Boletín MG, octubre 2019

Page 1

Octubre 2019 JAPÓN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERÚ | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 21. Número 252

Desde México

Peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe 6

Desde México

Un nuevo Misionero de Guadalupe 11

Desde México

Día del Padrino 2019 15


Índice

Año 21. Núm. 252. Octubre de 2019 1 Agenda Octubre

6

2 Editorial Mensaje por motivo del septuagésimo aniversario de los Misioneros de Guadalupe P. Raúl Ibarra Hernández, mg 6 Desde México Peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe Área de Producción Editorial Un nuevo Misionero de Guadalupe Área de Producción Editorial

11

¡Madre Santísima de Guadalupe, te damos gracias! P. Raúl Ibarra Hernández, mg Día del Padrino 2019 Área de Producción Editorial

15

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de Promoción de Misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx / Tel. 555 573 2500 ext. 168. / comunicacionmg@gmail.com

Padres Misioneros de Guadalupe en el Día del Padrino 2019, cdmx.


Agenda Octubre

L M M J 6

7

V S

1

2

3

4

5

8

9

10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Martes 1 xliv aniversario de la fundación de la Misión de Hong Kong Santa Teresita del Niño Jesús Jueves 3 xxix aniversario del fallecimiento del P. Andrés Toussaint Machain, mg Viernes 4 San Francisco de Asís Sábado 5 Peregrinación a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México Domingo 6 Día del Padrino en la Ciudad de México Lunes 7 lxx aniversario de la fundación del Seminario de Misiones Sábado 12 Día del Padrino en Monterrey Martes 15 Santa Teresa de Jesús Domingo 20 Domingo Mundial de las Misiones Martes 22 San Juan Pablo ii Jueves 24 San Rafael Guízar y Valencia xix aniversario del fallecimiento del P. Gustavo Rosillo Cornejo, mg Lunes 28 San Judas, apóstol

Consejo General P. Raúl Ibarra H., mg Superior General P. Eugenio Z. Romo R., mg Vicario General P. Ricardo Gómez F., mg Segundo Consejero P. Raúl Nava T., mg Tercer Consejero P. Emilio Fortoul O., mg Cuarto Consejero Boletín mg Coordinación general Lic. Sergio Augusto Martínez S. Revisión y corrección de textos Lic. Dahlia Antonio R. Diseño editorial Lic. Lourdes Reyes E.


Editorial

Mensaje por motivo del septuagésimo aniversario de los Misioneros de Guadalupe P. Raúl Ibarra Hernández, mg

Muy estimados Miembros del Instituto: Los saludo cordialmente, deseándoles todo bien. Hoy, memoria de Nuestra Señora del Rosario, 7 de octubre de 2019, es finalmente el día de nuestro lxx aniversario. Día de júbilo y agradecimiento a Dios, nuestro Señor. El nacimiento de una obra en la Iglesia siempre se debe a la inspiración del Espíritu. Es decir, a la misma acción de Dios, que llama a personas específicas para que sigan a Cristo más de 2 | Octubre 2019

cerca y cumplan su voluntad. Todo instituto surgido en la Iglesia es heredero de una rica historia carismática que exige siempre, en cualquier tiempo, una mirada de fe a los propios orígenes, para mantener el carisma, la identidad, la fidelidad y la renovación constante, y así responder creativamente a las necesidades de la Iglesia y del mundo, que evoluciona rápidamente. Los Misioneros de Guadalupe, a diferencia de muchos institutos que nacieron de la inspiración de un fundador con determinado carisma, nacimos de la conciencia misionera de la misma Iglesia. Nuestros antecedentes se remontan al primer instituto misionero ad gentes, los Misioneros de París, fundado hace más de 350 años, pasando por la creación


de otros tantos institutos misioneros de las Iglesias de diferentes países, hasta llegar a México, a nuestra fundación. La carta apostólica Maximum Illud, de Benedicto xv, que vio la luz en 1919 y recordamos en este mes misionero extraordinario, nos revela el contexto histórico y el fervor misionero de la época de donde surgió nuestra propia fundación años después, y la de otros institutos misioneros ad gentes que conocemos. De esta manera, al mirar nuestro pasado con gratitud, no podemos más que entrar en el misterio mismo de Dios, que permitió dar a luz una obra misionera como esta, de la cual formamos parte y en la cual intervinieron personas comprometidas con su fe y con su espíritu misionero, colaborando en el nacimiento y consolidación del Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras y del Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras: la Santa Sede, jerarcas de diferentes países,

