Boletín MG, febrero 2020

Page 1

Febrero 2020 JAPÓN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERÚ | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 22. Número 256

Editorial

Jornada de promotores misioneros 2020 2

Desde México La Misión en América 5

Club de Niños

¡Primavera para el mundo es mi canción! 8


Índice

Año 22. Núm. 256. Febrero de 2020 1 Agenda Febrero

2

2 Editorial Jornada de promotores misioneros 2020 Oficina mg en Monterrey P. José Guadalupe Camarillo Martínez, mg 5 Desde México La Misión en América: diálogo y debate desde su propia voz Lic. Angélica Monroy López

5

8 Club de Niños ¡Primavera para el mundo es mi canción! Jorge Armando Mariscal Carrillo, Club de Niños 10 Pastoral Universitaria Actividades de febrero P. Juan F. Torres Ibarra, mg 12 Museo Tzantza

8

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de Promoción de Misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx / Tel. 555 573 2500 ext. 168. / comunicacionmg@gmail.com

Los Padres José Guadalupe Camarillo M., y Tiburcio Lara F. en la Jornada de promotores misioneros 2020.


Agenda Febrero

D L M M J

V S 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Sábado 1 xliv aniversario del fallecimiento del P. Luis Hernández Morán, mg Domingo 2 La Presentación del Señor xxxvi aniversario del Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante Miércoles 5 ciii aniversario de la Constitución Política de 1917 San Felipe de Jesús Viernes 14 xxii aniversario del fallecimiento del P. Samuel Arturo Velasco Ocampo, mg Miércoles 26 Miércoles de ceniza iii aniversario del fallecimiento del P. Juan Pablo Álvarez Cornejo, mg Jueves 27 i aniversario del fallecimiento del P. José Navarro Navarro, mg

Consejo General P. Raúl Ibarra H., mg Superior General P. Eugenio Z. Romo R., mg Vicario General P. Ricardo Gómez F., mg Segundo Consejero P. Raúl Nava T., mg Tercer Consejero P. Emilio Fortoul O., mg Cuarto Consejero Boletín mg Coordinación general Lic. Sergio Augusto Martínez S. Revisión y corrección de textos Lic. Rogelio Pineda Rojas Diseño editorial Lic. Lourdes Reyes E.


Editorial

Jornada de promotores misioneros 2020 Oficina mg en Monterrey

P. José Guadalupe Camarillo Martínez, mg

Ochenta y nueve Promotores Misioneros de la zona norte del país, de los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Chihuahua y San Luis Potosí, se reunieron del 30 de enero al 1 de febrero en la Casa de Retiros de las Hermanas de la Comunidad Apostólica de María Siempre Virgen en Ciénega de Flores, cercana a la ciudad de Monterrey. En esta jornada tuvimos varias actividades que ayudaron en la formación, integración y convivencia de los Promotores Misioneros, de las cuales destacamos: 2 | Febrero 2020

El primer día iniciamos con un retiro espiritual. Las Hermanas María de Jesús y Martha, Misioneras Catequistas de los Pobres, nos ayudaron a reflexionar de una manera dinámica que los Promotores Misioneros lo son no porque colaboren en un Instituto misionero, sino por el bautismo que recibieron; es por eso que las Hermanas nos hablaron de las actitudes, cualidades, habilidades y valores del misionero. Para finalizar, nos entregamos a la Hora Santa, guiada por el P. Tiburcio Manuel Lara Farfán, mg. El segundo día de la jornada tuvimos una serie de charlas: el Lic. José Guadalupe Cortés Sanabria, Gerente de la oficina mg en Guadalajara, nos expuso el asunto del “Ser y quehacer del Promotor Misionero”.


