Devoto Magazine, Educacion Mayo 2012

Page 1

www.devotomagazine.com.ar

informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar

MAYO

2012

■ INTEGRAL NUEVOS AYRES

Trabajo integral por el Día de la Memoria La institución realizó una serie de trabajos en primaria para que los chicos conozcan el tema desde una perspectiva comprensible para ellos.

C

on una propuesta que se viene trabajando desde hace algunos años, el colegio Integral Nuevos Ayres, ubicado en Bahía Blanca 2246, realizó un trabajo integral con los alumnos de primaria para conmemorar el Día de la Memoria. “La escuela tiene una incidencia en la vida de la comunidad y en esa definición nos basamos. Cuando actúa la escuela, también lo hace desde una posición política”, explica Alejandro Papadópulos, director de primaria, quien agrega: “Tomar el 24 de marzo como una fecha importante es toda una decisión”. La conmemoración de este día se

realiza en el Integral Nuevos Ayres desde hace varios años con diferentes propuestas y enfoques, el objetivo es trabajar el tema desde una perspectiva comprensible para los estudiantes. “Creemos que la recuperación de la democracia es una apuesta social valiosa y que la escuela debe valorarlo”, indica. Además, hace hincapié en que el objetivo de los trabajos es que el conocimiento y la reflexión sean tanto a nivel personal como

grupal. “Hay que entender que la historia puede y debe ser pensada”, puntualiza, y añade: “Hay una especie de tabú con el tema, podemos hablar de San Martín porque es un hecho lejano a nosotros en la historia, pero este tema es cercano en el tiempo y está como vedado porque las versiones tienden a ser subjetivas”, opina Papadópulos. El beneficio de este trabajo en la escuela es que los niños lo comentan en sus casas, y sus padres terminan por contarles cuáles fueron sus vivencias en aquellos años. “Todos saben que hubo desaparecidos y robos de niños, pero hay muchas otras cosas que se desconocen, como por ejemplo que había libros y cancio-

“Con este trabajo integral, intentamos desmitificar el hecho de que los chicos no pueden hablar de estos temas”, explica el director. nes prohibidas”, afirma Mariana De Simone, la maestra de primer grado que desarrolló esta propuesta de trabajo en la escuela. La experiencia de trabajo se realizó de la siguiente manera: en primer grado, se basaron en el tema de la identidad; en segundo, se tomó el de los libros de cuentos prohibidos por la Dictadura; en tercero, se trabajó sobre ese mismo tema puntualizando en el cuento “El pueblo que no quería ser gris”; en cuarto, se basaron en la carta, como un recurso que permitió dejar plasmado lo que se vivía en esa

época; en quinto, se trabajó sobre los medios de comunicación de la época y cómo éstos reflejaban lo que sucedía; en sexto y séptimo grado, se basaron en la vida del escritor y periodista Rodolfo Walsh y en cómo su enfrentamiento a la Dictadura le costó incluso la vida. También se focalizó en la carta que Walsh escribió en esa época. Todo ese trabajo se realizó durante una semana y, el 27 de marzo, se invitó a los padres a compartir una actividad junto a sus hijos en la escuela. De esa manera, los adultos pudieron nutrir a (continúa página 44)

BIBLIOTECA ANTONIO DEVOTO

Un edificio con prestigio e historia La institución pública fue fundada el 24 de mayo de 1938 • Lleva el nombre de su fundador desde 1978. Situada frente a la plaza Arenales, sobre la calle Bahía Blanca, sin dudas una zona privilegiada, no solo en la zona sino de la Ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca Antonio Devoto celebra el 24 de

mayo su 74º aniversario. Si bien la realidad indica que en su totalidad es bajo el porcentaje de la población que asiste regularmente a estos sitios, y peor aún, que gente del barrio no sabe qué funciona en este edificio, la A. Devoto ha sumado nuevos adeptos en comparación a años anteriores y, más allá de todo, continúa vigente. Un poco de historia La Biblioteca fue concebida por la velocidad del conde Antonio Devoto y el Consejo Escolar 17.

