salud magazine nov 2012

Page 1

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 238 de Devoto Magazine l NOVIEMBRE de 2012 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Los mejores tratamientos de estética no invasivos Velashape II es la primera y única tecnología que combina ELOS con Vacuumterapia y masajes para reducir el volumen y la aparición de tejido graso.

V

elashape II consiste en la combinación de cuatro tecnologías en uno: radiofrecuencia, infrarrojo, vacuumterapia y masaje con rodillos. Este tratamiento contornea, da forma y reduce el volumen del cuerpo mejorando la celulitis y la circunferencia en muy pocas sesiones. Esta aprobado por la FDA (Administración de drogas y alimentos, por sus siglas en inglés) de EE.UU. y brinda resultados importantes sin tiempos de inactividad o molestias de importancia. El secreto de Velashape II consiste en ser la primera y única tecnología que combina ELOS con vacuumterapia y masajes para reducir el volumen entre 1 y 7 cm y la

aparición de tejido graso. Los cambios se observan desde la primera sesión: la piel se nota más firme y tensa, y se va afinando la silueta entre la cuarta y la sexta sesión, según el caso. Como en todo tratamiento estético no invasivo se recomienda la continuidad con una dieta balanceada, la ingesta de agua, el descanso de 8 horas y la caminata de media hora por día. Este procedimiento se puede combinar con Mesoterapia, Presor, Bodyter 03 o Bodyter Premiun; Corpo 02, Thermage o Cavitación Impact. Todos estos y más los podés encontrar en Almoraima, el único centro de la zona que incorpora cada año la últi-

ma tecnología premiun para el cuidado de la piel y el contorno corporal. Además, es un centro Yonka certificado, y utiliza la línea Yonka París que te transporta a un universo repleto de aromas de aceites puros, frutas, plantas y flores. Pedí tu entrevista inicial sin cargo y entrá al mundo Almoraima. También visitanos en Facebook o seguinos en Twitter (@Aalmoraima) y enterate de las promociones. Vení a Almoraima y ponete en primer lugar. No te olvides que cuando estás bien, se nota. Marcela Cicala Loto Directora de Almoraíma Nueva York 3428 | 4504-4669

Almoraíma es un centro Yonka certificado y cada año incorpora la última tecnología premiun

Contornea, da forma y reduce el volumen del cuerpo mejorando la celulitis y la circunferencia en muy pocas sesiones, sin tiempos de inactividad o molestias.


46

suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

n PIEL l ACTIVO ANTIENVEJECIMIENTO

OZONOTERAPIA

El Extracto de Orquídea

Hernias de disco y otras discopatías

Se trata de la flor más longeva que, con su extracto, consigue retrasar los signos de envejecimiento, ya que tiene propiedades antioxidantes.

Mediante esta terapia, se logra la disminución del dolor y el aumento de la movilidad, mejorando la calidad de vida. La hernia de disco es la extrusión del material nuclear debido a micro-traumas, traumas o enfermedades degenerativas del disco intervertebral con ruptura o no del anillo fibroso. Esta situación produce dolor intenso. Las raíces nerviosas sensitivas son particularmente sensibles a la falta de oxígeno. Entonces, la terapia con ozono está indicada por su gran poder antiinflamatorio y analgésico, y su capacidad de hiperoxigenar los tejidos dañados. Con el restablecimiento del tono fisiológico de las paredes de los vasos se produce la descongestión del canal de conjugación, con reducción de la inflamación, mayor espacio para las raíces nerviosas, al disminuir el volumen del núcleo pulposo, y desaparición de la sintomatología dolorosa. La ozonoterapia logra la disminución del edema y aumento de la movilidad. Se produce una reabsorción y deshidratación del disco con la consecuente reducción del material herniado responsable de la compresión del nervio y una mejoría en la circulación y oxigenación de la zona afectada. Investigadores estadounidenses aseguran que una inyección de ozono y oxígeno

