Boletín MG, enero 2020

Page 1

Enero 2020 JAPÓN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERÚ | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 22. Número 255

Editorial

Misionero de Guadalupe al servicio de la ompe 2

Desde México Al encuentro del Señor 5

Desde México

Ordenación diaconal en Japón 7


Índice

Año 22. Núm. 255. Enero de 2020 1 Agenda Enero

2

2 Editorial Misionero de Guadalupe al servicio de la OMPE Área de Producción Editorial 5 Desde México Al encuentro del Señor Área de Producción Editorial Ordenación diaconal en Japón Área de Producción Editorial 9 Pastoral Universitaria Actividades de diciembre y enero P. Juan F. Torres Ibarra, mg

5

12 Museo Mártires de Corea

7

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de Promoción de Misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx / Tel. 555 573 2500 ext. 168. / comunicacionmg@gmail.com

El Padre Antonio de Jesús Mascorro Tristán, mg, en la ompe.


Agenda Enero

D L M M J 5

6

7

V S

1

2

3

4

8

9

10 11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Miércoles 1 Primer día del año Santa María, Madre de Dios Jueves 2 xiii aniversario del fallecimiento del P. Mario de la Torre G., mg Sábado 4 xlvi aniversario de la fundación de la Procura de Los Ángeles, en California, eua Domingo 5 La Epifanía del Señor Domingo 12 El Bautismo del Señor Viernes 24 xxxix aniversario de la fundación de la Misión de Angola

Consejo General P. Raúl Ibarra H., mg Superior General P. Eugenio Z. Romo R., mg Vicario General P. Ricardo Gómez F., mg Segundo Consejero P. Raúl Nava T., mg Tercer Consejero P. Emilio Fortoul O., mg Cuarto Consejero Boletín mg Coordinación general Lic. Sergio Augusto Martínez S. Revisión y corrección de textos Juan José Ramírez E. Diseño editorial Lic. Lourdes Reyes E.


Editorial

Misionero de Guadalupe al servicio de las OMPE Área de Producción Editorial

El lunes 13 de enero de 2020, la comunidad de Misioneros de Guadalupe estuvo de manteles largos y participó con gozo en la protesta del padre Antonio de Jesús Mascorro Tristán, mg, como nuevo Director Nacional de las Obras Misionales Pontificio Episcopales (ompe) de México. En una solemne Eucaristía, presidida por Mons. Franco Coppola, representante del Papa Francisco en nuestro país, el padre Mascorro asumió la Dirección Nacional de las ompe. Durante la celebración dieron lectura al nombramiento que el pa2 | Enero 2020

dre Antonio de Jesús recibió el 21 de noviembre de 2019 por parte de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, a nombre de Mons. Giampietro Dal Toso, Presidente Internacional de las Obras Misionales Pontificias. Así mismo, se llevó a cabo un rito de inicio para este nuevo ministerio pastoral, donde el ahora director renovó sus promesas de ordenación y recibió las llaves de la ompe para tomar posesión de su sede. Este acto solemne fue dirigido por el Nuncio Apostólico, quien exhortó al padre Mascorro a cuidar de las Obras Misionales y a abrir el corazón de los fieles con su ejemplo, rogando a Dios lo siguiente: “Escucha, Señor, la oración de tu Iglesia congregada en tu nombre, y concede a nuestro hermano Antonio


de Jesús, que hoy ha sido constituido Director Nacional de las ompe México, ser un verdadero imitador de tu Hijo, el Buen Pastor que entregó la vida por sus ovejas; y a los fieles de México otórgales que, bajo la animación que proveen las ompe, vivan con generosidad en pos de la Misión ad gentes, y crezcan incesantemente en la caridad”.