Más adelante, Isidro González Olmedo, Coordinador de Ingresos de la oficina mg en Guadalajara, nos ayudó a reflexionar sobre el tema “Promotor de esperanza, de paz y de nuevos Padrinos”. Ya por la tarde, el P. Ángel Javier Tosca Cerino, mg, Promotor vocacional, nos compartió el tópico “Desarrollo Humano y Espiritualidad mg". Continuó el P. Luis Alonso Yepes Cruz, mg, Director General de Promoción Misionera, con un panel de experiencias. Concluimos con la Eucaristía, presidida por el mismo P. Yepes. El último día lo iniciamos con algunas dinámicas de integración y, después, Daniel Rodríguez Martínez, Coordinador de Ingresos de la

Oficina mg en Monterrey, presentó la Campaña “Colabora Ahora” y el calendario de actividades del presente año. Se clausuró la jornada con una Eucaristía, presidida por el P. José Guadalupe Camarillo Martínez, mg, Director de la oficina mg en Monterrey. Debido al intercambio de experiencias que tuvimos durante estos tres días de reunión, en los que privó un ambiente de sed de aprendizaje y escucha, damos gracias al Creador y a la Virgen de Guadalupe por hermanarnos de manera tan vívida e importante, pues son ellos, al final, quienes nos guían. Esperamos que todos los asistentes hayan vuelto a casa acompañados con la gracia del Señor y una gran sonrisa. x Febrero 2020 | 3


Editorial

4 | Febrero 2020


Desde México

La Misión en América: diálogo y debate desde su propia voz Lic. Angélica Monroy López

El martes 18 de febrero de 2020 se efectuó, en el Auditorio Fray Bartolomé de las Casas, el evento académico La Misión en América: diálogo y debate desde su propia voz, actividad organizada en conjunto por el Instituto Intercontinental de Misionología (Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México) de la uic y la Comisión de reflexión de la Misión ad gentes (Coremag) de los Misioneros de Guadalupe (mg). Para inaugurar el evento en su tercera edición, estuvieron presentes el rector de nuestra casa de estudios, maestro Bernardo Ardavín Migoni, quien confió en el éxito de las ponencias, y el presidente del Consejo de Gobierno uic y Superior General

de Misioneros de Guadalupe, padre Raúl Ibarra Hernández, mg, quien destacó la manera en que el principio rector de la universidad de inspiración cristiana se ve cada vez más plasmado en las actividades que se llevan a cabo y la relevancia de que existan este tipo de espacios para la reflexión. Así mismo, estuvieron presentes el vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras; el director académico del Instituto Intercontinental de Misionología, padre David Félix Uribe García, mg; el coordinador de Educación de mg y miembro de los consejos de Rectoría y de Gobierno uic, padre Raúl Nava Trujillo, mg, y representantes del Coremag. La primera panelista fue la doctora María Luisa Aspe (Instituto de Formación Teológica Integracional de México), con el tema “La Iglesia de América y su Misión: un panorama para la Febrero 2020 | 5


Desde México evangelización”. Destacó que la Iglesia de hoy se enfrenta a problemas como las migraciones y el narcotráfico, además de subrayar la importancia del liderazgo laical. Por su parte, el maestro Alejandro Gabriel Emiliano Flores (Universidad Católica Lumen Gentium) expuso la ponencia denominada “La Misión en la urbe”, en la cual mostró algunas estadísticas para ponderar la importancia de fijar la mirada en los jóvenes, al señalar que “la Misión urbana es mucho más amplia” de lo que se piensa, por lo que se debe transmitir la fe de la Iglesia a las nuevas generaciones como una opción en la búsqueda de sentido (trascendencia), un modo de estar-en-el-mundo (cosmovisión), un modo de estar-con-otros (participación política y económica) y un modo de existencia. La hermana Liouva Castillo Milián (Orden de la Compañía de María), originaria de Cuba, habló de los estereotipos y prejuicios que se tienen acerca de su tierra natal, e invitó a los asistentes a tener una mirada mucho más abierta hacia el otro, al deshacerse de ese tipo de ideas, y procurando llevar