La ozonoterapia está indicada por su poder antiinflamatorio y analgésico, y su capacidad de hiperoxigenar los tejidos dañados. podría resultar segura, efectiva y menos invasiva para aliviar el dolor causado por las hernias de disco. “El tratamiento con oxígeno y ozono de las hernias de disco es un procedimiento efectivo y extremadamente seguro. La mejora calculada en el dolor y la función es impresionante cuando examinamos pacientes entre los 13 y los 94 años que tenían todo tipo de hernias de disco”, señaló en un comunicado de prensa de los patrocinadores de la conferencia el Dr. Kieran J. Murphy, neurorradiólogo intervencionista, y vicepresidente y jefe de imaginología de la Universidad de Toronto (Canadá). Conclusión: es un tratamiento sumamente eficaz, sencillo, mínimamente invasivo, no duele y se realiza en 15 minutos. Dra. Paula Kampelmacher UBA M.N. 127061 / M.P. 451103 www.drakampelmacher.com.ar Av. Fco. Beiró 4775 7°B | 4568-2231

Las orquídeas son flores de apariencia muy exótica y constituyen un grupo extremadamente heterogéneo de plantas, ya que tienen las flores más diversas en todas sus especies, variando su tamaño desde dos o tres milímetros hasta 13 centímetros y luciendo toda la gama de colores. Se encuentran en la mayor parte del mundo, puesto que crecen en casi todos los climas, si bien son de especial abundancia en los trópicos. No obstante su capacidad de adaptación a distintos ambientes le ha permitido proliferar en un sinnúmero de nichos ecológicos, desde los más secos y calientes del planeta hasta los más húmedos y fríos. Se trata de la flor más longeva que, con su extracto, principalmente de orquídea blanca, consigue retrasar los signos de envejecimiento, ya que tiene propiedades antioxidantes y sus pétalos llegan a conservarse frescos durante meses. El extracto es rico en proteínas, aminoácidos, carotenoides, vitaminas, mucílagos, ceras, clorofila, ácidos grasos y minerales. Actúa principalmente sobre la Citocina IL-10, proteína que regula la función de las células y que interviene en multitud de acciones, entre las que se destaca su poder antiinflamatorio. A su vez, aumenta la resistencia natural de las células frente a los efectos de la oxidación, causantes del envejecimiento; regula los mecanismos de la pigmentación, inhibiendo la aparición de manchas,

Puede aplicarse en todo tipo de piel sin variación de su efecto: detendrá la aparición de manchas y alteraciones del cutis y suavizará las existentes. al tiempo que aporta luminosidad a la piel, consiguiendo que ésta se vea más clara y transparente. Este producto, aplicado sobre el rostro en un serum concentrado, otorga a la piel una apariencia más juvenil y aporta firmeza y luminosidad al rostro. Otra de las ventajas del extracto de orquídeas es que puede aplicarse en todo tipo de piel sin variación de su efecto: detendrá la aparición de manchas y alteraciones del cutis y suavizará las existentes. Farm. Lic. Ruben Esteban Rubio M.N. 10652 Farmacéutico- Químico Cosmético Lic. en Ind. Bioq. y Farmacéuticas



48

http://salud.devotomagazine.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

 COVP l MEJORÍA EN LA CALIDAD DE VIDA

Beneficios de las nuevas prótesis Esta técnica dental implica una reposición de piezas perdidas, brindando un excelente soporte y estabilidad. No tiene límite de edad y son iguales a los dientes naturales.

C

on la implementación del sistema de implantes, en odontología se han dejado de lado las prótesis molestas para darle lugar a las piezas dentarias artificiales, las cuales por su calidad, forma, tamaño y estética son iguales a los dientes naturales. Esta técnica le brinda al paciente una serie de beneficios y ventajas muy importantes, entre las que se destacan las siguientes: excelente estética, tratamiento indoloro y atraumático; brinda la posibilidad de reemplazar un diente o toda una arcada dentaria y permite mantener el nivel óseo, cuestión más que interesante debido a que con la pérdida de la pieza dental se produce una reabsorción del hueso. Además, el sistema no tiene límite de edad y posibilita un reintegro inmediato del paciente a sus actividades cotidianas, ya que se realiza en una sola sesión y con anestesia local. “La biocompatibilidad es la propiedad que permite la armónica convivencia entre dos estructuras diferentes sin que se vean afectadas las características individuales de cada una”,

explica el doctor Sergio Perillo, especialista en implantología y director del Centro Odontológico de Villa del Parque (COVP). Por ello, el implante debe ser de titanio, ya que éste no es rechazado por el sistema inmunológico. A este tipo de implantes se lo denomina “óseo integrado”, por ser biocompatible con el sistema óseo, lo cual significa que el implante y el hueso se transforman en un único ente, lo que impide la interposición de tejidos blandos entre ellos. A medida que la tecnología avanza, van mejorando los diseños del procedimiento denta-

rio y el tratamiento de su superficie visible. Esto permite acortar los tiempos de espera, puesto que anteriormente demandaba de tres a cuatro meses para la colocación de la pieza. En consecuencia, los implantes dentales implican no sólo una reposición de piezas perdidas, sino también un tratamiento que asegura una calidad de vida superior. Dr. Sergio O. Perillo | Director COVP Av. Nazca 3197 4504-0200 | 4501-6434