La celebración fue asistida por los obispos José Armando Álvarez Cano, Obispo de Tampico y responsable de la Dimensión de Pastoral de la Misión, Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, mg, Obispo de Ecatepec, Alfonso Miranda Guardiola, Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (cem); algunos padres directores diocesanos de misiones, y por los sacerdotes Misioneros de Guadalupe Raúl Ibarra Hernández, Superior General, Eugenio Zacarías Romo Romo, Vicario General, Ricardo Gómez Fregoso, Consejero General, Emilio Fortoul Ollivier, Consejero General, Sergio César Espinosa González, Rodolfo Loza Hernández, Damián Iván Bernal Cordero, Juan Francisco Torres Ibarra, José Carlos Romero Rocha, Basilio Sánchez García y Santiago Rodríguez Serrano. También se contó con la presencia del misionero del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (pime), Alessandro Naraschi, y del presbítero José Ayala Madrigal, quien, después de su servicio al frente de las ompe, deja en manos del padre Mascorro Enero 2020 | 3


Editorial la Dirección Nacional y vuelve a su ministerio pastoral en la Diócesis de Coatzacoalcos. Los Misioneros de Guadalupe nos congratulamos por dicho nombramiento, el cual significa una muestra de confianza de la Santa Sede y del episcopado mexicano hacia nuestro Instituto en la promoción del espíritu misionero universal. A través de las cámaras de la ompe, el padre Antonio de Jesús compartió un emotivo mensaje para la comunidad. Me siento muy agradecido. Primeramente, le agradezco a Dios por la vida, por el don de la vocación sacerdotal misionera; muy agradecido por la confianza que tienen para un servidor de poder desempeñar este servicio a la Iglesia de México como director nacional. Me siento tranquilo a pesar de lo que ha sido esta celebración; me siento muy tranquilo porque, primeramente, soy consciente de que es el espíritu de Dios el gran protagonista de la misión, y porque deseo y espero trabajar en

4 | Enero 2020

comunión con todos los directores diocesanos, con todos los institutos misioneros, sacerdotales, religiosos y laicales. Estoy también muy confiado porque sé que hay muchos hermanos y hermanas nuestras que constantemente están orando por nosotros, siempre apoyando a la misión; me encomiendo a su oración. Mi experiencia en África me ha tocado, me ha marcado, pero sé que tengo mucho por seguir aprendiendo, estoy con un espíritu abierto para escuchar, un espíritu abierto para caminar juntos, y también sé que dentro de aquí, ompe, hay un equipo muy preparado, hay un equipo que sin duda será un apoyo incondicional para este trabajo que estoy iniciando. Gracias por la confianza, gracias por todo el apoyo, y caminemos juntos. La misión es de Jesús y nosotros somos colaboradores.

Felicitamos al P. Antonio de Jesús Mascorro Tristán por esta designación y le pedimos a Santa María de Guadalupe que lo cuide y fortalezca durante los cinco años que ejercerá este importante servicio a favor de la evangelización. x


Desde México

Al encuentro del Señor Área de Producción Editorial

Con profunda tristeza, los Misioneros de Guadalupe comunicamos que el 20 de diciembre de 2019 el Señor llamó a su encuentro al P. Filiberto Serrano Cancino, mg, a la edad de 55 años.

años de edad sentí el llamado a la vocación sacerdotal, pero lo constaté hasta los 16 o 17, cuando me acerqué a Misioneros de Guadalupe, gracias a la revista Almas”. Él conocía el estilo de vida de los sacerdotes diocesanos, pero sentía que ese estilo no le llenaría, y al conocer a Misioneros de Guadalupe se dio cuenta de que su vocación al sacerdocio era como misionero.

El P. Filiberto nació el 22 de agosto de 1964 en Orizaba, Ver., en la familia formada por los señores Feliciano Serrano Luna† y Cutberta Cancino de Serrano†. Realizó los estudios de educación básica en su ciudad natal, y desde temprana edad sintió inclinación hacia la vida sacerdotal, tras la lectura de una epístola de san Pablo.

Ingresó al Seminario de Misiones en 1982, donde cursó Filosofía y comenzó estudios de Teología, mismos que concluyó en Kenia. Fue ordenado sacerdote el 30 de octubre de 1991, en Orizaba, Ver., por imposición de las manos de Mons. Sergio Obeso Rivera, entonces Arzobispo de Jalapa.

