Suplemento Salud Julio 2012

Page 1

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 234 de Devoto Magazine l julio de 2012 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Almoraíma incorpora tecnología de alta gama Elase para depilación definitiva, E-Matrix para arrugas, manchas y antiaging, Velashape II, entre otros, son algunas de las innovaciones.

E

l Centro de Estética Almoraíma continúa innovando al incorporar aparatología de última generación, con lo que demuestra el nivel de preocupación y exigencia para brindar lo mejor del mercado a nivel mundial en estética. Entre otras, se encuentran: • Velashape II: un aparato que incorpora 4 tecnologías en una misma pasada: láser infrarrojo, radiofrecuencia, masaje de rodillos y vacumterapia, para la reducción de contornos y celulitis. Funciona tanto en las capas más profundas como en el tejido superficial de la piel. Es un tratamiento no invasivo que le devuelve a la persona un cuerpo tonificado y bien formado en un mínimo de 4 sesiones y un máximo de 10. • E-Matrix: la primera radiofre-

cuencia fraccionada del mercado. Con aplicadores descartables que impiden posibles contaminaciones al usar el mismo cabezal, este sistema de rejuvenecimiento cutáneo no esta basado en la aplicación de láser o luz, sino que realiza una ablación mediante radiofrecuencia fraccionando y depositando el calor de forma efectiva en la dermis. Se puede utilizar en todo tipo de piel en cualquier época del año, y es efectivo para arrugas, flaccidez, cicatrices, manchas, estrías, tono y textura de la piel. • Elase: gracias a su tecnología Elos, el láser aporta velocidad y versatilidad que es lo que se necesita para tratar con éxito la depilación permanente de alta velocidad en todos los tipos y texturas de piel. Con un mínimo de 4 sesiones reales, dependiendo del tipo de pelo, te olvidás de los vellos.

Toda la aparatología está aprobada por FDA de Estados Unidos. “Como es nuestra costumbre estar un paso adelante en tecnología y ofrecer los mejores tratamientos del mundo, Almoraíma informa que a partir de agosto contamos con Thermage CPT, la RF Premium del mercado, que reafirma, alisa y contrae la piel en una sola sesión. Solo para exquisitos, acá en Villa Devoto, a la vuelta de tu casa, Thermage llega para quedarse en Almoraíma”. ¿Qué estás esperando? Pedí tu turno para una entrevista sin cargo y llegá espléndida a la primavera cada vez más cerca. No te olvides que cuando estás bien, se nota. Marcela Cicala Directora de Almoraíma Nueva York 3428 | 4504-4669

Toda la aparatología está aprobada por FDA de Estados Unidos.


42

suplemento salud l devoto magazine l julio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 BAJAS TEMPERATURAS

MEJOR CALIDAD DE VIDA

Consejos para el frío

La obesidad es una epidemia mundial

Con la llegada del frío reaparecen enfermedades estacionales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía. Para evitar estos peligros, elaboramos una lista de diez recomendaciones. 1) Lavarse bien las manos: es, quizás, la más importante y efectiva medida de prevención. Evita muchas enfermedades, ya que las manos transportan muchos microbios. 2) Prestar atención a la higiene del hogar: los gérmenes llegan a nuestra casa desde la calle. Un virus como el de la gripe puede sobrevivir más de 48 horas en algunas superficies. 3) Aplicarse la vacuna antigripal si está en el grupo de riesgo: destinada a embarazadas, puérperas, niños de 6 meses a 2 años, y personas entre 2 y 64 años con enfermedades de base y personal de salud. 4) Mantener una actividad física: esto ayuda a entrar en calor y a combatir el frío. Lo ideal son actividades en espacios cubiertos y bien ventilados. 5) Alimentarse bien: consumir alimen-

