M446

Page 1

Guillermo Cedaro en Charlas de Café

Mensajero Turístico entrevistó al gerente General de Ola, quien se refirió al éxito de la temporada de verano y dejó la intriga acerca de las propuestas novedosas que anunciarán en el mes de abril.

E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL Nº 446 - Lunes 9 de marzo de 2015

Yanina Nuñez, Gerente General en Copa Airlines

“Trabajar con equipos mixtos es positivo” n

La Institución fantasma

La CATBAIRES ¿cultiva un perfil muy bajo, o su falta de participación política la lleva a desperdiciar el espacio para el que fue creada por el Gobierno de la Ciudad?

n

Incendios patagónicos

Para desalentar intereses inmobiliarios que se esconderían tras los incendios cordilleranos, las provincias toman medidas.

n

Llegó el 70

Aerolíneas Argentinas recibió a su nuevo Airbus A330-200, el primero de los cuatro que compró al fabricante europeo.

n Scotland

Travel

La operadora mayorista presenta sus programas especiales para Solteros y Solteros con hijos junto a Club Med.

Patagonia argentina

• La región se promocionó en Alemania • Neuquén recibe al Mundial de Motocross • Temporada de Brama en La Pampa • Capacitación del InFueTur en Bogotá

01 tapa.indd 2

05/03/2015 05:12:59 p.m.


xxxxx.indd 2

05/03/2015 03:35:51 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:26:57 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 04:13:15 p.m.


xxxxx.indd 3

06/03/2015 04:14:00 p.m.


SUMARIO #446

Patagonia argentina 10 La Institución fantasma La CATBAIRES cultiva un perfil bajo y falta de participación política, ¿a qué se debe?

18 Yanina Nuñez Reportaje a la Gerente General de Copa Airlines Argentina.

• La región se promocionó en Alemania • Neuquén recibe al Mundial de Motocross • Temporada de Brama en La Pampa • Capacitación del InFueTur en Bogotá

24 Donde hubo fuego, no habrá ventas

Ante la sospecha especulación inmobiliaria tras los incendios, se toman medidas.

42 Llegó el 70 Aerolíneas Argentinas recibió a su nuevo

34 Guillermo Cedaro

Airbus A330-200, el primero en 37 años.

temporada estival y anticipa novedades.

Reuniones, secretos a voces, posibilidades

El gerente general de Ola ratifica una buena

40 Scotland Travel La operadora diseñó programas para Solteros y Solteros con hijos junto a Club Med.

6•

6 Sumariook.indd 6

48 Visto & Oído a futuro, enojos y advertencias,

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

06/03/2015 04:09:35 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:27:52 p.m.


NOTICIAS BREVES

A pura fiesta y sol

Dos bellos gatitos

Del 6 al 8 de marzo se realizó la primera edición de Punta Pride en Punta del Este con fiestas electrónicas, parties on board y sunsets, entre otras propuestas dirigidas al público gay friendly de la región. El cierre de Punta Pride coincidio con el Día Internacional de la Mujer, y estuvo a cargo del Dj Paola Dalto, DJ oficial de la Marcha de la Diversidad.

Busch Gardens Tampa dio la bienvenida a dos nuevos cachorritos de guepardo que ya tienen tres meses de edad. El equipo de cuidado de los animales les está brindando atención las 24 horas para seguir fortaleciéndolos y para que exploren su nuevo hogar. Sus nombres, son Tendai, que significa “gracias” y Thabo, que significa “alegría”.

Se renueva

Vuelta al mundo

El Hotel Radisson Guatemala está siendo renovado actualmente para mostrar un nuevo Lobby, remozados salones y un restaurante diseñado por el galardonado arquitecto local Mauricio Solís. En su nuevo restaurante la cena será servida en mesas inteligentes por lo que se podrá ordenar a través de un sistema computarizado y conversar vía Skype.

Costa Cruceros celebra la partida del primer crucero de la Vuelta al Mundo desde China a bordo del Costa Atlantica, con casi 1000 huéspedes partiendo desde el puerto de Shanghai. Serán 86 días visitando 28 destinos en 18 países, reflejando un nuevo capítulo en el turismo asiático. Esta opción impactará positivamente en la industria de cruceros asiática.

Soul Beach Music Festival

Carnaval de tus sueños

Del 20 al 25 de mayo Aruba será escenario de la 15a edición anual del reconocido festival. El evento se hará en el anfiteatro del Soul Beach y estarán presentes el nominado al Grammy, Charlie Wilson, y el reconocido Trey Songz. Soul Beach Music Festival 2015 ofrece espectáculos musicales en vivo, shows de comedia y fiestas en la playa.

Para promocionar los festejos de su tradicional carnaval Junkanoo, Las Bahamas lanzó un concurso para viajar a Grand Bahama o Nassau para disfrutarlo. La primera de dos etapas finaliza el 15 de marzo. El premio es un viaje para dos personas, con aéreo, alojamiento all-inclusive y trajes típicos de Junkanoo para el ganador y acompañante.

8•

08 Breves.indd 8

• Noticias

Breves

06/03/2015 12:37:29 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:28:39 p.m.


La CATBAIRES ¿cultiva un perfil muy bajo, o su falta de participación política la lleva a desperdiciar el espacio para el que fue creada? por el Gobierno de la Ciudad? 10 •

10 a 12 aper politica.indd 10

• Política

06/03/2015 03:56:09 p.m.


CATBAIRES

La institución fantasma Con más de una década de vigencia, la organización que nuclea a las asociaciones turísticas de la Ciudad de Buenos Aires hoy ve su objetivo puesto en duda. n A priori, la Cámara de Turismo de Buenos Aires (CATBAIRES) es un misterio. Sin un recinto de reuniones fijo, ni una agenda de actividades marcada, su rol y responsabilidades se tiñen de incógnitas. A pesar de sus largos años de existencia, hoy está en duda su real valor institucional. Con ustedes, la CATBAIRES El Consejo Directivo de la Cámara está conformado por cuatro entidades de mucho renombre: la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA); la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE). Los cuatro organismos tienen la finalidad de representar a la actividad, abarcando siempre sus diferentes facetas. El objetivo sería hacer de la CATBAIRES, según la información recabada, “una Cámara que promueva, difunda, revalorice jerarquice al turismo como elemento relevante de la

economía”, siempre en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires. Además, en cuanto a la descripción que refiere al calibre de sus intenciones, establecieron que serían “ambiciosos”, y que se encargarían “no sólo de generar más actividad, sino también de hacerla trascendente y estratégica y, en reciprocidad, destacar la profesión y dignificar a los profesionales que se ocupan de ella día a día”. En definitiva, la premisa fue que la Cámara de Turismo de Buenos Aires oficiara como referente de la industria a nivel Ciudad, y que los que estuviesen involucrados en el segmento tuvieran un espacio en común. Dentro de esta entidad, el ideal sería promover el diálogo y generar sinergia para jerarquizar sus funciones, de forma tal que se marque una identidad propia. En esta misma línea, también determinarlo como un “foro de convocatoria abierta” para la participación en la actividad, y conformar un “turismo de excelencia”. Asimismo, también se había buscado que la organización funcionara para realizar capacitaciones, dada la relevancia de los miembros que la conforman. En este sentido, con el correr de los años, se fue perdiendo el ímpetu por esta modalidad, y las mencionadas capacitaciones terminaron por no existir a lo largo de su historia. Fin del ciclo El actual Consejo Directivo fue renovado por última vez en julio de 2013, en el marco de la Asamblea General Ordinaria de CATBAIRES. La vigencia de las autoridades se prolongará hasta julio de este año. Desde entonces, la Cámara está formada por Gastón Casoy, presidente; Jorge

No sabe, no contesta Mensajero consultó con el presidente de la entidad sobre los distintos tópicos que competen a la Cámara, y las respuestas fueron, cuanto menos, monosilábicas; tanto en lo que refería al día a día de la CATBAIRES (información netamente institucional, que no debería ocultarse), como en la injerencia que tenía frente a los organismos públicos. Tal es así, que para obtener estos datos hubo que recurrir a referentes que formaron parte de la organización en el pasado, puesto que su principal representante no daba respuestas claras. Con este mismo estilo, el titular cuestionó la naturaleza de las preguntas, lo que nos motivó a investigar más a fondo el rol de la CATBAIRES, dado el hermetismo con el que respondió. De paso, e inentendiblemente, el dirigente preguntó a este medio si la nota sobre la entidad tenía que ver con falta de pauta publicitaria. Finalmente, sorprendidos, cortamos diálogo sin saber a qué se refería. Cozzi, vicepresidente primero; Leonardo Baguette, vicepresidente segundo; Daniel Manzella, secretario; Claudio Rodríguez, prosecretario; Mariano Barbeito, tesorero, y Enrique Schurz, protesorero. La institución fantasma II Poco se conoce sobre cómo opera la CATBAIRES. En principio, pudimos averiguar que sus integrantes se re-

Política •

10 a 12 aper politica.indd 11

• 11

06/03/2015 05:56:43 p.m.