Alguna vez, el P. Filiberto comentó: “Aproximadamente desde los siete

En 1991 fue enviado a la Misión de Kenia, donde trabajó durante trece Enero 2020 | 5


Desde México años en la Parroquia de Lenkisem, un lugar de primera evangelización entre la tribu maasai. Acerca de esta primera experiencia en Kenia, el P. Filiberto recordaba que: “Gracias a la labor del P. Alejandro Gollaz M., mg, y del entonces P. José de Jesús Sánchez B., se comenzó el trabajo en la Parroquia de Lenkisem, adonde llegué a apoyar en 1992. Algo importante en mi labor como misionero, y que cambió mi idea de la evangelización, fue darme cuenta de que en África, quizá por el tipo de vida en pobreza, la gente conocía a Dios desde su cultura y sus tradiciones, pero no lo conocía de la manera en que lo reveló Jesús, lo cual supuso el reto de conocer los mitos y tradiciones de la gente, para poder mostrarles la parte moral de la fe. Siento que logré aportar algo en las comunidades maasai, pues se consiguió la construcción de cinco jardines de niños y se generaron proyectos de ayuda a la educación, promoción de la mujer y defensa de los derechos de los niños”. Del año 2005 al 2007 estudió una Maestría en Teología Pastoral, en el Centro Lumen Vitae, en Bruselas, Bélgica. En 2008 regresó a México para tomar el cargo de asesor en la Subdirección de Misioneros Laicos Asociados, donde colaboró hasta 2013. En 2013 el P. Filiberto fue nombrado para compartir nuevamente el Evangelio en la Misión de Kenia, donde colaboraba hasta el día en que nues6 | Enero 2020

tro Padre lo llamo a su presencia. Recordaremos siempre su entusiasmo y su entrega a la tarea evangelizadora de la Iglesia. El Señor conceda la vida eterna al padre Filiberto Serrano y, a través de su intercesión, bendiga a nuestro Instituto y a la Iglesia que peregrina en Kenia. Descanse en paz, padre Filiberto, su ejemplo vivirá en nuestros corazones. Escucha, Señor, las súplicas que te hacemos por el eterno descanso de tu hijo, el presbítero Filiberto, que desempeñó en tu nombre el ministerio de la fe, y recíbelo en la asamblea jubilosa de tus santos. Por nuestro Señor, Jesucristo. Amén. Ordenación sacerdotal 30 de octubre de 1991, Orizaba, Veracruz, por S.E. Mons. Sergio Obeso Rivera Misión de Kenia 1991-2004 / 2013-2019 Maestría en Teología Pastoral, Centro Lumen Vitae, Bruselas, Bélgica. 2005-2007 Asesor de los Misioneros Laicos Asociados 2008-2013 x


Ordenación diaconal en Japón Área de Producción Editorial

Acompañado de la comunidad de Misioneros de Guadalupe en Japón, el seminarista Jorge Luis Montero García recibió el Sacramento del Orden, en el grado de diácono, de manos del Mons. Paul Otsuka Yoshinao, Obispo de Kioto, el sábado 14 de diciembre de 2019, en una Celebración Eucarística que se llevó a cabo en Catedral de Kioto, en Japón. La Eucaristía fue presidida por Mons. Paul y concelebrada por el P Eugenio Zacarías Romo Romo, mg, Vicario General del Instituto, y Marco Antonio Martínez Franco, mg, Superior de la Misión de Japón.

En la Eucaristía participaron alrededor de 200 asistentes, así como con los padres mg: Miguel Ángel Varela Chávez, Marco Antonio de la Rosa Ruiz Esparza, Rafael Mejía Tadeo, Ignacio Martínez Báez, Felipe de Jesús Cuevas Vargas, Antonio del Carmen Camacho Muñoz y Fernando Montes Ledesma, Superior de la Misión de Hong Kong; además de algunos sacerdotes coreanos y japoneses que laboran en las diócesis de Kioto y Tokio. Después del rito de elección del candidato, durante la homilía, Mons. Otsuka expresó la valentía y el amor que Dios infunde en corazones como el de Jorge Luis, quien tuvo el valor de responder al llamado del Señor y aventurarse a viajar a un país desconocido para él, Enero 2020 | 7


