Boletín MG, julio 2019

Page 1

Julio 2019 JAPÓN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERÚ | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 21. Número 249

Editorial En el camino 2

Desde México

Presentación del libro Tras las huellas de Dios 5

mla

Seducida por Cristo 10


Índice

Año 21. Núm. 249. Julio de 2019 1 Agenda Julio

2

2 Editorial En el camino P. Ignacio Flores García, mg 5 Desde México Presentación del libro Tras las huellas de Dios. Camino al encuentro Área de Producción Editorial Actividades de la Dirección de Desarrollo, Monterrey P. José Guadalupe Camarillo Martínez, mg 10 Misioneros Laicos Asociados Seducida por Cristo: entrevista a Laura Leticia Marrufo Fang Área de Producción Editorial

5

12 Museo mg Boma 14 Pastoral Universitaria Actividades de junio P. Juan Francisco Torres Ibarra, mg

10

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de Promoción de Misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx / Tel. 555 573 2500 ext. 168. / comunicacionmg@gmail.com

El Padre Raúl Ibarra H., mg, con Mons. Luis Alejandro Monroy L. en la presentación del libro Tras las huellas de Dios.


Agenda Julio

D L M M J 7

4

V S

1

2

3

5

6

8

9

10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Miércoles 3 Santo Tomás, apóstol Jueves 4 xx aniversario del fallecimiento del P. Sebastián Meza D., mg Sábado 6 Santa María Goretti Domingo 7 ii aniversario del fallecimiento del P. José Armando Espinoza B., mg Martes 16 Nuestra Señora del Carmen Miércoles 24 San Chárbel Makhlüf Jueves 25 Santiago, apóstol Miércoles 31 San Ignacio de Loyola

Consejo General P. Raúl Ibarra H., mg Superior General P. Eugenio Z. Romo R., mg Vicario General P. Ricardo Gómez F., mg Segundo Consejero P. Raúl Nava T., mg Tercer Consejero P. Emilio Fortoul O., mg Cuarto Consejero Boletín mg Coordinación general Lic. Sergio Augusto Martínez S. Revisión y corrección de textos Lic. Dahlia Antonio R. Diseño editorial Lic. Lourdes Reyes E.


Editorial

En el camino P. Ignacio Flores García, mg

Quiero compartirles un poco de lo que viví entre nuestros hermanos africanos en el país de Angola, donde Dios me llenó de bendiciones. Una mañana me levanté sin saber a ciencia cierta el rumbo que me trazarían los planes parroquiales y la guía de nuestro hermano catequista, quien me llevaría a visitar una de las aldeas más alejadas de la parroquia: Kitari. Sin duda, era una de las más desatendidas, por la distancia y las condiciones de camino. Para llegar a ella teníamos que realizar algunas estrategias de transporte combinadas: primero, usar la camioneta todo terreno; después, cruzar un río en balsa y, finalmente, una larga caminata. Comencé ese día encomendándome a Dios y pidiéndole que guiara mi camino. Salí de la parroquia muy temprano y viajé a una comunidad de hermanas religiosas donde me 2 |Julio 2019

encontraría con el catequista. Tras reunirme con él, seguimos en la camioneta hasta el varadero del gran río Kwanza. Era día de plaza y algunas personas se reunían a orillas del río –uno de los más grandes que he conocido– para vender, comprar o intercambiar sus productos. Ahí esperamos un momento, hasta que encontramos a quien nos cruzaría al otro lado del Kwanza. Una vez del otro lado, comenzó la caminata por los maravillosos paisajes naturales que Dios nos daba como premio a lo largo del camino. Fueron casi dos horas de caminata que, sin embargo, pasaron muy rápido: subidas y bajadas, piedras en la reducida brecha, charcos de agua, lugares desérticos, secciones de pastizales y otras llenas de árboles… Todo era un verdadero espectáculo, que disfrutamos pese al intenso calor y el clima húmedo que nos envolvía. Las nubes que, de cuando en cuando, cubrían al sol nos daban un respiro. De pronto,


