ALMAS agosto 2019

Page 1

A G O S T O 2019 Año LXX, Núm. 836 | Ejemplar gratuito


Papa Francisco

Homilía en la Santa Misa de la Solemnidad de Pentecostés 20 de mayo de 2018

Jesús dijo a sus Apóstoles: «Recibirán la fuerza del Espíritu Santo […] y serán mis testigos» (Hch 1, 8). Y aconteció precisamente así: los discípulos, que al principio estaban llenos de miedo, atrincherados con las puertas cerradas también después de la Resurrección del Maestro, son transformados por el Espíritu y […] “dan testimonio de él” (cfr. Jn 15, 27). De vacilantes pasan a ser valientes y, dejando Jerusalén, van hasta los confines del mundo […] [La fuerza del Espíritu Santo es] al mismo tiempo centrípeta y centrífuga. Es centrípeta, es decir, empuja hacia el centro, porque actúa en lo más profundo del corazón […] regala la intimidad con Dios, la fuerza interior para ir adelante. Pero al mismo tiempo es fuerza centrífuga, es decir, empuja hacia el exterior. El que lleva al centro es el mismo que manda a la periferia, hacia toda periferia humana; aquel que nos revela a Dios nos empuja hacia los hermanos. Envía, convierte en testigos y por eso infunde —escribe Pablo— amor, misericordia, bondad, mansedumbre.


Intenciones Por la

Evangelización: Familias, laboratorio de humanización. Que las familias, gracias a una vida de oración y de amor, se conviertan cada vez más en “laboratorios de humanización”.

En Gratisimam Sane –la carta que san Juan Pablo ii escribió en 1994, a propósito del Año Internacional de la Familia– el entonces Santo Padre llamó a las familias a construir una “civilización del amor” y observó que “la civilización… no es otra cosa que la «humanización del mundo»” (núm. 13). Ahora bien, humanizar el mundo es hacer que la imagen de Dios, a cuya semejanza estamos hechos, se refleje en él. ¿Cómo pueden las familias convertirse en “laboratorios de humanización” si no es por medio de este llamado al amor que nos hace san Juan Pablo ii? A través de la oración familiar, consolidemos nuestro amor al altísimo, para que, de esta manera, sus más excelsas virtudes se reflejen en nuestra familia y esta se convierta en el laboratorio de la humanización que tanto requiere nuestro muy dañado tejido social. Oremos porque así sea.


Ejemplar gratuito. Prohibida su venta. Año LXX • Núm. 836 • Agosto 2019

1 3 4 5 6 10 12 14 18 21

Papa Francisco Intenciones Editorial Página del lector In memoriam Safari espiritual a la Basílica de Guadalupe Pastoral vocacional Infografía: 70 años de Misioneros de Guadalupe Vida mg Misiones uic Sólo para niños

Portada El P. José A. López L., mg, en la Misión de Japón. DIRECTORIO

Director: Sergio Augusto Martínez Sánchez Codirector: Juan José Ramírez Escarza* Diseño editorial: Enrique Ascencio Salgado* Ilustración: Ana Patricia García Sagrero Enlace administrativo: Antonia Hidalgo López* Webmaster: Jorge Hugo Guerrero Luna * Edición web Sitio web: www.revistaalmas.com.mx www.mg.org.mx f/misionerosdeguadalupe t@misionerosmg Línea Misionera: 01 800 00 58 100 Almas es editada por Editora Escalante, sa de cv, Córdoba 17, pb, local 1, Col. Roma, Alc. Cuauhtémoc, cp 06700, cdmx; editor responsable: P. José Alberto Contreras Téllez, mg. Distribuida por Misioneros de Guadalupe, ar, Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx. Certificado de Licitud de Título y Contenido Núm. 16831. Impresa en Reproducciones Fotomecánicas, sa de cv, Duraznos 1, esquina Ejido, Col. Las Peritas Tepepan, Alc. Xochimilco, cp 16010, cdmx. Tel. 5334 1750. Registro Postal Publicaciones Núm. PP09-0298 autorizado por Sepomex. El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras fue fundado en 1949 por el Episcopado Mexicano y la Pontificia Unión Misional del Clero para formar y enviar misioneros a los países no cristianos que le señale el Santo Padre. El Papa Pío xii aprobó sus Constituciones. El Primer Superior General fue Mons. Alonso M. Escalante. El Instituto es sostenido por los católicos mexicanos.