tos que aumentan las defensas, como aquellos que contengan vitamina D y vitamina C. 6) Estar alertas ante los escapes de monóxido de carbono: no instalar calefones en los baños, apagar las estufas cuando no se usen; revisar las salidas al exterior de calefones, cocinas, hornos y estufas. 7) Prepararse ante una ola de frío: cubrirse la boca, la nariz y las orejas, tomar abundante líquido caliente, no automedicarse y lavarse las manos luego del contacto con una persona engripada. Para los bebés es fundamental la alimentación con leche materna, evitar los lugares cerrados y muy concurridos. 8) Prestar especial cuidado a los más pequeños: la lactancia materna evita las enfermedades porque transmite defensas. Los ambientes deben ser libres de humo de tabaco y nunca deje a un niño sin supervisión en un ambiente con equipos de calefacción. 9) Descansar lo suficiente: dormir mínimo 8 horas para los adultos y entre 9 y 10 para los niños. 10) Protegerse de los rayos solares: el Sol parece más débil en esta época del año, pero también puede quemar la piel. Seguir estos consejos puede disminuir las posibilidades de contraer una enfermedad o padecer alguno de los accidentes comunes en época de baja temperatura. Vacuus J. L. Cantilo 5087 | 4639-2055

El sobrepeso y la obesidad han dejado de ser considerados un problema exclusivo de los países con altos ingresos económicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ambos trastornos han elevado sus cifras de manera alarmante en los países en vías de desarrollo. La vida sedentaria y la mala alimentación son los principales motivos de obesidad, la que causa enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y del sistema circulatorio, que representa la causa número uno de muerte en todo el mundo. Por este motivo, es recomendable que se incluya en el plan de acción una mejor nutrición. Aunque la gastronomía tradicional de nuestra región es muy rica y balanceada, hay mucho que mejorar para lograr una dieta saludable. Además, cada día hay menos tiempo libre disponible para cocinar con alimentos frescos y sanos. El estilo de vida ajetreado y estresante, el sedentarismo y una comida “rápida” que cuadre en la agenda tienen un poderoso impacto en la calidad de vida, generalmente con graves consecuencias. Una solución a esta problemática es Herbalife, la primera compañía de la industria del bienestar, control de peso, nutrición y cuidado personal que ha logrado posicionarse como líder en el mercado. Su concepto de nutrición celular es muy sencillo: incluye ingredientes de la más alta calidad y productos científicamente probados, formulados para apoyar una mayor absorción de nutrientes desde la fibra más elemental: los villi (vellosidades intestinales). Éstos son diminutos fila-

Combinando ciencia y naturaleza, es la primera compañía de la industria del bienestar líder en el mercado. mentos en forma de dedo que recubren el interior del intestino y representan “la puerta de entrada” de los nutrientes al organismo de las personas. Esta nutrición celular orienta y dirige los ingredientes específicos hacia las células que más los necesitan. Además, contribuye al proceso de absorción de las vitaminas y minerales de una manera más efectiva y promueve una mejor protección antioxidante. En Herbalife encontrará un aliado que lo ayudará a lograr sus objetivos de alimentación y control de peso fácilmente. Al mismo tiempo, se presenta como una oportunidad de negocio incomparable para quienes quieran iniciarse en ese rubro. (El artículo es un extracto de la literatura de la compañía Herbalife) Noemí Varela - Herbalife Distribuidora independiente 4502-5289/15-4418-2703 www.herbafusion.com www.gananciaplus.com



44

http://salud.devotomagazine.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l julio 2012

CUIDADO Y SALUD DE LA PIEL

Peeling: tratamiento del invierno Hay un preconcepto erróneo donde se asocia al peeling con una peladura importante de la piel que complica la rutina del paciente. En esta época invernal, con el comienzo del frío, es el momento ideal para pensar en darle a la piel un rejuvenecimiento saludable. Para eso, existe el peeling, que significa exfoliar, renovar y decapar y consiste en la aplicación de un producto para desprender las células viejas y dañadas que son reemplazadas por una nueva piel regenerada, lisa y suave, con menos marcas y arrugas. A diferencia de lo que muchos creen, no sólo se aplica en pieles con manchas y cicatrices, sino que su uso es más amplio: se puede utilizar para corregir imperfecciones y para humectar e iluminar la piel. La gente tiene un preconcepto erróneo acerca del peeling, ya que lo asocian con la idea de una peladura importante de la piel que, en algunos casos, complica la rutina social de una persona. Si bien esto sucede cuando se necesita hacer un trabajo en profundidad, también hay que saber que se puede trabajar superficialmente, sin llegar a notarse la peladura, ya que la exfoliación es muy suave y no altera la vida diaria. Hoy en día, se utilizan mucho este tipo de tratamientos porque tienen dos ventajas fundamentales: por un lado, mejoran notablemente el aspecto de la piel, las arrugas finas, las pieles opacas, acnéicas, grasas, los poros dilatados y las arrugas

