Suplemento Educacion Julio 2012

Page 1

www.devotomagazine.com.ar

informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar

CHARLA

Walter Queijeiro, en el Colegio Presencia Dentro del ciclo de conferencias con personalidades destacadas, recibió al periodista deportivo. El jueves 14 de junio, el periodista Walter Queijeiro se presentó en el Colegio Presencia, ubicado en Gualeguaychú 3152, para dar una charla ante alumnos y autoridades de la institución. Tras ser recibido con una gran ovación por parte de los chicos, el periodista deportivo, conductor de televisión y de radio y coautor del libro Aprende a ser rico, dedicado a las finanzas personales y basado en la filosofía de Padre Rico aplicada

en Sudamérica, contó cómo fue su ingreso a la carrera, sus esfuerzos, éxitos y toda la trayectoria dentro de este ámbito hasta el día de hoy. Durante el encuentro, se mostró una serie de fotos de momentos significativos en la vida de Queijeiro –como por ejemplo, su presencia en los mundiales de Francia (1998) Corea-Japón (2002) y Alemania (2006)–, y los alumnos le realizaron una serie de preguntas sobre su carrera y por qué la eligió. Al final, el director general de la escuela, Samuel Stamateas, le entregó un presente al periodista y se rifaron entre los alumnos dos libros de su autoría. Más tarde, todos los chicos se tomaron una foto junto a él y le pidieron autógrafos. El Colegio Presencia realiza todos los meses charlas con personalidades distinguidas de diferentes ámbitos

Al final del encuentro, se le entregó un presente al periodista y se rifaron entre los alumnos dos libros de su autoría. como el arte, la cultura, la economía, la ciencia, el deporte, la política, entre otros. La idea de esta actividad es que los diferentes personajes les cuenten a los alumnos sus experiencias personales y profesionales y cómo lograron alcanzar sus sueños y objetivos en la vida. Esto se da como parte de la premisa de la institución de educar desde la integralidad, cuerpo, mente y espíritu, para que cada alumno encuentre su potencial y lo aproveche. Además de Walter Queijeiro, en otras oportunidades fueron invitados a esta institución educativa del barrio de

Villa Devoto otras personalidades que lograron sus objetivos y sueños, tales como Carolina Papaleo (actriz), Martín Redrado (ex presidente del Banco

JULIO

2012

Central de la República Argentina), Mario “Pacho” O’Donnell (historiador), Maximiliano Guerra (bailarín), Lucas Márquez (pastor, conferencista y Escritor), Ariel Bibbó (historiador, docente, periodista y escritor), Jorge Nievas (rescatista), Mónica de Carvallo (periodista y locutora radial), Marcos Gorbán (productor televisivo y escritor), Diego Heller (director de la revista Viva de Clarín), Ricardo Colombraro (empresario), Marcelo Salas Martínez (dueño del Café Martínez) e Ignacio Iraola (director de editorial Planeta). Las autoridades de la escuela explican que, antes y después de cada encuentro, los alumnos realizan un trabajo de investigación de la vida de cada personaje y preparan preguntas. Y una vez finalizada la charla, los invitados firman un libro plasmando su experiencia durante la misma. Con respecto a la misión educativa del Colegio Presencia, María Stamateas, profesora de lengua y literatura y rectora, comenta: “Uno de los pilares más importantes de nuestro proyecto educativo es el cumplimiento de los sueños de las personas y el desarrollo de las potencialidades de cada una”.

INSTITUTO CARDENAL COPELLO

Jornadas sobre Escuela Integradora

Las jornadas apuntaban a capacitar sobre el tema y ahondar sobre el compromiso comunitario creando lazos institucionales.