obispos mexicanos, sacerdotes y religiosos entusiastas, seminaristas diocesanos generosos, pueblo creyente de México, bienhechores, Padrinos y Madrinas, etc. Mirar nuestro pasado con gratitud es, también, entre muchas cosas, reconocer y agradecer los ideales, los proyectos, los trabajos, los esfuerzos y los sacrificios de quienes inspiraron la obra y de los obispos que nos fundaron. Agradecer la vida de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante, y su colaboración insigne. Agradecer la vida y la entrega a la Misión de nuestros 32 Padres Misioneros de Guadalupe ya fallecidos. Agradecer, también, la vida y la generosidad de nuestros bienhechores ya fallecidos. Agradecer las Misiones que el Instituto ha abierto en estos 70 años en once países del mundo, además de México. Agradecer las parroquias que hemos entregado a la Iglesia local. Agradecer a los actuales sacerdotes Misioneros de Guadalupe por su entrega y servicio a la Misión. Agradecer la colaboración de Padres Asociados

Octubre 2019 | 3


Editorial y de Misioneros Laicos Asociados a lo largo de nuestra historia. Agradecer la llegada de candidatos y seminaristas al Seminario de Misiones, aun en años escasos como los que ahora estamos viviendo. Agradecer el gran número de Padrinos y Madrinas de las diócesis de México que forman parte de esta obra misionera. Agradecer a nuestros muchos colaboradores. Agradecer la generosidad de nuestras propias familias, tornándose ellas en verdaderas familias misioneras. En fin, tomar conciencia y agradecer la vivencia de nuestro carisma en todos estos años, los frutos obtenidos, las dificultades encontradas y, también, lo que no hemos sabido hacer bien. Por eso, al querer mirar nuestro pasado con gratitud, debemos también pedir perdón y, con humildad, depositar nuestra confianza en Dios, en su amor misericordioso, poniendo en Él nuestra fragilidad y nuestro pecado. Vivir el presente con pasión es la forma en que estamos llamados entonces a vivir nuestro carisma y nuestra vocación sacerdotal misionera. La riqueza del Instituto en el trabajo de evangelización es inmensa a lo largo de estos 70 años. Hemos trabajado en países que se han reconstruido en tiempos de postguerra, como Japón, Corea, Angola. Hemos trabajado en países con regímenes comunistas: Angola, Cuba, Mozambique. Hemos sido testigos de zonas con cambios en su sistema político y social como Hong Kong y Cuba. Hemos trabajado en países con terrorismo, como 4 | Octubre 2019

Kenia y Perú; en países con grandes problemas migratorios, como Estados Unidos y Guatemala; en zonas con grandes problemas ecológicos y sociales, como Brasil y la parte de la selva peruana; y no se diga en nuestro México; en el desafiante mundo de la cultura y de la educación, en los nuevos areópagos que tiene la Iglesia y en los que estamos llamados a responder, en medio de la violencia, la inseguridad y la incerteza que vivimos. ¿Cómo evangelizar en medio de tan diversas realidades y estar a la altura de las mismas? Todas estas realidades nos interpelan y nos desafían para hacer vida el Evangelio en ellas. El Instituto y cada uno de nosotros somos testigos de la acción de Dios a través nuestro y lo que se nos pide es fidelidad y generosidad. Para el Papa Francisco, vivir el presente con pasión sólo tiene un nombre: Jesús. Y pregunta a los consagrados: “¿es realmente el primero y único amor?” (Carta apostólica del Papa Francisco a todos los consagrados con ocasión del Año de la vida consagrada, núms. 1, 2). Cuando intentamos abrazar nuestro futuro con esperanza, aparecen las primeras dificultades que en ocasiones nos desaniman, pues somos testigos de varias realidades […]. El mayor de los desafíos actuales que tenemos en el Instituto es la escasez de vocaciones. ¿Cómo lograremos atraer más jóvenes al seguimiento de Jesús en la vida sacerdotal misionera? La oración y nuestra creatividad tienen que ha-


