel, que con su ardiente predicación nos enseñó las verdades de la fe, nos obtenga ahora, por su intercesión, el auxilio necesario para llegar a la salvación eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

Cristo Negro, venerado más allá de Esquipulas

El Cristo Negro de Esquipulas es una imagen de Jesús crucificado, cuyo santuario se encuentra en Guatemala, y cuya devoción se ha extendido a millones de fieles en Centroamérica y México. Con más de 400 años, la escultura fue tallada en madera por Quirio Cataño, a petición de los habitantes de la ciudad de Esquipulas, y se cree que quedó ennegrecida por la constante exposición al humo de miles de velas. Se veneró por primera vez en 1595 y cada 15 de enero es celebrado en la Basílica del Señor de Esquipulas, lugar al


Museo Misionero Intercontinental

que peregrinan más de medio millón de latinoamericanos que consideran que el santo crucifijo es milagroso. Los Misioneros de Guadalupe resguardamos una réplica del Cristo Negro de Esquipulas en nuestro Museo Misionero Intercontinental. Conoce más de este proyecto en nuestra página de facebook: f/misionerosdeguadalupe ¡Acércate a nosotros y vive el encuentro entre culturas!

15


junio 2021 I

El amor es la fuerza de la Misión María Hilda Oliva Alvarado, MLA

La mla María Hilda con el grupo Anawin, durante el concierto “Vengo a adorarte”.

Al acercarme a mi segundo aniversario de trabajar en esta tierra de Pucallpa, en la Misión de Perú, quise compartir con los queridos lectores de Almas una experiencia muy vivificante que el Señor me ha regalado y con la cual he constatado que el amor es la fuerza de la Misión. El grupo Anawin La vivencia a la que me refiero, queridos Padrinos y Madrinas, comenzó desde el mes de agosto del año 2019, cuando 16

tuve la fortuna de empezar a compartir mi fe con jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, quienes forman el grupo Anawin en la Parroquia Virgen del Carmen, en Pucallpa.


I junio 2021

Si bien el grupo ya estaba bien organizado y sus integrantes eran muy entusiastas, pude percatarme de que había un gran desconocimiento de su parte con respecto a algunas cosas esenciales de nuestra vida espiritual, como por ejemplo: en qué consisten los sacramentos de la Eucaristía y la Confesión, cuál es su valor y cuáles son las disposiciones para recibirlos; la importancia de la adoración a Jesús Sacramentado; los mandamientos de Dios, así como la conciencia del pecado y sus consecuencias en el ámbito espiritual, familiar y comunitario. Retomar las bases de nuestra fe Al ver tales vacíos, comencé a preguntarme cómo aquellos jóvenes podrían amar realmente algo si no lo conocían bien. Así que, después de platicar con el párroco, me di a la tarea, con la ayuda de Dios, de retomar esas verdades básicas de nuestra fe. Le propuse a Cinthia Cáceres, coordinadora del grupo, predicar con testimonio de vida. Pronto me apoyó y emprendimos el viaje para hacer de la experiencia de

Dios, la asistencia a la Misa y la práctica del servicio una forma de vida que surge de la necesidad del encuentro con el Amado, y ya no como deberes o tareas que cumplir. Conscientes de que únicamente a Dios le corresponde fructificar la semilla, comenzamos sembrando una catequesis sobre los mandamientos y su aplicación a realidades concretas que se viven en la comunidad; profundizamos sobre el pecado como ofensa a Dios y al prójimo en situaciones específicas que desafortunadamente, por ignorancia, se viven en la actualidad; e iniciamos también la celebración de la hora santa, en adoración a Jesús Sacramentado. Las semillas germinaron Todo esto ha sido una experiencia vivificante y renovadora, pues, en la tierra bien dispuesta que son los corazones de aquellos jóvenes, el Señor hizo germinar la semilla. De ahí que esta aventura ha sido muy hermosa. Es agradable ver que los integrantes del grupo se acercan con más frecuencia al Sacramento de la Confesión, o encontrarlos 17


