Boletín MG, septiembre 2019

Page 1

Septiembre 2019 JAPÓN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERÚ | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 21. Número 251

Editorial

15o aniversario del Seminario san Carlos Lwanga 2

Desde México xlix Claustro Universitario de la uic 4

Desde las Misiones Cuba, ¡anuncia el Evangelio con alegría! 8


Índice

Año 21. Núm. 251. Septiembre de 2019 1 Agenda Septiembre

2

2 Editorial 15o aniversario del Seminario san Carlos Lwanga P. Marco Antonio Martínez Franco, mg 4 Desde México xlix Claustro Universitario de la uic Área de Producción Editorial 7 Desde las Misiones Noticias desde Corea de julio y agosto P. Benjamín Marín Cano, mg Cuba, ¡anuncia el Evangelio con alegría! P. Joel Sevilla Lara, mg

4

11 Pastoral Universitaria Actividades de agosto P. Juan Francisco Torres Ibarra, mg 13 Museo mg Pareja cuzqueña

8

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de Promoción de Misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx / Tel. 555 573 2500 ext. 168. / comunicacionmg@gmail.com

Los Padres Joaquín Toris A. y José Roberto Cruz P., Misioneros de Guadalupe en Mozambique.


Agenda Septiembre

D L M M J

V S

1

2

3

6

8

9

10 11 12 13 14

4

5

7

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Domingo 8 La Natividad de la Santísima Virgen María Jueves 12 Santísimo Nombre de María Domingo 15 Nuestra Señora de los Dolores xxxix aniversario de la fundación de la Misión de Perú Lunes 16 ccix aniversario de la Independencia de México Jueves 19 xxxiv aniversario del fallecimiento del P. Javier Chávez U., mg Martes 24 Nuestra Señora de la Merced

Consejo General P. Raúl Ibarra H., mg Superior General P. Eugenio Z. Romo R., mg Vicario General P. Ricardo Gómez F., mg Segundo Consejero P. Raúl Nava T., mg Tercer Consejero P. Emilio Fortoul O., mg Cuarto Consejero Boletín mg Coordinación general Lic. Sergio Augusto Martínez S. Revisión y corrección de textos Lic. Dahlia Antonio R. Diseño editorial Lic. Lourdes Reyes E.


Editorial

15o aniversario del Seminario san Carlos Lwanga P. José Roberto Cruz Pérez, mg

“São Carlos Lwanga nosso padroeiro”1, entonan los seminaristas del Seminario Propedéutico san Carlos Lwanga, de la Diócesis de Chimoio, en Mozambique, cada día 3 de junio, cuando se celebra la fiesta de ese mártir africano. Son jóvenes mozambiqueños que tienen la inquietud vocacional por el sacerdocio y ese día cantan fervorosamente al patrono del seminario, en un ambiente de fiesta y alegría, donde otras personas danzan y todos acompañan la imagen que encabeza la procesión hacia la capilla. Este año, además, fue especial porque se cumplieron 15 años de la fundación del seminario. 1

San Carlos Lwanga nuestro patrono.

2 | Septiembre 2019

Cuando miro a esos jóvenes puedo ver al Espíritu Santo actuando sobre ellos. Cada uno ha tenido una vida diferente y ha experimentado muchos desafíos a lo largo de los años, pero todos han decidido ofrecer su vida por Cristo a través de la vocación sacerdotal. Muchos de esos jóvenes llegan recién después de haber sido bautizados; algunos son huérfanos y otros son hijos de padres polígamos. La verdad, podría contar con los dedos de las manos a aquellos que han tenido una vida sin complicaciones. Ahí es donde podemos ver la gran presencia de Dios, porque, a pesar de haber vivido en una realidad tan lacerada y difícil, aquellos jóvenes dan su “Sí” a Dios, nuestro Señor, y se aventuran en una realidad de la cual conocen muy poco,


