Devoto Magazine Eduacion abril 2012

Page 1

www.devotomagazine.com.ar

ABRIL

2012

informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar

EN EL SAN ANTONIO DEVOTO

■ Intercambio social y cultural

Proyecto Educativo Viaje Misiones-Buenos Aires La iniciativa consiste en mostrarles la realidad de la ciudad a chicos de escuelas de zonas rurales de Misiones. Históricamente se habló de las grandes y marcadas diferencias que existen entre las ciudades y las zonas rurales. Sin embargo, no abundan las oportunidades que les permiten a los chicos que habitan aquellos lugares no urbanizados de poder interactuar y conocer nuevos destinos. En este contexto, y bajo la premisa de enriquecerlos, de transmitirles conocimientos y mostrarles otra realidad a la que están acostumbrados, “Proyecto Educativo Viaje Misiones-Buenos Aires” se encarga de traer alumnos de dos escuelas rurales del municipio de Alba Posee, perteneciente a dicha provincia de la Mesopotamia argentina, como premio a su finalización del nivel primario. “Durante la semana que nos visitan, convivimos todos juntos, los acompañamos a cada salida para mostrarles nuestro barrio y nuestra ciudad. Es increíble cómo cosas y situaciones que resultan ser tan normales para nosotros a ellos les despiertan un gran interés: una peluquería, un edificio, una escalera mecánica y el trabajo de ser maquinista de un subte, por nombrar algunos ejemplos”, explica Santiago Crivelli, uno de los responsables de este movimiento. Los chicos, alumnos de la Escuela Nº 394 Florcita de Guayubirá y de la Escuela Nº 716 Paraje La Uva,

Esta iniciativa es llevada adelante en su gran mayoría por ex-alumnos del Instituto Evangélico Americano. viven de la chacra en una zona rural situada en el límite de Argentina y Brasil. Generalmente, su principal ingreso es la cosecha de tabaco. “Al venir a Buenos Aires conocen oficios, transportes y una diversidad de lugares que les muestran otra posibilidad y perspectiva para su futuro, ni mejor ni peor, tan solo otras opciones de vida”, señalan los miembros del equipo de trabajo de este proyecto creado hace 5 años y conformado por un grupo de amigos de entre 20 y 26 años. –¿Cómo surgió esta iniciativa? –La mayoría de nosotros estudió en el Instituto Evangélico Americano de Villa del Parque, donde se realiza un proyecto de acción solidaria que consiste en viajar hacia escuelas de la provincia de Misiones con alumnos del nivel secundario –de 3º a 5º año–, con el objetivo de ayudarlos, compartir una semana de juegos, realizar arreglos edilicios y brindar un espacio de recreación para la comunidad, más allá de las donaciones que se envían por medio del colegio. En aquel momento, nosotros formábamos parte de esta iniciativa

como alumnos y ex alumnos. Un día nos enteramos que hacía varios años, allá por 1998 aproximadamente, se había realizado la inversa, es decir, que alumnos de Misiones habían venido a Buenos Aires, habiendo dormido en las instalaciones de la escuela. Con el tiempo se dejó de hacer y nosotros sentimos las ganas de retomar esa idea, impulsados también por Juan Carlos Melnik, maestro director de la Escuela Nº 394, quien nos contó lo bueno que fue poder traer a los niños aquella vez. Así fue cómo quisimos retomar esa experiencia y poder devolver a aquellas comunidades algo del amor, la amistad y la experiencia que hemos vivido todos los que alguna vez visitamos sus escuelas. –¿Y cómo fueron los comienzos? –En primer lugar, juntamos ganas y tomamos la decisión de encarar esto con seriedad. Después empezamos a realizar eventos, fiestas en clubes, rifas, colectas, pusimos alcancías en los comercios de la (continúa en página 53)

Trabajo integral para prevenir el acoso escolar La institución incorporó el libro “¿Puedo jugar? Una historia de escuela”, para trabajar con los chicos el tema del acoso escolar.

