Salud Devoto Magazine 2012

Page 1

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 230 de Devoto Magazine l MARZO de 2012 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Los implantes otorgan una mejor calidad de vida

Ofrece la posibilidad de reemplazar un solo diente o toda una arcada dentaria y permite mantener el nivel óseo.

Esta técnica dental implica una reposición de piezas perdidas, brindando un excelente soporte y estabilidad. No tiene límite de edad.

C

on la implementación del sistema de implantes, en odontología se han dejado de lado las prótesis molestas para darle lugar a las piezas dentarias artificiales, las cuales por su calidad, forma, tamaño y estética son iguales a los dientes naturales. Este técnica le brinda al paciente una serie de beneficios muy importantes, entre las que se destacan: excelente estética, tratamiento indoloro y atraumático; brinda la posibilidad de reemplazar un diente o toda una arcada dentaria y permite mantener el nivel óseo, cuestión más que interesante debido a que con la pérdida de la pieza dental se produce

una reabsorción del hueso. Además, no tiene límite de edad y permite un reintegro inmediato del paciente a sus actividades cotidianas. “La biocompatibilidad es la propiedad que permite la armónica convivencia entre dos estructuras diferentes sin que se vean afectadas las características individuales de cada una”, explica el doctor Sergio Perillo, especialista en implantología y director del Centro Odontológico de Villa del Parque. Por ello, el implante debe ser de titanio, ya que éste no es rechazado por el sistema inmunológico. A este tipo de implantes se lo denomina “óseo integrado”, por ser biocompatible con el sistema

óseo, lo cual significa que el implante y el hueso se transforman en un único ente, lo que impide la interposición de tejidos blandos entre ellos. A medida que la tecnología avanza, van mejorando los diseños del procedimiento dentario y el tratamiento de su superficie visible. Esto permite acortar los tiempos de espera, ya que anteriormente demandaba de tres a cuatro meses para la colocación de la pieza. En consecuencia, los implantes dentales implican no sólo una reposición de piezas, sino también asegura una calidad de vida superior. Dr. Sergio Perillo - Dir. de COVP Av. Nazca 3197 / 4504-0200

Grandes beneficios: El procedimiento se realiza en una sola sesión y posibilita un reintegro inmediato por parte de los pacientes a sus actividades cotidianas.


32

suplemento salud l devoto magazine l marzo 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 NUTRICIÓN l DRA. FINKELSTEIN

Adelgazamiento saludable Es importante dejar de poner tanta pasión en la comida y comenzar a poner esa energía en uno mismo. Terminaron las vacaciones, por lo que ya no tenemos más excusas. Ahora debemos regresar a la MEDIDA, al ORDEN, y al LÍMITE que abandonamos con las fiestas antes de finalizar el año. Así como los chicos comienzan las clases y deben retomar hábitos saludables, nosotros debemos retomar y reeducar nuevos hábitos, que nos ayudarán a poner distancia de lo que nos hace mal: comilonas sin límite y sin medida. Es importante recuperar el equilibrio, poniendo un corte al exceso y, de esta forma, lograr recobrar el orden perdido, no solo con la alimentación, sino con nuestra vida cotidiana. Recuperamos la ENERGÍA, tanto física como mental. Debemos dejar de poner tanta pasión en la comida y comenzar a poner esa energía en uno. Cuando me dan a elegir entre un cuerpo delgado y saludable, y un plato de la comida que fuera, si tomo distancia elijo por mí; si no, la elección es el plato. El cambio en la conducta alimentaria y física nos da más confianza en nosotros mismos, lo que aumenta la posibilidad de tener más logros personales. Cambiar la conducta implica también realizar actividad física, con lo que se sale del sedentarismo y así poner nuestro cuerpo y nuestra mente en movimiento. Todo esto lo logramos adquiriendo nuevos hábitos y nuevas costumbres que nos ayudarán a sostener una vida más saludable, lejos de los excesos que en la sociedad de hoy son cada vez mayores, como alcoholismo, drogadicción, estrés, adicción al trabajo y, por supuesto, LA COMIDA, que

