Educacion Devoto Magazine Diciembre 2012

Page 1

www.devotomagazine.com.ar

informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar

■ Realizaron murales para el Zubizarreta

DICIEMBRE

2012

COLEGIO PRESENCIA

Inauguraron una muestra con obras del taller Abiarte Los alumnos del estudio creativo de Karina Carlomagno presentaron los trabajos que serán donados al área de pediatría del hospital. El martes 27 de noviembre a las 19, se llevó a cabo la inauguración de la muestra “Murales” en el Espacio Urbano Contemporáneo, ubicado en Pierina Dialessi 508, Puerto Madero. Se trató de una selección de trabajos realizados por los alumnos del taller ABIARTE, uno de los más importantes de Villa Devoto y a cargo de Karina Carlomagno. Con la visita de unas 500 personas, la exposición contó con la presencia de personajes de la televisión como los actores Ileana Calabró y Toti Ciliberto, diferentes directores de arte, como Nelson Luty, Maximiliano Schneider, Pedro Blumenbaum y Susana Casanovas, médicos del área de Pediatría del Hospital Zubizarreta y el presidente de la Junta Comunal N° 11, Carlos Guzzini. La muestra contó con trabajos de

La institución apunta a que los alumnos puedan cumplir sus sueños y desarrollar todas sus potencialidades.

Inculcando los valores humanos desde la escuela Se contó con la visita de unas 500 personas, entre las que participaron personajes de la televisión y el arte. todos los alumnos del taller, que están entre los 6 a los 20 años de edad, y reflejó una serie de obras creadas por los chicos, quienes a principio de año recibieron la noticia de que iban a realizar una serie de murales para reconstruir y darle color al área de Pediatría del Hospital Zubizarreta. “A partir de ese objetivo, trabajamos con los chicos el significado de la palabra ‘solidaridad’ y cuál es el sentido de ayudar a los demás”, explicó Carlomagno. En base a

Los trabajos de los alumnos se realizaron con la idea de darles color y alegría a los niños que asisten al Zubizarreta.

esa idea de colaborar, los alumnos fueron aportando sus ideas y comenzaron a crearse diferentes trabajos con los que se apuntaba a alegrar el hospital, es por eso que se utilizaron colores fuertes. “A medida que iban pasando los meses, los chicos se fueron haciendo conscientes de qué era lo que estaban haciendo y se empezaron a motivar pensando en el área de Pediatría que iban a realzar”, explica Karina, quien agrega: “Teniendo en mente el objetivo final, los alumnos fueron mostrando su entusiasmo para trabajar”. Para la realización de los murales, los chicos trabajaron en equipos, y cada grupo presentó un colorido trabajo. La muestra contó con todos los murales realizados en equipo. Con la idea de demostrar la pre-producción de cómo se llegó al trabajo final, en la exposición se exhibieron los dife(continúa en página 58, 1º col.)

Con el objetivo de cumplir los sueños de cada persona y desarrollar sus potencialidades, el Colegio Presencia lleva a cabo una extraordinaria labor educativa en el barrio de Villa Devoto apuntando a que cada alumno encuentre su vocación y pueda realizarse como persona. Cabe destacar que la secundaria abrió su inscripción para el 2013: de 1° a 3° año se dicta el ciclo básico y en 4° y 5°, el alumno puede optar por la modalidad de bachiller o perito mercantil. La institución se basa en dos pilares: en primer lugar, el desarrollo de proyectos novedosos y, en segunda instancia, la sana convivencia entre todos los integrantes de la comunidad escolar. Dentro de los proyectos llevados a cabo, se destacan los solidarios, por los cuales los estudiantes, coordinados por diferentes profesores, trabajan bajo el lema “Hacer algo bueno por alguien” y arman objetos como rompecabezas, tejen mantas, realizan manualidades y luego los llevan a hogares de ancianos o colegios de la zona. Asimismo, colaboran con una escuela ubicada en Santa Elena, en la provincia de Entre Ríos, a la que envían útiles, libros, ropa, juguetes y elementos de botiquín. Otro de los proyectos realizados es el del

