Devoto Magazine Salud Enero 2011

Page 1

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 228 de Devoto Magazine l ENEro de 2012 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

El diagnóstico, clave para un buen tratamiento Es muy importante la realización de un examen exhaustivo del paciente.

L

a implantología oral requiere de un diagnóstico integral exhaustivo, ya que el objetivo es volver a recuperar le pieza perdida. El factor psicológico es de suma importancia, al igual que la motivación que tenga el paciente. Es importante si concurre porque es motivado por un familiar o amigo o está interesado por voluntad propia. Su cooperación es fundamental. Es preciso también analizar los hábitos del paciente: si fuma, su alimentación, cepillado, medicaciones y últimos estudios realizados. Esto significa indagar en el macroambiente donde se mueve. Luego se pasa a analizar el microambiente, que es la boca

propiamente dicha: cómo es el alineamiento de las piezas dentarias, piezas faltantes, estado mucogingival (la encía), oclusión (forma de morder) y de qué manera fue perdida la pieza dental. No es lo mismo extraviar una pieza por caries que por enfermedad periodontal. El hueso se encuentra distinto en una patología gingival, cuando hay reabsorción ósea limitando la cantidad y calidad de hueso para la colocación del implante, porque nunca puede ser la parte implantada en el tejido óseo inferior a la corona clínica a reponer (diente). No es biomecánicamente funcional. Con buen diagnóstico se planifica un certero plan de tratamiento para que el paciente vuelva a con-

O PROM

fiar en su sonrisa, disfrute de los alimentos y mastique con más facilidad y comodidad. Para implantes, hoy contamos con un material como el titanio, biocompatible con el hueso. Al ser introducido, no provoca el rechazo del sistema inmunológico. Es por eso que existe el fracaso si no se realiza un correcto diagnóstico, mas no el rechazo. En el Centro Odontológico Villa del Parque cuentan con el personal idóneo y tecnología (rx panorámica, radiovisiógrafo rx por imágenes, cámara intraoral). Sergio Omar Perillo Director COVP Av. Nazca 3197 l 4504-0200

O

ENER

FF EN 30% O OS MIENT TRATA ES ORAL CORP

Se hace un análisis del macroambiente (hábitos y costumbres) y del microambiente (la boca) del paciente.

Con buen diagnóstico se planifica un certero plan de tratamiento para que el paciente vuelva a confiar en su sonrisa y disfrute de una excelente salud bucal.


2

suplemento salud l devoto magazine l enero 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 NUTRICIÓN l CÓMO DISTINGUIRLOS

PODOLOGÍA

Los distintos tipos de grasas Los alimentos de origen vegetal y animal contienen grasas que deben consumirse con moderación para una buena salud. Las grasas son la principal fuente de energía del cuerpo y ayudan en la absorción de vitaminas A, D, E y K. Las grasas esenciales son aquellas que el cuerpo no puede fabricar y que deben ser ingeridos por medio de alimentos o suplementos dietarios (omega 3, omega 6). Los principales beneficios del Omega 3 y el Omega 6 son: • Correcto funcionamiento inmunológico • Formación de hormonas y membranas celulares • Buen funcionamiento de las neuronas Algunos frutos secos ricos en grasas esenciales son: • Almendras: fruto seco muy nutriente, contiene grasa monoinsaturada, magnesio, calcio, potasio, fibra. Ración diaria: 25 grs. (7 almendras), 160 kcal. Una ración ayuda a reducir colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL), proporciona el 10% de la dosis de calcio diario, el 25% del magnesio que se necesita y también el 65% de la vitamina E (antioxidante que protege las arterias) recomendada y 2 grs. de fibra. • Nueces: es el que mayor ácidos grasos omega 3 tiene de todos los frutos secos. La ración recomendada es de 25 grs., 7 nueces (17 kcal). • Maníes: solo se debe comer un puñado porque tiene mucha grasa, pero contiene también fitoesteroles que evitan que el cuerpo absorba colesterol. Las no esenciales son los que el organismo

