M534

Page 1

Nº 534

Precio del ejemplar: $30

Lunes 21 de noviembre de 2016

buscando el liderazgo se realizó en mar del plata el 26° encuentro nacional de destinos sede de eventos.

un premio, once años

Desde aquella primera edición en el 2006 hasta ahora los Premios Bitácora a la Industria Turística se consolidaron como el gran reconocimiento del sector a sus pares.

la economía en el sube y baja

mientras para la came el cierre de comercios continuó en ascenso, la cámara Argentina de Comercio y Servicios dice que repuntó la reapertura.

Gustavo Him

Charla de Café con el Ministro de Turismo de Panamá.

convención europamundo

especial norte

- El Rugby grande llega a Tucumán - Se anunció el proyecto El Gran Jujuy - El Trophée Roses des Andes en Salta - En Catamarca se premió el esfuerzo - El cine argentino se reúne en Termas - Ischigualasto fue la "vedette"

Estuvimos en la 21ª edición realizada en Parma, Italia.

Rocco Forte Hotels

Con los ojos puestos en la discreción, los hoteles de la cadena en Roma y Florencia destacan por su elegancia.

“el argentino es el viajero americano que mejor conoce españa”

Javier arroyo navarro Consejero de Turismo, embajada de españa










Contenidos #534 14

Charla de Café Gustavo Him, Ministro de Turismo de Panamá.

16

La economía en el sube y baja Información cruzada entre las cámaras plantea un panoráma de incertidumbre: ¿Hay o no una reapertura de negocios?

20

Buscando liderazgo Se realizó en Mar del Plata el 26º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos.

26

Un premio, once años Desde la 1º edición, en 2006, hasta ahora, los premios Bitácora se han consagrado como el gran reconocimiento del sector turístico a sus pares.

28

Javier Arroyo Navarro Reportaje al Consejero de Turismo de la Embajada de España.

36 ESPECIAL NORTE Novedades en productos, promociones y beneficios de las Asistencia al Viajero para tener a mano antes de la temporada alta.

46

Convención Europamundo Mensajero estuvo en la 21ª edición realizada en Parma, Italia.

54

Rocco Forte Hotels Con los ojos puesto en la discreción, los hoteles de la cadena en Roma y Florencia destacan por su elegancia

64

Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m534

10 •

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Último momento

Relanzamiento de Andes Líneas Aéreas Las nuevas rutas a Córdoba y Mar del Plata desde diciembre y enero son el inicio de una fuerte etapa de cambios.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Nos encontramos en un proceso de transformación y crecimiento. Después de 10 años nos encontramos con una flota compuesta por cinco aviones MD83 que entre los vuelos regulares y la operatoria chárter tienen tiempo disponible para cubrir más rutas y destinos y al mismo tiempo estamos encarando un cambio de flota. La idea es empezar, antes de cualquier otro jugador que quiera ingresar al mercado aerocomercial argentino, con un modelo que se podría denominar “low cost”. La charla la mantuvimos con Bernardo Racedo Aragón, quien será el asesor de marketing de esta reconversión. “Cualquiera que venga, por más apurado que esté, tiene que pasar por la Audiencia Pública que como primera fecha se ha perfilado recién para fines de marzo del año próximo. Por tanto en ese año que vamos a tener de ventaja tenemos tiempo para traer más aviones, para reequiparlo, nos hemos decidido por traer los B737-800, y vamos a ir volando mientras tanto con los MD hasta que vayamos incorporando los nuevos y tenemos planes para que vayan a volar al Caribe. Los Boeings entrarían dos en marzo del 2017 y en ese momento vamos a presentar la nueva imagen y rediseño, que también alcanzará a los MD con los que volamos ahora.

Cuando tengamos esos 8 aviones ya vamos a estar volando desde el 12 de diciembre a Córdoba y desde el 2 de enero a Mar del Plata, y cuando termine la temporada de verano lo más probable es que comencemos a volar a Bahía Blanca. Después del 15 de febrero se suma Comodoro Rivadavia y a lo largo del año vendrían Mendoza, Bariloche, Iguazú, Neuquén. La idea es ir sumando una nueva ruta por mes. Nuestros hubs se ubicarían en Buenos Aires y Córdoba. La idea es empezar a crecer pero con mucho cuidado, como lo hicimos hasta ahora. La capacitación de los pilotos la haremos con el simulador de Aerolíneas Argentinas, lo que nos ahorra muchos gastos, por eso nos decantamos por los B737. Llegaremos a tarifas básicas muy competitivas, comparadas con los medios de transporte terrestres de larga distancia, y cada pasajero pagará por elegir el asiento que prefiera, por la comida a bordo, por las valijas que despache, etc. Cada uno tendrá derecho a elegir cómo quiere volar. Este modelo de negocios nace en Estados Unidos con Southwest y en la región todos van hacia ese mismo lado: Brasil, Colombia, México, Chile”.

Desde diciembre podés volar con nosotros a Córdoba y desde enero a Mar del Plata. www.andesonline.com

12 •



Charla de café

Gustavo Him El ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá, conversó sobre las estrategias de trabajo en el país y su relación con Argentina.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿En dónde se enfoca la oferta turística de Panamá? Nuestro país tiene una amplia variedad de oferta, empezando por nuestro más emblemático y reconocido como Marca País, que es el Canal de Panamá, de ahí tenemos una división de diferentes productos. Panamá ofrece algo que no se va a poder encontrar en cualquier lugar ya que posee un territorio que no es tan extenso, lo que permite que el visitante pueda llegar en poco tiempo a diversos sitios y tener muchas experiencias. Por ejemplo, puede ir en la mañana al Océano Pacífico y en la tarde visitar el Caribe. Se puede hacer ecoturismo, surf, turismo aventura, pesca deportiva, avistamiento de aves, ballenas y especies. Además somos un paraíso de compras, aquí se pueden encontrar las marcas más reconocidas del mundo en diversos malls que tenemos a precios competitivos. También tenemos una gastronomía internacional extensa; un casco antiguo que ofrece historia, cultura, y si hablamos de negocios tenemos centros de convenciones y estamos construyendo uno de los más grandes de la región. Por otro lado tenemos excelentes canchas de golf en Panamá, y disponibilidad a corto plazo, tenemos una excelente conectividad con nuestro Hub de las Américas, donde están las principales líneas aéreas de todas partes del mundo, con vuelos diario y un muy buen servicio de nuestros aeropuertos. Con respeto a las estrategias promocionales, ¿apuntan al viajero nacional, al internacional o es una combinación?

Estamos elaborando dos estrategias a la vez porque para nosotros estos segmentos son dos pilares muy importantes. Al tener un turismo interno saludable, el turismo internacional será más consolidado. Con el turismo nacional estamos trabajando hace mucho con campañas de promoción de lugares que usualmente no se promovían, la promoción se llama “Tu Panamá, ¿ya la conoces? Y lo que estamos buscando es que los panameños conozcan su país y que el turismo interno sea fuerte. Con respecto al turismo internacional, ¿cuáles son los mercados prioritarios? Son Estados Unidos, Canadá, Sudamérica (principalmente Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil); además, estamos incursionando y nos ha ido muy bien con Alemania, España por tradición, Holanda, Italia y toda el área de Europa que si bien no generan números grandes, suman al crecimiento de visitantes. En lo que refiere al mercado argentino y teniendo en cuenta que recientemente se sumó un vuelo directo desde la ciudad de Rosario, ¿cuál es la visión sobre este mercado? Argentina es un mercado primordial, de hecho nuestra visita al país, realizada en la última edición de HOTELGA, fue para buscar alianzas estratégicas con el Ministerio de Turismo, donde estamos tratando de tener una relación ganar-ganar y lo que le ofrecimos a ellos fue promocionar Argentina en toda la región y a su vez ellos promocionarían Panamá en el país. Nos dimos cuenta que el argentino es un turista nato ya que viaja muchísimo y por eso estamos haciendo varias promociones en el país porque realmente nos interesa que los argentinos vengan a Panamá y que no solamente vengan de compras, porque principalmente vienen para eso, sino a pasarla bien, a disfrutar de nuestro país. ¿Cuál es el balance que puede hacer del año turístico de su país? La región se vio muy impactada en el año 2016 a diferencia de 2015, pero ya se está recuperando. Sentimos también que Sudamérica está empezando nuevamente a tener un balance mejor en su economía lo que va a representar un incremento turístico en nuestro país. Tenemos las expectativas de que este año cerremos en positivo nuevamente, con un crecimiento y al próximo año lo vemos con muy buenos ojos. Se ha hecho un gran trabajo que está empezando a dar resultados.

“Argentina es un mercado primordial, de hecho nuestra visita al país fue para buscar alianzas estratégicas con el Ministerio de Turismo” 14 •



Cerrar o no, he ahí la cuestión A poco de concluir el año, son muchos los comercios que sintieron el impacto de la recesión. Varios cesaron su actividad, mientras otros esperan una eventual y esperada salida.

s

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

egún la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ya se han cerrado unos 6500 locales en tan sólo ocho meses. Esto se debe a la suba de precios, de impuestos y alquileres, además se registra una baja en la rentabilidad y en el consumo. Persianas bajas, carteles de alquilar oxidados por la lluvia y ciudades con espacios en blanco, como un rompecabezas al que le faltan piezas, es un panorama que se repite en muchas ciudades del país, convirtiendo al respaldo legislativo en lo más deseado en la actualidad.

Impacto profundo Mendoza fue otra de las provincias que acusó el impacto, algo que repercutió de manera indefectible en el consumo interno, causando un efecto negativo (para ser considerados) en los establecimientos comerciales. Cuando aún eran 5000 los locales que habían claudicado en todo el país, la provincia contabilizaba 150, producto de los elevados costos de alquileres, los ajustes tarifarios y la caída de ventas. En aquella ocasión, Rubén Manusovich, titular de Fedecámaras, le explicó a MDZ


Radio: “Esto tuvo que ver con el espectacular aumento de precios por parte de empresas líderes, desde noviembre a la fecha, y en simultáneo con los aumentos desproporcionados de costos y tarifas. Además, los pequeños y medianos comercios no pudieron soportar estas subas desmesuradas cuando se nota una caída de las ventas”.

