Boletín MG, noviembre 2019

Page 1

Noviembre 2019 JAPÓN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERÚ | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 21. Número 253

Editorial

La misión en el Sínodo para la Amazonía 2

Misioneros Laicos Asociados

Recuerdos de Mashuru 4

Desde México Cuarta sesión del Coleg 12


Índice

Año 21. Núm. 253. Noviembre de 2019 1 Agenda Noviembre

2

2 Editorial La misión en el Sínodo para la Amazonía Área de Producción Editorial 4 Misioneros Laicos Asociados Recuerdos de Mashuru (primera parte) Claudia B. Martínez Deolarte, exmla 9 Pastoral Universitaria Actividades de octubre P. Juan F. Torres Ibarra, mg

4

12 Desde México Cuarta sesión del Coleg D. Arturo A. Rocha Cortés 14 Museo Jarrón de cerámica china

12

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de Promoción de Misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx / Tel. 555 573 2500 ext. 168. / comunicacionmg@gmail.com

El Papa Francisco en Brasil.


Agenda Noviembre

D L M M J 3

4

5

6

7

V S 1

2

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Viernes 1 Todos los Santos Sábado 2 Todos los Fieles Difuntos Lunes 4 San Carlos Borromeo Martes 5 v aniversario del fallecimiento del P. Agustín Luna Corona, mg Sábado 9 xix aniversario de la fundación de la Misión de Mozambique La dedicación de la Basílica de Letrán Lunes 11 xxxii aniversario de la fundación de la Misión de Guatemala Miércoles 20 cviv aniversario de la Revolución mexicana Jueves 21 La Presentación de la Santísima Virgen María Viernes 22 Santa Cecilia Domingo 24 Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo Miércoles 27 lvii aniversario de la fundación de la Misión de Corea Viernes 29 xvi aniversario del fallecimiento del P. Esteban Martínez de la Serna, mg

Consejo General P. Raúl Ibarra H., mg Superior General P. Eugenio Z. Romo R., mg Vicario General P. Ricardo Gómez F., mg Segundo Consejero P. Raúl Nava T., mg Tercer Consejero P. Emilio Fortoul O., mg Cuarto Consejero Boletín mg Coordinación general Lic. Sergio Augusto Martínez S. Revisión y corrección de textos Lic. Dahlia Antonio R. Diseño editorial Lic. Lourdes Reyes E.


Editorial

La misión en el Sínodo para la Amazonía Área de Producción Editorial

Del 6 al 27 de octubre se celebró la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, el eje temático de reflexión fue: “Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”. La región, que comprende los países de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador Perú, Venezuela, Surinam, Guayana y Guyana Francesa, es un bastión ecológico para el mundo y tiene una importante riqueza: la habitan 390 grupos étnicos, a los que pertenecen más de tres millones de habitantes de los 34 que viven en la zona. 2 | Noviembre 2019

Ese variado mosaico de pueblos y culturas amazónicos vive en una relación vital con un entorno natural que no deja de atraer la codicia por la tierra. De ahí que la justicia social y los derechos de estos pueblos hayan sido tratados como una prioridad en el sínodo, en cuyo documento final puede leerse el compromiso de la Iglesia con su preservación: …la Iglesia se compromete a ser aliada de los pueblos amazónicos para denunciar los atentados contra la vida de las comunidades indígenas, los proyectos que afectan al medio ambiente, la falta de demarcación de sus territorios, así como el modelo económico de desarrollo depredador y ecocida (núm. 46).


El papel de la misión en la Amazonía, según se asienta en este documento, pasa por una primera etapa de conversión: La escucha del clamor de la tierra y del grito de los pobres y de los pueblos de la Amazonía con los que caminamos nos llama a una verdadera conversión integral, con una vida simple y sobria, todo ello alimentado por una espiritualidad mística al estilo de San Francisco de Asís… Una lectura orante de la Palabra de Dios nos ayudará a profundizar y descubrir los gemidos

del Espíritu y nos animará en el compromiso por el cuidado de la “casa común” (núm. 17).