puede adquirir a partir de alcohol, proteínas y carbohidratos. Los alimentos tanto de origen vegetal como animal contienen grasas que, consumidas con moderación, son importantes para mantener una buena salud. Entre las grasas están las naturales, las saturadas y los ácidos grasos “trans”, conocidos también como hidrogenados. Las grasas saturadas están en alimentos como leche, crema, manteca, cerdo y otros derivados animales, y son las principales responsables de elevar el colesterol malo o lipoproteína de baja densidad (LDL). Los ácidos grasos “trans” o hidrogenados también contribuyen a elevar este tipo de colesterol. Al seleccionar los alimentos, se debe leer la tabla de información nutricional y escoger los que tengan menos contenido de grasas saturadas, ácidos “trans” y colesterol. Lo ideal es que cuando se refieran a las grasas, éstas no superen el 30% de las calorías totales. Aceites hidrogenados Estas grasas son aceites que han sido procesados a través de un método químico, en el cual se agrega hidrógeno a los aceites vegetales, a eso se llama proceso de hidrogenación. La hidrogenación retarda la caducidad y mantiene estable el sabor de los alimentos que contienen estas grasas. Además, retarda la deterioración de un producto.

Diabetes: cuidado del pie La diabetes provoca problemas de circulación e infecciones que pueden causar complicaciones en los pies de los diabéticos. Por eso, es importante revisarlos con regularidad y consultar al médico ante lesiones. La diabetes puede dañar los nervios y favorecer la deformación de los pies que genera puntos de presión anormales. Esta deformación de los huesos y las articulaciones produce inestabilidad, la piel se deteriora por el exceso de presión generada por estos cambios y se facilita la aparición de heridas que pueden infectarse. Para mantener sanos los pies: revisar y lavarlos con agua tibia diariamente, usar una crema hidratante, evitar las almohadillas eléctricas y las bolsas de agua caliente, cortar las uñas una vez por semana, no cortar los callos o adherencias, no caminar descalzo, usar medias de algodón y zapatos cómodos, y realizar ejercicio con los pies todos los días. Roberto Rodríguez l M.N. 678 Podólogo ortopedista del Servicio de Pie Diabético del Pirovano Mcal. S. López 3750 Dto 1 4502-4435



4

http://salud.devotomagazine.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l enero 2012

 TRATAMIENTOS l ESTÉTICA BERENICE

CENTRO DE ESTÉTICA ALMORAÍMA

Belleza saludable también en el verano

La importancia de la hidratación

Siempre es buen momento para empezar a cuidarse. Pero a la hora de elegir, se complican las cosas, ya que la oferta es muy variada. ¿Cómo elegimos un tratamiento estético apropiado? Las propuestas son muy diversas, y esto se debe a la amplia gama de aparatos disponibles hoy en el mercado para tratar las afecciones inestéticas que tanto nos preocupan. Si bien los equipos son herramientas muy útiles para mejorar las afecciones del rostro y del cuerpo, no siempre los resultados son satisfactorios. Esto se debe a que la demanda por encontrar el equipo mágico que nos resuelva todo es muy alta, y eso nos introduce en una vorágine de información sobre el tema, del cual es difícil discernir, porque no siempre se informa correctamente. En los últimos años se puso de moda vender equipos de estética y no tratamientos apropiados a cada persona, y así se fueron poniendo de moda equipos que se usan hace 15 años o más, y que por suerte cuentan con testeo que

nos da cierta tranquilidad en cuanto a los resultados que se pueden obtener. Sin embargo, hay otros equipos que prometen soluciones, a veces mágicas, pero que todavía no hay certeza acerca de los resultados que puedan arrojar. También hay que tener en cuenta la gran cantidad de empresas que comercializan los equipos para estética de uso doméstico y la evidente escasez tanto de información como de centros que se encarguen de capacitar a los usuarios de estos equipos, y los instruyan correctamente sobre su uso. Analizando un poco esto, podemos comprender el porqué de algunos fracasos en los resultados. “Con mis 20 años de experiencia en materia de estética, sostengo que los resultados dependen de un buen diagnóstico profesional y un deseo de mejoría del paciente dentro de un parámetro coherente. Esto es esencial, ya que hay gente que tiene la fantasía de lo imposible, ¡y sin duda, va a fracasar el resultado!”, comenta Sonia. Es muy importante orientar a la persona pensando en su problemática, y no en venderle el último equipo. No se debería caer en la trampa de comprar un tratamiento en pos de un equipo que resuelva todo. Hoy día, afortunadamente, contamos con aparatología que nos puede ayudar muchísimo a tratar los temas estéticos que nos perturban, siempre y cuando se utilicen apropiadamente. Sonia Jaroszewicz l Estética Berenice 2061 1111