No tan cerca Los aumentos en los alquileres y los servicios, además de la baja actividad comercial percibida durante prácticamente todo el año, son factores importantes para entender la realidad que se está viviendo en Rosario: más de 1500 locales comerciales están vacíos y con carteles de “se alquila”, se acumulan. Esta situación es reconocible en el centro de la ciudad y en todas las avenidas y corredores comerciales más importantes. Otro dato resonante es el ajuste a la hora de renovar el contrato del alquiler, el cual ronda en un promedio del 40 por ciento de aumento. La Asociación Civil Concejalía Popular realizó un relevamiento en donde remarcó los números exactos: en el centro de Rosario existen 604 locales cerrados; en el macrocentro 447; en los centros comerciales como Ayacucho y Echesortu unos 270; y en los corredores como bulevar Oroño y avenida Pellegrini 221. En total, el

De acuerdo a la CAC, durante septiembre y octubre, se redujo el número de locales inactivos en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. número exacto es 1542 y el panorama indicaría que seguirá creciendo. “La actividad ha caído pero los alquileres siguen incrementándose igual como los últimos 15 años, en algunos casos desproporcionadamente”, explicó el integrante de Concejalía Popular, Ariel D’Orazio.

mendado a los propietarios de los locales congelar los precios, de no ser posible la baja de los mismos. Por otro lado, los datos de Rentas de la comuna hablan de 209 cierres hasta septiembre y 319 habilitaciones con local, dando un total de 576 habilitaciones en total con y sin local.

La misión de no cerrar

¿Hay luz al final del camino?

En lo que va del año, se cerraron 209 locales comerciales en Posadas, capital de Misiones, mostrando nuevamente la dificultad que vive el sector comercial ante las paridades distribuidas por los aumentos y las bajas en la rentabilidad del sector. Además de los cierres, otros comercios reconvierten sus negocios, ante la posibilidad de alejarse del centro y poder afrontar alquileres más bajos. Este último ejemplo conlleva diversos riesgos, ya que al alejarse del centro comercial principal, las ventas en días importantes como el “día de la madre”, cayeron hasta en un 50 por ciento. La Cámara Inmobiliaria de Misiones admitió su preocupación por la cantidad de locales vacíos que se observan. Además, desde la Cámara aseguraron haber reco-

De acuerdo a un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, durante septiembre y octubre de este año, se redujo el número de locales inactivos (en venta, alquiler, clausurados o cerrados) en las áreas comerciales más relevantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el transcurso del segundo bimestre de 2016, se conoció, hubo un pico de 403 locales cerrados. La cifra era contundente. Sin embargo, el panorama que se avizora en lo inmediato es mucho más provisorio. Según la CAC, pasó a 342 sobre el cierre de la primera mitad del año, pero subió a 350 al comienzo del segundo semestre; y ahora volvió a reducirse poco más de un 12 por ciento, a 307 locales.

Catarata de cierres En Iguazú la cosa no viene mejor: en lo que va del año fueron 388 los comercios que bajaron sus persianas, dejando un paisaje desolador en varias calles de la ciudad, uno de los principales destinos turísticos del país. Un dato que podría ser promisorio es el ajuste del ITC, bajando el precio de la nafta hasta en un 14% en Posadas y Clorinda, con el objetivo de frenar el éxodo de ciudadanos que viajan a Paraguay en busca de mejores precios, afectando el comercio local. En base a esto, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Iguazú, Jorge Florentín, explicó que Iguazú se siente “discriminada” por no entrar en el acuerdo. Hasta $800 millones salen mensualmente de Misiones en compras derivadas a centros comerciales de Paraguay y Brasil, debido principalmente a la devaluación y las subas de tarifas.


Al respecto de la medición (que se viene realizando desde hace dos años), se contabilizaron cinco áreas con una merma en el número de locales inactivos en relación al bimestre previo. Por otro lado, hubo por lo menos dos que permanecieron sin cambio alguno, y una con un leve aumento. En síntesis, el relevamiento propone: en la avenida Córdoba (4000-5300) se observaron 28 locales inactivos, frente a los 32 de la medición anterior, mientras que en la avenida Cabildo (0-1800) se observaron 8 locales inactivos, cuatro menos que en la medición previa. Por otra parte, en la avenida Santa Fe (7005300) los locales sin actividad comercial pasaron de 44 a 41, y en la avenida Avellaneda (2800-3800) y Corrientes (200-6800) se registraron 3 y 98 locales sin actividad, lo que implicó una baja en relación a la medición anterior.

Por su parte, en la peatonal Florida la cantidad de locales sin actividad aumentó de 15 a 21. Mientras tanto, las avenidas Pueyrredón (0-1200) y Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600), mantuvieron la cantidad de locales inactivos estable, en 21 y 87, respectivamente.

Vientos de cambio Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió la semana pasada dictamen favorable al proyecto que pone un tope del 2 por ciento a los aranceles que cobran los bancos a los comercios por operaciones con tarjetas de créditos y del 1 por ciento cuando se trate de tarjetas de débito, con lo cual el tema se podrá tratar previo al fin de sesiones ordinarias. La decisión se adoptó en el plenario de las comisiones de Finanzas y Legislacion General, que conducen los macristas Eduardo Amadeo y Daniel

Lipovetzky, y al que asistió el titular de la Came Osvaldo Cornide. Si bien en un principio parecía que el plenario iba al fracaso, finalmente se logró el quórum que permitió llevar a cabo la reunión de los dos organismos asesores del cuerpo y emitir el dictamen, como pedía la Came. El dictamen fue respaldado por Cambiemos, el massismo, el bloque Justicialista y el kirchnerismo, aunque con disidencias parciales, y se redactó en base a un proyecto de Amadeo y Lipovetzky, sin tener en cuenta la iniciativa que había sido aprobada por el Senado. Si hay acuerdo político, la iniciativa podrá ser debatida esta semana con el fin de que el Senado pueda convertirla en ley en la última sesión de esa cámara, que se celebrará el 30 de noviembre, aunque los tiempos parecen ser muy ajustados para cumplir la meta de Came. Para Cornide, el comercio mi-

norista tendrá un alivio de 5.000 millones de pesos al año si se aprueba este proyecto, ya que se reducirá en un 35 por ciento el arancel que actualmente pagan unos 300.000 comerciantes. El acuerdo alcanzado entre el oficialismo, la oposición y Came establece que el tope por operación con tarjetas de crédito no supere el 2% y que el tope sea del 1% en el caso que se haga con las de débito. Los bancos no podrán fijar comisiones o aranceles diferenciados entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios, como sucede en la actualidad entre los grandes y pequeñas firmas, establece el proyecto. La acreditación de los importes correspondientes a las ventas en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles para las operaciones con tarjeta de débito, puntualiza. Además se autoriza a los comercios a poder sumar al pago contado los valores correspondientes a los aranceles, lo cual en la práctica significa que las personas que no utilicen el sistema electrónico podrán tener algunos descuentos cuando abonen sus compras. Asimismo, el proyecto establece que el contrato entre los bancos y comercios deberá tener plazo de vigencia, topes máximos por operación, determinación de las comisiones y gastos administrativos, además de plazos y requisitos para la presentación de liquidaciones.

Diputados emitió un dictamen favorable al proyecto que pone un tope a lo que cobran los bancos a los comercios por operaciones con tarjetas de créditos y débito. 18 •



Buscando el liderazgo Con la presencia record de 18 burós de todo el país, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Destinos Sedes de Eventos. Allí prevaleció el trabajo en equipo y el fortalecimiento del segmento de Turismo de Reuniones.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

l pasado 14 de noviembre realizó el 26º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos. Esta vez, la ciudad anfitriona fue Mar del Plata, más precisamente en La Normandina, y allí se reunieron distintas autoridades del sector público y privado tanto de nivel municipal y provincial como nacional; también se hicieron presentes diversas titulares de asociaciones y orga-

nismo del sector turístico, representantes de burós de todo el país y organizadores de eventos. El objetivo primordial de este evento es profundizar la profesionalización de los participantes para poder seguir posicionando al país como destino favorito para organizar diversas convenciones, eventos o congresos. La apertura estuvo a cargo del Secretario de Turismo de la Na-


ción, Alejandro Lastra; el Director Provincial de Turismo, Nicolás Russo; el Presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), Enrique Antonio Pepino; la Presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, Gabriela Magnoler; el Presidente del Mar del Plata Convention & Visitors Bureau, Néstor Curzio Benedetti; y el Vicepresidente Primero de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbarán. En su discurso, Benedetti expresó que deben seguir trabajando en conjunto entre el público y el privado para de esta manera continuar captando eventos y, fundamentalmente, “para hacer de Mar del Plata una ciudad en constante crecimiento”. Además sostuvo: “Estamos orgullosos de vivir en esta ciudad y de representarla, y es por ello que en el marco del 26° Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos queremos mostrársela a todos aquellos que nos visitan desde distintos lugares del país”. En esa misma línea, la presidente del Ente Municipal de Turismo, Magnoler hizo énfasis en que para la ciudad, ser sede de evento es motivo de orgullo. “Nuestra ciudad siempre ha trabajado en el desarrollo de este segmento tan importante que es el turismo de reuniones. Desde el EMTur

“Nuestra ciudad siempre ha trabajado en el desarrollo de este segmento tan importante que es el turismo de reuniones” Gabriela Magnoler.

vamos a seguir trabajando de esta forma, para que sigamos creciendo”, agregó. En lo que respecta al Ministerio de Turismo de la Nación, el secretario de Turismo de esa cartera, Lastra, destacó que el turismo de reuniones es una actividad que viene creciendo y es por esta razón que dentro del MinTur se han puesto objetivos “muy auspiciosos” como recuperar el turismo internacional. “Estamos logrando una Argentina mucho más conectada a nivel internacional, lo cual también es un paradigma que propone la Organización Mundial del Turismo. En este sentido, nos comprometemos a seguir captando congresos y convenciones tanto nacionales como internacionales con el objetivo principal de lograr cada vez más y mejores resultados”, subrayó el funcionario. En este marco, también se celebró el 20º aniversario del Mar del Plata Convention & Visitors Bureau, el primero en conformarse en el

país y por esta razón, esa misma noche se realizó una cena de gala.

Formar para seguir fortaleciendo Luego de los discursos de apertura, hubo una serie de charlas magistrales y talleres interinstitucionales. Los mismos tuvieron como eje brindar las herramientas necesarias para captar eventos, fortalecer el trabajo en conjunto del sector público y privado, y los diversos planes de trabajo con el objetivo de continuar un mismo Equipo país. Una de las actividades destacadas fue el taller de Co-Creando Instituciones, que fue desarrollado por el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). En este espacio, que se realizó por primera vez, los burós presentes realizaron una serie de iniciativas con el objetivo de que a la hora de implementarse, se le dará más dinamismo al Turismo de Reuniones. Entre las destacadas se encontraban: compartir información con los

Números En el último almuerzo de AOCA, el Licenciado Pablo Singerman presentó el Anuario Estadístico del Observatorio de Turismo de Reuniones 2015. En éste se puede ver que la Ciudad de Buenos Aires es el destino sede con más reuniones (24 por ciento) y le siguen Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Rosario, La Plata, Santa Fe, Resistencia y San Miguel de Tucumán. En estas reuniones hubo más de dos millones de asistentes de los cuales 1.081.504 fueron turistas nacionales. En lo que respecta a ferias y exposiciones, se movilizaron 10.160.855 personas, entre las cuales 3.597.068 fueron argentinas. Los datos del 2016 serán develados en la próxima edición de ExpoEventos, que se realizará en el mes de abril de 2017.


colegas (ya sea experiencias de éxitos o fracasos); trabajar de manera conjunta con universidades como socios claves o mejorar la infraestructura de conectividad del destino con el fin de captar más convenciones y congresos. Además, se presentaron los programas Captación de Eventos de Argentina y Argentina Reuniones. Fueron impulsados desde el Ministerio de Turismo de la Nación con el objetivo de consolidar la actividad del sector. A cargo de esta presentación se encontraban Lastra, y

22 •

los subsecretarios nacionales de Desarrollo Turístico, Silvana Biagiotti, y de Promoción Turística, Fernando García Soria.