cerse presentes permanentemente en todos los miembros del Instituto. En el Instituto hemos elaborado entre todos nuestro Plan Institucional y estamos ahora en los entresijos de la revisión de nuestra estructura organizacional. Hay mucho por hacer todavía y nadie de nosotros puede eximirse, pues ha sido el mismo Señor quien lo ha unido a esta obra. ¡Animo!, estamos en nuestros primeros 70 años de vida. Los Misioneros de Guadalupe somos una obra muy querida en la Iglesia de México y en las Misiones donde trabajamos. Hoy, como sabemos, y bajo la guía del Papa Francisco, el impulso misionero de la Iglesia seguirá estando presente, y con mayor claridad, la urgencia de la misión ad gentes. Lo que se torna para nosotros una gran responsabilidad, pues se trata de nuestro carisma. Celebremos nuestro septuagésimo aniversario y agradezcamos a Dios todos sus beneficios entre tanta gente que nos estima y nos apoya, pero que, así mismo, nos compromete. En las Misiones también se ha celebrado y se está celebrando este acontecimiento junto con los obispos, parroquias y comunidades en las que trabajamos. Todo, absolutamente todo, lo ponemos en las manos del Señor para seguir anunciándolo hasta los últimos rincones de la tierra. Que santa María de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, a quien queremos imitar en todo momento, nos asista y nos acompañe siempre. x Octubre 2019 | 5


Desde México

Peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe Área de Producción Editorial

Hace 70 años los obispos mexicanos tuvieron un sueño: que hubiera una respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo y surgiera un Seminario Mexicano para las Misiones Extranjeras en el que se formaran misioneros dispuestos a difundir el Reino de Dios por todos los países de la Tierra. Este deseo se expresó por primera vez en una asamblea plenaria que el episcopado mexicano celebró tras el l aniversario de la Coronación Pontificia de la Sagrada Imagen de la Virgen de Guadalupe; así que puede decirse que, desde el principio, el proyecto de un Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras, que finalmente arrancó el 7 de octubre de 1949, tuvo el maravilloso auspicio de la protectora de la fe del pueblo mexicano. 6 | Octubre 2019

De ahí que, con enorme agradecimiento en nuestro corazón hacia nuestra santa patrona, iniciamos las celebraciones por el 70 Aniversario del Instituto con nuestra peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe, el sábado 5 de octubre, en compañía de nuestros Padrinos, Madrinas, colaboradores e invitados. Como ya es tradición, partimos de la ex Glorieta de Peralvillo a las 14 h y a nuestro arribo, alrededor de las 16 h, S. E. Mons. Franco Coppola, actual Nuncio Apostólico en México, presidió la Misa en que dimos las gracias a la Virgen de Guadalupe, acompañados por los obispos y representantes mexicanos de diversas diócesis. Como invitados especiales estuvieron Mons. Dominic Kimengich, obispo titular de Lodwar, en Kenia, y Mons. Markos Ghebremedhin, obispo de Jimma Bonga, en Etiopía. La Misa de acción de gracias fue concelebrada por nuestro Superior General,


el P. Raúl Ibarra Hernández, mg, y por nuestro Vicario General, el P. Eugenio Z. Romo Romo, mg. Durante la Homilía, Mons. Franco Coppola dirigió a los Misioneros de Guadalupe y a los obispos ahí reunidos las siguientes palabras: Antes que todo, un agradecimiento a los Misioneros de Guadalupe, a su Superior General, por haberme invitado a participar en esta celebración, es un gran acontecimiento, es muy importante lo que estamos celebrando: 70 años de esta congregación, pero 70 años, al mismo tiempo –y por eso aprovecho para saludar a mis hermanos obispos que han querido participar en esta celebración–, 70 años que la conferencia del episcopado mexicano tuvo esta magnífica iniciativa de fundar una congregación misionera, porque la Iglesia, como nos recuerda muchas veces el Papa Francisco, o es misionera o no es Iglesia.

Enseguida, Mons. Coppola nos recordó a los fieles reunidos en esta ceremonia la intrínseca unión entre Misión y cristianismo: Ser misioneros hoy es algo que hace parte del ser cristiano. De la misma manera que una Iglesia o es misionera o no es Iglesia, de la misma manera, nosotros, todos (laicos, sacerdotes, religiosos, religiosas, obispos), o somos misioneros o no somos cristianos.

