ALMAS abril 2020

Page 1

Año lxxi, Núm. 844 / Ejemplar gratuito

ABRIL 2020


Papa Francisco

Mensaje Urbi et orbi, Pascua 2019 21 de abril de 2019

Queridos hermanos y hermanas, este mensaje se dirige al mismo tiempo a cada persona y al mundo. La resurrección de Cristo es el comienzo de una nueva vida para todos los hombres y mujeres, porque la verdadera renovación comienza siempre desde el corazón, desde la conciencia. Pero la Pascua es también el comienzo de un mundo nuevo, liberado de la esclavitud del pecado y de la muerte: el mundo al fin se abrió al Reino de Dios, Reino de amor, de paz y de fraternidad. Cristo vive y se queda con nosotros. Muestra la luz de su rostro de Resucitado y no abandona a los que se encuentran en el momento de la prueba, en el dolor y en el luto [...] Que, ante los numerosos sufrimientos de nuestro tiempo, el Señor de la vida no nos encuentre fríos e indiferentes. Que haga de nosotros constructores de puentes, no de muros [...] Que el Resucitado, que ha abierto de par en par las puertas del sepulcro, abra nuestros corazones a las necesidades de los menesterosos, los indefensos, los pobres, los desempleados, los marginados, los que llaman a nuestra puerta en busca de pan, de un refugio o del reconocimiento de su dignidad.


Intenciones

P. Sergio César Espinosa González, mg

Universal: Liberación de las adicciones. Recemos para que todas las personas bajo la influencia de las adicciones sean bien ayudadas y acompañadas.

En este mes tenemos la dicha de celebrar la Pascua del Señor. Liberados del pecado y de la muerte por pura gracia, hemos de aprender a vivir como hombres libres. Buscamos la libertad, pero fácilmente nos atamos a una u otra cosa que la coarta o impide. La mirada del Papa Francisco se dirige a los adictos y nos pide rezar para que todos ellos encuentren quien los acompañe y ayude en el arduo camino de la libertad. Por diversas causas, algunas personas ingresan al inframundo de las adicciones, unas más destructivas que otras, pero todas nocivas. Hay adictos al alcohol, a las drogas, a los juegos de azar, a la compra de bienes superfluos, a la pornografía, a la moda, a la tecnología o a las aventuras riesgosas… y tantas adicciones más. ¡Buscaban libertad y acabaron por hacerse esclavos! Hay que prevenir, pero a quienes ya están atados hay que ayudarles a encontrar una salida eficaz. “Para ser libres, Cristo nos ha liberado” (Gál 5, 1).

El P. Alejandro González C., mg, con jóvenes de Mashuuru, en Lenkisem.


Ejemplar gratuito. Prohibida su venta. Año LXXI • Núm. 844 • Abril 2020

Papa Francisco Intenciones Editorial Página del lector Iglesia en Tokio 2020 Estar en Cuba Infografía: Virgen de la Caridad del Cobre 14 Entrevista al P. José Luis Virgen Solís, mg (segunda parte) 18 Pastoral vocacional 21 Sólo para niños 1 3 4 6 10 12

Portada El P. Marco Antonio Martínez F., mg, celebra el Domingo de la Misericordia con grupo de filipinos en la Parroquia de Meguro, en Tokio.

DIRECTORIO

Sitio web: www.revistaalmas.com.mx www.misionerosdeguadalupe.org f/misionerosdeguadalupe t@misionerosmg Línea Misionera: 800 00 58 100

Director: Sergio Augusto Martínez Sánchez Codirector: Juan José Ramírez Escarza* Diseño editorial: Enrique Ascencio Salgado* Ilustración: Ana Patricia García Sagrero *Edición web

Almas es editada por Editora Escalante, sa de cv, Córdoba 17, pb, local 1, Col. Roma, Alc. Cuauhtémoc, cp 06700, cdmx; editor responsable: P. Luis Alonso Yepes Cruz, mg. Distribuida por Misioneros de Guadalupe, ar, Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx. Certificado de Licitud de Título y Contenido Núm. 16831. Impresa en Reproducciones Fotomecánicas, sa de cv, Duraznos 1, esquina Ejido, Col. Las Peritas Tepepan, Alc. Xochimilco, cp 16010, cdmx. Tel. 5334 1750. Registro Postal Publicaciones Núm. PP09-0298 autorizado por Sepomex. El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras fue fundado en 1949 por el Episcopado Mexicano y la Pontificia Unión Misional del Clero para formar y enviar misioneros a los países no cristianos que le señale el Santo Padre. El Papa Pío xii aprobó sus Constituciones. El Primer Superior General fue Mons. Alonso M. Escalante. El Instituto es sostenido por los católicos mexicanos.