Se realizaron durante el viernes 8 y sábado 9 de junio. El viernes 8 y sábado 9 de junio pasado se realizaron las III Jornadas sobre Escuela Integradora en el Instituto Cardenal Copello (Nueva York 3433/3571). Los objetivos de la misma fueron profundizar la capacitación sobre el tema en cuestión, ahondar sobre el compromiso comunitario creando lazos institucionales, volverse un centro de referencia en la integración escolar e intercambiar experiencias que resulten enriquecedoras para todos. Daniela Ezcurria, rectora del nivel secundario de la escuela, explica que, más allá de que la misma piensa en la formación personal, emocional y

espiritual de cada sujeto, el acento siempre estuvo puesto en lo académico. “Esto entró en contradicción cuando ciertos alumnos no llegaban a cumplir con todas las expectativas. Así, volviendo a las bases fundacionales, decidimos trabajar con chicos integrados con problemas de aprendizaje a nivel institucional”, señala. La jornada sobre escuela integradora, que es considerada un “encuentro” ‒ya que está abierta a todo el colegio y a toda la comunidad‒, desarrolló diversas temáticas: “La integración escolar desde la perspectiva de las biografías docentes”, “Consideración acerca del empleo

de medicación en la escolaridad común y especial”, “Estrategias de enseñanza en el aula: TGD, dislexia, discalculia y ADD” y “La potencia de lo no escolar en el proceso de inclusión”. Sin embargo, lo novedoso y lo más conmovedor de este año fue la implementación de un Panel de Padres en donde ellos mismos pudieron hablar de su rol, de su vivencia y de su experiencia como padres durante el proceso de integración. La rectora sostiene que la escuela es

inclusiva y que por el simple hecho de serlo debe dar igual de oportunidades a todos los chicos que quieran asistir.

Esto significa que todos los niños aprenden por caminos diferentes, por lo cual es necesario brindar todos los medios y todos los recursos para hacer efectiva esta igualdad de oportunidades. “Esto le da a la educación una calidad superior a cualquier innovación pedagógica que se pueda hacer, porque no solo aprenden los chicos sino que aprendemos todos. Aunque parezca una frase hecha, nosotros sabemos que es verdad, porque lo vivimos y porque seguimos apostando a esto de lo cual estamos muy orgullosos”, concluye Daniela Ezcurria.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ Día de la Bandera

Festejo multitudinario con escuelas de la zona

El evento contó con la presencia de unas 1500 personas.

En un acto para las instituciones de nivel inicial de los distritos 16 y 17, se celebró esta fecha en el Club 17 de Agosto. En el marco de los festejos por el Bicentenario del Día de la Bandera, el viernes 15 de junio se realizó un acto en el Club 17 de Agosto (Albarellos 2935) en el que participaron las instituciones de nivel inicial pertenecientes a los distritos 16 y 17 (Devoto, Villa del Parque, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza). Con la presencia de unas 15 instituciones escolares, más de 600

52 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JULIO DE 2012

alumnos se hicieron presentes para compartir junto a padres y docentes una fiesta única. Participaron cerca de 1500 personas, entre las que se encontraba la juntista de la Comuna 11 Alejandra Viviani, en representación del presidente comunal Carlos Guzzini; el presidente de la Comuna 12, y el presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, Arnaldo Miranda. También se hicieron presentes supervisores y autoridades de los diferentes colegios de ambos distritos. El acto comenzó pasadas las 10, con el ingreso de las 15 banderas de ceremonia, cada una de ellas representando una institución y con un abanderado elegido por la escuela.

Asimismo, se contó con un grupo de representantes del Regimiento de Infantería Nº 1 de Patricios. Ante la emoción de padres y familiares de los abanderados, se dio inicio al evento entonando “Aurora”, luego el “Himno Nacional” y más tarde, el “Himno a Sarmiento”. A continuación tomó la palabra la supervisora de los distritos 16 y 17, organizadora del acto, quien destacó también la presencia de los supervisores de Educación Física y Música de ambos distritos. Luego, se dio paso a los diferentes actos que habían sido preparados por los pequeños alumnos, quienes en ningún momento dejaron de agitar sus pañuelos celestes y blancos, en alusión a nuestra bandera.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN VALORES Y ENSEÑANZA RELIGIOSA

■ Instituto Juan Amós Comenio

Formación educativa en ECEA

Enseñanza de Nivel Superior La institución, con más de 40 años de trayectoria, ofrece novedades en las carreras dictadas.

