Boletín MG, diciembre 2019

Page 1

Diciembre 2019 JAPÓN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERÚ | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 21. Número 254

Editorial

Mensaje de Navidad 2

Desde México

Día del Padrino Guadalajara 2019 4

mla

Recuerdos de Mashuru 10


Índice

Año 21. Núm. 254. Diciembre de 2019 1 Agenda Diciembre

2

2 Editorial Mensaje de Navidad Área de Producción Editorial 4 Desde México Día del Padrino Guadalajara 2019 Área de Producción Editorial Quinta sesión del Coleg Área de Producción Editorial 10 Misioneros Laicos Asociados Recuerdos de Mashuru (segunda y última parte) Claudia B. Martínez Deolarte, ex mla

4

13 Pastoral Universitaria Actividades de noviembre P. Juan F. Torres Ibarra, mg 16 Museo Utensilios para espantar moscas

10

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de Promoción de Misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx / Tel. 555 573 2500 ext. 168. / comunicacionmg@gmail.com

Los Padres Raúl Ibarra H, Leny Quituc con Mons. Héctor López A. en el Día del Padrino de Guadalajara.


Agenda Diciembre

D L M M J

V S

1

2

3

6

8

9

10 11 12 13 14

4

5

7

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Lunes 9 Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María San Juan Diego Jueves 12 Nuestra Señora de Guadalupe Sábado 14 liv aniversario de la fundación de la Misión de Kenia Sábado 21 xxvii aniversario del fallecimiento del P. Arcadio Arteaga C., mg Domingo 22 vii aniversario del fallecimiento del P. Jorge R. Gutiérrez J., mg Miércoles 25 Natividad de Nuestro Señor Jesucristo iv aniversario del fallecimiento del P. Jesús M. Alba J., mg Domingo 29 La Sagrada Familia Martes 31 i aniversario del fallecimiento del P. Federico Herrera T., mg

Consejo General P. Raúl Ibarra H., mg Superior General P. Eugenio Z. Romo R., mg Vicario General P. Ricardo Gómez F., mg Segundo Consejero P. Raúl Nava T., mg Tercer Consejero P. Emilio Fortoul O., mg Cuarto Consejero Boletín mg Coordinación general Lic. Sergio Augusto Martínez S. Revisión y corrección de textos Lic. Dahlia Antonio R. Diseño editorial Lic. Lourdes Reyes E.


Editorial

Mensaje de Navidad Área de Producción Editorial

Estimados lectores del Boletín de Misioneros de Guadalupe, despedimos este año dando gracias a nuestra santa patrona, así como a nuestros Padrinos y bienhechores, por el constante apoyo que ha hecho posible que anunciemos el mensaje del Señor entre los pueblos no cristianos durante 70 años. Este es un mensaje de amor al prójimo que nos esforzamos por sembrar, cuidar y ver prosperar en los países de Misión a los que los obispos del pueblo mexicano nos han asignado; ya que no hay otro fundamento del Reino de Dios sino este que, deseamos, se extienda hasta el último rincón de 2 | Diciembre 2019

la tierra: “Ámense los unos a los otros, como yo los he amado” (Jn 15, 12). No hay, quizá, mejor momento para recordar este amoroso mandamiento que el Adviento y la Navidad. Los Misioneros de Guadalupe deseamos que en estas fechas ese mandamiento, con el que hemos comprometido alegremente nuestras vidas, impere en sus corazones, los de sus familias y allegados, para ser bautizados dignos y fieles representantes del Reino de los Cielos en este mundo; que la paz que emana del nuevo mandamiento cubra a todos los pueblos de la tierra y su luz alcance a nuestros misioneros guadalupanos donde quiera que se encuentren. Para ellos, estimados lectores del Boletín mg, les pedimos hacer la siguiente oración:


Oración por el LXX Aniversario de los Misioneros de Guadalupe Padre Bueno, te damos gracias por invitar a la Iglesia de México a participar en la evangelización del mundo a través de los Misioneros de Guadalupe. Nuestros obispos y el pueblo creyente de México fueron y siguen siendo los que, respondiendo a tu llamado desde hace 70 años, continúan sosteniendo la obra misionera que nos confió tu Hijo, Jesucristo. Padre, bendice con tu Santo Espíritu a los Misioneros de Guadalupe en su trabajo evangelizador y bendice a la Iglesia de México con más vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, sigue acompañando y protegiendo a nuestros misioneros. Amén.

"Respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo"

Diciembre 2019 | 3


Desde México

Día del Padrino Guadalajara 2019 Área de Producción Editorial

El pasado 1 de diciembre de 2019, la gran familia de Misioneros de Guadalupe se reunió en el Seminario Menor de Misiones en Tlaquepaque, Jalisco, para celebrar el 70 Aniversario de la fundación de Misioneros de Guadalupe. Alrededor de seis mil Padrinos y Madrinas arribaron al seminario desde temprana hora, procedentes de diversos municipios de Jalisco, algunos de Michoacán, Aguascalientes y Colima; así como de San Juan del Río, Querétaro; León, Guanajuato, y Tepic, Nayarit. A las 10 de la mañana el P. Lenny L. Fernández Quituc, mg, director de la oficina de Guadalajara, les dio la bienvenida a esta gran fiesta de fe que organizamos para ellos en 4 | Diciembre 2019

agradecimiento a 70 años de su constante apoyo. Tras la bienvenida, nuestros Padrinos participaron con gran disposición en el espectáculo cómico de Bogarín, el payaso eléctrico, quien deleitó a niños y adultos con sus ocurrencias. Más tarde, el Lic. Francisco González impartió una entretenida charla sobre la manera de vivir un feliz matrimonio cristiano. Alrededor de las 12:45 h dio inicio la Celebración Eucarística, que fue presidida por Mons. Héctor López Alvarado, Obispo Auxiliar de Guadalajara, y contó con la presencia del P. Raúl Ibarra Hernández, mg, nuestro Superior General. Los Misioneros de Guadalupe, señaló Monseñor, han realizado durante setenta años el esfuerzo de construir el


Diciembre 2019 | 5


Desde México Reino de Dios en todos los lugares en los que han estado: Esta celebración nos llena de alegría, a todos los que estamos aquí presentes, porque hace 70 años nació Misioneros de Guadalupe, esta familia que ha tenido consciencia de nuestra tarea: la Iglesia como misionera, la Iglesia en salida de la que nos habla el Papa Francisco. Nuestros hermanos Misioneros de Guadalupe han tenido la gracia y la oportunidad de vivir, en esa vocación específica, la construcción del Reino de Dios en muchas partes del mundo. Ustedes aquí ven a muchos sacerdotes, cada uno de ellos con una historia particular, y en donde ellos han estado, han hecho presente el Reino de Dios... En esto que ellos hacen, también ustedes –estimados fieles, bienhechores– colaboran mucho para que ellos puedan llevar a cabo la tarea misionera de la Iglesia.

El obispo auxiliar de Guadalajara agradeció a nuestros Padrinos su apoyo, pues es este el que hace posible el sueño de una Iglesia misionera, y nos compartió que su mamá era Madrina de Misioneros de Guadalupe, por lo que conoció la revista Almas y la labor de los misioneros desde su infancia. Monseñor también agradeció la entrega total de los Misioneros de Guadalupe a Cristo y finalizó su homilía con las siguientes palabras: Le agradecemos a Dios por esta gracia concedida a nuestra Iglesia en México a través de los Misioneros de Guadalupe y le pedimos también, por intercesión de María Santísima, en su advocación de Guadalupe, que 6 | Diciembre 2019

nos ayude para seguir haciendo presente el Reino de Dios, a seguir construyendo su Reino… Que así sea.

Tras la Celebración Eucarística se entonaron las tradicionales mañanitas a propósito del 70 Aniversario de Misioneros de Guadalupe y se repartió el pastel entre nuestros Padrinos y Madrinas, a quienes agradecemos su incondicional apoyo en la difusión de la fe cristiana en los países de misión. Por su parte, los niños tuvieron una Misa especial, misma que fue celebrada por el P. Gerardo Guajardo Nuñez, mg, y ambientada por el Club de Niños mg. Tras la Eucaristía, los pequeños realizaron actividades tales como pintar una tilma con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Además, disfrutaron de un espectáculo de hula-hula y la presencia de un cuentacuentos. Los pequeños también participaron en el “chutagol”, en la rifa de regalos y piñatas de los personajes del Club de Niños mg, y, finalmente, recibieron un aguinaldo. Además de las Celebraciones Eucarísticas, los Padrinos de Misioneros de Guadalupe también pudieron beneficiarse espiritualmente del Sacramento de la Confesión impartido por sus ahijados ordenados y participaron gustosos en la venta de artículos religiosos y en la Expo mg, en la que pudieron conocer más sobre las diferentes actividades que llevan a cabo los integrantes del seminario, cov, camee, Cisemi y los mla.