únen esporádicamente en la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, donde dedican su tiempo a “debatir”, según su propio presidente, Gastón Casoy. Estos debates tienen por objetivo la coordinación de estrategias (tal como los principios de la Cámara lo indican) entre las cuatro asociaciones que la integran. En contraste, y justamente tomando en cuenta las perspectivas de la CATBAIRES, no existen actividades recientes de las que se tengan registros accesibles. Es decir, el pregón sobre el trabajo mancomunado junto a la Ciudad de Buenos Aires no se traduce en medidas, políticas, o acuerdos de público conocimiento, sino que se mantiene en las sombras. A su vez, vale destacar que la entidad, enlazada de forma estrecha con la capital de la República Argentina, carece de una dirección física propia, y tampoco tiene un sitio web al cual consultar. Es cierto que un dominio en Internet no es obligación pero, tomando en cuenta la importancia de sus integrantes, junto a los “ambiciosos” objetivos de la CATBAIRES, su ausencia resulta, cuanto menos, llamativa. Para comprender el panorama y demostrar su escasa difusión, es preciso aclarar que los artículos más recientes y relevantes que hacen mención a la Cámara tienen más de un año de antigüedad. Aparentemente, las ambiciones propuestas tienen por política el hermetismo frente a los medios. A esta altura, el tablero está más lleno de preguntas que de respuestas. ¿Sello de goma? La CATBAIRES goza de plena legitimidad, por esto es que las reuniones no 12 •

10 a 12 aper politica.indd 12

cesaron a lo largo del tiempo (por más que su agenda se regiría mayormente por espasmo). Sin embargo, en el contexto de la industria turística en la Ciudad de Buenos Aires, su peso institucional se ve desdibujado. Según su presidente, Gastón Casoy, la Cámara no tiene presencia mediática o política porque “cada una de las asociaciones que la componen realizan acciones en sí mismas”. Es decir, la CATBAIRES no opera directamente como institución porque, tanto AHT, AVIABUE, AHRCC, como AOCA concretan su accionar mancomunado bajo su propio rótulo, y no con el de la Cámara de Turismo de Buenos Aires. Entonces, cuando su estamento proclama una Cámara que “promueva, difunda, revalorice y jerarquice al turismo como elemento relevante de la economía”, no estaría refiriéndose a un trabajo cooperativo en su forma convencional. Por el contrario, en lugar de aglomerar sus campañas en un solo frente participativo, los dispara mediante la voz de todos sus

integrantes. Apresurando conclusiones, la CATBAIRES observa su valor institucional comprometido por su propio accionar: una entidad con un rótulo de primer nivel, operando como un centro de reuniones. En detrimento de este contexto, el presidente de la entidad dijo que la situación “no es tan así”, y contó: “De repente, con la Ciudad de Buenos Aires hubo salidas al exterior”. A modo de antecedente (en cuanto al trabajo en conjunto), en 2013 la CATBAIRES se reunió con la Cámara Argentina de Turismo (CAT). En aquel momento Oscar Ghezzi, presidente de la organización, aseguró que para ellos era una gran noticia “contar en su seno con entidades activas, pujantes y comprometidas con el desarrollo de la actividad turística privada”. En la misma línea, subrayó que proporcionaban una herramienta fundamental para la gestión da lo largo del país, y destacó que, para los que forman parte de la actividad, saber que la CATBAIRES encaraba su gestión con una “agenda intensa”, y “trabajo articulado” era satisfactorio. A pesar de la buena relación que la Cámara Argentina de Turismo mostró con su colega porteño en ese entonces, no hay registros públicos sobre otro encuentro entre los dos organismos. Confirmando la tendencia basada en el hermetismo, tampoco hubo información que mencionara la participación de la CATBAIRES en otro evento similar, ni de trabajos en conjunto con la Ciudad. Finalmente, y a modo de conclusión, los objetivos y el día a día de la Cámara continúan manejándose dentro del más profundo silencio, teñidos por un aura fantasmal, que termina por sepultarla entre las sombras. Por esto mismo, y vistas todas las situaciones llamativas que la envuelven, sólo nos queda preguntarnos: ¿Existirá realmente?

• Política

06/03/2015 05:56:57 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:29:48 p.m.


Actualmente, el servicio de Wi-Fi es un componente que se modifica según las condiciones de cada sector hotelero. ¿Necesidad o estrategia de ventas? 14 •

14 a 16 actualidad aper.indd 14

• Actualidad

06/03/2015 04:21:29 p.m.


Conectividad hotelera

Wi-Fi, ¿para todos? La conectividad en los hoteles parece ser un componente imprescindible a la hora de elegir un hotel. Un informe dice que los argentinos no le dan mucha importancia. n Trivago, el sitio web que compara precios de hoteles y los califica según las opiniones de los usuarios, realizó un ranking acerca de los 35 destinos cuyos hoteles ofrecen el mejor servicio de conexión a Internet desde sus habitaciones y no ubica a la Argentina en los primeros puestos. Este tema nos llevó a preguntarnos porqué se da esa situación El mencionado ranking es liderado por Estados Unidos, seguido de Canadá, Nueva Zelanda e Israel. Variación de precios El sector hotelero maneja este servicio de la manera que sea más rentable según las características del hotel, por lo que se explica que algunos establecimientos otorguen el servicio de manera gratuita, y en otros casos se trata de un servicio caro en demasía. De alguna manera, los hoteles se han tenido que adaptar al proceso rápido y desordenado en que internet se introdujo en la actualidad. Hay establecimientos hoteleros alrededor del mundo que cobran por el acceso a Wi Fi hasta 20 dólares al día; otros que otorgan una cierta cantidad de megas sin cargo, pero al terminarse se debe abonar un valor adicional.

Además del costo inicial por la conexión, hay algunos que cobran por cada dispositivo, los cuales deben estar notificados desde el registro el huésped. Otros sólo lo tienen gratis en el lobby o en el café. Y unos hoteles no cobran en sus sucursales baratas, pero sí cobran en las caras. Por esta razón, hay quienes optan por otras alternativas, como comprar una tarjeta SIM en el país de destino para tener internet en el celular o andar con un hotspot, o bien adquirir un router móvil. Según explica la cadena hotelera Marriott: “Los términos y las tarifas asociados a este servicio varían según la línea del hotel, la región y el mercado, y reflejan un escenario competitivo”. Estrategias de venta Tal como dijo un vocero de la cadena Holiday Inn: “Muchos hoteles son franquicias de las grandes cadenas, por lo que el sistema no se puede unificar ni poner gratis de un día para otro. Los precios del Wi Fi son establecidos por cada hotel, en base a las condiciones del mercado local”, explicó. Narciso Muñiz, dueño del Hotel Bristol, aportó que “Internet la proveen empresas y hay administradores que brindan un servicio especializado para hoteles. Es muy eficiente pero es caro”. Y puntualizó: “No es un servicio cuyo fin es sólo cobrar, sino que también es una estrategia de venta”. Servicio regulado Al respecto, Alejandro Vera, presidente de 360 Net, explicó: “Lo que nosotros ofrecemos es un servicio diferencial para los hoteles, para que puedan contar con Wi Fi para los huéspedes. Tenemos un sistema que le permite al hotel poder administrar todas las

El Wi-Fi manda Narciso Muñiz dejó bien en claro que “el Wi Fi manda” en el sector hotelero. “Es muy importante ya que la gente se comunica gracias al Wi Fi. Hace años al teléfono le cargábamos, por ejemplo, $100 y hoy ya se le pone $20”. Además, comentó que es muy raro que la Argentina se encuentre en ese ranking ya que él es testigo de que “este servicio es lo primero que preguntan para elegir un hotel, lo priorizan notablemente”. “El mercado corporativo es sumamente exigente, cuentan con su programa sistémico para hacer sus trabajos”, comentó.

conexiones de Internet para que tenga para uso administrativo y adicionalmente nos encargamos de armar la red Wi Fi para que todos los huéspedes puedan tener cobertura en todas las áreas del establecimiento”. En tanto la razón por la cual el Wi Fi es cobrado de manera adicional, explicó: “Nosotros tenemos clientes que lo cobran y otros que lo dan gratis. Hoy la mayoría lo está cobrando porque el costo de mantenerlo y ampliar el ancho de banda, lleva a que así sea”. Y, en contrapunto, Narciso Muñiz añadió: “Cobrar o no el Wi-Fi es una decisión comercial meramente. En mi caso puntual, prefiero subir la tarifa unos pesos y no cobrar este servicio”. “Hay hoteles que limitan la bajada de Wi Fi, es decir, segmenta el servicio según el tipo de habitación. Esto se usa mucho en Argentina”.

Actualidad •

14 a 16 actualidad aper.indd 15

• 15

06/03/2015 04:21:50 p.m.


Riesgos judiciales “Hoy muchos hoteles no saben que brindando el acceso a Internet libre sin que quede nada registrado en los hoteles, puede ocasionar graves problemas judiciales, sobre todo relacionado con los llamados delitos tecnológicos”, explicó Alejandro Vera. El cobro del Wi-Fi no siempre significa un signo negativo, sino que, en algunas ocaciones, puede significar el cuidado de sus redes. “Si te roban, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Esas personas pueden ir a un hotel donde haya Wi Fi gratis, conectarse a la red y realizar compras. En esos casos el hotel es responsable civil y comercialmente de ese fraude porque usaron el IP del hotel y el damnificado puede accionar contra el establecimiento. Lo mismo pasa en algo que estamos viendo cada vez más seguido, y está relacionado con los delitos de pedofilia donde en muchos hoteles se trafica este tipo de información”, continuó. Y, para redondear el tema, Vera hizo hincapié

16 •

14 a 16 actualidad aper.indd 16

en las medidas de seguridad que son imprescindibles para el hotel. “El hotel tiene que tener un archivo donde guarde todas la conexiones que se hicieron mediante su red durante por lo menos un año, así se puede presentar ante la justicia quiénes fueron los equipos conectados durante el periodo que se cometió el delito y de esa manera protegerse” Tendencia Un estudio hecho en España por Cisco y el Instituto Tecnológico Hotelero dice que es más habitual que los hoteles de 3 estrellas brinden wi fi gratis que los de 4 estrellas, aunque la velocidad de conexión en éstos últimos es muy superior (más de 50 Mbps en un 56,7% de los casos) a la que ofrecen los de 3 estrellas (hasta 10 Mbps en el 78,8% de los hoteles). Igualmente dos tercios de los hoteles consultados (el 66,8%) cuentan con telefonía IP y casi la totalidad han implementado medidas de seguridad informática siendo el antivirus el sistema más mencionado (67%).

• Actualidad

06/03/2015 04:22:14 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:31:02 p.m.