Escritura), no tanto tener una doctrina de la que participar. Significa haber encontrado al Señor, significa haber experimentado en nuestra vida lo que ha hecho con nosotros, desde dónde nos ha sacado, de los pecados, porque todos somos pecadores… Siempre tenemos que recordarnos de dónde el Señor nos ha sacado, cuánta misericordia ha tenido con nosotros y cuántas maravillas ha hecho por nosotros…

Ser misionero, señaló Monseñor, es ser testigos de la experiencia cristiana con aquellos que están a la espera: …ser misionero significa ser testigo, no tanto relatar algo que me han contado, algo que he estudiado, cuanto relatar lo que he vivido, lo que he tocado con mi mano, lo que he visto con mis ojos. Ser testigos, dice el Papa, significa testimoniar con la vida que nos concedió Jesús… Nosotros, que hemos descubierto que somos hijos del Padre celestial, ¿cómo podemos callar la alegría de ser amados, la certeza de ser preciosos a los ojos de Dios? Y cuánta gente está todavía a la espera de este anuncio, cuánta gente no se siente preciosa ni a los ojos de los hombres ni a los ojos de Dios. Espera nuestro anuncio, espera que compartamos con ellos la misericordia, la paciencia infinita, el cariño que el Señor ha tenido con nosotros y tiene con nosotros.

El nuncio también nos habló del significado de ser misioneros:

Además, se refirió a la relación antitética establecida por el Papa entre Misión y omisión, pues, señaló, una está contra la otra:

Misioneros significa no tanto tener un libro que promover (la Sagrada

Omisión puede ser el pecado de toda una vida, porque no hemos recibido

Octubre 2019 | 7


Desde México

8 | Octubre 2019


la vida para enterrarla sino para ponerla en juego. Quien está con Jesús sabe que uno tiene lo que da, posee lo que dona y el secreto para poseer la vida es donarla. Si no hacemos de nuestra vida un don, la perdemos. Pecamos contra la Misión cuando en lugar de difundir alegría nos encerramos en la tristeza, en la triste victimización, ¡cómo nos gusta ser víctimas y hacernos víctimas!... Cuando, lamentándonos, seguimos diciendo que todo va mal, tanto en el mundo como en la Iglesia, cuando somos esclavos de los miedos que nos inmovilizan y nos dejamos paralizar… Pecamos contra la Misión cuando vivimos la vida como una carga y no como un don, cuando en el centro estamos nosotros… y no los hermanos y las hermanas que esperan recibir un poco del Señor, quizás a través de mí, a través de mi atención.

El Nuncio Apostólico también nos recordó que Dios ama una Iglesia que

sea en salida, que sabe que su fuerza es la fuerza misma de Jesús: Una Iglesia que sea en salida, misionera, es una Iglesia que no pierde el tiempo llorando por las cosas que no van bien, por los feligreses que ya no tiene, por los valores de mi tiempo que ya no están. Es una Iglesia que ha encontrado al Señor y quiere hacérselo encontrar a los demás…

Y nos recordó que, para el Papa Francisco, nadie está excluido del llamado misionero: …el Señor llama a cada uno de nosotros. A ti, te llama a ti, padre y madre de familia; a ti, joven que sueñas con grandes cosas; a ti que trabajas en una fábrica, en una tienda, en un banco, en un restaurante; a ti que estás sin trabajo; a ti que estás en una cama de hospital, el Señor te pide que te hagas un regalo, ahí, donde estás. Mudarse en un regalo, yo soy un regalo. Ahí

Octubre 2019 | 9


Desde México donde estás… Que no sufras la vida, sino que la dones, que no llores por ti mismo sino que te dejes inundar por las lágrimas de los que sufren… ¡Coraje!, dice el Señor, yo espero mucho de ti…