aunque sin duda sienten en su corazón el llamado de Jesús, que les dice: “Ven y sígueme”. Como respuesta ellos se arrojan a esa nueva y desconocida experiencia. Probablemente sólo conocían a un sacerdote, quien celebraba una vez al año en su comunidad, por causa de las extensiones tan enormes de muchas de las parroquias; y es posible que otros pensaran que sólo los extranjeros podían ser presbíteros, ya que no habían conocido a un Padre mozambiqueño. Por fortuna, en este tiempo la vida nos sonríe, ya que hemos cosechado los primeros frutos de este semillero de vocaciones: hace dos años fueron ordenados los primeros sacerdotes diocesanos formados en este seminario, sus nombres son P. Patricio Simba y P. Bento Paulo, quienes, para mayor gloria de Dios, fueron vocaciones de la Parroquia san Antonio, en Machipanda, la cual es atendida por Misio-

neros de Guadalupe; y en este año se ordenaron otros dos sacerdotes más: el P. Nordino Sebastião y el P. Marcos Basilio, quien es originario de la Parroquia san Antonio, de Guro, así mismo atendida por nuestros sacerdotes mg. Desde el inicio del seminario los Misioneros de Guadalupe recibieron el gran compromiso de velar y cuidar las vocaciones que día a día van madurando en la fe. Este año tenemos 24 jóvenes que alegremente cantan: “¡San Carlos Lwanga, nuestro patrono, san Carlos Lwanga, ruega por nosotros!”. Yo soy uno de los sacerdotes a los que les ha tocado la bendición de ser formador de esos jóvenes. Se trata de un gran compromiso y una enorme responsabilidad, por lo que me encomiendo a sus oraciones, queridos Padrinos y Madrinas, ya que su apoyo nos fortalece y nos anima cada día a promover la fe entre el pueblo de Mozambique. x

Septiembre 2019 | 3


Desde México

xlix Claustro Universitario de la uic Área de Producción Editorial

El pasado 22 de agosto, autoridades universitarias, docentes, estudiantes, personal administrativo, personal de servicios e invitados especiales se dieron cita en el campus sur de la Universidad Intercontinental para celebrar el xlix Claustro Universitario de esta institución educativa, así como su xliii aniversario. La ceremonia inició con una Misa presidida por Mons. José Antonio Carballo García, Vicario Episcopal de la vi zona de pastoral. Concelebraron los Padres Misioneros de Guadalupe Raúl Ibarra Hernández, Superior General, y Eugenio Z. Romo Romo, Vicario General. En su Homilía, Monseñor Carballo hizo referencia a una de las lecturas de aquel día (Jue 11, 29-39) y enfatizó el ejemplo de la fidelidad de Jefté y su capacidad de sacrificio hacia el Señor. 4 | Septiembre 2019

Análogamente, señaló, los universitarios también han de poner en práctica dicha capacidad, pues en el camino a obtener un título deben sacrificar días de descanso, fiestas, salidas al cine, encuentros con amigos, etc., todo con el fin de cumplir con sus compromisos escolares. El vicario episcopal también se refirió al pasaje del Evangelio según san Mateo (22, 1-14) que trata sobre la conocida Parábola de las bodas, y señaló que los estudios superiores son como un banquete de bodas del que sólo participan quienes están dispuestos a responder a la invitación y vestir el traje de fiesta, que no es sino la buena disposición a los estudios y a la disciplina que han de observar los estudiantes a lo largo del año. Monseñor señaló que el esfuerzo de obtener una carrera no debe estar orientado a la obtención de un título universitario que se pueda presumir, sino a construir una sociedad mejor.


Finalmente, dio a los presentes el siguiente mensaje: Luchen con esmero para que resplandezca en esta casa de estudios superiores la luz de la verdad…y no pierdan de vista siempre estar puestos en las manos de Dios.