Como misioneros que trabajamos en Perú y en Brasil, pedimos a Cristo y a la Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, la plena realización de esa conversión, tanto a un nivel personal como comunitario, con el fin de contribuir activamente en la protección de las culturas de nuestros hermanos del Amazonas y en el cuidado de nuestra casa común. x

Noviembre 2019 | 3


Misioneros Laicos Asociados

Recuerdos de Mashuru (primera parte) Claudia B. Martínez Deolarte, ex mla

Estimados lectores, comparto con ustedes las experiencias más relevantes de mi camino misionero en Kenia. En Mashuru estuve al frente de un internado para jovencitas maasai al que llamamos Eselenkei Supat Mashuru Girls Catholic Hostel. Previamente a mi partida a Mashuru recibí entrenamiento con las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres por casi un mes. Sus enseñanzas y experiencia fueron de gran ayuda para abrir nuestro internado, pues ellas tenían ya veinticinco años de trabajar en Kenia en escuelas que contaban con internados, como la mayoría de las instituciones educativas. Nuestro internado se apegó a su modelo en la medida de lo posible. 4 | Noviembre 2019

Además de llevar la administración y contabilidad del mismo, atendí a las chicas en sus estudios y avance académico. Al convivir con estas lindas jovencitas me percaté de sus necesidades académicas, así como de las de su desarrollo personal y espiritual. Esto me llevó a entender sus problemas e inquietudes, en general, por lo que me di a la tarea de revisar con ellas temas de formación integral de acuerdo a su cultura, edad y necesidades más urgentes. Además, preparé para ellas cursos de evangelización, computación y mecanografía. Algunas de estas jovencitas ya estaban dadas en matrimonio. Otras manifestaban muy pocas esperanzas de superación, pues consideraban que al final de sus estudios terminarían casadas y se dedicarían a las labores comunes de toda mujer. Fue necesa-


rio animarlas y hacerles entender que los estudios les ayudarían a superarse y adquirir conocimientos que estando en casa nunca tendrían, y por qué no, quizá en su momento, las ayudarían a tener una mejor oportunidad de trabajo, poner su propio negocio, asociarse entre ellas o con alguien más y crecer poco a poco. Surgieron varias ideas al respecto y su interés por los estudios fue creciendo paulatinamente. Esto se reflejó en los resultados académicos; incluso, tres de ellas llegaron a ser jefes de grupo gracias a sus altas notas. El hecho de ser extranjera no siempre fue de gran ayuda, pues, aunque les causaba orgullo tener una administradora muzungu (blanca), al principio se acercaban a mí con mucha cautela; sin embargo, una vez ganada su confianza fue muy agradable escucharlas y conocerlas cada vez más. En relación a esto les comparto un acontecimiento para el que no estaba lista ni preparada y nunca en la vida imaginé que me sucedería: en un inicio de ciclo escolar permanecía en la entrada del salón principal para recibir a las chicas, saludarlas y darles la bienvenida, muy contenta de verlas nuevamente. De pronto, Juliana Lengardet, una joven samburu a la cual aprecio mucho, ¡me saludó con un beso en la boca! Eso produjo que, enseguida, el grupo de chicas que estaba llegando me saludaran de la misma forma. Me quedé paralizada. Cuando terminaron de pasar, sonreí nerviosamente tratando de tranquilizarme Noviembre 2019 | 5


Misioneros Laicos Asociados y caminé de un lugar a otro para calmarme mientras esperaba a que llegaran más chicas, a las que saludé procurando tener más cuidado. Y es que entenderán que para esas sorpresas uno no está preparado, ¿verdad? Solo comprendí bien lo sucedido cuando llegó de visita a nuestra misión el padre Filiberto Serrano Cancino, mg, desde Lenkisem, nuestra misión vecina más cercana. El padre, quien tiene muchos años trabajando en Kenia y en la zona maasai, me explicó que el gesto que habían tenido las chicas conmigo era muy bueno, pues se trataba de una manifestación, muy normal para ellas, de la gran

6 | Noviembre 2019

aceptación que tenían de mi persona. El padre me felicitó y me dió gusto sentirme completamente aceptada, ¡máxime siendo muzungu!, pese a que la forma de demostrármelo no fuera tan normal, culturalmente hablando, para mí. En otras ocasiones también lo intentó hacer una de mis cocineras y una de las prefectas que tuve, pero logré esquivarlas; sin embargo, una vez entendido el cariño latente tras tan peculiar gesto y superada la primera impresión, este saludo, que se repitió cuando me despedí del internado y al decir adiós definitivamente en Mulot, fue más comprensible. x


“Nos hacemos misioneros testimoniando con nuestra vida que conocemos a Jesús. Es la vida la que habla.” S. S. Francisco Próximas Animaciones Misioneras Diciembre Del 1 al 8 de diciembre Parroquia san Martín Caballero, Mérida, Yucatán La solicitud para la Semana de Animación Misionera debe ser hecha por el párroco del lugar a alguno de los siguientes contactos: Ciudad de México Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México Tel.: 555 655 2691

Guadalajara, Jal. Calle La Paz 42, Col. López Cotilla, cp 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jal. Tel.: 333 601 0815

Mérida, Yuc. Calle 47 núm. 455-A, entre 50 y 52, Centro, cp 97000, Mérida, Yuc. Tel.: 999 290 8471