El cambio en la conducta alimentaria y física nos da más confianza en nosotros mismos, lo que aumenta la posibilidad de tener más logros personales. no queda fuera de éstos. Acompañar a nuestros pacientes en el camino de la delgadez es nuestro mayor desafío. Por este motivo, desde el consultorio, ubicado en Marcos Sastre 4277, ofrecemos un tratamiento integral, compuesto por grupos terapéuticos, atención médica, planes alimentarios, viandas y actividades corporales. Dra. Graciela Finkelstein Marcos Sastre 4277 (entre Mercedes y Gualeguaychú) 3971-0664

MEJOR CALIDAD DE VIDA

La obesidad es una epidemia mundial El sobrepeso y la obesidad han dejado de ser considerados un problema exclusivo de los países con altos ingresos económicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ambos trastornos han elevado sus cifras de manera alarmante en los países en vías de desarrollo. La vida sedentaria y la mala alimentación son los principales motivos de obesidad, la que causa enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y del sistema circulatorio, que representa la causa número uno de muerte en todo el mundo. Por este motivo, es recomendable que se incluya en el plan de acción una mejor nutrición. Aunque la gastronomía tradicional de nuestra región es muy rica y balanceada, hay mucho que mejorar para lograr una dieta saludable. Además, cada día hay menos tiempo libre disponible para cocinar con alimentos frescos y sanos. El estilo de vida ajetreado y estresante, el sedentarismo y una comida “rápida” que cuadre en la agenda tienen un poderoso impacto en la calidad de vida, generalmente con graves consecuencias. Una solución a esta problemática es Herbalife, la primera compañía de la industria del bienestar, control de peso, nutrición y cuidado personal que ha logrado posicionarse como líder en el mercado. Su concepto de nutrición celular es muy sencillo: incluye ingredientes de la más alta calidad y productos científicamente probados, formulados para apoyar una mayor absorción de nutrientes desde la fibra más elemen-

Combinando ciencia y naturaleza, es la primera compañía de la industria del bienestar líder en el mercado. tal: los villi (vellosidades intestinales). Éstos son diminutos filamentos en forma de dedo que recubren el interior del intestino y representan “la puerta de entrada” de los nutrientes al organismo de las personas. Esta nutrición celular orienta y dirige los ingredientes específicos hacia las células que más los necesitan. Además, contribuye al proceso de absorción de las vitaminas y minerales de una manera más efectiva y promueve una mejor protección antioxidante. En Herbalife encontrará un aliado que lo ayudará a lograr sus objetivos de alimentación y control de peso fácilmente. Al mismo tiempo, se presenta como una oportunidad de negocio incomparable para quienes quieran iniciarse en ese rubro. (El artículo es un extracto de la literatura de la compañía Herbalife) Noemí Varela - Herbalife Distribuidora independiente 4502-5289 15-4418-2703 www.herbafusion.com www.gananciaplus.com



34

suplemento salud l devoto magazine l marzo 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 VISIÓN l SALUD EN ÓPTICA MIRÓ

Lentes de contacto tóricos, bifocales y multifocales Las últimas tendencias se inclinan hacia los lentes descartables. La idea es renovarlos sistemáticamente para entregar así confort y buena oxigenación al ojo.

E

n la actualidad, la alta tecnología a disposición del lente de contacto escapa a la simple realidad de los primeros diseños y principios para altas miopías que había desarrollado Leonardo Da Vinci. Años de desarrollo complejo fueron mejorando de lentes esclerales (de un tamaño poco visto por estos días) a lentes diminutos flexibles conocidos como duros de apenas 9 milímetros de diámetro. Así, hubo lentes blandos de 14 milímetros promedio, que revolucionaron en los tardíos 70 y principios de los 80 con diferentes diseños para la corrección de hipermetropías, miopías y astigmatismo. Hoy, la tendencia se marca de manera más pronunciada hacia los lentes descartables o desechables, según el laboratorio que los comercializa. La idea es “renovar” los lentes sistemáticamente, lo que da confort y buena oxigenación al ojo. Lentes frescos y nuevos cada 15 días es muy saludable para los ojos. Hasta hace cinco años, el material conocido como blando a base de un polímero que retenía agua, empezó a cambiar hacia lo que se conoce como Hydrogel de Silicona. Material altamente permeable que, mediante tratamiento en el material, ha mejorado su hidratación dándole al usuario simplicidad en el manipuleo de sus lentes de contacto, cuerpo para manejarlo, así como confort y