Editorial

P. Jorge Cruz Ávila, mg

Superior de la Comunidad mg en Los Ángeles, California, eua

Soy el P. Jorge Cruz Ávila, mg. Al pensar un momento en las siglas “mg” no sólo pienso en mí, sino en todo Misioneros de Guadalupe, porque nuestro Instituto es la respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo, la respuesta de un pueblo que ha dado la vida por su fe. La fundación de Misioneros de Guadalupe se remonta a hace 70 años. Es verdad que en ciertos momentos pareciera que los hechos alrededor de la creación del Seminario de Misiones quedaron sólo como si fueran una historia lejana, incluso pareciera también como si en todo el mundo el entusiasmo misionero fuera disminuyendo y entonces, a su vez, la respuesta de México a la evangelización del mundo también disminuye. Sin embargo, debemos pensar que 70 años de existencia es un hecho providencial que el Señor nos ha permitido, pues desde hace siete décadas, a través de nuestros obispos, nos alentó, casi diciendo: “Tú eres mi pueblo Israel”, para mandarnos a compartir su mensaje a otras naciones. Por supuesto hemos encontrado dificultades, pero ha valido la pena, pues a pesar de todo, lo que celebramos son los primeros 70 años de brindar frutos, recorrer caminos, compartir ilusiones, reponernos de tropiezos... 70 años de una vida común y corriente, pero llena de fe y esperanza. Padrinos y Madrinas, ustedes y nosotros somos apoyo unos de otros, nos brindan el aliento necesario para seguir caminando, y lo hacen a través de la oración, el sacrificio, el desprendimiento; gracias a eso los Misioneros de Guadalupe seguimos caminando. Solos no podríamos, porque somos Iglesia y ustedes se convierten en misioneros desde su casa y su trabajo, a través del contacto y el apoyo para la Misión. Por eso están de alguna manera en África, en Asia y en América con nosotros. ¡Misioneros de Guadalupe y bienhechores somos un único Instituto!


Estimados Misioneros de Guadalupe: Mi madre, la señora Juana M. M., fue una persona muy católica y entregada a Dios. Perteneció a la orden franciscana por 23 años y fue muy querida por todos sus Hermanos (al igual por toda su familia), ya que era muy alegre y sociable. Le gustaba prepararse para realizar diferentes actividades en la parroquia asignada por el sacerdote y formó parte del grupo de catequesis en la Parroquia de san Cayetano. Por ningún motivo dejaba de asistir a Misa diariamente, sobre todo el domingo. Nos inculcó mucho la importancia que tienen todos los sacramentos, al igual que siempre estuvo al pendiente de que los recibiéramos. Así mismo, fue Madrina de ustedes y nos inculcó el amor por las Misiones. Sin embargo, todo en nuestras vidas cambió el 27 de julio de 2018, cuando Dios la llamó a su lado, dejándonos un profundo dolor y gran tristeza por ya no tenerla con nosotros. Sé que cuento siempre con sus oraciones para que ella reciba eterno descanso. Se los agradezco de todo corazón, y gracias también por los mensajes de condolencias. Reciban un cordial saludo. ¡Que Dios los bendiga siempre! Su Madrina Bertha A. M.

Estimados lectores: Los invitamos a compartir brevemente con nosotros sus experiencias de fe derivadas de la ayuda que brindan a las Misiones. Pueden escribir a cualquiera de las direcciones que aparecen en la contraportada de nuestra revista o al correo electrónico: lectores@revistaalmas.com.mx.

4


In memoriam P. José de Jesús Sanabria Enciso, mg El P. José de Jesús Sanabria Enciso, mg, nació en Chapala, Jal., en 1933, en la familia de los señores Luis Sanabria Sanabria y María Enciso González. Inició su formación en el Seminario de la Arquidiócesis de Guadalajara, donde surgió su vocación misionera. Ingresó al Seminario de Misiones en 1954. Estudió Filosofía en el Seminario Conciliar de México y en el Seminario de Misiones, donde inició la preparación en Teología, misma que concluyó en el Colegio Máximo de Cristo Rey, de sacerdotes jesuitas. Recibió la ordenación sacerdotal el 15 de agosto de 1963, en la Capilla del Seminario de Misiones, de manos de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante.

Durante el desarrollo de su ministerio se desempeñó principalmente en el anuncio de la Palabra de Dios y en la formación de los futuros misioneros. En el primer aspecto, proclamó el Evangelio en Kenia durante dos periodos (1977-1987 y 1995-2002). En cuanto a la formación de seminaristas, participó, en diversos periodos, en prácticamente todas las etapas de la misma: promoción vocacional en Guadalajara y Monterrey, dirección espiritual del Seminario Menor, del Curso de Introducción al Seminario de Misiones (Cisemi) y del Seminario Mayor, así como director del Noviciado –ahora Curso de Espiritualidad y Pastoral (Cespa)–. También sirvió como párroco en la Parroquia de María Reina, en la Ciudad de México, y formó parte del Consejo General del Instituto de 1987 a 1991. Fue llamado a la Casa del Padre el 1 de junio de 2018. A poco más de un año de su deceso, lo seguimos recordando como un esmerado misionero y un amable preceptor. ¡Descanse en paz!


Agosto 2019 I

Safari1 espiritual a la Basílica de Guadalupe P. Juan José Cortés Casillas, mg Los Misioneros de Guadalupe iniciamos nuestro caminar evangelizador en el continente africano el 12 de diciembre de 1965, fecha que marcó el inicio de la presencia maternal de María de Guadalupe en África, concretamente en Kenia. Son ya muchos años los que han pasado desde aquel lejano día y hasta la fecha seguimos adelante con nuestro servicio evangelizador en ese hermoso país. cesis de Nairobi. La tarea de la construcción de la misma fue encomendada a los Misioneros de Guadalupe, quienes, con el apoyo financiero de todos ustedes, queridos Padrinos y Madrinas, lograron llevar a buen término dicha labor; hoy esa parroquia es la sede del primer santuario guadalupano en el continente africano.