Tras la Celebración Eucarística se realizó la ceremonia de Honores a la Bandera y se procedió con la presentación del presídium integrado por el Mtro. Bernardo Ardavín Migoni, rector de la uic; el Mtro. Hugo Avendaño Contreras, vicerrector; el P. Raúl Ibarra Hernández, mg, presidente del Consejo de Gobierno; así como por los consejeros de esta instancia universitaria y el invitado delegado especial de upaep. Tras un video que mostró a los presentes el balance del año académico 2018-2019, el rector ofreció un informe en el que dio cuenta de los logros obtenidos en diversas áreas de la institución educativa a su cargo y estableció los objetivos para el nuevo periodo escolar. En su informe, el Mtro. Bernardo Ardavín Migoni felicitó a los Misioneros de Guadalupe por su 70 Aniversario y destacó que a cinco años de la alianza uic-upaep se ha incrementado la población estudiantil en un 69 por ciento respecto a 2014, lo cual plantea retos más desafiantes y metas más ambiciosas que lograr para el desarrollo de la universidad. Además, señaló que la universidad se esfuerza día con día para dar a los jóvenes una Septiembre 2019 | 5


Desde México formación humanista con inspiración cristiana y el espíritu misionero en servicio del otro. En su respuesta al rector, el Padre Raúl Ibarra Hernández dijo que gracias a la vocación humana y cristiana a la que se orientan tanto la uic como la upaep, así como a la buena voluntad de sus directivos, se ha creado un ambiente favorable para el desarrollo de las comunidades de estudiantes de ambas escuelas y, sin embargo, dados los retos que plantea la situación actual de los jóvenes, las dos instituciones han de esforzarse todavía más para efectuar su labor de guías. El Superior General de los Misioneros de Guadalupe se refirió a las características de esta guía a partir de la imagen que el Papa Francisco recogió entre los mismos jóvenes y plasmó en su Exhortación apostólica postsinodal Christus Vivit, del pasado 25 de marzo: que sea un auténtico cristiano comprometido –dicho en términos seculares, una persona con valores y congruente consigo mismo–; que comprenda sin juzgar; que sepa escuchar activamente las necesidades

6 | Septiembre 2019

de los jóvenes y pueda responderles con gentileza; que sea muy bondadoso y consciente de sí mismo; que conozca sus límites, la alegría y el sufrimiento; que tenga el reconocimiento de su propia humanidad, es decir, seres humanos que cometen errores, personas imperfectas que no esperen que los jóvenes sean seguidores pasivos, sino que los dejen ser protagonistas de su propio destino; que respeten la libertad en su proceso de discernimiento y que les ofrezcan herramientas para que lo hagan bien, confiando sinceramente en su capacidad (cfr. 246).

Finalmente, el Padre Ibarra felicitó a todos los académicos y administrativos de la uic que hicieron posible logros como el incremento de la matrícula en especialidades, maestrías y doctorados; el haber obtenido los rvoe de cuatro nuevos planes de estudio; la consolidación del bachillerato y la creación, en el Plantel Roma, del Instituto del Desarrollo Empresarial Intercontinental (idemi). Juntos, y orgullosamente uic, directivos y asistentes dieron las gracias a la Virgen de Guadalupe y a Nuestro Señor Jesucristo por todos los logros y pidieron su protección rumbo al anhelado cincuentenario. x


Desde las Misiones

Noticias desde Corea de julio y agosto P. Benjamín Marín Cano, mg

Estimados Padrinos y Madrinas, desde Corea quisiera informarles que los Padres Jaime Palma Cuacuamoxtla, mg, y Ramiro Zúñiga Garibay, mg, se han reincorporado a sus actividades ordinarias después de pasar un periodo vacacional en México. Nos congratulamos de que hayan regresado con bien. Expresamos también nuestra alegría por el nombramiento del Padre Salvador Arufe Gil, mg, como encargado de nuestra Casa en Suncheon y de la Pastoral de hospitales no católicos de la zona de Suncheon. Por su parte, el Padre José Antonio Morales Castro, mg, está a la espera de una respuesta de parte del obispado para su próximo nombramiento. Agradecemos tanto a él como al Padre Arufe su