Uno de los muchos atractivos de esta gran reunión de la familia de Misioneros de Guadalupe fue el espacio para que los asistentes al Día del Padrino degustaran diversos antojitos típicos que vendieron los padres de familia de nuestros seminaristas. Además, esta gran fiesta de fe fue amenizada por la colorida presentación del ballet folklórico del Ayuntamiento de Guadalajara y el carisma del mariachi femenil Las perlitas tapatías. Hubo, también, actividades alternativas como la tradicional tómbola, venta de ropa, karaoke, diversos paisajes que evocaban a nuestros países de Misión en los que nuestros Padrinos pudieron tomarse fotografías, un salón del recuerdo con retratos de nuestros antecesores, un café cantante, visitas guiadas por el Seminario Menor, un espacio amenizado por una banda de rock, dedicado a nuestros Padrinos jóvenes, y un espectáculo acrobático. La celebración culminó con la adoración al Santísimo a cargo del P. Luis Alonso Yepes Cruz, mg. Los Misioneros de Guadalupe agradecemos a nuestra santa patrona la protección que ha dispensado a la fe del pueblo mexicano y a la gran familia de Misioneros de Guadalupe que acudió a nuestro Seminario Menor en Tlaquepaque, Jal. Agradecemos, también, a todos nuestros Padrinos y Madrinas por ser parte de la “respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo” y hacer realidad el sueño del episcopado mexicano que se echó a andar en el 7 de octubre de 1949. x Diciembre 2019 | 7


Desde México

Quinta sesión del Coleg Área de Producción Editorial

La quinta sesión del año 8 del Coleg se llevó al cabo el sábado 26 de octubre, en el Aula Magna del Seminario Mayor de Misioneros de Guadalupe. En ella participó el Pbro. Alberto Hernández Ibáñez, quien es docente e investigador de Teología, Patrología, Historia y Literatura cristiana antigua en la Universidad Pontificia de México (upm), la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y la Universidad Intercontinental (uic). El P. Hernández dictó la conferencia “Barrios prehispánicos de la Sierra de Guadalupe en la preparación religiosa del culto mariano”, en la que sostuvo que la población de la Sierra de Guadalupe y alrededores efectuaba ceremonias similares a las de la religión católica previamente a la aparición de la Virgen. Además, nos dio una visión sobre la vida del México prehispánico 8 | Diciembre 2019

en esa zona, según códices como el de Santa Isabel Tollan, el de Azcatitlan y el Boturini. En ellos, señaló, se asienta una intensa devoción por lo femenino en la región, misma que puede tomarse como un precedente para la aparición de Santa María de Guadalupe. En la sesión estuvo presente el P. Raúl Ibarra Hernández, Superior General de Misioneros de Guadalupe y presidente del Consejo de Gobierno de la uic, quien agradeció la presencia del P. Alberto Hernández. También estuvieron presentes el Maestro Bernardo Ardavín Migoni, rector de la uic; el P. Raúl Nava Trujillo, miembro del Consejo General de Misioneros de Guadalupe, y el P. David Félix Uribe, director divisional del Instituto Intercontinental de Misionología. Al finalizar la sesión, el Dr. Arturo Rocha, secretario del Coleg, invitó al P. Hernández Ibáñez a firmar el pliego de adhesión al colegio; hecho por el cual nos congratulamos. x


Diciembre 2019 | 9


Misioneros Laicos Asociados

Recuerdos de Mashuru (segunda y última parte) Claudia B. Martínez Deolarte, ex mla

En el internado de Mashuru me preocupé por conocer a cada una de las niñas. Me interesé en cuidar su salud, comprenderlas y atender sus necesidades en todos los aspectos. Me preocupé por conocer sus tradiciones, cultura y costumbres, pero también su pensar, sentir y estado de ánimo; sus miedos, cualidades y virtudes, así como sus problemas, defectos, mañas, inquietudes, deseos y emociones; gustos, curiosidades y modas. Este genuino interés por ellas me permitió una constante cercanía que facilitó mi tarea. Al conocerlas así, me percaté de que tenían carencias que la escuela no iba a subsanar, por lo cual los sábados me encargué de exponer temas formativos y prácticos que ayudaran a su 10 | Diciembre 2019

superación personal. Posteriormente, además de la gente de la comunidad, me di a la tarea de invitar, cada mes o cada quince días, si era posible, a doctores, religiosas, maestros y profesionistas de otras áreas para que les dieran charlas. Con la finalidad de que las chicas tuvieran una oportunidad más al finalizar sus estudios de secundaria, los fines de semana iniciamos clases de computación y mecanografía. Al principio solo teníamos una máquina de escribir y una computadora, poco a poco, con algunas ayudas y donativos, obtuvimos más y pudimos realizarles exámenes para comprobar sus avances. En cada uno de los periodos escolares, el número de las estudiantes se incrementaba: el máximo número al que llegó en esos tres años y medio fue de 39. La escuela secundaria local