El tema del “bullying” o acoso escolar, no es una problemática que se de únicamente en Estados Unidos, tal como vemos en las series o películas. En Argentina, existen múltiples casos, que van desde burlas entre los chicos, hasta situaciones más extremas donde se llega incluso a la violencia física. Con el objetivo de trabajar sobre este tópico entre los estudiantes de primaria e implementar medidas de prevención en los grupos, el colegio San Antonio Devoto, ubicado en Solano López 3870, incorporó hace dos años el uso del libro “¿Puedo jugar? Una historia de escuela”, para tratar de trabajar, mediante lo que esta publicación relata, el tema del acoso entre compañeros de clase. La autora del libro, Mariana Kelly, es madre de un alumno de esa institución, así fue como en 2010 decidió acercarle una copia a la directora de primaria, Carina Gómez. “Al leerlo, me pareció una historia muy acorde a la edad de los chicos”, explica Gómez, quien agrega: “Me parecía que era ideal para trabajarlo en cuarto grado, porque es entre los 9 y 10 años

que el tema se puede entender realmente”. Si bien el tema de la aceptación del otro se comienza a trabajar desde los grados más bajos de primaria, se decidió empezar con este libro recién en cuarto porque es una edad en la que los chicos se pueden sentir más fácilmente identificados con lo que se les cuenta. El hecho de tratarse de una institución donde se incorpora a chicos con capacidades especiales, hizo de imperiosa necesidad tener que trabajar sobre este tema e inculcar valores de respeto y aceptación, que son los que intenta transmitir la autora en su relato. “El libro nos ayuda porque no sólo apunta a prevenir el maltrato entre los alumnos, sino a evitar que se sientan obligados a seguir un determinado estereotipo para pertenecer a un grupo”, puntualiza la directora. El tema del “bullying” es grave, dado que quienes lo padecen sufren problemas de aprendizaje e integración en el grupo. Por eso, Gómez se sintió atraída por la posibilidad de trabajar con los chicos ese tema (continúa en página 52)


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ El problema del acoso entre pares

Trabajo integral para prevenir el “bullying” (viene de página 51) mediante un libro que presente un vocabulario sencillo y situaciones cotidianas con las que los alumnos puedan verse reflejados y así poder reflexionar cuál es su rol dentro del grupo en el que están. Asimismo, es necesaria la contención y el apoyo de la familia para prevenir estos casos de maltrato que, según cuenta Gómez, nunca llegaron a extremos en esa institución. “Cuando leí el libro en 2010, me pareció muy acorde a una situación que se estaba viviendo por ese entonces en una división de cuarto grado”, indica Gómez, quien continúa: “Fui puntualmente a ese curso y les leí la historia. Era impresionante ver las caras de los alumnos cuando escuchaban la historia, porque empezaban a sentirse identificados con algunos personajes”. Luego, el trabajo siguió con las maestras, en equipo con el Gabinete de Psicopedagogía del colegio. Así, fue incorporándose hasta que quedó establecido con un material de lectura obligatoria para todos los cuarto grado del San Antonio Devoto.

52 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ABRIL DE 2012

Mariana Kelly, la autora, escribió el libro al notar que no existía material disponible sobre la problemática del hostigamiento entre pares. “No hubo casos graves pero siempre estamos atentos como adultos a lo que ocurre en el aula. Es imposible erradicarlo en un 100 por ciento, pero sí se puede llevar a los alumnos a tomar conciencia de que el otro no tiene por qué ser igual que uno”, cierra. ¿Puedo jugar? Una historia de escuela Mariana Kelly forma parte de Bullying Cero, un equipo interdis-