Yanina Nuñez Gerente General de Copa Airlines Argentina

n Antes de recibirse de Licenciada en Turismo, y con apenas 19 años se presentó en All Seasons para hacer una pasantía ad honorem y luego de reunirse con Gabriel, Andrea y el Dr. Sánchez, comienza a conocer la otra cara de la actividad, la laboral. Pocos meses más tarde buscó una tarea rentada y como se le había despertado su amor a las compañías aéreas se presentó al GSA de Delta adonde entró a trabajar de un viernes a un lunes. Fue su oportunidad de aprender a hacer reservas, emisiones, manejar grupos, reclamos de equipajes, pasajeros frecuentes, y elaborar informes para enviar a Atlanta. Reconoce que la influencia de su primera jefa (hoy una de sus grandes amigas), una persona muy exigente a la que le tenía mucho respeto (y hasta cierto temor) le despertó la iniciativa de investigar y tratar de solucionar las cosas por sí sola. Al año se entera que Copa Airlines estaba llegando a la Argentina y se postuló para ver qué pasaba. La tomaron como agente de counter en las oficinas de pasajes y hoy ocupa la Gerencia General. Hiciste una gran carrera dentro de la misma empresa, ¿cómo es eso? Es cierto mi crecimiento se dio dentro de Copa, lo que no es fácil de ver ya que en la mayoría de los casos uno crece al cambiar de empresa. Pero en esos momentos iniciales (hace 15 años) no había ni carpetas, los tickets eran en papel y eso me motivó: el que había que crear todo de cero. Me puse al hombro el counter con la ayuda de mi supervisora, pero si bien le pedía el Okay a ella yo tenía mucha iniciativa personal. A los seis meses empecé a trabajar con grupos, tomando otras responsabilidades, y cuando al año y medio se presentó una vacante de Ejecutiva de Ventas, me seleccionaron a mí. En ese momento se abrió el Pool de Copa Vacations, y desde entonces iniciamos este camino junto a los operadores, donde también se me sumaron los productos corporativos. Así estuve 5 años trabajando como ejecutiva de los principales operadores y agentes de viajes corporativos.

18 •

18 a 22 Reportaje.indd 18

Después eso me nombran Gerente de Ventas, donde estuve por 7 años, hasta que hace año y medio ocupo el cargo de Gerente General. Me siento una persona muy afortunada, yo no creo que las cosas se den por suerte sino que uno tiene que estar preparado y motivado. Pero creo también que uno tiene que estar en el momento justo en el lugar indicado. Es política de muchas compañías internacionales que los puestos gerenciales los reserven para los ejecutivos de su país, sin embargo, Copa Airlines apuesta a la gente local. Es así, es política de Copa que los gerentes sean del país donde están radicados, lo que permite un interesante crecimiento dentro de la empresa. Más del 50% de las posiciones gerenciales se producen por ascensos internos. Es un porcentaje altísimo. La empresa invierte mucho en capacitarnos y darnos lo que sea necesario para crecer dentro de su estructura. Claro que también tuve la suerte de tener muy buenos jefes. Empezando con Guillermo Rudaeff, que fue el primer gerente general de Copa en Argentina y con él crecí, fue quien apostó en mí para tomarme. Él me vio crecer y me dio las oportunidades. Lo mismo que Diego García, que fue gerente de Ventas, y hoy somos amigos. Y después vino Gustavo Essusy que antes fue cliente mío, por lo que nos conocíamos hacía montón de años. Así que ha sido muy fácil la relación con todos mis jefes. En todo el desarrollo profesional, ¿cómo te ayudó la visión femenina? Yo no tengo dudas de que la capacidad de ser multitasking es la principal característica que tenemos las mujeres, estar haciendo 5 cosas pero estar pensando en otras 20. Somos muy plurales me parece. Estamos acá pero también estamos escuchando lo que está pasando en otro lado. La mujer sabe lo que quiere, colabora, tiene un norte, se alinea, sabe trabajar en equipo, yo creo que se puede lucir desde el día a día. Yo creo que las mujeres

• Entrevista

06/03/2015 11:02:40 a.m.


“Creo mucho en el trabajo en equipo al sentimos casi como una familia, y está bueno. Y es muy positivo que haya un mix entre mujeres y hombres porque cada uno le pone algo diferente” Entrevista •

18 a 22 Reportaje.indd 19

• 19

06/03/2015 11:03:19 a.m.


Me gusta Perfume Si

vs

Perfume no

Reloj Si

vs

Reloj no

Vestido

vs

Pantalón

Tango

vs

Folklore

Campo

vs

Ciudad

Cine

vs

Televisión

Perros

vs

Gatos

Vino

vs

Champagne

Tren

vs

Auto

Stilettos

vs

Plataformas

aportan esto. Uno tiene que querer, porque hay muchas mujeres que no quieren porque el crecimiento asusta, no es fácil. Yo creo que ha evolucionado todo muchísimo pero tenemos todavía esa resistencia o ese “pero”. Depende simplemente de las propias mujeres el darse el lugar que tenemos. Yo no veo y no encuentro diferencia, pero porque yo tampoco lo planteo desde ese lugar. Las mujeres tienen ese toque de calidez, de ese feminismo que una le pone día a día y trabaja poniéndose en el lugar del otro, somos un poquito más sensibles. Creo mucho en el trabajo en equipo al sentimos casi como una familia, y está bueno. Y es muy positivo que haya un mix entre mujeres y hombres porque cada uno le pone algo diferente. Los equipos se enriquecen mucho más cuando hay diversidad de opiniones, de género, de todo. ¿Cómo se pueden combinar la familia laboral con la personal? Yo estoy en pareja hace 14 años y no hubiese podido tener esta carrera si no hubiese tenido un compañero al lado que me entienda y me acompañe en lo que me proponga. Y soy muy afortunada. En mi familia, mi abuela, mi mamá, mi hermana, e incluso ahora mi suegra, son grandes ejemplos de mujer para mí: son el modelo de mujer trabajadora, de la que hace 20 cosas a la vez, la que está siempre para su familia. Nosotros todavía no tenemos hijos pero en algún momento vendrán y así será. Yo creo que estos grandes ejemplos que tengo me han ayudado y acompañado en todo este proceso. Entre esa Copa Airlines que llegó de Panamá y de la que nadie sabía demasiado a la pujante aerolínea de hoy, ¿cómo fue ese proceso? Copa tiene más de 65 años de historia, ha pasado por un gran proceso de transformación desde que Continental compró el 49% de las acciones en el año 98. Hace 15 años al llegar a la Argentina comenzó siendo una compañía que tenía al corporativo muy en mente pero 20 •

18 a 22 Reportaje.indd 20

entonces volábamos solamente a 17 destinos y ahora ya se ha anunciado el número 71. El crecimiento ha sido asombroso y sobre todo se aceleró en los últimos 7 años cuando la empresa se duplicó: de tener 45 aviones pasamos a 100; tiene el doble de empleados, vuela a 30 países. Lo interesante del modelo de negocios de Copa ha sido tener muy clara la visión de que somos la mejor conexión de las Américas a través de Panamá. Y esa visión hoy se convirtió en un hecho consistente porque tenemos factores de cumplimiento de un 99.8% y fuimos consagrados como la compañía más puntual de todo el continente, con un porcentaje arriba del 90%. Crecer de esta manera realmente es excelente. Y es el esfuerzo de toda una estructura, esto no se logra por un área solamente. Todos asumimos la responsabilidad de lograrlo y creo que lo estamos haciendo. La aerolínea empezó tímidamente en Argentina con 4 vuelos a la semana. Fue muy difícil en ese momento contar qué era Copa y qué queríamos hacer. No teníamos vuelos ni a Punta Cana directos. Después esos 4 vuelos se convirtieron en vuelos diarios, y llegamos a una doble frecuencia. Hace 7 años y medio, en el 2008, comenzamos a volar a Córdoba con 4 vuelos a la semana que al año se convirtieron en vuelos diarios y también agregamos otras 3 frecuencias adicionales a Ezeiza. Hoy ofrecemos 17 frecuencias semanales desde Buenos Aires y tenemos un vuelo diario de Córdoba para poder conectar hacia todos los destinos que les interesa a los argentinos como Caribe, Estados Unidos, etc. Copa vuela a destinos secundarios, no sólo a las capitales, y volamos con aviones pequeños, de nueva generación, que nos dan la posibilidad de tener varios horarios y conexiones. Este es el gran secreto de Copa. Pero Copa es una aerolínea panameña, ¿qué ofrece Panamá como destino? Panamá, más allá del Canal, que uno tiene que conocer, el destino en sí está muy bueno. Tenés dos costas oceánicas, en un día podés desayunar en un lado y almorzar

• Entrevista

06/03/2015 11:03:39 a.m.



“Esto es un ida y vuelta. Uno tiene que apoyar al mercado y saber cambiar la estrategia en el momento oportuno”

en otro. Después hay playas en el Pacífico y en el Caribe completamente diferente unas de otras, y tambien tenés compras sin impuestos. ¿Se habla de conectar con alguna otra ciudad argentina además de Buenos Aires y Córdoba La intención de Copa es seguir creciendo, pero la realidad es que no tenemos los permisos bilaterales para hacerlo así que esto quedará para más adelante. Siempre la intención, como es un mercado muy interesante para nosotros, es seguir creciendo. ¿Cómo ha crecido el Pool Copa Vacations? Este modelo se inició en la Argentina y después se copió en otros países. La realidad es que todos hemos crecido juntos, porque los mayoristas también han crecido de la mano de Copa, y Copa se ha apoyado mucho en estos mayoristas. También nosotros imponemos reglas, para ser del Pool tienen que hacer acciones en conjunto, si no hubiésemos dado estos lineamientos, la marca en sí misma no hubiese tenido el valor que tiene. Nosotros lo tuvimos muy claro desde el inicio y hoy la marca en sí tiene peso propio. Ha sido un largo camino de trabajo y esfuerzo, no siempre es fácil, por supuesto. Pero siempre hemos trabajado en conjunto a lo largo de todos estos años. El 2014 fue a decir de los operadores un año flojo, ¿cómo han trabajado para revertir esa situación? Uno tiene que ir adaptándose a diferentes situaciones. A veces se vende más desde el país de origen y otras se vende más desde afuera. En algún momento se promueve más Argentina (para tener más pasajeros) o lo hacemos con otros destinos para llevar más argentinos. Por suerte tenemos muchos destinos. Tenemos la flexibilidad para que si el corporativo está bajo, nos apoyamos en el vacacional. Si el vacacional está flojo, incentivamos el corporativo o el incoming. Tenemos formas de adaptarnos. Nosotros somos una 22 •

18 a 22 Reportaje.indd 22

compañía que está todo el tiempo haciendo acciones con oficinas de turismo, con cadenas hoteleras. No sólo en Buenos Aires o Córdoba, sino también en todo el interior. Somos una de las pocas compañías que hace acciones en Resistencia, Corrientes, Mendoza, San Juan o San Luis. Esto es un ida y vuelta. Uno tiene que apoyar al mercado y saber cambiar la estrategia en el momento oportuno. Una de las actividades anuales más importantes es la Convención de Copa, ¿Cómo organizan ese gran encuentro? Esa fue una loca idea de hace unos cuantos años en una reunión de Copa Vacations, donde me preguntaron: “¿Qué te parece si hacemos la misma convención pero para las agencias de viajes? y dije ¿por qué no? Y ahí arrancamos. En su momento, en Mar del Plata y después nos animamos a hacerla afuera. Y hoy es algo que se replica en otros países como Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia. Todos las hacen. ¿Cuánta gente se moviliza en esas convenciones? Entre 300 y 400 personas. Todo depende de los destinos pero la verdad es que es un gran evento donde se trabaja muchísimo en conjunto, sino no se podría lograr. Los mayoristas trabajan un montón y vos ves que se dividen entre ellos: unos se dedican al traslado, otros a la hotelería, otros a las actividades de coaching. Estas convenciones son muy motivadoras, donde no sólo se habla de trabajo sino que se vive una experiencia. Y después se termina o se empieza con una especie de Fam para conocer el destino y luego coincidimos todos en 3 ó 4 días de trabajo. Es muy lindo. ¿Qué proyecto tienen para este 2015? Todavía no podemos adelantarlo pero pronto ya vamos a tener cerrado el evento de este año. Nosotros tratamos que sea superador año tras año, lo cual es muy difícil, porque la verdad es que venimos haciendo unas convenciones preciosas y todas han sido superadoras.