peribucales y; por el otro, le permiten al paciente llevar una rutina normal, acotando los riesgos que son innecesarios. Los peelings se pueden abordar desde el área médica o desde la cosmética. Las diferencias están en el grado de profundidad con el que se trabaje y los mecanismos que se utilicen. Para una mayor comprensión, es necesario aclarar que se clasifican en mecánicos, físicos y químicos. Y de acuerdo a la profundidad del trabajo, pueden ser superficiales, medios o profundos. Hay peelings que son netamente médicos (medios y profundos), y otros que son estéticos y cosméticos (superficiales). En conclusión, un peeling trata tanto pieles sanas como con lesiones, obteniendo excelentes resultados, siempre y cuando se elija al profesional adecuado. Estética Berenice 2061-1111 esteticaberenice3@yahoo.com.ar



46

suplemento salud l devoto magazine l julio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

MARCELA SIMONETTI

 ODONTOPEDIATRÍA l DRA. MARISA ESTIVILL

¿Qué es el vendaje neuromuscular (v.n.m.)?

La importancia de la prevención La regularidad del cepillado es determinante, ya que la placa bacteriana se forma de manera continua.

Se trata de una práctica relativamente joven, que está dando resultados esperanzadores en algunas patologías. Se ha visto en reiteradas ocasiones deportistas con vendas de colores en algunas partes del cuerpo. Se trata, en la mayoría de los casos, del vendaje neuromuscular, vendaje creado por el Dr. Kenzo Kase a fi nales de los años 70 en Japón, quien se basó en el concepto de que el movimiento y la actividad muscular eran imprescindibles para mantener y recuperar la salud. Más tarde, esta técnica se extendió por el resto del mundo. La idea que hay detrás de este método es que la musculatura es necesaria para el movimiento, pero también influye en la circulación sanguínea y linfática y en la temperatura corporal. Si la musculatura no funciona bien, puede provocar toda una serie de síntomas y lesiones. Basándose en esto, se desarrolló un vendaje elástico que podía ayudar en la función muscular sin limitar los movimientos corporales. Es así que el vendaje neuromuscular ayuda al organismo a su propio proceso de autocuración sin alterar el movimiento y facilitando la circulación. El mismo debe colocarse de forma que no se note tensión entre la zona de inicio y el final, y luego es necesario frotarla ligeramente para que mediante el calor corporal termine de adherirse a la piel. Si el fi sioterapeuta

entiende y domina la técnica, posteriormente podrá tratar los músculos de cualquier zona del cuerpo. Con la aplicación de este vendaje logramos relajar el músculo y tonificarlo; aumentar la circulación de dicha zona, mejorando el drenaje de las sustancias de desechos; y sirve como analgésico neuromecánico, favoreciendo la biomecánica articular y/o corrigiéndola. Las vendas elásticas que se utilizan en estas técnicas tienen una elasticidad longitudinal del 140 por ciento, de esta forma se iguala a la de la piel, permitiendo preservar el movimiento y la actividad muscular. Además, son resistentes al agua, hipoalergénicas y pueden llevarse de 4 a 6 días. En cuanto a esta técnica totalmente natural aplicada por fisioterapeutas, podólogos y otros profesionales de la salud, si bien hay aún interrogantes en cuanto a la evidencia científica, se trata de una práctica relativamente joven, que está dando resultados esperanzadores en algunas patologías, como Hallux valgus (juanetes), Neuroma de Morton, espolón calcáneo, metatarsalgias, entre otras. Marcela Simonetti Podóloga UBA | 15-5900-4205

