M445

Page 1

Sergio Siliquini en Charlas de Café

Mensajero Turístico recibió al Gerente Comercial de Havanatur Argentina, quien habló sobre la diversificación de la oferta de la operadora, tanto en materia de aerolíneas como en paquetes turísticos.

E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL Nº 445 - Lunes 2 de marzo de 2015

Patricia Vismara, Subsecretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación

“Hoy los argentinos eligen Argentina para disfrutar sus vacaciones” n

Para evadir el 35% de la AFIP, algunos viajeros estarían comprando paquetes turísticos fuera de las fronteras. Los referentes de la industria nos cuentan si es un mito o una realidad.

n

Fuga de turistas

¿El principio del fin?

La AFIP se puso del lado de los hoteleros para blanquear los alojamientos informales. La medida entra en vigencia en marzo pero todavía quedan dudas sobre sus efectos.

n Basura

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires clausuró varios restaurantes por no adecuarse a la norma vigente. ¿Qué los condenó?

n Vanguard

01 tapa.indd 3

cero

Marketing

La llegada del Regatta de Oceania Cruises al puerto de Buenos Aires lo mostró totalmente renovado, pero con la misma calidad de siempre.

27/02/2015 12:14:41 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 11:04:39 a.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:48:10 p.m.


SUMARIO #440

08

¿Turistas evasores?

Para evadir el 35% de la AFIP, algunos viajeros estarían comprando paquetes turísticos fuera de

30 Sergio Siliquini El Gerente Comercial de Havanatur Argentina habló sobre la diversificación de la oferta de la

las fronteras.

operadora.

12 ¿El principio del fin?

La nave que inició a la companía Oceania

La AFIP se puso del lado de los hoteleros para blanquear los alojamientos informales. Todavía hay dudas sobre sus efectos.

16 Patricia Vismara Reportaje a la Subsecretaria de Promoción Turística Nacional.

22 Basura Cero El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires clausuró varios restaurantes por no adecuarse a la norma vigente. ¿Qué los condenó?

4•

04 Sumariook.indd 4

38 Regatta renovado Cruises acaba de pasar por un intenso y millonario plan de renovación.

42 Modelo a copiar ¿Las aerolíneas europeas podrían salvarse con un “chapter 11”? Por Jean-Louis Baroux.

48

Visto & Oído

Secretos, enojos y disconformidades.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

27/02/2015 04:38:30 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:49:01 p.m.


NOTICIAS BREVES

Soluciones

Tradición gaucha

La empresa presentó la primera solución de marketing digital diseñada específicamente para el sector hotelero. La nueva plataforma de software permite a hoteles y propiedades independientes expandir su presencia en canales digitales de servicio; para atender aún mejor a sus huéspedes, incrementar el volumen de reservaciones online, y crear oportunidades comerciales.

La ciudad se encuentra organizando la segunda Fiesta de la Tradición Gaucha, que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en la Plaza Dardo Rocha. La celebración constará de un encuentro de payadores, desfile de tropillas, asadores y puestos gastronómicos al aire libre, espectáculos musicales de jerarquía de danzas nativas y el baile del Pericón Nacional.

Al rescate

Turismo educativo

El equipo de rescate de animales de SeaWorld, oficiales del gobierno y la comunidad en general se unieron el pasado 23 de febrero por la noche para rescatar 19 manatís que quedaron atrapados en un tubo de drenaje residencial en la zona de Satellite Beach, Florida. El rescate fue exitoso y duró casi nueve horas ya que 6 de los animales se encontraban dentro del tubo.

Se presentó oficialmente “Mar del Plata ciudad educativa”. El objetivo principal es que Turismo Mar del Plata y representantes de las distintas instituciones educativas locales trabajen en conjunto para promocionar la oferta académica de la ciudad. Entre las acciones a realizar se destaca la folletería; una campaña de prensa y la participación en la Feria Educativa de San Pablo.

De la granja a la mesa

Evento solidario

El hotel de Miami Beach celebró el almuerzo presentado por Whole Foods Market durante el Festival 2015 SoBe WFF, el domingo 22 de febrero 2015. La Chef Ejecutiva Julie Frans, de Essensia Restaurant & Lounge, y Geoffrey Zakarian, fueron los anfitriones de este tercer evento anual que privilegió el uso de ingredientes locales, naturales, sostenibles y de temporada.

En febrero se llevó a cabo la gala benéfica más importante de la Costa Atlántica. La Cena de Gala a beneficio de la Fundación del Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti. El evento contó con la presencia estelar de la Sra. Mirtha Legrand; el Gobernador de la Provincia, Daniel Scioli; el Intendente Municipal, Gustavo Pulti e importantes personalidades.

6•

06 Breves.indd 6

• Noticias

Breves

27/02/2015 03:09:33 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:49:51 p.m.


Los argentinos comenzaron a viajar a países limítrofes para eludir el recargo del 35% del AFIP. ¿Mito o realidad?

8•

08 a 09 aper politica.indd 8

• Política

27/02/2015 03:54:07 p.m.


Fuga de DIVISAS

¿Turistas evasores? Algunos medios de comunicación dicen que los argentinos estarían comprando pasajes y paquetes turísticos en países limítrofes para evitar el 35% de la AFIP. ¿Qué hay de cierto? n Uruguay, Paraguay o Chile serían los países más elegidos por aquellos potenciales viajeros que no quieran caer en el recargo del 35% de la AFIP. Esto alarma a las agencias de turismo a la Argentina porque perderían parte de su caudal de compradores y, también, debilitaría en cierto porcentaje a la industria nacional. Durante esta temporada las agencias, además de afrontar competencia con empresas regionales, se exponen a la pérdida de clientes, que al comparar precios terminan consumando la compra en agencias del exterior. Es que ante la coyuntura de afrontar el 35% de anticipo a las ganancias el viajero que no puede (o no quiere) justificarse ante la agencia recaudadora, busca otras alternativas que alivianen la carga y eviten brindar datos cada vez más detallados de sus consumos y gastos. Segunda opción En la búsqueda de otro camino que esquive el 35%, los turistas tienden a viajar hasta la capital uruguaya, desde donde comienza su travesía hacia otros destinos regionales o incluso intercontinentales. Esto queda en evidencia con la gran cantidad de reservas hoteleras pagadas físicamente en

el destino, que parece ser una de las opciones que utilizan muchos argentinos para volver a optar por destinos internacionales. Y la segunda vía para escapar a este recargo es que el pasajero abone en efectivo, lo cual supone una gran adquisición de dólares que debido al cepo cambiario de la Argentina se convierte en una maniobra bastante complicada. Por esto, el plan B al que los argentinos suelen acudir es comprar dólares en el mercado negro. De cualquiera de estas dos maneras, el pago en efectivo roza constantemente al mercado ilegal de divisas. Al respecto, Horacio Fontenla explicó que la única forma de eludir el impuesto es a través del pago en efectivo, que según él “el que page con dólares físicos no molesta a la torta económica. Yo no digo que se venda menos por el recargo. Si un pasajero que tiene dólares billete paga cash en destino obviamente no tiene el 35% de recargo de la AFIP”, continuó. “Pero si para ello tuvo que acudir al dólar paralelo esta forma de pago le sale más caro, aunque esa es la única forma de eludirlo. Todo pasajero que compre servicios en el exterior, va a tener el recargo inevitablemente; si pagás en el extranjero con tarjeta de crédito emitida en la Argentina, estás alcanzado por ese 35%, no queda otra”. En coincidencia con esta opinión, Fabricio Di Giambattista, presidente de la FAEVYT -Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo-, dijo que no hay por qué alarmarse, ya que en realidad no se puede evadir a la AFIP, aunque aclaró que “se puede evadir, en cierta forma, con la compra de dólares blue, pero todos sabemos que al final sale más caro”. En conclusión, hay sectores que aún no perciben que esta fuga de turistas sea un hecho masivo y alarmante.