50

suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

DRA. MARISA ESTIVILL

n ESTÉTICA l EL FIN DE LAS ARRUGAS

Consejos para tener en cuenta

Beneficios de la radiofrecuencia

Es importante que los primeros dientes, aunque luego sean sustituidos, se traten cuando tengan caries.

Su aplicación estimula el colágeno y la elastina de la piel y tiene durabilidad a largo plazo, entre otras propiedades.

Es recomendable que los padres lleven a sus hijos a su primera consulta con el odontólogo desde los 3 años, cuando la dentición temporal está completa y aunque no presente ninguna alteración notoria. No se debe esperar a detectar alguna irregularidad o que el niño sienta dolor, ya que el profesional trata de modo precoz cualquier alteración y detecta los problemas que se puedan prevenir. La primera revisión es para asegurarse de que todo esté bien en el desarrollo de las piezas dentarias y en el crecimiento maxilofacial, y para realizar las recomendaciones sobre la higiene dental y los métodos preventivos para las caries. Es importante que los primeros dientes, aunque luego sean sustituidos, se traten cuando tengan caries, ya que su infección puede producir alteraciones en el germen del definitivo que está debajo. También pueden traer problemas para el espacio de estos últimos, puesto que una pérdida prematura de alguno hace que exista un lugar en la encía más tiempo del necesario, con lo que los vecinos pueden desplazarse y ocuparlo, dejando al futuro diente sin espacio. En muchas ocasiones, se precisa la utilización de aparatología para mejorar la dentisión. Para ello, existen los aparatos funcionales removibles que acompañan el crecimiento y desarrollo de los niños,

actuando sobre las estructuras óseas y de tejido blando, como la lengua y los labios, y también en funciones como la respiración y la deglución. Así, este tratamiento puede activar o inhibir la musculatura y estimular o detener el crecimiento óseo, con lo que se puede conseguir una nivelación de las bases óseas. Para que los niños no sufran de caries y posean una dentadura sana es necesario que mantengan una dieta balanceada y adecuada. Entre los alimentos básicos deben estar: leche, carnes (vacuna, pollo, pescado), legumbres, verduras y frutas. No se deben consumir demasiados dulces. Ante cualquier duda o consulta, comunicarse lunes, miércoles o jueves de 15.30 a 19.30. Dra. Marisa Estivill Llavallol 3863 PB 4501-0703

Al fin una opción tangible, no solo para las arrugas, sino también para la flaccidez de todo el cuerpo, que dará resultados duraderos y notorios desde la primera aplicación. ¡Bienvenida Radiofrecuencia (RF)! La RF como terapia es un tratamiento que favorece la formación de nuevo colágeno a partir de un calentamiento profundo de la piel. Son ondas electromagnéticas que provocan un incremento de la temperatura a nivel de la dermis. Es un calor que se genera de adentro hacia afuera sin provocar quemaduras. Este calentamiento profundo mejora la elasticidad y las fuerzas tensoras de las fibras colágenas mediante la producción de neo-colágeno. Por lo tanto, mejora la circulación local, promueve la degradación del tejido adiposo y estimula el drenaje de fluidos y toxinas retenidas en los tejidos. La RF Multifrecuencial contrae las fibras del tejido de manera instantánea siendo perceptible el resultado de manera inmediata. Es por