Taller de Teatro, en el cual preparan diferentes obras para presentar en escuelas del barrio. Este año, eligieron “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que fue presentada en diferentes instituciones de la zona y cerró con una presentación especial el 15 de noviembre en la Sociedad Friulana de Villa Devoto. Además, tienen el taller de Principios Financieros Exitosos, donde aprenden a ser buenos administradores de la economía, algo que les será útil en el futuro. Por otro lado, se dictan los talleres de arte (Música y Plástica), en los que realizan diferentes trabajos que son expuestos a fin de año en una muestra en el establecimiento. Durante el año próximo, se presentará el Taller de Liderazgo, que busca desarrollar desde el colegio actitudes y aptitudes que todos los adolescentes tienen para descubrirse como líderes en algún área de su personalidad. Otra de las actividades destacadas es la de las visitas a la escuela de personajes exitosos en diferentes ámbitos, quienes asisten para compartir sus experiencias de vocación y vida con (continúa en recuadro página 66)


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN

■ Volanta a tres columnas con 40 caract max

Inauguraron una muestra con obras del taller Abiarte (viene de tapa) rentes trabajos individuales sobre los cuales se basaron los murales definitivos. Durante la inauguración, los chicos plagaron la sala y aprovecharon para mostrarles los trabajos a sus padres y se tomaron fotografías con sus obras. Las firmas ColorShop, FaberCastell y Pensel brindaron el material para la realización de los murales. Por su parte, el dueño del Espacio Urbano Contemporáneo, Walter Hanono, se interesó tanto en el proyecto que puso su galería para la exposición de los murales. “Fue un honor haber expuesto y poder colaborar con el Zubizarreta”,

La muestra estará expuesta del 3 al 16 de diciembre en Devoto Shopping. contó Karina. Las obras pueden ser apreciadas en Devoto Shopping desde el 3 al 16 de diciembre. Luego, serán donados al área de pediatría del Hospital

Zubizarreta. La artista, que dicta clases para alumnos de todas las edades, está involucrada con todo lo que hace al diseño gráfico, la escenografía, el arte, y es guionista en trabajos que apuntan siempre al público infantil. Carlomagno dio sus primeros pasos en la productora del prestigioso dibujante Manuel García Ferré (creador de personajes como Hijitus, Anteojito y Larguirucho), y luego en importantes producciones de Patagonik Film Group y Pol-ka. Hoy, con más de 15 años de experiencia en la animación, intenta transmitirles a sus alumnos no sólo conocimientos del arte, sino también el amor por lo que se hace.

COLEGIO PRESENCIA

Inculcando los valores humanos desde la escuela (viene de tapa) los adolescentes. En ese marco, los alumnos pudieron escuchar y hacerles preguntas a Maximiliano Guerra, Walter Queijeiro, Martín Redrado, Diego Heller, Pacho O’Donnell, Carolina Papaleo y María Eugenia Estenssoro, entre otros. En lo que respecta a la sana convivencia, la escuela busca construir a diario vínculos en los que se le da valor a la palabra. “Se busca inculcar que los conflictos se resuelvan a partir

66 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • DICIEMBRE DE 2012

del diálogo y no de otra manera”, explica la Prof. María Stamateas, rectora del colegio, quien asegura Buscan principalmente una sana que utilizan la dinámica de las me- convivencia, en la que la palabra diaciones para resolver conflictos toma un rol fundamental. entre estudiantes, para lo cual ambas con título oficial. cuentan con profesores tutores en cada curso. Colegio Presencia Para cerrar su completa propuesta Gualeguaychú 3152 educativa, el Colegio Presencia dicta 4501-0880/ 4504-2603 las carreras terciarias de Consultor www.colegiopresencia.edu.ar Psicológico (Counseling) y de Técnico info@colegiopresencia.edu.ar Superior en Organización de Eventos,


Edición online www.devotomagazine.com.ar

PROFESORES ASOC.

| INSTITUCIONES | ■ Integral Nuevos Ayres

“Creemos que son primordiales el vínculo de afecto y de contención”, aseguran en la institución.