tratamiento con protección de los rayos ultravioletas. Existen de uso ocasional, quincenal, mensual y trimestral (siempre adaptando esto a cada persona en particular, de acuerdo a su realidad ocular y ocupación). Los lentes descartables para la corrección de altos grados de astigmatismo brindan hoy la posibilidad de corregir, dando al usuario confort y una visión muy estable que era muy difícil de conseguir al mirar hacia los costados. Sin embargo, mediante diseños estables e impresiones hechas por láser en la superficie del lente, logramos obtener agudezas visuales mejoradas aún con los diseños de tóricos tallados anuales. Esto ha sido revolucionario en los últimos tiempos, el cliente acude por una consulta y al realizar la prueba ya se maravilla por lo bien que ve. Similar es la respuesta para aquellos que vienen en busca de la corrección de la presbicia con lentes de contacto. Se puede realizar una monovisión, que es una técnica usada por contactólogos hace ya muchos años, donde un ojo es corregido para lejos y otro para cerca. Esto hoy en día es de gran utilidad, nuestros clientes se sienten bombardeados bajo una nueva demanda visual: mensajes en celulares, GPS en el auto, computadoras y lectura de textos a distintas distancias de manera permanente. Esto causa angustia y frustración. Aunque

la tecnología en los diseños multifocales de anteojos ha encontrado su máxima expresión con diseños personalizados digitales, las mujeres en busca de una mejor estética buscan resolver su apariencia sin gafas. Ahí es cuando sugerimos diseños bifocales y/o multifocales de contacto que parecen permitir la continuidad de su actividad profesional con una resolución efectiva. Nos pueden llamar para solicitar información y consultar respecto de éste y otros temas. El año laboral comienza y uno quiere estar “ordenado” para emprender la actividad sin trabas visuales. Graciela Mateos Óptica esp. en lentes de contacto Óptica Miró 4504-0972 omiro@fibertel.com.ar opticamirovilladelparque@gmail.com.ar



36

suplemento salud l devoto magazine l marzo 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 BIENESTAR l DIETÉTICA ARTEMISA

PODOLOGÍA PROFESIONAL

Tipos de hierbas beneficiosas

Se acaba el verano, bienvenido otoño

Existen distintas variedades, cada una de ellas con una particularidad en especial.

Desde P.I.E.E., se ofrece cosmética podológica y tratamientos de diferentes patologías, como onicomicosis, verrugas, etc. Se aproxima un nuevo cambio de estación y con ello los usos y costumbres relacionados a nuestra forma de vestir, pero siempre: cómodos y a la moda. Los abrigos retoman su función y, entre ellos, el calzado cerrado nuevamente juega un papel predominante en nuestro vestuario. Ergo, estamos próximos a enfrentar los traumatismos que ello puede ocasionar: transpiración excesiva en nuestros pies, dolores en los surcos de nuestras uñas, callos, riesgo de micosis, pie de atleta, entre otras problemáticas. El advenimiento de estas patologías no se halla implícito en edad ni sexo, sino puede afectar a grandes y a niños, a mujeres y a hombres, siempre que el calzado cerrado sea el protagonista de nuestro atuendo. A los que ya han tomado la decisión de compartir la salud de sus pies con podólogos profesionales, desde Podología Integral Estética Especializada (P.I.E.E.) se los invita a continuar haciéndolo durante todo este particular período que los pies deben afrontar. A los que aún no lo han hecho, se los invita a experimentar la sensación de cuidar aquellas partes del cuerpo que, ocasionalmente, se suele olvidar y que tantas satisfacciones dan, los