NTO TRATAMIE L A C LO

Con el calor la piel necesita más humectación. El mar, el cloro, la arena, el viento y el sol son los grandes enemigos que atacan nuestro nivel de hidratación -ideal para retrasar los signos del envejecimiento y vernos jóvenes y saludables-, y provocan alteraciones: dilatación de los poros, irritabilidad, áreas enrojecidas y deshidratación. Por esto es necesario mantener el agua de la piel mediante distintos cuidados, según el biótopo cutáneo: • Mesolifting: es la mesoterapia aplicada en rostro, cuello y escote para recuperar la elasticidad y el brillo de la piel. Consiste en aplicar en la capa más superficial sustancias varias como tensores e hidratantes para devolverle juventud. • Microdermoabrasión: Permite renovar la piel barriendo la superficie y dejándola libre de células muertas. La exfoliación es controlada y uniforme, lo que produce una renovación celular dejando la epidermis lisa, limpia y con apariencia saludable. Así, los principios activos utilizados penetran más profundamente logrando óptimos resultados. • Shock de rejuvenecimiento facial: en una misma sesión se realiza punta de diamante, radiofrecuencia y electroporación “meso-virtual”, ideal para eventos en donde haya que lucir 10 años menos. El resultado es una piel brillante, luminosa y más joven. • Dermoheat: radiofrecuencia de Sorisa electroestática, lo último en planchado de las fibras elásticas y colágenas: mejora la flaccidez y las arrugas peribucales y orbiculares.

Un buen tratamiento de hidratación profunda y recuperación -5 a 10 sesiones, según la piel- debe acompañarse con cremas y sueros tensores e hidratantes que mantengan los resultados. Una piel correctamente hidratada mantiene su tersura, frescura y elasticidad. Por eso, la línea que usamos y aconsejamos es Yonka París, totalmente libre de conservantes por ser de fitoterapia. Los errores más comunes son la falta de ingesta de líquido, no usar protector solar, tener una mala rutina de limpieza, utilizar productos no aconsejados por un profesional y arrastrar el tejido al colocar la crema de abajo hacia arriba. ¡Vení al Centro de Estética Almoraíma, asesorate sin cargo y comenzá a vivir la experiencia de transformarte en el mejor centro de Devoto, líder en el mercado hace 10 años! Marcela Cicala l Dir. de Almoraíma Nueva York 3428 l 4504-4669 www.almoraima.com.ar


suplemento salud l devoto magazine l enero 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

5

ÁREA PSI  INTROSPECCIÓN l APRENDER A CONTROLARSE

Detectar y tratar las emociones Existen muchos debates acerca de cuáles son las emociones. Para algunos autores hay sólo cuatro emociones básicas o primarias: miedo, ira, alegría y tristeza. Otros agregan a esta categoría ciertos estados tales como la sorpresa, el disgusto y la culpa, llamando a estas últimas “emociones secundarias”. Las emociones primarias suelen considerarse naturales y espontáneas. Las secundarias, elaboradas y aprendidas. La expresión de las emociones primarias suele ser la misma en todas las culturas. Las emociones secundarias, aprendidas durante el desarrollo, suelen diferir entre culturas e inclusive de persona a persona. Las emociones emergen tanto por eventos externos como internos. Pueden ser provocadas tanto por el contexto, por los otros, por los pensamientos propios, por las conductas y hasta por ciertas reacciones físicas. Además, una emoción puede ser también generadora de otra emoción. No se puede dejar de sentir. Ese intento suele dar origen a una cadena de emociones que conduce a la exacerbación en lugar de la relajación. La clave está en saber qué pensamientos despiertan las emociones y qué emociones despiertan los pensamientos, para poder entender cómo se forma y desarrolla la cadena emotiva. En cierta medida, lo que hace o siente una persona está condicionado por lo que piensa, por lo que le dicen o por lo que cree que los demás piensan. De las emociones primarias negativas, como la tristeza, suelen derivar otras aún más negativas, como la vergüenza o la cul-

No se puede dejar de sentir. Intentarlo da origen a emociones que conducen a la exacerbación y no a la relajación. pa. Estas emociones confunden y enmascaran la realidad y en general llevan a que el malestar perdure. Otras veces, una emoción negativa puede asociarse a otra, potenciando aún más la escalada de pensamientos, actitudes y sentimientos negativos. Los profesionales de la salud mental están capacitados para ayudar a las personas a confrontar las emociones negativas. La detección y el tratamiento temprano pueden evitar las consecuencias serias provocadas por el sostenimiento de este tipo de emociones a largo plazo. Eduardo Gazzillo. Dr. C.P. y Lic. en Psicología (UBA). 15-5012-4863 raedga@yahoo.com