a lo lejos, algunos pequeños, traviesos y sonrientes, salieron al encuentro de los enviados de Cristo en esa mañana tan especial; tras ellos, los adultos también venían a recibir a esos misioneros que les llevaban la Palabra de Dios después de tanto tiempo. Aquel día me percaté de estas cosas, principalmente de la felicidad que la gente del lugar expresaba por ese día de fiesta. La celebración fue compartida y, después de aquello, una gran alegría nos inundó al convivir y disfrutar de los alimentos que Dios proporcionaba a la comunidad y a los misioneros. La última hora de nuestra estancia en el poblado fue de mucha alegría y buen ánimo, pero, ciertamente, teníamos que volver. Así que, habiendo compartido la Eucaristía y la fe, el catequista y yo emprendimos el regreso antes de que la noche nos atrapara.

Regresamos caminando por los paisajes antes iluminados por un sol intenso y ahora amenazados por la lluvia. El viento de la tarde soplaba sobre el agua del río, como intentando voltear la pequeña balsa en la que cruzábamos de regreso al otro lado; gracias a Dios, llegamos con bien. En la noche, ya en la Misión, los pies me dolían, mi cuerpo agradecía el reposo de la cama y mi corazón se llenaba de gozo al recordar la hermosa experiencia con nuestros hermanos de la aldea de Kitari. Padrinos y Madrinas, muchas gracias por ayudarnos a compartir la Buena Nueva en tierras lejanas. Felicidades por compartir la Misión con sus ahijados misioneros –pues eso significa para nosotros su apoyo espiritual y material. Dios les ha de dar más, porque, definitivamente, ustedes también participan de esta Misión y marchan junto a nosotros. x

Julio 2019 | 3


Con motivo del Septuagésimo Aniversario de Misioneros de Guadalupe se publica Tras las huellas de Dios. Camino al Encuentro, un libro que, a través de un joven que descubre su vocación sacerdotal, pone de manifiesto el encuentro entre el pueblo católico de México con el Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones extranjeras, que es “respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo”.

Adquiéralo con su promotor o comuníquese a la Línea Misionera (sin costo): 800 005 8100, para brindarle más información. 4 |Julio 2019


Presentación del libro Tras las huellas de Dios. Camino al encuentro Área de Producción Editorial

“¿Qué tengo que hacer para entrar a la conferencia?, ¿comprar un boleto?”, preguntó una señora mayor que llevaba en brazos a un Niño Dios, alguien le dijo que no, que el acceso era libre. Eran las 19:30 del jueves 13 de junio, hora en que debía comenzar la presentación, pero llovía a cantaros y la gente seguía llegando al auditorio de la Parroquia de la Esperanza de María en la Resurrección del Señor. A las 19:45, la voz de barítono del Padre Juan Francisco Torres Ibarra, mg, se elevó sobre la charla de la gente para dar inicio a la presentación. Muy serio, no era para menos, nos recordó la reciente pérdida de la familia de Misioneros de Guadalupe: el joven diácono Víctor Hugo Avendaño

Chávez, egresado de la Universidad Intercontinental, quien, como otros jóvenes universitarios, fue víctima de la violencia en la que está sumido nuestro país. Elevamos por ellos una súplica al Señor, para que toque el corazón de quienes olvidan que somos hermanos, para que reconforte a sus familias y nos fortalezca como misioneros y propagadores del amor y la paz en nuestro país. Esa es, precisamente, una de las tareas que han asumido los Misioneros de Guadalupe, como nos recordó Roberto O’ Farrill Corona, el carismático conductor de El pulso de la fe, al comentar que Tras las huellas de Dios: Más que libro es una historia de amor, de darse, ¿cuánto?, sin medida. Nosotros, los laicos, solemos regatear nuestro amor: “si me llamas te quiero, si me das un regalito en mi cumpleaños te quiero, si no, no. No, la vida consagrada no regatea su amor…

Julio 2019 | 5


Desde México Amar es darse sin medida. Y esa entrega ha hecho a esta congregación bendita durante setenta años…