PIES, centros de zonas reflejas de todas las partes del cuerpo. Con la misión de promover y garantizar la salud y el cuidado de los pies, a través de profesionalismo, responsabilidad, respeto, calidad y servicio, en el centro devotense cuentan con un equipo de profesionales, matriculados, egresados de la Escuela de Podología de la Universidad de Buenos Aires (UBA); especializados en cada patología podal, y al servicio de todos aquellos que deciden dar a sus pies un cuidado profesional. Entre los servicios que brinda P.I.E.E. se encuentran: corte de uñas, hiperqueratosis (durezas), fresado de uñas micóticas, tratamiento de verrugas podales, helomas (callos) y onicomicosis; cosmética podológica: estética de lámina, esmaltado y nutrición de uñas y piel. También manicura, podomasajes, atención a domicilio e información a los pacientes sobre prevención de patologías podológicas, entre otros. Recuerde: “Invierta poco tiempo en prevenir, y evite un largo tiempo en curar”. No lo dude. “¡Los esperamos!”. P.I.E.E. Av. Fco Beiró 4539 / 4501-6623 www.piee.com.ar

A continuación, la primera parte de una explicación sobre los usos y beneficios de distintos tipos de hierbas. Todas pueden conseguirse en Dietética Artemisa. -Ambay: indicada para catarros, resfríos, bronquitis asmáticas, fatiga y debilidades del corazón, ya que regula los latidos del mismo. -Anacahuita: es expectorante y calmante de la tos. Despeja las vías respiratorias. El té se prepara como una infusión a razón de 2 gramos de hojas en 100 cm3 de agua. Sus hojas contienen una resina que posee propiedades insecticidas, fungicidas y repelentes. Se emplea para el control de hormigas, pulgones, moscas y polilla de la papa. Se prepara dejando macerar en agua 100 gramos de hojas por litro de agua durante 10 días. -Anís: utilizado como eficaz digestivo, ayuda a disminuir los cólicos y náuseas o vómitos. Evitar dosis elevadas, ya que puede llegar a ser tóxica. -Cedrón: ayuda a las digestiones lentas, muchas veces se combina con poleo y menta. También se lo mezcla con toronjil para calmar los nervios, curar palpitaciones del corazón y mareos. -Cola de Caballo: tiene propiedades bactericidas, depurativas y purificadoras, sobre todo del sistema urinario. Se la considera también fortalecedora de la sangre. Ayuda a combatir la caída del cabello y la caspa. -Clavo de olor: virtudes antisépticas (muy utilizado por ello por los odontólogos) mientras acude al dentista puede enjuagarse la boca con una infusión de clavo de olor. Llene de agua hirviendo una taza con dos botones florales de clavo y déjela

Todas las hierbas mencionadas pueden conseguirse en el local de Dietética Artemisa (Sanabria 2893). reposar 15 minutos. A continuación, retire los clavitos y una vez fría utilícela como enjuague varias veces al día. “Aprovechamos la mención del clavo de olor para comentar esto que nos acercó una clienta amiga de Dietética Artemisa y que es excelente para las hormigas tan pequeñas que aparecen en nuestras casas: colocar en una botella con atomizador alcohol y unos cuantos botoncitos de clavos de olor, dejar macerar unos días y comenzar a usar en todos los lugares donde frecuentan las hormigas. Asegura muy buenos resultados”. Dietética Artemisa 4648-0550 Sanabria 2893


suplemento salud l devoto magazine l marzo 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

LA VITAMINA A

 SALUD l TRATAMIENTO: APITOXINA

Usos en el cuidado de la piel

¿De qué manera se logra una mejor calidad de vida?