CONSULTA

Pánico al ataque María llega a la consulta casi sin palabras. La intensidad de su padecimiento, sus quejas y la insistencia sobre las mismas hacían que su relato describiera una urgencia tal que no dejaba otro camino más que una rápida intervención. María no encontraba ningún hecho externo para poder dar cuenta de lo que le sucedía: había pasado por varios médicos y los traumas físicos fueron quedando descartados. A la opresión en el pecho y al terror que padecía no podía enlazarlos con palabras, situación que la llevaba a un ataque cada vez más violento y a diario la dejaba con menos espacio para su vida y sus afectos. Su familia no entendía lo que sucedía y su conducta agotó a todos los que la rodeaban. Ya casi sin palabras y sin afectos llegó a la consulta. Llevó tiempo que María pudiera recordar cuándo comenzaron sus ataques, ya que al tratar de rememorar comenzaba el terror. La relación con María fue sostenida por

la confianza, encontrando una medida en su angustia, pero sin ceder a la misma, comienza así a mover un poco el pánico de su lugar preferencial. El saberse acompañada en cada nuevo paso, el estar en su escucha cuando el pánico la paralizaba, da cuenta de que el camino comienza a poder transitarse mejor de a dos. Al pánico podía llegar y también podía salir; en la medida que se lo podía enfrentar, la situación era cada vez más leve... y la palabra comienza a hacer lazo con la realidad. Lic Patricia Rugerini www.espaciodeencuentros.com.ar 4504-2693


6

suplemento salud l devoto magazine l enero 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

ÁREA PSI ELABORACIÓN DEL DUELO

 PLANIFICAR EL DESCANSO

Las parejas y las vacaciones El momento de descanso y distensión puede hacer que el vínculo se afiance y se deje de lado lo cotidiano. O, por el contrario, se torne algo rutinario y no ayude a la pareja. Después de un año y concluidas las fiestas, donde las emociones y sentimientos renacen junto con los seres queridos y los recuerdos se apropian reiteradas veces de nuestra mente, comienzan las expectativas de las vacaciones. Las personas balancean lo positivo y negativo y piensan si los cambios suscitados tendrán los resultados esperados. Durante el año se proyecta qué van a hacer o dónde se irán, el ocio y el descanso es un escalón a alcanzar. Pero en ocasiones y varias veces, producto de la aceleración de nuestra sociedad y el estrés acumulado, sólo se propician rupturas y desencuentros más que uniones y acercamientos. Se fantasea con la posibilidad de reconciliaciones, momentos idílicos y soñados. Sin embargo, los problemas no dejan de viajar con ellas. Existen dos posibilidades: concretar que las vacaciones hagan reavivar a la pareja dejando a un costado la rutina y cotidianeidad, y al regresar la realidad los sorprenda nuevamente, o que simplemente la rutina viaje y se apropie también de los momentos. Aunque los consejos estén hechos para no seguirse, es recomendable y opcional que no se idealicen las vacaciones como el momento oportuno para que la realidad desaparezca, ni tampoco incluirla todo el tiempo. No existe mejor opción que la co-

municación entre las partes, tanto en situación de ocio como en lo cotidiano. Es el mejor medio para entenderse y comprenderse y así poder avanzar. No aspiren a que su compañero/a cambie, sino intenten la aceptación del uno hacia el otro. La fantasía de la media naranja es solo eso, una fantasía. Hay que aceptar que el 100 por ciento de acuerdo es un camino ideal imposible. Recuerden: Amor es dar lo que no se tiene a aquel que no lo es (J. Lacan). Lic. Gretel Esandi 15-5966-2026 gretelesandi@hotmail.com www.psigretelesandi.webs.com

“Vamos ganando estrellas y así tendremos el cielo” No se puede sanar ni evitar el sentimiento de duelo. Cada uno lo debe afrontar a su manera. Es necesario asimilar y acomodarse a la nueva realidad. Es cierto que un duelo no debe curarse ni tratarse ni acelerarse ni superarse. El desafío implica atravesarlo, transitarlo con la necesidad de entregarse en el camino a cada etapa para acomodarse a cada nueva situación que la vida presenta. Cuando uno vive una pérdida en la vida −sea cambio de hábito, cierre de etapa, una posición y/o posesión, muerte y tantas otras−, entramos en otra realidad, como cuando uno escucha “es como si estuviera dentro de una película”, haciendo referencia a eso, y como tal impone una transformación, una adaptación dentro de la cual uno merece asimilar y acomodarse a la misma. Cuando digo que la realidad cambia, reafirmo que es necesario modificar el sistema de creencias y valores. Hablo de la importancia de trabajar un nuevo sentido sobre los temas más importantes de la vida.