Noviembre 2019 | 7


"Respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo"

Línea misionera (sin costo): 800 005 8100 www.misionerosdeguadalupe.org f/misionerosdeguadalupe t@misionerosmg

Con motivo del 70 aniversario de la fundación del Seminario de Misiones Extranjeras, los Misioneros de Guadalupe hacemos una cordial invitación a usted, su familia y amigos para que nos acompañen a celebrar nuestra gran fiesta de fe en el Día del Padrino 2019 en Guadalajara, Jalisco. Los esperamos el domingo 1 de diciembre de 2019 en el Seminario Menor de Misioneros de Guadalupe, ubicado en la calle La Paz 42, de la colonia López Cotilla, en Tlaquepaque, Jalisco.

8 | Noviembre 2019


Pastoral Universitaria

Actividades de octubre P. Juan F. Torres Ibarra, mg

Alimentando almas En el mes de octubre se llevó a cabo el proyecto "Alimentando almas", en el que estudiantes de licenciatura participaron en la elaboración y repartición de alimentos a personas que se encontraban en la zona de hospitales. Misión urbana licenciatura Durante este mes se ha dado continuidad al programa "Misión urbana", donde estudiantes universitarios participan cuatro días a la semana apoyando en la Casa hogar para madres solteras. Con estas acciones, los estudiantes buscan hacer presente el bien común en la sociedad. Adoración al Santísimo Cada miércoles se sigue llevando a cabo la adoración al Santísimo con

participación de la comunidad uic que se ha comprometido media hora para estar en adoración. Administrativos, docentes, estudiantes, personal de servicio y externos hacen presente la importancia de la inspiración cristiana de nuestra institución. Misión urbana bachillerato Los estudiantes de bachillerato continúan realizando la Misión urbana en la Casa cuna oasis del niño, A. C., y en la Casa de reposo Mateos Portillo. En ambas instituciones participan activamente con la consciencia de que sus acciones pueden generar un cambio. Peregrinación a la basílica El pasado 5 de octubre se llevó a cabo la peregrinación anual a la Basílica de la Virgen de Guadalupe del Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras, en esta se comparte el carisma de los fundaNoviembre 2019 | 9


Pastoral Universitaria dores de la Universidad Intercontinental. Por tal motivo, la comunidad uic se hizo presente y encomendó sus proyectos a María santísima. Día del Padrino El 6 de octubre se realizó el Día del Padrino, en el que el equipo de pastoral uic, junto con estudiantes de bachillerato y universidad, participó con gran entusiasmo y compartió el pan con las personas que se congregaron para hacer presente el carisma misionero. Catequesis El sábado 19 de octubre celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (Domund) con los niños y papás de catequesis. En este día se reflexionó sobre nuestro llamado a llevar el anuncio del amor de Cristo a todo el mundo y oramos por los misioneros que se encuentran en cada continente.

10 | Noviembre 2019

Retiro para estudiantes universitarios El pasado 19 de octubre se llevó a cabo el retiro para estudiantes universitarios que se preparaban para fungir como staff en el Taluic. Con gran alegría se acercaron a conocer el carisma de las Hermanas Murialdinas de San José, quienes nos dirigieron el retiro. Taller de líderes universitarios (Taluic) Estudiantes universitarios participaron del 25 al 27 de octubre en el Taluic, realizado en Tilapa, Estado de México. Dicho taller fomenta el liderazgo desde una perspectiva de inspiración cristiana. Con charlas, dinámicas y experiencias, los estudiantes hicieron comunidad para reconocer que estamos llamados a generar un cambio en nuestros contextos si dirigimos nuestras acciones según los valores cristianos. x


Noviembre 2019 | 11


Desde México

Cuarta sesión del Coleg D. Arturo A. Rocha Cortés

El pasado 31 de agosto, con motivo de la cuarta sesión del año 8 de trabajo de nuestro colectivo, dedicado al estudio científico del acontecimiento guadalupano, la uic y los Misioneros de Guadalupe recibieron en sus instalaciones al Pbro. Dr. Fidel González Hernández, mccj, Presidente de la Comisión Pontificia nombrada para el Proceso de Canonización del beato Juan Diego Cuahtlatoatzin, y Canónigo Honorario de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe. Este destacado guadalupanista, misionero comboniano, quien reside normalmente en Roma, sustentó la erudita e interesante conferencia, basada en sus investigaciones, pu12 | Noviembre 2019