Diciembre 2019 | 11


Misioneros Laicos Asociados no admitía más de 20 chicas por año, además de que no había selección de mujeres, pues estaba registrada como “solo para hombres”. Pronto surgió la petición de que nuestro internado fuera secundaria para chicas, y tras algunos años se convirtió en la Eselenkei Supat Girls’ Catholic High School. En nuestro internado de 39 jovencitas solo había seis católicas y una musulmana, el resto eran protestantes, por lo que, los sábados por la tarde, antes de nuestro tiempo de descanso, establecí una oración ecuménica. El ciclo escolar comprendía tres periodos al año, con vacaciones intermedias de un mes. Durante estos meses me trasladaba a otra de las misiones a colaborar, comúnmente, en el área contable; o bien permanecía en Nairobi realizando la actividad que el Superior regional me asignara. La actividad en el internado era muy absorbente, desafiante e intensa. Aunque contaba con un equipo de trabajadores (dos cocineras, un velador y una prefecta) era necesario estar al pendiente de todo, incluso por las noches. A pesar de ese intenso trabajo, siempre daba gracias a Dios, pues todo fue marchando más que bien, y aunque hubo algunos problemas, mi Señor estuvo conmigo y nunca se convirtieron en complicaciones mayores. Al entregar el internado señalé a la comunidad que todo lo que se había realizado ahí fue por obra de Él, y, por su infinita gracia, este llegó a ser un hogar y un lugar muy importante para ella. 12 | Diciembre 2019

Cuando se acercó el tiempo de retirarme, enviaron a las hermanas Genericah y Rose Mary, del Instituto de las Hijas de Santa Ana, a quienes entrené para que conocieran el manejo del internado. Llegado el momento, entregue oficialmente el internado en una junta en que se reunieron las autoridades educativas locales, los padres de familia, los directivos de la secundaria, el P. José Bejarano Martínez, mg, director y párroco de la misión, así como la Superiora de las Hijas de Santa Ana. Posteriormente, ayudé en el entrenamiento y supervisión de los trabajadores de un nuevo internado en la Misión de Lenkisem durante un tiempo. La experiencia en Mashuru me llevó a un gran encuentro con Nuestro Señor, a experimentar su presencia viva en todo lo que hacía en la misión. Ahí confirmé que Él estaba conmigo, nunca me sentí sola y obtuve la seguridad de que su presencia rebasaba toda complicación, pues durante mi estancia ahí hubo momentos difíciles en los que, solo por ser parte de la misión, requerí de escolta personal a manera de protección. Gracias a Dios, nada nos pasó, y yo le agradezco a mi Señor que, hasta la fecha, Él me siga manifestando su presencia. Estimados lectores, que Cristo misionero y la Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, bendigan la tarea de los mla y los padres Misioneros de Guadalupe para continuar beneficiando la vida de nuestros hermanos en otros países. x


Pastoral Universitaria

Actividades de noviembre P. Juan F. Torres Ibarra, mg

estudiantes reconocieron la importancia del apoyo a la vida.

Adoración al Santísimo

Misión urbana bachillerato

Cada miércoles se lleva a cabo la adoración al Santísimo Sacramento con la participación de la comunidad uic que se ha comprometido media hora para realizarla. Administrativos, docentes, estudiantes, personal de servicio y externos hacen patente la importancia de la inspiración cristiana de nuestra institución.

Los estudiantes de bachillerato finalizaron la Misión urbana en la Casa cuna oasis del niño y en la Casa de reposo Mateos Portillo, donde ellos participaron con gran entusiasmo para compartir momentos significativos con las personas ahí atendidas, quienes se volvieron un reflejo de Cristo en nuestras vidas.