Editorial

P. Ignacio Flores García, mg

Misionero en Kenia

El pasado mes de octubre, el papa Francisco declaró el Mes Misionero Extraordinario, para pedir a toda la Iglesia católica vivir un tiempo extraordinario de oración y reflexión en torno a la actividad misionera. El tema escogido fue “Bautizados y enviados. La Iglesia de Cristo en la Misión dentro del mundo”, y con él se puede reafirmar la continua exhortación para participar del trabajo de salvación que Dios sigue realizando entre todos los pueblos. Es importante vislumbrar nuevos retos en la evangelización, como el abuso en el uso de la ciencia y la tecnología, la negación del derecho a la vida, las constantes amenazas con las que se enfrenta la juventud ante la pérdida de valores y principios, entre otros retos alarmantes. En el contexto africano y en el mundo entero es importante compartir la experiencia de salvación a partir de la justicia, la igualdad y el respeto entre las diferentes manifestaciones culturales, políticas, religiosas y de pensamiento que tiene cada persona. Expresar nuestra fe a partir de una vivencia personal, basada en una constante comunión a través de la oración y la confianza en Dios es un elemento esencial de la evangelización. La instrucción que recibí en mi hogar, en el catecismo y durante mi tiempo de formación sacerdotal me invita siempre a mirar, con los mismos ojos de Jesús, la realidad sufriente del mundo, y me motiva a compartir, desde el encuentro con Cristo resucitado, la actualidad del mensaje de esperanza y de la promesa de salvación que el Señor ofrece a todo ser humano. Queridos bienhechores, los católicos somos llamados a vivir en todo momento ese tiempo misionero extraordinario, porque la Misión no se reduce a una esfera determinada de tiempos, personas o situaciones. Los retos y desafíos del mundo actual nos recuerdan que la Misión de Cristo no tiene ni tendrá límites, especialmente cuando en cada bautizado hay un mensajero de la Buena Nueva para compartir el Evangelio a partir de su propia experiencia.


Página del lector

Estimados Misioneros de Guadalupe: Quiero compartir con ustedes algunos aspectos de la vida de mi esposo, el señor Manuel H. S., quien nació el 27 de enero de 1918, en Cholula, Pue., y falleció el 12 de febrero de 2015, luego de radicar durante muchos años en la ciudad de Puebla. Su partida nos dejó un gran vacío, pero le doy gracias a Dios por los años que me permitió compartir con él. Aprendí muchas cosas, siempre estando juntos como lo que éramos y seguiremos siendo: una pareja para toda la eternidad. Mi esposo siempre estuvo muy unido a la comunidad católica y colaboraba con ustedes como Padrino. También era muy activo en la comunidad parroquial de Sagrado Corazón de Jesús. Cuando estuvo a cargo de la parroquia el padre Miguel Álvarez, se le concedió a mi esposo la responsabilidad de desempeñarse como presidente de Cáritas en esa parroquia. Años después, en 1993, Mons. Rosendo Huesca Pacheco, Arzobispo de Puebla de los Ángeles, trasladó a mi esposo a la Parroquia del señor san José, donde lo nombró secretario de Cáritas. Ahí colaboró hasta el año 2004, en el que, por cuestiones de salud, presentó su renuncia y agradeció mucho al arzobispo por su confianza. Se separó del cargo con mucha tristeza, pero a la vez con alegría en su corazón y con mucha satisfacción por haber puesto su granito de arena para la familia católica y, principalmente, para Dios. Después de su deceso, he seguido con la misión inculcada por mi amado esposo y seguiré colaborando con ustedes hasta que Dios me lo permita. ¡Muchas gracias, Misioneros de Guadalupe! Atentamente, Yolanda R. E. Estimados lectores: Los invitamos a compartir brevemente con nosotros sus testimonios de fe derivadas de la ayuda que brindan a las Misiones. Pueden escribir a cualquiera de las direcciones que aparecen en la contraportada de nuestra revista o al correo electrónico: lectores@revistaalmas.com.mx.


educación continua ¿Quieres mejores oportunidades?

psicología del deporte

Prepárate con nosotros, tu lugar está aquí

y la actividad física

Contribuye a que los deportistas o personas sin un estricto régimen deportivo consigan su máximo rendimiento físico. Duración: 120 horas Inicio: 20 de julio de 2020 Término: 18 de octubre de 2020

DIPLOMADOS EN LÍNEA La persona adulta mayor en el siglo XXI:

Que tus propósitos se conviertan en buenas decisiones

su comprensión e intervención

Aprende las mejores formas para contribuir al bienestar, dignidad y productividad de las personas adultas mayores. Duración: 110 horas Inicio: 20 de abril de 2020 Término: 12 de julio de 2020 Elige bienestar y prestigio, elige bien. ¡Elige ser UIC! Campus virtual www.uic.mx/educacion-continua/ Informes: educacioncontinua@uic.edu.mx • T. 55 5487 1400 ext. 4447


Abril 2020 I

Los padres mg Marco A. Martínez e Ignacio Martínez en Japón.

