DM Salud Junio 2012

Page 1

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 233 de Devoto Magazine l JUNIO de 2012 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

¿Cómo combatir lo que llega con los años? Con el paso del tiempo, la cara y el cuerpo muestran signos de envejecimiento natural. Así cada etapa del ciclo vital va a requerir cuidados específicos.

A

los 20 años: Tu Cara tiene una textura y un tono óptimo aunque pueden aparecer granos, espinillas y acné. Por esta razón, son importantes la limpieza y la hidratación para quitar restos de suciedad, polución y sebo. Tu Cuerpo, sobre todo en los glúteos, la cara interna de los muslos y el pecho comienza a tener flaccidez. Por lo cual, es primordial mantener una dieta saludable, hacer ejercicio físico y, además, realizar tratamientos que favorezcan la reducción y la tonificación. A los 30 años: Tu Cara comienza a presentar patas de gallo y arruguitas a causa de algunos hábitos nocivos. En este caso, no puede faltar un kit de dermoabrasión casero y el uso de una crema de noche. Tu cuerpo experimenta una pérdida de elasticidad relacionada con el

envejecimiento natural cutáneo. Esto suele agravarse con los cambios hormonales o la variación del peso corporal. Para combatir esta situación, debe implementarse la hidratación diaria junto con productos que tonifiquen y reafirmen el cuerpo, y métodos como la mesoterapia facial o el peeling corporal. A los 40 años: Tu cara presenta laxitud y manchas por la sobreexposición solar. Entonces la limpieza, la hidratación, la atención nutricional y el hacerse exfoliaciones profundas se vuelven indispensables. Tu cuerpo posee flojedad y celulitis, por ende lo más recomendable es la Radiofrecuencia. A los 50 años: Tu cara está distinta con la menopausia. Por lo tanto, además del ritual de limpieza, la piel necesita de principios activos más

potentes en Serum.Tu cuerpo va a mostrar una mayor flaccidez en las zonas estratégicas. La combinación de una alimentación rica en proteínas, ejercicios de tonificación y la técnica anti aging es beneficiosa para oxigenar y tensar la piel. A los 60 años: Tu cara requiere de un diagnostico para evaluar el grado de fotoenvejeciemiento, las manchas y las lesiones cutáneas, para saber cuáles son los pasos a seguir. Tu cuerpo necesita ejercicio físico y una alimentación sana, que mantenga controlada la osteoporosis, la hipertensión y el colesterol. Es aconsejable el uso de cremas con Acido Hialuronico junto con tratamientos específicos. Marcela Cicala Loto (directora de Almoraíma) Nueva York 3428 | 4504-4669

Almoraima brinda un ambiente relajado y cuidado, atendido por profesionales que van buscar lograr un equilibrio entre tu mente y tu cuerpo.


44

suplemento salud l devoto magazine l junio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

ODONTOLOGÍA

Los orígenes de la implantologia oral El implante es un tornillo realizado en titanio puro, que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la oseointegración al hueso. La implantología inició su desarrollo gracias a un descubrimiento surgido tras numerosos estudios experimentales y clínicos en el campo de la biología, llevados a cabo por la universidad de Goteborg (Suecia). En los años 60, fue donde se desarrollaron estudios sobre los componentes no biológicos que reunieron los requisitos tisulares para producir la oseointegración a nivel molecular. El descubrimiento fue el titanio. Se comprobó que las partículas microscópicas de titanio que se implantaban en el hueso, no podían ser retiradas una vez que habían cicatrizado porque la estructura del titanio se había incorporado completamente al hueso. En el año 1965, se trató al primer paciente edentulo. En sus comienzos, se recurría a la implantologia en casos extremos pero con el avance de las investigaciones y los favorables resultados clínicos se han ampliado las indicaciones de la implantologìa hasta niveles en un principio insospechados. En forma paralela a la mejora de la funcionalidad de los implantes, los requerimientos estéticos han aumentado considerablemente de forma que hoy podemos ofrecer una estética impecable.