Mons. Coppola terminó su Homilía con un mensaje en el que pidió valor a los católicos mexicanos y a la Iglesia de México para difundir el mensaje del Evangelio y reencontrarnos con la alegría de la Misión. Tras la Homilía tuvo lugar la ceremonia de juramento de pertenencia al Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras del P. Lucas Cheong Gyu Whan, sacerdote coreano asociado al Instituto hasta ese momento. Posteriormente, rezamos juntos el Credo y elevamos la Oración de los fieles pidiendo por la labor evangelizadora de la Iglesia. Para quienes estábamos reunidos esa tarde en la basílica, fue un verdadero gozo participar en la Liturgia Eucarística dirigida por Mons. Coppola, así como participar en el Rito de la Comunión. Al finalizar la ceremonia, el Superior General de Misioneros de Guadalupe agradeció al Nuncio Apostólico, a los obispos mexicanos y extranjeros, así como a nuestros Padrinos, por su constante apoyo y su presencia en esta Celebración Eucarística en la que dimos gracias a la Santísima Virgen de Guadalupe por acompañarnos durante estos 70 años en nuestra Misión de ser “respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo”. x 10 | Octubre 2019


Un nuevo Misionero de Guadalupe Área de Producción Editorial

Durante la Misa por nuestro 70 Aniversario en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que tuvo lugar el pasado 5 de octubre, se realizó la ceremonia de juramento de pertenencia al Instituto del P. Lucas Cheong Gyu Whan, sacerdote coreano que en 2002 se convirtió en Misionero Asociado y, a partir de 2003, comenzó a apoyar las labores pastorales de la Misión de Perú. Llamado por el P. Eugenio Z. Romo Romo, mg, nuestro Vicario General, el P. Lucas Cheong Gyu Whan se presentó ante el P. Raúl Ibarra Hernández, mg, Superior General de Misioneros de Guadalupe, para realizar su promesa de obediencia a las Constituciones del Instituto:

…Yo, Lucas Cheong Gyu Whan, sacerdote asociado al Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras, en la presencia de Dios, nuestro Señor, y de la bienaventurada Virgen María, nuestra Madre, estoy deseoso de dedicar mi vida entera a las Misiones como miembro del Instituto, acepto enteramente sus Constituciones y, ante esta asamblea cristiana, prometo, bajo juramento, observarlas durante toda mi vida, obedeciendo a mis Superiores. Así lo prometo y lo juro por estos santos Evangelios que toco con mi mano. El Señor me ayude a cumplirlo.

Como signo de su pertenencia al Instituto, el P. Ibarra le otorgó un ejemplar de las Constituciones de Misioneros de Guadalupe con el fin de que sean una guía en su tarea de anunciar la luz del Evangelio entre quienes así lo necesitan. Octubre 2019 | 11


Desde México Nacido el 6 de septiembre de 1958 en Seúl, Corea del Sur, el P. Lucas Cheong experimentó en su temprana juventud un llamado vocacional que lo llevó a ingresar al Seminario Menor de dicha ciudad en 1974. Tras años de preparación, el 21 de febrero de 1986 fue ordenado sacerdote por el Cardenal Esteban Kim Sou-hwan, entonces Arzobispo de Seúl.

sirvió durante muchos años en nuestra Misión de Corea.

Posteriormente, nuestro nuevo misionero se dedicó a las actividades sacerdotales usuales; sin embargó, en su corazón comenzó a arder una tenue llama misionera que se fortaleció cuando entró en contacto con el P. Juan José Corona López, mg, quien

¡Enhorabuena, P. Lucas Cheong Gyu Whan! Deseamos que el camino de su santificación y la realización de su vocación sacerdotal en el Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras den abundantes frutos para mayor gloria de Dios. x

12 | Octubre 2019

Llevado por esa inquietud, el Padre Lucas llegó en el año 2002 a México para conocer nuestro trabajo y, por gracia de Dios, comenzó a forjar un camino misionero fortalecido con su reciente adhesión a Misioneros de Guadalupe.


¡Madre Santísima de Guadalupe, te damos gracias! P. Raúl Ibarra Hernández, mg

Madre Santísima de Guadalupe, hoy es un día de gran gozo y agradecimiento para tus misioneros, que somos y nos decimos tuyos, pues nos llamamos de Guadalupe, como lo es tu nombre en esta tierra. Hace 70 años, en este mismo lugar de Tepeyac, un viernes 7 de octubre muy temprano, nos viste nacer a tus pies, como nacen los hijos: envueltos en sueños y esperanzas. Nosotros, en sueños misioneros y esperanzas apenas contenidas. Y al nacer nos tomaste y nos pusiste en el cruce de tus brazos para nunca más desampararnos y vernos crecer como toda madre lo desea de sus hijos, y así fue.