ciplinario en el que se investiga y se realizan charlas y talleres sobre la problemática del hostigamiento entre pares en las escuelas. Según explica, la idea de escribir este libro surgió debido a que no encontró suficiente material local, dado que había visto muchos textos extranjeros que no se adaptaban a las situaciones cotidianas de los chicos, sino a las que ellos ven en la tele. A través de “¿Puedo jugar? Una historia de escuela”, la autora trata el tema del hostigamiento entre pares que se da en el ámbito de la escuela. Mediante la narración de las vivencias de Antonio y Marina, se ejemplifican las dificultades que se les presentan a los niños que son víctimas del hostigamiento de sus compañeros. A través de estos relatos intercalados, se mostrará lo que los niños sienten acerca de esas experiencias, y qué mirada tienen los adultos, los padres y docentes acerca de los problemas de estos dos chicos, cuyo único deseo es ser parte del grupo. “Cuando en los primeros grados se detectan situaciones como las del libro, se puede intervenir y lograr mejores resultados que cuando suceden de más grandes”, explica Kelly.. La finalidad de este libro, que puede ser leído por niños desde los 10 años, es invitar a los chicos y a los adultos a identificarse con las diferentes situaciones y personajes de la historia, así como también, a reflexionar acerca de la convivencia, la importancia de la amistad y el cuidado del otro.


Edición on line www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN PRODUCTORA INTEGRAL

■ Proyecto Educativo Viaje Misiones–Bs. As.

Artland: un mundo creativo

Una experiencia, dos realidades diferentes

La propuesta consiste en brindarles a los clientes soluciones desde la música, la fotografía y el diseño gráfico.

Satisfacer las necesidades creativas del cliente es la premisa fundamental de Artland, productora de contenidos integrales que fusiona el trabajo de profesionales de distintas áreas en una misma propuesta, abarcando los ámbitos de la fotografía, la música, el diseño gráfico/web y la publicidad. La prestación del servicio está enfocada en artistas, empresas, eventos, productos y servicios. “La idea central es simplificarle al cliente determinadas cuestiones vinculadas con lo creativo, ya que en muchas ocasiones tienen la idea pero no saben cómo desarrollarla. Entonces, armamos el equipo en base a sus necesidades”, explica Hernán Romero, coordinador general del proyecto creado hace 9 meses. El equipo de trabajo está compuesto por profesionales idóneos con suma experiencia en cada uno de sus puestos, y que a su vez son, en su gran mayoría, vecinos de la zona. Forman parte del mismo: publicistas, diseñadores,

El proyecto está a cargo de un grupo de profesionales con experiencia. sonidistas, ilustradores, iluminadores, fotógrafos, compositores, músicos, locutores y técnicos en sonido y grabación. Especificando aún más la esencia de la productora, Hernán Romero señala que la función es “crear contenidos en base a algo que se pretende y llevar un concepto a la práctica, ya sea desde la música, las fotos, el diseño web y la cobertura de eventos y espectáculos”. Dentro de la modalidad de trabajo, cabe destacar que el cliente puede optar por realizar reuniones en el estudio de la productora o bien en el lugar que lo desee. Para empezar a darle forma e impulsar tus ideas y proyectos, contactate con Artland a través de las siguientes vías de comunicación: 15-6898-8461, www. artland.com.ar, info@artland. com.ar, facebook.com/artlandcreativos.

Recorriendo la ciudad: Los chicos de Misiones en el Parque de la Costa y en la estación Villa del Parque del Ferrocarril San Martín. (viene de página 51) zona y logramos traer a los chicos. Este año fue la cuarta vez que lo conseguimos. Y seguimos así, trabajando a pulmón, con el apoyo de nuestras familias, amigos, del Instituto Evangélico Americano de Villa del Parque, donde los niños duermen y viven junto a nosotros cada verano; del programa de radio Jóvenes en Acción de Radio Cultura, que nos apoya y ayuda a conseguir el traslado y muchas de las salidas que realizamos; de comercios y gente del barrio que se suman en cada iniciativa. Para quienes estén interesados en realizar algún tipo de consulta, acercar sugerencias o simplemente conocer más acerca del “Proyecto Educativo Viaje Misiones-Buenos Aires”, pueden visitar la página web www.viajemisionesbsas.blogspot.

com, contactarse vía Facebook: viajemisionesbsas, o bien a través del correo electrónico viajemisionesbsas@hotmail.com. Sinceramente, en un país en el que

últimamente no abundan las buenas noticias, esta iniciativa tiene mucho valor y vale ser destacada, porque es un fiel reflejo de la ayuda al prójimo y de las ganas de crecer y mejorar.