6 | Febrero 2020

a Dios por delante en las misiones, además de mencionar las características que deben tener los misioneros que Cuba necesita. Su exposición se llamó “La Misión en ámbitos desafiantes”. Por otro lado, el sacerdote argentino José Juan Cervantes González (Casa Scalabrini) habló sobre la Misión y los migrantes, mostrando a los presentes un panorama más realista que el que ofrecen los medios de comunicación al respecto. También, el sacerdote scalabriniano describió los cinco principios de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la migración. Por último, el padre Octavio Pérez Ramírez (Comisión Episcopal para Vocaciones y Ministerios) se refirió a “Los evangelizadores que necesitamos” y mencionó algunas de las particularidades con las que debe contar cualquier persona que quiera misionar. Una vez terminadas las intervenciones de los panelistas, en la segunda mesa se estableció un diálogo con el público, coordinado por el padre Sergio César Espinosa González, mg, quien fungió como moderador. x


Febrero 2020 | 7


Club de Niños

¡Primavera para el mundo es mi canción! Jorge Armando Mariscal Carrillo, Club de Niños

El pasado 25 de enero, Club de Niños mg realizó un encuentro con un grupo de pequeños, durante la Semana de Animación Misionera en el estado de San Luis Potosí. Dicho evento se llevó a cabo en la comunidad de San Marcos Carmona, ubicada en el municipio de Mexquitic. San Marcos es una población fría, semiurbana, con una notable carencia de servicios básicos. Puede percibirse la despoblación debido a la migración de sus habitantes, sobre todo de los varones. Nuestra participación con los pequeños inició a las diez de la mañana con 8 | Febrero 2020

230 de ellos, que se dieron cita en la casa de cultura de la parroquia del lugar. Muy respetuosos y participativos durante los temas y proyecciones, aprendieron qué hace un misionero, cómo pueden ser misioneros desde el lugar dónde se encuentran y, sobre todo, cómo ayudar a niños de otros lugares, pues comprendieron que cada comunidad, estado, país o hasta continente tiene necesidades diferentes. Se trabajó con el valor de la amistad, orientándolos a distinguir quién en verdad es un buen amigo y quién busca alejarlos del camino correcto. Es decir, identificar entre el bien y el mal. Les hicimos saber que es difícil en estos tiempos encontrar buenos amigos, sin embargo, dejamos claro que hay un amigo incondicional que siempre


nos acompaña y está al lado nuestro; alguien a quien podemos entregarnos de manera confiada, pues todo lo hace por el gran amor que nos tiene: Dios. Durante nuestro evento platicamos sobre san Juan Bosco y su cercanía con los jóvenes pobres y abandonados, que, junto con la colaboración de su madre, logró ayudar a muchos chicos. Los niños, muy atentos y con sorpresa, hicieron preguntas y despejaron dudas que les surgieron durante la jornada. Un momento muy emotivo y de gran éxito fue la participación del P. Alejandro Jaimes M., mg, que les platicó sobre su experiencia en África, y cómo se vive en aquel continente. Rezaron juntos en swahili y les dijo cómo se alimentan los niños. Pero lo que robó sus corazones fue un video en dónde los pequeños africanos hacen un carrito con material reciclado, y no por el cuidado del medio ambiente, sino porque es con lo que cuentan para jugar. Finalmente, nuestros nuevos pequeños misioneros elaboraron la herramienta más importante para poder ayudar a los niños de otros sitios, un rosario misionero que muy gustosos se llevaron a casa con el compromiso de pedir por los niños, en este caso, de África. Damos gracias a Dios por ayudarnos a concluir de manera gratificante esta jornada, y por permitirnos entregar su Palabra a estos pequeños. x Febrero 2020 | 9


Pastoral Universitaria

Actividades de febrero P. Juan Francisco Torres I., mg

Junta informativa

solteras, adonde los estudiantes se comprometen asistir cada semana para trabajar con niños de uno a doce años de edad.

El pasado 4 de febrero, en el departamento de pastoral universitaria, se realizó la junta informativa para los estudiantes de las distintas licenciaturas de nuestra universidad. Se presentaron los programas del periodo 2020-2, y se puso énfasis en la inspiración cristiana de nuestra casa de estudios.