Ayuda a mantener su buen estado, elasticidad y tersura, evitando así la formación de arrugas y daños. La Vitamina A pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles. Desempeña un papel fundamental en muchas funciones corporales, es sobre todo necesaria para la reparación de los tejidos, para mantener la piel y las membranas mucosas en buen estado de salud y para regenerar y cuidar los huesos, cabellos y uñas. Esta vitamina, junto con la C y la E, se considera un buen antioxidante, capaz de neutralizar los efectos negativos de los radicales libres. Entre las fuentes animales en las que se encuentra la vitamina A, aparece con mayor proporción en el hígado, en la yema de huevo, en los pescados, sobre todo el pescado azul, y en la manteca. Las fuentes vegetales de esta vitamina son los carotenos y especialmente el betacaroteno, que se encuentra en muchos alimentos vegetales de color verde oscuro, naranja, rojizo o amarillo, especialmente la zanahoria, las acelgas, la espinaca, el berro, el tomate, los espárragos, etc. Aplicada sobre la piel como crema con una base liviana, que favorezca la absorción de la misma hacia las capas más profundas, en una buena concentración (50.000-100.000UI cada 100 gramos), ayuda a mantener el buen estado de la piel y la elasticidad y tersura de la misma, lo que evita la formación de arrugas.

37

Es una aplicación de microvacunas locales que anulan el dolor.

La vitamina A está presente en la yema de huevo, pescado, manteca, zanahoria, acelga, berro, tomate, espárragos, etc. También favorece la reparación de la piel dañada por el sol, puede ser útil en el tratamiento de enfermedades, como la dermatitis, eccemas, acné, psoriasis, piel seca, herpes, cortes, heridas, quemaduras, etcétera. Además, favorece la curación de úlceras y el tratamiento preventivo de estrías. Una deficiencia de esta vitamina produce en el individuo una piel seca y escamosa. Consulte a nuestras expertas en el área perfumería y cosmética, o para preparar un producto ideal para sus necesidades. Farm. Lic. Ruben Esteban Rubio MN 10652 Farmacéutico- Químico Cosmético Lic. en Ind. Bioq. y Farmacéuticas

Es de público conocimiento que los dolores generados por la artrosis, el reuma o la artritis se tornan insoportables para quienes los padecen, y es debido a ello que los pacientes buscan soluciones rápidas y efectivas que los ayuden a aliviar sus dolencias. Para estos casos, el doctor Raúl Adrián Sbriller, un especialista con amplia experiencia en el tema, propone un tratamiento natural que ayuda a aliviar los dolores: la apitoxina, una técnica que consiste en la aplicación de microvacunas preparadas en base al veneno de las abejas, las cuales se aplican en la zona del dolor y ayudan a disminuirlo, permitiendo que el paciente pueda llevar una vida más normal y sin molestias. Esta sustancia es segregada por los ejemplares hembra de varias especies de abeja, que utilizan el ovipositor para inocularla. Si bien el doctor aclara que el tratamiento no produce una cura definitiva y total del dolor, este profesional explica que se puede generar un alivio, lo que permite un cambio en la forma de vida de la persona con este tipo de problemática. La acción curativa del veneno de abejas se debe a que posee componentes que tienen un

efecto similar a la morfina, lo que significa que tienen una capacidad analgésica y antiinflamatoria. Dentro de los múltiples efectos positivos, dilata vasos capilares e intensifica la circulación. Además, tiene efecto antibiótico y descontracturante. Cabe destacar que las aplicaciones son de muy escaso dolor por la calidad de acero importado existente en las agujas biseladas y siliconizadas de la actualidad. Este tipo de tratamiento es útil en patologías como la artrosis, artritis, lumbalgias, discopatías, hombro congelado o doloroso, tendinitis, neuralgia del ciático o ciatalgias, etc. Por la rapidez de sus efectos es muy utilizada en deportistas profesionales de distintas partes del mundo. De todas maneras, no se trata de una técnica nueva, ya que hay registros de que este tipo de tratamiento ya era utilizado en antiguas civilizaciones, como los egipcios, persas e incas. Si padece alguna de estas patologías, ahora hay un tratamiento que lo ayudará a aliviar sus molestias y a mejorar su calidad de vida. Dr. Raúl Adrián Sbriller / M.N.: 62909 4501-0744