• Entrevista

06/03/2015 11:04:10 a.m.


PARA NOSOTROS

TODOS LOS DÍAS

ES 8 DE MARZO

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!

mes de la mujer.indd 2

06/03/2015 01:07:11 p.m.


Áreas de gran riqueza natural y atractivo turístico podrían perderse como consecuencia de los incendios cordilleranos. ¿Qué hay detrás del fuego?

24 •

24 a 26 Aper Pais.indd 24

• El

País

06/03/2015 11:05:05 a.m.


Incendios forestales

Donde hubo fuego, no habrá ventas Ante las sospechas de que detrás de los incendios existan especulaciones inmobiliarias se toman medidas que protejan el patrimonio natural. n El año había comenzado con cientos de caras felices, puesto que la temporada en la Patagonia estaba siendo un éxito rotundo en general: Las cifras arrojaron que, por caso, Chubut y Río Negro tenían una ocupación promedio del 85 por ciento en sus destinos turísticos. La tendencia se mantenía, y las predicciones continuaban con justificado optimismo. Sin embargo, los festejos por semejantes resultados hoy se reducen a cenizas, sepultadas por incendios en Bariloche, y en Cholila principalmente, donde perecieron cientos de árboles milenarios. Hoy, el paisaje abandonó sus fértiles bosques, combinando el verde de sus copas con el azul del cielo, y mutó en tocones teñidos de negro. Detrás, una estela de humo que se extiende a lo largo del horizonte, borrando lentamente a la Cordillera de los Andes. ¿Codicia inmobiliaria? “Estamos inmersos en una provocación lisa y llana de los incendios. La motivación es inmobiliaria”, aseguró el renovado jefe de Gabinete Aníbal Fernández. El funcionario explicó que un terreno que tiene “determinadas dimensiones” y posee una ubicación privilegiada, con árboles que “no valen nada para los titulares del terreno”, son

objetivos ideales para quienes compran terrenos. “Una vez que esos árboles no existen más pasan a ser terrenos pasibles de ser vendidos”, explicó Fernández. Por su parte la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, se alineó con el jefe de Gabinete respecto a la intencionalidad de los incendios, y dijo que ya presentó una denuncia penal para que se investigue el origen del incendio. “Se cerró el lugar para que los peritos lo determinen. Por el lugar donde fue y las características, según el Jefe de Defensa Civil, presumimos de intencionalidad”, señaló la funcionaria municipal, aunque no emitió opinión acerca de la presunción inmobiliaria. No venderás Para paliar la situación, y alineado a Aníbal Fernández, el gobernador de Chubut Martín Buzzi anticipó que prohibirá vender, dividir, subdividir, lotear y fraccionar la tierra que haya sido afectada por incendios en la zona cordillerana durante diez años. El mandatario explicó que el paquete de medidas se debe a que “la mitad de los incendios que hemos tenido han sido intencionales”, y garantizó que “este gobierno irá a fondo para terminar con toda la especulación inmobiliaria”. Las resoluciones apuntan a la replantación; prohibición de venta de tierras incendiadas; disolución de organismos sin funciones activas; y el trabajo mancomunado con todos los municipios, entre otras. Finalmente, Buzzi se despachó: “Esta es una situación objetiva que venimos enfrentando desde hace 20 años, donde el fuego es un elemento más del escenario que como Chubut tienen otras provincias patagónicas”. Declaró también que se “conformará una comisión en cabeza del ministro Coordinador de Gabinete, Juan Garitano, que investigue

Una Buena La ministra de Turismo, Cultura y Deporte Mariana Giachino, destacó, a pesar del contexto de los incendios, la buena preparación ante la erupción del volcán Villarica, en Chile. Giachino manifestó que la eclosión ígnea “no generó complicaciones” en el funcionamiento normal de las áreas ubicadas dentro del radio de impacto. “Claro que tuvimos que determinar que algunas poblaciones se movilizaran, pero logramos mejorar toda nuestra capacidad operativa frente a estos eventos naturales”, señaló la funcionaria. En Río Negro, la zona que potencialmente puede ser afectada es Bariloche. Los otros puntos que ya están trabajando al respecto son Junín de los Andes y San Martín de los Andes, en Neuquén. Los expertos esperan que el fenómeno resulte mucho menor a lo que ocurrió en 2011 con el volcán Puyehue. todas las transferencias de tierras realizadas en tiempos anteriores hasta la posibilidad de revocar el otorgamiento de ellas. Queremos determinar quién está atrás de la transferencia de la tierra en la Cordillera”. El concejal Osvaldo González Salinas de Esquel se había pronunciado al respecto manifestando al respecto la posibilidad de que se sancione una ley que perpetúe la condición de los bosques nativos. “Hay muchísima

El País •

24 a 26 Aper Pais.indd 25

• 25

06/03/2015 11:05:27 a.m.


preocupación por la posibilidad de que haya incendios intencionales para despejar la tierra y prepararla para la venta”, por esta razón, -dijo- se pretende rescatar un artículo de la ley nacional de Bosques Nativos y ampliarlo. “En el artículo 40, explicó el concejal, dice que en caso de incendio la tierra mantiene su status. Pretendemos bajar este principio y ampliarlo, para que en caso de cualquier disminución del bosque por cualquier causa, humana o natural, que la condición de la tierra siga siendo la misma de bosque nativo, y además prohibir su enajenación o su concesión”, explicó el edil. El proyecto de ley, según expresó el concejal esquelense, tiene como objeto “poner traba a la especulación, si decimos que una tierra donde había bosque nativo ya no se puede vender, si alguien incendia un bosque, actitud deleznable pero que puede existir, con fines económicos incendia el bosque para venderlo, le quitamos el móvil, por lo tanto ahí ponemos una traba importante por lo menos a las acciones humanas, no podemos ir contra las cuestiones naturales”. Provocación constante Mariana Giachino, ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, aseveró: “La verdad no tengo certezas para afirmar que todos fueron intencionales, pero se está trabajando intensamente en los casos que así lo juzgan”. Además, señaló que “no hay que dejar de ver que este verano fue muy seco, y la zona estuvo en rojo total”. Giachino explicó que, más allá de no poder probar el origen de la totalidad de los incidentes, constantemente sufren “focos de incendio intencionales en toda la región”, y que esto demanda un estado de alerta y auxilio permanente. “Además de ir y atacar el fuego, esto implica hacer todas las exposiciones penales correspondientes, es un trabajo bastante demandante y agotador”, expresó. Respecto de las presunciones inmobiliarias, se manifestó: “Quiero creer que son actos vandálicos y que no tienen relación con intereses inmobiliarios, sería muy difícil que 26 •

24 a 26 Aper Pais.indd 26

• El

La ministra Giachino no cree que los incendios tengan relación con intereses inmobiliarios.

fueran esas las razones, pensando en personas que teóricamente tienen una visión del desarrollo y de negocio sustentables”. En sintonía, detalló que “hablar de métodos tan perversos para la comunidad es un tema muy delicado”, y que, además, “el simple hecho de prender fuego en un área le baja el precio”. “Son mecanismos poco sensatos, además de insanos”, sentenció. No hay grises Según Mariana Giachino, en la zona de la Cordillera, donde puntualmente están ocurriendo los mayores incendios, tienen un alto impacto en la llegada de viajeros, porque dan “directamente en el plano emocional”. “Nosotros lo que le ofrecemos a la gente en espacios naturales son justamente los vínculos con la experiencia emocional de bosques prístinos y naturaleza maravillosa, que es nuestro distintivo en los bosques andinos patagónicos. Ahora la situación cambia desde un término básico del turismo, que es la postal inmediata, modifica el escenario: no es lo mismo la foto de las copas verdes y el cielo limpio, a tener la imagen con el humo, que genera un rojizo en el paisaje”, lamentó la ministra de Turismo rionegrina. Por la parte chubutense, Hernán Colomb, se mostró optimista y dijo que el impacto en el turismo “no es tan fuerte como parece, al

menos en todos los sectores afectados”. En perspectiva, explicó que algunos lugares de Chubut, como Lago Puelo, no están tan asentados como destinos turísticos masivos, y que los incendios no condicionan su desarrollo. “Son más bien áreas naturales, cabezas de cuenca de gran importancia ecológica”, subrayó Colomb. En cuanto a los turistas per sé, se explayó: “Ahora, más que nunca, el turista tiene que ser cuidadoso cuando visite estos lugares u otros cercanos, pero esto debe aplicarse a cada sitio de Argentina, así evitamos que vuelva a pasar algo así”. En última instancia, el funcionario chubutense concluyó: “Es necesario concientizarse del valor agregado que tienen estos sectores naturales y destinar los recursos que tenemos de la mejor manera para cuidarlos”. La triste postal El Gobierno Nacional despidió al jefe del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo. “Este gobierno no se merece esto. Lo sacamos a bolsazos, basta de estar soportando inoperantes que se creen que esto es un chiste”, había dicho Aníbal Fernández, respecto a la salida de Barrionuevo. Lamentablemente finalizando la temporada, la buena afluencia de turistas se ve opacada por las llamas, y borroneada por el incendio más grande de la historia argentina.

País

06/03/2015 11:05:40 a.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:55:13 p.m.