El desapego que implica el sentimiento de pérdida debe poder ofrecer la apertura de ampliar otra dimensión que cada uno traducirá de acuerdo a sus propios recursos. Poder resignificar lo que puede existir más allá de lo inmediato, lo material y lo certero. Entregarse a la postergación, a la esperanza, es decir, la libertad de la espera activa, a lo inacabable del alma y a la solidez eterna del espíritu. Dentro de lo difícil que puede resultar el cambio de realidad, y así lo es y debe serlo, la ganancia de la travesía será la trascendencia, la espiritualidad, la reafirmación, el sentido, el legado, el amor eterno y el crecimiento del alma. Que así sea… Lic. Andrea Ottolini Psicóloga 15-5136-2710 andreaottolini6@yahoo.com.ar


suplemento salud l devoto magazine l enero 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 bienestar l inforMe de profesionales

Óptica MirÓ

Comience el año con buenos pies

Lentes de contacto

A continuación se puntualizan los servicios que ofrecen en la zona diferentes podólogos. Se brinda atención personalizada y a domicilio. • Con un excelente grupo de profesionales que compone su equipo de trabajo, el cual se encuentra en constante capacitación, el Centro Podológico Devoto -llevado adelante por M. Cristina Castro (M.N. 3742 -M.P. 2461), docente de la Escuela de Podología de la Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas (Universidad de Buenos Aires)- inicia este nuevo año de actividades brindando tratamientos especiales e integrales del pie. Entre ellos se destacan las onicocriptosis (uñas encarnadas); papilomas (verrugas); micosis de piel y/o uñas, juanetes, entre otros procedimientos. Además, se realizan controles podológicos del paciente que sufre diabetes, rehabilitaciones ungueales, podomasaje, reflexología, estudio podoscópico, pedigrafías, ortesis o “plantillas” y palmillas. Tel.: 4568 -1039 Dirección: Nogoyá 4702 • Con la misión de promover y garantizar la salud y el cuidado de los pies a través de profesionalismo, responsabilidad, respeto, calidad y servicio, P.I.E.E. (Podología Integral Estética Especializada) propone distintas alternativas para lograr que sus pies estén siempre sanos y saludables. Con un equipo de podólogas matriculadas, egresadas de la Escuela de Podología de la Universidad de Buenos Aires, ofrece un excelente servicio y atención personalizada: corte de uñas, hiperqueratosis (durezas), helomas (callos), ablación de onicofosis (durezas en surcos ungueales con algia), fresado de uñas micóti-

Es muy importante realizar un exhaustivo cuidado de los pies periódicamente.

cas, nutrición de uñas y piel, tratamiento de verrugas podales, pie de atleta y diabético. Además, atención a domicilio. “Invierta poco tiempo en prevenir, y evite un largo tiempo en curar”. “Queremos agradecer a todos nuestros pacientes, a los que aún no lo son y a todos los lectores de Devoto Magazine, y desearles que tengan una muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.” Tel.: 4501 6623 Dirección: Av. Francisco Beiró 4539 www.piee.com.ar • Marcela Simonetti, profesional de la Universidad de Buenos Aires, trabaja diariamente desde su consultorio podológico,

situado en el barrio de Villa Devoto, para ofrecer a cada paciente los mejores resultados y una excelente atención personalizada, otorgándole a cada uno tiempo, esmero y dedicación. Entre las actividades que allí desarrolla se destacan el cuidado y tratamiento del pie tanto sano como enfermo: corrección de uñas alteradas y/o encarnadas, helomas, papilomas. Además, lleva a cabo tratamientos en pacientes diabéticos, inmunodeprimidos, gerontes, anticoagulados y niños. Y como si fuera poco, realiza plantillas personalizadas y la confección y control de ortesis. Tel.: 4639-3559 Dirección: Nazarre 4408