buena disposición para cumplir con las tareas misioneras en la comunidad de Corea. El 14 de julio, la Parroquia de Sangsa celebró su x aniversario con la participación del Arzobispo de Kwangju y la celebración de doce confirmaciones. Los Misioneros de Guadalupe en Corea damos gracias a todos los que han participado en esta parroquia, ya que cada uno ha dejado su huella en la Misión que el Señor nos ha encomendado. En la reunión de nuestra comunidad en agosto celebramos la renovación de promesas de algunos de nuestros seminaristas en Corea. ¡Enhorabuena!, y que sigan su formación al sacerdocio. Damos gracias a ustedes, Padrinos y Madrinas, que también son “respuesta de la fe de México para la Evangelización del mundo”. x Septiembre 2019 | 7


Desde las Misiones

Cuba, ¡anuncia el Evangelio con alegría! P. Joel Sevilla Lara, mg

Estimados lectores del Boletín de Misioneros de Guadalupe, el P. Joel Sevilla Lara, mg, nos comparte el siguiente artículo difundido por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba sobre el inicio del Año Misionero en este país: La Habana, 5 de agosto de 2019: Con la clausura de la Jornada Nacional de la Juventud en cada una de las diócesis cubanas, los Obispos dieron apertura al Año Misionero que tiene como lema “Cuba, ¡anuncia el Evangelio con alegría” y ha sido convocado por la Comisión Nacional de Misiones de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Este año, que prepara la ii Asamblea Nacional de Misiones, a celebrarse del 3 al 7 de agosto de 2020, busca como principal fruto el fortalecer la actividad misionera de todas las co8 | Septiembre 2019

munidades. Quiere que el anuncio de Jesucristo sea difundido en lugares y personas que aún no lo conocen. Quiere que Jesucristo y su Evangelio sean conocidos, amados y servidos en Cuba. Al igual que el Mes Misionero Extraordinario, convocado por el Papa Francisco para el próximo octubre, este Año Misionero en Cuba busca que todos los cristianos católicos: lleven en su corazón el anuncio del Evangelio y la conversión misionera y evangelizadora de las propias comunidades; para que crezca el amor por la Misión, que es una pasión por Jesús, pero al mismo tiempo, una pasión por su pueblo. (“Carta del Papa Francisco con ocasión del Centenario de la promulgación de la Carta apostólica Maximum illud sobre la actividad desarrollada por los misioneros en el mundo” en Bautizados y enviados. La Iglesia de Cristo en Misión en el mundo. Italia: San Pablo, 2019, 12). Amor a Jesús y amor a Cuba, son las dos grandes pasiones que han de mo-


ver cada palabra, cada silencio, cada obra y cada omisión en nuestra vida cristiana. Amor a Jesús que nace y crece en la oración diaria, en la lectura de la Palabra, en la celebración de los sacramentos. Amor a Cuba que nace y crece de la convicción de sabernos hijos de una Patria amada y bendecida por Dios, de una Patria que necesita de Dios, y no de cualquier dios, sino del Dios Padre anunciado por Jesús, Camino, Verdad y Vida.

Como cristianos anunciamos el Evangelio de Jesús, que es Él mismo, revelado en sus palabras y acciones. La Misión no es otra cosa que anunciar a Jesús, y propiciar, con nuestras palabras y gestos, que la gente se encuentre con Jesús. Somos, muchas veces, la puerta que permite que otros se encuentren o alejen de Jesús. Por eso, en este Año Misionero, sin duda somos nosotros mismos, los que formamos la Iglesia en Cuba, los primeros que tenemos que ser evangelizados. Al respecto, el Papa Francisco es quien nos anima:

Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están. Ya no sirve una simple “administración” … Con la confianza en Dios y con mucho ánimo, no tengamos miedo de realizar una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación. La reforma de estructura que exige la conversión pastoral solo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad. (Ibíd. 11)

Como bautizados y en dependencia del servicio que prestemos dentro de Septiembre 2019 | 9


Desde las Misiones la Iglesia, este tiempo es propicio para evangelizar y animar la Misión.

fe. Quizás no haya que esperar tanto. La Misión te espera.