Desde México lejos de su familia y amigos, donde gracias al amor, motor que impulsa el trabajo misionero, comparte el mensaje de Cristo. Posteriormente Jorge Luis realizó su promesa como elegido, en la que se comprometió a vivir el celibato, se consagró al servicio de la Iglesia y aceptó vivir el misterio de la fe. Luego se acostó boca abajo mientras se realizó la oración litánica, con la cual se implora insistentemente por la intercesión de los santos para que Dios derrame su gracia sobre el escogido. Después portó la estola cruzada al pecho y se vistió por primera vez con la dalmática, propia de las celebraciones solemnes. A continuación Mons. Paul impuso sus manos sobre Jorge Luis para consagrarlo al Orden diaconal y

8 | Enero 2020

al servicio del altar; además le entregó el libro de los Evangelios y le dio un saludo de paz. Luego de recibir el Sacramento del Orden de los diáconos, Jorge Luis asistió en el altar durante la consagración del pan y del vino, igual que en el rito de Comunión. A Jorge Luis lo acompañaron algunas maestras y compañeros de la escuela donde estudia japonés, quienes recibieron con alegría la invitación y participaron de manera emotiva durante la ceremonia, a pesar de no ser católicos. Los Misioneros de Guadalupe felicitamos al diácono Jorge Luis Montero García por haber avanzado en su preparación espiritual. ¡Que Dios llene tu camino de bendiciones, Jorge Luis! x


Pastoral Universitaria

Actividades de diciembre y enero P. Juan F. Torres Ibarra, mg

Acopio

ello se busca fomentar la identidad universitaria de nuestra institución. Retiro del campo misión (licenciatura-bachillerato)

El pasado 5 de diciembre se llevó a cabo la entrega de acopio. La donación fue realizada por la generosidad de los Misioneros de Guadalupe y fue entregada a la asociación Amigos de la Virgen María y al Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para niños Incurables. Con ello agradecemos y motivamos para que esta labor tan noble siga realizándose en favor de los más necesitados.

El 7 de diciembre se realizó el retiro de preparación para los distintos campos misión que la universidad promueve: bachillerato-licenciatura (nacional) y licenciatura (internacional). Con ello los estudiantes se comprometen a tener una formación para integrarse en las distintas comunidades atendidas y dar a conocer la Buena Nueva.

Planeación dgfi

Del 9 al 22 de diciembre se llevó a cabo el campo misión en Perú. En él, los distintos estudiantes de licenciatura se comprometieron a trabajar y emprender un nuevo horizonte de la universidad, al promover el llamado a

El 5 de diciembre la Dirección General de Formación Integral (dgfi) se reunió para planear las actividades del próximo ciclo escolar 2020-2. Con

Campo misión en Perú

Enero 2020 | 9


Pastoral Universitaria la Misión en otros países, siguiendo los pasos de los Misioneros de Guadalupe. Campo misión La semana del 16 al 21 de diciembre estudiantes de bachillerato y licenciatura acompañaron a las comunidades de Cardonal, Hidalgo, en las posadas y en la última semana de Adviento para recibir la Natividad. Con ello se manifestó la gran alegría de compartir vida y experiencias con otras personas que reflejan y manifiestan a Cristo vivo. Misa en honor a la Virgen de Guadalupe Recordando la importancia que tiene la Virgen de Guadalupe en nuestra institución, el pasado 11 de diciembre se realizó la Eucaristía que nos congregó como comunidad peregrina. Con

10 | Enero 2020

ello compartimos la fe y renovamos nuestro compromiso como misioneros guadalupanos. Misa PRESTESA El pasado 14 de diciembre se dio gracias por un año que terminaba y se encomendó a Dios por el año que iba a iniciar. Para ello se reconoce en la Eucaristía el eje generador de gracias recibidas y de las que se esperan para el año 2020. Catequesis El pasado 14 de diciembre se realizó la tradicional posada; papás, catequistas y niños recordaron el peregrinar que la Sagrada Familia realizó y se prepararon para recibir la Natividad. Así mismo, se han retomado las actividades en la formación catequética desde el pasado 11 de enero.