Esa entrega, contra quienes puedan pensar lo contrario, no ha sido sólo en el extranjero, sino también en México, donde los Misioneros de Guadalupe fundaron la Universidad Intercontinental, en la que O’ Farrill se formó académicamente y en la que halló una cálida familia guadalupana. De la calidez de nuestra universidad también habló Javier Rodríguez Labastida, Director General de la revista Desde la fe, quien, además, destacó el protagonismo de la revista Almas en el libro que conmemora el 70 Aniversario de Misioneros de Guadalupe: A través de sus historias y testimonios, la revista Almas ha logrado ser un gancho que despierta la inquietud de futuros Misioneros de Guadalupe, también ha hecho sentir orgullosos a los Padrinos y ha sido un canal que, a través de sus imágenes, nos ha mostrado la multiculturalidad que caracteriza a Misioneros de Guadalupe, esa multiculturalidad que, por cierto, es el origen de la Universidad Intercontinental.

El comunicador destacó que Tras las huellas de Dios retrata en sus páginas la difícil y comprometida labor de los Misioneros de Guadalupe, “una labor muy cercana a los corazones”, dijo, lo cual en los tiempos que corren es una necesidad apremiante para la Iglesia mexicana. Y es que sólo cuando el corazón es tocado ocurre el milagro de la ver6 |Julio 2019


dadera conversión, como nos confesó Felipe de Jesús Monroy –director del portal Siete24 Noticias y amigo de Misioneros de Guadalupe desde sus tiempos de reportero en Desde la fe– al narrarnos su encuentro, un 12 de diciembre, con la Guadalupana en la mirada amorosa, la ternura, el dolor, los sacrificios, el agradecimiento y el gozo de los peregrinos. Monroy destacó la importancia del papel que juega la madre mexicana en Tras las huellas de Dios y la manera en que esta figura evoca constantemente a la Virgen. El libro, dijo: …narra la historia a través de esta madre, de la que acoge, de la que acompaña, de la que sufre y llora, de la que consuela: “¿No estoy yo aquí? ¿No soy tu madre?”… En todos los lenguajes y en todos los contextos históricos, la Virgen da este mensaje y la gente lo entiende, puede entenderlo, nos hermana.

El último participante de la mesa, el M. I. Sr. Canónigo Luis Alejandro Monroy López, señaló que Tras las huellas de Dios nos recuerda que en el Instituto se han formado muchas vidas, pero también que hoy tiene el reto de captar las vocaciones de los jóvenes, y les pidió a los Misioneros de Guadalupe que: …no olviden ser puente para seguir acercando a Dios a quienes buscan todavía un sentido profundo en sus vidas. Los necesita la Iglesia para seguir extendiendo la salvación. Hacen falta muchos puentes que son ustedes, los pastores. No se cansen de

luchar para que la porción de pueblo que van atendiendo y transformando sea luz para las naciones.

El evento concluyó cuando el Padre Raúl Ibarra Hernández, mg, Superior General de Misioneros de Guadalupe, entregó un reconocimiento a los presentadores del libro, no sin antes señalar que los Misioneros de Guadalupe no son sólo los sacerdotes que figuran en las fotografías de Tras las huellas de Dios, sino también los bienhechores que colaboran con la Misión. Además, nuestro Superior General dio las gracias a la comisión involucrada en la producción del libro: los Padres Misioneros de Guadalupe Raúl Nava Trujillo, Antonio de Jesús Mascorro Tristán, Ricardo Gómez Fregoso y Emilio Fortoul Ollivier; la Lic. Laura Marrufo Fang, el Lic. Sergio Augusto Martínez Sánchez, la Lic. Angélica Monroy López y la Lic. Martha Olvera Castro, a quienes felicitó por su excelente trabajo. El libro está a la venta en la librería de la Parroquia de la Esperanza de María en la Resurrección del Señor, en la Parroquia de santo Tomás Moro, en las librerías del Verbo Divino, en las de la Arquidiócesis Primada de México, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la tienda uic y en el Seminario de Misioneros de Guadalupe. También puede adquirirlo directamente con su promotor o en la Línea Misionera (800 005 8100), que ofrece atención de 8:30 a 18:30 horas, de lunes a viernes. x Julio 2019 | 7


Desde México

Actividades de la Dirección de Desarrollo, Monterrey P. José Guadalupe Camarillo M., mg