Del mismo modo, fue un 12 de diciembre, pero de 1970, cuando –a petición expresa del entonces arzobispo de Nairobi, ahora Siervo de Dios, Card. Maurice Michael Otunga– se erigió la primera parroquia en el continente africano bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Guadalupe, la cual se encuentra en la Arquidió-

1. Palabra que en el idioma swahili significa “viaje”.

6


I Agosto 2019

fronteras. En otras palabras, ya ha logrado solidarizarse con la Iglesia universal en el respeto y la promoción de la vida, la justicia, la verdad y la paz.

Ya han pasado casi 50 años desde que la santísima Virgen de Guadalupe decidió llegar visiblemente a África para mostrar su amor y su protección a nuestros hermanos de aquellos lejanos y necesitados países. De la misma manera, hemos sido muchos los párrocos mg que generosamente contribuimos con nuestro granito de arena para el establecimiento y desarrollo de la comunidad guadalupana en esas tierras.

Como muestra de ello, ha realizado tres peregrinaciones espirituales hasta el santuario guadalupano del Tepeyac, la primera de las cuales se llevó a cabo en el año 2010, cuando un grupo de catorce peregrinos, en representación de la comunidad guadalupana de Nairobi, acompañados por mí, que entonces fungía como su párroco, realizaron ese primer safari espiritual de acción de gracias a nuestra Madre santísima de Guadalupe en el Tepeyac. Además, los peregrinos africanos renovaron su compromiso cristiano de respeto a la vida, práctica de la justicia y promoción de la paz; todo ello tratando de ser testigos de la verdad en todos los espacios de la vida.

Hoy día se pueden ver los frutos tangibles que nuestro Padre Dios ha hecho, a través de Nuestra Señora de Guadalupe, entre el pueblo africano; podemos constatar una comunidad católico-guadalupana bien formada y comprometida con su fe cristiana, tratando de hacer presente el Reino de Dios en su vida, en sus familias y en sus comunidades. La comunidad guadalupana de Nairobi ya es capaz de sostener, promover y desarrollar sus propias infraestructuras y estructuras pastorales y evangelizadoras para bien de su pueblo. Aunado a ello, ha logrado llegar a la madurez en la fe y ha logrado implantar la Iglesia católica y sus valores evangélicos en su suelo y su cultura, generando vida más allá de sus propias localidades y

Con la fe y alegría que les caracteriza, estos tres safaris espirituales al Tepeyac han contribuido grandemente al fortalecimiento de la fe en Jesucristo entre el pueblo africano, gracias a la maternal intercesión de la Virgen de Guadalupe, Madre del verdadero Dios por quien se vive. También se han realizado con 7


Agosto 2019 I

la intención de agradecer a la Iglesia de México todo el apoyo que ha brindado, a través de sus embajadores, los Misioneros de Guadalupe, a la Iglesia de África, ya que desde 1965 hemos trabajado mano a mano para establecer el Reino de Dios en todos los rincones del continente africano. Aunque aún estamos lejos de lograrlo, con la colaboración de cada uno de nosotros –pueblo africano y pueblo mexicano– algún día lo lograremos; esa es nuestra esperanza, ya que no estamos solos en esta tarea: el Espíritu Santo y María de Guadalupe están con nosotros. Por otra parte, estas peregrinaciones han tenido además la finalidad de que se reconozca en México, como parte del pueblo guadalupano, a la comunidad de Nairobi, digna merecedora de las promesas maternales de la Virgen de Guadalupe. De igual manera, a nosotros nos han recordado que María

de Guadalupe es un regalo de la misericordia de Dios para la Iglesia universal y no sólo para el pueblo mexicano. Ver todo lo bueno que la Virgen de Guadalupe ha hecho en y para otros pueblos representa un compromiso para todos los mexicanos que hemos sido los elegidos por nuestra Madre para ser, al igual que san Juan Diego, los embajadores de su mensaje de paz en todas las naciones. Muy estimados Padrinos y Madrinas, hoy nuestro Padre misericordioso ya nos concede el don de ver los frutos que se han producido en el continente africano gracias a la oración, el trabajo y la colaboración de todos los que formamos la Iglesia católica de México. Este año estamos celebrando el lxx aniversario de la fundación de nuestro Instituto y podemos constatar que el Espíritu Santo ha actuado, a través de cada uno de nosotros, a lo largo de estos años, en favor de la evangelización del mundo entero. Ya no estamos solos, sabemos que ahora también hay misioneros guadalupanos africanos que trabajan en sus países, junto con nosotros, para establecer el Reino de Dios en sus propias tierras y en el mundo entero.