Reabrirán la sala para niños de 1 año El aprendizaje como prioridad Somos un grupo de profesionales altamente capacitados trabajando con seriedad e idoneidad, para colaborar con los padres y la escuela para lograr que los jóvenes triunfen en sus estudios. Nos asociamos para así cubrir todas las materias de la educación secundaria, básicamente, pero también contamos con profesores para CBC y la universidad. Las clases son individuales y personalizadas, en un clima de cordialidad y respeto. Nos comunicamos diariamente con los padres para el seguimiento de cada alumno. Los horarios de clases son amplios: de lunes a viernes desde las 10 hasta las 22, pero para evitar la interrupción de las mismas, el horario de atención, inscripción e información es de lunes a viernes de 16 a 20. Es nuestro interés el éxito de los alumnos, por eso somos organizados y meticulosos con la asistencia y puntualidad. Las materias que dictamos son: NIVEL SECUNDARIO: Matemáticas, Física, Química, Contabilidad, Lengua, Biología, Geografía, Historia, Inglés, Francés, Psicología, Economía y Educación Cívica. CBC Y UNIVERSIDAD: Biología Celular, Matemáticas, Introducción al Pensamiento Científico, Biología, Sociedad y Estado, Semiología, Sociología, Análisis, Álgebra, Química, Biofísica y Física.

Con una trayectoria de 20 años, lo que les permite redimensionar su tarea y asumir nuevos desafíos, el Colegio Integral Nuevos Ayres (Bahía Blanca 2246) reabre su propuesta para la sala de 1 año en la jornada de la tarde. “Apostamos a construir junto a cada grupo de niños un escenario que nos permita contribuir a su desarrollo desde una mirada que apunta a generar escenarios de ‘crianza’ en el ámbito del jardín maternal”, explican desde la institución, y continúan: “Creemos que son primordiales el vínculo de afecto y de conten-

ción, para ello trabajamos con el equipo de sala”. Como la docente y su auxiliar trabajan intensamente este aspecto, el desarrollo de actividades se va armando a partir de la observación y la lectura de las necesidades del grupo de niños. En la institución explican que para una sala de 1 año es muy importante la presencia de un adulto con posibilidad de realizar diversas tareas a la vez, es por eso que pensaron un espacio con diferentes propuestas que permitan al deambulador caminar. Su modo de participar en la enseñan-

za de los más pequeños corresponde a cinco formas de enseñar planteadas por dos grandes referentes

de la enseñanza-crianza, Soto y Violante (2005): ofreciendo disponibilidad corporal, acompañando con la palabra, compartiendo expresiones mutuas de afecto, realizando acciones conjuntas y construyendo escenarios.

PROFESORES ASOCIADOS Inscripción e información de lunes a viernes de 16 a 20 4503-2955 / 15-4083-9140 15-5378-5498

67 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • DICIEMBRE DE 2012


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ On the Way

PROFESORA A. VENTURI

Inglés para todas las edades y niveles Durante todo el verano, dictará cursos intensivos de inglés y clases de apoyo escolar en alumnos de todos los niveles

En un espacio de aprendizaje en el que predomina un buen clima y una interesante dinámica de trabajo, la profesora Alejandra Venturi, quien cuenta con más de 20 años de experiencia, ofrece clases de inglés para alumnos de todas las edades. Durante todo el verano, dictará cursos intensivos de inglés y clases de apoyo escolar en alumnos de todos los niveles. Las lecciones se dictan en diferentes horarios y a precios accesibles. Enfocadas a chicos, adultos y adolescentes, sus clases son personalizadas, con el objetivo de que los alumnos aprendan. Tienen una duración de una hora y media y una frecuencia de dos veces por semana. Cabe destacar que además existe la posibilidad de asistir en forma grupal (no más de 3 personas). Actualmente, el aprendizaje del inglés adquirió un papel trascendental, ya que no sólo es de gran necesidad

en muchos empleos, sino que es de utilidad para viajar y hasta manejar novedosos aparatos tecnológicos y computadoras. La profesora trabaja con los últimos materiales, debido a que renueva anualmente y cuenta con libros nativos de Inglaterra. Respecto a los más chicos, la modalidad utilizada consiste en hacer mayor hincapié en la parte oral. “De esta manera, adquieren más rápido la lengua”, explica la profesora, quien destaca que los certificados son otorgados por el Instituto Cambridge de Cultura Inglesa. Dinámica, buen clima, experiencia y una enseñanza de excelencia son todas características que se fusionan para enfocarse en el objetivo de aprender inglés. Profesora Alejandra Venturi 4504-7112

MAC MEETINGS

Conversaciones para practicar el idioma inglés

El instituto cuenta con todas las comodidades necesarias para llevar adelante un plan de enseñanza de primer nivel.