La intención de este artículo es compartir brevemente algunas de las actividades que hemos realizado en lo que va de este año en la Dirección de Desarrollo de la oficina de Monterrey. Dichas actividades se realizaron para cumplir el objetivo de la Dirección de Desarrollo: Ser una dirección en salida que, mediante la formación permanente, las celebraciones significativas y la promoción misionera, afronte los retos del mundo actual de una manera creativa e innovadora, y promueva la Misión ad gentes al estilo de Santa María de Guadalupe, motivando e involucrando a las Iglesias locales para el sostenimiento de la acción evangelizadora. 8 |Julio 2019

En cuanto a formación permanente, se inició el año con un retiro espiritual para los promotores misioneros locales. En otra ocasión, se realizó con ellos un paseo y convivencia en el Horno 3 del Parque Fundidora. El último día de mes se realiza la capacitación y la Misa para los promotores misioneros y los empleados de la oficina. En cuanto a celebraciones significativas, se tuvieron Misas de agradecimiento a los Padrinos en Linares, Montemorelos y Allende, Nuevo León; así como en Monclova, Parras de la Fuente y Saltillo, Coahuila. Para el Día de las Madres se celebró la Eucaristía en la Catedral de Monterrey, con el fin de agradecer a Dios, nuestro Señor, por el don de la maternidad. En cuanto a promoción misionera, se llevó a cabo la colecta en trein-


ta parroquias de la Arquidiócesis de Monterrey con el apoyo de Padres y seminaristas. También se realizó la promoción de la revista Almas en las diócesis de Saltillo y Matamoros.

sidad de muchas personas que, a pesar de la situación económica que estamos viviendo en el país, siguen colaborando con sus oraciones y donativos para llevar a cabo la obra misionera.

Durante los primeros seis meses de este año hemos sido testigos de cómo la Providencia Divina protege el trabajo evangelizador en las Misiones, así como de la entrega de nuestros promotores misioneros –que a pesar de las inclemencias del tiempo, van a colectar los donativos– y de la genero-

Que por intercesión de María Santísima de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, Dios nos siga bendiciendo para cumplir los objetivos de la Dirección de Desarrollo y, así, continuar con nuestra presencia en los países de Misión que la Iglesia y el Señor nos encomiendan. x

Julio 2019 | 9


Misioneros Laicos Asociados

Seducida por Cristo: entrevista a Laura Leticia Marrufo Fang Área de Producción Editorial

¿Qué es lo que lleva a un laico a caminar por la senda de la Misión? El sabio de Eclesiastés señala que: “Los caminos de Dios son misteriosos como la senda del viento” (11, 5) y esto es algo que nuestra Coordinadora de Misioneros Laicos Asociados, Laura Leticia Marrufo Fang, experimentó en su propia piel durante la travesía vital que la condujo hasta Misioneros de Guadalupe. Así lo contó al programa Abriendo Horizontes de las Obras Misionales Pontificio Episcopales (ompe) de México: En la primaria, como era un colegio de las Hermanas Catequistas Guadalupanas, cada año que se acercaba el Domund, las hermanas nos entregaban una cajita de cartón, que era una alcancía, para que saliéramos a pedir por las Misiones… Yo salía bien contenta con mi cajita diciendo: “¿Coope10 |Julio 2019

ra para las Misiones?, ¿coopera para las Misiones?”, y siempre se me quedó grabada la palabra “Misión”.

Tras llevar una vida del todo común, Laura Marrufo recibió una invitación casual a un encuentro nacional de renovación carismática: En ese encuentro, durante una oración, las personas que la estaban dirigiendo preguntaron: “Este día el Señor ha llamado a algunos de ustedes a la Misión, levanten la mano, ¿quiénes fueron?”. Y yo la levanté, porque en esa oración otra vez volvió a mí todo aquello que había vivido y a partir de ese momento se me quedó aquí clavada, adentro, la palabra “Misión”.