Mendoza Tucumán

De bien a mejor

El gobernador se refirió al turismo en su discurso.

n En el marco de la apertura de las sesiones legislativas, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, dedicó buena parte de su discurso en destacar el crecimiento de la industria turística de la provincia. El gobernador enumeró los logros alcanzados por el Ente Autárquico Tucumán Turismo, conducido por Bernardo Racedo Aragón. Según el mandatario, “Tucumán logró altos niveles de ocupación en su hotelería y récord de pasajeros arribados tanto por vía aérea como terrestre”. Y resaltó que, desde el 2003 a la actualidad se sumaron 119 alojamientos turísticos, que abarca hoteles, hosterías, cabañas, posadas, entre otros; y que “hoy existe una notable mejora de oferta en el interior de la provincia que permite desconcentrar la capital como eje principal”. Por otra parte, también se dedicó a resaltar que el número de Convenciones y Congresos que fortalecieron a la provincia como destino tanto nacional como internacional, ya que “en 2014 Tucumán fue elegida para 311 congresos con una asistencia de más de 86.700 personas”. Y, por último, tras acentuar la influencia de importantes eventos internacionales como el rally Dakar y partidos internacionales de fútbol, golf, rugby, vóley y hockey, entre otros campeonatos, se dió un momento para anunciar la apertura de la nueva ruta Tucumán-Córdoba y desde allí permitirá conectar con Brasil, Chile, Perú y Panamá..

28 •

28 el pais.indd 28

• El

Imán de extranjeros n La provincia recibe más extranjeros, acumulando un aumento del 15%, en el período 2010-2014, contra el 9% en el resto del país. Estos informes arrojan, además, que la cantidad de turistas internacionales que llegan a la provincia creció un 4% durante el año pasado. En tanto a las mejoras económicas que esto significó, chilenos, brasileños y visitantes del resto del mundo dejaron en las arcas provinciales unos de U$S428 millones, lo que equivale a un aumento del 10% de ingresos en dólares. En conclusión, en 2014 el turismo internacional le dejó a Mendoza casi 428 millones de dólares, un 33% más que en el 2013. Lo que sucede es que el turismo extranjero representa la vía de ingreso de dólares más importante luego de las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario A grandes rasgos, los turistas trasandi-

Los extranjeros aportaron U$ 428 millones.

nos dejarían en la provincia unos 162 millones de dólares al año, producto de sus gastos en alojamiento, excursiones, contratación de servicios para traslados internos, gastronomía y compras. La buena racha continúa en la actualidad y se acentúa con la llegada de la Fiesta de la Vendimia, donde las reservas hoteleras prometían completar entre un 84% y 90% sus hospedajes. Y, además, alcanzaría ingresos por $90 millones, producto del gasto diario de 27 mil turistas.

Iguazú

El número del éxito n En lo que va del siglo XXI, el mes de febrero marcó un nuevo récord de llegada de turistas para las Cataratas del Iguazú. El número histórico de turistas que se consiguió es de 141.095, de los cuales la enorme mayoría fueron argentinos, según informó APN. El fin de semana largo de Carnaval abrió las puertas para que el domingo 15 de febrero entrara un total de10.392 visitantes, convirtiéndose así en el día con más concurrencia turística. La temporada de verano 2015 cerró con un total de 308.706 visitantes, sumados desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero, un 5% más que el año pasado.

Las Cataratas baten récords.

De paso, muchos viajeros aprovecharon la promoción “Segundo día” que los habilita a ingresar nuevamente al área en una segunda oportunidad abonando sólo el 50% de la tarifa.

País

06/03/2015 11:09:01 a.m.


Untitled-2 1

06/02/2015 03:20:07 p.m.


ESPECIAL PATAGONIA Chubut Patagonia

La región en ITB

La Patagonia promocionó sus destinos turísticos en la Feria de Berlín.

n Uno de los eventos más relevantes de la industria turística tuvo cita del 4 a 8 de marzo en Berlín, en el marco de la Feria Internacional de Turismo ITB 2015 en su 49ª edición. Allí la Patagonia promocionó sus mejores propuestas turísticas. Una vez al año, se invita a participar a todo el sector turístico internacional para conocer las novedades y tendencias de la actividad en más de 180 países del mundo. El Ente Patagonia participó dentro del espacio del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), y estuvo representada por la delegada regional en Europa, quien se ocupó de sostener reuniones comerciales con operadores y agencias de viajes, y también de brindar información y material promocional a público y prensa. El as de espadas del Instituto de Promoción Turística fue la nueva campaña promocional “Argentina, por vos”, quien también realizó la Noche Argentina en Alemania, que deslumbró con lo mejor de la cultura argentina basada en su oferta gastronómica, turística y cultural. Como complemento, se brindó un show de tango, gastronomía típica y algunos de los vinos más destacados del país. La Feria recibió más de 100.000 profesionales en el 2014, cifra que se esperaba superar.

30 •

30 a 32 Patagonia.indd 30

• Especial

Buena racha n Según datos arrojados por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, la ocupación hotelera en la provincia en el mes de febrero se incrementó un 9% con respecto al mismo período del año pasado. El secretario del área, Carlos Zonza Nigro, indicó que el promedio de ocupación en la provincia rondó el 65%, es decir, un 9% más que en febrero de 2014; y manifestó: “estamos cerrando la temporada de verano con números que son muy alentadores, por supuesto febrero siempre es más bajo que enero pero en comparación con el año anterior tuvimos una suba del 9 por ciento. Es un número más que satisfactorio que demuestra el gran trabajo que desarrollamos desde el sector público provincial, desde los municipios, y con el esfuerzo del sector privado para consolidar esta industria del turismo en cada temporada”. Luego agregó “estamos cerrando una gran temporada que comenzó con los fi-

Zonza Nigro se encuentra satisfecho con los índices de ocupación.

nes de semana largos del mes de diciembre”, y subrayó que “hay productos que han crecido, como el buceo con lobos, los ingresos a Península Valdés, seguimos la temporada en Punta Tombo con números importantes, estamos notando la recuperación del turismo internacional que hacía falta y por supuesto el turismo nacional sigue siendo nuestro principal mercado”.

Tierra del Fuego

Capacitación en Bogotá n El Instituto Fueguino de Turismo capacitó a los operadores en la Embajada Argentina en Bogotá, Colombia. El evento estuvo a cargo de personal de la Dirección de Promoción Turística del InFueTur, quienes presentaron el destino “Fin del Mundo, Tierra del Fuego”. La Directora de Promoción del InFueTur, Viviana Borrego, comentó que “fue un encuentro muy productivo donde pudimos mostrar los atractivos de la Provincia, las actividades que se pueden realizar y respondimos las consultas de los prestadores turísticos a quienes les

Los operadores en la Embajada.

entregamos material promocional”. Finalmente destacó la participación del Embajador de Argentina en Bogotá, Celsio Alejandro Jaque, quien estuvo presente en la capacitación.

Patagonia

06/03/2015 11:12:00 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Río Negro La Pampa

Temporada de Brama

Es una época ideal para avistajes de ejemplares.

n Comienza la temporada de Brama del ciervo colorado en la provincia. Este acontecimiento natural, que en La Pampa se convirtió en atractivo turístico hace ya más de una década, se puede observar en la Reserva Parque Luro, entre marzo y abril. En este entorno todo es completamente natural, y los turistas experimentan en primera persona la emoción de formar parte del contexto de la brama. El Parque Luro es una reserva provincial declarada área protegida sin aprovechamiento productivo, y Patrimonio Natural, Histórico y Cultural. Además, tiene atractivos culturales, tales como museos: El Castillo (Monumento Histórico Nacional), San Huberto, El Caserío; y el Tambo Modelo de la época y el Tanque del millón, son algunas de las construcciones donde se guarda parte de la historia del lugar. Respecto a su paisaje natural, el bosque (o monte) de caldén, la laguna y el medanal, son el refugio de más de 160 especies de aves, y de animales como el ciervo y el jabalí. Para presenciar la brama se realizan diariamente visitas guiadas en dos grupos de 20 personas cada uno, los cuales se modificarán de acuerdo a la puesta de sol. El lugar del Avistaje, dentro de la Reserva, es exclusivo para este tipo de actividad, que puede efectuarse cualquier día de la semana, excepto el domingo por la tarde. Vale destacar que los servicios que se ofrecen comprenden alojamiento en cabañas, desayuno o cena.

Atender los pedidos n Trabajo conjunto entre el Ministerio deTurismo y la Municipalidad de Río Colorado. Con el objetivo de la organización de las actividades relacionadas con el aniversario de Río Colorado el 29 de marzo, y otras solicitudes de colaboración para la comuna, se realizó en Viedma, una reunión con referentes del municipio. La ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Mariana Giachino, acompañada por el director de Administración de la Secretaría de Cultura, Pablo Otazú, recibió en su despacho a la Directora de Turismo del municipio de Río Colorado, Alejandra Coltrinari, junto al Director de Deportes Abel Porras. Desde la ciudad se solicitó acompañamiento para la realización de las actividades relacionadas al aniversario de la localidad que se desarrollarán entre el 27 y 29 de Marzo próximo, que consistirán en la presencia de artistas musicales de la provincia,

Desde la localidad solicitaron apoyo para temáticas culturales.

a través de la Secretaría de Cultura. También se le solicitó a Giachino realizar un relevamiento y luego catalogar objetos, fotografías y recuerdos que forman parte de la historia de la localidad, con el objetivo de que a futuro, el amplio material existente, pueda exhibirse en alguna de las salas que tiene previsto acondicionar el municipio, para el uso específico como museo.

Santa Cruz

Conexión con El Calafate n La ciudad ahora está conectada con Rosario, mediante un vuelo de Aerolíneas Argentinas. “Es una de las rutas más demandadas por la gente y los turistas”, destacó Alejandro Ramos, secretario de Transporte de la Nación. “Tiene mucha potencialidad, y realmente, antes de este servicio, había que ver lo incómodo que era para los santafesinos y de la región, tener que llegar a Buenos Aires, para luego viajar a El Calafate”, agregó. “Esta nueva ruta aérea es un hecho trascendente no sólo para Santa Fe, sino

El primer vuelo aterriza en El Calafate.

también para los vecinos de Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba” destacó el funcionario nacional. La ruta tendrá seis vuelos semanales, excepto los miércoles.