esta razón, y sumando todos los beneficios citados, que se la conoce como la técnica de “EFECTO LIFTING”. En síntesis, sus aplicaciones se recomiendan en flaccidez de cara y cuello, arrugas, celulitis, flaccidez en brazos, piernas, abdomen y glúteos. Como beneficios se puede mencionar que estimula el colágeno y la elastina, tiene durabilidad a largo plazo, promueve la lipólisis y refuerza la estructura dérmica, reduce volumen y modela, rejuvenece la piel, no es invasiva, tiene resultados rápidos y visibles, no es dolorosa y se puede aplicar todo el año. Fuente citada: Info Body Health Group Durante noviembre y hasta el 10 de diciembre, habrá una promoción para los que contraten dos servicios de Radiofrecuencia. ¡No dejes de consultarnos! Estética Berenice | 2061-1111 15-4036-1171


suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

51


52

suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

n BIENESTAR l DIETÉTICA ARTEMISA

PROTECCIÓN SOLAR

Tipos de hierbas beneficiosas

Pasaporte a una piel saludable de por vida Tanto el hábito de exposición como el de protección solar se vieron modificados en los últimos años. Todavía falta un largo camino que recorrer a fin de generar la concientización de la población. Partamos de la base de que vivimos en Argentina (Hemisferio Sur), donde la existencia del agujero de ozono es una realidad, y corremos con desventaja en comparación con otros lugares del mundo. A la hora de elegir un buen protector solar deben tenerse en cuenta varios puntos: • Evaluar el fototipo de piel del paciente, es decir, si es de piel muy blanca o morena. • Evaluar el tipo de piel. Hay protectores especialmente diseñados para pieles acneicas, otros para pieles sensibles, para niños, etc. • Siempre tomarse el tiempo de leer con atención las etiquetas del protector solar, el que debe enumerar que cubre para UVA y UVB en la misma graduación. Habitualmente, los protectores cubren satisfactoriamente contra UVB y contra UVA (principal propulsor de lesiones malignas) presentan factores de protección inferiores. • Evitar los horarios no permitidos de exposición solar: 11 a 17. •Concientizarse en colocarlo como corresponde: 20 minutos antes de salir al Sol y renovarlo como máximo cada 2 horas. Este esfuerzo debe hacerse porque el daño solar es el principal desencadenante de lesiones pre-malignas y malignas. Una quemadura solar importante antes de los

Existen distintas variedades, cada una de ellas con una particularidad en especial.

15 años es un factor que ayuda a la aparición de melanoma (tumor maligno). Es por eso que debemos velar por el futuro de nuestros hijos. Un 45% de la población, antes de los 50 años ha presentado en por lo menos una ocasión queratosis actínica, que es una lesión pre-maligna que se trata. Pero de no hacerlo, evoluciona con el correr del tiempo a epitelioma espinocelular (cáncer de piel). Es importante realizar controles anuales de la piel a fin de pesquisar este tipo de lesiones y poder tratarlas a tiempo. El epitelioma basocelular es un tipo de cáncer de piel que es invasivo localmente, pero el epitelioma espinocelular tiene la posibilidad de metastatizar. La conciencia y el respeto por el Sol es la llave a bajar la estadística de este tipo de lesiones y el pasaporte a tener una piel sana. Dra. Valeria Wainstein Especialista en Dermatología 5219-3257

A continuación, una explicación sobre los usos y beneficios de distintos tipos de hierbas. Todas pueden conseguirse en Dietética Artemisa. • Ambay: indicada para catarros, resfríos, bronquitis asmáticas, fatiga y debilidades del corazón, ya que regula los latidos del mismo. • Anacahuita: es expectorante y calmante de la tos. Despeja las vías respiratorias. El té se prepara como una infusión a razón de 2 gramos de hojas en 100 cm3 de agua. Sus hojas contienen una resina que posee propiedades insecticidas, fungicidas y repelentes. Se emplea para el control de hormigas, pulgones, moscas y polilla de la papa. Se prepara dejando macerar en agua 100 gramos de hojas por litro de agua durante 10 días. • Anís: utilizado como eficaz digestivo, ayuda a disminuir los cólicos y náuseas o vómitos. Evitar dosis elevadas, ya que puede llegar a ser tóxica. • Cedrón: ayuda a las digestiones lentas, muchas veces se combina con poleo y menta. También se lo mezcla con toronjil para calmar los nervios, curar palpitaciones del corazón y mareos. • Cola de Caballo: tiene propiedades bactericidas, depurativas y purificadoras, sobre todo del sistema urinario. Se la considera también como fortalecedora de la sangre. Ayuda a combatir la caída del cabello y la caspa. • Clavo de olor: virtudes antisépticas (muy utilizado por ello por los odontólo-