Integración del taluic

Misión Urbana licenciatura

Imposición de ceniza

El 5 de febrero se retomó la participación en la casa hogar para madres

El 26 de febrero se inició el tiempo de Cuaresma con la imposición de ceni-

10 | Febrero 2020

Los alumnos de licenciatura se han preparado cada martes para llevar a cabo el Taller de Líderes (taluic), que ellos organizan y gestionan. Las sesiones tienen la intención de que el alumnado de nuestra universidad enriquezca su formación humana.


za. La comunidad uic participó en las distintas celebraciones durante el día. Con esta práctica comenzamos un tiempo de gracia. Misa en honor a san José Sánchez del Río El pasado 10 de febrero se realizó la Eucaristía en honor a san José Sánchez del Río, en la que estudiantes, administrativos y docentes reconocieron la importancia del martirio hoy en día y, sobre todo, fueron conscientes de la voluntad de Dios en nuestra historia. Recordemos que el joven santo nació en Sahuayo, Michoacán, el 28 de marzo de 1913, y murió en defensa de su fe el 10 de febrero de 1928 a los quince años de edad. Caridad Durante el mes de febrero, el Programa de Caridad ha realizado la venta de rosas y de donas, con la ayuda de los estudiantes de licenciatura, para recabar fondos con que respaldar a instituciones necesitadas. Agradecemos a toda la comunidad uic, que siempre tiende su mano con gran generosidad. Día de las Palomitas El 18 de febrero se llevó a cabo el tradicional Día de las Palomitas, en el cual se invita a los estudiantes de bachillerato a participar en las actividades que el pastoral tiene para ellos: catequesis, coro, Misión Urbana, entre otras. x Febrero 2020 | 11


Museo mg

Tzantza El mundo espiritual y sus creencias místico-religiosas están vinculados con la madre naturaleza y las leyes del universo, que son las que determinan la creación del mundo y, por ende, la del hombre, en estrecha relación con la vida, la muerte y las enfermedades. Una de las obras más sorprendentes y que más impresionan de la etnia

12 | Febrero 2020

amazónica shuar es la reducción de cabezas de sus enemigos, una práctica que se conoce también como “tzantza". Estas cabezas reducidas son trofeos de guerra que mantienen cautivos a los espíritus de los rivales. Los invitamos a visitar el Museo mg y a que no dejen de ver la cabeza reducida que se encuentra en la vitrina de Brasil. x


Producciones mg

Manual de oraciones 2017 P. Juan Antonio Muñoz Hernández, mg (Comp.)

El Catecismo de la Iglesia Católica dice que la oración “es un impulso del corazón, una sencilla mirada hacia el Cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde la prueba como desde la alegría”, y en este manual hallará todo lo necesario para cumplir con este propósito. Contiene oraciones diarias, a la Santísima Virgen y al Señor Jesucristo, entre otras.

#tuitsdelmes

ACI Prensa @aciprensa

Zenit español @zenitespanol

El #PapaFrancisco reconoce milagro atribuido al joven Siervo de Dios Carlo Acutis, quien podrá ser beatificado próximamente

“Convirtámonos a un diálogo abierto y sincero con el Señor” El #PapaFrancisco ha publicado hoy su mensaje de #cuaresma de este año. El Santo Padre propone cuatro puntos de reflexión... ¡Conócelos! http://bit.ly/2T9WHId

Signis @SIGNIS_ALC El cineasta estadounidense Martin Scorsese habló de su último encuentro con @Pontifex_es, en entrevista con @oss_romano http://bit.ly/38rLlWh

Hemos recibido la vida no para enterrarla, sino para ponerla en juego; no para conservarla, sino para darla. Quien está con Jesús sabe que el secreto para poseer la vida es entregarla. Febrero 2020 | 13


Apostolado de la oración Intención de oración universal: Escuchar los gritos de los migrantes. Recemos para que el clamor de los hermanos migrantes, víctimas del tráfico criminal, sea escuchado y considerado.

Misioneros de Guadalupe Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. comunicacionmg@gmail.com | Tel. 555 573 2500 www.misionerosdeguadalupe.org | www.comunicacion.mg.org.mx 14

| Febrero 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.