A N I M A C I O N M I S I O N I EAgosto R 2019 A Los Misioneros de Guadalupe organizamos una Semana de Animación Misionera en las parroquias que así nos lo solicitan, con el fin de informar y formar al Pueblo de Dios respecto a la Misión universal de la Iglesia. Próximas animaciones Parroquia de Parroquia san Juan Bautista san Francisco de Asís Jardines de Sta. María, Jilotepec, Guadalajara, Jal. Edo de México 14 al 21 de julio 18 al 25 de agosto Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Pabellón de Arteaga, Aguacalientes 22 al 29 de septiembre

Visita nuestro sitio web: animacion.mg.org.mx Los párrocos interesados en tener una Semana de Animación Misionera pueden pedir informes a: Ciudad de México: Cantera 29, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, cp 14000, cdmx. Tel.: (01 55) 5655 2691 Guadalajara: Madero 837, esq. Escorza, Centro, sj, cp 44100, Guadalajara, Jal. Tel.:(01 33) 3825 2315 Mérida: Calle 47 No. 455-A, entre 50 y 52, Col. Centro, cp 97000, Mérida, Yuc. Tel.: (01 999) 290 8471

AYUDE A LOS JÓVENES SEMINARISTAS

El Señor sigue llamando a jóvenes para que den testimonio de su fe en países no cristianos, pero algunos no tienen los medios económicos para iniciar y continuar su formación. Los Misioneros de Guadalupe invitamos al pueblo católico de México a apoyar las vocaciones mediante el apadrinamiento de uno de los alumnos del Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras.

Beca completa $12 000.00

Media beca $6 000.00

Beca parcial $1 000.00

Puede depositar una beca en la siguiente cuenta bancaria: Banamex

¡Graci a s por compro met er se co n las M i si o n es!

Misioneros de Guadalupe AR Sucursal 870 Cuenta: 5474-9 Referencia: 22222222-92 CLABE: 002180087000547491

Para hacernos llegar su ficha de depósito o transferencia electrónica, o para pedir informes sobre otros medios para dar su donativo, por favor comuníquese a: Línea Misionera (sin costo): 01 800 00 58 100

9

Correo electrónico: padrinosmg@gmail.com


Pastoral vocacional

Qué dicen, ¿se avientan? Sem. Marco Alonso Pérez Martínez

Un gran saludo a todos nuestros Padrinos y Madrinas, y a los jóvenes que también se toman el tiempo de leer Almas. Mi nombre es Marco Alonso Pérez Martínez, tengo diecisiete años y curso el segundo año del Seminario Menor (preparatoria). Les quiero contar la historia de un chico ordinario, pero con una gran pasión por los deportes, la música, la actuación y otras actividades más. A la edad de nueve años, cuando este chico comenzaba a apasionarse por el futbol, se le presentaron también otras

actividades más por hacer los sábados, como, por ejemplo, el catecismo. Al principio las caras largas y disgustos no le faltaron, pero con el paso del tiempo notó algo que nunca olvidaría: el impacto que le causaba la alegría con la que las catequistas compartían el Evangelio. Esa pasión le fue contagiada y años después lo llevó a ingresar al grupo de catequistas de su comunidad, donde permaneció por cinco años. Durante ese tiempo conoció a dos grandes ejemplos e inspiraciones para su camino: los

10


I Agosto 2019

Padres Luis René y Fermín González, sacerdotes diocesanos que estuvieron encargados de su comunidad por algunos años, en los cuales siempre demostraron y dejaron en alto lo que era ser un verdadero sacerdote, inspirando a este joven a la vocación sacerdotal. Sin embargo, al mismo tiempo sentía que algo faltaba a esa idea de la vida religiosa. No sabía realmente qué era, hasta que Misioneros de Guadalupe organizó una Misión urbana en su comunidad. Entonces conoció un poco lo que es la Misión y se enamoró de ella, pues había encontrado lo que para él faltaba en la idea de convertirse en sacerdote: el espíritu misionero. Ese mismo año se incorporó a las actividades del Centro de Orientación Vocacional (cov), lo que fue totalmente inesperado para su familia, aunque siempre lo apoyó. Gracias a esto, el joven se sentía completo para iniciar el proceso de formación. Con un poco más de seis meses en el cov, llegó el momento de tomar la decisión de ingresar al Seminario Menor y fue fácil darle el “Sí” al Señor, con ayuda de los Padres Luis Alonso Yepes y Enrique

Hernández, los promotores vocacionales que lo acompañaron en el discernimiento. Como pueden suponer, este joven del que les he estado hablando soy yo. Sigo siendo un apasionado por el futbol, sigo amando la música –sobre todo cuando me valgo de ella para animar el ambiente con alguna que otra alabanza– y sigo haciendo todo aquello que me apasionaba desde antes, pero tomado siempre de la mano de Dios y compartiendo esos buenos momentos con mis hermanos del Seminario Menor, quienes, como yo, están en el camino de descubrir la voluntad de Dios para nuestras vidas. Ustedes, jóvenes que leen nuestra revista, tal vez tengan una historia igual o parecida. Es importante atender las dudas e inquietudes y aventarse a la Misión que Dios tiene para cada uno. Qué dicen, ¿se avientan?