Actualmente, el local ofrece lámparas de sal, recomendadas por su poder armonizador del ambiente y las personas que lo habitan. gos) mientras acude al dentista puede enjuagarse la boca con una infusión de clavo de olor. Llene de agua hirviendo una taza con dos botones florales de clavo y déjela reposar 15 minutos. A continuación, retire los clavitos y una vez fría utilícela como enjuague varias veces al día. Cabe destacar que la dietética incorporó la venta de lámparas de sal del Himalaya, recomendadas por los especialistas en Feng Shui por su propiedad armonizadora del ambiente y de las personas que viven en él. Se trata de lámparas que contienen minerales únicos en el mundo para lograr mejorar la calidad de vida. Cada una es un ejemplar único que varía ligeramente de los demás en su tonalidad y forma. Dietética Artemisa 4648-0550 Sanabria 2893


suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

53

n PODOLOGÍA l EL PIE EN EL NIÑO

CENTRO INTEGRAL

Cuidados desde la infancia Especialistas en traumatología Una vez que el hueso se terminó de conformar, luego de los 20 años, no hay vuelta atrás.

DTI es una propuesta completa ubicada en pleno corazón de Villa Devoto, con un amplio staff de profesionales para cada especialidad. Con una opción estratégicamente ubicada en el corazón de Villa Devoto, surgió este año Devoto Traumatología Integral (DTI), un centro destinado al tratamiento de diferentes especialidades en materia de traumatología. En este lugar se realizan tratamientos en especialidades como mano y miembro superior, columna, cadera y rodilla, artroscopia, pierna, tobillo y pie, cardiología, deportología, kinesiología y fisiatría, y osteopatía. El centro cuenta con 180 m2 cubiertos, distribuidos entre consultorios y área de fisiokinesioterapia, completamente equipados, con espacios adaptados para el cómodo desplazamiento de personas discapacitadas. También ofrecen un predio de 350 m2 parquizados, aptos para la rehabilitación física y deportiva, con superficies de césped sintético y natural. Asimismo, tienen un staff de profesionales egresados de residencias hospitalarias, que cuentan con varios años de experiencia en diferentes y complementarias especialidades. En esta oportunidad, Devoto Magazine charló con el doctor Alberto Martín Zárate (M.N. 100874), especializado en traumatología infantil y columna. El profesional explicó que en el último tiempo ha crecido la cantidad de consultas respecto a problemas

de columna y dolores en los niños. “Es importante que no se subestime al chico y se realice una consulta con un profesional, de manera que se puedan detectar problemas e incluso síntomas de futuros cuadros”, asegura Zárate, quien comenta que los niños también pueden enfrentar cuadros de estrés y eso puede llegar a generar también algún dolor. Sin embargo, más allá de las causas genéticas, existen causas aplicadas, como el dolor por sobrecargar la espalda con mucho peso en la mochila o por malas posturas en el colegio o frente a la computadora. Como forma de prevención, el profesional recomienda que los niños realicen deportes para contrarrestar el ritmo de vida sedentario por la cantidad de horas sentados en la escuela y en la casa, una buena alimentación, evitar la carga de mochilas y en lo posible usar carritos, controlar la cantidad de horas que los niños se sientan frente a la computadora y corregirlos en caso de que adopten malas posturas. Lunes a viernes de 8 a 20. Sábados de 8 a 12. Devoto Traumatología Integral Av. Beiró 4355 | 4501-8597 www.devototraumatologia.com.ar info@devototraumatologia.com.ar

El cuidado del pie del niño es muy importante, ya que un mal tratamiento podría provocar futuros problemas. Hay que prestar especial atención a no someterlo a distintos tipos de presiones, malos tratos o motivar al bebé a caminar antes del tiempo oportuno. En los primeros años, el pie tiende a ser plano, por la laxitud ligamentaria y el depósito de grasa. El arco aparecerá en forma progresiva a medida que se van fortaleciendo los músculos del pie. Al nacer, los pies están conformados por cartílagos que se transformarán en huesos recién a partir del primer año y se formarán hasta cerca de los 20. Durante ese período hay tiempo para corregir; una vez que el hueso se conformó, no hay vuelta atrás. Detalles para tener en cuenta: • No someter el pie del bebé a escarpines, medias o enteritos que tomen el pie. • Utilizar medias de algodón. • Es importante el cambio del calzado en las diferentes edades. • El zapato debe adaptarse al pie y no viceversa. • Un calzado correcto tendrá una parte trasera de material flexible y acolchado, y la longitud y su ancho tendrá que coincidir con la parte más ancha del pie. Los dedos del pie son receptores de estímulos, por lo que éstos deben moverse con comodidad, con un espacio libre de 10 a 15 mm. • La amortiguación no será necesaria si el