Como laico sé un hombre o una mujer amable para con todos. Acogedor y sembrador de esperanza. Tú manera de ser y expresarte hablará de Jesús. Él es así porque es cristiano, ella es así porque es cristiana. Y no olvides que otros esperan oírte hablar de Jesús y necesitan conocer a Aquel que ha cambiado tu vida, que le ha dado sentido, que la ha llenado de alegría. La Misión te espera.

Si eres sacerdote necesitamos verte siempre alegre y acogedor para con todos. Necesitamos que enciendas en ti y en los demás el ardor misionero que necesita renovar la Iglesia en Cuba y que se necesita para renovar la Iglesia en Cuba. Con entusiasmo y audacia puedes organizar Misiones en los barrios de tu parroquia; cada semana o cada mes puedes enviar misioneros de una a otra de las pocas o muchas comunidades que acompañas. La Misión te espera.

Si eres consagrada o consagrado necesitamos mucho de tu oración, de tu testimonio de vida alegre y acogedora. Hay pequeñas comunidades y pueblos donde no vive ningún agente de pastoral que les acompañe. Ellos te esperan en estas navidades o la próxima Semana Santa para que les ayudes a vivir su fe, para verte caminar por sus calles y trillos, para acogerte en sus casas y compartir contigo la alegría de la

10 | Septiembre 2019

La Misión nos espera. Nos anima el testimonio de san Antonio María Claret y el de la beata Dolores Sopeña, patronos de este Año Misionero. Nos acompaña la certeza de que Jesús, el que nos ha llamado y enviado, y a quien anunciamos, está con nosotros siempre y en todo momento, hasta el fin del mundo (Cf. Mt 28, 19-20). A la Misión no vamos solos, Él va con nosotros. x


Pastoral Universitaria

Actividades de agosto P. Juan Francisco Torres Ibarra, mg

Clausura del Curso Infantil de Verano El viernes 2 de agosto se realizó la clausura del Curso Infantil de Verano. La alegría de convivir durante cuatro semanas se manifestó el último día, en el que se presentaron diferentes números artísticos y los participantes del curso asistieron como comunidad a la Celebración Eucarística. Inicio de Misas diarias A partir del 12 de agosto se han reanudado las Celebraciones Eucarísticas diarias en nuestro oratorio dedicado a san José Sánchez del Río. Personal administrativo, docentes y estudiantes participan cada mañana para encomendar sus actividades diarias y hacer presente el reinar de Dios. Curso de inducción El 12 de agosto se llevó a cabo el Curso de inducción, en el cual el equipo de pastoral UIC mostró a los estudian-

tes de nuevo ingreso los servicios y actividades con que pueden contar, entre éstos: Taller de Líderes Universitarios, catequesis, Misión urbana, Noche uic, Celebraciones Eucarísticas, Taller de oración y música, Coro uic, Campo Misión y diversas actividades de caridad. Celebraciones Eucarísticas por área En el mes de agosto las áreas de Impulso Social y Empresarial, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud participaron en la Celebración Eucarística que se ofrece a cada área universitaria para reconocer y hacer presente la inspiración cristiana de nuestra universidad. Agradecemos a dichas áreas por su disponibilidad para participar en las ceremonias que nos unen como comunidad uic. Eucaristía y entrega de diplomas El pasado 21 de agosto el equipo de pastoral apoyó la organización de la Misa para los estudiantes que han concluido una etapa formativa, con dicha celebración reconocemos la importancia que tiene Dios en nuesSeptiembre 2019 | 11