Cursos de inglés durante el verano En On the way está abierta la inscripción para el ciclo 2013 y queremos anunciarles nuestros cursos de verano para principiantes en inglés y portugués. Pensando en las necesidades de la vida cotidiana y en esta época cuando estamos programando el año próximo, brindamos la posibilidad de comenzar en ENERO ofreciendo cursos de idioma regulares de verano, lo que permite adelantar o llegar a marzo con un nivel superior. En diferentes artículos nos referimos a la necesidad de saber idiomas para formarnos, conseguir un mejor trabajo, viajar y ayudarnos en el aspecto social, ya que comunicarnos apropiadamente nos abre muchas puertas y la posibilidad de salir al

mundo. Desde esta premisa, incorporamos el idioma portugués manteniendo el mismo enfoque comunicativo y enseñanza personalizada que nos caracteriza, ya que también seguimos manteniendo nuestro requisito de un número limitado de alumnos por curso para optimizar los resultados. El próximo ciclo lectivo contará con una amplia oferta de cursos y horarios para todas las edades a partir de los 5 años. Las clases se adaptan a cada necesidad. El staff está formado por profesionales altamente capacitados y cuenta con todas las herramientas necesarias para llevar adelante un plan de enseñanza de primer nivel. Nos podrás encontrar en Facebook en OntheWay English, donde se actualizan semanalmente nuevas propuestas, horarios y material que pueden usar alumnos y/o amigos. On the Way 4568-1624 General Paz 8370 (Cap. Fed.) www.onthewayenglish.com.ar

El objetivo de Mac Meetings es poder practicar conversación en situaciones reales. Por eso, se realizan salidas, encuentros y distintos tipos de eventos, pero todos hablados en inglés. El proyecto, que comenzó hace 2 años, está pensado para el público que quiere mejorar el idioma pero que, debido a las obligaciones de trabajo, no tiene tiempo de concurrir a clase. “Es una oportunidad para poner en práctica los conocimientos de manera divertida pasando un momento agradable”, explica Cristina David, la profesora. El nivel del idioma requerido es de intermedio a avanzado. Sin embargo, las personas con niveles inferiores también pueden llegar a participar. Generalmente, los encuentros duran 2 horas y su costo incluye servicio de mate, café y lo que se consume. También se trabaja con adultos que necesitan el idioma para sus trabajos o para viajar. Los días de los eventos suelen ser los fines de semana. El próximo será en diciembre en el bar Funky Filiberto, ubicado en avenida Mosconi y Chivilcoy. Cristina estudió en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y desde el año 1997 tiene alumnos particulares, todos por recomendación y que se conocen entre ellos, dado que son familiares o amigos. Eso determinó su idea de realizar este tipo de encuentros. La inscripción se realiza con anticipación vía mail o por teléfono. MAC MEETINGS Consultar fechas de encuentros al 4504-0441 o al 15-3418-7371 crisdeivid@hotmail.com

68 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • DICIEMBRE DE 2012


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES | ■ Escuela de recuperación Nº 17

CULTURAL INGLESA DEVOTO

Una forma de educación especial e integral El trabajo estuvo a cargo del prestigioso muralista Martín Ron.

Reciben a alumnos con todo tipo de problemas físicos y mentales, que inciden en su manera de apropiarse del aprendizaje. Perteneciente al Ministerio de Educación de la CABA y la Dirección de Área de Educación Especial, el 8 de febrero comenzó a funcionar la Escuela de Recuperación N° 17, ubicada en Gutenberg 3674. Este establecimiento recibe a alumnos con diferentes características: con problemas emocionales que inciden en su manera de apropiarse del aprendizaje, chicos que no tienen los recursos cognitivos para adueñarse del conocimiento que les ofrece una escuela común y alumnos con todo tipo de problemas físicos y mentales. La nivelación de los alumnos no es gradual, sino que se hace por ciclos: en el 1° ciclo se enfocan en el aprendizaje de la lecto-escritura y cálculo como herramienta para acceder al conocimiento (alfabetización), en el 2° ciclo, se utiliza ese elemento ya