Algunas conclusiones “Fue realmente un encuentro muy exitoso, estamos gratamente conformes con el resultado, tanto por la participación de los 18 burós, como por el apoyo brindado por el buró de Mar del Plata, junto con el EMTUR, quienes han trabajado de manera magnífica”, declaró Pepino, quien también destacó que el taller Co-Creando “no

sólo dio una experiencia de trabajo moderna sino que sirvió como para crear sinergia de integración entre todos las personas que eran de todas partes del país”. Por su parte, el secretario de Turismo de la Salta, Estanislao Villanueva, comentó que la provincia tuvo una de las delegaciones más grandes. También destacó la importancia de seguir trabajando como Equipo País. Por otra parte, hizo hincapié en que el Turismo de Reuniones “a nivel provincial nos sirve muchísimo para lograr el objetivo que nos planteó el gobernador Urtubey, que era romper la estacionalidad turística y fortalecer el turismo todo el año”. Actualmente, la provincia salteña se encuentra en la cuarta posición de los destinos Argentinos más elegidos por el turismo de reuniones, de acuerdo a los resultados del 2015 del ranking International Congress &

Convention Association (ICCA). “Creo que seguir capacitándonos en esta industria es muy importante porque le permite a la provincia seguir consolidándose como uno de los destinos favoritos de este tipo de actividad”, concluyó el Secretario. Dese su punto de vista, el secretario de Turismo Municipal de Paraná, Marcelo Quiroga se refirió a que este nuevo encuentro sirvió, por sobre todas las cosas, para nutrirse de distintas experiencias de los destinos que poseen su buró, ya que la ciudad entrerriana se encuentra en pleno proceso de creación de uno propio. De acuerdo al funcionario, en julio de 2017, Paraná inaugurará su esperado centro de convenciones para 2500 personas en el Parque Urquiza. De esta manera, se llevará a cabo un esfuerzo más para seguir fortaleciendo su oferta en materia de reuniones.



Un premio, once años Este miércoles 23 se celebra la 11a edición de los Premios Bitácora a la Industria Turística donde se develará el ganador del Bitácora de Platino.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

24 •

Nacidos en el 2006 por impulso de Mensajero Turístico, los Premios Bitácora a la Industria Turística se encuentran a horas de celebrar su edición número once. Después de la crisis del 2001-2002 que hizo tambalear, no sólo al turismo sino a toda la economía nacional, comenzó una etapa de crecimiento y estabilidad que nos hizo pensar que a nuestro país le estaba faltando un premio que reconociera la labor de todos los integrantes de la industria turística. Al pensar en la forma de hacer partíci-

pes a todos quienes integran la actividad turística, y garantizar al mismo tiempo la transparencia de la elección, buscamos que a través del voto en las urnas colocadas en cada una de las ediciones de la Feria Internacional de Turismo en nuestro stand, o en el sitio web wwwpremiobitacor.com.ar, sean los mismos profesionales del sector quienes decidieran, por simple mayoría, a quiénes se debía reconocer. Así se fueron armando las ternas de donde surgirían los nominados que en una ce-


remonia de entrega de premios recibirían el Bitácora de Bronce, Plata y Oro, para entregar al final de la noche el Bitácora de Platino al que logra mayor diferencia de votos en su terna, entre el primero y el segundo puesto. Desde sus inicios quisimos que los Premios Bitácora se independizaran de Mensajero Producciones para que tengan identidad propia. Es decir, si bien de cualquier forma necesitarían el apoyo de Mensajero Turístico para crecer, buscábamos, y todavía buscamos, que su identidad tuviera valor por sí misma, sumando credibilidad y respeto en el sector.

Los 10 primeros años En el 2006 la primera entrega de los premios se realizó al mediodía en Señor Tango. Fue todo un éxito al que asistieron unas 200 personas que disfrutaron de un buen show y una comida de primer nivel. La fiesta se agrandó y en los años 2007, 2009 y 2010 el escenario elegido fue La Rural. En cada una de esas inolvidables noches nos acompañaron ente 300 y 400 asistentes, quienes se divirtieron con el show de magia de Juan Ordeix. Para la tercera edición en el 2008 la convocatoria de los premios Bitácora se trasladó a Tango Palace, un ámbito teatral y colorido en pleno barrio de La Boca que dio marco a los más de 400 invitados que

Nacidos en el 2006 por impulso de Mensajero Turístico, los Premios Bitácora a la Industria Turística se encuentran a horas de celebrar su edición número once. llegaron hasta allí para disfrutar de una nueva celebración en una noche fantástica. La sexta entrega tuvo un marco inolvidable, por un lado por el frío de esa noche en pleno diciembre, pero mucho más por el lugar elegido para realizarla: el patio del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires. Los Bitácora 2011 supieron generar el ambiente ideal y distintivo para reconocer a quienes día a día se esfuerzan por darle su lugar a la actividad turística. La séptima entrega en el 2012 se hizo en el Hipódromo de Buenos Aires. Más de 400 invitados fueron agasajados con una recepción al aire libre al lado mismo de la pista para pasar luego a disfrutar de una cena en el Paddock, donde por primera vez realizamos una subasta solidaria a beneficio de la Escuela Especial Número 502 de Guernica, apadrinada por Tony Pero. Al llegar a la octava edición en el 2013 la gran fiesta del turismo se realizó en Madero Eventos, en Puerto Madero. Durante la entrega de premios el humorista Luis Rubio, en su papel de Eber Ludueña hizo reir a los 400 asistentes.

Para el 2014 la cita fue en Madero Walk. Agentes de viajes, operadores mayoristas, representantes de compañías aéreas, hoteleros, empresarios del sector y medios de prensa vivieron una noche memorable entre las emociones de los premios, el show del talentoso imitador y humorista Carlos García y los efectos del mapping sobre las velas de dos veleros Optimist que llevaron la fiesta hasta las aguas del Dique 1 de Puerto Madero. Y finalmente llegó la edición número 10. El 11 de noviembre del 2015 la gran fiesta que celebró un hito en la historia de Mensajero Turístico, creador e impulsor de los Premios Bitácora, se realizó en el Faena Art Center de Puerto Madero. Fue una noche especial ya que en menos de un mes muchos de los funcionarios allí presentes finalizarían su gestión dando paso a una nueva etapa de la Argentina. Este miércoles 23 en Tango Porteño la fiesta volverá a reunir a los integrantes del sector para agasajar a los mejores en cada una de las 20 ternas. Alegría, emoción y camaradería serán el preludio de una noche para el recuerdo.




Javier Arroyo Navarro Entrevista con el Consejero de Turismo de la Embajada de España para Uruguay, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Argentina y Chile.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


Hace muy poco que te encuentras en el país, así que ¿porqué no te presentas? Efectivamente llegue hace algo más de dos meses, antes de FIT, y hasta entonces estuve trabajando en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Delegación del Gobierno en Andalucía, Sevilla. ¿Cómo comienza tu vínculo con el turismo? Desde el comienzo de mi carrera porque a pesar de que estudié Derecho también estudié Turismo, y una de las posibilidades al ingresar en la Administración pública era trabajar en Derecho y Turismo. Aunque luego no ejercí directamente en el sector, pero sí aproveché a formarme y tengo un Máster en Turismo enfocado desde el sector privado (hoteles, agencias de viajes); y antes de venir a la Argentina finalicé otro Master, esta vez dirigido a la gestión pública del turismo. Así que cuando surgió la oportunidad de venir a la Oficina de Turismo a la Argentina ni lo pensé. Era un reto que quería afrontar y estoy aprendiendo de Turismo a diario. La nueva campaña de Turespaña habla de vivir experiencias, ¿no? Es que la palabra experiencia se está convirtiendo en una de las claves de la promoción turística española. La anterior tenía como slogan “Necesito España” (I Need Spain) y se basaba en algo que pensamos todos los españoles pero hubo que contratar a una empresa de marketing para que nos lo diga. Porque monumentos puede haber en muchos sitios, playas las hay en muchísimos lugares, pero la forma de vivir en España, y estamos convencidos de eso, no hay muchos otros sitios en el mundo. Y eso se debe convertir en un atractivo, sobre todo para los que están buscando algo más, no sólo llegar a la Giralda hacer la foto, porque la gente cada vez viaja más y va buscando otra cosa. El viajero experimentado gusta de mezclarse con la gente del lugar, tener experiencias y no pasar desapercibido, para ello busca de ir al mismo bar donde van los que viven allí, y preguntar acerca de cómo se produce el jamón Ibérico, o dónde están las Bodegas, qué es lo que pasa en Semana Santa, y conocer las Fiestas españolas que para muchos argentinos pasan desapercibidas, que es imprescindible.

El viajero experimentado gusta de mezclarse on la gente del lugar, tener experiencias y no pasar desapercibido. Creo que están cambiando las formas de viajar y sin embargo todavía se venden programas que no se entienden, eso de conocer 18 capitales en 16 días, aparte de ser casi un milagro, tiene que ser agotador y aburrido. Sin embargo siguen siendo un éxito! por lo menos para los pasajeros argentinos. Es que me estoy dando cuenta que tal vez no hay que convencer a los pasajeros sino a los tour operadores que arman el producto. Posiblemente sea el producto que elige para su primer viaje a Europa un pasajero de Argentina, Ecuador o Perú porque quieren conocer mucho en el poco tiempo que tienen; sin embargo en Europa no existe la misma visión del turista que quiere visitar América. El español que viaja a Argentina, lo hace sólo a Argentina, no lo hace junto a Cuzco, pasa por Río de Janeiro y regresa. Y aún así tiene la sensación de que demasiado poco ha conocido de Argentina. ¿Qué motiva al argentino el viaje a España? El argentino a que viaja a España es un viajero generalista al que le gusta disfrutar de muchas cosas, y no solamente las catedrales y el patrimonio histórico, sino también lo gastronómico, le gusta ir a ver un partido de fútbol, es amante de los caballos y las corridas de toros. Si pasa por una zona de Bodegas les encanta recorrerlas, conocer el proceso de producción del vino. Pero se están perdiendo las playas! No aprovechan los 7000 kilómetros de costas que tenemos, y si bien nadie va a ir a España para ir sólo a las playas, porqué no finalizar el viaje con tres días de descanso en alguna de ellas, que no tienen nada que envidiar a las del Caribe. Eso hay que decírselos! Y a ese pasajero que le gusta salirse de las propuestas estructuradas le podemos ofrecer una red de transportes que son una maravilla. Tenemos nada menos que 16 mil kilómetros de autopistas gratuitas, y la posibilidad de ir en auto te permite conocer esos pueblitos que están fuera de las rutas clásicas y que son tan o más hermosos que los