El primero, donando el edificio situado en Bahía Blanca y Nueva York, y el segundo, con la decisión de fundar esta institución pública. La donación del edificio fue hecha por los herederos de la Sra. Elina Pombo, por deseo del fallecido conde en 1916, tiempo en que concibió la idea. Muchas fueron las dificultades que surgieron y que demoraron este proyecto, pero la más importante fue que querían destinar el lugar al Banco de la Nación Argentina. (continúa página 44, 3 col.) ra

Servicios: 33.000 libros, catálogo online, E-Books, préstamos, internet Wi-Fi, visitas guiadas y actividades.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN

INTEGRAL NUEVOS AYRES El trabajo permitió la reflexión tanto a nivel personal como grupal.

Trabajo integral por el Día de la Memoria los alumnos de sus vivencias y conocer nuevos datos de la mano de los chicos. Luego, se expuso todo en un acto, donde todos los presentes cantaron el tema “Inconsciente colectivo” y visualizaron el cortometraje infantil “Las asombrosas aventuras de Zamba en la Casa Rosada”, que relata cómo era la intimidad de la Dictadura militar. “Con este trabajo integral, inten-

■ Fundada el 24 de mayo de 1938

74º aniversario de la Biblioteca A. Devoto

tamos desmitificar el hecho de que los chicos no pueden hablar de estos temas, al tiempo que permite a las familias enteras reflexionar sobre un tema del que muchos tuvieron miedo de hablar durante años”, explica Papadópulos, quien cierra: “Es una forma de hacer un mea culpa como adultos y demostrar que hay cosas que aceptamos que de ninguna manera pueden ser aceptables”. El salón infantil-juvenil cuenta con 3000 libros y 400 niños asociados. Y en cuanto al público adulto, hay 3000 asociados que disponen de 30.000 títulos. (viene de página 43) Planteada esta situación, en aquel entonces, instituciones vecinales bregaron por concretar el proyecto inicial, y al lograr vencer los obstáculos, el Consejo Nacional de Educación tomó posesión del edificio en 1934. La Biblioteca abrió sus puertas el 24 de mayo de 1938, con material donado por miembros del Consejo Escolar Nº 17 y vecinos de la zona, y bajo el nombre de Biblioteca Estudiantil Nº 17 y dependiendo de dicho organismo.

44 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2012

En 1978, al pasar las escuelas a manos de la Municipalidad, se acopia el material bibliográfico de la Biblioteca Municipal R. Guiraldes al ya existente, dándole el nombre de su impulsor, Antonio Devoto. Actualidad Hoy, bajo la jefatura de Claudia Serra, forma parte de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta por un total de 30. En referencia al material bibliográfico, A. Devoto dispone de 30.000 libros para adultos y 3000 para el público infantil-juvenil,

teniendo este último un sector especial y separado del resto. A su vez, cuenta con 400 niños asociados, que retiran un promedio de 3 libros por semana, y 3000 adultos, de los cuales 2000 son activos. Además, la institución, que abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 18 horas, ofrece servicio de internet Wi Fi, catálogo online, asociación gratuita, préstamos de libros y visitas guiadas. Por otra parte, vale resaltar que se llevan a cabo en el edificio distintas actividades, como presentaciones de obras, exposiciones y conferencias. Dentro de las novedades, cabe destacar que desde el pasado 14 de abril hay disponibles más de 600 títulos en E-Books (libros electrónicos). “Por el momento, su uso es exclusivo en la sala, pero próximamente también gozarán de préstamos”, aclara Claudia Serra, jefa de la biblioteca desde hace ya 3 años.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ Una experiencia única

CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA

¿Cómo elegir una guitarra?

Expresarse y crear mediante la cerámica La profesora Natalia Grisi, egresada del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte), ofrece su taller de cerámica, donde se aplican las técnicas de moldeado y alfarería tanto con torno como a mano. Se trata de un espacio artístico en el cual se destacan la libertad para crear y expresarse. Los talleres apuntan a alumnos de todas las edades y los cursos se dan a partir de los 3 años en clases que duran 45 minutos. En el caso de los adultos, se dictan cursos de 2 horas semanales, donde pueden aprender esta especialidad como una realización personal, o bien buscándole una salida laboral.