Para mantener los dientes sanos y fuertes es sumamente importante la prevención, por lo que se debe cuidar la dentadura diariamente. Para que el cepillado de los dientes cumpla eficazmente su cometido, es preciso que se convierta en una rutina cotidiana al levantarse, después de cada comida y nuevamente antes de acostarse. La regularidad es determinante, ya que la placa bacteriana se forma de manera continua y sólo eliminándola una y otra vez se podrá evitar su efecto nocivo. Entre las medidas que se deben tomar se encuentran: cepillarse luego de cada comida, usar hilo dental o cualquier elemento interdental para una correcta limpieza, utilizar pastas y colutorios con flúor, y visitar al odontólogo cada 6 meses. Tan importante como mantener esta rutina es la técnica que se utiliza durante la higiene dental. Es importante que los padres conozcan cuál es la forma correcta para el cepillado dental antes de enseñarlo a sus hijos, porque si el procedimiento no se aprende bien desde el principio, luego resulta difícil de corregir. Por eso se deben seguir los siguientes pasos: 1. Colocar el cepillo a 45° hacia la encía y realizar movimientos de adelante hacia atrás para cepillar las caras externas de los dientes. 2. Cepillar las superficies oclusales de todos los dientes superiores e inferiores. 3. Continuar con las superficies internas siguiendo el paso 1. 4. En las superficies anteriores internas e inferiores, colocar el cepillo verticalmente y realizar movimientos hacia arriba y abajo.

Es importante mantener una dieta balanceada y adecuada para no sufrir de caries y poseer una dentadura sana 5. Cepillar la lengua. Asimismo, es importante mantener una dieta balanceada y adecuada para no sufrir de caries y poseer una dentadura sana. Entre los alimentos básicos deben estar: leche, carnes (vacuna, pollo, pescado), legumbres, verduras y frutas. No se deben consumir demasiados dulces Para realizar una consulta, comunicarse lunes, miércoles o jueves de 15.30 a 19.30. Dra. Marisa Estivill Llavallol 3863 PB 4501-0703


suplemento salud l devoto magazine l julio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

47

 odontología l Estética DEntal iento tratam c o l al

Los diferentes tipos de implantes Se suele tener un conocimiento básico sobre la existencia de estos elementos, pero pocos saben acerca de las diferentes opciones y variedades que se fabrican en la actualidad.

P

or lo general, los pacientes suelen estar informados de todo lo que son los implantes, pero muy pocas personas saben las diferentes opciones que hay a la hora de elegir la prótesis. En todo tratamiento de implante la prótesis es fundamental. En cuanto a los diferentes tipos de prótesis que pueden colocarse sobre implantes, las podemos clasificar en prótesis removibles (de quitar y poner) y las prótesis fijas. Las prótesis de quitar y poner sobre implantes son las más sencillas y económicas, dado que están elaboradas en resina (acrílico). La ventaja fundamental de este tipo de prótesis es que es económica, siendo un tratamiento que puede ofrecer una estética aceptable. Este procedimiento requiere de un menor número de implantes para su realización y es desde luego mucho más cómoda y funcional que la tradicional dentadura postiza de toda la vida. Las prótesis fijas se emplean tanto para rehabilitaciones completas (cuando se sustituyen todas las piezas del maxilar a la vez) como para puentes de varias piezas o para piezas unitarias. La prótesis fija va cementada o atornillada sobre el pilar del implante; funcionalmente es el sustituto perfecto del diente natural y permite al paciente comer y hablar igual que si tuviese sus propias piezas. Esta prótesis se realiza en cerámica y ofrece una estética superior a la resina