¿Qué es un implante? El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la oseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible (propiedad que permite la armónica convivencia entre dos estructuras diferentes, sin que ninguna de ellas vea alterada sus propiedades individuales). Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables como las realizadas por los maxilares en el proceso de la masticación. Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes de calidad reconocida. COVP Centro Odontológico Villa del Parque Sergio Perillo (director COVP) Av. Nazca 3197 4504-0200 / 4501-6434


suplemento salud l devoto magazine l junio 2012

 FARMACIA DANERI l REJUVENECIMIENTO

Lograr una piel sana y joven La tecnología actual nos permite tener activos específicos para combatir o disminuir la aparición de arrugas, manchas oscuras, piel reseca y poco firme. En esta segunda nota, nos ocuparemos de dos formulaciones ideales para combatir estos signos. La sequedad de la piel de la cara se experimenta en el cutis en general y en los párpados, para cada uno de estos problemas existen formulaciones específicas. Una buena crema hidratante debe contar con principios activos que hidraten la piel e impidan la pérdida de agua de los tejidos. Entre los más innovadores encontramos el Hydromanil® y los derivados del Ácido Hialurónico, que ayudan a retener la humedad natural de la piel. Y otros clásicos como la glicerina y la urea, y el PCA (Acido Pirrolidin Carboxílico) y el Lactato de Amonio. Éstos se pueden combinar entre sí en una base liviana y se obtiene una crema de acción altamente humectante y

de acción prolongada. La formulación para el tratamiento de los párpados debe ser especial para esta área, ya que se trata de otro tipo de piel. Entre los activos que otorgan elasticidad, hidratación y firmeza en los párpados, podemos citar los aceites de origen vegetal, como los de palta, rosa mosqueta y jojoba, que son altamente nutritivos porque poseen vitamina E y C, y antioxidantes y emolientes naturales. Si a esta fórmula le agregamos una cantidad apropiada de vitamina A, aporta una acción reparadora de la piel . Todos estos productos son elaborados en el laboratorio de la farmacia por un equipo de trabajo especializado y actualizado en forma permanente. Lic. Ruben Esteban Rubio (Farmacéutico - Químico cosmético) MN 10652 Lic. En Ind. Bioq. Y Farmacéuticas laboratorio@farmaciadaneri.com.ar

http://salud.devotomagazine.com.ar

45


46

http://salud.devotomagazine.com.ar

 PODOLOGÍA l HOMENAJE A PAPÁ

CORPORACIÓN MÉDICA

Un vínculo sorpresivamente estrecho

Gran inversión en instalaciones En el marco de su 75° aniversario y como parte de su estrategia de crecimiento, Corporación Médica anunció la inversión de $ 30.000.000 de pesos en los últimos 12 meses en la ampliación de sus instalaciones e incorporación de tecnología en su centro médico de la localidad de San Martín, una construcción moderna con más de 13 mil metros cuadrados cubiertos, que constituye un gran polo de desarrollo regional. Allí trabaja un equipo de más de 900 personas para que más de 50 mil pacientes mensualmente confíen su salud en el excelente nivel de sus servicios médicos. El nuevo edificio tendrá 6 pisos para áreas administrativas y consultorios, que se suma a otro similar para el Servicio de Emergencias Médicas, así como también se incorporarán nuevos quirófanos, unidad coronaria y terapias intensivas de adultos y pediátrica. Además, cuenta con más de 9 mil egresos anuales, un promedio de estadía de 2,7 días, 150 mil prácticas ambulatorias mensuales y más de 600 mil consultas anuales. El moderno laboratorio de Corporación

suplemento salud l devoto magazine l junio 2012

Esta vez, los expertos de la salud podal dejaron de lado los dolores y se dirigieron a los padres en su mes.

Médica San Martín, tiene equipos de última generación y sofisticados software, que permiten no sólo optimizar la productividad analítica, sino también garantizar resultados de alta confiabilidad. Por otra parte, Corporación Médica Sanatorio ha sido distinguido por el Instituto Técnico para la Acreditación de los Establecimientos de Salud (ITAES) con su máxima calificación, cumpliendo los 1200 estándares. "Corporación Médica pone especial énfasis en la calidad humana. Sus especialistas son reconocidos profesionales en las distintas disciplinas de la medicina, y conforman un equipo médico que pone a la excelencia como premisa en cada tarea preventiva, diagnóstica y terapéutica", comentó el doctor Ángel Gilardoni, presidente de Corporación Médica.