Iglesia católica en Tokio 2020 P. Marco Antonio Martínez Franco,

mg

En la actualidad, teniendo 79 años de edad, le doy gracias a Dios por la integración que he tenido con el clero japonés, de modo que todavía me tomen en cuenta para realizar algunos trabajos y desempeñar encargos, como ayudar un poco en la formación de los seminaristas japoneses, no directamente en el seminario, pero sí con la encomienda de acompañar en su proceso a algunos muchachos. El actual arzobispo de Tokio, Mons. Tarcisio Isao Kikuchi, S.V.D., es un gran hombre. Fue misionero también, en Ghana, África, como miembro de la congregación del Verbo Divino. Es un hombre muy preparado y me ha pedido que me encargue de organizar la pastoral de la arquidiócesis para los Juegos

Olímpicos de Tokio que se llevarán a cabo este año. Esta encomienda no se trata de promover o incentivar a las Olimpiadas, porque, como sabemos, hay problemas más grandes y prioritarios. Se trata de mostrar que la Iglesia de Japón, a pesar de ser muy pequeña, tiene fuerza y quiere 6


I Abril 2020

ser luz del mundo. También se procurará que todos los atletas que vengan encuentren un sacerdote que les hable en su propio idioma y que la gente que venga de visita encuentre en los templos algo amable, algún buen recuerdo que pueda llevarse no sólo de las Olimpiadas, sino de la vivencia con la Iglesia en Japón.

medalla de oro... El día de la competencia, ¿cómo estarán?, ¿qué necesidades espirituales tendrán? Hasta ahorita existe la idea general de tener un lugar de oración en la villa olímpica, mismo que esperamos nos brinden los organizadores, porque no solamente somos los sacerdotes católicos, también están los musulmanes, los de diferentes Iglesias cristianas y quienes practican hinduismo, budismo o sintoísmo. Al menos somos cinco las religiones que esperamos atender a los atletas.

Tengo gusto porque además cumpliré 80 años cuando van a ser las Olimpiadas y uno de los mismos compañeros japoneses (con quien me llevo muy bien) me ha dicho en broma: “¿Qué harás ahí a los 80 años? ¡Mejor dedícate a los paralímpicos! ¡Tú, desde tu silla de ruedas, puedes ir ahí!”.

De parte de la Iglesia católica, sabemos que no podemos separarnos de los otros cristianos, sino trabajar unidos, cada uno en lo que es su creencia y su fe, y así pensamos hacerlo. Falta poco para el evento y se puede trabajar para realizar algo importante. Para mí en especial es muy importante, pues como misionero tuve la oportunidad de llegar a Japón durante las Olimpiadas de México, en 1968, y ahora, cuando cumpla 80 años, continuar colaborando con la Iglesia de Japón es conseguir una meta cuyo punto cúspide serán

Gracias a Dios he encontrado cooperación con los padres y religiosos de la diócesis, porque, debido al temor causado por el problema del terrorismo, procurando una mayor seguridad para las Olimpiadas, los atletas vivirán en la villa olímpica y no podrán salir fácilmente. Por ello, la Iglesia es la que debe ir ahí, para prestar un servicio. Imagínese ustedes a esos atletas que han pasado toda su vida practicando, entrenando y alistándose para ganar una 7


Abril 2020 I

otras Olimpiadas, las de Tokio 2020. El trabajo que he realizado todos estos años y el que estaré llevando a cabo durante los Juegos Olímpicos, naturalmente no hubiera podido lograrlo yo solo, sino gracias a esta familia de los Misioneros de Guadalupe que Dios nos ha dado para realizar nuestra vocación. El lema de los 70 años del Instituto, celebrados el año pasado, es una frase que hace mucho dije, consciente de la experiencia vivida, y es: los Misioneros de Guadalupe son la respuesta desde México para la evangelización del mundo. Quiera Dios que con la oración de toda la gente que nos quiere y nos apoya podamos seguir siendo la ge-

nerosa respuesta de México para llevar la Palabra de Cristo a otros países. ¡Muchas gracias, Padrinos y Madrinas! Recuerden que aún en estos días, en algún lugar del mundo, hay misioneros y misioneras que estamos tratando de presentar la alegría del Evangelio. Muchos de sus misioneros han dado la vida y siguen dándola como mártires para presentar esa alegría. Por mi parte, espero seguir contando con su ayuda, con su generosidad y con su oración para continuar, aún a esta edad, con la misma alegría del principio y seguir siendo parte de la respuesta de México para otros lugares. ¡Que Dios les bendiga!