Especial Patagonia •

30 a 32 Patagonia.indd 31

• 31

06/03/2015 11:12:31 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Neuquén

Inyección de turistas para la provincia n Se lanzó el MX GP Mundial de MotoCross Patagonia Argentina 2015 en Neuquén, que se correrá el 28 y 29 de marzo. Gracias a este evento, se estima que la concurrencia de visitantes rondará los 15 mil durante el fin de semana de la carrera, lo que permitirá a la región promocionarse a nivel mundial, a través de una audiencia de 1200 millones de telespectadores, que siguen este tipo de competencias por distintos medios de comunicación. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, participó junto al gobernador de Neuquén,

32 •

30 a 32 Patagonia.indd 32

• Especial

Jorge Sapag, del lanzamiento oficial del MX GP Mundial de MotoCross Patagonia Argentina 2015 que se realizará en la localidad de Villa La Angostura, donde participarán 80 pilotos de 20 nacionalidades. En su discurso, Meyer destacó que “es muy importante para Argentina continuar realizando competencias deportivas de carácter internacional ya que generan un gran movimiento turístico y elevan el prestigio de nuestro país. Esta competencia se suma a otras de gran importancia que también se llevaron a cabo en Argentina en 2014 como el Rally

Sapag destacó la contribución turística del evento.

Dakar, el MotoGP, el WTCC y los Six Days de Enduro”. Mientras que el gobernador Sapag aseguró que “este evento internacional contribuye al crecimiento y el desarrollo del turismo para la

provincia de Neuquén” y destacó el diseño de la pista “pensada no solamente para los competidores sino también para los espectadores, que podrán disfrutar de la carrera plenamente”.

Patagonia

06/03/2015 11:13:05 a.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 10:56:24 a.m.


charlaS DE CAFÉ Guillermo Cedaro, gerente general de Ola

Proyecto a futuro Ola cierra una exitosa temporada estival y anuncia un año lleno de desafíos con novedosas propuestas para los agentes de viajes. El gerente General de la operadora pone en relieve que aguarda lograr muy buenos frutos con sus interesantes sorpresas. n ¿Cómo cerró Ola la temporada alta? La verdad es que tuvimos una temporada excelente. Terminamos con desocupación cero, lo que para un operador es casi imposible. Lo que planificamos se cubrió. Ya a fin de enero estábamos pensando en lo que seguía. Este triunfo se debe, fundamentalmente, a la obra y participación de gente que sabe mucho en Ola. Además, fue una temporada

muy ordenada, no hubo sobreofertas ni paquetes de aerolíneas que nos complicaran, porque cuando las líneas aéreas lanzan paquetes con promociones, a nosotros nos significa competencia. Y, además, el mercado cambiario se portó muy bien. Es decir, no hubo un 35 ni nada por el estilo. No fue la mejor temporada, ni la peor. ¿Qué esperan para el resto del 2015? Lo veo muy bien. Nosotros trabajamos mucho con el sistema de cupos y ya tenemos armado hasta fin de septiembre. Realmente, estamos sorprendidos por cómo se está vendiendo. Siento un mercado más maduro. Creo que todos nos merecíamos tener una buena temporada y me pone muy contento. ¿Cómo se preparan para Semana Santa? No somos grandes vendedores de turismo de 4 días. Nuestro fuerte son destinos como Europa, Caribe y Brasil, cuyos viajeros piensan, más en las tarifas que en la cantidad de días. La Semana Santa mueve más al turismo nacional, pero realmente no es la aguja que hace que nos vaya bien o mal. Estuve muy ocupado con el Carnaval y Rosario, que es lo que vendimos más. ¿Las capacitaciones dan resultado? Nuestras estrategias de negocios tienen dos ejes: la tecnología y las capacita-

34 •

34 charlando.indd 34

• Charlas

ciones. Tenemos un gerente de Capacitación que ha hecho un trabajo muy bueno. Y esto resulta ser básico para dar a conocer lugares como Brasil o Caribe. Y realmente sí, está dejando buenos resultados, los agentes de viajes se van muy conformes. ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan? Realizamos cambios estructurales en el equipo de la empresa. Y no fue una decisión caprichosa, fue muy acertada porque trajo nuevos aires a la estructura. Llegó gente con mucha energía y conocimientos. Tampoco vemos cosas locas para el país, por lo que no creo que vaya a ser un año complejo por ser electoral, lo peor que puede pasar es que ese fin de semana de elecciones la gente no viaje. Hoy por hoy, la demanda es más fuerte que la oferta, así que veo un muy buen 2015 para aprovechar. Y en el que tendremos que aprender a vivir sin vuelos chárter, que ya no se realizan. ¿Hay nuevos proyectos? Sí, tenemos grandes proyectos de mejoras, siendo grandes jugadores de tecnología y servicios a la agencias. El 22 de abril presentaremos esta novedad que va a facilitarles la vida a todos los agentes de viajes y todos se podrán subir a esta propuesta para competir con quienes nunca pensaron que podrían hacerlo. Será una gran sorpresa que será muy bien recibida

de café

06/03/2015 11:17:46 a.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:31:48 p.m.


Trayecto Uno Sandos Cancún Luxury Resort

Una vez más!

Sandos Cancun Luxury Resort obtuvo el reconocimiento.

nPor segundo año consecutivo el hotel de Cancún fue galardonado como un hotel 4 Diamantes AAA, en reconocimiento a sus excepcionales amenidades y servicios. El pasado lunes, el Director de AAA para México, Tony Perrone, visitó la propiedad para entregar personalmente la placa del reconocimiento a la Directora del hotel, Martina Rodríguez. Este premio es entregado luego que la propiedad pasara por una extensa valoración por parte de los inspectores de AAA, que evalúan el servicio, las instalaciones y otros aspectos de hospitalidad. Sólo 5.4% de los más de 28000 hoteles revisados por AAA forman parte del grupo de los 4 Diamantes. Las lujosas amenidades de Sandos Cancún, su hermoso diseño y su excepcional nivel de servicio fueron claves para que el resort obtuviera la categoría de 4 Diamantes. Además, el establecimiento es miembro de Preferred Hotels & Resorts desde mayo del 2013, un reconocimiento que solamente se les otorga a los resorts y hoteles más lujosos del mundo. Con un amplio portfolio de propiedades, la marca cuenta con tres experiencias distintas como lujo, playa y eco, que ofrecen vacaciones que van desde las escapadas más lujosas y retiros relajantes en las playas más espectaculares del mundo, hasta aventuras ecológicas. Más info:www.sandos.com

36 •

36 a 39 negocios.indd 36

Grandes expectativas n La operadora mayorista hace una fuerte apuesta al 2015. A partir de un convenio con la línea aérea LAN cuentan con un cupo de 3300 lugares con destino al Caribe entre abril y septiembre, saliendo de Buenos Aires Rosario y Córdoba. La iniciativa comenzó hace ya varios años cuando destinos como Punta Cana, Cancún y La Habana se convirtieron en los más elegidos por los viajeros argentinos. “A pesar de ser un año de elecciones comenzamos muy bien el 2015 y creemos que va a ser positivo en materia de negocios porque a esta altura del año ya nos quedamos con poca oferta de lugares”, resaltó Martín Maluendez, gerente comercial de Trayecto Uno. Una de sus fortalezas son las salidas grupales acompañadas con personal de la empresa quien es el responsable de corroborar que los servicios se cumplan en tiempo y forma según lo contratado. En-

Martín Maluendez es muy optimista.

tre los destinos más solicitados para las salidas grupales están Europa y Medio Oriente, destacándose India y Dubai. La operadora participó por primera vez en la Feria ANATO en Colombia en la que concretaron negocios con proveedores y directores de grandes cadenas hoteleras de Europa. Según Maluendez, esta feria es una instancia más cercana que FITUR. Más info: www.trayectouno.com.ar

Gran Hotel Presidente

Hotel sustentable n Presente en Salta desde 1999, Gran Hotel Presidente, es el hotel “preocupado por el medio ambiente”, como destaca la encargada del área de sustentabilidad, Mariana Farjat. “El año pasado, en Vancouver, Canadá, Salta salió elegida como la ciudad más sustentable. Esto como destino nos aporta mucho y hace que todo sea más lindo. La basura que se genera por día, es un tema muy importante. Si las cosas no se hacen bien, todo se empieza a complicar”, explicó Farjat. La AHT cuenta con la certificación “Hoteles + Verde”, abalado por la OMT, que reconoce y certifica a aquellos hoteles argentinos que demuestran una gestión

Mariana Farjat, área de sustentabilidad.

sustentable y respetuosa con el medio ambiente, “nosotros nos anotamos el año pasado y certificamos. Eso nos ayudó a ser más ordenados y cuidar más el manejo del agua, y la luz, entre otras cosas. Se ven resultados espectaculares”. Más info: www.granhotelpresidente.com

• Negocios

06/03/2015 12:43:04 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:34:23 p.m.


Club Med

Más torneos

Del torneo participaron más de 200 golfistas.

38 •

36 a 39 negocios.indd 38

n El sábado 28 de febrero se realizó la segunda fecha del circuito “Club Med Golf Cup 2015” en el Lomas AC, donde participaron más de 200 golfistas, entre ellos 8 invitados especiales de la agencia Secontur y socios del club sede. Todos los jugadores fueron recibidos por dos promotoras en el tee del Hoyo 1 donde se les entregó un Cup Club Med junto con un kit especial de golf compuesto por tees y marcas, un folleto promocional del Golf Tour a Trancoso de marzo y un flyer informativo con los destinos golf de Club Med. Para este torneo, se dispuso una salida por la mañana desde las ocho y otra por la tarde a partir de las trece horas. La modalidad de juego fue 18 Hoyos Medal Play con categorías Damas (0-36) y 3 categorías de Caballeros (0-9 / 10-18 / 19-36). Al finalizar el juego, se realizó un cocktail

de cierre junto a la entrega de premios, al que asistieron más de 140 invitados, que contó con la presencia de Deborah Kotler, gerente de marketing de Club Med, junto con otros representantes de la agencia de viajes Secontur y autoridades del Lomas AC, donde además, se premiaron a los dos primeros puestos de cada categoría. Además, a lo largo de la cancha se realizaron cuatro concursos: Mejor Approach en el Hoyo 17, Long Drive en el Hoyo 3, Best Drive en el Hoyo 18 y un concurso de Putting Green antes de dar comienzo a las salidas. Luego de la entrega de premios, se realizaron importantes sorteos, entre ellos productos de golf auspiciados por Club Med y una estadía para dos personas de siete noches en el Resort de Club Med Trancoso. Más info: www.clubmed.com.ar

• Negocios

06/03/2015 12:46:15 p.m.