pie no presenta ningún trastorno. Un exceso de amortiguación sería contraproducente. “Mis pacientes me preguntan si es conveniente andar descalzo. Yo les sugiero que si podemos, vayamos por la vida descalzos, pero siempre y cuando sepamos dónde caminamos”. Es ideal para el pie adaptarse a los distintos tipos de irregularidades del terreno, aunque utilizando el sentido común: por ejemplo, en personas con problemas vasculares, diabéticos o neurológicos, conviene dejar nuestros pies en lugares que estén totalmente protegidos. En estos casos, lo mejor es un buen calzado. Resumiendo: el pie del niño tendrá que ser cuidado de igual manera que el del adulto, prestándole y brindándole la atención que merece. Marcela Simonetti Podóloga UBA | 15-5900-4205


54

suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

Área Psi n RECONOCER LOS SÍNTOMAS

NUTRICIÓN

Trastornos de ansiedad en el niño

Un plan para cada necesidad

Es importante prestarles atención a las señales que el chico da y realizar una consulta con un profesional.

Es importante saber que el equilibrio entre la ingestión de calorías y su consumo son diferentes en cada persona.

En los niños, la ansiedad es un síntoma que puede notarse claramente a través de su comportamiento. Un chico ansioso expresa, a través del cuerpo, que algo le está pasando y por eso los mayores deben prestarle atención. Son muchos los indicios que alertan sobre esto, pero los más comunes suelen ser: excesivo movimiento del cuerpo e imposibilidad de sostener la atención por un tiempo considerable -este es un tema preocupante, dado que muchas veces estos niños son diagnosticados como poseedores de un síndrome atencional con hiperactividad, cuando lo que sucede es que este chico está ansioso por algún motivo y justamente ésta es la base por la que desvía la atención y canaliza en los movimientos todo lo que ello le genera-, ingesta excesiva de alimentos (sobre todo en los momentos de aburrimiento), demanda de actividades diferentes todo el tiempo, impulsividad (parecería que no

pensaran lo que hacen o que no pudieran contenerse), falta de respuesta o respuesta tardía a los requerimientos del adulto, desafío a las normas, entre otras. De esta manera, se podrían enumerar varias modalidades más que muestran a un chico ansioso, pero generalmente las más comunes son las antes mencionadas. Es importante estar atentos ante estas señales, ya que estas actitudes interfieren en casi todos los ámbitos en los que el niño interactúa. Hay que entender que con este comportamiento el niño está queriendo decir algo o mostrar una particularidad. Por ello, se debe realizar a tiempo la consulta con un profesional. En el Centro de Psicología Devoto hay profesionales idóneos dispuestos a escuchar consultas y evacuar dudas, incluso telefónicamente. Lic. Victoria Puglisi 4503-9597

La obesidad se define como el exceso de peso dado por el aumento de la grasa corporal. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable, según las características propias de cada individuo (sexo, edad, talla y contextura física) La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que se consumen o se gastan. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona partiendo de la particularidad de sus actividades diarias. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física, entre otras. En un plan de alimentación se debe tener en cuenta la singularidad e individualidad de cada persona, sus costumbres, hábitos y posibles patologías asociadas. Es importante a la hora de realizar un plan de alimentación, que se tengan en cuenta todas las particularidades mencionadas, por lo tanto no estamos hablando