junio 2021 I

en la Eucaristía puntuales para comulgar y que participen en algún ministerio o servicio con mayor donación de sí mismos. Todo esto es un logro que debemos agradecer a Dios, pues Él hace que en ellos brote la disposición para apoyar en lo que se les pida, aunque en ese momento no tengan el compromiso de un rol asignado. De igual manera hemos trabajado con respeto a la convivencia fraterna. En dicho aspecto comenzamos a promover el festejo de los cumpleaños de todos los servidores de la parroquia. Todos los jóvenes, llenos de alegría, han asistido, lo que a su vez ha fortalecido los lazos de amistad entre ellos. Debo decir que en verdad mi corazón siente gozo al ver las maravillas que el Señor va haciendo en los jóvenes pucallpinos, pues se ha conformado un grupo con mayor consolidación y con disponibilidad creciente al servicio en favor de los hermanos dentro y fuera de la comunidad parroquial, pues cuando son invitados a participar en actividades como la marcha por la vida, la preparación de la pastorela, retiros espi18

rituales, paseos parroquiales y otras propuestas caritativas y solidarias, sin dudarlo hacen despliegue de energía y creatividad en todas las obras en las que participan. Amor y Misión Al interiorizar mi experiencia, vienen a mi mente las palabras del apóstol san Pablo: “Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe” (1Cor 13, 1). Y es que todos los servicios y obras que realizamos, por numerosos que sean, no pasarían de ser mero activismo si no cuentan con el amor a Dios, pues es lo que les hace surgir, y les acompaña y dirige hacia el bien de los demás. Como dijo el Papa san Juan Pablo ii en su carta encíclica Redemptoris Missio: “...son estas numerosas «obras de caridad» las que atestiguan el espíritu de toda la actividad misionera: El amor, que es y sigue siendo la fuerza de la misión” (núm. 60). Creo en mi corazón que esta es la principal Misión a la que Dios nos llama y envía: permitir e invitar a que la caridad vaya


I junio 2021

permeando todas las actividades de nuestra vida, en cada persona, en las familias, en la comunidad parroquial, para que, al cumplir con los proyectos, la caridad sea la semilla que haga germinar a plenitud, con abundantes frutos, nuestra labor. Dios bendiga a Misioneros de Guadalupe por la oportunidad que brinda a los Misioneros Laicos Asociados para “remar mar adentro” y llevar la semilla del Evangelio a todo el mundo. Que el trabajo del Instituto siga suscitando más vocaciones al llamado misionero laical para la extensión del Reino, y el Señor recompense en abundancia a todos nuestros Padrinos y Madrinas,

por medio de quienes se hace posible esta bellísima tarea. Y a ti, que lees nuestra revista Almas, si quieres ayudar a las Misiones a través del ejercicio de tu profesión, no dudes en comunicarte con nosotros por medio de nuestro sitio web www.misionerosdeguadalupe.org o enviando mensaje de Whatsapp al número 55 1768 5775, para formar parte del proyecto de Misioneros Laicos Asociados. Seguramente encontrarás muchas formas de contribuir en la construcción del Reino y cumplir con tu compromiso cristiano. ¡Que nuestra Madre, Santa María de Guadalupe, interceda por que así sea!

Pastorela del grupo Anawin

19


Vida MG

P. Tiburcio Manuel Lara Farfán, MG 25º aniversario sacerdotal El P. Tiburcio Manuel Lara Farfán, mg, nació el 29 de diciembre de 1967 en Muna, Yuc., en la familia formada por Buenaventura Lara Chin y María Elisa Farfán Vera. El P. Tiburcio ha comentado que su vocación sacerdotal misionera nació pronto, cuando era acólito y acompañaba a su párroco a las comunidades para celebrar la Eucaristía; además de ser fortalecida por la lectura de revistas misioneras, como Almas, Aguiluchos, Esquela misional, entre otras. Comenzó su formación sacerdotal en 1988, en el Seminario Diocesano de Yucatán, e ingresó al Seminario de Misiones en 1992. Fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 1996 en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Muna, Yuc., por Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, Arzobispo de Yucatán. Ha trabajado en la promoción y animación misioneras, y ha proclamado el Evangelio en las Misiones de Japón y Perú, siendo esta última donde ejerce su ministerio en la actualidad. El P. Tiburcio celebra este mes su 25° aniversario sacerdotal, por lo que nos unimos al festejo y le deseamos muchos años más de fructífero sacerdocio en favor del Reino de Dios. ¡Muchas felicidades, P. Tiburcio!

20


Natividad de san Juan Bautista El 24 de junio la Iglesia católica conmemora la solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista. Por lo general, la fiesta de los santos se celebra en el día de su muerte, pero el caso de san Juan Bautista es una excepción, pues lo que celebramos es el día de su nacimiento, que ocurrió seis meses antes de que naciera Jesús.