La institución cuenta con una trayectoria de más de 50 años. Con más de 50 años de experiencia en la formación integral del alumno a partir de la misión institucional “Por una niñez y juventud integralmente sana para Dios y la Patria”, la Escuela Cristiana Evangélica Argentina (ECEA) continúa ampliando su oferta educativa. Con formación en Nivel Preescolar, Inicial, Primario y Medio, la escuela cuenta actualmente con más de 2000 alumnos. ECEA impulsa una educación superadora, dando testimonio del amor de Dios y formando ciudadanos responsables del bien común, que actúen con desinterés e integridad. El Nivel Preescolar cuenta con jardín maternal (niños de 2 años) y salas de 3, 4 y 5 años. En el Nivel Primario, se dicta de 1° a 7° grado. Como actividades extracurriculares, la escuela ofrece inglés y natación en Jardín y Primaria. En esta última, además, se puede elegir realizar cualquiera de los deportes de la institución (fútbol, hockey, patín, etc.) e Informática. En cuanto al Nivel Medio, la institución cuenta con bachilleratos con capacitación laboral en cuatro áreas: Contable Informático Impositivo, Periodismo y Medios de Comunicación Social, Tecnología Educativa e Informática Aplicada. Como otra opción, se dicta Educa-

ción Técnica de Nivel Medio en especialidades como Maestro Mayor de Obras, Técnico en Electrónica, Robótica o Telecomunicaciones. Cabe destacar que desde 2013 se abrirá un bachillerato con Capacitación en Gestión Deportiva, que se dictará por la tarde, dado que a la mañana los alumnos cuentan con el entrenamiento deportivo en sus respectivos clubes o federaciones. Además de elegir una especialización, el alumno podrá optar por un bachillerato bilingüe, en el que se realizan intercambios con escuelas de los Estados Unidos. Actualmente, un grupo de alumnos del establecimiento se encuentra llevando a cabo esta experiencia enriquecedora en Los Ángeles durante todo un mes. Cabe destacar que los estudiantes de 7° grado cuentan con cursos de adaptación previos al inicio del secundario, mientras que en 5° año se incorpora el régimen de evaluación universitario (con exámenes parciales cuatrimestrales y finales anuales) que los preparan de cara al comienzo de la facultad.

El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Juan Amós Comenio, con una trayectoria de más de 40 años formando profesionales con un enfoque cristiano, ofrece nuevas alternativas en el nivel superior. La institución, conformada por unos 300 alumnos, ofrece dos áreas de capacitación: una pedagógica y otra empresarial. Todas las carreras ofrecidas se dictan en turno vespertino, lo que permite compatibilizar el trabajo con el estudio. En el área pedagógica se ofrecen carreras de formación docente. Entre las tradicionales se encuentran el Profesorado de Educación Inicial, de Educación Primaria y de Educación Secundaria en Informática. Existe otra más reciente, que es el Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación. Conforme a Resolución Oficial, todas las carreras pedagógicas han extendido su duración a 4 años. También se otorga un postítulo de Especialización en Multimedios Interactivos para el Aprendizaje, que

El Instituto ofrece carreras en dos áreas: una pedagógica y otra empresarial. Todas dictadas en turno vespertino. dura un año y ofrece herramientas para diseñar materiales multimediales interactivos y administrar plataformas e-learning. En el área empresarial se dictan carreras de formación técnica con salida laboral rápida y reconocimiento académico: Tecnicatura Superior en Dirección y Administración de Empresas, Analista de Sistemas y Consultoría Psicológica (Counselor). Todas con duración de 3 años. Como novedad, la institución incorporará nuevos planes dentro de las carreras ya existentes. De esa manera, la Tecnicatura Superior en