Cinco años después, tras un apostolado en el que llevaba catequesis a una casa hogar para hijos de mujeres que se dedicaban a la prostitución, en Torreón, Coahuila, Laura le preguntó al Señor qué quería de ella: Yo le pregunté al Señor qué es lo que quería de mí, le dije: “Igual y ya sé qué


quieres, pero yo soy la que me resisto”, entonces le pedí que me sedujera y pues no le hubiera dicho eso… Yo sentía la necesidad de ir diariamente a la Eucaristía y al Santísimo, y una vez, en una de esas ocasiones, llegó un grupo de jóvenes a hacer una Hora Santa y, cuando interpretaron “Dios te ha escogido, hoy tienes que partir”, sentí algo que no les puedo explicar. Nada más me acuerdo que lloré mucho… A partir de ahí decidí renunciar al trabajo, decidí decirles a mis papás y buscar por dónde, cómo y cuándo servir al Señor. Dentro de la parroquia había una misionera asociada a los Misioneros de Guadalupe y ella fue la que me habló del Instituto, y a partir de ahí me contacté con ellos, participé en uno de los retiros de discernimiento y, pues, que me aceptan, y en ese momento yo le dije al Señor: “Está bien, Señor, me voy un año a la Sierra Tarahumara”. Porque para mí eso era lo más cercano, lo más conocido como Misión… y desde que le dije “sí” han pasado veinte años.

Seis y medio de esos años los pasó como Misionera Laica Asociada a Misioneros de Guadalupe en la Misión de Guatemala; once más ha sido coordinadora de profesionistas de diversos ámbitos, laicos, como ella, que están

asociados al Instituto y apoyan en la labor misionera ad gentes en nuestros países de Misión. Sobre su labor como coordinadora de los Misioneros Laicos Asociados a Misioneros de Guadalupe, Laura Marrufo le contó a nuestra Área de Producción Editorial lo siguiente: Al principio fue un reto. Estar al frente del proyecto, la verdad, ha sido muy enriquecedor: siempre hay que estar aprendiendo, pues cada año vienen jóvenes nuevos con esta inquietud misionera y hay que acompañarlos en formación y Misión. El acompañarlos ha abierto mi perspectiva, ampliado mi horizonte; a través de ellos he conocido las otras Misiones. Estar aquí es continuar en Misión: animar a quienes llegan, acompañar a quienes se preparan, a los que están en Misión y a los que regresan y continúan con esta inquietud misionera. Este trabajo es una bendición, en él Dios se manifiesta de muchas maneras.

Deseamos que Cristo siga enriqueciendo la vida de esta laica ejemplar a la que eligió como herramienta para favorecer las Misiones. Que la Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, la cubra con su sagrado manto e inspire su Misión cotidiana. x

Julio 2019 | 11


Museo mg

Boma En esta ocasión les presentamos la reproducción en miniatura de una boma o casa tradicional de Mozambique en la que apreciamos la tendencia de los pueblos africanos a seguir un esquema circular en la construcción de sus viviendas. La proliferación de dicha forma responde a su importancia en el imaginario africano, pues el círculo es, comúnmente, representación del tiempo y el espacio. Las bomas suelen construirse a partir de un armazón de aros recubierto con esteras y paja.

12 |Julio 2019

En su construcción se echa mano de los materiales más abundantes en los alrededores: tierra, adobe, madera y piedra. Los tejados, circulares también, son de hoja de palma. La forma circular de las casas y sus materiales constitutivos favorecen a sus habitantes en el inclemente desierto, pues conservan el fresco en el día y resguardan el calor por la noche; además, resisten mejor la fuerza del viento.


“La fe es una relación, un encuentro; y mediante el impulso del amor de Dios podemos comunicar, acoger, comprender y corresponder al don del otro.” S. S. Francisco Próximas Animaciones Misioneras Julio Del 14 al 21 de julio Parroquia de san Juan Bautista, Guadalajara, Jal.

Agosto Del 18 al 25 de agosto Parroquia de san Francisco de Asís, Jilotepec, Edo. Méx.