7

En vacaciones muchas personas consultan sobre el uso de lentes de contacto descartables o convencionales. En el caso de lentes blandas para corrección de la miopía, hipermetropías o cualquiera de éstas combinadas con astigmatismo, las descartables ofrecen una alternativa en los distintos materiales de silicona disponibles, según su frecuencia de uso. Los descartables de un día ofrecen la ventaja de colocarlos y no llevar soluciones de mantenimiento o humectantes en el bolso; ante una incomodidad pueden removerse y desecharse fácilmente. Resultan muy prácticos en ocasiones de viaje, eventos deportivos, teatrales y sociales. Las descartables de uso de hasta 7 noches permite un uso permanente manteniendo las demandas de oxígeno corneal estables. Muy prácticas para campamentos, viajes a las montañas o lugares no aptos para removerlas con una correcta higiene. Las descartables de uso diario ofrecen una alternativa para los adolescentes que suelen perderlas. Hoy están disponibles para correcciones de astigmatismos combinados con miopía e hipermetropía que ofrecen la constante provisión de su graduación con una reposición frecuente conservando una excelente condición ocular de óptima provisión de oxígeno a la córnea. Graciela Mateos Óptica especialista en LC 4504-0972 omiro@fibertel.com.ar


8

http://salud.devotomagazine.com.ar

TAROT EN EL AMOR

Comprendiendo la pareja El amor afecta profundamente la vida cotidiana. Cuando la pareja recién se conforma, todo parece maravilloso. Pero a medida que se conoce al otro y se deja de proyectar en espejo la propia imagen, sucede que él/ella no es lo que se idealizaba. Llegan las primeras discusiones, las frustraciones y la diferenciación. Si se logra aceptar al otro como es, si se puede exponer la propia opinión y ser considerado, se está ante una pareja que madura y aprende a negociar a favor de la unión. Si se impone la competencia y exigencias, se trata de una pareja disfuncional de futuro incierto. El Tarot con orientación psicológica ayuda a encontrar una salida correcta al problema afectivo, comprendiendo qué le ocurre al otro (tirada de terceras personas) y tomando conciencia de lo que realmente le sucede al consultante con la relación. La tirada de tarot es predictiva: ayuda a “ver” con claridad situaciones complejas o que permanecen en la confusión o la desconfi anza. También es orientativa para buscar una salida favorable. Prof. Cristina Abarca Fernández Tarotista- Terapeuta alternativa cristalita27@hotmail.com 15-3214-1114. Facebook: Cristalita Tarot Reiki

suplemento salud l devoto magazine l enero 2012

 SANACIÓN NATURAL

Reiki, práctica energética Reiki es un sistema que permite que cualquier persona pueda ser canal de Energía Universal de Vida (KI) para utilizarla como un auto-tratamiento o para dar sesiones a otros seres vivos (humanos, animales, plantas) propiciando un proceso de sanación profundo e integral. Partiendo del concepto de que todo en el universo es energía a diferentes niveles vibratorios, todo malestar o enfermedad implica un síntoma de algún bloqueo o alguna carencia energética. Además de aliviar el dolor, Reiki ayudará en el surgimiento del motivo que lo provocó. A modo de ejemplo se puede decir que algo tan común como un dolor de cabeza puede estar causado por alguna situación emocional que cuesta resolver o estaría indicando el mal funcionamiento de algún órgano. Lo habitual ante ello es tomar una aspirina, que actuará rápidamente y aliviará el síntoma, pero así no se estará avanzando sobre la causa. La propuesta del Reiki es desarrollar un tratamiento que active la capacidad natural de auto-sanación que todo ser vivo posee y este proceso acabará mostrando las causas por encima de los síntomas. No obstante, no se pretende la supresión del uso de analgésicos o cualquier otro tipo de medicación, ni tampoco se insinúa que se deba dejar de consultar al médico. Una vez que se aclare el panorama, se debe recurrir al especialista para continuar actuando sobre las causas y no sólo sobre los síntomas. El Reiki se suma armoniosamente a cualquier otra terapia alopática, homeopática, psicológica, energética o espiritual y potencia sus resultados. Cualquier persona está en condiciones de ser iniciado. La forma de aprender es simple: en un solo fin de semana se recibe la

fernandez 1100 CARACTERES TOTALES MJ

sintonía de Energía KI de un maestro Reiki y toda la instrucción necesaria para comenzar a dar tratamientos. Reiki no propone curas mágicas ni milagrosas, sólo la práctica permitirá alcanzar resultados sorprendentes. No adhiere a ningún dogma ni doctrina filosófica, religiosa o espiritual, es simplemente un método energético, un arte que suma en su simplicidad el amor y la eficacia. Puede llegar a ser un estilo de vida y un camino espiritual. Oriel Abarca – Reiki Master Espacio SHANTI 4674-5166 espacio_shanti@yahoo.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.