53 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ABRIL DE 2012


Edición online www.devotomagazine.com.ar

POESIA

| ARTE & CULTURA | ■ Estudio Abiarte CLASES MUSICALES DE CECILIA DE ANTONI

Diseño y talento hecho en Devoto Tengo el pecho como un hueco, Por donde se escapa de a poco Con un retumbo apagado de viejo Bombo legüero mi cansado corazón.

Aprender a expresar el lenguaje del alma

La profesora Karina Carlomagno dicta cursos donde se enseñan técnicas de dibujo para chicos.

Sobre la bruma marina, rumbo austral De mi penar, petreles y cormoranes Vieron mi llanto caer sobre la espuma del mar Yermos sitios olvidados, soledades, Viento y mar... toda una patria te espera, Islas Malvinas confiad... No será el transcurso del tiempo, ni La soberanía infeliz, vallado que Nos separe y nos aleje de ti, tampoco La vil metralla nuestra lucha agotará Islas Malvinas escuchad... Nadie se oponga al designio, nadie te Aparte de nos, solo el Señor de Los cielos, puede alejarnos de vos Islas Malvinas volved... Malvinas, parte de Patria criolla, indivisible Y total, veras tremolar de nuevo El pabellón nacional y esta vez será por Siempre o aquellas voces solemnes reclamarán La suerte de “...o con honra morir...” Carlos Alberto Pérez DNI 5941983

“No es necesario que el alumno sepa dibujar”, explica Carlomagno. Con una impronta artística que le es propia, Karina Carlomagno trabaja desde hace años con una labor que enriquece y marca al barrio. Su estudio de dibujo ABIARTE ya se ha instalado como uno de los más importantes de la zona, donde se trabaja con alumnos de una amplia variedad de edades. Profesora del Centro Cultural San Martín, involucrada con todo lo que hace al diseño gráfico, la escenografía, el arte, y guionista en trabajos que apuntan siempre al público infantil, Carlomagno dio sus primeros pasos en la productora del prestigioso dibujante Manuel García Ferré (creador de personajes como Hijitus, Anteojito y Larguirucho). Luego trabajó en Patagonik Film Group y junto a Pol-ka participó de la película y serie de Los Pintín, así como también, en Dibu, Patoruzito y Mercano, el marciano. Hoy, decidió volver a sus raíces y trabaja en un largometraje del personaje Larguirucho, que la pro-

54 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ABRIL DE 2012

ductora de García Ferré estrenará próximamente en el cine. El taller que Carlomagno dicta en Devoto está abierto para chicos de primaria y secundaria. Sus cursos apuntan a que el alumno vea cómo es el trabajo en una productora, al mismo tiempo que aprenda a confeccionar cómics, historietas y técnicas de dibujos animados. “No es necesario que el alumno sepa dibujar, porque acá se le enseñan técnicas sobre las que cada chico puede trabajar puntualmente”, explica. En diciembre, su estudio realizó en Devoto Shopping una muestra de dibujos animados realizados por alumnos de entre 7 y 16 años, bajo el título “Identidad”, donde se expusieron más de 60 trabajos. En total, asistieron alrededor de 2000 personas. Si desea realizar una consulta puede hacerlo en www.abiarte.com.ar. Abiarte Estudio Creativo Pareja 4099 • 4504-5032