Panorama complicado El paso del 20% al 35% de la percepción anticipada de Ganancias o Bienes Personales complicó mucho al sector turístico. A esta altura, el impacto parecía ya estar digerido tanto por el turista como por los operadores y agentes de viajes. Pero con el tiempo se fue generando la confusión de que se trataba “de un impuesto más”, y muchos viajeros ni siquiera se preocuparon por realizar los trámites ante el organismo para recuperar ese porcentaje pagado como anticipo. La lectura que se hace es que quienes se encuentran dentro del marco de la ley, con ingresos perfectamente demostrables, no deberían ver ninguna traba o incremento en sus cargas impositivas; sólo quienes reciben sus ingresos “en negro” verían imposibilitados de recuperarlo. Al margen de la ley Esta parece ser una nueva maniobra ya que varios operadores, tras ser consultados por este tema, afirmaron desconocer este fenómeno: “La verdad, nunca escuché de esto hasta ahora. En lo que a mi empresa respecta, si bien no hemos vuelto a alcanzar el nivel obtenido en el año 2013, no ha habido disminución en las ventas de destinos extranjeros con respecto al año pasado. Nos va muy bien”, comentó Juan Maiztegui, de Principios Tour Operator. Y agregó: “Es más, es curioso que eso pase. Si el viajero tiene todo en blanco y paga sus impuestos, sea Bienes Personales o Ganancias, al año siguiente recupera ese porcentaje sin ningún problema”.

Política •

08 a 09 aper politica.indd 9

•9

27/02/2015 03:54:26 p.m.


VIII Congreso de Calidad CAT

Turismo Médico

La cita será en Misiones

Fernando Gorbarán, vicepresidente de la CAT.

n La Cámara Argentina de Turismo (CAT) realizó una reunión de Turismo Médico, durante la cual se confirmó el 1º Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional. La misma contó con la representación del vicepresidente de la CAT, Fernando Gorbarán; el director del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Emiliano Parrilli; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CIAPSA) y director General de La Posada del QENTI, Miguel Cané. Durante el encuentro se anunció la realización del 1º Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional, que tendrá lugar en el Hotel Four Seasons, entre el 20 y el 21 de agosto de 2015, en Buenos Aires. Con este evento, más de 500 participantes de diferentes regiones del mundo tendrán la posibilidad de capacitarse y descubrir las oportunidades que brinda la Industria del Turismo Médico en Argentina y el resto del mundo, buscando aprovechar esta faceta en la industria, en constante vía de desarrollo. Además, cabe mencionar que el INPROTUR invitó a un grupo de periodistas y redactores de medios de Uruguay, Perú, Ecuador y Bolivia para realizar un Press Trip a diferentes Instituciones Médicas de Buenos Aires. Este trayecto continuará en los próximos días, en las provincias de Córdoba y Santa Fe, visitando las instalaciones médicas propias de cada lugar, a fin de generar difusión en los países latinoamericanos, y concentrar un buen número de asistentes para agosto.

10 •

10 politica.indd 10

El Director Nacional de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, estará al frente.

n Las autoridades confirmaron que el VIII Congreso Nacional de Calidad Turística se llevará a cabo del 11 al 13 de mayo en Posadas. El evento será encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y el ministro de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin. La convención será gestada por la Dirección Nacional de Calidad Turística, a cargo de Gonzalo Casanova Ferro. “Calidad turística, una gestión con resultados”, será el lema que rotulará a este congreso que, como es habitual, contará con la participación de especialistas internacionales y nacionales en temáticas turísticas. Además, el Congreso de Calidad se promueve como un espacio donde compartir y difundir conocimientos entre los propios participantes, más allá de los expositores. En esta ocasión, el itinerario a tratar hará foco en la gestión de calidad para empresas; calidad de la experiencia

turística para destinos; responsabilidad social; e incorporación de nuevas tecnologías. Los invitados especiales harán sus disertaciones alrededor de estos cuatro ejes, a diferencia del anterior, donde la sustentabilidad tuvo el rol protagónico. Además, en esta edición se abrirá por primera vez una convocatoria de propuestas de ponencias, las cuales tendrán lugar durante el desarrollo del Congreso. Estas se podrán entregar hasta el 6 de abril, tras lo que serán evaluadas por el Comité Académico del Congreso. Posteriormente cuatro de ellas serán seleccionadas e incorporadas en la programación del evento. Cabe destacar que Misiones tenía la intención de obtener el auspicio de del Congreso de Calidad Turística para el año pasado, cuando Tucumán jugó el papel de local. Tras los esfuerzos del equipo de turismo misionero, la llegada del evento (que reúne a profesionales de la industria a lo largo de todo el país) finalmente se concretará en la provincia del Litoral.

• Política

27/02/2015 03:53:04 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:50:28 p.m.


Los hoteleros y la AFIP se embarcaron en un camino en conjunto, que apunta a la competencia leal entre establecimientos, ¿se terminan los alojamientos informales? 12 •

12 a 13 actualidad aper.indd 12

• Actualidad

27/02/2015 03:56:00 p.m.


Alojamientos informales

¿El principio del fin? La AFIP se puso del lado de los hoteleros, y apunta a blanquear a los alojamientos informales. La medida entra en vigencia en marzo, pero todavía quedan dudas sobre su implementación. n Una vez más, los alojamientos informales están en el centro de la escena: en esta ocasión, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pondrá en vigencia un nuevo régimen de información para los alquileres turísticos temporarios. En lo que significa otro capítulo en la cruzada que llevan los hoteleros hace ya un tiempo, la medida se asoma como una buena noticia. Sin embargo, todavía quedan grises respecto a lo que será el control y la implementación. La disposición comenzará a regir a partir de este mes, coincidiendo con el término de la temporada veraniega. Buenas nuevas Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), se mostró conforme con la instauración de la medida, y comentó: “Esto fue un compromiso que nació de una reunión con la AFIP a fines del año pasado, que prometió poner sus herramientas para colaborar con nosotros en esta lucha”. El dirigente detalló que, al momento de haber tenido esta conversación con la entidad gubernamental, la medida parecía lejana,

pero dijo: “La verdad es que hoy nos topamos con que el tiempo pasó muy rápido, y recibimos de buena manera esta noticia”. También Carlos Montaldo, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), mostró su satisfacción: “Recibimos la noticia con beneplácito y creemos que es una importante iniciativa para darle a este tema el espacio que estábamos demandando hace mucho tiempo”. Por su parte, Brunello destacó que, si bien están “contentos” con el accionar de la AFIP, “no hay que olvidar que la reglamentación depende de los organismos de control”. En este sentido, el presidente de FEHGRA sentenció: “Esperamos que la entidad controle esto con creces, con la capacidad que ha demostrado en otros rubros”. Esperando el impacto Los hoteleros, frente a esta mano de la AFIP, coincidieron en la ayuda que significa pero, a pesar de esto, un ataque vehemente contra los alojamientos informales sigue siendo un espejismo en la ruta. “La medida no es una solución puntual, pero significa un avance en cuanto al objetivo de todos los alojamientos legales”, indicó Brunello. A su vez, señaló que quieren un “control fuerte y contundente”, y aclaró que “FEHGRA está completamente dispuesta a colaborar con lo que sea preciso”. En sintonía, Montaldo dijo que “sería deseable que este primer paso pudiera generalizase mediante una ley, para proteger también otras cuestiones como son la seguridad, el empleo, y la defensa del consumidor”. Al igual que FEHGRA, el presidente de la AHT aseguró que se pondrán a disposición de la AFIP si es requerido.