La Misión de

Angola

Ubicada en la región media del continente africano, la República de Angola cuenta con una población de 30 774 000 habitantes (2018), dedicados primordialmente a la agricultura y los servicios. La expectativa de vida es de 57 años para hombres y 63 para mujeres. Aunque la mayor parte de ellos se encuentran alfabetizados, son muy pocas las personas que adquieren estudios medios y superiores. La mayoría de la gente es cristiana, principalmente católica (superior a 50% del total).

La Iglesia católica en Angola

Cristianismo en Angola El cristianismo llegó a Angola con los colonos portugueses que ocuparon el territorio desde finales del siglo xv hasta mediados del siglo xx.

Guerra de independencia Entre 1961 y 1975 se desarrolló la guerra de independencia, a la cual siguió un conflicto civil que se extendió hasta el año 2002. La fe cristiana siguió acompañando al pueblo y, a pesar del estado de inseguridad, se sostuvo gracias a los cristianos fieles a su Misión.

Iglesia actual Durante más de cuarenta años el estado de guerra generó hambre, enfermedades y miseria. Hoy nuestra Iglesia cuenta con 19 circunscripciones y en todas trabaja para seguir mejorando el nivel de vida de la población.

Fuentes: http://data.un.org/en/iso/ao.html http://www.thearda.com/internationaldata/countries/country_7_1.asp http://www.gcatholic.org/dioceses/country/AO.htm


Advocaciones marianas

Misioneros de Guadalupe en

Angola

Desde 1981

Mons. Eduardo André Muaca, Arzobispo de Luanda, invitó a nuestro Instituto para dirigir el Seminario Mayor de Luanda, mismo que se entregó al clero local 21 años más tarde. Presencia

En la actualidad nuestros sacerdotes están presentes en la Arquidiócesis de Luanda y atienden parroquias en las diócesis de Ondjiva, Caxito y Viana. Reconciliación

El reto actual para los Misioneros de Guadalupe es continuar siendo instrumentos de reconciliación y contribuir a la reconstrucción de la sociedad angoleña y al rescate de los valores cristianos.

Nuestra Señora de África

Festividad: 5 de agosto Santa María de África es una imagen de la Virgen, patrona de la ciudad autónoma de Ceuta, España, donde se encuentra el santuario en el que se le venera. Se dice que la imagen fue enviada a dichas tierras del norte de África por Enrique “el Navegante”, hijo de Juan i de Portugal, con un mensaje donde menciona su devoción y confirma que ya se le había rendido culto. La escultura es una talla gótica del siglo xv en la que se representa a la Virgen entronizada y con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos; se conserva en el santuario, que recibe miles de peregrinos año con año. El 10 de noviembre de 1946 fue coronada canónicamente y su patronazgo sobre la ciudad de Ceuta se oficializó el 24 de noviembre de 1949 por Pío xii.


Vida MG

A Nuestra Señora de África Nuestra Señora de África, tú, que eres la Madre de todos los hombres, acuérdate especialmente de los africanos. Lleva a la unidad a todos los que siguen a Cristo. Reúnelos a todos en la Iglesia fundada por tu hijo. Que todos los que no conocen a Jesús, el Hijo del Padre, sean atraídos por su luz. Que todos los que han sido atraídos por esta luz, proclamen la Buena Nueva a través de su vida. Tú, que estabas con los apóstoles al principio de la Iglesia, mantén hoy también el ardor de los apóstoles, para que anuncien la Palabra con firmeza. Tú, que te hiciste disponible al Espíritu Santo para acoger a Jesús en ti y darlo al mundo, concede a los jóvenes esta misma disponibilidad. Nuestra Señora de África, Reina de la Paz, concede la paz a todos los pueblos que sufren el odio, el rencor y el racismo. Que la ley de la caridad de tu hijo gane los corazones y los una, para que todos canten la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

L aniversario sacerdotal P. José Ausencio López López, mg El 10 de noviembre de 1942 nació el P. José Auscencio López López, mg, en Villa Hidalgo, Jal., del matrimonio formado por los señores Moisés López Acero y Raquel López García. Realizó sus estudios de primaria en su ciudad natal y en 1955 ingresó al Seminario Diocesano de Aguascalientes para iniciar su formación sacerdotal. En esa institución cursó cinco años de Humanidades, tres de Filosofía y uno de Teología. En 1965 ingresó al Seminario de Misiones, donde concluyó sus estudios de Teología en el Colegio Máximo de Cristo Rey, de los sacerdotes jesuitas en la Ciudad de México. El P. José Auscencio ha dicho que su vocación misionera surgió de niño: “Pensé que mediante el sacerdocio podría hacer algo mejor y más útil para la sociedad y mi vida misma... Pensé que podría servir a Dios como misionero en Japón, tal vez porque había leído la vida de san Francisco Javier”.


I Agosto 2019

Fue ordenado sacerdote el 23 de agosto de 1969 en Villa Hidalgo, Jal., por imposición de manos de Mons. Salvador Quezada Limón, Obispo de Aguascalientes. Su primer nombramiento fue para realizar estudios de Liturgia en Roma. Posteriormente colaboró en diversos puestos relacionados con la formación de nuestros seminaristas en el Seminario Menor, el Seminario Mayor y el Curso de Espiritualidad y Pastoral (Cespa). En 1976 fue enviado a la Misión de Japón, donde hasta la fecha continúa compartiendo el Evangelio de Jesús con quienes más lo necesitan.