(acrílico). Antiguamente, la cerámica se elaboraba sobre estructuras de aleación de metales, sin embargo, en los últimos tiempos se han empezado a usar nuevos materiales, como el zirconio, que permite que la prótesis sobre implantes pueda realizarse sin usar metales, lo que favorece una mayor estética y biocompatiblidad con los tejidos. Nunca hay dos coronas iguales, no es exagerado decir que las piezas cerámicas de calidad son joyas únicas de elaboración artesanal y absolutamente persona-

lizada para cada paciente, teniendo en cuenta su fisonomía, su anatomía y sus preferencias estéticas. No todos los tratamientos con implantes son iguales, pero todos se basan en realizar un buen diagnóstico para lograr con éxito un correcto plan de tratamiento. Sergio Perillo Director COVP Av. Nazca 3197 4504-0200 4501-6434


48

http://salud.devotomagazine.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l julio 2012

ÁREA PSI  BIENESTAR l TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

LLEGADA DE UN HERMANITO

Controlar el enojo de los niños Mamá, ¿a quién querés más? Es necesario consultar a un profesional cuando el chico presenta reacciones de demasiada intensidad. Es muy común escuchar en la consulta psicológica la preocupación que sienten los padres ante agresiones de niños y adolescentes contra sus hermanos, sus pares o figuras de autoridad. El enojo es un sentimiento normal ante situaciones que superan nuestra capacidad de tolerancia. Se convierte en un problema cuando ese enojo se siente con demasiada intensidad, con mucha frecuencia o se expresa de manera inapropiada. Es aquí recomendable recurrir al consejo de un profesional de la salud mental. Los tratamientos basados en la psicoterapia cognitiva-conductual se consideran eficaces y de tiempo limitado para los problemas relacionados con el enojo. El primer paso en la consulta psicológica es enseñar al paciente técnicas para controlar el enojo a corto plazo. Son ejemplos de este grupo de estrategias: • Tiempo fuera: implica el retiro de una situación cuando se siente que el enojo se está intensificando hacia un punto fuera de control. • Relajación por medio de la respiración: un aspecto interesante del sistema nervioso es que todos tenemos una respuesta de relajación que contrarresta la respuesta de estrés. Debido a que es físicamente impo-

sible estar agitado y relajado al mismo tiempo, si una persona logra relajarse, puede contrarrestar la respuesta de estrés o de enojo. • Relajación muscular progresiva. A medida que se afianza la relación paciente-terapeuta, se continúa con el abordaje de un segundo grupo de técnicas para controlar el enojo. Dado que no es la situación propia la que provoca el enojo, sino más bien son las interpretaciones y creencias relacionadas a la situación las que lo causan, si modificamos dicha creencia, consecuentemente podremos modificar el sentimiento. Este tratamiento consta en total de 12 sesiones. Al cabo de las mismas ya se ven avances notables en la conducta del paciente. No todos usan todas las técnicas presentadas en el tratamiento, pero casi todos finalizan el mismo con más de una técnica en su plan del control del enojo. Es imprescindible que los padres estimulen a sus hijos a poner en práctica este plan y así contribuir al control de las emociones. Lic Valeria Bonaventura Master en EE.UU. en Terapia cognitivo-conductual (CBT) 15-4039-8191

Los celos fraternales marcan a la humanidad desde Caín y Abel. Es una emoción primitiva, intensa, que aparece cuando nace un hermano y que obliga a compartir un espacio vital de afecto. Los celos de los chicos expresan la angustia ante la posibilidad de perder el amor de los padres, pero tienden a desaparecer con el tiempo, si los padres ayudan a elaborar y superar esta etapa. Algunas pautas: destinar un tiempo especial para estar a solas con él, ayudarlo a que se relacione con su hermano, evitar el cambio en sus rutinas después del nacimiento, mostrarle los beneficios que tiene por ser más grande, incluirlo en el cuidado del bebé, expresarle el cariño con más intensidad que de costumbre. Los celos se manifiestan de diferentes maneras de acuerdo a la edad y el temperamento de los chicos. Pueden expresarlos a través de agresiones o de conductas regresivas. El niño empieza a realizar comportamientos ya superados. Puede llorar continuamente, chuparse el dedo o mojar la cama por las noches. Estas conductas son una forma de llamar la atención. Lo ideal es no acceder a sus peticiones cuando tiene estas reacciones. Intentemos mostrarle que no necesita comportarse como un bebé para ser valorado. Una manera de poner límites sin encender la llama de los celos es mediante LA PALABRA. Los padres pueden actuar como traduc-