8 El padre Marco Antonio Martínez en la Misión de Japón.


I Abril 2020

¡Ayúdelos a que cumplan su vocación!

Beca completa $12 000.00

Apoyemos a los jóvenes de México que han recibido la gracia del llamado de Dios para formar parte de la Misión y llevar su Palabra alrededor del mundo. Nuestro programa de BECAS es un fondo con el que ayudamos a los seminaristas que no cuentan con recursos económicos suficientes para continuar su formación sacerdotal misionera.

Media beca $6 000.00 Beca parcial $1 000.00

Puede realizar su donativo a través de: Donativo en línea desde nuestra página web, sólo tenga a la mano su tarjeta bancaria y correo electrónico. Utilice la cámara de su celular para leer el código e ir al sitio web

Cuenta: 54749 Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491

Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226

Emisora: 20734 Sucursal: 0361 Referencia: 222222226

Sucursal: 5715 Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226

*Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a: Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100

Correo electrónico:

9padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org


Abril 2020 I

El P. Alfonso Arceo L., mg, en la Misión de Cuba.

Estar en Cuba P. Alfonso Arceo López,

mg

Estimados Padrinos y Madrinas, cuando somos enviados a una Misión compartimos el mensaje de salvación cristiano desde nuestras posibilidades personales y, sobre todo, sostenidos por el Espíritu Santo. El contacto con una cultura diferente es un gran regalo para el misionero, ya que Dios nos va llevando a descubrir los valores que se encuentran en cada país de Misión y a valorar a la gente en sus luchas cotidianas. En la actualidad me encuentro en la Misión de Cuba. Estar aquí significa tomar en cuenta que se trata de un lugar con una situación económica difícil. Pero eso es únicamente una parte de esta valiosa experiencia, pues hay algo más: estar en Cuba nos ayuda a captar la resistencia del espíritu humano ante situaciones difíciles.

Los valores con los que se identifica al cubano en el mundo son una realidad que palpamos a diario: el gusto por la fiesta, la apertura de corazón y la sensibilidad a flor de piel ante el dolor del otro. Eso está a la vista todos los días y es una enseñanza para los que quieran aprender de ella.

10


I Abril 2020

Hay una corriente de vida que, en medio de las carencias, se impone a lo largo de la isla y se deja sentir en una rica variedad de manifestaciones artísticas (poesía, música, danza, canto, etc.). Hay en el alma cubana un talento especial que debe ser valorado, el cual se expresa con fuerza a través de muchos artistas anónimos que asumen la vida desde la belleza, la alegría y la esperanza. Es fácil encontrarse con ellos y sería injusto no reconocerlos. Visto desde la fe, detrás de ellos está Dios, que impulsa a creer contra toda desesperanza, a mirar la belleza que se esconde detrás de las cosas y a dejarse tocar por lo que Él nos ofrece día a día. Ese espíritu está vivo y, aunque se hable poco de él, alimenta a muchos cubanos, alienta luchas e impulsa idealismos. El misionero capta ese despliegue de color y eso le ayuda a aumentar su propia fe en el hombre, en Cuba y en Dios. El árbol bueno produce buenos frutos, y los frutos están ahí para quien quiera mirarlos. No se trata de ocultar una situación de agobiante escasez. Más bien se trata de admirar cómo, en medio de esa

situación, el corazón de los cubanos sabe amar la vida y expresar en imágenes y en palabras la belleza del mundo. Estar en Cuba me ha hecho captar dolores, luchas, afanes, esperas, resistencias, preguntas y, por encima de todo, los sacrificios que buscan salvar la alegría. Todos los días veo el esfuerzo de muchos hombres y mujeres con espíritu, veo esa fuerza que empuja a este país y que lo pone de pie una y otra vez, y entiendo la gracia que significa estar aquí. Estar en Cuba me ha hecho también volver la mirada a mi querido México. Agradezco a muchas personas cuyos nombres y rostros me son desconocidos; me refiero a aquellos que cariñosamente llamamos Padrinos y Madrinas. En buena medida ellos hacen posible nuestra permanencia. También ahí capto un milagro que interiormente me fortalece. El apoyo espiritual y material de muchas personas, realizado con fe, es una ayuda muy grande. La ayuda que nos regalan desde México para mí ha sido una gran lección de vida, porque me ha hecho experimentar la fe que debemos mantener de manera anónima y de forma cotidiana.

11


Virgen de la Caridad del Cobre


Nuestros Santos

Santa María Guadalupe García Zavala Festividad: 27 de Abril

Encontrada en 1612 Fue encontrada en 1612 por tres jóvenes, flotando en una tabla con la inscripción: “Yo soy la Virgen de la Caridad”, cerca de la bahía de Nipe

¿Cómo es? Es una Virgen morena, coronada y tiene una cruz en la mano derecha y al niño Jesús en la izquierda

Patrona de Cuba En 1916, a petición de los veteranos de las luchas por la independencia, el Papa Benedicto xv la proclamó Patrona de Cuba.