Cuentan con un completo equipo interdisciplinario con psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales, fonoaudiólogos y docentes. aprendido para aprehender el conocimiento. Luego, se da un 7° grado, que es el ciclo donde se afianza todo el conocimiento. La escuela desarrolla diferentes programas: natación, ajedrez, Inglés en Acción, Hacelo Corto (un programa para la realización de videos y cortometrajes), y excursiones y salidas (entre 1 y 3 por mes). Este último punto busca que los alumnos tengan experiencias directas, por lo que se les brinda un micro en forma gratuita. En el 2° ciclo, no se les brinda micro porque se busca que el alumno aprenda a viajar en transporte público. Actualmente, cuentan con alumnos de entre 4 y 14 años, con quienes también desarrollan talleres de juego,

experimentos, expresión corporal, instalaciones, plástica, deportes, construcción, manualidades, teatro y títeres. Todos apuntan a cumplir con una premisa: “El arte como opción metodológica para acceder al conocimiento”. El personal de la escuela está compuesto por 45 personas, quienes conforman un completo equipo interdisciplinario con psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales, fonoaudiólogos y docentes, quienes además del título de maestros tienen especialización en educación especial. Escuela de Recuperación N° 17 Gutenberg 3674, 4587-6050 Escuela17recup@gmail.com

Homenaje en la institución Se encuentra ya finalizada la fantástica obra de Martín Ron en una de las paredes de la Academia Cultural Inglesa Devoto. El diseño acordado entre el director de la institución, Ricardo Rothberg y el artista, la tradicional imagen de los Beatles cruzando Abbey Road, terminó de realizarse a fines de noviembre. Esta obra tiene por finalidad homenajear con un mural a los clásicos Beatles, un símbolo inconfundible de la historia de la música, en una institución que ya se ha convertido en un clásico en nuestro querido barrio de Devoto. “Esto no es simplemente pintar una pared, es hacer un homenaje. Un mural es algo cultural para todo el barrio”, explica Ron, quien pinta desde hace 8 años y quien ha realizado trabajos que lo ayudaron a popularizarse a pasos agigantados. El artista trabaja actualmente para la Municipalidad del partido de Tres de Febrero, de donde es oriundo, en un programa llamado “Embellecimiento Urbano”, que consiste en restaurar

paredes escritas o en mal estado, plasmando allí sus expresiones artísticas. Además, da clases de arte urbano en la Universidad de Tres de Febrero y enseña en forma particular mediante sus talleres de plástica. También se dedica a la realización de trabajos para campañas publicitarias de reconocidas marcas. Con respecto a las repercusiones de la obra plasmada en la pared de su instituto, Rothberg comenta: “El barrio ha recibido muy gratamente nuestra idea, como un aporte cultural a la zona. Los vecinos han sacado infinidad de fotos en el proceso y se han mostrado muy interesados en la propuesta. Niños y grandes se acercaron a hacernos preguntas y estamos muy contentos de poder contribuir para seguir embelleciendo nuestro querido barrio”. Y cerró: “Desde 1960 los Beatles han sido y serán un ícono para muchas generaciones. De la misma manera, la Academia Cultural Inglesa Devoto ha sido un referente en la formación de generaciones enteras y lo seguirá siendo, apostando a generaciones futuras”.

69 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • DICIEMBRE DE 2012


Edición online www.devotomagazine.com.ar

JORGE GALLO

Curso especializado en cine El realizador de cine y video Jorge Gallo (Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda) y licenciado en Sociología (UBA) dicta el curso “25 años de Cine Clásico”, que consiste en un abordaje desde una perspectiva sociológica de los clásicos del cine del período 1940-1965. No se requieren conocimientos previos de cine, solo amor por las películas y deseo de enriquecer la mirada. El curso está orientado a adultos y adolescentes (desde los 16 años) y apunta a adentrarse en el cine de grandes directores de ese período, como Welles, Hitchcock, Fellini, Kurosawa, Bergman y Truffaut, quienes establecieron las formas dominantes del cine narrativo. Se tratará de un encuentro semanal de dos horas, donde se analizará una película por reunión. Las reuniones comenzarán con una breve introducción teórica respecto de las condiciones de producción del filme, del contexto histórico-social, información biográfica del director así como su pertenencia o no a una corriente estética determinada, para luego proyectar fragmentos del filme en cuestión previamente seleccionados. A su vez, se indagarán las formas del lenguaje cinematográfico y de los contenidos temáticos que instala el director con el análisis de las estructuras dramáticas y los recursos técnicos empleados, abriendo así además un espacio de reflexión y debate sobre los temas que los asistentes al taller planteen en virtud del material