más renombrados. La red de trenes es una auténtica telaraña que te lleva a todos lados y los trenes de alta velocidad AVE que en dos horas te conectan con cualquier punto! Teniendo todo eso a disposición y que no lo disfruten, es lamentable. Además moverse en tren tiene la ventaja de que sales y llegas al centro de las ciudades. Además el tener un idioma común... Es que para ese turismo experiencial del que hablamos antes es fundamental! Tomarte una cerveza en un bar y que el camarero te explique porqué ese jamón es bueno y el otro no, es riquísimo. Eso en Checoslovaquia no lo puedes hacer. Porqué el turista de esta región de Sudamérica no aprovecha todo eso entonces, ¿será que no supieron darlo a conocer desde las campañas promocionales? No digo que haya sido la política más acertada, pero es la que había. Y a pesar de que se muestra a España muy globalmente, sin perjuicio de ello, en determinados momentos se van a promocionar productos más específicos. Nosotros, por ejemplo, vamos a insistir con el producto de Paradores, que es una de las Joyas de la Corona que es distintivo de España y pocos países en el mundo pueden ofrecerlo; o los Trenes de Lujo; o el Turismo de Luna de Miel, algo que no se ha trabajado para nada aquí en la Argentina cuando, curiosamente, entre los cinco destinos para viajes de Boda en España siempre se piensa en Argentina. En nuestro país muchos celebran su Luna de Miel en Paradores. Ese es un producto que queremos potenciar. No debe haber una cosa más romántica que estar en un castillo del siglo 16 en una cama con dosel, o tener una cena viendo de fondo la Alhambra iluminada. Y sigue siendo casi desconocido! ¿Cuál es la idea entonces desde la Oficina de Turismo de España que diriges? Vamos a reforzar la idea de que todo lo que tú buscas está en España, y no importa en


o el Barcelona y que si están por el sur vean un partido del Sevilla o del Betis, porque son un verdadero espectáculo, y en el Norte que vean uno del Atletic de Bilbao que tiene un estadio que es una obra de arte. Tres horas antes de los partidos los alrededores se llenan de gente que van a los bares y a los restorantes. Lo que es el ambiente y disfrutar del partido es mucho más en Galicia, en Sevilla, en Cadiz. Todo eso hay que contarlo.

qué lugar de España. El Patrimonio histórico, por ejemplo: en del sur es una maravilla! con sus ciudades con herencia árabe. El Centro es otra maravilla, y yo no puedo decir que la Catedral de Burgos es mejor que la de León! Si hablas de gastronomía no sé por cual inclinarme. Son todas distintas y tal vez las más conocidas sean las del País Vasco y Cataluña, pero la del centro del país, (ideal para los argentinos a los que les gusta la carne), es fantástica con sus cochinillos o corderos; o la del sur con sus pescados y mariscos. Frente a esa realidad en España tienes todo lo que buscas: ¿quieres verde? lo tienes; ¿quieres seco? lo tienes; ¿quieres fiesta? Todas las que quieras. Sólo hace falta buscar en el calendario de cuándo uno viaja porque tendrá alguna fiesta a menos de dos horas de donde se encuentre. Alguien que está en Madrid puede ir a la Semana Santa de Sevilla. Se toma el tren de Alta velocidad y en menos de dos horas ya llegó, y puede volver en el último tren de la noche o a la mañana temprano. Lo mismo lo pueden hacer para los Sanfermines, o las Fallas. Teniendo en cuenta que el territorio español es un poco más grande que la provincia de Buenos Aires es fácil imaginarla llena de trenes y autopistas que te conectan a todos lados y eso es fácil de vender. pero no se ha hecho. Debemos crear la ilusión en la gente de que puedes organizar un viaje a tu gusto por España en

30 •

15 días, porque hablan tu lengua, es seguro y tiene todos los medios de transporte que necesites. Esa es una tarea que debe recaer en la Oficina de Turismo. ¿Que debes informar entonces? Debemos decirles que si quieren ver un país lleno de verdes visiten Andalucía, pero que lo hagan especialmente en primavera cuando florece la vida y se celebran todas las fiestas: la Romería o la Semana Santa. El norte te lo recomendaría para el verano donde no hace tanto calor y hasta te puedes bañar en una playa no tan abarrotada, porque el argentino que vaya allí no lo va a hacer exclusivamente por las playas. De los otros mercados que manejas ¿el comportamiento del viajero es similar? No tanto, porque el argentino es el que mejor conoce a España y el que más se puede animar a dar ese paso de organizar su viaje en base a sus gustos. En los estudios de motivación de mercado entre seis escalones que uno tiene que subir hasta gastarse el dinero que le insume un viaje, al argentino le falta sólo el último paso: el empujón, el convencimiento. ¿Y el fútbol, no es un motivo de viaje? Sí, ya está metido como una de las motivaciones para ir a España. Pero yo les diría que no se queden solamente con el Real Madrid

¿Cómo hay que hacer para que el viajero busque todas esas experiencias? Se trata de crear la ilusión para que vayas por tu cuenta, o te escapes del circuito tradicional del operador porque alguien te ha hablado de que a quince minutos de donde vas a estar hay una Bodega o un monumento que te interesa ver. O si te gusta el golf aprovecha a jugar en los excelentes campos del sur y que estando allí puedes ver ballenas en el Estrecho de Gibraltar, o puedes cruzar a Marruecos. ¿Cuántos argentinos viajan a España ahora? En el 2015 superamos los 400 mil, pero me gustaría saber cuántos se quedan todo el tiempo en España. Lo que sí sabemos es que en los aeropuertos españoles están aterrizando 25, 30 mil argentinos más cada año. Por lo que si sigue la misma tendencia podríamos terminar con 425 mil. Comparado con Europa es poco, pero para ser de un mercado lejano no está mal. Claro que no, aunque el Plan de Marketing de Turismo de España no apunta a conseguir más turistas, sino buscar calidad y que gasten más. Están viniendo cada año más turistas y se calcula que se superarán los 70 millones. Lo que se intenta ahora es que se visite el país en distintas épocas del año, por ejemplo eso lo podemos hacer desde esta parte del mundo, no el europeo que se concentra mucho en los meses de verano, y que les interese otras cosas aparte de la playa. Si puedo impulsar a que terminen su Luna de Miel en tres días de playa en el mes de mayo o junio, lo que significará que tengan un hotel con la mitad de ocupación, playas semidesérticas y se encuentren en un resort paradisíaco que no tiene nada que envidiar a los del Caribe, porque no hacerlo?



¿Con qué otro tema van a trabajar? El turismo de compras. A España si vas con una maleta vacía con la ropa que puedes traer de regreso te has pagado el viaje con el ahorro que has hecho. Ropa buena y a buen precio la consigues en cualquier capital del país, tanto si quieres pasear por las calles del centro adonde están las primeras marcas, o ir directamente al centro comercial que está fuera de la ciudad donde tienes esas mismas marcas pero a la mitad de precio. Pero no es lo que percibe el argentino. Es lo que tendremos que corregir y hacérselo saber. Piensa que tenemos algunas de las productoras de marcas de pret a porter más poderosas del mundo. Tienes muchísimas firmas en los centros comerciales, o outlets, donde se consiguen los productos con unas rebajas fabulosas. Vamos a hablar con las Cámaras de centros comerciales para comenzar a hacer promociones viendo la oportunidad de un turistaque cuando va a España lo hace gastando mucho dinero. La gastronomía es otra de las fortalezas, pero que va mucho más allá de los restaurantes con estrellas Michelin, en cualquier bar donde va la gente local se come bien. Además puedes preguntar en la calle a cualquiera que te recomienden un lugar donde comer tal o cual cosa y te encontrarás con una oferta variadísima y a un

El gobierno es partidario de no tomar medias que puedan asustar al turista. precio muy accesible. Es muy barato ir de tapas, que te puede costar cada una 1 euro y medio, con menos de 20 euros comiste y bebiste bien. Con la formación del nuevo gobierno se especulaba acerca de la creación de un ministerio de Turismo y no sucedió ¿Como un país que recibe cerca de 70 millones de turistas no tiene un ministerio exclusivo? En un país que se llena la boca de la importancia del turismo porque en los años que hemos tenido crisis lo único que ha funcionada han sido las exportaciones y el turismo, que al cabo es una forma de exportar, el único sector de la economía que no se ha venido abajo fue el turismo, pero luego a nivel institucional no se le da el reconocimiento que tiene esa actividad económica. Quizás ha habido una obsesión en los gobiernos el vender que se reduce el número de ministerios, por darle una satisfacción al español que pide austeridad. Eso no quita que no se hagan cosas, porque se hace un esfuerzo tremendo, ni siquiera lo hacen países como Italia o Francia, al mantener 33 Oficinas de Turismo repartidas en el mundo. En la crisis lo que se hizo fue integrarnos físicamente en la Embajada y dejar de pagar un alquiler carísimo, y por cierto aquí se está

divino! Esto sigue siendo la Oficina Española de Turismo que tiene a su cargo la tarea de la promoción externa y el análisis de estadísticas; el resto lo aportan las comunidades autónomas. Por ejemplo ahora Turismo andaluz estuvo con nosotros en Córdoba a raíz del vuelo que va a unir esta ciudad con Madrid, intentando que el cordobés argentino interiorice la idea de que en España hay una ciudad que también se llama Córdoba, que tiene Patrimonio de la Humanidad, que tiene una universidad muy potente, para que cuando viajen a Europa no dejen de visitar esa Córdoba española, que está a una hora de Madrid en tren. La promoción dice “de Cordoba a Córdoba pasa por Andalucía”. Son varios millones de personas que viven en la zona de la provincia argentina que pueden conocer una ciudad de la que se van a enamorar. Sobre todo en primavera. ¿Cuáles son los planes de Turespaña? No el captar más turistas, para eso no hay plan, pero sí que lleguen más repartidos en el tiempo y en el territorio. La idea es que vengan en otras épocas del año, que se repartan más allá de la costa mediterránea, las islas baleares y la comunidad de Madrid. También son importantes mercados como China e India. Al chino no le interesan las playas, sí la comida, los museos, las compras y ver estos cielos color celeste que en Pekín no ven jamás; el japonés valora muchísimo el patrimonio sobre todo el de Andalucía, el folklore, el flamenco; al ruso le gusta la playa pero no sólo viene a disfrutarla sino también a invertir en inmuebles. Con las líneas de bajo costo se puso de moda el que venga gente de Europa por el fin de semana a conocer nuestras capitales. ¿Cambiará algo ahora que Rajoy logró formar gobierno? No creo. El gobierno es partidario de no tomar medias que puedan asustar al turista. cuanto más fáciles sean las cosas para el turista y para el que trabaja en el turismo, mejor.