Setenta años que para ti sólo son un suspiro de amor, para nosotros, tus misioneros, son toda nuestra historia. Nacimos del amor del Padre, de la Misión de tu hijo, de la Misión de la Iglesia, y hemos llegado, por moción del Espíritu, hasta los confines del mundo, predicando la Buena Nueva en Asia, en África, en América, pues así lo anhelaron los obispos mexicanos que nos fundaron, entre ellos Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante, y así lo realizaron nuestros Padres Misioneros de Guadalupe que ya están gozando la presencia de Dios. Madre Santísima de Guadalupe, te damos gracias por esta Eucaristía en la que te agradecemos y te entregamos todo lo que somos y queremos. Te damos gracias por la presencia Octubre 2019 | 13


Desde México de Mons. Franco Coppola, Nuncio Apostólico, quien nos presidió la Santa Misa. Te damos gracias por los señores arzobispos y obispos que hoy nos acompañan, haciendo presente a todo el episcopado mexicano. Especialmente agradecemos la presencia de Mons. Dominic Kimengich, Obispo de Lodwar, en Kenia, y de Mons. Markos Ghebremedhin, de Jimma Bonga, en Etiopía. Te damos gracias por los sacerdotes, religiosas y religiosos aquí presentes, que han venido a esta celebración. Te damos gracias por el juramento del P. Lucas Cheong, mg. Te damos gracias por quienes rigen, trabajan y estudian en nuestras instituciones educativas y que han peregrinado hasta aquí; al igual que por nuestros Misioneros Laicos, seminaristas y personal de Misioneros de Guadalupe que han unido sus vidas a esta obra misionera, y por tantos Padrinos y Madrinas que a lo largo de estos 70 años, con su cariño y benevolencia, han sostenido la labor evangelizadora de nuestro Instituto en el mundo. Madre Santísima de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, hoy sigues estando con nosotros en la ardua tarea de la Misión ad gentes. Queremos que continúes acompañándonos por todos los años venideros, queremos seguir siendo tus misioneros, llevando la alegría del Evangelio a los países no cristianos que así lo necesitan, e ir al encuentro del hombre de hoy, de las culturas y de los pueblos a donde somos enviados, tal como tú hiciste al quedarte entre nosotros y entregarnos a tu Hijo, Jesucristo. Amén. x 14 | Octubre 2019


Día del Padrino 2019 Área de Producción Editorial

El 7 de octubre de 1949, Mons. Guillermo Piani, Delegado Apostólico en México en ese tiempo, bendijo el seminario a cargo de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante. Setenta años después, con Misiones en nueve países alrededor del mundo (Japón, Corea, Kenia, Hong Kong, Perú, Angola, Brasil, Cuba y Mozambique); presencia misionera en dos más (eua y Guatemala) y un proyecto educativo distinguido por su compromiso con los valores cristianos (la uic), los Misioneros de Guadalupe tuvimos mucho que celebrar y, por supuesto, que agradecer, tanto a la Virgen de Guadalupe como al pueblo mexicano, a nuestros Padrinos y Madrinas, que son pilares de nuestra Misión. Con este fin se llevó a cabo la fiesta del Día del Padrino 2019, en la que recibimos

a nuestros bienhechores y sus familias, tanto de la Ciudad de México y el área metropolitana como de diversos estados del interior de la República. Conforme iban llegando, sus ahijados seminaristas les daban la bienvenida y los instaban a recibir el Sacramento de la Reconciliación en el módulo acondicionado para ese fin, así como a visitar el estand de orientación de vocaciones a cargo del Centro de Orientación Vocacional (cov), el de los Misioneros Libres Asociados (mla) y el de venta de diversos artículos religiosos. Nuestros Padrinos también tuvieron la oportunidad de tomarse una foto ejerciendo diversas actividades propias de nuestros países de Misión en Asia, África y América en los módulos que preparamos para ellos, así como ver la exposición permanente de nuestro Museo o asistir a la puesta en escena de “La Octubre 2019 | 15