El P. José Auscencio ha comentado: “Siempre pensé y he luchado por abrir el trabajo de evangelización más allá de la parroquia... Entré de lleno al bienestar social como evangelización en 1989”. Por ello, en el País del sol naciente, además del trabajo parroquial y de colaborar en la atención a jardines de niños, se ha dedicado a otras pastorales enfocadas en diversos sectores vulnerables de la sociedad. Este mes cumple 50 años de sacerdocio y en la revista Almas celebramos su vida dedicada al servicio de nuestros hermanos y le deseamos más años de entrega a la Misión. ¡Muchas felicidades, P. José Auscencio!

15


Vida MG

XXV aniversario sacerdotal P. Jaime Palma Cuacuamoxtla, mg El P. Jaime Palma Cuacuamoxtla, mg, nació el 30 de abril de 1967 en Chiautla de Tapia, Pue., en el seno de la familia formada por el señor Felipe Palma Rojas y la señora Rafaela Cuacuamoxtla Cilia. Realizó sus estudios de educación básica en Chiautla de Tapia y en 1982 ingresó al Seminario Menor de Misiones. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad Intercontinental. En 1989, siendo aún seminarista, fue enviado a una experiencia pastoral en la Misión de Perú. El 13 de agosto de 1994 fue ordenado sacerdote misionero en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, por imposición de manos de Mons. Adolfo Antonio Suárez Rivera, Arzobispo de Monterrey.

en la Misión de Corea, donde hasta la fecha continúa colaborando en favor de la tarea evangelizadora de la Iglesia. El P. Jaime ha comentado que su vocación surgió cuando era niño, en medio de un ambiente cristiano, donde pudo ser testigo de injusticias: “Yo no era profeta, ni hijo de profeta, pero sí el hijo de un campesino, con la esperanza puesta en el Señor de la Historia de un mundo mejor, e inconforme con las situaciones de injusticia... Busco una relación filial con el Dios de la vida, es decir, ser cristiano y hacer vida el mensaje liberador de Jesucristo”.

Sus primeros años de sacerdocio se desempeñó en la promo- Este mes cumple 25 años de ción vocacional del Instituto ministerio sacerdotal y en la en Tabasco. En el año 2001 fue revista Almas le deseamos enviado a compartir la Buena muchos años más de sacerdoNueva con nuestros hermanos cio. ¡Felicidades, P. Jaime! 16


Vida MG

XXV aniversario sacerdotal P. Rodolfo Rafael Sánchez Díaz, mg El P. Rodolfo Rafael Sánchez Díaz, mg, nació en Santa María Rayón, Edo. de México, el 2 de septiembre de 1965, en el matrimonio formado por el señor Melesio Sánchez Escamilla y la señora Enriqueta Díaz Vera. En 1981 comenzó su preparación al sacerdocio cuando ingresó al Seminario Conciliar de Toluca, donde estudió bachillerato y Filosofía. El P. Rafael ha comentado que su vocación misionera surgió en esos años, pero se confirmó durante el ix Congreso Nacional Misionero (Coniam), realizado en Toluca, en 1987. En 1988 se incorporó al Seminario Mayor de Misiones y continuó su formación con el estudio de Teología en la Universidad Intercontinental. Siendo aún seminarista, fue enviado a la Misión de Perú para una experiencia pastoral en 1992.

bispo de Monterrey, el 13 de agosto de 1994, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de México. Ha compartido las enseñanzas de Cristo en dos Misiones: Perú, de 1994 a 1999, y Kenia, de 2004 a 2007. También ha colaborado en la atención a nuestros bienhechores en la Ciudad de México, en la Animación Misionera y como encargado del Club de Niños mg. Desde el año pasado, el P. Rafael cursa una maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México.

Este mes cumple 25 años de ministerio y en la revista Almas le deseamos que cumpla más años Recibió la ordenación sacerdo- de servicio en favor de nuestra tal de manos de Mons. Adolfo Iglesia misionera. ¡Muchas feliAntonio Suárez Rivera, Arzo- cidades, P. Rafael! 17


Agosto 2019 I

Misiones uic P. Juan Francisco Torres Ibarra, mg La Coordinación de Pastoral de la Universidad Intercontinental (uic) efectuó las Misiones de Adviento para estudiantes de bachillerato, atendiendo por segunda vez algunas comunidades de nuestra Parroquia de la Purísima, ubicada en Cardonal, Hgo., del 17 al 22 de diciembre de 2018. En esta ocasión, los estudiantes de bachillerato tuvieron la oportunidad de compartir la fe con nuestros hermanos de la sierra, gente humilde y sencilla, rica en cultura y tradiciones. Durante su estancia en las comunidades, los jóvenes compartieron con la gente sus tradiciones en las posadas y la temporada de Adviento, con actividades dirigidas a niños, adolescentes y adultos. Así mismo, apoyaron y motivaron a las comunidades a participar en las Celebraciones Eucarísticas