32 •





Especial Norte

Mens sana, in corpore sano El EATT presentó en el MinTur el Seven de Rugby que se realizará en Tafí del Valle.

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur) fue el lugar elegido por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) para llevar a cabo la presentación oficial del Seven de Rugby que se disputa todos los años en la villa turística de Tafí del Valle. La mesa estuvo presidida por el titular del EATT, Sebastian Giobellina, quien estuvo acompañado por Sebastián Slobayen, Subsecretario de Coordinación del MinTur; Héctor Viñuales, presidente de FEDECATUR y de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc); José Banegas, secretario de Deportes de la provincia de Tucumán; Jorge Yapura Astorga, intendente de la ciudad anfitriona del torneo y los organizadores del evento deportivo, Cayetano “Tani” Fortino, Martín Terán y Salustiano Paz. Durante su discurso, Giobellina aprovechó para agradecer a las autoridades del MinTur, en especial a Slobayen: “Con él hablamos mucho acerca de las potencialidades que tiene la provincia y de la oferta turística durante todo el calendario, entre las que se encuentra el Seven de Rugby, un evento deportivo que ya cuenta con 18 años de vigencia en Tucumán”, añadió el funcionario. Por su parte, Slobayen celebró que el rugby sea disparador del desarrollo turístico en una localidad y que exista este compromiso de parte de todos los actores involucrados en la organización: “Un punto importan-

te a destacar es la visión federal que tenemos desde el MinTur”. Y agregó: “Contamos con un claro entendimiento de que el turismo es territorio, el turismo es entender las necesidades de la gente y poder promocionar esas virtudes que tiene cada región y que todos las puedan apreciar. Queremos seguir generando oportunidades a través del turismo”.

A saber La edición 2017 del torneo se llevará a cabo el próximo 28 de enero, en el Tafí del Valle Rugby Club, y pondrá en competencia a 12 equipos en tres zonas que se disputarán las Copas de Oro, Plata y Bronce, al que cada año acuden más entusiastas de la ovalada y público compuesto mayormente por familias. Para esta ocasión, los organizadores del Seven, fieles a la filosofía solidaria que el rugby manifiesta permanentemente, decidieron destinar el total de lo recaudado al Hogar San Agustín, afianzando la relación existente entre esta disciplina deportiva y la solidaridad. “El deporte tiene la virtud de hacernos sentir mejores personas”, comentó José Banegas, quien destacó las relaciones y los lazos que se generan a partir de él. “Es un orgullo saber que este evento servirá para realizar una ayuda benéfica a gente que lo necesita. Este sentimiento no tiene precio”, agregó el secretario de Deportes.

Competirán 12 equipos en tres zonas que se disputarán las Copas de Oro, Plata y Bronce. 36 •



Especial Norte

Apuesta por lo suyo Con la presencia de Carlos Oehler, ministro de Cultura y Turismo de la provincia, se anunció el proyecto “El Gran Jujuy”.

D w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ías atrás, el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, dio a conocer el proyecto “El Gran Jujuy”, que tiene como finalidad coordinar acciones mancomunadas dentro del área metropolitana que integran las localidades de Yala, Palpalá y San Salvador de Jujuy. El Ministro señaló que se avanzó con una agenda de trabajo, y agregó que “se pretende generar espacios de diálogo con otras áreas de gobierno y establecer un camino entre las tres jurisdicciones para una estrategia común”. Luego Oehler ponderó la presencia del Director Nacional de Planificación Turística dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación que junto al estado provincial determinarán el plan que llevarán a cabo los tres municipios mediante sus fortalezas turísticas como paisajes, riqueza cultural, gastronomía, danza, música entre otros aspectos. “Con el apoyo de nación podremos establecer procesos de capacitación, mejoramiento de comunicación, fortalecimiento de infraestructura a través del Consejo de Facilitación interministerial que ofrece la provincia, donde la idea es apoyar las demandas que tendrá el plan de desarrollo para el área metropolitana de Jujuy”.

La veneración a la Madre Tierra La provincia llevó a cabo una serie de actividades artísticas y folclóricas para revalorizar la cultura de la Madre Tierra, denominada “Senderos de mi Pachamama”, y que permitió recorrer cuatro regiones de la provincia, donde los hacedores de la cultura local expusieron sus conocimientos. La veneración a la Madre Tierra es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en Jujuy desde su diversidad e interculturalidad, y que atrae a turistas de todas partes del mundo que visitan la provincia para conocer esos antiguos ritos. Primero fue el turno de “Pachamama en la Puna”; luego le siguió “Pachamama en la Quebrada” que se desarrolló en las localidades de Maimará y Volcán; el tercer evento fue “Pachamama en Las Yungas”, para finalmente culminar con “Pachamama en los Valles”. El cierre tuvo lugar el sábado y englobó actividades de las cuatro regiones (Puna, Quebrada, Yungas y Valles) en la Plaza Ricardo Vilca, con stands de artesanos y de libros de autores jujeños, danza y música, entre ellos de los Samilantes de Abra Pampa.

“Con el apoyo de nación podremos establecer procesos de capacitación, y fortalecimiento de infraestructura a través del Consejo de Facilitación interministerial” Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler.

38 •



Especial Norte CATAMARCA Se realizó la prueba atlética de montaña Manchao Ultra Trail en la localidad de El Rodeo, Ambato. La Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia colaboró siendo junto con la Municipalidad los únicos organismos públicos presentes en el evento deportivo. Cabe destacar, que la Dirección de Promoción Turística estuvo con un stand institucional brindando información sobre las bellezas de la provincia. En relación a los resultados: en la carrera a 80 kilómetros de distancia, la largada fue a las 3 am, con 36 competidores, donde el ganador fue Joaquín Narváez, de Catamarca, con un tiempo de 14:52 horas. En el tramo de 50, la largada también fue a las 3 am, pero con 35 corredores, donde el primer lugar lo obtuvo el santafesino Aníbal Almada. Mientras que en los 30 kilómetros, fueron 63 los atletas, donde el vencedor resultó Daniel Soria, de La Rioja. Por último, para 15 kilómetros, el total de competidores fue de 65, y el ganador fue el catamarqueño Saúl Seco. ¿De qué se trata Manchao Trail? Es un evento sin precedentes en Argentina, que desafía el espíritu aventurero de los corredores de montaña, orientada a los amantes del Trail Running. Los corredores disfrutaron de senderos vírgenes, aislados de la civilización, paisajes bonitos, fauna y flora autóctonas. Por lo tanto se requiere de un buen nivel de entrenamiento y capacidad de adaptarse a condiciones que pueden llegar a ser extremas. Los recorridos tienen exigencias verdaderas de una carrera de montaña NON-STOP.

40 •

SALTA Nuevamente el Rally Trophée Roses des Andes eligió a la provincia como sede para su próxima edición que se disputará entre el 16 y el 27 de abril del 2017, donde se espera la participación de competidoras de Francia, Canadá, Bélgica, Estados Unidos y Argentina. La presentación oficial en Argentina se realizó en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia del ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero junto a Jean Jacques y Geraldine Rey, de Desert Tours empresa organizadora del evento deportivo. También estuvo presente el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva y la directora de Turismo de la Casa de Salta, Gioavana Casseddu. En la ocasión además se anunció que en 2017 Salta será sede de la carrera de orientación Argentina Trophy, desde el 28 de abril al 9 de mayo, competencia que convocará a más de 160 jóvenes franceses de entre 18 y 30 años. “Agradecemos la preferencia de la empresa francesa que ha confiado en el destino Salta”, dijo el ministro Ovejero. El funcionario destacó que a través de estos eventos deportivos “Salta difunde sus paisajes y

atractivos. En el caso del rally de mujeres, será la cuarta vez que se realice en nuestra provincia y en cada una de las ediciones, sus competidoras destacaron la calidez y hospitalidad de nuestra gente”. Por su parte, Geraldine Rey expresó que “estamos muy contentos de poder organizar estos evento en la provincia, que es tan linda que estamos todos enamorados”. El rally Trophée Roses des Andes tiene la particularidad de estar dirigida exclusivamente a mujeres, concebida como los antiguos rally-raid africanos. Por otro lado, los organizadores aclararon que no es una carrera de velocidad sino de orientación a través de un roadbook y una brújula, recorriendo varios kilómetros y disfrutando de los paisajes que ofrece el norte argentino.

Antecedente En la edición anterior, participaron 66 equipos, que representaron 132 competidores, quienes vinieron de Francia, Canadá, Bélgica, Suecia y Argentina. Sobre los locales, cabe recordar que uno de los teams fue salteño, y estuvo integrado por Gabriela Vasconcellos y Sonia Siminelakis.



Especial Norte LA RIOJA El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Turismo, participó en el “Campeonato Argentino de Ala Delta 2016” que se realizó del 14 al 20 de noviembre con el objeto de promocionar y difundir las actividades de turismo aventura que ofrece La Rioja para los turistas nacionales e internacionales. La actividad principal de despegue se desarrolló en “El Morro” ubicado en el Cerro de la Cruz y el aterrizaje fue al lado del Óvalo de La Quebrada. Participaron cerca de 30 pilotos, lo que fue un total éxito para esta actividad. La entrada fue libre y gratuita, y hubo servicios de bar y sanitarios para toda la familia, también se llevaron a cabo sorteos de vuelos y cursos para aprender a volar. En el anuncio del evento el director de Productos Turísticos, Diego Vera, destacó que “el producto turístico de lo que es el vuelo en La Rioja es muy importante a nivel nacional e internacional, atento a que tenemos buenas condiciones climáticas para volar”. Además, manifestó que “la Ley de Turismo Aventura, recientemente sancionada, donde está incluido el vuelo libre, nos ha posicionado a nivel internacional permitiendo llevar este producto a la consideración de los distintos usuarios”. Hacía más de 12 años que no se realizaba un campeonato de estas características en La Rioja.

42 •

Santiago del Estero La provincia reunió a grandes figuras del séptimo arte en una nueva edición del Festival Nacional de Cine Premios Termas de Río Hondo, que se inició el viernes 18, a las 10 de la mañana, en el Centro Cultural General San Martín, de la Ciudad Spa y que contó con 15 películas de primer nivel. La primera en arribar a Las Termas fue Graciela Borges, quien ya participó en la edición anterior, y esta vez acompañó la proyección de su último filme, “El espejo de los otros”. Con más de 50 películas, destacaron desde la organización del prestigioso evento, su vida profesional está mucho más relacionada con el cine que con la faceta teatral o televisiva. Previo al acto inaugural, el presidente del Festival de Cine, Carlos Sciacaluga, expresó al medio local El Liberal su satisfacción por concretar la muestra. “Siendo el cine el séptimo arte, tener una muestra en la provincia es un hecho auspicioso y feliz. En lo personal, me enorgullece ser uno de los que vehiculiza este interés de llevar lo último del cine argentino, el buen cine argentino a Las Termas”.