Aprendemos música escuchando y haciendo. Es importante que el acercamiento a la práctica de un instrumento sea placentero. Cada uno a su propio ritmo, con paciencia, con asombro y entusiasmo ante nuestras propias posibilidades. No sabemos cuál es nuestro límite. Cuanto más caminamos, más lejos llegamos. Los docentes somos guías en este camino. Es importante crear un entorno que favorezca este aprendizaje y estimule el desarrollo, que genere la necesidad y el placer de la práctica, con el aplauso en cada logro, el modelo a imitar, el contacto con el mundo musical. Lo maravilloso de la música, como de toda manifestación artística, es la universalidad, la posibilidad de ser mensaje, emoción, significado más allá del idioma, el país, incluso el momento en la historia. Por supuesto que es un lenguaje que debe aprenderse y, como en todas las cosas, que más amamos y comprendemos cuando más conocemos y viceversa. El docente estimula y guía en el trabajo con el oído, en el escuchar con una sensibilidad cada vez mayor, proporcionando modelos, ejemplos, ampliando nuestra percepción y nuestra comprensión, también incrementando nuestros horizontes y nuestras metas. La repetición, el ensayo y error, la imitación del modelo escuchado, el deseo de hablar, como en el aprendizaje de la lengua materna, por parte del alumno y el elogio frente al logro, a la palabra pronunciada, la amorosa corrección por parte del maestro son imprescindibles. Como toda actividad que se em-

La docente ofrece una propuesta para que el alumno se desempeñe en el área musical. prende, el entrenamiento, la práctica frecuente por parte del alumno, el aprendizaje de mecanismos técnicos para la ejecución, en el que nos orienta el maestro, y luego la lectura conducen paulatinamente a un mayor dominio del lenguaje que permite a cada uno expresarse más espontánea, libre y confiadamente. Los docentes de La Casa de Cecilia comparten este pensamiento y creen que la música es un medio de encuentro, una forma de desarrollar la creatividad, un espacio de libertad y disfrute. Clases individuales y personalizadas de piano, guitarra y lenguaje musicalaudioperceptiva. Preparación de ingreso y exámenes de conservatorios oficiales. Profesores: Ma. Cecilia De Antoni, Gustavo Morel y Silvia Sonante tallermusica8@hotmail.com 4504-5852 www.clavesmusicales.com/ ceciliadeantoni


Edición on line www.devotomagazine.com.ar

| IDIOMAS | ■ Ana María Perelli

ON THE WAY SCHOOL

Consideraciones para La importancia de el nuevo ciclo lectivo aprender idiomas

“Resulta propicio recordar algunos aspectos de la enseñanza, importantes para un mejor resultado. En tal sentido, desde mi experiencia, es dable tener en cuenta ciertos aspectos fundamentales: • El libro de texto: es importante utilizar uno que presente las lecciones de una forma amena y dinámica, sin dejar de lado el uso de un cuaderno de ejercicios para lograr una mayor comprensión de los temas estudiados. El uso del libro de texto en forma gradual y organizada puede lograr una producción casi libre de errores, pero no es necesariamente signo de progreso. ¿Se está realmente aprendiendo un idioma que va a tener una incidencia fundamental en la vida o se está aprendiendo un libro de texto? • El segundo elemento para tener en cuenta es el grupo concreto de alumnos, para trabajar sobre la motivación de cada uno como elemento sustancial del proceso de aprendizaje. Un alumno motivado toma parte en su propio proceso de aprendizaje solicitando material, trayendo diferentes materiales a la clase, participando y preguntando porque tiene la necesidad de hacerlo. El concepto de independencia en el aprendizaje es fundamental. Valores como la disciplina y el orden son esenciales para poder trabajar de manera efectiva, pero ellos sólo serán positivos si se alcanzaran a través del interés y el respeto mutuo entre docente y alumnos. Por último, vale recordar la necesidad del entrenamiento en las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión auditiva, expresión oral, redacción y lectura, además del uso de materiales actualizados y variados”. Ana María Perelli • 4639-4307 anape@fibertel.com.ar