Mambises Los mambises (primeros independentistas) la tuvieron como protectora. De ahí que se le conozca como Virgen mambisa

Santuario El actual santuario fue inaugurado en 1927 y fue proclamado como basílica el en 1977 por Pablo vi

Veneración 400 años de su aparición

Con motivo de los 400 años de su aparición y como preámbulo para celebrar un Año Jubilar Mariano, en 2011 la imagen peregrinó por toda la isla, siendo apenas la quinta ocasión en que la imagen salió de su santuario

Es venerada por creyentes de diversas religiones, incluidas las religiones de carácter sincrético, como la santería

Premio Nobel Ernest Hemingway entregó a la Virgen de la Caridad del Cobre la medalla que le otorgaba la distinción como Premio Nobel de Literatura

Santa María Guadalupe García Zavala nació el 27 de abril de 1878 en Zapopan, Jalisco. A la edad de 23 años estaba comprometida para el matrimonio; sin embargo, sintió el llamado del Señor y se entregó a la vida religiosa al servicio de los enfermos y los pobres bajo la guía del P. Cipriano Íñiguez, con quien fundó la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres. Provenía de una familia con un buen nivel socioeconómico, pero pronto se adaptó a la vida sobria y se convirtió en Superiora General de la congregación que ayudó a fundar. Vivió la época de la persecución religiosa y, junto a sus hermanas religiosas, protegió a algunos sacerdotes y a Mons. Francisco Orozco y


Abril 2020 I

Jiménez, Arzobispo de Guadalajara, en el hospital que atendía la congregación. Así mismo, su caridad la llevó a dar alimento y curar las heridas de los soldados perseguidores. Durante su vida la congregación instauró 11 fundaciones en la república mexicana y en la actualidad cuenta con 22 fundaciones en México y Europa. La Madre Lupita, como era conocida popularmente, falleció el 24 de junio de 1963 en Guadalajara, Jal. Fue beatificada en 2004 por Juan Pablo ii y canonizada en 2013 por el Papa Francisco. Es la segunda santa del pueblo mexicano. Oración a santa María Guadalupe García Zavala Dios todopoderoso, dador de todo bien, que te dignaste elegir a santa María Guadalupe, fundadora de la Congregación Religiosa de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres, para aliviar en todo lo posible el dolor humano, y la llenaste del Espíritu Santo, inflamándola en el amor a los pobres, en quienes veía a Cristo, concédenos, por tu bondad y por su intercesión, la gracia que te pedimos con fervor y sincera humildad (se hace la petición). Por Jesucristo, nuestro Señor, que vive y reina contigo, por los siglos de los siglos. Amén.

Entrevista al P. José Luis Virgen Solís, mg (segunda parte) Estimados lectores de Almas, les presentamos la segunda parte de la entrevista realizada al P. José Luis Virgen Solís, quien hizo su Juramento perpetuo en 1967 y colaboró durante muchos años realizando labores como Hermano Coadjutor del Instituto, antes de ser ordenado sacerdote misionero en 1992. Padre, usted trabajó con Mons. Escalante. ¿Cómo fue esa experiencia?


I Abril 2020

P. José Luis Virgen Solís, mg.

Sí. Propiamente fui su segundo chofer: su chofer primero era el que lo llevaba casi la mitad del día y ya a partir de la tarde hasta la noche yo era el chofer de Mons. Escalante. ¿Qué nos puede decir de la persona de Mons. Escalante? ¿Cómo era? ¡Uy!, Mons. Escalante para mí fue un padre también. Trabajé muchos años con él, lo llevé también manejando en mi coche, bueno, el coche de monseñor, a muchas partes, porque a él lo llamaban a conferencias y yo lo llevaba y lo traía. A propósito de mi

trabajo como chofer muchos padres mg ya conocen esta anécdota, que yo fui bromista también. En una reunión de sacerdotes allá en México, en el Seminario Mayor, cada padre empezaba diciendo: “Yo llegué al seminario en tal fecha, tal padre me llevó”, y así. El que me llevó propiamente al Seminario de Misiones fue el padre al que le decimos Don José, José Álvarez, y en esa ocasión, como yo llevaba el coche, hice una broma ese día: cuando me tocó hablar a mí, le dije a todos los padres que estaban ahí: “Pues yo quiero contarles una anécdota. Yo metí al padre Álvarez al seminario... En mi coche, ¡desde luego!”. Y es que mi trabajo y mi forma de hablar siempre han sido muy alegres. Le doy gracias a Dios porque, aunque mis padres ya murieron, no siento la tristeza. Para mí siempre hay alegría, como nos ha dicho el Papa, precisamente, que seamos alegres, felices, porque es lo que Dios nos ha dado, y debemos tratar de conservar lo que Dios nos ha prestado. Yo no tengo dinero ni he podido comprarle a Dios nada, todo me lo ha dado Él.