Sobre la convocatoria a los artistas, Sciacaluga afirmó: “La respuesta automática es de gratificación de ser invitados, de poder asistir, no sólo para una muestra de cine que tiene que ver con su actividad, sino por el hecho mismo de estar en Las Termas como turistas también, y de disfrutar de las aguas termales. El problema es que últimamente hay una infinidad de obras de teatro que están de gira, dando vuelta el país, y a partir de ahí se nos dificulta que venga tal o cual persona a apoyarnos en esta acción, pero la reacción de los artistas es muy buena”. Por otro lado, aseguró que “inéditamente” pudieron reunir 15 películas de primer nivel, en las que figuraron desde Inseparables, “con un trabajo excepcional de Rodrigo de la Serna”; hasta Me casé con un boludo, de Adrian Suar y Valeria Vertuccelli. En el tintero, contó, quedaron Gilda y el Ciudadano. “No pudimos conseguirlas, por una cuestión de programación”. Y agregó: “No es fácil para nosotros armar este festival porque en Mar del Plata arranca también el 18 otra muestra, de iguales características”.



Especial Norte JUJUY En el marco del 182º aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, fecha en la que la provincia determinó la separación definitiva de Salta, el Gobernador Gerardo Morales, junto a miembros del gabinete provincial y municipal, encabezó el acto y posterior desfile cívico militar en el barrio 18 de noviembre. Durante el acto, el Gobernador Gerardo Morales, destacó la importancia de reivindicar esta fecha tan importante para los jujeños. “Todos los días y en cada acto, como la máxima expresión de un pueblo autónomo independiente”, exclamó.

CATAMARCA

TUCUMAN

Se realizó en la localidad Belén una reunión del polo

Se inauguró la 15va. edición del Congreso Regional de Turismo, que reúne a los sectores público y privado del ámbito turístico de toda la región. En dicho evento estuvieron presentes, entre otros el gobernador de la provincia, Juan Manzur; el subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), Fernando García Soria; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc), Héctor Viñuales,

Oeste y Puna. Estas tareas se iniciaron con la organización de la Secretaría de Turismo de la Provincia, de esta manera los integrantes de este espacio de trabajo continúan buscando objetivos para el mejoramiento del sector turístico. Se trataron, por ejemplo, temas para el desarrollo turístico de la región, desde vías de comunicación, infraestructura, señalética, licitación de rutas de servicios convenios de turismo receptivo-emisivo, acoplamiento al plan de desarrollo turístico sustentable de la provincia de Catamarca.

LA RIOJA Tecnópolis Federal llegó a la provincia y cautivó a más de 100 mil personas que recorrieron sus instalaciones durante su primera semana. Con entrada libre y gratuita, la mega muestra de ciencia, arte, cultura y tecnología, las más significativa de Latinoamérica, en su versión Itinerante, se emplaza en el Supérdomo y el predio del Parque de la Ciudad, ocupando de esta manera, nueve extensas hectáreas con diversos contenidos para toda la familia y curiosos.

SANTIAGO DEL ESTERO Con el objetivo de apuntar al crecimiento y el mejoramiento de los servicios que requieren los clientes cuando llegan al destino turístico termal, la Municipalidad de Termas de Río Hondo en conjunto con la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes se encuentran trabajando desde mediados de octubre. El proyecto, informaron, se extenderá hasta diciembre. Comprenderá las diferentes etapas que conforma el “Relevamiento técnico del producto termal” por parte de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico del MinTur.

SALTA Por primera vez, El Tren a las Nubes continuará operando durante los meses de verano con dos frecuencias por semana. En este marco, el gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió con el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero y el presidente del Tren a la Nubes, Diego Valdecantos. Esta propuesta del Ministerio de Cultura y Turismo puede cristalizarse por la incorporación de los trayectos terrestres en su circuito 2016. Ovejero indicó que esto implica dar continuidad a este icónico viaje sobre rieles.

44 •



Una convención gratificante La ciudad de Parma, Italia, recibió a la Convención Europamundo en la que se encontraron con sus clientes para celebrar un nuevo año de éxitos.

C

on la presencia de 280 operadores turísticos de todos los continentes, Europamundo realizó su 21º Convención, esta vez en la ciudad de Parma, Italia. Con el objetivo de reflexionar acerca de los logros cumplidos durante el año, además de poner en marcha las metas para el 2017, el evento congregó a los representantes de su canal de distribución de unas 50 empresas diferentes, procedentes de 39 países de toda América, Asia, Europa y Oceanía. Allí se encontraban el Director General, Luis García y su Director Comercial, Alejandro de la Osa. Luis García fue quien dió inicio al encuentro con las siguientes palabras: “En esta sala hay 39 países distintos, con culturas y lenguas diferentes, pero con sentimientos parecidos. Bienvenidos al inmenso método de la globalización”, decía emocionado García. Luego, añadió:

46 •


“Es mucho lo que compartimos en esta hermosa profesión”. Al hablar acerca de la tarea que los profesionales del turismo realizan, el director explicó la enorme importancia que tienen: “Es algo tan sencillo y hermoso, donde uno puede conocer otros países y culturas y aprender de ellos. No tengo dudas que el turismo es un vehículo para la tolerancia, la paz y el crecimiento de los seres humanos”. Esta convención tuvo un valor especial para la compañía, ya que se realizó luego de varios meses desde que el consorcio japonés JTB adquiriera parte de la mismaAdemás, los invitados pudieron disfrutar de un recorrido por la región Emilia-Ro-


magna, patrocinadora del viaje. Tras agradecer a los representantes de todos los continentes por la presencia y la pasión, además de a los proveedores y los guías, “esenciales en esta profesión”, Luis García recordó también las dificultades del trabajo: “El camino nunca es fácil, porque el mundo está lleno de errores e imperfecciones. Pero no es valiente el que no tiene miedo, sino un insensato. El valiente es aquel que a pesar del miedo, sabe avanzar y enfrentarse con él”. “Ustedes tienen la enorme misión de que los viajeros conozcan otras culturas, mostrando un mundo bellísimo para que sus pasajeros crezcan en tolerancia y en diversidad”, finalizó el director.

48 •



Nueva Gerente Comercial Noticias de Cruceros

MSC Cruceros incorporó a Karina Morillas como Gerente Comercial para Argentina. Morillas posee una amplia experiencia comercial: desarrolló la mayor parte de su carrera en el Club Mediterranee Argentina ocupando diversos cargos de relevancia, como Gerente de Space Control dentro del departamento de Revenue Management y, previamente, como Gerente de Ventas. Allí, desplegó una gran habilidad en capacitar grupos de trabajo y de venta, tanto en forma local como en el exterior. Javier Massignani, Director Ejecutivo de MSC Cruceros Argentina, comentó: “Estamos muy contentos en sumar a Karina Morillas a nuestro equipo. Su objetivo es reforzar la relación con el canal, expandir nuestra cobertura en el territorio argentino y atender las necesidades de nuestro principal socio, que es el agente de viaje”.

“La más popular” Pullmantur Cruceros fue galardonada como la ‘naviera de cruceros más popular’ en la gala de los premios Líderes del Turismo que otorga Gaceta 3 del Transporte y Turismo, publicación referente en España en el sector, elegidos por los agentes de viaje de Levante. El evento se realizó en el Hotel Balneario las Arenas de Valencia, celebrando este año su cuarta edición. “Para nosotros se trata de un reconocimiento muy especial ya que proviene de los agentes de viajes, nuestros partners fundamentales y con los que trabajamos a diario para que miles pasajeros disfruten de unas vacaciones únicas a bordo de nuestros barcos”, comentó Richard J. Vogel, Presidente & CEO de Pullmantur Cruceros.

Norwegian Epic está en el Caribe El barco de Norwegian Cruise Line ya ha llegado a Puerto Cañaveral para la temporada de invierno, luego de haber pasado el último año en Europa, en el que se sometió a una extensa renovación. El Epic hará itinerarios del este y oeste del Caribe y Bahamas de tres, cuatro, seis y siete días. “Hemos visto un gran éxito en Puerto Cañaveral cuando volvimos el año pasado con el Norwegian Spirit, por lo que nos pareció que tenía sentido tomar nuestro compromiso con el siguiente nivel: el Norwegian Epic, uno de nuestros barcos más grandes y premiados”, explicó Andy Stuart, CEO de la compañía. “Puerto Cañaveral es el nuevo puerto base para el Norwegian Epic y nuestro objetivo es ofrecer un excelente servicio a nuestros pasajeros de cruceros”, dijo John Murray, director ejecutivo de Puerto Cañaveral.

Una madrina para el Seabourn Encore La conocida soprano Sarah Brightman será la Madrina del nuevo barco de Seabourn Cruise Line. Su presidente, Richard Meadows, declaró que “Sarah Brightman encarna el estilo y la sofisticación, el talento y la innovación, la diversión y el calor acogedor que crean la atmósfera única que los huéspedes disfrutan a bordo de cada uno de nuestros buques”. El Encore, con capacidad para 600 pasajeros, será el barco más grande de la naviera, contando con múltiples restaurantes, zona deportiva, un área exclusiva de cabañas en la cubierta y una mayor proporción de espacio por pasajero en las suites. Su temporada inaugural será por Medio Oriente, India, Sudeste Asiático, Australia, Nueva Zelanda y el Mediterráneo.

Costa Cruceros fue reconocida en la 18º Edición de Porthole Cruise Magazine’s Readers Choice Awards, obteniendo el título al “Mejor itinerario en el Mediterráneo”, premio que recibe desde hace 17 años. 50 •



Noticias del mundo

¡Paren de venir!

A contramano de otros destinos, los venecianos están pidiendo que se mida el ingreso de turistas a la ciudad debido a un éxodo de residentes por los altos costos de vida.

A w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

lgunas regiones hacen todo lo posible para llamar la atención de los turistas, otros necesitan que la dosis de visitantes sea reducida. Ese es el caso de Venecia, la cual en los últimos doce meses recibió alrededor de 24 millones de personas. Por esta razón y con equipaje en mano (simbolizando el éxodo), un grupo de vecinos se reunió para realizar una manifestación en contra de las condiciones de vida y de la degradación de la ciudad que día a día ocasiona el éxodo de alguno de los visitantes. La iniciativa fue comandada por el sitio web Venessia.com, el cual lucha contra este fenómeno y se ha convertido en un referente. Los manifestante se juntaron en el Campo San Bortolomio y en el Rialtoallí colgaron un gran cartel con la frase #venexodus. También hubo otros mensajes como “Yo resisto” y “No nos iremos”. Por otro lado, también llevaban pancartas con consignas como: ”Sin los venecianos ya no me llamo Venecia”, “Adiós Venecia” “Yo no me voy, ocupo y resisto”, entre otras.