Adoración al Santísimo Se retomó la adoración al Santísimo, el 22 de enero. Así, cada miércoles, personas de la comunidad uic se han ofrecido para pasar media hora en adoración. Agradecemos la disponibilidad que manifiestan y su sentido de pertenencia a una institución con inspiración cristiana. Planeación pastoral El pasado 7 de enero el equipo de pastoral se ha reunido para abordar las actividades a realizar durante el período 2020-2. Con ello se busca impactar en la comunidad universitaria a través de la inspiración cristiana de nuestra universidad. Taller-seminario de agentes de pastoral Del 15 al 17 de enero se participó en el taller-seminario de agentes de pastoral en la UPAEP, el tema abordado en dicho taller fue: “La labor del pastoralista como generador de encuentro con Cristo joven”. La participación de las universidades pertenecientes a la AMIESIC ha sido una riqueza eclesial paraseguirtrabajandoencomúnunidad. Cubilete La peregrinación a Cristo Rey se ha realizado del 24 al 26 de enero. Estudiantes de bachillerato, licenciatura y administrativos se han congregado como comunidad uic para participar en este evento que reúne a miles de jóvenes. x Enero 2020 | 11


Museo mg

Mártires de Corea El Museo mg cuenta con una representación de las víctimas de la persecución contra la Iglesia católica en Corea durante el siglo xix.

no participar en la tradicional veneración de los ancestros, lo que era percibido como idolatría, pero que el Estado concebía como la piedra angular de la cultura.

Se trata de los 103 mártires que en aquel país testificaron valerosamente la fe cristiana, introducida por algunos laicos y después reafirmada por la predicación y celebración de los sacramentos por medio de los misioneros.

Al menos unos 8 mil creyentes fueron asesinados durante esta persecución, 103 de los cuales fueron canonizados por Juan Pablo ii el 6 de mayo de 1984, en Seúl, Corea.

La comunidad católica sufrió las mayores persecuciones en los años 1839, 1846 y 1866, principalmente por

Visite el Museo mg y conozca más sobre las costumbres y tradiciones de Corea. x

12 | Enero 2020


Producciones mg Videos 2019 A 70 años de nuestra fundación, el domingo 6 de octubre recibimos en nuestro Seminario de Misiones Extranjeras, en la Ciudad de México, a poco más de seis mil personas con motivo del tradicional festejo del Día del Padrino, en el cual agradecimos a nuestros bienhechores por su apoyo. Los Misioneros de Guadalupe agradecemos a la Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, la protección que le ha brindado al Instituto estos 70 años y rogamos a su benevolencia para seguir siendo “respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo”.

#tuitsdelmes

CEM @IglesiaMexico

ACI Prensa @aciprensa

Todos somos testigos de la delicada situación de #incertidumbre y #violencia que vivimos a nivel nacional e internacional, sobre todo en estos primeros días del 2020. #NoALaGuerra #NoALaViolencia

El #PapaFrancisco destaca la importancia de la alegría cristiana: “La Iglesia no irá adelante con evangelizadores aburridos, amargados”

Carlos Aguiar Retes @ArzobispoAguiar Las nuevas generaciones corren más riesgos en estos tiempos, no sólo por la desintegración de las familias, sino por algunos contenidos que encuentran en las redes sociales. Ante esta realidad, Jesús nos invita a redoblar esfuerzos para acompañarlos y protegerlos.

La salvación está en el nombre de Jesús. Debemos dar testimonio de esto: Él es el único Salvador. Enero 2020 | 13


Apostolado de la oración Por la evangelización: Promoción de la paz en el mundo. Recemos para que los cristianos, los que siguen otras religiones y las personas de buena voluntad promuevan la paz y la justicia en el mundo.

Misioneros de Guadalupe Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. comunicacionmg@gmail.com | Tel. 555 573 2500 www.misionerosdeguadalupe.org | www.comunicacion.mg.org.mx 14

| Enero 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.