15


Abril 2020 I

Padre, de sus vivencias en misiones o aquí, ¿cuál ha sido la experiencia de evangelización más satisfactoria? Pues una experiencia en Kenia es que, como yo era en ese tiempo Hermano Coadjutor, aunque estaba allá trabajando, me tocó ver que todos los padres salían a los puntos de misión mientras yo me quedaba casi siempre ahí, en la casa. Entonces pensé que si Dios quería y me lo permitía, haría la petición al Instituto para continuar la preparación eclesiástica con la finalidad de poder ordenarme. Fue esa la principal experiencia que yo tuve de allá, y regresar de África para poder ser padre, para retomar los estudios al sacerdocio.

Qué mensaje le daría a las generaciones actuales para que perseveren en este camino. Pues ya se lo he dicho a muchos actualmente, al menos a los que yo conozco de los muchachos: que recuerden siempre y tengan presente que Cristo está a su lado, está a su derecha, y que se apoyen en Él para cualquier situación difícil que tengan, ya sea en el estudio, ya sea en el trabajo, ya sea en las enfermedades, no importa cuál dificultad se presente, lo mejor es saber que Cristo está con uno siempre. Para usted ¿qué ha significado ser Misionero de Guadalupe? Pues, como dije al principio, del conocimiento de la voca-

16 El padre José Luis Virgen con jóvenes en Angola.


I Abril 2020

ción de mi madre que era muy devota de la Virgen de Guadalupe, por eso fue precisamente que quise ser Misionero de Guadalupe y, por eso, cuando conocí el seminario, después de haber conocido muchos otros seminarios, dije: “Este es. Aquí me quedo”, y así fue como empecé a recibir muchas cosas más de Dios para poder llegar a lo que soy ahora: sacerdote misionero. ¿Hay algo que le haya hecho falta? No. Como dije hace un rato, no, gracias a Dios no tengo nada en falta. Todo ha sido para mí felicidad. Y si alguna cosa necesito, precisamente, vuelvo a repetir, se la pido a Cristo y Él es el que me resuelve todo.

Incluso si, como todos, tengo situaciones difíciles y puedo considerarlas como “enemigas”, yo se lo encargo a Cristo y le digo: “Señor, ahí tienes. Tú sabes cómo resolver el asunto”, pero hay que tener esa fe, esa fe fuerte, precisamente en Cristo Jesús; Él es el que hace, Él es el que resuelve, Él es el que dirige, Él es el que nos cuida. Muchas gracias, P. José Luis, por estas palabras, y que Dios siga bendiciéndolo en su ministerio. Muchas gracias a ustedes y esperamos exhortar a los nuevos muchachos que empiezan a llegar al seminario para que no se desanimen, hay que pasar por muchos años de estudio para que al final logren ser un sacerdote misionero guadalupano.

17 El padre José Luis Virgen en la casa San José, en Tlaquepaque, Jal.


Pastoral vocacional

El padre Catarino Espinoza Íñiguez, Coordinador Diocesano de Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Guadalajara.

Vivir la vocación y promover todas las vocaciones P. Catarino Espinoza Íñiguez “Pongan al servicio de los demás los dones que han recibido, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1Pe 4, 10)

dones recibidos para explotarlos y convertirlos en proyectos que nos lleven a compartir nuestra vida con los demás.

Descubrir y vivir la vocación personal es la experiencia del amor de Dios que nos permite reconocer que Él siempre piensa en nosotros y, conociéndonos, tiene un plan de acuerdo a nuestras condiciones. Él nos hizo y somos suyos (cfr. Sal 100, 3), y sabernos hechura divina nos ha de llevar a mostrarnos agradecidos en todo momento. Tal gratitud nos impulsa a aprovechar los

La vida de la Iglesia se convierte en la presencia viva de Cristo, que vive siempre entre nosotros, cumpliendo su promesa: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (cfr. Mt 28, 20). Así, todos los bautizados nos quedamos con el compromiso de hacer presente a Cristo con nuestras palabras y nuestras obras, porque Él nos acompaña.