Pastoral Universitaria tro proyecto de vida y como Él nos acompaña en cada logro, sin importar cuan grande o pequeño sea éste. Eucaristía del Claustro Universitario El 22 de agosto, como parte del programa del Claustro Universitario, se llevó a cabo la Misa de inicio de cursos del ciclo escolar 2020-1. Ésta fue presidida por Monseñor José Antonio Carballo, Vicario Episcopal de la vi zona de pastoral y concelebrada por los Padres Misioneros de Guadalupe Raúl Ibarra Hernández, Superior General, y Eugenio Z. Romo Romo, Vicario General. Casa hogar Quinta Carmelita El 24 de agosto se efectuó la primera entrega de juguetes a la casa hogar Quinta Carmelita. Agradecemos de corazón al donante que reconoció en la universidad el compromiso social que tenemos con aquellos menos favorecidos que nosotros; así como nuestra inspiración cristiana.

12 | Septiembre 2019

Misas de inicio de cursos de bachillerato El 27 y 28 de agosto celebramos las Misas con motivo del inicio de cursos de bachillerato. Con ello, hicimos presente la inspiración cristiana de nuestra institución y la importancia de la Eucaristía. Palomitas El jueves 29 de agosto se llevó a cabo la tradicional entrega de palomitas en bachillerato, acompañada de la invitación a los estudiantes para unirse a las actividades de pastoral. Reforestación El 31 de agosto, la pastoral de bachillerato coordinó actividades de reforestación en la comunidad de San Juan Atzingo. Los estudiantes reconocieron que el cuidado de nuestra casa común es responsabilidad de todos y que nuestras pequeñas acciones orientadas a ese fin cuentan. Esperamos que se involucren más jóvenes. x


Museo mg

Pareja cuzqueña En esta ocasión les presentamos una pareja de muñecos vestidos con los atuendos tradicionales de Cuzco en los que resaltan los textiles hechos a mano. La muñeca porta una blusa amarilla y tiene sobre los hombros una manta, decorada con motivos geométricos color morado, a la que se le da el nombre de lliclla; viste también una falda tejida, que delata el amor del pueblo peruano por los colores vivos y los ornamentos, que se superpone a una enagua blanca. Complementan su vestimenta el cinturón, conocido como chumpi; las sandalias u ojotas artesanales de caucho y los adornos en el cabello.

El muñeco, por su parte, está vestido con el tradicional y colorido poncho, que suele ser de tela muy gruesa para proteger a sus portadores del frio andino, el mismo fin tiene el chullo, o gorro, en cuya elaboración suele emplearse la lana de alpaca. El colorido de ambas piezas contrasta con el pantalón oscuro que, sin embargo, tiene alegres remates en la parte baja. El atuendo del muñeco también se complementa con ojotas artesanales. En la vestimenta de los dos muñecos podemos disfrutar del conocido talento artesanal del pueblo peruano, así como de su gusto por el color.

Septiembre 2019 | 13


"Respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo"

Con motivo del 70 aniversario de la fundación del Seminario de Misiones Extranjeras, los Misioneros de Guadalupe hacemos una cordial invitación a usted, su familia y amigos para que nos acompañen a celebrar nuestra gran fiesta de fe en el Día del Padrino 2019. ¡Los esperamos! Ciudad de México Domingo 6 de octubre Monterrey Sábado 12 de octubre Guadalajara Domingo 1 de diciembre

#tuitsdelmes

Sí# @SiSostenido_org

Padre Sam @padre_sam

Aleteia @AleteiaES

Tómate tiempo para rezar, es el mayor poder sobre la tierra.

Querido problema: mi Dios es más grande que tú.

Cuando estoy cansado de luchar, Tú estás aquí, eres mi consuelo #Oración

Todos hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios y tenemos la misma dignidad. ¡Detengamos la esclavitud! 14 | Septiembre 2019


Apostolado de la oración Universal: La protección de los océanos Para que los políticos, los científicos y los economistas trabajen juntos por la protección de los mares y los océanos.

Misioneros de Guadalupe Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. comunicacionmg@gmail.com | Tel. 555 573 2500 www.misionerosdeguadalupe.org | www.comunicacion.mg.org.mx

Septiembre 2019 | 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.