Las celebraciones y administración de sacramentos fueron efectuadas por el P. David Félix Uribe García, mg, y el P. Rodolfo Rafael Sánchez Díaz, mg, quienes gustosamente acompañaron al grupo de misioneros del bachillerato, impregnando a la Misión del sello y carisma de Misioneros de Guadalupe. 18


I Agosto 2019

La estudiante Marcela Ruiz Torres López, de primer semestre del turno vespertino del bachillerato, comparte lo siguiente: “Aunque prefería no esperar nada, claramente después de bajar de la camioneta que nos llevó a la comunidad y dirigirme al espacio en donde viviría las Misiones, empecé a hacerme preguntas e ideas de qué era lo que esperaba, qué pasaría, qué quería vivir con esta experiencia. Con muchos nervios, claro, y extrañando sobre todo a personas o cosas familiares, que en su momento tienes y no valoras, vas conociendo a la gente de la comunidad y ellos te van haciendo un espacio en sus vidas. Es algo que a veces no comprendemos por qué sucede, pero el simple hecho de

pensar que estás haciendo feliz a alguien por unos momentos te llena por completo. Al final de la experiencia, cuando te despides de los increíbles paisajes que encuentras o de las noches estrelladas, pero sobre todo de las increíbles personas, uno se da cuenta de que ahora extrañará eso, y en lo único que puede pensar es en regresar. Es una experiencia única, que te sirve para aprender, para valorar... Es un sentimiento que me llena de energía. No lo niego, extraño levantarme y que lo primero que vea sea el hermoso paisaje de Potrero. Sin duda espero regresar muy pronto”. Por su parte, el estudiante Luis Teodoro Parra Carrillo, de quinto semestre del turno matutino del bachillerato, comparte lo siguiente: “Primero quitémonos la idea de que ‘Misiones’ es ir a rezar el Rosario o estar en Misa; la experiencia va más allá. En Misiones pueden suceder cosas


Agosto 2019 I

sorprendentes, como descubrir tradiciones y costumbres, o nuevas formas de acercarse a Dios, de conocer personas y de conocerte a ti mismo. La experiencia más bonita e inolvidable en Misión fue la vez que estuve en la comunidad de Barrio Tixqui, pues en ese lugar me sucedió algo inesperado e increíble: había una persona de avanzada edad que no podía salir de casa y nos pidió que fuéramos a darle la Comunión; al llegar al lugar me dijo que si podía ser yo quien le diera la Comunión y sentí cómo un escalofrío recorría mi cuerpo, pero después lo único en lo que pude pensar fue que la señora estaba ansiosa por recibir el sacramento, pero hacía falta alguien que se lo pudiera administrar. Ese momento quedó y quedará siempre marcado en mi vida, porque como esa persona hay muchas que nos

esperan para que compartamos momentos en los que ellos nos dejarán huella y nosotros a ellos... Cada persona tiene una forma de vivir la Misión y esta es la mía. Si alguien siente curiosidad lo invito a que se anime a ir, porque siempre hay alguien que espera la llegada de un misionero en cada una de las comunidades”. Estos testimonios demuestran por qué el programa de Misiones es uno de los más antiguos en la Coordinación de Pastoral, ya que promueve y consolida los principios rectores de inspiración cristiana y orientación social de nuestra institución, a la vez que coadyuva en la formación integral de los estudiantes al brindarles un panorama más amplio de la realidad sociocultural de nuestro país y orientarlos hacia la búsqueda del bien común.

20


San Agustín y el niño De niño, san Agustín era extremadamente inteligente y muy curioso. Le gustaba más jugar que estudiar y tenía una personalidad muy fuerte. Su madre, santa Mónica, le enseñó los principios de la fe, pero al ir creciendo Agustín se alejó, empezó a creer en otros dioses e incluso comenzó a predicar contra los cristianos. Su madre, que lloraba y rezaba constantemente por la conversión de su hijo, tuvo un sueño en el que un ángel se acercó y le dijo: “Tu hijo está contigo”. Cuando le contó el sueño a Agustín, este le dijo que sólo con renunciar al cristianismo estarían juntos, pero santa Mónica respondió: “El Ángel no me dijo que yo estaría contigo, sino que tú estabas conmigo”. Al pasar los años, san Agustín se hizo famoso pues era muy hábil para hablar y escribir. Sin embargo, no se sentía del todo realizado. Un día escuchó a una voz decir: “Toma y lee”. Entendiéndolo como una invitación divina, cogió la Biblia que estaba a su lado y empezó a conocer a Jesús. Decidió bautizarse y dedicarse por completo a Dios, al punto de optar por el sacerdocio y, años más tarde, ser nombrado Obispo de Hipona, en África. Para que la gente conociera y amara al verdadero Dios, su libro más famoso, Confesiones, inicia así: “Grande eres tú, oh Señor, digno de alabanza”.