Cómo funcionará Si entre el dueño y el turista trabaja una inmobiliaria, ésta es la obligada a cumplir con el registro, caso contrario (o si el inmueble está en el exterior), el propietario deberá hacerse cargo. Los alquileres deberán informarse una vez por mes, hasta el décimo día hábil del mes siguiente al que corresponde la obligación. el primer vencimiento será el 10 de abril. Las sanciones pueden llegar a la suspensión de la CUIT. El organismo recaudador hará hincapié sobre todo en los propietarios de varios inmuebles y que cobren una renta con habitualidad, para controlar que declaran esos ingresos en el Impuesto a las Ganancias. Cuando el alquiler sea efectuado directamente por el titular, éste será el sujeto obligado por el régimen. Esto vale también para cuando el inmueble esté ubicado fuera del país. Para cumplir con el régimen, deben estar inscriptos en el Registro de Operaciones Inmobiliarias (ROI).

¿Por qué en marzo? Sin dudas, es la pregunta que invade a los miembros del sector. Por esto mismo, Montaldo ofició de voz cantante para la AHT: “Hubiera sido deseable su implementación antes del verano, en particular en algunos destinos con alta estacionalidad estival y donde este tipo de oferta genera indudablemente una competencia desleal”. Más allá del anhelo, se sumó al optimismo y manifestó que “más importante que cuándo, es cómo”, y que por eso solicitan “que ten-

Actualidad •

12 a 13 actualidad aper.indd 13

• 13

27/02/2015 03:56:24 p.m.


ga una aplicación amplia y efectiva lo antes posible”. En el mismo bando, Leonardo Baguette, vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Retaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), señaló que en realidad “no es mala época para implementarlo”, aunque el grueso turístico de temporada se haya ido en estos meses de vacaciones. “Nosotros tenemos 107 complejos identificados, que funcionan como hoteles y ejercen el comercio sin controles ni impuestos, y desde ahí es donde hay que empezar. Hay que evitarle cualquier tipo de complicación al huésped”, explicó el vicepresidente de la AHRCC. Desde FEHGRA, Brunello coincidió en estar conforme con que la AFIP preste este tipo de atención a las circunstancias de los alojamientos informales, y explicó la fecha elegida con cuestiones relacionadas, en su mayoría, con estamentos administrativos. Por último, recordó: “Para nosotros es muy difícil competir con quienes no pagan impuestos, ya que entonces pueden crear tarifas propias de aquellos que no tienen ningún tipo de carga legal. Queremos que cumplan, queremos que tributen”. Riesgos y mala imagen Mucho se viene hablando del éxito del turismo interno en Argentina, donde los destinos rebalsan de viajeros nacionales. Tomando en cuenta esta tendencia nacional, Brunello hizo una salvedad: “Es cierto que se ve mucha afluencia de gente a varios destinos, pero los alojamientos están mostrando otras cifras, porcentajes menores”. La pregunta entonces, es ¿dónde se hospeda esa porción gris de turistas? Según el máximo dirigente de FEHGRA, “muchos de esos turistas terminan yendo a los establecimientos informales”. “Esta situación también es un riesgo para el turista, porque carece de garantías legales, poniendo en juego su seguridad, y sin mencionar que este tipo de hospedajes promueven una cosa en Internet, y después incumplen sus promesas”, enfatizó. 14 •

12 a 13 actualidad aper.indd 14

Baguette: “Nosotros tenemos 107 complejos identificados, que funcionan como hoteles”.

En este sentido, Leonardo Baguette manifestó que estos espacios “hacen correr riesgos a sus empleados y huéspedes”. “Al ser espacios privados no se puede verificar que se cumplan las ordenanzas legales, y esto es grave desde el punto laboral y empresarial, además de perverso e inadecuado. Genera una enorme inequidad sobre la ley, no hay filtro”, agregó Baguette, que también mencionó problemas como robos y trata de menores en estos establecimientos. En esta misma línea, se mostró preocupado por la imagen que pueden llegar a expandir los alojamientos informales: “Por ejemplo, si queremos demostrar que en Buenos Aires hay hotelería de alta calidad, nos vemos en una situación complicada porque, si algo pasa en estos hospedajes informales la mayoría de la gente, como probablemente nunca sepa que es un espacio fuera de la ley, tomará una mala imagen de nuestra oferta hotelera en general”. No todo está perdido Si bien la cruzada de los hoteleros conlleva ya muchas batallas en su haber, los avances en la actualidad son más sensibles. Tomando en cuenta desde qué lugar comenzaron a reclamar por la competencia desleal, hoy los organismos gubernamentales parecen darles la derecha.

“La clave es seguir y seguir, porque acá hay dos temas: primero hay que hacerle entender a la sociedad que esto no es un capricho, a nosotros nos perjudica y a ellos también, porque los alojamientos ilegales están evadiendo impuestos. Por supuesto que va en contra de los negocios, de eso no hay dudas, pero hay que concientizar y hacer entender que también va en contra de la gente”, concretó el presidente de FEHGRA, que reconoce que hubo muchas victorias, pero que todavía falta mucho. Por último, el presidente de AHT contó que, en su reciente visita a FITUR en Madrid y “estableciendo a través de FADEHI (Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros de Iberoamérica) un lazo de trabajo coordinado permanente con colegas de Iberoamérica”, percibieron una “excelente campaña iniciada en España para generar concientización entre los consumidores”. En esta iniciativa se tratan los riesgos que implican los alojamientos informales “para el huésped, el vecino, la comunidad (por hechos de terrorismo) y el trabajador, y eso ha comenzado a hacer mella en la gente”, aseguró Montaldo; y cerró: “Creo que autoridades y las entidades que representamos a la hotelería deberíamos comenzar a trabajar en ese sentido en el corto plazo”.

• Actualidad

27/02/2015 03:56:39 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:51:01 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:51:38 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:52:06 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:52:51 p.m.


San Juan

El Calafate

Lago colmado

Culminó la Fiesta del Sol

Laura Santiago confirmó el récord de la villa turística.

n La Fiesta Nacional del Lago Argentino rompió récords de afluencia turística. La Secretaría de Turismo de el Calafate, a cargo de Laura Santiago, realizó un balance del movimiento turístico que superó incluso las proyecciones iniciales, que ya adelantaban un febrero récord para la localidad. En este sentido, Santiago confirmó que contaron con un promedio de ocupación del 99 por ciento a lo largo de diez noches consecutivas, cifras que “superaron todas las expectativas y proyecciones que rondaban en un promedio del 95 por ciento” y destacó: “De esas diez noches, tuvimos seis al 100 por ciento de ocupación, dos al 99 por ciento y dos entre el 95 y el 98 por ciento sobre más de 7800 camas, que es la oferta hotelera plena de El Calafate”. Con respecto a estos resultados, la secretaria de Turismo manifestó: “Más allá de la plena ocupación, que fue récord en la historia de la Fiesta del Lago y del destino, el movimiento turístico real supera incluso estos números, porque de esas noches que tuvimos el 100 por ciento de ocupación, se abrió el registro de casas de familias, e incluso gimnasios municipales con carpas para albergar a los visitantes que no paraban de llegar”, y agregó: “Esto se reflejó en el portal de acceso a la localidad, donde realizamos una estadística de vehículos particulares y personas que ingresaban a la ciudad entre las 10 de la mañana y las 22 horas”.