Assist Card

Con gran presencia

Presentación de la App Assist Card.

n La compañía de asistencia al viajero participó de la 34° edición del evento de turismo más importante de Colombia: “Vitrina Turística Anato 2015” en Bogotá. El evento tuvo lugar en Corferias, los días 25, 26 y 27 de febrero y para esta edición se presentó al mercado colombiano la “App Assist Card”, bajo el concepto Travel Smart (viaje inteligente), una aplicación ideal para viajeros que incluye conversor de divisas, mapas, traductor, chequeo de vuelos, noticias, pronósticos meteorológicos y un exclusivo chat con atención personalizada las 24 horas, los 7 días de la semana. En esta oportunidad Anato recibió agentes de viajes y estudiantes de toda la región y para brindarles un mejor servicio Assist Card estuvo presente con un stand mucho más grande e impactante que otros

años, situado en el pabellón internacional 15-16, pensado para recibir a contactos comerciales y público general, quienes pudieron vivir también una actividad experiencial tecnológica única, testeando la APP en tiempo real. La aplicación está disponible en Google Play para Android y en iTunes para IOS. “Participamos los más grandes jugadores de turismo de Colombia y del mundo. Assist Card la integra hace más de 30 años y siempre se ha caracterizado por sus stands y presencia destacada, con actividades que atraen a los participantes a acercarse, lo que nos lleva a hacer buenos negocios. Este año, no fue la excepción, estuvimos con grandes sorpresas”, expresó María José Riccardi, Country Manager de la asistencia al viajero para Colombia. Más info: www.assistcard.com/ar

Negocios •

36 a 39 negocios.indd 39

• 39

06/03/2015 04:01:22 p.m.


El Destacado Scotland Travel

Ni solos, ni solas: Solteros La operadora hace años que está en el top 10 de productores de Club Med, y ahora se unen para presentar dos novedosas propuestas: salidas especiales para Solteros y Solteros con Hijos.

Gerente General Marcelo Suarez Cerrito 782 1º y 6º Piso. CABA (5411) 5353-7070 www.scotlandtravel.com Verónica Ferro y Marcelo Suarez.

n Verónica Ferro, gerente de Ventas y Marcelo Suarez, gerente General de Scotland Travel explicaron a Mensajero Turístico que diseñaron un programa para viajeros que no se inscriben dentro del Solos y Solas, sino una oportunidad más inclusiva para disfrutar y conocer nuevas personas en sociedad con Club Med. No hay excusas para no darse el gusto de una escapada de 7 días. Según las posibilidades del cliente, se podrá reducir la cantidad de días de viaje, pagar hasta en 12 cuotas sin interés y, además, este paquete trae incluida la asistencia al viajero. Calendario Club Med La asociación de Scotland Travel con Club Med ha sido muy exitosa a lo largo de los años, y ahora se multiplica la oferta con sus salidas temáticas para solteros. Para esto, cuentan con un calendario anual con salidas programas. Este 2015 se inició en febrero con Solteros en Itaparica, Salvador, que dejó resultados exitosos. La salida próxima se realizará en mayo a Turquía, con el producto Club Med Kemer, exclusivamente para adultos mayores de 18 años, donde no habrá tiempo para aburrirse ya que habrá mucha animación y fiesta. Este paquete consta de 7 noches, 40 •

40 Destacado.indd 40

pero se ofrece también un plus de noches adicionales en Estambul. En familia Para el fin de semana largo de fines de mayo, se llevará a cabo un viaje a Río das Pedras de cuatro noches. Y en julio se dará lugar al segmento Solteros con Hijos, para padres separados que quieran ir a Brasil con sus hijos a través de un vuelo chárter. Allí, el ambiente es familiar y hay gran cantidad de actividades para los chicos, brindadas por personal capacitado para atender a los menores. También habrá actividades para que los padres puedan disfrutar con sus hijos y los má chiquitos tienen a su disposición el Mini Club, que los cuida y entretiene al mismo tiempo que hacen nuevas amistades. Entre las actividades integradas para elegir se encuentran la escuela de circo, clases de arco y flecha, concursos de baile, ping-pong, escuelas de tenis, fútbol, pileta, almuerzos en la playa, entre otros. Que la fiesta siga El calendario de estas salidas especiales continuará hacia fines de agosto con el producto de Solteros a Cancún, con un programa de 7 noches de alojamiento, con

EL DESTACADO

Salidas Especiales Las salidas especiales para el segmento Solteros ya comenzó en febrero, y Solteros con Hijos se estrenará en Julio. Un calendario de salidas ya está disponible para conocer las fechas y destinos exactos de cada viaje. Ambas salidas constan de 7 noches, con la posibilidad de extenderse 3 noches más, combinando destinos. Los destinos previstos son: Cancún, Río das Pedras, Salvador, Brasil, entre otros. actividades, y mucha fiesta en la playa. Más tarde, en octubre habrá otro viaje, pero esta vez el destino es a Bahamas por 7 noches en un hotel de playa. Este lugar tiene particularmente mucha oferta de buceo y deportes náuticos, y podrá combinarse con un plus de 3 noches en Miami. Y la frutilla del postre será un cierre anual con el paquete con el que se inició este calendario: Itaparica, y realizar un mega evento de solteros a principios de diciembre en forma de reencuentro con toda la gente que realizó estos viajes.

• Negocios

06/03/2015 12:41:47 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:34:53 p.m.


Aerolíneas Argentinas

Llegó el primer Airbus A330-200 El primero de los cuatro aviones comprados a Airbus ya se sumó a la flota internacional de Aerolíneas Argentinas, enmarcado en el proyecto de renovación de los aviones de fuselaje ancho. Es el primer equipo nuevo en 37 años.

42 •

42 a 43 aereas aper.indd 42

n En confluencia con el proyecto de seguir mejorando y ampliando la flota operativa, Aerolíneas Argentinas (AR), a cargo de su presidente Mariano Recalde, recibió la última semana al Airbus A330-200, el primero de los cuatro que la compañía encargó al consorcio europeo, matriculado LV-FVH y número de serie 1605. A pesar que su presentación al público fue cancelada por razones climáticas, el equipo ya se sumó a la flota internacional de Aerolíneas, enmarcado en la campaña de sustitución de los aviones de fuselaje ancho. Tras 37 años de no experimentarse un acontecimiento de estas características, el Airbus A330200 llegó directamente desde su fábrica en Toulouse, y ya se convirtió en un emblema de AR. El presidente de la línea aérea explicó que esta inversión, como las anteriores, “permitirá a Aerolíneas ser más eficiente, volar más y mejor, y garantizar la conectividad a nuestro territorio”. Asimismo, subrayó: “También, de esta manera, po-

dremos llegar a más destinos y proyectar nuevos desafíos”. Según Recalde la compañía espera transportar alrededor de 11 millones de pasajeros este año. Aerolíneas Argentinas lleva operando con aviones Airbus desde 1994, cuando la compañía empezó a volar con el A310-300. En febrero de 2014, la aerolínea de bandera anunció su pedido de cuatro aviones Airbus A330-200 para renovar y consolidar su flota de aviones de cabina ancha. La familia A330, con capacidad de 250 a 300 plazas y que incluye las variantes Freighter, VIP y Transporte Militar/Cisterna, contabiliza más de 1.300 pedidos, de los cuales hay más de 1.000 aviones que vuelan ya con más de 100 operadores en todo el mundo. Por su destacada economía operativa, el A330 es uno de los aviones más eficientes del mundo. Gracias a las continuas mejoras del producto, sigue siendo el avión más capacitado y rentable, con un factor de disponibilidad media muy superior al 99 por ciento.

• Aereas

06/03/2015 12:51:37 p.m.


Bienvenido, futuro “La incorporación de este nuevo A330200 a nuestra familia de cabina ancha permitirá a Aerolíneas Argentinas redefinir su red de largo recorrido y mejorar la oferta de servicios internacionales”, aseguró Mariano Recalde, presidente de la empresa. El avión, equipado con motores GE, se sumará a la flota actual de la aerolínea de 11 aviones Airbus de cabina ancha, integrada por cuatro A330-200 y siete A340. Además, Recalde aseguró que este nuevo A330 no sólo comparte cuestiones en común con los otros A330 y A340 de la flota, sino que además ofrece una “excepcional flexibilidad operativa” en las distancias convenientes, y a los costos más bajos: “Jugará un papel muy importante en la estrategia de renovación de nuestra flota para poder seguir garantizando a nuestros pasajeros los máximos niveles de confort y servicio”, agregó. ¿Qué ruta hará? Al momento, Aerolíneas destinará su nuevo A330 a sus rutas de larga distancia desde Buenos Aires a las ciudades estadounidenses de Miami y Nueva York y, a partir de julio de 2015, a Madrid, la

capital española. “El A330-200 aportará a la flota de cabina ancha de Aerolíneas Argentinas una capacidad superior para vuelos de larga distancia, una economía inigualable y su excelente atractivo para los pasajeros”, expresó John Leahy, jefe del área de clientes de Airbus. Respecto a la compañía que encabeza Recalde, Leahy comentó: “Aerolíneas Argentinas viene manteniendo una asociación con Airbus desde hace más de dos décadas, y estamos encantados con que hayan decidido basar la estrategia de renovación de su flota de largo alcance en el popular A330”. El A330-200 es uno de los aviones más eficientes del mundo y ofrece “una economía sin igual”, según Airbus. “Sigue siendo el avión de cabina ancha de mayor capacidad y eficacia económica, y una fiabilidad operativa media superior al 99 por ciento”, aseveran también desde la compañía fabricante. Con más de 850 aviones vendidos y cerca de 400 pendientes de entrega, hoy son más de 550 los aviones Airbus que operan por toda América Latina y el Caribe; y en los últimos 10 años, la firma triplicó su flota en servicio y entregado más del 60 por ciento de todos los aparatos que operan en la región.