38

http://salud.devotomagazine.com.ar

 TRAUMATOLOGÍA l DOLORES MUSCULARES

¿Qué es el dolor conocido como “codo de tenista”? Se origina por un sobreesfuerzo ejercido sobre músculos de la región externa del codo. Ante todo, esta denominación se emplea para un cuadro doloroso, rebelde en muchos casos, referido a un codo y que suele dificultarse y hasta llegar a impedir esfuerzos en el miembro superior afectado. Es frecuente que la molestia se irradie hacia la muñeca, y suele darse en los que practican el deporte que ha dado su nombre a la afección, si bien la verdadera denominación es la de epicondilitis. Se origina en el sobreesfuerzo ejercido sobre músculos de la región externa del codo. En todas las articulaciones actúan músculos mediante tendones, los cuales son de dos tipos: los que ejercen la función predominante (por ejemplo los de la pantorrilla para dar el paso al caminar), y se los denomina agonistas; y los que preparan el movimiento, es decir, llevan la articulación a la situación previa para que actúen aquellos, llamados antagonistas. En el caso del antebrazo, los agonistas son los que flexionan la muñeca. Los antagonistas deben usarse sólo para extender la muñeca o los dedos de la mano. Pero en el revés del tenis, los antagonistas (los epicondíleos) cumplen gran papel, y de su sobreempleo proviene el dolor. Sin embargo, las personas que realizan otras tareas inhabituales (portar objetos pesados, destornillar con fuerza, etc.) pueden padecer esta situación. A raíz de esta afección, es común que se produzcan repercusiones en otras partes del miembro superior afectado: dolores, contrac-

turas en diversos músculos y tendones de la región, incluso puede llegar a afectar las regiones del hombro y muñeca. La causa originaria es aquel desbalance muscular, pero las estructuras afectadas pueden ser varias: en primer lugar, las inserciones de los tendones afectados, luego la propia articulación del codo existe una estructura interna susceptible de inflamarse , y finalmente el propio nervio radial, responsable de percibir la posición de la muñeca al momento de rotar la misma, y responsable de las respuestas musculares adecuadas (fenómeno llamado propiocepción articular). Un buen examen de la región y una radiografía orientan al profesional. El primer tratamiento es médico, luego fisiokinésico y puede requerir en los casos rebeldes del abordaje quirúrgico. No es un problema menor y exige experiencia y destreza en su tratamiento. Dr. Ricardo Zambrano Ex jefe de Unidad Traumatología del Hospital Santojanni l M.N. 31564 E. González 3025 l 4588-2322 rzambrano@intramed.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l marzo 2012

ENFERMEROS A DOMICILIO

Profesionalismo en gerontología Ofrecen prestaciones específicas, según las necesidades de cada paciente. Alejandro y Jorge son dos profesionales universitarios dedicados a la enfermería domiciliaria desde hace años y es en Devoto donde atienden a la mayoría de sus pacientes. Se especializan en gerontología, es decir, personas de la tercera edad, y trabajan ofreciendo prestaciones de diversa índole, según las necesidades de cada uno, entre las que se cuentan:  Aplicación de inyecciones vías parenteral endovenosas, intramuscular y subcutáneas.  Colocación de sueros, antibióticos, analgésicos, sedaciones subcutáneas, etc.  Cambio de sondas vesicales, nasogástricas.  Curaciones planas, complejas, de escaras. Cambio de bolsas de colostomías.  Higiene y confort, que consiste en realizar baños en cama, cambios de pañal, vestir al paciente y dejarlo cómodo. Se atienden tanto pacientes postrados, como con capacidad de deambular. Manejan especialmente técnicas artesanales denominadas “cuidados de enfermería”. Su perspectiva de acción es la puesta en práctica de una enfermería holística. Esto implica una consideración abarcativa y total del paciente, en términos de la relación intrínseca entre la mente y el cuerpo. Estos especialistas cuentan que el rol del enfermero es muy específico y está acotado al ofrecimiento de las menciona-