26 •

26 el pais.indd 26

• El

El ministro Dante Elizondo elogió a los sanjuaninos

n Finalizó con éxito la Fiesta nacional del Sol, que se desarrolló desde el martes 24 hasta el sábado 28 de febero en la capital sanjuanina. “No vamos a decir que el sol es nuestro, pero ha hecho que los sanjuaninos seamos curtidos, tengamos la personalidad que tenemos y que hayamos iniciado tiempos de cambios”, expresó el gobernador de la provincia, José Luis Gioja, que inauguró los festejos. Por su parte, el ministro de Turismo provincial, Dante Elizondo, destacó “el crecimiento de todos los trabajadores que año tras año realizan la fiesta” y refirió que “en algunos rubros ya no es necesario contratar empresas de otras provincias para poder hacerla realidad”. En este sentido, la mano de obra sanjuanina experimentó una mejora notoria, por lo que más puestos de trabajo están destinados a los locales, en cuanto a la Fiesta del Sol refiere.

En ese marco, hubo varios espectáculos, y el cierre se desarrolló en el autódromo Eduardo Copello, ubicado en la quebrada de Zonda. La celebración contó con las actuaciones de Abel Pintos, Tan Biónica, Illya Kuriaki, Los Huayras y Los Tekis, para concretar la última etapa con el Carrusel del Sol, que circuló por las principales calles de la ciudad. Al final de la fiesta fueron invitados varios gobernadores, entre ellos Daniel Scioli, de Buenos Aires, y Francisco Pérez, de Mendoza, así como el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. En la última jornada de la fiesta, un jurado especial eligió a la Reina Nacional del Sol, y luego se presentó el espectáculo “Pasiones Argentinas”, donde estuvieron representados el fútbol, el tango, el asado, la viveza criolla, el humor; la visión del mundo del campo, del plástico argentino Molina Campos; y el libro Martín Fierro y las pasiones sanjuaninas.

País

27/02/2015 03:39:18 p.m.


Entre Ríos - Salta

Trabajando juntos es mejor

El convenio fue rubricado por los gobernadores Urribarri y Urtubey.

n El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y su par salteño, Juan Manuel Urtubey, establecieron un acuerdo de cooperación recíproca para fomentar el desarrollo de la actividad turística entre ambos estados provinciales. El mandatario salteño manifestó sentir “una enorme alegría de tener aquí, en la Provincia, al gobernador de Entre Ríos, con quien compartimos un proyecto político, trabajamos juntos, y firmando este convenio que va a permitir reciprocidad en lo que es la tarea vinculada al turismo”. A su turno, el entrerriano también dijo sentir una gran satisfacción

de “estar en la casa de un amigo, como es Juan Manuel, con quien hemos compartido estos años de gestión, además de compartir nuestros sueños”. Urribarri dijo que en el feriado de Carnaval hubo un 28 por ciento más de turistas que el año pasado. “Esta es la muestra más clara de que los argentinos quieren y pueden ahora conocer su país, porque las condiciones han cambiado, aunque reste mucho por hacer”, explicó. Urtubey destacó el “gran crecimiento que ha tenido Entre Ríos en materia de turismo, es un modelo a seguir. Este acuerdo es sumar, trabajar en conjunto y mirar el país de otra forma”.

El País •

26 el pais.indd 27

• 27

27/02/2015 03:39:42 p.m.


Catamarca La Rioja

Nuevo presidente

Alvaro del Pino, en la presidencia del Ente Norte.

n El secretario de Turismo de la Provincia, Alvaro del Pino, fue elegido como presidente del Ente Norte Turístico, el pasado lunes 23 de febrero, en el marco de la primera reunión anual que se realizó en Catamarca, donde las provincias integrantes planificaron las acciones para este 2015, sin dejar de valorar y reconocer que la temporada veraniega fue “exitosa y excepcional en el norte argentino”. En el encuentro estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Turismo de Catamarca, Mlga. Natalia Ponferrada; Ricardo Sosa, Sub Secretario de Turismo de Santiago del Estero; Bernardo Racedo Aragón, Presidente del Ente Tucumán Turismo; Estanislao Villanueva, Sub Secretario de Promoción de Salta; Angelina Carone, Directora de Turismo de Jujuy; Gustavo Agüero, Director de Promoción de La Rioja y la Lic. Ángeles de Pascua, Coordinadora Ente Norte del Consejo Federal de Turismo. Todos coincidieron en destacar que los eventos como el Rally Dakar, los Carnavales y la promoción junto a la difusión permanente de la oferta turística, generaron gran movimiento en cada una de las economías regionales, reflejándose en el importante tráfico aéreo y autos particulares, evidenciándose el incremento del turismo intrarregional. Con un enorme compromiso de trabajo coordinado junto a sus pares, Álvaro del Pino asumió la presidencia del Ente Norte Turístico y con conceptos de agradecimiento que también mereció hacia su par saliente de Catamarca, por la labor desarrollada.

28 •

28 el pais.indd 28

• El

Gran proyecto n La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca restauró, remodeló y puso en valor su casco céntrico como un eslabón más del Corredor Turístico Cultural e Histórico de la provincia, según informaron autoridades comunales. La puesta en valor del casco histórico de la ciudad demandó una inversión de 8 millones de pesos y comprendió la plaza principal, las fachadas circundantes y la puesta en funcionamiento de los museos Caravati y de la Virgen del Valle, que forman parte del recorrido cultural e histórico de la provincia. “Todos los pasos y avances de las obras contaron con un estudio histórico previo, de lo que era la plaza desde la fundación misma de la ciudad, hasta hoy” aseguró Rodrigo Molas, director de Planeamiento Urbano. “Se trata de una obra única en la región y el país por sus características”. Además, explicó que para hacerlo posible se tomó como referencia la plaza cen-

La Catedral se revaloriza con este plan.

tral 25 de Mayo, como elemento emblemático, donde se tuvo como premisa la recuperación de la historia catamarqueña a través de la arquitectura y el paisaje. “En lo arquitectónico se recuperaron las obras de Caravati, la Catedral, la Casa de Gobierno, la casa General Navarro y la Plaza de Carlos Thays, y la obra art decó del ex Cine Teatro Catamarca, como el ex Banco Catamarca, de Clorindo Testa, obras de gran prestigio y mucho valor patrimonial”.

Puerto Madryn

Bajo el mar n La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, junto a la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Asociación de Operadoras de Buceo (AOB), presentó en la Casa de Chubut en Buenos Aires, la XII edición del Vía Crucis Submarino que se realizará el Viernes Santo, 3 de abril. El objetivo de la presentación giró en torno a difundir el evento del Vía Crucis Submarino que se realiza anualmente en Puerto Madryn, siendo un gran atractivo para que turistas de todo el país elijan el destino para viajar durante el fin de semana largo.

Presentación del Vía Crucis Submarino.

La cruz que se utilizará este año, fue construida y donada por la escuela de buceo Thalassa de Mar del Plata, ciudad donde será bendecida el 13 de marzo, mismo día en que se cumplen dos años del Pontificado del Papa Francisco. El único Vía Crucis Submarino del mundo cuenta con la bendición del Vaticano.