de planes colectivos sino de planes acordes a la singularidad de cada individuo. PSI-DIETA es un grupo de profesionales especializados en sobrepeso y obesidad, trabaja en forma interdisciplinaria sobre las causas y consecuencias del aumento de peso de cada paciente en particular, abordando las distintas patologías que la misma puede presentar, así como también aumentando el autoestima con la finalidad de generar mayor motivación y continuidad a lo largo del tiempo. Lo mencionado se aborda desde un marco médico, nutricional y psíquico, enfocado con actividades individuales y/o grupales según la PARTICULARIDAD DE LA DEMANDA. Se debe tener en cuenta que un plan de alimentación realizado sólo con la finalidad del descenso de peso, pierde continuidad en el tiempo. Hay que trabajar sobre cambios de conducta a largo plazo, lo cual lleva a poder lograr y mantenerse en un peso saludable. Dra. Miriam Farías Lic. en Nutrición: Jorgelina Jurgens/ Lic. en Psicología: Lorena Puopolo psi.dieta@hotmail.com 4502- 0785 // 15-5154-5009


suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

55

Área Psi n TERAPIA l LIC. JULIA GIGLER

LENGUAJE

¿Qué es la Psicología Positiva?

La importancia de utilizar la palabra

Su objeto de estudio son las denominadas emociones positivas: el optimismo, la confianza, el amor, el humor, la creatividad y la resiliencia, entre otras.

Cobra total relevancia porque es articuladora tanto del pensar, como del decir y el hacer. Además, es el vehículo de las interrelaciones humanas

Desde hace un tiempo observamos en el campo de la salud mental la emergencia de una nueva subdisciplina, que busca comprender los procesos que subyacen a las fortalezas y virtudes del ser humano. Se trata de la Psicología Positiva, cuyo objeto de estudio son las denominadas emociones positivas: el optimismo, la confianza, el amor, el humor, la creatividad, y la resiliencia, entre otras. Desde esta nueva corriente no se pretende desplazar ni reemplazar a la psicología tradicional, sino lograr complementarla. Las intervenciones que se proponen desde este marco referencial pueden aplicarse a diferentes trastornos mentales, como por ejemplo en cuadros depresivos. Asimismo, son valiosas las intervenciones realizadas en pacientes que sufren patologías médicas. En cualquier caso, el humor, una de las emociones más investigadas en este campo, permite construir ante una situación adversa diferentes perspectivas sobre lo traumático, sin por eso llegar a negar o evitar la realidad. A través del sentido del humor, puede incorporarse a la narrativa personal aquello que se ha vivido dolorosamente, otorgándole un nuevo significado. La resiliencia hace referencia a la capacidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva. Durante mucho tiempo las respuestas resilientes han sido consideradas inusuales y hasta indicadoras

Desde esta nueva corriente no se pretende desplazar ni reemplazar a la psicología tradicional, sino lograr complementarla. de patología. Sin embargo, a través de diferentes investigaciones, la literatura científica actual demuestra que se trata de una respuesta que indica un ajuste saludable a la adversidad. Fortaleciendo en cada uno de nosotros estas emociones, a través de la psicoterapia, se logrará no sólo ponerle fin a los padecimientos, sino alcanzar importantes niveles de bienestar y calidad de vida. Julia Gigler Licenciada en Psicología 15-6761-4146 juliagigler@yahoo.com.ar

Las distintas maneras de pensar el mundo (y a nosotros en él) nos irán delineando caminos que serán transitados de formas diversas, pero nunca ajenas al trazado de nuestros pareceres. Lo que queremos decir es que, en nuestro recorrido vital, nuestros hallazgos, nuestros vínculos, nuestros espacios y hasta nuestras derrotas, no pueden concebirse escindidos o disociados de un punto de partida y de unos pasos subsiguientes. La cuestión se complejiza si pensamos en que ninguna subjetividad queda comprendida en un mapa del tesoro, con signos legibles para todos por igual, en donde la ruta a seguir, para encontrar dicho tesoro, es una y solo una. Esto es, que el mapa del sujeto se irá constituyendo, con sus puntos cardinales y su geografía, en la medida que se vaya haciendo consciente el texto de los pensamientos y los sentidos posibles que allí se engendren. Si entendemos el pensar como un texto o

un discurso que produce un decir y un hacer, debemos pensar también en un decir y un hacer que puede producir, a su vez, texto o discurso de un pensar. Aquí se despliega todo el abanico posible de las interrelaciones humanas y sus vicisitudes; sus efectos y afectos: las personas y sus historias. Es aquí donde la palabra cobra toda su relevancia, en tanto articuladora del pensar, del decir y del hacer. Y es por ello, que en el espacio que nosotros proponemos, la escucha, el diálogo y la reflexión son tomados como premisa de la importancia que las personas y sus historias merecen. Lic. Darío E. Medori Lic. Gustavo Phillipp Waiman 15-5527-0870 | 15-5598-8618 4501-4742 atencion-psicologica @hotmail.com.ar


56

http://salud.devotomagazine.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l noviembre 2012

ESPACIO SHANTI

n PROF. ALICIA MURANO

Haga un compromiso con usted y con la vida

Yoga: una forma efectiva para lograr el bienestar Hay personas que nunca hicieron actividad física y por eso se presentan temerosas a comenzar clases de yoga. Sin embargo, nunca es tarde para empezar.