das prestaciones, sin que ello signifique el cuidado del paciente a lo largo de una continuidad horaria. En este sentido, es muy importante que el enfermero no salga de su función y que pueda mantener el profesionalismo a través de un trato cordial, personalizado, atento, sin perder nunca la necesaria objetividad para brindar el mejor servicio a cada familia y paciente. La atención siempre se ofrece a domicilio. Alejandro explica que ha sido fundamental en su trayectoria en medicina el boca en boca. Ser enfermero requiere de una dedicación y un control de cada paso que se realiza en el cuidado del paciente. Depositar su confianza en el enfermero en una época de la vida en que la promoción y el cuidado de la salud se convierten en una cuestión fundamental. Para comunicarse: Alejandro 4581-8832 Jorge: 4503-2494


suplemento salud l devoto magazine l marzo 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

39

ÁREA PSI  INTROSPECCIÓN l MOMENTOS DE CAMBIO

LA RELACIÓN DE PAREJA

Los comienzos y las clases

Celos, ¿normales o patológicos?

Todo inicio implica un cambio. Las clases son uno de esos momentos en que se cierra una etapa para dar comienzo a otra. El comienzo, ese lugar tan maravilloso, difícil, lleno de ilusiones, lleno de miedos, tanto por hacer, cuántas preguntas por contestar... y cada vez, los comienzos se transforman en un circuito que nos transporta a sensaciones parecidas. Comenzar también implica haber dejado muchos escalones por detrás, abandonar lugares que consideramos seguros por otros que son un nuevo desafío, una nueva elección. Macarena tiene 6 años, unos ojos llenos de chispitas y cuando sonríe parece haberle robado un pedacito al sol. Este año comienza primer grado y ella sólo piensa en cuánto va a extrañar a su seño Pau, siente que la deja y se va: −Yo no me quiero ir, mi seño es muy buena, ¿por qué la tengo que dejar?, quiero volver con ella. ¿Por qué tengo que comenzar primer grado? Maca siente que deja a su “seño” como dejamos una piedra olvidada en el camino. Tal vez sea eso, una piedra que utilizó para sus primeros cimientos en un camino que se llama escolarización. −¿Maca querés hacer un dibujo hoy? Le digo invitándola a dibujar sus ilusiones y sus fantasías. No muy convencida y casi sin fulgor en esos bellos ojos, toma una hoja, la cartuchera y comienza a dibujarse a ella misma con su seño de la mano.

−¡Qué lindo Maca! Tenés a tu seño de la mano. −Si, ella me acompaña y me quiere mucho. Responde. −Claro, ella está con vos… Le indico. Me mira entre la desconfianza y el miedo, espera un ratito y comienza a dibujar por delante de los dos personajes, rodeándolos con flores de diferentes colores. Cuando termina la consulta, sus estrellas regresan a sus ojos y sonriente me dice: −Me llevo a mi seño, la voy a pegar en mi cuarto. Lic. Patricia Rugerini www.espaciodeencuentros.com.ar 4504-2693

Suelen darse en casi todas las parejas. ¿Cómo diferenciar el límite entre lo aceptable y lo enfermizo? Los celos en la pareja pueden ocupar distintos lugares, tener diferentes significados. Es importante aclarar que son algo normal, en tanto se trate de situaciones que no conlleven a sufrimiento para ninguno de los dos, ni ocasionen conflicto entre sus miembros, puesto que se trata de celos que de una u otra manera contribuyen a erotizar el vínculo, tienen más que ver con adjudicarse “la exclusividad” del otro o el temor a la pérdida. Pero existen parejas donde el vínculo está estructurado de manera tal que los celos adquieren un lugar de preeminencia y progresivamente ocupan más espacio y preocupación en alguno de sus miembros. Se trata de celos patológicos, donde a causa de ellos, uno de los componentes de la pareja ejerce distintos tipos de control sobre el otro, ya sea sobre actividades que realiza o sobre las personas con las que se relaciona, vestimenta, horarios y demás. Decimos que se trata de celos patológicos cuando hay una preocupación constante sobre la posibilidad de que la pareja se interese en otra persona o cuando fantasea con sospechas infundadas que nada tienen que ver con la realidad. En estos casos, hallamos con frecuencia que lo que hay de base es una personalidad insegura, alguien