Desde México Cenicienta”, obra de teatro que se representó en dos ocasiones en el Auditorio Fray Bartolomé de las Casas. También visitaron la exposición con fotografías de nuestros predecesores en la capilla del seminario, participaron en el rali familiar organizado por el Club de Niños y en la ya tradicional tómbola que se organiza año con año. Un poco antes de las 12 h, nos reunimos en el foro principal para presenciar el desfile de banderas. La entrada de la bandera de México y la del Vaticano fue seguida por las de los países de Misión agrupadas por continentes: Japón, Corea del Sur y Hong Kong; Kenia, Angola y Mozambique; Perú, Brasil y Cuba; así como Guatemala y Estados Unidos. Finalmente, los asistentes aplaudieron la entrada del estandarte de la Virgen de Guadalupe, santa patrona de los Misioneros de Guadalupe. Tras el desfile de banderas nuestros sacerdotes y obispos hicieron una solemne entrada precediendo a Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, quien celebró la Misa de acción de gracias. Al iniciar la Celebración Eucarística, el arzobispo elevó una oración pidiendo al Señor que despertara en los corazones de sus fieles el llamado a “trabajar por la salvación de todos”, de manera que los pueblos de toda la tierra formen una sola familia y un solo pueblo. Previamente a la Liturgia de la Palabra, y al estilo de las Ceremonias Eucarísticas de las Misiones en Kenia, la 16 | Octubre 2019


Palabra del Señor fue traída en procesión y recibida por Mons. Dominic Kimengich, Obispo de Lodwar, en Kenia. Tras la aclamación del Evangelio, el Arzobispo de Monterrey agradeció a nuestros Padrinos el cariño expresado a los Misioneros de Guadalupe y los llamó a seguir orando por nuestros sacerdotes: El 7 de octubre de 1949 iniciaron su formación los primeros Misioneros de Guadalupe, 70 años de historia misionera, de experiencia y de búsqueda, pidiéndole siempre al Espíritu Santo los ilumine para saber qué caminos tomar en la Misión, en medio de este mundo que cambia tan rápidamente, que exige siempre nuevos modos de llevar la Misión, es necesario pedir por este seminario, porque sin sacerdotes no hay Misión.

Así mismo, el Arzobispo de Monterrey agradeció la presencia de los obispos que ese día se dieron cita en nuestro Seminario Mayor y señaló su importancia para el Instituto: Desde el principio los Misioneros de Guadalupe recibieron una encomienda, una Misión, de parte de los obispos de México, y así sigue siendo esta realidad, porque Misión significa envío... Siempre la Misión es un encargo que recibimos de parte de Dios y de parte de la Iglesia… Por eso estamos presentes aquí los obispos, para patentizar que Misioneros de Guadalupe es una obra de la Iglesia que camina en México y queremos mantener esta memoria viva y esta corresponsabilidad, porque México es misionero, México agradece a Dios el don de la fe.

Octubre 2019 | 17


Desde México Además, se refirió al arraigo del pueblo mexicano en una tradición misionera, que es esencia de nuestra fe: Por unos misioneros nos llegó la fe aquí, a México; ahora a nosotros nos toca compartir con alegría el don recibido. Es providencial que esta fiesta de los 70 años la celebremos en este mes misionero, el mes de octubre… La Iglesia católica sabe que su esencia es misionera: el que recibe tiene que compartir, el que recibe la fe participa el gozo de creer a otros… ¿Porque, qué es la Misión? Compartir la experiencia de la fe, la experiencia de la presencia de Dios en nuestras vidas.

El obispo enfatizó la importancia de la fe en nuestras vidas como católicos y en la vida de los misioneros: Es tan difícil vivir hoy como lo ha sido siempre, pero se requiere la fe, es decir, la confianza en Dios, esa confianza en Dios que logra lo imposible, lo jamás visto… Eso es lo que hace un misionero: lleva el sueño de la fe. Le dice al hermano o a la hermana: “Todo es posible, todo puede ser distinto, todo puede cambiar, confía en Dios, cree en Él”.