Para prestar atención El ente bilateral de Turismo afirma que las principales causas de la despoblación se deben al alto costo de la mantención de las viviendas y las cada vez más frecuentes inundaciones. Según un censo que se realizó a principio de mes, la ciudad italiana tiene 55 mil habitantes en el centro, una cifra muy distinta a la de 1990, cuando se contabilizaban 78 mil. Otro dato alarmante es que la mitad de la población tiene más de 60 años y sólo hay nueve mil menores de 18 años. El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, también ha tenido ciertas manifestaciones en contra del exceso de turistas y una de ellas fue proponer que los visitantes paguen más. Por su parte, el presidente de Venessia.com, Matteo Secchi, explicó: “Nos estamos convirtiendo en Pompeya, una ciudad que la gente visita, que dicen que es magnífica pero donde no vive nadie. Los venecianos no están contra los turistas. Es justo que los turistas puedan visitar Venecia, pero también es justo que los venecianos puedan vivir ahí. El desafío es conseguir gestionar esos dos mundos diferentes”.

“Es justo que los turistas puedan visitar Venecia, pero también es justo que los venecianos puedan vivir ahí” Matteo Secchi, presidente de Venessia.com

52 •



Rocco Forte Hotels

Dos majestuosos destinos Con los ojos puestos en la discreción, los hoteles de la cadena en Roma y Florencia destacan por su elegancia y la perfecta convivencia que logran con sus ciudades.

Virgiana Piano Representante para Argentina y Chile de los hoteles De Russie, en Roma, y Savoy, en Florencia.

w: www.roccofortehotels.com f: /RoccoForteHotels t: /RF_Hotels

Estos dos hoteles son únicos, porque se diferencian en la atención personalizada que brindan, la calidad del servicio que ofrecen y ante todo, la discreción y la elegancia que presentan en cada rincón y detalle de sus majestuosos edificios”, explicó Virginia Piano, Representante para Argentina y Chile de Rocco Forte Hotels, de los hoteles De Russie, en Roma, y el Hotel Savoy, en Florencia.“La prestancia de cada uno la brinda el ADN de la ciudad donde están emplazados, ya que al entrar al hotel uno ya está viviendo el destino, conviviendo con su gente y entendiendo la cultura del lugar”, añadió, tras explicar el estilo sobrio, entre lo clásico y lo moderno, que la cadena ofrece.

Roma “Después de trabajar, el romano se dirige al Hotel De Russie, para juntarse con amigos y disfrutar de un aperitivo en el increíble jardín que el hotel tiene. De esta manera, el huésped realmente termina viviendo un ambiente típico de la ciudad”, recalcó la representante. El establecimiento combina un diseño moderno dentro de la arquitectura clásica del edificio: “Cuando Rocco Forte decide instalar un hotel en una ciudad, lo primero que busca es un edificio emblemático y asombroso que represente al destino”. Además, agregó: “Tiene un Spa creado con mucha energía, donde uno puede encontrarse con muchos tratamientos muy especiales, basa-

dos en productos que lo hacen único”. Por otro lado, resaltó: ”Al cliente le gusta estar allí, más que nada después de días de trabajo, donde pueden relajarse y terminar el día de una forma placentera”. Ubicado en la Via del Babuino, en una de las zonas de moda de la ciudad actualmente, propone una cercanía importante a las necesidades de sus clientes: “Cuando el pasajero sale, se encuentra con las tiendas de moda y diseño más importante de Roma”.

Florencia “Para el Hotel Savoy es tan importante que uno sienta latir al país mientras se aloja en la ciudad, que se resguarda mucho la cultura dentro de la decoración”, especificó Piano al explicar cómo la decoración florentina moviliza el interior del hotel. Obras de arte de la ciudad y muebles característicos, son algunos de los detalles que preservan esta sintonía con el destino y que emocionan a sus visitantes. “Fue totalmente renovado hace muy poco, logrando una obra impresionante en todos los cuartos y ambientes del mismo”, contó Piano. “El cambio que se dio brinda un ambiente liviano y alegre”, agregó. “El bar da directamente a la Plaza de la República, donde uno puede vivir una experiencia increíble mientras toma algo, ve pasar a la gente y de fondo admira las increíbles vistas al duomo de la Catedral de Santa María del Fiore”, detalló.

Novedades A poco de concluir el año, la cadena aún sigue sumando novedades. Suecede que Rocco Forte Hotels, anunció la adquisición de un nuevo hotel en Roma, el ex Hotel De La Ville , en Piazza Spagna. De acuerdo a Virgina Piano: “Además de comprarlo, para el año que viene ya hay previsto una serie de importantes reformas”.

54 •



Halifax Viajes En el marco de una política de servicio personalizado, HALIFAX VIAJES organizó junto a GOL Líneas Aéreas, Universal Assistance y Luck Receptivo, un Famtour a Brasil, a las ciudades de Recife y Porto de Galinhas. El FAM estuvo integrado por agencias de viajes especialmente seleccionadas en todo el país, quienes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con el nordeste brasilero. “Siendo pioneros del destino y miembros fundadores del Comité Visite Brasil, me llenó de orgullo y satisfacción haber podido realizar este viaje de capacitación y conocimiento junto a estos agentes de viajes tan profesionales e interesados en el destino”, comentó el presidente de la compañía, Elías Walter. El viaje comenzó en Recife, capital de Pernambuco. El Empetur se encargó de agasajarlos con un almuerzo en el centro histórico y una cena en un restaurante típico de comida nordestina, acompañados por sus funcionarios, quienes los recibieron amablemente y con la mejor disposición. Luego de conocer Recife, viajaron hacia Porto de Galinhas, donde se alojaron en el Enotel Acqua Club All inclusive. En adición a esto, el grupo tuvo la oportunidad de excursionar en la “Villa“ de Porto de Galinhas con sus tradicionales tiendas y restaurantes, después realizaron un paseo náutico por las Piscinas Naturais, sorprendiéndose con sus coloridos arrecifes. halifaxviajes.com

56 •

SeaWorld Parks & Entertainment El Presidente y CEO de la compañía, Joel Manby, brindó la semana pasada detalles sobre la expansión de atracciones de la compañía durante el 2017, un año que comprende nuevas atracciones en cada uno de los mayores parques, en 53 años de historia de la compañía. Además, SeaWorld y Busch Gardens revelaron los coches de tres de las nuevas aventuras para los visitantes durante el próximo año. “Estamos muy emocionados con la propuesta y objetivo de las nuevas atracciones y eventos que vienen a nuestros parques de SeaWorld y Busch Gardens en

BAXXOR S.A. El martes pasado Carlos Asensio, Presidente de la compañía, recibió a Yvonne Eyking, Directora de Ventas de Global Hospitality, quien fue agasajada en un exclusivo almuerzo con medios de prensa especializados en la Tasca Tancat. En la oportunidad Eyking presentó las diversas propuestas hoteleras de Global HML. “Suele creerse que sólo el argentino se hospeda en el mismo hotel más de una vez luego de conocerlo, pero en realidad

2017,” comentó Manby. “ Desde tecnologías de punta y coches para nuevas atracciones hasta nuevas experiencias inspiradoras, las novedades para el 2017 están especialmente diseñadas para crear unas vacaciones significativas y divertidas para nuestros visitantes”, comentó Manby. Los tres coches presentados por primera vez corresponden a las nuevas atracciones Wave Breaker: The Rescue Coaster en SeaWorld San Antonio, Submarine Quest, parte de la nueva área Ocean Explorer en SeaWorld San Diego, e invadR, la montaña rusa híbrida de madera que inaugurará en Busch Gardens Williamsburg. seaworldlatino.com

el público de todos lados es así, por lo cual el trabajo del representante es muy importante a la hora de ofrecer nuevos lugares”, explicó Eyking. “Debido a esto, vamos a trabajar más con Baxxor, uno de los referentes en el mercado argentino”, añadió. Entre los destinos más importantes que Global Hospitality representa, se encuentran varios hoteles en La Florida, Chicago, Washington D.C., Nueva Orleans, San Francisco y Las Vegas, entre otros. baxxor.com



RITZ LAGOA DA ANTA El Ritz Lagoa da Anta, ubicado en Maceió, capital del Estado de Alagoas, inauguró el Zena Luxury Spa, un nuevo concepto en bienestar. Para hacer frente a las demandas de los visitantes y ofrecer una estadía inmejorable ante la llegada de la temporada alta de verano, los hoteles Ritz continúan invirtiendo para mejorar sus servicios. El nuevo Spa presenta un amplio menú de tratamientos a disposición de los huéspedes en un entorno maravilloso dedicado a la relajación. Cuenta con varias terapias, rituales, masajes y baños que proporcionan sensaciones inolvidables. Juan Cruz Nardelli, Representante de los Hoteles Ritz en Argentina, expresó su alegría acerca de la inauguración del nuevo spa y la temporada de verano que se avecina: “Renovamos nuestras propuestas para brindar un servicio de excelencia. Con las nuevas reformas podríamos decir que somos el Spa más premium de la ciudad contando con infraestructura y personal capacitado para que nuestros huéspedes puedan relajarse como merecen”. Por otro lado, al hablar de la temporada, explicó: “El año pasado tuvimos una excelente temporada y este año contamos con las mismas proyecciones. La devaluación del real sumado a las numerosas conexiones aéreas que existen al Nordesde de Brasil hacen que Maceió y la región de Alagoas sean un destino muy solicitado”. ritzlagoadaanta.com.br

58 •

Juan Toselli Intl Tours A fines de octubre la operadora mayorista junto a American Airlines y GTA, organizó un fam trip hacia el paradisíaco destino de Hawaii. Fue el más destacado fam del 2016, por el trabajo que implicó su organización para la Operadora nacida en Córdoba. El grupo arribó a Oahu, donde fueron hospedados en el hotel Aston Waikiki Resort durante 2 noches. El mismo está localizado en la playa de Waikiki, una de las más emblemáticas de la capital hawaiana. Luego se trasladaron al Aqua Oasis Waikiki, otro hotel de la misma zona desde donde se continuó la actividad y el disfrute nocturno de los innumerables atractivos que este lugar ofrece al turista.