País

27/02/2015 03:42:41 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:53:25 p.m.


charlaS DE CAFÉ Sergio Siliquini, gerente Comercial de Havanatur Argentina

Diversificación, la clave del 2015 Vistas las limitaciones que implicaban los aéreos a Cuba, Havanatur decidió ampliar las opciones: ahora trabajan con las siete aerolíneas que vuelan a la isla. Además, en pos de innovar, lanzaron productos que incluyen a Quito y México D.F. n El año ya está a pleno para Havanatur, ¿qué trae hasta ahora este 2015? Como siempre, seguimos trabajando en exclusividad el segmento Cuba, y nos seguimos ubicando como especialistas del destino. Por esto, la gran novedad es que nos hemos abierto a todas las compañías aéreas que llegan al destino, que son siete. ¿Con qué aerolíneas operarán? Bueno, desde ya que con Cubana de Aviación, Aerolíneas Argentinas, TAME, AviancaTaca, Aeroméxico, LAN, y Copa Airlines. Esto, naturalmente, amplía nuestra capacidad, y nos abre un abanico de posibilidades mucho más interesante. ¿Qué balance hacés de la temporada? Dentro de los pronósticos que teníamos establecidos, y dando cuenta de la escasa oferta aérea con la que contábamos, podemos decir que cumplimos. Nos reforzó muchísimo la entrada de Aerolíneas Argentinas, con la que tuvimos muy buena venta, afortunadamente. Tenemos que reconocer que los vuelos tuvieron un excelente desempeño, y para nosotros fue todo positivo. Las expectativas de enero y febrero fueron alcanzadas. ¿Cómo siguen ahora? Tenemos salidas grupales confirmadas con todas las nuevas aerolíneas, que en nuestra página web ya están disponibles; allí tenemos toda la oferta hasta julio de este año, 30 •

30 charlando.indd 30

• Charlas

incluyendo las vacaciones de invierno. La verdad es que nuestra política es hacer las cosas del mejor modo posible, para que los contratiempos estén bien lejos de nuestra forma de trabajo. Ahora van a incluir a Ecuador y México… Sí, estamos lanzados en Quito y México D.F., un poco para hacer de las salidas un multidestino. Básicamente nos embarcamos en esto para los pasajeros que ya conocen la isla, porque son muy repitentes, pero también es necesario darles un plus, para que tengan la posibilidad de conocer otras ciudades y destinos dentro de América. La idea es que esto se haga al final del recorrido por Cuba, donde van a permanecer entre dos y tres noches en cada una de las ciudades mencionadas, con programas que incluyen excursiones y hotelería.

esta nueva propuesta? Bastante buena, ya tenemos salidas grupales con fechas confirmadas, volando con Aeroméxico y TAME. Es una forma de innovar, y la verdad es que tiene muy buen precio, va a andar muy bien. Además, como siempre, estamos abiertos a los agentes que quieran sumarse a conocer el destino Cuba, porque con nosotros van a encontrar especialización, sabemos todo de la isla.

¿Qué repercusión tuvo

de café

27/02/2015 03:13:23 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:54:05 p.m.


Juliá Tours MSC Cruceros

Para los jóvenes

El proyecto ofrece realizar prácticas rentadas.

n MSC Cruceros presentó un nuevo proyecto “Inner Island” que dará la posibilidad a ocho jóvenes de ver reflejadas sus ideas en los nuevos prototipos de barcos que la compañía tiene previsto construir en los próximos siete años. El proyecto está abierto a estudiantes y jóvenes graduados de entre 18 y 25 años, y fue desarrollado por MSC Cruceros y su socio en las redes sociales, We Are Social. Inner Island consta de una aplicación relacionada que incluye contenidos animados y una red social, donde los estudiantes y jóvenes que se inician en el mundo profesional pueden aprender la importancia de liberar su potencial con pasión y talento. Los jugadores podrán sugerir ideas sobre cuatro aspectos clave de los cruceros: destinos, gastronomía, entretenimiento, deporte y bienestar. Las prácticas comenzarán en septiembre de 2015 por seis meses en las instalaciones de MSC Cruceros en España, Francia, Alemania e Italia. Cada participante deberá exponer sus preferencias y gustos personales para crear su propia “isla interior” virtual. El resultado final representará la visión ideal de un crucero vacacional, desde las escalas hasta la experiencia a bordo. Las ideas más acordes tendrán la oportunidad de ser plasmadas en la vida real. “Inner Island es algo más que tender puentes hacia los jóvenes. Queremos abrir la puerta a nuevos talentos”, expresó Gianni Onorato, consejero delegado de MSC Cruceros. Más info:www.msccruceros.com.ar

32 •

32 negocios.indd 32

A ponerse a punto n Juliá Tours concretó dos desayunos de trabajo en el hotel Argenta Tower, y en el 725 Intercontinental Hotel. La primera de las capacitaciones estuvo a cargo de Alejandro Fernández, responsable Comercial de Latinoamérica, del Departamento Comercial de Politours, mayorista de viajes. A lo largo del desayuno se trataron los productos que ofrece la compañía, y que iban desde itinerarios fluviales hasta salidas convencionales. Politours tiene su mayor apuesta en Rusia y los países de la ex órbita soviética. Fernández expresó que anhela que sus productos “tomen el mismo prestigio en Argentina, que el que tienen en el resto del mundo”. En cuanto a los circuitos fluviales, detalló que el 76 por ciento de los viajeros repiten la experiencia: “En este segmento, estamos alcanzando la perfección en varios productos”, aseguró el responsable Comercial. En el 725 Intercontinental Hotel, por otra

Mario Domínguez Vázquez y Gabriel Costa.

parte, se presentó Wamos Circuitos, a cargo de Gabriel Costa, director Comercial, y Mario Domínguez Vázquez, Product Manager. Durante este desayuno se explicó la conformación de Wamos, la flamante compañía, y se mostraron itinerarios europeos, haciendo especial foco en España. En este sentido, también se mencionaron los distintos itinerarios fluviales que la compañía tiene para ofrecer. Más info:www.juliatours.com.ar

Panamericano Buenos Aires

Bienvenida Cabra de madera n Para celebrar el inicio del Año Nuevo Chino, el 4713, el hotel de la ciudad de Buenos Aires organizó una singular velada la noche del pasado viernes 20 con un menú acorde a la ocasión. La cena tuvo lugar en su restaurante Luciérnaga, que lució una delicada decoración con farolitos de papel de colores, cortinados de color rojo, abanicos y una pequeña cabra en cada una de las mesas en alusión al animal que regirá los designios de este nuevo año, y que para el horóscopo chino es una cabra de madera. El menú fue elaborado por la chef Michelle Clement, docente de gastronomía y especialista en cocina oriental.

La chef francesa rescató lo mejor de China.

Silvana Relats, propietaria del establecimiento, fue la encargada de recibir a los invitados, quienes se sorprendiron con la danza del Dragón. Más info: www.panamericano.us

• Negocios

27/02/2015 03:46:53 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:55:13 p.m.


Buquebus Chasma Tours

Trabajando juntos

Las capacitaciones tuvieron una gran concurrencia.

n Durante el mes de febrero, Chasma Tours llevó a cabo un programa de capacitaciones junto a Alejandro Fernández Torres, responsable comercial de Argentina, Chile, Perú y Uruguay de Politours. El programa de capacitación comenzó en la ciudad de Córdoba donde se brindó un almuerzo de trabajo exclusivo para sólo 15 representantes de agencias de viajes en la sala de reuniones del operador cordobés. La gira programada de almuerzos de trabajo, en ocasión de FITUR, continuó en Mendoza en el NH Mendoza Cordillera en el cual participaron Ejecutivos de Ventas de 34 agencias, logrando un ambiente de participación muy activa por parte de los asistentes. Posteriormente en San Juan, el encuentro fue en el Alkazar Hotel donde asistieron 27 representantes de agencias. Por último, la capacitación se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sala de reuniones propia de Chasma Tours, también con gran concurrencia e interacción entre los asistentes y el disertante. Todos los participantes pudieron informarse sobre los nuevos productos de la temporada 2015/16, que Politours ofrece a través de Chasma Tours, elegido en esta instancia por la calidad en su contenido de programas como por su característica de Operadora Federal. Más info:www.chasmatours.com