Las clases son de grupos reducidos, de no más de 8 alumnos. Asimismo, se pueden tomar cursos individuales en horarios La profesora Grisi propone darse la libertad de crear. a combinar. “Al trabajar libremente, los alumnos notan que no hay una mane- aprender y expresarse a través del ra única para modelar con cerámica. moldeado y la alfarería tienen un Cada uno encuentra su estilo, su espacio acorde en Villa Devoto que forma de trabajar y expresarse”, los está esperando con clases para relata quien está relacionada con todas las edades, tanto individuales este rubro desde los 7 años. A esta como en grupos reducidos. edad, comenzó a asistir a diferentes Natalia Grisi talleres de cerámica de la zona, y 15-4097-0006 desde entonces, participó de varios 4502-9465 • 3966-7847 concursos plásticos. Desde 1993, da nataliagrisi@yahoo.com.ar clases en su taller de Villa Devoto. www.nataliagrisi.com.ar Quienes quieran crear, divertirse,

TEATRO LA VOLTERETA

Pasión por el trabajo En un espacio especialmente preparado y con más de 17 años de experiencia, en el Teatro La Voltereta, ubicado en Segurola 2355/57, se dictan clases de actuación para público de todas las edades a cargo de Norma Lichtenstein y Daniel Perissé. Asimismo, se ofrecen otras actividades como elongación a cargo de Nayla Perissé. No es necesario tener conocimientos previos, ya que existen opciones para todos. Los talleres de teatro son para chicos, adolescentes y para adultos. Además cuentan con los llamados “talleres de investigación”. Uno de ello es “Cuerpos-palabras”, a cargo de Lichtenstein y, el otro, “Palabrascuerpos”, a cargo de Perissé.

La Voltereta siempre estuvo abierto para la formación y la investigación. A lo largo de estos años han pasado reconocidos docentes de clown, de entrenamiento de acciones y violín, y de canto y danza, siempre con la premisa de mostrar el resultado de los trabajos en espectáculos. Con producciones teatrales así como también el conocido ciclo “Noches de Living”, donde la temática cambia todos los meses, ofrecen exquisitas picadas (también vegetarianas) y empanadas. Si bien su difusión es complicada por tratarse de un sitio barrial, sus dueños recalcan que no por ser zonal lo que se presenta es de menor preparación o calidad, y que su trabajo se pasa de

Una buena guitarra asegura duración por un tiempo prolongado. Una de las preguntas más frecuentes a la hora de comenzar a tocar es: ¿qué guitarra me compro o le compro a mi hijo para que empiece? ¿Cuáles son las opciones? ¿Qué precios se manejan? Para tener una respuesta clara tenemos que tener en cuenta un par de cosas: lo primero que hay que considerar es que existen tres tipos de guitarras. La más popular y conocida es la guitarra criolla, que tiene cuerdas de nylon y su uso más frecuente sería para tocar folclore, tango o clásico, y es la que usan todos en los fogones. El segundo tipo de guitarra es la acústica, dentro de la cual aparece un subtipo que es la electroacústica. Ambas tienen la característica de tener cuerdas de metal, se usa para tocar rock acústico y un estilo denominado fingerpicking. La diferencia entre la primera y su hermana la electroacústica es que esta última tiene en su interior un micrófono que permite enchufarlo

a un amplificador y tocar en lugares grandes o con algún baterista. Por último, está la guitarra eléctrica, dentro de la que existen una infinidad de precios, calidades y sonoridades, las cuales en mayor medida dependen del tipo de micrófono que tengan. El tema de los micrófonos también es muy amplio, por lo que será desarrollado próximamente en otra nota. Ya sabiendo cómo es cada una de las guitarras que existentes en el mercad, ahora hay que elegir la más apropiada. El precio entre ellas difiere bastante, pero si uno compra algo bueno, tiene en sus manos dos ventajas claras: su duración, dado que una buena guitarra dura toda la vida, y la posibilidad de venderla si uno decide dejar de tocar, con un precio de reventa siempre bueno. Pablo Gaut Clases de guitarra 4503-6860 15-6452-4506

boca en boca por la larga trayectoria que tienen en su haber. Segurola 2355/57 • 4566-4440 teatrolavoltereta@gmail.com www.teatrolavoltereta.com