18


I Abril 2020

En este contexto, y ante la búsqueda que podemos tener cada uno de nosotros para responder a lo que Dios nos pide y dar la mejor de las respuestas a su santa voluntad, surgen muchas inquietudes: ser un gran evangelizador en la misión, vivir el martirio, ser un youtuber que circule en las redes anunciando el amor de Dios… Esta búsqueda la vivió santa Teresita del Niño Jesús y encontró su vocación: “Entonces, llena de una alegría desbordante, exclamé: «Oh, Jesús, amor mío, por fin he encontrado mi vocación: mi vocación es el amor. Sí, he hallado mi propio lugar en la Iglesia, y este lugar es el que tú me has señalado, Dios mío. En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor; de este modo lo seré todo, y mi deseo se verá colmado» (cfr. Manuscrits autobiografiques, Lisieux, 1957, pp. 227-229). Es necesario que realicemos actividades para promover todas las vocaciones, ya se ha dicho una y otra vez, y los documentos de nuestra Iglesia lo confirman. Recordamos lo que se dijo en Santo Domingo, en 1992: “Ante el resurgimiento de vocaciones entre los adolescentes, es ta-

rea nuestra su adecuada promoción, discernimiento y formación. –En nuestra pastoral vocacional tendremos muy en cuenta las palabras del Santo Padre: «condición indispensable para la Nueva Evangelización es poder contar con evangelizadores numerosos y cualificados. Por ello, la promoción de las vocaciones sacerdotales y religiosas... ha de ser una prioridad de los obispos y un compromiso de todo el pueblo de Dios» (Juan Pablo ii, Discurso inaugural, 26)” (Documento de Santo Domingo, Conclusiones 82). La Iglesia es una asamblea de llamados en la que hemos de reconocer que todos tenemos una vocación personal y al vivirla estaremos promoviendo todas las otras vocaciones: los esposos, al dar vida y conocer, escuchar y acompañar a sus hijos en la toma de decisiones; el o la célibe, al vivir su fe a través de su profesión, su oficio, su compromiso familiar; el religioso o la religiosa, al asistir a los niños desprotegidos, curar a los enfermos, cuidar de los ancianos, educar y formar a los niños, adolescentes y jóvenes; el misionero, al dejar su casa y su

19


Abril 2020 I

patria para anunciar la Buena Nueva de salvación y encargase de lo que le pidan para hacerlo; el sacerdote, al consagrar su vida a Dios para dispensar la gracia que Él ofrece a su pueblo para alimentarlo y acompañarlo. Todos viven la respuesta al llamado de Dios y dan testimonio porque dan de comer al hambriento, de beber al sediento, visten al desnudo, están con el enfermo, asisten al preso, hospedan al caminante, sepultan a los muertos, enseñan al que no sabe, dan consejo a quien lo necesita, corrigen al que se equivoca, perdonan las injurias, consuelan al afligido,

toleran los defectos de los demás y hacen oración por los difuntos. Quien ve a los hombres y mujeres compartiendo el amor de Dios con entrega generosa, seguramente, preguntará: “Señor, ¿qué quieres de mí?, ¿qué plan tienes para mí?, ¿en qué te puedo servir?”, y dará la mejor de las respuestas: el testimonio, que es la voz más fuerte y nadie puede apagar. Que la oración nos lleve a descubrir y a vivir nuestra vocación, a tener la fuerza para dar testimonio y a seguir en todo momento el mandato del Señor.

Los padres Catarino Espinoza y Salvador Gómez R., mg, 20 en una dinámica con jóvenes de Guadalajara, Jal.


I Abril 2020

El profeta Ezequiel A los profetas se les distingue por tres aspectos: anuncian la Palabra de Dios, denuncian todo lo que va en contra de la fe e interceden por el pueblo ante Dios. Dios llamó al profeta Ezequiel y le dijo: “Hijo de hombre, yo te envío a los israelitas, a un pueblo de rebeldes que se han rebelado contra mí; ellos y sus padres se han sublevado contra mí hasta el día de hoy. Son hombres obstinados y de corazón endurecido aquellos a los que yo te envío, para que les digas: «Así habla el Señor»” (Ez 2, 3-4). ¡Vaya trabajo anunciar la Palabra de Dios a un grupo que no quiere escucharla! ¡Imaginen cómo tratarían al profeta! Pero Dios siempre nos da la fuerza para cada misión que nos encomienda, y así hizo con el profeta Ezequiel, cuyo nombre significa “Aquel que Dios es su fortaleza”. En esta Cuaresma, al recordar el sacrificio que hizo Jesús por salvarnos, reafirmemos nuestra confianza en Dios y recordemos que Él nos dará la fuerza para superar todas las dificultades y cargas que encontremos en nuestras vidas. Dios siempre debe de ser nuestra máxima fortaleza.