34 •

34 negocios.indd 34

Perfecta combinación n Ushuaia es la ciudad ideal para visitar en cualquier época del año. Sobre el Canal Beagle, entre glaciares y bosques, la ciudad del Fin del Mundo es un verdadero paraíso. Entre sus imperdibles visitas se encuentra el tren “Fin del Mundo” hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde se puede apreciar la flora y fauna del lugar; la base Naval; el faro; el viejo presidio y el centro comercial, entre otras. Paseo en canoas, trekking, sobrevuelos y un campo de golf son algunos de los deportes que se pueden practicar. Además, el Canal Beagle, el Lago Fagnano y el Lago Escondido. Para aquellos que quieran disfrutar de la noche lo pueden hacer en algunos de sus bares y confiterías o bien, visitar alguno de los dos casinos que posee la ciudad o tomar un avión y en sólo una hora trasladarse a El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, donde se pueden realizar actividades como trekking, caminatas

Para quienes quieran un verano diferente.

sobre hielo, cabalgatas, excursiones de pesca y navegación para recorrer los glaciares Upsala, Spegazzini y Onelli, además de safaris fotográficos con recorridos en 4 X 4 o visitar El Chaltén. Buquebus preparó un paquete con salidas programadas en ambas ciudades, tres noches en cada destino, con traslados y excursiones. Una excelente propuesta para quienes buscan vivir el verano de otra manera. Más info: www.buquebus.com

Hampton by Hilton

Buscan crecer n El hotel continúa su expansión en México anunciando la apertura del nuevo Hampton Inn and Suites by Hilton en la ciudad de Aguascalientes. Administrado por Hilton Worldwide, el hotel posee 188 habitaciones y se une a la marca global de más de 2000 hoteles Hampton Inn & Suites y Hampton by Hilton, siendo ésta la primera propiedad de esta marca en la ciudad, y la número 18 en el país. Ubicado en Plaza Boreal, el nuevo hotel ofrece un conveniente acceso a las atracciones culturales del lugar, además de una variedad de tiendas y restaurantes. Por ser el hotel más

El hotel marca un hito en la ciudad.

cercano al Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, cuenta con un servicio de transporte gratuito. También ofrece un gimnasio de última generación, un salón de conferencias y un centro de negocios abierto las 24 horas del día. Más info: www.hampton.com

• Negocios

27/02/2015 03:45:35 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:55:57 p.m.


Grupo Iberostar

Grandes proyectos

En 2015, Iberostar destinará 100 millones de euros para reformar diferentes hoteles de la cadena y restaurantes.

36 •

36 Negocios.indd 36

n La cadena hotelera crece en el sector urbano a través de la incorporación de tres nuevos establecimientos en Madrid, Barcelona y Miami. Este año, la inversión destinada a reformas asciende a más de 100 millones de euros. Durante el año 2014 la empresa puso en marcha un nuevo concepto para agradecer y premiar la confianza de sus clientes más fieles. IBEROSTAR The Club es un exclusivo programa que permite a sus socios disfrutar de una serie de servicios Premium en sus hoteles de México, República Dominicana y Jamaica. Además, volcada en ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, la compañía ha poten-

ciado la marca Iberostarchef, y a través de la cual ha puesto en marcha un exclusivo programa para acercar la alta gastronomía española: IberostarChefonTour. Durante enero se abrió el “IBEROSTAR Las Letras Gran Vía”. Un establecimiento hotelero de 4 estrellas de categoría Premium. Como grandes proyectos para este año, la compañía pone el foco en abrir un nuevo establecimiento en la céntrica Plaza de Cataluña de Barcelona, el que será el primer hotel 4 estrellas superior de la cadena mallorquina en 2016. También se iniciará la renovación de un establecimiento de 4 estrellas en Miami. Más info: www.iberostar.com

• Negocios

27/02/2015 03:57:54 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:57:08 p.m.


El Destacado Vanguard Marketing

Nos visitó un Regatta renovado La nave que diera inicio a la companía Oceania Cruises en el 2002 acaba de pasar por un intenso y millonario plan de renovación que los agentes de viajes argentinos pudieron comprobar personalmente.

Director Mariano Stabielli Av. Córdoba 673 – 10º B CABA (5411) 5353-0580 www.vanguardmarketing.com.ar El barco en uno de sus viajes por Alaska.

n Dentro de su itinerario de 60 días de Miami a Miami, el Regatta tocó el puerto de Buenos Aires el último fin de semana, oportunidad ideal para que agentes de viajes y medios de prensa pudieran recorrerlo y ver de primera mano los resultados de su renovación. Este cambio de cara realizado en el 2014 le ha valido ser reconocido como “el mejor barco renovado del año”, junto al Insignia y al Náutica, sus gemelos. Las visitas se realizaron durante el lunes y martes de la mano de Adrián Pavese, Marketing y Ventas de Vanguard Marketing, quien anunció que Oceania Cruises acaba de adquirir un nuevo barco de las misma gneración que el Regatta, el que entrará a formar parte de la flota después de su renovación en abril de 2016, y que se va a llamar Sirena. Confort sin abrumar El proceso de renovación de las habitaciones tuvo como fin asemejarlas lo más posible a las de sus dos nuevos barcos, el Marina y el Riviera, lo que difiere fundamentalmente es el tamaño de las mismas ya que tanto el Regatta como el Insignia y el Náutica desplazan 30 mil toneladas, mientras que el Marina y el Riviera son de 66 mil toneladas. Las Suites Penthouse tienen 28 m2, contra 38 •

38 Destacado.indd 38

36 m2 de los barcos más grandes, pero la decoración en maderas oscuras, los colores de cubrecamas y los papeles de las paredes son iguales, dando un aspecto señorial pero no serio, cómodo y funcional. Las categorías superiores de suites tienen servicio de mayordomo, walking closet, balcón privado, notebooks en la habitación para su uso durante todo el crucero, y ammenities Bulgari. Piso a piso “El barco tiene 11 decks” dice Pavese, siendo el 1 y 2 exclusivamente para la tripulación y los servicios. El ingreso al Hall de recepción está en el deck 4, en el 5 se ubica el Gran Dining Room, los locales comerciales, el Casino y el Dance Floor. Los decks 6, 7 y 8 son exclusivos para los camarotes, en el 9 se encuentran los restaurantes de especialidades Toscana y Polo Grill, el Spa y el gimnasio. En el deck 10 está la piscina, el solárium, el restaurante grill y en el 11 un área deportiva. El barco tiene capacidad para 684 pasajeros y un staff de 400 personas, una relación de 1,7 tripulantes por pasajero, una de las más altas en la industria. Vida a bordo Todos los pasajeros tienen acceso a cualquie-

EL DESTACADO

Glacial Explorer A bordo del Regatta. Seattle a Seattle hacia Alaska. Partida: 25 de junio de 2015 Duración: 12 días Puertos: Seattle, Ketchikan, Sitka, Haines, Juneau, Icy Strait Point, Wrangell, Vancouver, Victoria. Bonificaciones exclusivas sobre las tarifas de las cabinas de hasta U$S 2000. Por tiempo limitado. Desde U$S 4649 p/pax ra de los restaurantes a bordo, salvo que en los de especialidades deben reservar turno para las cenas, pero sin costo adicional. Las bebidas alcohólicas no están incluidas pero se pueden adquirir varios paquetes que se adaptan al consumo de cada pasajero. Las etiquetas han sido seleccionadas entre las mejores del mundo, incluyendo Argentina. El idioma a bordo es el inglés, pero en todos los barcos ya es posible encontrar tripulantes que hablan español en cada una de las áreas, por lo que la comunicación entre los pasajeros y el personal no tiene limitantes.