blicadas y en curso, intitulada: “El antiaparicionismo guadalupano del siglo xix y la coronación de la Virgen de Guadalupe” en nuestro Seminario Mayor. Tras la bienvenida acostumbrada a cargo del P. Raúl Nava Trujillo, Director de Educación de los Misioneros de Guadalupe, el P. González –doctor en Teología (Salamanca), doctor en Historia (Gregoriana), doctor honoris causa en Humanidades (upaep de Puebla-México), así como diplomado en Archivística por la Escuela Vaticana de Diplomática y Archivística– nos contó, en la primera parte de su intervención, sobre los representantes del antiaparicionismo guadalupano del s. xix, como Joaquín García Icazbalceta, y sus antecedentes


afincados en el antiaparicionismo del s. xviii, representado, sobre todo, por Juan Bautista Muñoz. En la segunda parte, el P. González nos habló sobre la historia y avatares de la coronación de la Virgen de Guadalupe de México, alentada por José Antonio Plancarte y Labastida, Abad de la basílica. Este, dijo, fue un hecho decisivo en la historia de nuestro país, pues equivalió al reconocimiento pontificio de que la devoción guadalupana es genunina y auténtica. En la sesión estuvieron presentes otros miembros expositores del Coleg, como

el Dr. Guillermo Hurtado, el Dr. Rubén Rodríguez Balderas y el Dr. Gustavo Watson Marrón, Vicerrector de la Basílica de Guadalupe. Tras la intervención del P. González, el público enriqueció la sesión con sus preguntas y, finalmente, el Ing. Bernardo Ardavín Migoni, rector de la uic, brindó el mensaje de clausura e hizo entrega al conferencista de un diploma de participación; además, lo invitó a suscribir el pergamino de adhesión al Coleg. ¡Que la Virgen de Guadalupe siga bendiciendo las actividades de nuestro colectivo! x

Noviembre 2019 | 13


Museo mg

Jarrón de cerámica china Este jarrón de cerámica policromada, procedente de Hong Kong, es fruto de una expresión estética que el pueblo chino ha cultivado desde el Neolítico, razón por la que ha logrado una increíble maestría en ella. La cerámica china alcanzó gran notoriedad en Occidente entre 1644 y 1911, un periodo en que los emperadores de la dinastía Quing se preocuparon porque los artesanos refinaran las técnicas de elaboración al tiempo que impulsaban el comercio. La pieza resguardada en nuestro museo, de color oscuro, está decorada por un bello paisaje montañoso en tonos dorados. La recurrencia del paisaje en el arte chino se explica porque para esta cultura la contemplación del mismo es una forma de alcanzar la unión con la naturaleza y el Tao, el cual, según su cosmovisión, es el esencial orden armónico de las cosas, que subyace al aparente caos del universo. La contemplación del paisaje es una manera de lograr una integración cósmica y alcanzar estados de paz suprema; por lo tanto, esta es una especie de práctica meditativa y un medio para lograr la unión con el Tao. De ahí que el jarrón tenga como remate una flor de loto abierta, símbolo de la iluminación, que en las culturas orientales representa el máximo grado de avance espiritual. 14 | Noviembre 2019


Producciones mg Oración por Todos los Fieles Difuntos En el mes de noviembre oramos por todos los fieles difuntos y rogamos al Señor que perdone las culpas de nuestros seres queridos muertos, para que estos vivan eternamente felices en su presencia y, a su lado, gocen de la dicha plena en el país de la vida. También rogamos que aumente la fe de quienes hemos quedado atrás entristecidos por su ausencia, para que encontremos en Él una fuente de consuelo. Los invitamos a ver el siguiente video y unirse a nuestra oración: https://www.youtube.com/watch?v=ZXInr_njA5U

#tuitsdelmes

Zenit Español @zenitespanol

10 Minutos con Jesús @10MinconJesus

CatholicLink Español @catholiclink_es

La Misa de #beatificación del padre #EmilioMoscoso, sacerdote jesuita y mártir, tendrá lugar el 16 de noviembre en el Estadio de Riobamba #Ecuador

Tú Señor, sales de la eternidad para subir a una cruz por AMOR. #10MinutosconJesús

Que nuestra oración esté siempre llena de gratitud.

La oración siempre suscita sentimientos de fraternidad, rompe barreras, cruza fronteras, crea puentes invisibles pero reales y eficaces, abre horizontes de esperanza. Noviembre 2019 | 15


Apostolado de la oración Universal: Diálogo y reconciliación en el Cercano Oriente Que en el Cercano Oriente, donde diferentes religiones comparten espacio de vida, nazca un espíritu de diálogo, encuentro y reconciliación. Misioneros de Guadalupe Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. comunicacionmg@gmail.com | Tel. 555 573 2500 www.misionerosdeguadalupe.org | www.comunicacion.mg.org.mx 16

| Noviembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.