| ARTE & CULTURA | ■ Centro de Artes Ania

La mujer y las danzas árabes

visto y los elementos teóricos expuestos. “El período seleccionado (19401965) se inicia con el apogeo del cine americano de los grandes estudios después de más de 10 años desde la instalación del cine sonoro y su maduración en plena guerra mundial, para luego atravesar el escenario de post-guerra con el surgimiento de una nueva manera de producir cine que determina una estética y una ética particular, cuyo modelo lo configura el neorrealismo italiano y que influirá en el desarrollo de posteriores nuevos cines nacionales. Un caso paradigmático lo constituye la Nouvelle Vague francesa, así como la explicitación de un cine de autor”, explica Gallo. La proyección se realizará en pantalla gigante en una sala apta para la actividad en su estudio de la calle Tinogasta y se entregará una ficha técnica de la película para cada uno de los asistentes. Jorge Gallo 15-6643-2017 4504-5921 www.jorgegallo.com.ar

70 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • DICIEMBRE DE 2012

Las danzas árabes son hoy en día un medio de expresión para mujeres de todas las edades y que puede ser incorporada en forma paralela entre actividades estudiantiles, laborales, profesionales y hogareñas. En la mujer desarrolla y permite no solo una actividad física intensa si se realiza en forma periódica, sino también un contacto íntimo con su potencialidad femenina, su sensualidad, entendiendo por sensual a aquello relacionado a las sensaciones, a la disposición de disfrutar en plenitud los placeres de los sentidos, de las objetos y sujetos, un atractivo que va más allá del concepto físico. El Centro de Artes del Medio

Oriente es un espacio íntimo donde cada alumna se desarrolla en un clima cálido y contenedor, en clases personalizadas, brindando las herramientas que cada alumna requiere para desarrollarse en esta danza milenaria, ya sea a través del Curso de Formación Profesional, que permite obtener un título de instancia privada de “Bailarina intérprete de Danzas Árabes”, o en forma totalmente recreativa. Hacemos división de grupos por niveles de enseñanza y por edades, entendemos que la capacidad de

atención, destreza y posibilidades físicas no son iguales en la infancia que en la adultez y para lograr un disfrute pleno de cada clase deben cumplirse ciertas premisas. Te invitamos a formar parte de este espacio en el ciclo lectivo 2013 (comienzo de inscripciones en el mes de febrero). Centro de Artes del Medio Oriente 3529-5054 Para más consultas ingrese en www.centrodeartesania.blogspot.com

MARTÍN SATORRE

La música como lenguaje Desde que el hombre tiene memoria, la música lo ha acompañado cumpliendo un importante rol social. Formando parte de todas las culturas conocidas, ha tenido una fuerte carga espiritual, vinculada a ritos religiosos y festivos. Podemos asociar la música a estados de ánimo alegres, tristes, reflexivos, energéticos, relajantes y también a imágenes y pensamientos.

En ella podemos encontrar un poder de síntesis que con palabras no es posible. Escuchar a los grandes compositores como Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven o músicos contemporáneos como Astor Piazzolla y John Coltrane es prueba de esto. Pareciera que su música encierra la vida que vamos descubriendo, y al pasar el tiempo encontramos un nuevo significado, algo que se puede percibir sólo con la experiencia. El lenguaje musical se desarrolla de forma similar a la lengua hablada, primero imitando y aprendiendo el significado de las cosas. Luego comenzamos a armar oraciones, asimilando significados para expresar nuestras ideas y necesidades. A continuación,

ampliamos nuestro vocabulario, buscando expresar ideas más complejas y originales, innovando. Martín Satorre dicta clases de contrabajo, bajo eléctrico, guitarra, armonía, solfeo y entrenamiento auditivo. www.martinsatorre.com martinsatorre@gmail.com Celular: (011) 15-3102-1213 Tel. fijo, estudio Villa Devoto: (011) 2063-3607


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.