• Negocios

27/02/2015 03:49:56 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:58:15 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Malaysia Airlines

Turkish Airlines

Air Europa

Cambio de asesores

Triplica su beneficio

Se suma a ALTA

n La compañía aérea despide a la agencia que la asesoraba, asume el control de su marca y apuesta todo a las redes sociales. La gestión de las crisis protagonizadas por el MH370, desaparecido en marzo de 2014, y por el atentado en cielos ucranianos del MH17, se pone como ejemplo de lo que no hay que hacer. Al contrario, las escuelas de marketing señalan como modelo a seguir el desempeño de Air Asia, que fue visto como una clase magistral de comunicación en plena tragedia. La solución para Malaysia Airlines se inspira en la comunicación global de BMW o Cartier. “Ellos no venden una marca, venden sentimientos”. El director del área, Mohd Hisham Saleh, ha confesado que, basados en ambos, se lanzó la campaña social en Facebook, Twitter e

n La línea aérea de Turquía obtuvo un beneficio neto de 845 millones de dólares durante 2014, lo que supone triplicar las ganancias que logró un año antes, cuando ganó 274,7 millones de dólares. El beneficio operativo se situó en 638 millones de dólares, lo que supone más del doble en comparación con los años anteriores. Durante 2014, la aerolínea aumentó su capacidad del 16,3%, “muy por encima de la tasa de crecimiento de la industria” (+5,6%), lo que resulta un aumento de la cuota de mercado del 1,6% al 1,8% y transportó 54,7 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 13,3%, con un factor de ocupación del 79%. De cara a 2015, la compañía se ha marcado como objetivo incrementar su oferta en un 15%.

n La aerolínea española ya es miembro de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) como Aerolínea Asociada. Esta unión supone un paso más en su vocación por ser la compañía de referencia para volar entre Europa, América y el Caribe. Air Europa tiene su sede central y hangar de mantenimiento en Palma de Mallorca, aunque su hub de conexiones se encuentra en las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. “América Latina y el Caribe son áreas estratégicas para nuestra compañía -declaró María José Hidalgo, directora general de Air Europa-. Por eso, era necesario dar este paso”.

Air Canada

Aerolíneas Argentinas

Copa Airlines

Clientes muy fieles

Compromiso reforzado

Suma tres destinos

n La compañía aérea de Canadá fue nombrada como la aerolínea líder en cuanto a fidelidad de clientes, de acuerdo con la edición 2015 del Índice de Fidelización de Clientes (CLEI), de la firma independiente de investigación de mercado Brand Keys. El resultado mide la habilidad de las marcas para satisfacer las necesidades de los clientes en comparación con la competencia. Para el análisis 2015, la empresa con base en New York realizó una encuesta sobre 540 marcas en 64 categorías entre 36 mil clientes, para medir los niveles de lealtad que los consumidores exhiben hacia sus marcas favoritas. El presidente de Brand Keys, Robert Passikoff, destacó la habilidad de la aerolínea para satisfacer y entender las necesidades de sus clientes.

n Amadeus y Aerolíneas Argentinas renovaron su acuerdo estratégico de distribución total de contenido para vuelos, tarifas y servicios complementarios en los mercados locales e internacionales. Con este acuerdo AR reitera su sociedad con Amadeus, manteniendo a disposición de las agencias de viajes su acceso a los itinerarios y tarifas, con una alta precisión en la disponibilidad de vuelos y asientos. El Presidente de AR, Mariano Recalde destacó que: “nos complace afianzar nuestra alianza con Amadeus y garantizar el mayor nivel de acceso a nuestro portfolio completo de contenidos y servicios”.

n En el marco de la presentación de los logros de 2014 y planes para el primer semestre de 2015, anunció la adición de tres nuevos destinos a su amplia red de rutas: Villahermosa y Puebla en México y Nueva Orleans, en Estados Unidos. La aerolínea operará cuatro vuelos semanales a cada uno de los tres nuevos destinos anunciados. Así, a partir del próximo 24 de junio iniciará sus operaciones a Nueva Orleans, el 31 de julio a Villahermosa y desde el 4 de agosto a Puebla. Con la adición de estas importantes ciudades la empresa ya opera en 11 destinos en los Estados Unidos y 6 destinos en México. Copa Airlines también anunció un crecimiento del 7% para el 2015, con lo cual espera transportar aproximadamente a 12.277.000 pasajeros durante el año.

40 •

40.indd 40

• Noticias

Aéreas

27/02/2015 03:19:22 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 02:58:43 p.m.


Muchas de las grandes aerolíneas americanas pasaron por una cuasi quiebra y hoy gozan de buena salud.

42 •

42 a 43 Mundo aper.indd 42

• El

Mundo

27/02/2015 03:51:30 p.m.


Una historia y una reflexión

¿Las aerolíneas europeas podrían salvarse con un “chapter 11”? El experto en aviación comercial recuerda el paso de las grandes compañías norteamericanas por un profundo proceso de recomposición para volver a jugar en las grandes ligas y se pregunta si se pudiera copiar en Europa. Por Jean-Louis Baroux, ex presidente de APG (Air Promotion Group) y creador de CAF (Cannes Airlines Forum) hoy World Air Forum.

n En el curso de la Belle époque de la gran prosperidad del transporte aéreo, los Estados Unidos poseían todos los récords: las compañías más grandes; las primeras compañías en poner en operación los modelos más recientes de aviones construídos según las demandas de las mismas aerolíneas, como el mítico B747, que nació de las sugerencias de Pan Am. Pero las innovaciones recayeron también sobre los aspectos operacionales: creaciones de “hubs” y las innovaciones comerciales como las reservas electrónicas que Pan Am puso en servicio en 1968. En resumen, todo era maravilloso hasta que el “Acta de Desregulación” establecida por el presidente Carter en 1978 revolucionó esta armonía. Hemos visto desde ese momento un frenesí de compras, fusiones y hasta la desaparición de compañías entonces perfectamente instaladas, tales como Braniff, Eastern Airlines o

Western Airlines, por citar solo algunas. Finalmente todas las aerolíneas tradicionales de ese país han sobrevido después de haber pasado por el “chapter 11”, esa especie de cesación de pagos a la americana, tan distinta a la reglamentación europea (y vale agregar también a la nacional). La última en el tiempo ha sido la de una de las más emblemáticas aerolíneas, American Airlines. Es por demás interesante remontarse a la genealogía de esta última. El caso American Airlines Para salir del “capitulo 11” bajo la protección a la que se sometió en noviembre del 2011, AA ha pasado a manos de US Airways. Habiendo hecho esto US Airways perdió su nombre en beneficio de American Airlines. O la propia US Airways que ha sido ella misma fruto de su fusión con America West Airlines en el 2005. Y es en esta época que la compañia absorvente ha debido abandonar su marca en beneficio de la absorvida. Pero US Airways fue también fusionada en 1987 con Piedmont después de haber sido adquirida US Air en 1980 por ésta última. Para finalizar la compañía de origen de US Air se llamaba Allegheny Airlines, y no era más que un transportista regional, ciertamente que a escala americana. En definitiva la aerolínea más grande de los Estados Unidos pasó a estar bajo el mando de un operador originalmente regional. Delta y United Es muy interesante seguir el recorrido de otras dos mega transportadoras americanas: Delta Air Lines y United Airlines. A fines de 1980 los transportadores se han desarrollado sin grandes inconvenientes.