Informática pasará a ser Análisis de Sistemas, mientras que la de Consultoría Psicológica tendrá un cambio en la estructura actual. Quienes estudien carreras técnicas, contarán con la posibilidad de acceder luego a licenciaturas en universidades argentinas, así como también en la universidad estadounidense Doxa. Instituto Superior Juan Amós Comenio Informes e inscripción Irigoyen 2150 - 4641-3957 www.fecea.edu.ar info@fecea.edu.ar

Escuela Cristiana Evangélica Argentina (ECEA) Irigoyen 2150 • 4641-3957 www.fecea.edu.ar info@fecea.edu.ar

53 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JULIO DE 2012


Edición online www.devotomagazine.com.ar

ACADEMIA KAIZEN

Una propuesta para todas las edades

| ARTE & CULTURA | ■ Experiencia Artística

VACACIONES

Nueva propuesta de Silvia Crisci Este mes, el taller presentará una renovación en su imagen y nuevas propuestas para alumnos.

Actividades en El resurgimiento

Con una propuesta innovadora, desembarcó en la zona la Academia Kaizen, ubicada en Artigas 4718/20, un espacio dedicado tanto a niños como adultos, donde se pueden tomar diferentes clases. Para niños, hay comedia musical, teatro y danza clásica; para jóvenes y adultos, reggaeton, ritmos coreográficos, hip-hop, árabe, salsa y tango. Este salón abrió hace 7 meses en pleno centro comercial de Villa Pueyrredón, en un local que había permanecido cerrado por 15 años. De esa manera, su apertura constituyó un verdadero acontecimiento para el barrio. El sitio fue dividido y actualmente funcionan allí La Boulerie, un local de ropa de diseño para mujeres; Cirasol, un drugstore con venta de comida, regale-

ría y artículos de librería; y Kaizen, una academia de arte y salón de eventos. Trabajan con todo tipo de público y marcan la diferencia en el barrio, dado que se dedican al diseño y al arte, y cuentan con profesores de excelencia a nivel curricular. Además, brindan servicio con horario extendido con el drugstore (abre de lunes a sábados hasta las 24 horas, inclusive los domingos), y ofrecen también un salón de eventos múltiples. Nos pueden encontrar en Facebook, tanto en La Boulerie como Kaizen academia de arte. Artigas 4718/20 1169508400 www.laboulerie.com.ar www.kaizenweb.com.ar

54 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JULIO DE 2012

La propuesta es para un público de todas las edades y no es necesario tener experiencia. Porque todos tenemos una veta ar tística en nuestro interior, la profesora Silvia Crisci renueva sus propuestas e imagen, convencida de que en su taller de pintura no sólo las alumnas vienen a aprender, sino también a llenarse de la maravillosa experiencia que brinda el arte de hacer arte. Por eso, y para que todos tengan su lugar de experiencia artística, agregó días y horarios nuevos, así como también seminarios, que son cursos cortos con diferentes temáticas cada mes. Todos ellos apuntando siempre a nuevas técnicas de pintura sobre porcelana, madera y algunas otras especialidades más. Sus talleres están enfocados a un público de distintas edades y la premisa principal es liberar la imaginación y poner en práctica la creatividad a través del arte. Otra buena noticia es que a partir del mes de julio, y con el fin

de brindar un espacio abierto a la creatividad, la expresión y al arte de los más chicos, Silvia abrirá la inscripción para nuevos talleres orientados a nenas de 6 a 12 años. “Son cada vez más los padres que me piden talleres para sus hijos”, cuenta Silvia quien, además de profesora en arte, es maestra jardinera. Crisci intenta ofrecer lo mejor de sí en los talleres y ha llegado a formar lo que define como “una gran familia”, ya que se han ido sumando las hijas de sus alumnas, quienes hoy pintan con la misma técnica que sus madres. “Hay una inmensa necesidad por que sus hijos se desarrollen en el plano artístico, para que además de aprender, puedan divertirse y, fundamentalmente, relajarse empleando sus manos y su propia creatividad”. Teléfono: 15-6446-1288 silviamilugar@hotmail.com Facebook: Silvia Crisci