con una autoestima baja o dañada, o una carencia afectiva en la infancia que no ha terminado de sanar. También podemos hallar en estas parejas roles estereotipados: suele decirse que siempre “hay uno que es el que más ama”, y en verdad, se trata de los roles de “amado” y “amante”, que en tanto puedan ir alternando en uno y otro, el vínculo se podrá enriquecer. De lo contrario, queda de un modo rígido, donde uno de los miembros es el que más ama y el otro es el que solo demanda, exige, recibe. Estamos dando cuenta en estas líneas de uno de los problemas más antiguos de los seres humanos, con el cual cada sujeto comienza a lidiar desde la más tierna infancia, cuando le toca compartir a sus padres por la llegada de un hermanito, o cuando compite en la salita del jardín con un compañero por ganarse la atención de la maestra: en definitiva, un lugar en el otro. Patricia B. Gutman 15-3366-5014 psicosenda@hotmail.com


40

http://salud.devotomagazine.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l marzo 2012

BENEFICIOS DE LAS FLORES DE BACH

Volver a la escuela sin miedo Las Flores de Bach son una serie de 38 esencias de flores silvestres, utilizadas para tratar situaciones emocionales de una manera natural. Fueron descubiertas por el médico británico Edward Bach, entre los años 1926 y 1934. Bajo la premisa de que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, desarrolló una Terapia de las Emociones. La terapia floral de Bach constituye una excelente herramienta para prevenir y solucionar muchos problemas infantiles y adolescentes. Es muy importante dar cuenta de que estas gotas son inocuas, sin contraindicaciones, de elaboración absolutamente natural, y en los niños y adolescentes se

utilizan sin gotas de alcohol. Para los chicos que están por comenzar el colegio, se puede hacer una fórmula para el primer día de clase o la etapa de adaptación al jardín, para regular las ansiedades o inseguridades. También se pueden generar fórmulas para momentos complicados y de cambios, como mudanzas de casa, de barrio, de escuela, cuando nace un nuevo hermano. En pocos días se pueden solucionar estados emocionales negativos, tanto del niño como de su entorno. En los chicos esta medicina vibracional es maravillosa, porque acomoda todos los cuerpos: el emocional, el mental y el físico. Es tan sutil, como suave y rápida en sus efec-

tos beneficiosos. Puede ser útil en caso de temores nocturnos, a la oscuridad, en casos de enuresis y todo tipo de miedos. Asimismo, se pueden preparar gotas para la mamá embarazada como para el niño al nacer. Y también hay gotas que se colocan en el agua de baño del bebé para sellar el trauma del nacimiento. Flores de Bach Susana Cilli 15-5661-7991 l susanacilli@gmail.com

NUMEROLOGÍA PITAGÓRICA Y HUMANISTA

¿Cómo se puede anticipar lo que se espera en un día determinado por los números? Conocer nuestras posibilidades diarias, mensuales y anuales nos ayudará a evitar situaciones conflictivas. A través de la “numerología predictiva” se puede calcular el tránsito diario y tomar decisiones acertadas. Calcular es fácil. Por ejemplo: las personas nacidas el 22 de marzo, suman 22 + 3 = 25=7. A ese valor se le sumará el día y mes que se desea analizar, por ejemplo, 15 de noviembre: 15+11= 26 =8. Entonces se suma el 7 de la fecha propia, más el 8 del resultado del día. Da una vibración diaria 15= 6.

Estas vibraciones dan como resultado algunas predicciones, como que es un día para iniciar, tomar decisiones, para escuchar y colaborar; es un día social. Para quienes quieran especializarse, la profesora Marcela Matteucci ofrece cursos de numerología predictiva y psicológica, presenciales y a distancia; Tarot Rider Crowley Astro-Cabalístico y astrología. También realiza consultas personalizadas y cartas natales. Es creadora del sistema “Numerología de los Arcanos y la Astrología”.

Profesora Marcela Matteucci. Numerología, Astrología y Tarot. www.tarotynumerologia.com.ar 4505-0164


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.