Yucuma Lodge Ubicado en Colonia Paraíso, El Soberbio, en la provincia de Misiones, el complejo se emplaza en plena selva y cuenta con seis cabañas y un club house. “Las estadías prolongadas ha venido aumentado en el último año, con personas que vienen a descansar unos 10 días”, comentó Héctor Rebollo, Director Comercial de Yucuma. A tan sólo 30 kilómetros de los Saltos del Moconá –unas increíbles cataratas de unos 10 metros de altura-, las cabañas

Tras tres días, se trasladaron por gentileza de American Airlines a la vecina isla de Maui. Aquí, tuvieron el privilegio de alojarse en el Aston Kaanapali Shores, donde disfrutaron de un hermoso hotel en un inolvidable entorno. Al final de la estadía en Maui, que también consistió en tres noches, el grupo emprendió el regreso a Buenos Aires. El conocer los diferentes atractivos, sumado a los magníficos hoteles que pudieron visitar, llenó absolutamente la agenda del grupo durante el viaje, en el que fueron acompañados por Juan y Silvina Toselli, directivos de la Operadora. juantoselli.com

brindan todo el confort que el pasajero precisa, además de generar una experiencia diferente al “vivir entre las copas de los árboles”, como desde el alojamiento exclaman. “Bajo esta nueva gestión, desde el 2012, tenemos el objetivo de brindar un servicio de excelencia en la selva”, aclaró Rebollo. Durante tres años consecutivos, el lodge fue calificado como el mejor en su estilo, además de recibir certificaciones ambientales. yucumalodge.com



Busch Gardens Tampa Bay El parque temático ha sido galardonado con el prestigioso Liseberg Applause Award, otorgado por la Asociación Internacional de Parques Temáticos y Atracciones en la ceremonia de inauguración de la Expo 2016 IAAPA Attractions en Orlando, Florida. Desde 1980 el premio es presentado por un comité internacional de profesionales de la industria de entretenimiento y parques temáticos, prestigiando un parque de diversiones “cuya gestión, operaciones y logros creativos han inspirado a la industria con su visión, originalidad y sólido desarrollo empresarial”. “Nos sentimos honrados de ser reconocidos por la Junta de Gobernadores de Liseberg y por los miembros de IAAPA con el prestigioso Applause Award. La combinación única e incomparable de atracciones emocionantes de clase mundial y la impresionante colección de animales continúa posicionando a Busch Gardens Tampa Bay como un líder en destinos familiares”, explicó Jim Dean, Presidente y Gerente General de Busch Gardens Tampa Bay. “Compartimos este premio con todos nuestros embajadores del parque”, agregó. IAAPA-International Association of Amusement Parks and Attractions- representa cerca de 5.000 miembros de la industria del entretenimiento, ubicados en 99 países de todo el mundo. seaworldlatino.com

60 •

CONVIASA La aerolínea venezolana será representada por el GSA Sudameria en pos de fortalecer el posicionamiento de marca a nivel nacional y volver a brindar confianza en el destino. “La apuesta de Conviasa es enriquecer la marca país venezolana en Argentina, abriendo horizontes mucho más amplios gracias a la conexión directa entre los dos países”, explicó Hary García, Representante Legal de la aerolínea en el país. “Sudameria tiene un equipo de trabajo joven, con ideas y propuestas innovadoras, generando una representación diferente”, añadió García. Por su parte, Flavio Novara, Socio Gerente de Sudameria, especificó que una gran ventaja con la que cuenta su compañía es la diversidad: “Somos cinco socios con mucha experiencia en distintos nichos, como los mayoristas, las representaciones, el conocimiento del mercado y el destino, algo que potencia la estructura que estamos llevando a cabo”. “Uno de los problemas que hoy estamos solucionando es la falta de información sobre el destino, algo que está cambiando con varios Fam Trips que se realizaron desde agencias hacia Isla Margarita,

demostrando el nivel y la calidad con la que se opera allá”, aclaró Juan Ostiglia, Socio Gerente de Sudameria. En cuanto a las expectativas para el 2017, desde Sudameria se muestran con confianza: “La idea es trabajar con las agencias y los operadores para que se venda tanto la temporada alta como la baja”, recalcó Novara, tras comentar que todos los cupos para enero y febrero ya han sido entregados a los operadores. La frecuencia serán dos vuelos semanales, los días lunes y sábados, con destino a Caracas, donde se podrán realizar conexiones. Por su parte, Ostiglia anticipó que la idea de Conviasa será, además de tener como destino directo a Venezuela, ampliar las rutas desde Buenos Aires, llegando a destinos como Madrid o La Habana. “Es un proyecto a largo plazo, donde vamos a trabajar muy fuerte en los próximos dos o tres años”, asintió. Para finalizar, Ostiglia afirmó: “Conviasa es una línea aérea que acaba de renovar el contrato con el leasing del Boeing 747 y tiene continuidad con este vuelo a la Argentina, por eso creemos que podemos dar un servicio de excelencia”. portal.conviasa.aero



1

2

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

3

4

5

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

6

7 8

9

10

62 •

1 a 3 • Air New Zealand celebró su primer año de operaciones en Argentina con Alex Obaditch, Gte. de Argentina; Nick Judd, Gte. Regional y Bjoern Spreitzer, Director de Turismo de Nueva Zelanda para América y Europa. 4 • FEHGRA premió a los ganadores del Torneo de Mucamas, Mucamos y Chefs. Rosario y Puerto Iguazú fueron los mejores. 5 • Turistas colombianos alentaron a su Selección en San Juan dejando más de 9 millones en concepto de gastos. 7 y 8 • Se presentó la “Noche de las Casas de las Provincias” que se hará el próximo jueves 24 de 18 a 24 horas. 9 • 10 y 11 • Pullmantur Cruceros realizó su primera Olimpíada para capacitar a sus principales partners de una forma innovadora, creativa y diferente. Piamonte se llevó el primer premio y Tower Travel el segundo.

11



Visto & Oído

“Somos el polo académico, industrial y económico del Norte. Estamos trabajando junto a al gobernador Manzur para ser el futuro polo turístico” Sebastian Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo.

Durante un –corto pero intensoviaje en taxi por el centro porteño, un periodista intentó indagar las opiniones de su chofer acerca del servicio de Uber: “Nos están robando la guita de una manera increíble y nadie hace nada”, respondió rápidamente el taxista. Al ver que la conversación seguiría en ese ritmo, el pasajero cambió el tópico y comenzó a hablar de las próximas vacaciones. “Conseguí alquilar un departamentito muy lindo en Mar del Plata en Airbnb, ¿conocés la página?”, respondió el indignado taxista, sin entender la ironía de sus palabras.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

64 •

Una importante ejecutiva de cuentas de una cadena hotelera estuvo durante toda la semana pasada realizando reuniones en Buenos Aires. Antes de esto, los encuentros los había tenido en Santiago de Chile. Al quedar maravillada con la capital argentina, la mujer no dudó en postear su encanto en una red social: “Buenos Aires es la mejor ciudad latinoamericana”. Poco tiempo después, tras las críticas de los vecinos trasandinos, tuvo que cambiar el mensaje. “Buenos Aires y Santiago, dos ciudades preciosas e increíblemente diferentes”. Pulgar azul arriba desde Chile.

Hace pocos días se realizó la presentación de un importante evento gastronómico que se llevará a cabo durante el próximo año en Buenos Aires. Al mismo asistieron políticos, personalidades de la cultura y los chef más reconocidos del país. Tras el anuncio llegó el momento del catering y una voz autorizada de las cocinas se dejó escuchar entre los pasillos del palacio San Martín. “Es impresionante la ensalada que hicieron para sorprendernos”, comentó, pícaro. A veces, menos es más.

Durante una ardua semana de trabajo, con las expectativas puestas en la próxima temporada, la ejecutiva de ventas de una importante cadena hotelera de lujo intentó convencer a un operador con una extraña frase: “Nuestros hoteles tienen un confort increíble y exudan lujo en cada rincón”. Al recibir la respuesta del operador, la mujer duplicó la apuesta, explicando que no sería el “típico hotel que elegiría la mega estrella del fútbol argentino “Diego Armando”. Lamentablemente para ella, el operador resultó ser fanático de Dios por lo que no verá muchas reservas suyas a futuro.



Blanco & Negro

Low que??? A Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

lgunos medios masivos no paran de dar fantasiosas noticias día a día acerca de los nuevos jugadores que van a llegar a la Argentina para comenzar a volar con tarifas recontra bajas para el pasajero vernáculo. En la mayoría de los casos no paran de cometer errores que sólo confunden a la gente en pos de vaya uno a saber que misterioso interés. Por el momento, las únicas aerolíneas que están en condiciones de salir a buscar el tan ansiado mercado de pasajeros de bus son las mismas que hoy en día vuelan en nuestro país; el resto es una catarata de intenciones que no se pueden llevar a cabo en menos de 18 a 24 meses, siendo muy optimistas.El primer paso que debe dar una aerolínea para surcar los cielos argentinos es participar de una indispensable y siempre bien ponderada audiencia pública, algo largamente reclamado por todos los actores del sector aeronáutico desde tiempos inmemoriales. Sin este requisito es imposible todo lo demás. El cálculo más optimista señala que no se realizaraán antes de finales de marzo del año que viene. El segundo paso debería ser adquirir las aeronaves, matricularlas, contratar y capacitar pilotos, tripulantes de cabina, personal de tierra, administrativos, etc., etc., etc... Casi imposible iniciarlo sin la culminación del primer paso. Esta etapa lleva un tiempo de implementación de entre 8 y 15 meses, dependiendo de la capacidad económica de los postulantes. El tercer paso es finalmente salir al mercado a competir; y allí se verán los artilugios que cada una muestre para seducir al pasajero que deberá llenar sus aviones. Algo absolutamente necesario para que la operación de una low cost sea un negocio exitoso. Porque si bien existe la voluntad de la administración Macri de duplicar los asientos que vuelan en territorio argentino, no es menos cierto que nadie lo va a hacer perdiendo dinero. Como dijimos antes, ante este panorama quienes tienen más posibilidades de ganar aquel mercado tan deseado son las mismas empresas que hoy ya vuelan nuestros cielos. Así, Latam va camino a desprenderse de los costos superfluos del negocio, para concentrarse en aquello que mejor sabe hacer: volar. Equipajes, comidas y comodidad son hoy en día artículos suntuarios por los cuales el pasajero pasará a valorar de acuerdo a sus propias necesidades. Andes Líneas Aéreas va en el mismo camino, pero con una posibilidad de crecimiento que hasta ahora no había tenido. En los próximos meses incorporará nuevos destinos nacionales en forma regular y nuevos aviones a su flota. Su ventaja competitiva es que posee una estructura pequeña que se amolda rápidamente al negocio de las low cost. Además, no sólo el tiempo juega de su lado, ya tiene los aviones y las rutas otorgadas. Sólo debe decidirse a hacerlo. Lo mismo que deberá hacer Aerolíneas Argentinas si pretende competir en igualdad de condiciones y sin subsidios que afecten al erario. La expectativa de cambio es muy grande y la posibilidad de duplicar los asientos debe estar ante todo pensada a través de una política aerocomercial que establezca reglas de juego claras que permitan a las líneas aéreas abastecer a todo el país en condiciones de equidad, tanto para ellas como para los destinos argentinos; y esa parte aún está muy verde.

La expectativa de cambio es muy grande y la posibilidad de duplicar los asientos debe estar ante todo pensada a través de una política aerocomercial que establezca reglas de juego claras que permitan a las líneas aéreas abastecer a todo el país en condiciones de equidad, tanto para ellas como para los destinos argentinos; y esa parte aún está muy verde. 66 •




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.