La solicitud para la Semana de Animación Misionera debe ser hecha por el párroco del lugar a alguno de los siguientes contactos: Ciudad de México Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México Tel.: 555 655 2691

Guadalajara, Jal. Madero 837, esquina Escorza, Centro, sj, cp 44100, Guadalajara, Jal. Tel.: 333 825 2315

Mérida, Yuc. Calle 47 núm. 455-A, entre 50 y 52, Centro, cp 97000, Mérida, Yuc. Tel.: 999 290 8471

Julio 2019 | 13


Pastoral Universitaria

Actividades de junio P. Juan Francisco Torres Ibarra, mg

Evaluación, retiro y paseo Los días 4 y 5 de junio se realizó la evaluación, retiro y paseo del equipo de pastoral universitaria. Dicho evento tenía como eje de reflexión la exhortación apostólica postsinodal Christus Vivit, que nos recuerda el llamado que el Papa Francisco hizo a los jóvenes para exhortarlos a seguir a Cristo vivo, a Cristo resucitado. Evaluación y planeación de la cpuic El 7 de junio se llevó a cabo la evaluación y planeación de la Coordinación de Pastoral, esta reunión tiene como objetivo analizar los distintos programas que realiza la coordinación para ofrecer un mejor servicio para el siguiente ciclo escolar.

temas, con la finalidad de formar a los jóvenes para brindar un servicio de calidad al público asistente. Cierre de actividades de pastoral bachillerato El viernes 21 de junio se realizó el cierre de actividades del equipo de pastoral de bachillerato. En dicha actividad se agradeció por el trabajo realizado durante el semestre como equipo dedicado a promover la inspiración cristiana y la orientación social de la institución. Donación de pastoral bachillerato El pasado 21 de junio, estudiantes de bachillerato se organizaron para realizar una donación al Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para niños incurables. Dicha donación incluyó libros, pañales y dinero en efectivo.

Capacitación de monitores

Celebración Eucarística

Del 17 al 28 de junio se efectuó el curso de capacitación para monitores e instructores del Curso Infantil de Verano. En este se impartieron charlas sobre psicopedagogía infantil, didáctica, primeros auxilios, protección civil y técnicas recreativas, entre otros

Los estudiantes de odontología agradecieron a Dios por concluir una etapa de su formación académica. Por tal motivo, tanto ellos como sus familiares participaron en la Celebración Eucarística para compartir la alegría de una meta alcanzada. x

14 |Julio 2019


Julio 2019 | 15


Oración por el LXX Aniversario de los Misioneros de Guadalupe Padre Bueno, te damos gracias por invitar a la Iglesia de México a participar en la evangelización del mundo a través de los Misioneros de Guadalupe. Nuestros obispos y el pueblo creyente de México fueron y siguen siendo los que, respondiendo a tu llamado desde hace 70 años, continúan sosteniendo la obra misionera que nos confió tu Hijo, Jesucristo. Padre, bendice con tu Santo Espíritu a los Misioneros de Guadalupe en su trabajo evangelizador y bendice a la Iglesia de México con más vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización, sigue acompañando y protegiendo a nuestros misioneros. Amén.

"Respuesta de la fe de México para la evangelización del mundo"

16 |Julio 2019


Producciones mg Día del Padrino Guadalajara, 2018 El 2 de diciembre de 2018, en nuestro Seminario Menor, ubicado en Tlaquepaque, Jal., dimos gracias a la Virgen de Guadalupe por el lxix aniversario del Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras y por treinta años de presencia misionera en Brasil. Con este video puede revivir los mejores momentos de esta festividad en la que gozamos de la compañía de nuestros Padrinos y del muy apreciado Mons. Marcelino Hernández Rodríguez, Obispo de Colima, quien presidió la Celebración Eucarística principal.

#tuitsdelmes

Semis al Aire @SemisAlAire

Sí# @SiSostenido_org

Proyecto Getsemaní @progetsemani

Concédeme Señor llegar a ser lo que tú soñaste para mí.

Procura amar más de lo que eres amado

La Oración es el aliento del Espíritu Santo. #Pentecostés

Decir «sí» al Señor significa tener el valor de abrazar con amor la vida como viene, con toda su fragilidad y pequeñez, con sus contradicciones.


Apostolado de la oración Universal: Integridad de la justicia Que todos aquellos que administran la justicia obren con integridad y la injusticia que prevalece en el mundo no tenga la última palabra.

Misioneros de Guadalupe Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, Ciudad de México. comunicacionmg@gmail.com | Tel. 555 573 2500 18 2019 www.misionerosdeguadalupe.org | www.comunicacion.mg.org.mx

|Julio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.