Desde bebés, papá dio calor y cariño a nuestros piecitos. A través de sus mimos nos transmitió todo ese amor que sentía por nosotros. Estuvo presente en los primeros pasos, apoyándonos en la ardua tarea de caminar y hasta ayudándonos en la elección de aquel calzado que nos haría alcanzar la meta. Tanto papá como nuestros pies, nos acompañaron en todo lo que deseamos hacer. Y a medida que fuimos creciendo, la edad estrechó el vínculo con ambos. La vida la “caminamos” juntos, de pie. Muchas veces los papás fueron nuestros pies. Nos mantuvieron erguidos y nos pusieron de pie cuando la vida nos golpeó. Hoy queremos agradecer y saludar a todos los PADRES, a los que son parte de P.I.E.E., a los que aún no lo son, y a todo aquel que este leyendo esta humilde nota, y cumpla con esa gran responsabilidad de ser PAPÁ. P.I.E.E. cuenta con un equipo de profesionales, egresados de la U.B.A., especializado

en patología podal y en el cuidado de los pies. Por esta razón, en el caso de que hayan leído esta nota, en el mes de los papas, con cada atención podológica, P.I.E.E. les obsequiara una sesión de camilla de automasajes con piedras de jade. P.I.E.E. – Podología Integral Estética Especializada Av. Francisco Beiró 4539 4501 6623 www.piee.com.ar


suplemento salud l devoto magazine l junio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

DEPILACIÓN DEFINITIVA

 TRATAMIENTO l UNA ZONA SENSIBLE

Cuidado con las ofertas engañosas

Las lesiones en la muñeca

La depilación definitiva con láser o luz pulsada es una excelente técnica que está cambiando la vida de muchas mujeres y hasta de hombres. Aplicado por personal médico especializado, es un método efectivo y seguro. Sin embargo, ante la creciente demanda, comenzaron a proliferar centros de estética, spas y hasta peluquerías que ofrecen depilación definitiva a un sospechoso bajo precio. Hay que cuidarse. Si el procedimiento no lo realiza un profesional especializado, puede traer problemas, como quemaduras, cicatrices y cambios en la pigmentación de la piel. El láser debe ser usado por un médico dermatólogo que tenga matrícula habilitante. Para esto, debe haber completado un curso de láser que organiza el Ministerio de Salud de la Nación junto a la Facultad de Medicina de la UBA. El mecanismo de acción del láser y la luz pulsada es el mismo: la melanina del folículo piloso absorbe la luz y queda destruido por acción del calor, sin permitir que en el

futuro el pelo vuelva a crecer. Aunque no se puede lograr eliminar todo el vello, con 5 y hasta 10 sesiones mensuales, se logran resultados muy satisfactorios, que pueden llegar a durar hasta 15 años. Otro de los puntos a tener en cuenta es qué equipo láser utilizar. Lo ideal es que tenga alta energía y el cabezal refrigerado para proteger la epidermis y evitar quemaduras. La mayoría de los equipos se importan de Europa o EE.UU, pero también hay copias chinas truchas. La depilación en axilas hoy puede costar entre $ 250 y $ 700 por sesión. Si se ofrece lo mismo por $ 50, hay que desconfiar. Anímese a la depilación definitiva, pero en manos de médicos especialistas con equipos confiables. Dra. Paula Kampelmacher MN127061 | MP451103 Av. Beiró 4775 7° B | 4568-2231 www.drakampelmacher.com.ar

La muñeca es una de las regiones más modificadas (y altamente vulnerables) del cuerpo. Como demostración, una de cada seis fracturas ocurre en esta zona, y es uno de sus huesos (el radio) el susceptible de esta condición. En esta parte de nuestro organismo se hallan 15 huesos agrupados, hecho que no ocurre en otro lugar. Las lesiones se dan por el cambio de funciones que representa la tarea del miembro superior (brazo, antebrazo y mano) que, de elemento de deambulación por las selvas y árboles, se ha ido transformando en un complejo sistema que permite llevar el alimento a la boca y otras actividades como la higiene de partes del cuerpo humano. Al perder aquella función, son las caídas la principal fuente de lesión, sin dejar de lado otros mecanismos, como traumatismos con pelotas de fútbol, o aplastamientos por pesos considerables. Pueden agregarse condiciones negativas como las descalcificaciones propias de la edad o afecciones afines. También hay lesiones que ocurren en los múltiples ligamentos (uniones fibrosas que los conectan). Para su diagnóstico han surgido avances, como las resonancias magnéticas nucleares - RMN -, las artroscopías, etc. Todo eso, sumado a las clásicas radiografías simples o con maniobras especiales, suele poner

47

en evidencia de qué se trata el problema. Un detalle no menor lo constituye el hecho de que las denominadas tendinitis de muñeca, en muchos casos, son consecuencia del esfuerzo que el mismo tendón produce para intentar paliar aquel origen escondido y que debe ser resuelto para terminar con ese síntoma. En todo caso, un minucioso examen por parte de un buen especialista suele resolver la cuestión Dr. Ricardo Zambrano (ex- jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Santojanni) 4588-2322 / 15-4445-3909