En julio , los chicos tendrán dos semanas de receso invernal. En esos días, el Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262, presentará diferentes propuestas en materia de teatro, magia, música, cine, títeres y circo. Se trata de actividades ideales para disfrutar y compartir en familia. Miércoles 18 de julio a las 16 y el sábado 28 a las 15, se presenta la obra “Aventurando voy”. El jueves 19 y viernes 20 a las 16, el show de títeres y música “Mozart Instantáneo”. El sábado 21 a las 15, la obra “Un lugar entre las nubes”. El sábado 21 a las 17 y domingo 22 a las 16, se presenta la comedia “Tito y Coloso en la Toma del Dragon”. Mientras que el miércoles 25 a las 16, se presenta musical “Dante y Gala… Revolución sonora”. El jueves 26 a las 16 y viernes 27 a las 15, la presentación de ciencia y circo “Circo Invento, buscando al amigo ideal” Viernes 27 a las 17, el ciclo de títeres y cine “La Máquina de Mirar”. El sábado 28 a las 17, el ciclo de magia del “Mago Aserrín”.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| IDIOMAS |

ENGLISH INSTITUTE ■ Cultural

Inglesa de Devoto

Inglés de excelencia La importancia de aprender el idioma Desde hace más de 17 años, English Institute se especializa en la enseñanza de inglés en Villa Devoto de la mano de las profesoras María Martha y Marcela, traductoras públicas egresadas de la Universidad del Salvador. Las clases pueden ser personalizadas o grupales (de hasta 10 personas) y para diferentes edades y niveles. Se les realizan exámenes a los alumnos regularmente cada 15 días para poder evaluar su desarrollo. Las lecciones cuentan con una planificación detallada clase por clase, que busca aprovechar el tiempo del estudiante en base a bibliografía diaria, prácticas y ejercicios ya listos para cuando llegue al aula. A su vez, English Institute posee certificados otorgados por el Lenguas Vivas y todos los exámenes internacionales (YOUNG LEARNERS, KET, PET, FCE, CAE, CPE). Aprender inglés es estrictamente necesario tanto en el mundo laboral como en el audiovisual. Por experiencia, conocimientos, trayectoria y modalidad de enseñanza, la propuesta de María Martha y Marcela es la alternativa perfecta para aprender el idioma más utilizado en el mundo.

En tiempos en que el idioma inglés es una herramienta fundamental para el desarrollo académico, existe una amplia variedad de opciones para aprenderlo. Por eso, la institución más emblemática de la zona es la Academia Cultural Inglesa Devoto, un sitio con más de medio siglo de dedicación a la enseñanza del inglés. De la mano de Oscar Edgardo Rothberg y Amelia Leunda Mackinson, la cultural abrió sus puertas en Navarro al 4500, en 1960. Sorprendidos por la gran demanda de alumnos, cuatro años más tarde se trasladó a su actual edificio, a metros de la plaza Arenales. Actualmente, está conformado por un equipo de profesionales convencidos de la importancia de la actualización pedagógica constante. En un mercado laboral cada vez más competitivo, es importante tener un respaldo académico reconocido internacionalmente. Por eso, los títulos otorgados son de la Universidad de Cambridge. La institución, por la que ya pasaron varias generaciones de alumnos,

Fue fundada en 1960 por Oscar Edgardo Rothberg y Amelia Leunda Mackinson. ofrece cursos para todos los niveles y tiene una amplia disponibilidad horaria. Lincoln y Habana 4501-2798 www.culturaldevoto.com.ar

José Cubas 4463 • 4503-0638 mariamdelvecchio@hotmail.com 15-5063-4533

55 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JULIO DE 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.