tores de esas conductas. La traducción de sus emociones genera alivio. Otro recurso muy favorable para elaborar los celos son los cuentos. La cualidad esencial del sentimiento de celos es el miedo a perder el amor de los padres. Los celos y la rivalidad entre hermanos, si son superados, preparan para una adecuada participación en la sociedad. Enseñan a compartir y respetar los sentimientos ajenos. Los hermanos ayudan a asimilar una de las realidades de la vida: “No se puede recibir atención exclusiva ni gozar de todas las ventajas”. Lic. María Eugenia Gómez Lic. María Emilia Turiano Centro Psicológico Parque 4568-6818 / 15-4195-2466 meturiano@hotmail.com


suplemento salud l devoto magazine l julio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

49

áREA PSI ElEgir una CarrEra

 lenguaje l ComuniCaCión oral

Orientación vocacional para los adolescentes

La importancia de la palabra Cobra total relevancia porque es articuladora tanto del pensar, como del decir y el hacer.

La adolescencia se presenta en general como una etapa caracterizada por numerosos cambios. La finalización de la escuela secundaria pone en escena la toma de una decisión que marcará la identidad. No se trata solo de definir “qué hacer”, sino principalmente “quién ser”. Es el momento de elegir y esta elección es un proceso dinámico, algo a construir. La confusión suele decir presente y las crisis son casi una constante. Se intentará en el proceso darle un giro a estas crisis, para que de ellas se pueda salir exitosamente. Es importante revisar todas las opciones y posibilidades que existen para poder definir hacia dónde se quiere ir, sin olvidar de donde se viene. Todo el bagaje de experiencias adquiridas y vivencias serán la guía para realizar la elección, que no deja de ser singular y propia del sujeto. Usualmente, a la consulta se acude porque “no se sabe” qué hacer, qué estudiar… sin embargo, debemos recalcar que la respuesta está dentro del sujeto, y es necesario que se tome la de-

cisión en un marco de conocimiento de uno mismo. En la propuesta se investiga la historia personal, los gustos y aptitudes, remarcando que reflexionar sobre estas cuestiones es responsabilidad de ambas partes: profesional y consultante. El proceso suele incluir entrevistas con los padres, toma de técnicas y entrevistas de devolución. En el espacio también se reciben consultas de quienes ya han encarado una carrera y el resultado al momento no es el esperado, con lo cual la idea es reorientar para elegir nuevamente abriendo otras opciones. Percibiendo a la orientación como un concepto dinámico, que se construye día a día, se recorre este extenso camino, el cual finalizará con el arribo a un nuevo proceso, desconocido, no sin obstáculos, pero sumamente enriquecedor. Julia Gigler Lic. en Psicología 15-6761-4146

Las distintas maneras de pensar el mundo (y a nosotros en él) nos irán delineando caminos que serán transitados de formas diversas, pero nunca ajenas al trazado de nuestros pareceres. Lo que queremos decir es que, en nuestro recorrido vital, nuestros hallazgos, nuestros vínculos, nuestros espacios y hasta nuestras derrotas, no pueden concebirse escindidos o disociados de un punto de partida y de unos pasos subsiguientes. La cuestión se complejiza si pensamos en que ninguna subjetividad queda comprendida en un mapa del tesoro, con signos legibles para todos por igual, en donde la ruta a seguir, para encontrar dicho tesoro, es una y solo una. Esto es, que el mapa del sujeto se irá constituyendo, con sus puntos cardinales y su geografía, en la medida que se vaya haciendo consciente el texto de los pensamientos y los sentidos posibles que allí se engendren. Si entendemos el pensar como un texto o un discurso que produce un decir y un hacer, debemos pensar también en un decir y un hacer que puede producir, a su vez, texto o discurso de un pensar. Aquí se despliega todo el abanico posible de las interrelaciones humanas y sus vicisitudes; sus efectos y afectos: las personas y sus historias. Es aquí donde la palabra cobra toda su relevancia, en tanto articuladora del pensar, del decir y del hacer. Y es por ello, que en el espacio que nosotros proponemos, la escucha, el diálogo y la reflexión son tomados