45 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2012


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | SIEMPRE FLOWERS ■ Ritmidance

La pasión de bailar

Amar la pintura En un espacio cálidamente ambientado, la profesora Martina Giraudi, con más de 10 años de trayectoria, ofrece un taller de arte con el objetivo de desarrollar en el alumno la actividad pictórica mediante técnicas que incentiven la creatividad. Las clases se dictan en grupos de no más de 6 personas e individuales. Cabe destacar que se ofrecen seminarios de temas específicos para profesores como cuerpo humano y rostro, entre otros temas. También se dictan cursos de porcelana y porcelana fría. Para los más chicos, se da el Taller de pequeños artistas, para alumnos de entre 8 y 11 años. Ese curso se da los martes de 17 a 19 e incluye todos los materiales. Martina pinta desde los 11 años. Actualmente desarrolla su actividad en Devoto y a través del programa “Manos a la Obra” del Canal Metro y de Magazine. Con una estética muy personal en cuanto a forma y color, su obra va desde el surrealismo mágico hasta el realismo atemporal. El taller incorporó también una librería artística abierta al público, donde se pueden conseguir todos los materiales necesarios para llevar a cabo esta actividad. En mayo, se dictarán dos seminarios: el 14/5, de 14 a 17, de pintura sobre porcelana; el 18/5, de 14 a 17, de porcelana fría. Abierta la inscripción. Siempre Flowers Galería Devoto Plaza (loc. 23) Nueva York 4144 • 4501-8566

La Escuela Ritmidance, que se dicta en el reconocido Club Fénix, se formó en el año 2009. “Después de varios años de hacer actividad física, de conocer y practicar diferentes deportes, me di cuenta de que me faltaba enseñar y transmitir al otro eso que tanto me gustaba y disfrutaba que es bailar”, explica Natalia, quien comenzó con este proyecto hace casi 3 años. Desde entonces, comenzó a enseñar la danza y el ritmo desde Ritmidance. El objetivo principal de la escuela consiste en ofrecer a las personas de cualquier edad una mejora en su calidad de vida a través del baile. “Como profesora me interesa la calidad de la enseñanza, garantizando mi profesionalidad y seriedad dado que me he formado para ello obteniendo el título de Instructora de fitness e Instructora de ritmos”, explica esta docente con una base fundamental de 4 años de estudio en la danza clásica y danza jazz. Cabe destacar que los diferentes beneficios que da el baile son: • Bajar los niveles de estrés. • Mejorar la salud física y mental. • Moverse significa estar vivos. • Generar diversión, risas y un gran disfrute. • Desinhibir. • Fortalecer la confianza en uno mismo. • Conocer más de nuestro propio cuerpo. • Generar beneficios cardiovasculares. • Mejorar la imagen. • Ayudar a la corrección postural. • Fortalecer los músculos. • Mejorar la agilidad y la coordinación. • Aprender las técnicas de los diferentes ritmos.

46 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2012

APOYO ESCOLAR

Juventud: ¿El problema, es realmente el “problema”?

Falencia en la comprensión: La docente propone promover el diálogo en todos los ámbitos, ya sea hogar, escuela, grupos deportivos, entre otros.