Misión urbana licenciatura

Vive la uic

Durante este mes se ha concluido el programa de Misión urbana. Los estudiantes universitarios participaron cuatro días de la semana apoyando en la Casa hogar para madres solteras. Trabajando con niños desde dos meses hasta cuatro años de edad, los

Los estudiantes de bachillerato y licenciatura trabajaron en conjunto para recibir a distintos colegios que vinieron a compartir su tiempo en nuestra institución; los recibieron con gran alegría, ofreciéndoles diversas actividades lúdico-recreativas en las Diciembre 2019 | 13


Pastoral Universitaria

14 | Diciembre 2019


que se manifestó su gusto por ser parte de la Universidad Intercontinental. Taller sobre la doctrina social de la Iglesia Estudiantes de licenciatura y bachillerato participaron activamente, durante nueve sesiones, en el Taller sobre la doctrina social de la Iglesia. En él reconocieron la importancia de realizar un campo misión en el extranjero y también incrementaron su conciencia de que somos parte de una sola Iglesia universal. Retiro de administrativos El retiro elaborado para el personal de nuestra institución es realizado en el mes de noviembre, con este se busca que el lugar de trabajo también sea reconocido como un lugar de formación espiritual. Como nos acercabamos al tiempo de Adviento, el retiro fue llamado “Emmanuel” (Dios con nosotros), de esta manera reconocimos la cercanía de Cristo en nuestras vidas. Pos-Taluic El pasado 9 de noviembre se llevó a cabo el pos-Taluic. En dicha reunión se compartieron las experiencias que los estudiantes han tenido después del TalUIC, realizado el mes de octubre, y se les motivó a continuar participando en las actividades de pastoral.

Los estudiantes de licenciatura manifestaron gran alegría al reencontrase con sus compañeros y recordar experiencias del Taller de líderes universitarios. Alimentando almas El 22 de noviembre se efectuó el proyecto Alimentando almas. Estudiantes de licenciatura participaron en la elaboración y distribución de alimentos a personas que se encontraban en la zona de hospitales. Con esta actividad se busca dejar huella de nuestra inspiración cristiana en el las cercanías de nuestra casa de estudios. Preposada El pasado 26 de noviembre se llevó a cabo la tradicional preposada en la universidad. Administrativos, docentes y estudiantes participaron en actividades tales como juegos de mesa, villancicos, romper la piñata, pedir posada, etc., como una manera lúdica de festejar nuestra inspiración cristiana. Con ello reconocimos la importancia de prepararnos para la llegada del Señor en el tiempo del Adviento y nos dispusimos a celebrar la fiesta de la Natividad, una de nuestras celebraciones más significativas. ¡Que todos reconozcamos esa importancia y disfrutemos de tan significativa fiesta! x Diciembre 2019 | 15


Museo mg

Utensilios para espantar moscas Los espantamoscas son objetos cotidianos entre las tribus de Kenia y de África en general, y sin duda son muy útiles en los lugares habitados por estas, pues se trata de regiones cuya abundancia de insectos es de sobra conocida. Uno de los más temidos es la mosca tse-tse, que ataca tanto al ganado como a los seres humanos y puede producir la llamada enfermedad del sueño, una infección del sistema nervioso central que puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo. De ahí, entonces, el valor de este tipo de objetos que, sin embargo, no son de uso común pues se reservan para personas importantes de los diferentes clanes africanos. Son, pues, símbolos de estatus social,

16 | Diciembre 2019

por lo cual su significado va más allá de su función práctica. Los espantamoscas suelen tener un diseño variado que puede ser más o menos elaborado. La base de su confección es una nutrida madeja de pelo de animal (crines de caballo o de ñu) la cual es, precisamente, la parte utilizada para espantar moscas; esta se une a un mango que puede ser de cuero trenzado o madera decorada con coloridos hilos o cuentas cuyas combinaciones se insertan en una viva estética dominada por los patrones geométricos y en los que el color marca el característico ritmo del alma africana, en la que destaca su tendencia hacia lo natural. x


Producciones mg

Videos 2019 Para más información comunícate a la Línea Misionera: 800 005 8100

#tuitsdelmes

Sí# @SiSostenido_org

Dominicos @dominicos_es

Píldoras de Fe @Pildorasdefe

La vocación es el sueño que Dios tiene para tu vida

Deja entrar a Jesús en tu vida para que tu amor tenga rostro y sea concreto #RetoDelAmor #DominicasLerma http://bit.ly/2raTddY

Tenlo presente, Dios es tu Roca y tu fuerza. Dios te llena de bendiciones y de amor para que conquistes todas tus victorias. https://bit.ly/2XdJVdk.

La oración es la puerta de la fe, la oración es la medicina del corazón. Diciembre 2019 | 17


Apostolado de la oración Universal: El futuro de los más jóvenes Que todos los países tomen las medidas necesarias para que el futuro de los más jóvenes, en especial aquellos que sufren, sea una prioridad.

Misioneros de Guadalupe Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. comunicacionmg@gmail.com | Tel. 555 573 2500 www.misionerosdeguadalupe.org | www.comunicacion.mg.org.mx 18

| Diciembre 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.