En 2012, On the Way School of English comienza el año con un edificio renovado y también con un nuevo espíritu. Es sabido que aprender idiomas es de suma importancia actualmente, por eso el instituto no sólo se ofrece excelencia en el aprendizaje de inglés, sino que además se incorpora el idioma portugués, con el mismo compromiso que los avala en su trayectoria. Asimismo, brindan apoyo escolar para todas las materias. La sede cuenta con siete aulas modernamente equipadas y se trabaja con material multimedia en todos los niveles, así como también, se cuenta con Internet wi-fi. El instituto cuenta con gran amplitud de horarios de clases para ofrecer, lo que lo convierte en una opción ideal para los alumnos. Cabe destacar que este año organizan viajes de estudio a Reino Unido con excelentes, tarifas tanto para alumnos, como para profesores. El staff está formado por profesores altamente capacitados y cuenta con todas las herramientas necesarias para llevar adelante un plan de enseñanza de primer nivel. Se dictan cursos para todos los niveles y edades en grupos reducidos, lo que garantiza una enseñanza personalizada, a partir de los 5 años. También se dan clases de acuerdo a la necesidad de cada alumno: business, exámenes de niveles universitarios, aeronavegación, hotelería y para viajeros. “Encontranos en Facebook en onthewayenglish, donde publicamos los talleres que ofrecemos todos los meses”. On the Way • 4568-1624 General Paz 8370. Cap. Fed. www.onthewayenglish.com.ar

ENGLISH INSTITUTE

17 años enseñando inglés en Devoto

■ Anabella Solano

El amor por el idioma italiano

Con el objetivo de estudiar el idioma italiano, desarrollar la capacidad de hablar correctamente con buena pronunciación y comprenderlo en el ámbito cotidiano, la profesora Anabella Solano brinda clases a domicilio para enseñarte a hablar, escuchar, conversar, escribir y entender lo que siempre quisiste entender, y sobre todo lograr un ámbito en el que estudiar el italiano “te cambie la vida”. La profesora se recibió en el Instituto Dante Alighieri y cuenta con el certificado PLIDA (conocimiento de la lengua y cultura italiana) otorgado por la Università di Roma. “Desde hace más de 10 años que el italiano es parte de mi vida a nivel educativo”, cuenta. Para las lecciones, utiliza un material variado: Scud’It Scuola di Italiano Roma, los libros Gioccare con la fonetica, Rete1, Italiano per modo di dire, Grammatica pratica della lingua italiana, entre otros. Las clases son de una hora y media y pueden ser individuales o grupales (no más de 3 personas). Se maneja material didáctico, audios y videos. “Tengo el placer de dar clases a grupos familiares donde se unen hasta 3 generaciones. Las clases se hacen verdaderamente divertidas, distendidas y es un momento de actividad cultural familiar”, explica la profesora de familia calabresa. “Mi padre llegó a Argentina cuando tenía 10 años. La cultura y las vivencias hicieron que amara esta lengua y me haya volcado a su estudio, intentando transmitir esta pasión a mi hija y a quien quiera estudiarlo, tanto por placer como por necesidad”, remata.

Desde hace más de 17 años, English Institute se especializa en la enseñanza de inglés en Villa Devoto de la mano de las profesoras María Martha y Marcela, traductoras públicas egresadas de la Universidad del Salvador. Las clases pueden ser personalizadas o grupales (de hasta 8 personas) y para diferentes edades y niveles. Se les realizan exámenes a los alumnos regularmente cada 15 días para poder evaluar su desarrollo. Las lecciones cuentan con una planificación detallada clase por clase, que busca aprovechar el tiempo del estudiante en base a bibliografía diaria, prácticas y ejercicios ya listos para cuando llegue al aula. A su vez, English Institute posee certificados otorgados por el Lenguas Vivas y todos los exámenes internacionales (ESOL, YESOL, YOUNG, LEARNERS, KET, PET, FCE, CAE, CPE). El inglés es el idioma base en el mundo del audiovisual e informático. Aproximadamente el 80% del cine que se ve en el mundo proviene de Hollywood. Lo mismo sucede con la música, que existe una gran parte en ese idioma; así como también en el ámbito de la informática, internet y consolas de juegos, en donde la lengua predominante de los sistemas es, obviamente, el inglés. Por todos estos y más motivos, es de suma importancia aprender inglés. Por experiencia, conocimientos, trayectoria y modalidad de enseñanza, la propuesta de María Martha y Marcela es la alternativa perfecta para aprender el idioma más utilizado en el mundo. José Cubas 4463 • 4503-0638 Mariamdelvecchio@hotmail.com teachingenglish@fibertel.com

Anabella Solano • 15-3071-4632 anabella.solano@gmail.com

55 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ABRIL DE 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.