Todo eso y mucho más, se genera a través del baile y la música. Las especialidades que se enseñan son: ritmos latinos, reggaetón, stripdance y pop, en los grupos juveniles. Las clases son grupales, y en ellas se enseña desde cero. Se va desde los pasos básicos para poder llegar a un producto final por medio de una coreografía. No hay un número predeterminado de alumnos, ese tema depende del lugar que se tenga para dictar las clases. Lo que se cuida es que la cantidad de alumnos sea acorde al lugar para poder desplazarse sin problemas. Actualmente, los horarios están condicionados por existir otras actividades en el club. Se trata de clases de una hora de entre 2 y 3 veces por semana, por ritmo. Club Fénix (Vallejos 4516) 15-6169-6322 ritmidance@hotmail.com.ar Facebook: Ritmidance escuela de ritmos

Actualmente, una de las preocupaciones más frecuentes de los padres es que sus hijos no pueden resolver los problemas planteados por el docente porque no logran comprender la consigna. Quienes trabajamos como docentes de apoyo, intentando superar dificultades en el aprendizaje desde la individualidad de cada niño o joven, podemos ver esta falencia de comprensión cada vez con mayor frecuencia. También desde nuestro lugar, entablando una relación particular con cada uno de los alumnos, podemos observar que la falta de comprensión de las consignas no solo se presenta en las cuestiones escolares sino también en cada aspecto de la vida cotidiana: peleas que no llegan a resolverse mediante la mutua comprensión, falta de aceptación y respeto por las ideas del otro, falta de participación en ámbitos grupales y comunitarios y un diálogo familiar ausente o empobrecido, entre otros. Llevada más por la intuición que por las estadísticas, me atrevería a decir que el mal de la época es el exceso de información

en detrimento de la expresión. Por tal motivo, nos cuesta cada vez más comprender fehacientemente y expresar con fluidez las ideas, independientemente del tema que se esté tratando. Los medios y TIC ofrecen una cantidad de información disponible y a la mano, segundo a segundo, sin posibilidad de profundizar, cuestionar, o replantear esa información. ¿Cómo podríamos desde el rol de padres ayudar a nuestros hijos para superar esta dificultad? Propongo que intentemos hacerlo promoviendo el diálogo en todos los ámbitos, ya sea el hogar, escuela, grupos deportivos, etc., favoreciendo la lectura y el debate de ideas a fin de enriquecer su vocabulario, aún desde edades tempranas. Con mecanismos sencillos y a nuestro alcance, seguramente obtendríamos más logros de los esperados, no solo incentivando el razonamiento lógico sino también acentuando el vínculo padre-hijo que tanto bien hace a ambos. Graciela Ibarra Apoyo Escolar • 4567-5532


Edición online www.devotomagazine.com.ar

PROFESORA A. VENTURI

| IDIOMAS | ■ Mantener el idioma

CURSOS DE ITALIANO

Conversaciones en inglés Inglés para todas las edades y necesidades En un espacio de aprendizaje en el que predomina un buen clima y una interesante dinámica de trabajo, la profesora Alejandra Venturi, quien cuenta con más de 20 años de experiencia, ofrece clases de inglés para alumnos de todas las edades. Enfocadas a chicos, adultos y adolescentes, sus clases son absolutamente personalizadas, con el objetivo de que los alumnos aprendan. Tienen una duración de una hora y media y una frecuencia de dos veces por semana. Cabe destacar que además existe la posibilidad de asistir en forma grupal, pero en clases de no más de 3 personas. Actualmente, el aprendizaje del idioma adquirió un papel trascendental, ya que no sólo es de gran necesidad en muchos empleos, sino que se hace de utilidad para viajar y hasta manejar novedosos aparatos tecnológicos y computadoras. Con respecto a la bibliografía, vale resaltar que la profesora trabaja con los últimos materiales, debido a que renueva anualmente y cuenta con libros nativos de Inglaterra. Haciendo referencia al segmento de los más chicos, Alejandra les comunica a los padres que la modalidad utilizada inicialmente consiste en hacer mayor hincapié en la parte oral. “De esta manera, adquieren más rápido la lengua”, explica la profesora, quien por último, destaca que los certificados son otorgados por el Instituto Cambridge de Cultura Inglesa. Dinámica, didáctica, material de última generación, un clima ameno, experiencia y una enseñanza de excelencia son todas características que se fusionan para enfocarse en el objetivo de aprender inglés. Profesora Alejandra Venturi 4504-7112