Duelo de presupuestos Recalde defendió su gestión al frente de la compañía frente a los dichos de Mauricio Macri, quien aseguró que “con cuatro días del presupuesto de Aerolíneas se urbanizarían todas las villas de emergencias de la Ciudad de Buenos Aires”. El titular de AR dijo que, cuando el Estado se hizo cargo de la empresa, “sólo un 8 por ciento de los argentinos utilizaba los servicios para viajar al exterior y ahora lo hace un 25 por ciento”. En esta línea, destacó que apunta a que el 50 por ciento termine por utilizarla.

El Mundo •

42 a 43 aereas aper.indd 43

• 43

06/03/2015 12:52:05 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Al adentrarnos en Marzo, el mes de la mujer, preguntamos sobre el verdadero rol de la mujer dentro del sector tuístico. Hombres y mujeres opinaron para analizar el rol femenino.

Sabrina Paliotto

Marcelo Horacio Lede

Cintia Chaparro

Diesa Viajes

Piter Tours

Desconec Tour

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? A diferencia de hace muchos años, hoy por hoy, la mujer tiene un rol muy importante. Estamos más al frente, de hecho yo soy la titular de la agencia.

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? Este, llamar a las agencias, por ejemplo. El rol que cumple cada una es según su cargo, la importancia varía según eso.

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? Yo creo que el mismo rol que cumple un hombre. No encontraría diferencias ya que creo que en este sentido hay igualdad.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Los desafíos que enfrentan son, básicamente la desigualdad, y discriminación, aunque no creo que sea el término adecuado. Creo que, al final, es la misma competitividad entre los puestos, indiferentemente entre varones y mujeres.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Las mujeres de la industria tienen los mismos desafíos que los hombres: el avance de la ciencia y su reemplazo por la mano de obra, la situación económica, que la gente quiere siempre lo más barato posible y a veces no entiende que no se pueden bajar los precios.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Creo que el mayor desafío es poder conjugar la vida de manera tal que una pueda ser madre, esposa y trabajadora. Esto no pasa sólo en turismo, sino en todos los ámbitos. A veces el hecho de viajar se complica por los hijos. ¿Por qué creés que los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Primero, creo que eso va a ir cambiando paulatinamente y ya se está logrando. Pero sucede que a la mujer se le complica más conjugar su vida diaria ya que, por lo general, priorizamos la familia. Para el hombre es más fácil esto.

Lavalle 878 C.P. (1714) Ituzaingó Tel: 4661-7787 sabrina@diesaviajes.com.ar

44 •

• Opiniones

44 Opiniones de la calleok.indd 44

¿Por qué creés que los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Calculo que es por el calibre de las decisiones que hay que tomar, no es que la mujer no pueda hacerlo, pero todo nace de sectores más duros, donde la mayoría son hombres. Hay diferencias entre los hombres y las mujeres.

Martín Fierro 6076 C.P: (1682) Villa Bosch Tel: 4844-1520 piterturismo@gmail.com

¿Por qué creés que los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Por costumbre. En las altas esferas todavía se le tiene más confianza a un hombre. Es que antes el rol de la mujer era muy reducido, pero la generación de las más jóvenes ya están trabajando, por lo que esto seguro cambie algún día.

Belgrano 996 C.P: (1663) San Miguel Tel: 4451-4639 info@desconectour.com.ar

de la calle

06/03/2015 12:36:35 p.m.


xxxxx.indd 2

06/03/2015 12:20:01 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

46 •

46 a 47 Vidriera.indd 46

• La

1 • La Argentina estuvo en la ITB Berlín con una delegación encabezada por el MINTUR. 2 • La Comisión Directiva de la FAEVYT se reunió en la provincia de San Juan. 3 • Héctor Alvarez, Yanina Nuñez y Niurka Martínez Perugorria presentaron concurso COPAte. 4 • Giselle Fernández y Daniela San Nicolás, son la Reina y Virreina de la Fiesta del Sol. 5 • La Terminal 2 de Heathrow recibió el premio como el mejor aeropuerto del año. 6 • El Ministro Tomada estuvo en FEHGRA donde fue recibido por sus autoridades. 7 • El Embajador de Estados Unidos estuvo en el Panamericano Bariloche. 8 • El EMTUR presentó la carrera “5K de la Mujer” y el “Triatlón Olímpico Mar del Plata” 9 • Liliam Kechichian y Benjamín Liberoff fueron ratificados como Ministra y Subsecretario de Turismo en Uruguay. 10 • Meyer y Recalde firmaron la continuidad del programa “Aerolíneas Vacaciones”.

9

10

Vidriera del Turismo

06/03/2015 04:16:27 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

1 • La AEHG La Plata planifica la agenda de trabajo junto a la Universidad del Salvador. 2 • Alberto Mustafá, Director de MCW Argentina, agencia de Prensa de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta. 3 • Ayacucho anunció la 43° edición de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de Yerra. 4 • Urribarri inauguró la Casa de Entre Ríos en Mendoza. 5 • Michael Thamm, CEO del Grupo Costa, da el gong para el Crucero de Vuelta al Mundo. 6 • Tucumán será sede de la “5ta competencia de nado abierto, en el Dique El Cadillal”. 7 • Salta y Jujuy asistieron a la Feria de Turismo de Colombia Anato 2015. 8 • Quienes llegaron a Mendoza por la Fiesta de la Vendimia fueron recibidos con uvas. 9 • Frances González es la nueva Vicepresidente de Operaciones para Latinoamérica de Carlsson Rezidor. 10 • Busch Gardens Tampa Bay dio la bienvenida a dos cachorros guepardo.

9

10

La Vidriera del Turismo •

46 a 47 Vidriera.indd 47

• 47

06/03/2015 04:17:01 p.m.


VISTO & OIDO n ¿Malhumor o le hizo mal el humo? Es lo que se preguntaban algunos de los presentes ocasionales en una discusión entre dos funcionarios de la Patagonia. “Estoy harto. Me la pasan preguntando si los incendios en la zona cordillerana son intencionales o accidentales, ¿y sabés qué? yo detective no soy”, decía uno de ellos bastante enojado. “No es para tomárselo tan a pecho”, contestaba el otro tratando de bajar el tono y de hacerlo entrar en razón, mientras le ofrecía un vaso de agua para apagar tanta bronca encendida. Qué buena metáfora!!! n Que las cábalas existen en todos los rubros de la vida es algo innegable. Y se dan hasta en el turismo! Días pasados un operador español de visita por el país decía que el inicio del 2015 no podría haber sido mejor, con el repunte de ventas, inclusive, de mercados que teóricamente no están pasando un buen momento. “Pero mejor no lo digamos muy fuerte a ver si se pincha”, decía el simpático visitante. Y sí en todos lados se cuecen habas…

n ¿Una aerolínea argentina estaría interesada en cruzar la Cordillera de los Andes. Al parecer ya habría presentado la documentación necesaria ante la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile y están cruzando los dedos para que les den las autorizaciones correspondientes. Cambiarán los colores rojo y blanco de su logo con el agregado de una banda azul? Veremos, veremos…

n ¿Y la puntualidad dónde quedó? Se preguntaban los impacientes representantes de la prensa en el piso 13 de Suipacha 1111 mientras aguardaban el inicio de la conferencia de prensa anunciada para las 11 de la mañana. “El tema ya es recurrente, si no es por un personaje es por el otro, pero pocas veces cumplen el horario”, se quejaba uno de los presentes. Eso sí, al ágape posterior (nunca obligatorio por cierto) se quedaron todos los que decían que llegaban tarde al resto de sus tareas. ¡Qué falta de coherencia! 48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

06/03/2015 12:55:48 p.m.



Técnicamente incorrecto “Cuando la propia OMT asegura que Argentina es uno de los países de mayor crecimiento en recepción de turistas, decir que recibe menos turistas que Chile y Uruguay no aporta mucho a la hora de influenciar en las políticas públicas, como pretenden desde sus objetivos filosóficos como centro de investigación”

n Hace unas semanas un centro de estudios llamado IDESA presentó un informe bajo el llamativo título: “Argentina recibe menos turistas que Chile y Uruguay”, del que muchos nos hicimos eco por lo sorprendente del mismo. ¿Cómo podían aseverar tal dato si las estadísticas de la propia Organización Mundial de Turismo -de la cual tomaron las cifras para hacer el informe- reconocen que nuestro país ha sido uno de los que más ha crecido en materia de llegadas de turistas del exterior? En principio no podemos negar que su título es atrayente y llama a la lectura del informe. Después, cuando se lee detenidamente el contenido, se descubre que su afirmación viene dada por una comparación poco utilizada en la industria turística, y que genera confusión en el lector que no es avezado en la materia, y que es considerar el promedio de ingresos de turistas en relación con la población total de ese país. Cuando la propia OMT asegura que Argentina es uno de los países de mayor crecimiento en recepción de turistas, decir que recibe menos turistas que Chile y Uruguay no aporta mucho a la hora de influenciar en las políticas públicas, como pretenden desde sus objetivos filosóficos como centro de investigación. Si bien como variable de estudio es admitido, no deja de ser una foto desenfocada de la realidad, ya que utilizando el mismo parámetro las islas Seychelles deberían recibir más turistas que Estados Unidos por habitante o Andorra más que España, y esas comparaciones, caro lector, no sirven a los fines estadísticos, sino más bien como divertimento. El informe proporcionado por la Organización Mundial del Turismo, que lejos está de ser un organismo que brinde datos cargados de intencionalidad, basa su información en números duros. Con ellos posiciona a Argentina como el sexto país del mundo con mayor crecimiento del turismo entre enero y agosto del 2014 con el 15,8 por ciento, detrás de Japón con un 26 por ciento, Taiwán, 24,9; Grecia, 22,1; México 19 y Arabia Saudita con 16,7%. Además, de acuerdo a estimaciones difundidas por el Ministerio de Turismo de la Nación y el INDEC, “en el 2014 Argentina recibió 5,9 millones de turistas, un 13,1 por ciento más que en el 2013, ingresados por todos los pasos del país”.

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

Según IDESA, en su sitio web al menos, su centro de estudios constituye un ámbito de análisis, discusión y producción de ideas. Su meta es generar propuestas técnicamente rigurosas, (SIC) implementables y con influencia concreta en las políticas públicas del país y la región. Nos parece que de esta manera su meta se ha corrido de la rigurosidad.

50 •

50 Editorial.indd 50

• Editorial

06/03/2015 04:03:44 p.m.


xxxxx.indd 2

05/03/2015 03:36:42 p.m.


xxxxx.indd 2

05/03/2015 05:15:36 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.