Se cuenta que un día san Agustín paseaba por la orilla del mar pensando en cómo explicar a la gente el misterio de la Trinidad. Al levantar la vista vio a un niño que jugaba en la arena: el niño corría hacia el mar, llenaba un cubo con agua y regresaba a vaciarla en un hoyo. El niño hacía eso una y otra vez, hasta que, lleno de curiosidad, Agustín le preguntó: “Oye, niño, ¿qué haces?”. El niño respondió: “Estoy sacando toda el agua del mar y la voy a poner en este hoyo”. San Agustín expresó: “¡Pero eso es imposible!”. Y el niño contestó: “Más imposible es tratar de comprender en tu mente pequeña el misterio de la grandeza de Dios”. San Agustín ha sido uno de los más grandes colaboradores en la historia de la Iglesia católica. Les compartimos algunas frases que muestran su forma de pensar la fe: Si lo entendieras, no sería Dios. La fe es creer en aquello que no se ve; la recompensa de la fe está en ver lo que crees. Ora como si todo dependiera de Dios, trabaja como si todo dependiera de ti. La verdadera perfección del hombre es descubrir sus propias imperfecciones. ¿Aspiras a lograr grandes cosas? Comienza con las pequeñas. El pecado es energía en el canal equivocado. El pecado busca lo correcto en el lugar incorrecto. Sólo anhela a Dios y tu corazón siempre estará completo. El amor es la perfección del alma.


Actividad Coloca cada una de las palabras en el lugar que le corresponde y descubre la frase de san Agustín para reflexionar su significado con tu familia y amigos.

Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos.

amor

perdonarás callas haz

gritarás si

cosa

frutos

ti

Respuesta: haz-callas-gritarás-si-amor-perdonarás-ti-cosa-frutos


¡Tú

puedes salvar

muchas vidas!

El Centro de Orientación Vocacional (cov) de los Misioneros de Guadalupe invita a todos los jóvenes católicos de México que sientan interés por el sacerdocio misionero a participar en las actividades que se realizan en diversas partes de nuestro país.

¡Anímense y pidan informes! ¡Vengan y decidan consagrar sus vidas en algo que durará hasta la eternidad! cov Centro Tel. (01 55) 5573 3000 Correo electrónico: vocacionesmg@hotmail.com

cov Occidente Tel. (01 33) 3601 0815 Correo electrónico: vocgdlmg@hotmail.com

cov Norte Tel. (01 81) 8358 2101 Correo electrónico: covnorte@gmail.com

Línea Misionera sin costo

cov Sureste Tel. (01 999) 290 8471 Correo electrónico: covsureste@gmail.com

01 800 00 58 100


Oración por el LXX Aniversario de los Misioneros de Guadalupe Padre Bueno, te damos gracias por invitar a la Iglesia de México a participar en la evangelización del mundo a través de los Misioneros de Guadalupe. Nuestros obispos y el pueblo creyente de México fueron y siguen siendo los que, respondiendo a tu llamado desde hace 70 años, continúan sosteniendo la obra misionera que nos confió tu Hijo, Jesucristo. Padre, bendice con tu Santo Espíritu a los Misioneros de Guadalupe en su trabajo evangelizador y bendice a la Iglesia de México con más vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, sigue acompañando y protegiendo a nuestros misioneros. Amén.

"Respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo"


El P. Jacinto Pérez Rivera, mg, nació el 17 de agosto de 1963 en Santiago Oxthoc, Jilotepec, Estado de México. El 28 de septiembre de 1997 fue ordenado diácono en el Seminario Mayor, por Mons. Bartolomé Carrasco Briseño, Arzobispo Emérito de Antequera. El 1 de octubre de 1999 recibió la ordenación sacerdotal en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, por imposición de manos de Mons. Luis Morales Reyes, Arzobispo de San Luis Potosí. Fue enviado a la Misión de Brasil en el año 2002. Posteriormente regresó a México

para colaborar en la atención a bienhechores, primero como asistente en Monterrey, nl, después como encargado en Villahermosa, Tab., y, finalmente, como director en Monterrey. Ahora ha sido nombrado para compartir el Evangelio en la Misión de Perú. El P. Jacinto escuchó el llamado de Dios desde joven y ha dedicado su vida a propagar las enseñanzas de Cristo. Tú también puedes llevar el mensaje de Salvación a los hermanos que más lo necesiten en nuestro país y otras naciones lejanas.

¡Responde al llamado de tu vocación!

Oficinas de atención a bienhechores Ciudad de México Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx. Tel.: (01 55) 5655 2691 padrinosmg@gmail.com

Guadalajara Madero 837, esq. Escorza, Centro, sj, cp 44100, Guadalajara, Jal. Tel.:(01 33) 3825 2315

Monterrey Habana 105, Col. Altavista, cp 64840, Monterrey , nl. Tel.:(01 81) 8358 2101

padrinosgdl@mg.org.mx

padrinosmty@mg.org.mx

www.revistaalmas.com.mx | Línea Misionera: 01 800 00 58 100

Puede realizar donativos en la siguiente cuenta: Banamex | Sucursal 870, Cuenta 54749, Referencia 12345678-68, CLABE 002180087000547491. Si desea ser Padrino y recibir esta publicación, póngase en contacto con nosotros a la Línea Misionera para proporcionarle mayor información.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.