El objetivo de Mac Meetings es poder practicar conversación en situaciones reales. Por eso se realizan salidas, encuentros y distintos tipos de eventos pero todos hablados en inglés. El proyecto, que comenzó hace 2 años, está pensado para el público que quiere mejorar el idioma pero que, debido a las obligaciones de trabajo, no tiene tiempo de concurrir a clase. “Es una oportunidad para poner en práctica los conocimientos de manera divertida pasando un momento agradable”, explica Cristina David, la profesora. El nivel del idioma requerido es de intermedio a avanzado. Sin embargo, las personas con niveles inferiores también pueden llegar a participar. Generalmente, los encuentros duran 2 horas y su costo incluye servicio de mate, café y lo que se consume. También se trabaja con adultos que necesitan el idioma para sus trabajos o para viajar. Los días de los eventos suelen ser los fines de semana. El próximo, será el sábado 12 de mayo a las 17 en El Torrente, ubicado en San

Aprender y disfrutar del idioma extranjero Es una forma de repasar el idioma de manera lúdica, dinámica y divertida. Martín y Mosconi. Cristina estudió en la UTN y desde el año 97 tiene alumnos particulares, todos por recomendación y que se conocen entre ellos, dado que son familiares o amigos. Eso determinó su idea de realizar este tipo de encuentros. La inscripción se realiza con anticipación vía mail o por teléfono. MAC MEETINGS 4504-0441 • 15-3418-7371 crisdeivid@hotmail.com

PROFESORA PARTICULAR

Conocer y disfrutar del idioma francés El 2012 nos encuentra en plena tarea. Nuevos francófonos se incorporan cada día al mundo de los parlantes de esta bella lengua que, lejos de proponerse competir con el inglés u otros idiomas, suma y marca la diferencia. En el mundo de hoy, triunfa el plurilingüismo, vivimos íntimamente conectados, viajamos frecuentemente, y Francia es, sin dudas, uno de nuestros destinos preferidos. Estudiantes de hotelería, gastronomía, diplomacia, turismo, moda, auxiliares de abordo, etc., incorporan el francés como parte fundamental de su formación. Niños y adolescentes lo hacen en tanto apoyo de sus estudios escolares o simplemente porque

les gusta la lengua. Adultos y personas mayores llegan por vocación de conocer y muchas veces por consejo médico de aprender un idioma para ejercitar la memoria. Mi participación permanente en congresos y seminarios (Rosario 2010, Puerto Madryn 2011, Paris 2012) me aportan constantemente nuevos métodos y didácticas de aprendizaje que se visualizan en la activa movilización y comunicación de mis alumnos, tanto en lo oral como en lo escrito, desde las primeras clases. Conocer el mundo y la France a través de su lengua es disfrutar aprendiendo.

“¿Te gusta el idioma? ¿Te vas de viaje? ¿Querés comunicarte con tu familia? ¿Te surgió una oferta laboral? ¿Te enamoraste? ¿Vas a Italia a hacer un curso de arte, cocina o historia? ¿Querés conversar para no perder lo que aprendiste? ¡Vení a estudiar italiano ya!”. Con esa premisa tan seductora, la profesora Ana Gilman ofrece clases dinámicas en las que se alternan elementos comunicativos y gramaticales y en las cuales la contextualización de la lengua en situaciones reales y útiles de la vida cotidiana te acerca a la cultura, usos y costumbres del bel paese. La docente da clases para grupos reducidos y de todas las edades, basados en actividades breves y motivantes, utilizando variados materiales auténticos y didácticos traídos de su reciente viaje a Italia y cabe destacar que el enfoque lúdico utilizado facilita el aprendizaje en un modo ágil y divertido. Las clases son a medida, con horarios flexibles y se ofrecen cursos regulares, intensivos, para viajeros, de conversación y de microlenguas, entre otros. Las clases para niños se dictan los jueves a las 18. Se realizan también traducciones literarias, técnicas o de documentos; y se dictan clases de español para extranjeros. 4502-2740 anagilman@yahoo.com.ar www.facebook.com/anagilman

Lucía Chiodini • 4501-2072

47 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.