Pero a inicios de los 90s los efectos de la desregulación y el peso de las “low cost” se hicieron sentir. Las compañías incapaces de reformarse suficientemente por ellas mismas no han visto otra salida que la adquisición en manos de potenciales competidores. El menos frágil absorvió al que estaba en peor posición. Es así que Delta Air Lines ha comprado entre otras a Western Airlines en 1978 y a Northwest Airlines en 2008. Esto no le ha impedido entrar en “capitulo 11” en septiembre del 2005. Este ha sido el único método encontrado para hacerle frente a una extraordinaria cura de rejuvenecimiento. Salvo que, para hacerlo, ha debido dar de baja a decenas de miles de empleados, renegociar la deuda y hacer cambios de fondo en su manejo. Solamente una vez recuperada la salud los resultados no se hicieron esperar: 37.777 miles de millones de dólares en cifras de negocios en 2013; 1265 aviones; 77700 asalariados y el más fuerte resultado por una compañía aérea: 10546 miles de millones de dólares. Sometida al mismo régimen, el “capítulo 11” en diciembre del 2002, United Airlines ha probado también su capacidad de regreso. Las mismas consecuencias: despidos masivos; recomposición de la red de rutas y la fusión con Continental Airlines han producido el mismo efecto: una ganancia recuperada en 2013 con 1249 mil millones de dólares y 571 millones de dólares como resultado neto, con 1262 aparatos y 88500 asalariados. La pregunta es: ¿habrá que aplicar el mismo remedio en las aerolíneas europeas para que recuperen su salud económica?

El Mundo •

42 a 43 Mundo aper.indd 43

• 43

27/02/2015 03:51:53 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

44 •

44 Vidriera.indd 44

• La

1 • Daniel Aguilera recibió al Embajador de Indonesia en el Ministerio de Turismo. 2 • Patricia Vismara, el ministro de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin y Federico Lausi, presentaron la carrera de Ultra Mountain Bike Pepiri, que unirá a Argentina con Brasil. 3 • Copa Airlines anunció sus nuevas rutas a Puebla, Villahermosa y Nueva Orleans. 4 • Bendijeron la cartelería del circuito turístico “Caminos de Santidad de Buenos Aires”. 5 • La CAT recibió a periodistas latinoamericanos enfocados en turismo médico. 6 • Ignacio Crotto se reunió con responsables de turismo del sur provincial.. 7 y 8 • Adrián Pavese y Jennifer Faust recibieron a los agentes de viaje que visitaron el Regatta en el Puerto de Buenos Aires. 9 • Avianca abrió su nuevo salón VIP en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan, Puerto Rico. 10 • La Fundación Mundo Marino recuperó y liberó 2 lobos marinos y una tortuga marina.

9

10

Vidriera del Turismo

27/02/2015 04:40:42 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 03:00:57 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Al adentrarnos en Marzo, el mes de la mujer, preguntamos sobre el verdadero rol de la mujer dentro del sector tuístico. Hombres y mujeres opinaron para analizar el rol femenino.

Jose Luis Molia

Silvia Fenoglio

Juelita Astegiano

Travel Star

Acaecer Viajes

San Miguel Pasajes

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? Es muy importante, la mayoría que te atienden en las agencias son mujeres. Son la cara visible de las empresas.

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? Es más importante que el del hombre porque sabemos y ocupamos mejor nuestros puestos, solemos tomar mejores decisiones y atendemos mejor a la gente.

¿Qué rol cumple la mujer en la industria turística? Nosotras tenemos un rol muy importante en la industria, la mayoría en las agencias somos mujeres, sobre todo lo que respecta a la atención al público.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Por ahí nuestro mayor problema es el reconocimiento laboral, por más que hagamos algo mejor que un hombre, es normal que te descalifiquen un poco. Pero todos sabemos cuál es la realidad.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Los desafíos a los que nos enfrentamos como mujeres por lo general son la competitividad en el trabajo y a veces el maltrato o la descalificación con el trato con el público.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan día a día? Al menos por lo que yo veo en mi compañera de trabajo, su desafío era mantener el trato con la gente. Es una persona joven y antes le era complicado superar este aspecto, pero se dio cuenta que ser mujer no es una limitación y ya este problema no existe. ¿Por qué creés que los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Todavía es un país muy machista y se ve en distintos ámbitos. Por ejemplo, en grandes cadenas la que te atiende es una mujer pero cuando pedís hablar con un responsable, te pasan con un hombre.

¿Por qué creés que los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Pasa en todos lados. Pasa por que la sociedad prima el machismo. Todavía faltan muchos años para que esto cambie, pero ya va a cambiar.

Almafuerte 2889 C.P. (1754) San Justo Tel: 4441-1207 matias_maldonado443@hotmail.com

Zufriategui 736 C.P. (1714) Ituzaingo Tel: 4623-3339 consultas@acaecerviajes.com.ar

46 •

• Opiniones

46 Opiniones de la calleok.indd 46

¿Por qué creés que los cargos jerárquicos en turismo están ocupados en su mayoría por hombres? Y… porque es una sociedad machista, no hay más explicación. Pero hay que tener en cuenta que de a poco esto va cambiando en favor a las mujeres.

Av. Balbin 97 C.P. (1663) San Miguel Tel: 4667-1416 sanmiguelpasajes@hotmail.com

de la calle

27/02/2015 03:17:00 p.m.



Un descanso sin compasión

“En todas partes se cuecen habas, pero nuestra idiosincrasia no nos permite evitar quemarlas”

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

50 •

50 Editorial.indd 50

n El vuelo entre Nueva York y París dura en condiciones normales aproximadamente ocho horas. Así estaba programado el AF 007 que haría ese trayecto el domingo 25 de febrero con un moderno A380 entre las dos ciudades. Pero ese día los pasajeros tardaron 24 horas en llegar al destino prometido. ¿Las causas? Una demora de 6 horas por mal tiempo en el aeropuerto norteamericano. El retraso provocó que el piloto tomara la decisión de aterrizar en Manchester (Reino Unido) una hora antes de llegar a París, dado que había cumplido sus horas laborables y según normas de la aerolínea debía comenzar su horario de descanso. Trabajo a reglamento que le dicen. Las reglas son claras y están para ser cumplidas. Las que rigen la labor de los pilotos de la compañía francesa no difieren mucho de las del resto del mundo: su jornada laboral es entre 11 y 13 horas de vuelo. Aunque allí no termina la historia del AF 007. Para empeorar la experiencia de los 440 pasajeros que volaban a la capital francesa, al aterrizar en Manchester el avión alertó acerca del mal funcionamiento de una puerta lo que impedía que la cabina fuese presurizada. La consecuencia fue la negativa de la tripulación a seguir volando con ese aparato. Resultado... se solicitaron aviones más chicos para ir en rescate de los cansados viajeros, que debieron estar seis horas a bordo del A380 hasta que los acomodaron en una terminal del aeropuerto británico. En caso de que el caro lector no se haya dado cuenta aún estamos hablando de una de las compañías aéreas más grandes e importantes del mundo. Finalmente los dos A320 y el A318 llegados desde París debieron esperar a que se distribuyeran los pasajeros y verificaran uno por uno sus papeles, tarea encargada a un solo empleado ayudado por un agente de policía. Mientras tanto ¿y el equipaje?, bien gracias, llegó a bordo de un vacío A380 horas antes que sus dueños. Los tweets de los pasajeros no se hicieron esperar y denunciaron que se encontraban en condiciones “poco dignas, sin comida ni baños”, y se preguntaban cómo los compensaría la compañía. Al leer esta odisea no podemos menos que preguntarnos cómo habrían titulado esta noticia los medios argentinos si el hecho hubiera sido protagonizado por Aerolíneas Argentinas, no? Sin dudas al día siguiente nos despertaríamos sospechosamente alarmados por algún medio de alcance nacional que con letras de molde y título catástrofe nos informaría que el hecho es producto de las malas inversiones y de mantenimiento provocado por un grupo político que se apoderó de nuestra aerolínea de bandera. En todas partes se cuecen habas, pero nuestra idiosincrasia no nos permite evitar quemarlas.

• Editorial

27/02/2015 04:39:29 p.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 11:05:18 a.m.


xxxxx.indd 2

27/02/2015 11:06:08 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.