Club

San Juan Bautista es reconocido como precursor del Mesías, pues se dedicó a predicar la conversión de vida para entrar en el Reino de Dios. Él motivaba a la gente a reconocer sus pecados, arrepentirse y asumir el compromiso de cambio mediante el Bautismo. Fue hijo de santa Isabel, prima de la Virgen María, y de Zacarías, un sacerdote judío. La historia de su nacimiento podemos leerla en el primer capítulo del Evangelio de Lucas. Te invitamos a conocer más acerca de quien preparó el camino para la Misión del Salvador.

de

Niños

21


Actividad Amiguito, recorta y colecciona las tiras de cada es, al final del a o o drías tener una sorpresa.

Ayuda a san Juan Bautista a recuperar los tres elementos que perdió en el río.



¡ Feliz Día del Padre!

El padre de un justo se llena de gozo, el que tiene un hijo sabio se alegra por él Pr 23, 24 Estimados Padrinos: Celebramos a su lado el maravilloso don de la paternidad que nuestro Padre celestial ha compartido con cada uno de ustedes, y nos unimos en oración para pedir a Dios que los conduzca en la satisfactoria tarea de guiar y educar a sus hijos. Reciban bendiciones para sus familias. Oración de los padres de familia Señor, tú, que nos diste el don de la paternidad, ayúdanos a corregir a nuestros hijos y a guiarlos por el camino correcto de sus inquietudes; danos paciencia para corregir sus desvíos y cordura para respetar sus personas, para tener la satisfacción de hacer de ellos unos hombres a imagen y semejanza tuya. Así sea. Pueden hacernos llegar sus intenciones de oración por medio de su Promotor Misionero, llamando a la Línea Misionera: 800 00 58 100, o a través de nuestro sitio web: www.misionerosdeguadalupe.org/intenciones

Durante junio tendremos una Eucaristía especial en Monterrey, nl, por todos los papás, estén pendientes a través de nuestras redes sociales.


I junio 2021

¡AHORA PUEDE HACER su donativo en dos pasos!

Tenemos una gran noticia, ponemos a su alcance nuevas formas para continuar ayudando al trabajo misionero con su donativo en efectivo a través de estos establecimientos:

1

2

Genere su ficha de depósito, donde indicará el importe del donativo que desea brindar. Puede generar la ficha directamente desde nuestra página web, en la sección “Donar”, seleccionando la opción de efectivo, o bien, comuníquese al 800 00 58 100 y nuestros agentes telefónicos rápidamente lo realizarán. Asista al establecimiento de su preferencia y presente la ficha de depósito, dé el importe al cajero y ¡listo! Recibiremos su donativo para llevar más ayuda a las Misiones.

Si tiene dudas, comuníquese con nosotros a través de nuestros medios de contacto y con gusto le ayudaremos.

25


El P. Raúl Nava Trujillo, mg, nació en 1957 en Villa Guerrero, Estado de México. Ingresó al Seminario Menor de Tehuacán (Seresure) en 1974 y pasó al Seminario de Misiones en 1979. Fue ordenado por Mons. Alfredo Torres Romero, Obispo de Toluca, el 8 de agosto de 1987. En 1988 formó parte del grupo fundador de la Misión de Brasil. Acompañó un año a los desplazados por la guerra civil en Angola, y después proclamó el Evangelio en Kenia, de 1999 a 2009. Los últimos años ha ejercido su ministerio como miembro del Consejo General del Instituto, cargo que le ha sido confiado para un tercer periodo por el xi Capítulo General. Así mismo, ha promovido la creación del Centro de espiritualidad “El Huerto de Getsemaní” en Villa Guerrero. El P. Raúl escuchó el llamado a temprana edad, al acompañar a su mamá y su tía a realizar colecta de productos del campo en favor del Seminario de Toluca. Cómo él, tú también puedes brindar tu servicio a los hermanos más necesitados del mundo. ¡Responde al llamado!

Puede realizar donativos en: Cuenta: 54749 | Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491 Emisora: 20734 | Sucursal: 0361 Referencia: 222222226 Sucursal: 5715 | Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226 Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226 *Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a: Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100 Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

Oficinas de atención a bienhechores Ciudad de México Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, 14000, Ciudad de México. Tel.: 555 655 2691 Guadalajara La Paz 42, Col. López Cotilla, 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jal. Tel.: 333 825 2315 Monterrey Río de Janeiro 100, Col. Altavista, 64840, Monterrey, Tel.: 818 358 2101 www.misionerosdeguadalupe.org/almas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.