A menudo hacemos un hábito de la desiViva su vida ahora. Haga un compromiso con la vida, viviendo cada momento en forma dia, dejamos para más adelante lo que no total, productiva, alegre, comprométase con nos agrada y también lo que nos agrada. la salud, la abundancia, la felicidad, no como Repartimos el placer, el bienestar y la felicidad como si estuvieran un sueño lejano, sino como una realidad de aquí y ahora. “SEA LO QUE SEA QUE racionados. La existencia de estas cosas no tiene Puede ser que no sepa PUEDES HACER, O SOÑAR límites, como tampoco los cómo hacerlo, pero los QUE PUEDES HACER, tiene la miseria, el dolor y “cómo” no son más que métodos. Una vez que el COMIÉNZALO. LA AUDACIA el sufrimiento... Nosotros elegimos dónde poner la compromiso está claro, IMPLICA GENIO PODER Y atención. el deseo surge de él y los MAGIA”. JOHANN WOLFGANG Mire todas las cosas posimétodos aparecen así en VON GOETHE tivas que están sucediendo lugar de decirse. ahora mismo a su alrede“No sé cómo vivir plenamente, por eso no puedo comprometerme”. dor. Si no las encuentra, mire otra vez con Haga el compromiso y luego vaya descubrien- ojos nuevos, sea creativo: ¿Qué hay de buedo cómo hacerlo. La habilidad, los métodos, no que no ve? Si no ve nada bueno aguante la creatividad y las oportunidades irán apare- la respiración y en instantes sentirá lo agraciendo. Viva hoy, deje de justificarse: “Lo haré decido que está por poder respirar la vida. cuando sea mayor, cuando me case, cuando tenga un hijo…”. Nilda Elías | Espacio Shanti Más adelante y cuando es hoy, hoy, hoy, 4674-5166 ahora. ¡Comience a disfrutar ahora! espacio_shanti@yahoo.com.ar

Sabemos que la práctica de yoga la podemos realizar durante todas las etapas de la vida. Desde niños, respetando la libertad, la alegría y la espontaneidad tan características de ese momento; durante la adolescencia; en la adultez, contribuyendo, entre otras cosas, a disminuir el estrés que nos provoca las responsabilidades de esa etapa; y durante el embarazo, acompañando ese momento tan especial y enseñándonos cómo colaborar con ese maravilloso milagro de la Naturaleza. Pero esta vez quiero hacer hincapié en la práctica de yoga con adultos mayores. Desde mi experiencia, trabajando con grupos de Tercera Edad, resulta conmovedor observar los logros que se producen en muchos de ellos a lo largo de las prácticas. Hay personas que, por diferentes razones, nunca hicieron ninguna actividad física y se presentan temerosos a las clases pensando que no pueden o que ya es tarde para empezar. Al tiempo se sorprenden gratamente al observar que pueden alcanzar algo que estaba alto estirándose un poco más o que pueden levantarse de la colchoneta sin tanto esfuerzo, sintiéndose más activos y ágiles. Descubren que adquieren una movilidad que creían perdida, que pueden sostener una alimentación sana y recuperar un buen descanso. Todos estos logros hacen a una mejor calidad de vida. También es gratificante observar el cambio que se produce en algunas personas que llegan a la clase con un gesto adusto, triste, de soledad y que a lo largo de la práctica se va transformando en

una sonrisa, en contentamiento y en bienestar. Como dijimos al comienzo, el yoga puede estar presente en cada etapa de nuestra vida, adaptándose, fluyendo y acompasando su continuo movimiento. Alicia Murano Profesora de yoga Formación en Eutonía y Yogaterapia alimurano@yahoo.com.ar 4503-2554


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.