21


La sabiduría El profeta Ezequiel es reconocido por su gran sabiduría, la cual le viene de Dios, pues lo busca constantemente y hace lo que a Él le agrada. La sabiduría es un don divino del Espíritu Santo, el cual recibimos con plenitud en el Sacramento de la Confirmación. La sabiduría nos ayuda a ver las cosas con la mirada de Dios y, ante las situaciones difíciles de nuestra vida, nos invita a tener confianza en Él, que siempre quiere lo mejor para nosotros y, pase lo que pase, nos da lo necesario para purificar nuestro corazón e ir a su encuentro. La sabiduría es actuar según la voluntad de Dios, con amor y por amor a Él. Cuando la sabiduría guía nuestras vidas se cumple la voluntad de Dios y eso significa que las cosas se hacen de la mejor manera posible. Es importante poner mucha atención a la Palabra de Dios en la Misa dominical, ya que ahí se nos comunica su sabiduría, y recordar la Carta a Santiago: “Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, que la pida a Dios, y la recibirá, porque Él la da a todos generosamente, sin exigir nada en cambio” (1, 5).


Actividad Hombres sabios de Dios Jesús, Hijo de Dios y Dios mismo, tiene toda la sabiduría. El Evangelio de Lucas dice: “Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia, delante de Dios y de los hombres” (2, 52). Pero en la Biblia encontramos además otros hombres sabios, dignos de la gracia de Dios. Los invitamos a leer los siguientes fragmentos de la Escritura, descubrir los personajes y realizar un acróstico con el nombre de Jesús.

Gn 41, 39-40 Dn 5, 11-12 Hch 7, 20-22 Dt 34, 9 1Re 5, 9-14

J E S U S

Respuestas: J osé·Danie l·Mois és·Josu é·S alomón


¡Tú

puedes salvar

muchas vidas!

El Centro de Orientación Vocacional (cov) de los Misioneros de Guadalupe invita a todos los jóvenes católicos que sientan interés por el sacerdocio misionero a participar en las actividades que se realizan en diversas partes de nuestro país.

Utilice la cámara de su celular para leer el código e ir al sitio web del COV

Para mayores informes:

Tel. 333 601 0815 Cel. 552 051 8712

¡Anímense y pidan informes! ¡Vengan y decidan consagrar sus vidas en algo que durará hasta la eternidad!

Línea Misionera sin costo 800 00 58 100 vocacionesmg@misionerosdeguadalupe.org


Apoya más es una iniciativa con la que buscamos llevar mayor ayuda a quien más la necesita. Al recibir su donativo por medios electrónicos reducimos costos y llevamos más ayuda a las Misiones.

1

Donativo

en línea

2

3

Donativo

en banco

Transferencia

electrónica

4

Cargo recurrente a tarjeta

de crédito o débito

BENEFICIOS Seguridad

Menos costo

Comodidad

Rapidez

Cuidaremos el planeta

Le damos a conocer nuestro más reciente medio:

1

Donativo

en línea

Ahora ya puede dar su donativo desde nuestro sitio web: www.misionerosdeguadalupe.org Lo único que necesita es: 1.- Tener a la mano su tarjeta bancaria de crédito o débito 2.- Correo electrónico El procedimiento es fácil, rápido y seguro. Utilice la cámara de su celular para leer el código e ir al sitio web

¡Haciendo más por las Misiones! Correo: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

Línea misionera: 800 00 58 100


El P. Juan Rogelio Reyes Reyes, mg, nació en Lagos de Moreno, Jal., en 1946. Ingresó al Seminario Menor de Misiones en 1961 y fue ordenado sacerdote el 6 de octubre de 1974, por el Cardenal Miguel Darío Miranda y Gómez, Arzobispo de México. Durante un breve periodo proclamó el Evangelio en la Misión de Hong Kong. Después trabajó en la Parroquia de San Nicolás de Tolentino, en el Valle del Mezquital, Hgo., y se desempeñó como asesor de Misioneros Laicos Asociados. Sin embargo, la mayor parte de su ministerio lo ha desarrollado en la Misión de Kenia, donde ha colaborado en diversos periodos, desde su primer envío en 1979. El año pasado fue nombrado para apoyar en la formación de los seminaristas en el el Curso de Espiritualidad y Pastoral. El P. Juan Rogelio se desarrolló en ambientes católicos, tanto en el colegio como con su familia, desde que era apenas un niño, y pronto escuchó el llamado de Jesús. Tú también puedes compartir la Buena Nueva en otros países. ¡Responde al llamado de tu vocación!

Puede realizar donativos en: Cuenta: 54749 | Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491 Emisora: 20734 | Sucursal: 0361 Referencia: 222222226 Sucursal: 5715 | Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226 Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226 *Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a: Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100 Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

Oficinas de atención a bienhechores Ciudad de México Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. Tel.: 555 655 2691 Guadalajara Calle La Paz 42, Col. López Cotilla, cp 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jal. Tel.: 333 601 0815 Monterrey Río de Janeiro 100, Col. Altavista, cp 64840, Monterrey, nl Tel.: 818 358 2101

www.misionerosdeguadalupe.org www.revistaalmas.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.