como premisa de la importancia que las personas y sus historias merecen. Lic. Darío E. Medori Lic. Gustavo Phillipp Waiman 15-5527-0870 | 15- 5598-8618 4501-4742 atencion-psicologica@hotmail.com.ar


50

suplemento salud l devoto magazine l julio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 UNA MARAVILLOSA HERRAMIENTA

TAROT DE JUNG

Numerología: un lenguaje oculto El encuentro del ánima y el animus Los números son la base de todo, se utilizan en todos los campos por diferentes razones cuantitativas. El número es la esencia de todo lo que existe, puesto que las cosas difieren unas de otras por razones cuantitativas y numéricas. A partir de este hecho, se puede afirmar que todos nuestros gustos, éxitos y fracasos siempre están precedidos por una progresión de contingencias numéricas que determinan nuestras acciones según la armonía que exista en el mundo que nos rodea. En el campo de las investigaciones no se pueden obviar los números, pues cualquier tipo de clasificación que se haga debe ser medida o comparada a través de dígitos numéricos. En el mundo del trabajo, la productividad es evaluada numéricamente y el concepto de posesión viene expresado en cifras. En apariencia, los números son los instrumentos de comunicación y comprensión práctica de nuestra cotidianidad. Sin embargo, ellos no solamente caracterizan el frío y abstracto lenguaje de las matemáticas, sino que también integran en sí mismos un

complejo sistema interpretativo por medio del cual es posible penetrar en la esencia de todo lo que nos rodea, incluyendo el conocimiento de nosotros mismos. Para la Numerología, el número es un símbolo. Por tanto, la Ciencia de los Números ciertamente se originó a partir de los símbolos usados por los hombres primitivos para expresar sus primeras ideas. “¡Te invito a conocer esta maravillosa herramienta para tu evolución personal!” Marcela Paola Matteucci. Profesora de Numerología, Tarot astrocabalístico y Astrología práctica. Cursos con salida laboral, consultas y cartas natales personalizadas. Tel: 4505-0164

Existe una lucha antigua e inevitable, abierta o escondida, pero eterna, entre el principio masculino y el femenino; entre el hombre y la mujer, que llena la historia con sus alternativas y en la que se juega el secreto de ambos mundos en un solo individuo. Del mismo modo que la fusión perfecta de los opuestos constituye la esencia misma y el misterio de la divinidad, así el equilibrio de estos dos elementos puede únicamente producir grandes amores. La fuerza cosmogónica solar agresiva del hombre y la seducción naturalmente pasiva de la mujer juegan y se expresan para dar a luz una manifestación diferente del amor. Cuando él y ella se encuentran y se reconocen, no solo es el ideal del amor apegado al plano físico y emocional, como sucede en la mayoría de los enamoramientos, es la identificación plena en los campos superiores.

Ánima y Animus desplazan nuevamente esa energía contenida en su interior hacia una nueva oportunidad de vibrar en nuestro mundo. Ese grado de perfección no es frecuente. Se eleva sobre la fuerza de la pasión y la tibieza de la ilusión. Contiene todas las emociones y todos los sentimientos, crece en la lejanía y se sumerge en el verdadero encantamiento que da la reciprocidad. En el aspecto positivo es Abelardo y Eloísa. En el negativo, Edipo y Yocasta. Para reconocer las virtudes del buen amor es necesario valorar al complemento, conocer sus tendencias y anticiparse a los momentos de crisis. A través del Tarot de Jung se puede identificar el arquetipo del futuro. Consultas personales Tarot de Jung y oráculo de los amantes 4501-1056


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.