18 | Octubre 2019

Mons. Cabrera también se refirió a la importancia del amor en la labor de los misioneros, especialmente de aquellos que hoy están en la Casa del Padre: El misionero puede sostenerse porque ama; donde no hay amor, no hay Misión…En la capilla de aquí, del seminario, están las fotografías de más de treinta Misioneros de Guadalupe que han dado la vida porque han amado, que han dado la vida porque han creído, porque están seguros de que lo que quieren compartir fuera de México es una verdad que da alegría y que da vida.

Al finalizar su homilía, Monseñor Cabrera dio las gracias a nuestros Padrinos por su patente cariño y apoyo a esta obra del episcopado mexicano que es Misioneros de Guadalupe. Posteriormente, el Padre Eugenio Z. Romo Romo, mg, nuestro Vicario General, dirigió unas palabras de agradecimiento a los obispos que nos acompañaron y pidió al Arzobispo de Monterrey realizar el rito de envío a


Misión del Padre Rodolfo Loza Hernández, mg, nombrado a la Misión de Perú, y de nuestra Misionera Laica Asociada Marisol Nevarez García, asignada a la Misión de Kenia. Como parte de la ceremonia de envío, tanto el Padre Loza como Marisol Nevarez recibieron con alegría el crucifijo misionero que, en adelante, los acompañará como mensaje central de su predicación y testimonio para que desempeñen su trabajo incansablemente, con fuerza y gracia. ¡Felicidades a ambos! ¡Que la luz de Cristo misionero y la Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, los acompañen en sus respectivas Misiones! Tras la Ceremonia Eucarística se entonaron las mañanitas por el 70 Aniversario de Misioneros de Guadalupe y se compartió un pastel conmemorativo con todos los presentes. Después de la comida, a las 15:30 h, tuvo lugar el concierto de Alex de Boga, así como la adoración euca-

rística del Santísimo Sacramento, bajo su dirección. Nuestra fiesta de fe culminó con la bendición con esta representación de Jesús vivo, a la cual nuestros Padrinos y Madrinas despidieron con visible entusiasmo y fe conmovedora. Los Misioneros de Guadalupe agradecemos a la Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, la protección que le ha brindado al Instituto estos 70 años y rogamos su benevolencia para seguir siendo “respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo”. Tanto los Misioneros de Guadalupe como el pueblo mexicano somos realmente afortunados al contar con esta Madre bendita, protectora de nuestra fe, a quien también le rogamos por la gente de nuestros países de Misión, nuestros Padrinos y Madrinas, nuestros sacerdotes, seminaristas y colaboradores, y por todas las familias que están unidas al Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras. x

Octubre 2019 | 19


Producciones mg Misioneros de Guadalupe, 70 Aniversario Con este breve video retrospectivo damos cuenta de la trayectoria de nuestra institución que surgió en 1949 como un Seminario para las Misiones Extranjeras concebido por el episcopado mexicano y fue puesto bajo la directriz de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante, quien se esforzó con ahínco para que el Papa Pio xii aprobara nuestras Constituciones en 1953 y este proyecto adquiriera el rango de Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras. Gracias a nuestros fundadores, predecesores y Padrinos, este 2019 cumplimos 70 años de ser “respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo”: https://www.youtube.com/watch?v=RkANlewfmRU&feature=youtu.be

#tuitsdelmes

CatholicLink Español @catholiclink_es

Santa Palabra @Santa_Palabra

Píldoras de Fe @Pildorasdefe

¡El amor verdadero no se derrumba en las dificultades!

Ya que soy todo tuyo, Oh Madre de bondad, guárdame y defiéndeme como pertenencia y posesión tuya.

Señor mío, quiero dedicarte todas mis acciones y pensamientos. Tú eres el Dios vivo, el Dios que bajó del Cielo para darme vida nueva.

La dulzura de la Palabra de Dios nos impulsa a compartirla con quienes encontramos en nuestra vida para manifestar la certeza de la esperanza que contiene. 20 | Octubre 2019


Apostolado de la oración Por la evangelización: Primavera misionera en la Iglesia Para que el soplo del Espíritu Santo suscite una nueva primavera misionera en la Iglesia.

Misioneros de Guadalupe Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. comunicacionmg@gmail.com | Tel. 555 573 2500 www.misionerosdeguadalupe.org | www.comunicacion.mg.org.mx

Octubre 2019 | 21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.