48

suplemento salud l devoto magazine l junio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

ÁREA PSI  APRENDIZAJE l PADRES E HIJOS

AUTONOMIA COGNITIVA

"Aprendiendo a aprender" Es frecuente que lleguen a la consulta padres abrumados por los problemas escolares de sus hijos, especialmente aquellos que se encuentran en los últimos años de la escuela primaria o en el nivel medio. Los síntomas más frecuentes son el bajo rendimiento, la inhibición a la hora de participar en clase, gran desinterés, evitar las tareas y dificultad para comprender consignas, entre otras cuestiones. En la mayoría de los casos, una vez descartado todo compromiso orgánico o trastorno emocional significativo, emerge la pregunta: ¿Por qué no puede apropiarse de los contenidos?. Algunas respuestas comienzan a centrarse en la endeble construcción de la "Autonomía Cognitiva". El niño, el adolescente, no se siente protagonista de su aprendizaje, no les pertenece, no despliega un papel activo, siendo meros receptores pasivos de información procesada, algo así como de "comida rápida". Es entonces cuando las "técnicas de estudio" se ubican en el centro de la escena pedagógica. Se trata de herramientas

Nunca es tarde cuando la crianza es buena El vínculo que se forja es esencial para el crecimiento del niño.

Los niños suelen sentirse meros receptores pasivos de información procesada. necesarias para instalar el autoaprendizaje y ellas les proporcionan los elementos indispensables para abordar todo tipo de textos, a través de la lectura y de la aplicación de la técnica adecuada para poder obtener información, analizarla, reflexionar, incrementar el tiempo atencional, ampliar el vocabulario, mejorar la ortografía, la expresión oral y escrita. "Darle el pescado o enseñarle a pescar..." Proporcionarles el abanico de técnicas de estudio, les permitirá protagonizar su aprendizaje y no ser sólo espectadores inactivos. Mediante el "trabajo" de los diversos textos, lograrán apropiarse de los contenidos de estudio, llegando a construir una sólida autonomía cognitiva, que les facilitará la tarea, favoreciendo el disfrute. Taller de Técnicas de Estudio individual y grupal. Lic. Sandra Giacomazzi (psicóloga) 15-5794-0230 giacomazzisandra@hotmail.com

Padres e hijos: nunca es tarde cuando la crianza es buena. Con tiempo de verbo en tiempo continuo… En la prehistoria de cada vida humana se hallan todos los condicionantes que las vivencias, los mandatos, las creencias, imponen a todos los sujetos en mayor o menor medida. Luego adviene entre comillas el paréntesis del embarazo, como el periodo ideal en el cual se asemeja a aquel paraíso perdido siempre añorado desde entonces. El embarazo implica un proceso en el cual el bebé encuentra la protección y la adaptación a su medio absoluto salvo ciertas excepciones. Todas sus necesidades son cubiertas casi de forma instantánea, lo cual implica que sus sensaciones y emociones estén satisfechas y carezcan de sufrimiento alguno, en general, por supuesto. El nacimiento podríamos graficarlo como el primer trauma, un hecho violento donde el bebé es apartado de su entorno y sufre un gran desequilibrio emocional, es allí donde comienza un camino de reorganización a partir de la codificación desde la intuición materna.

El bebé presenta un bagaje de sensaciones propioceptivas masivas que quedan sueltas porque chocan con el nuevo medio separado en cierta forma de él, en comparación con el anterior. Es necesario contener desde lo corporal primero ese material para luego ponerle un marco y significar toda esa demanda abrumada y desbordada con palabras primero inscriptas desde el cuerpo y luego mediatizadas por el lenguaje. Es imprescindible que la madre se entregue a su intuición y junto al niño componga el tiempo óptimo sin letras ajenas aceleradas o cerradas en verdades estructuradas que muchas veces alejan tanto a la madre como al bebé del medio natural, corporal, sensitivo y emocional y que es, aunque no el único, el primer material y el último de la vida humana. Por último, no podemos dejar de lado el gran marco de todo esto que es el amor aquel que donde apunta, construye. Que así sea… Lic. Andrea Ottolini (psicóloga) M.N. 19085 15-5136-2710


suplemento salud l devoto magazine l junio 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

49

ÁREA PSI  BIENESTAR l CONSULTA EN PSICOANÁLISIS

RUPTURA AMOROSA

Las heridas de la separación Los problemas en los vínculos de amor son uno de los temas más frecuentes de consulta psicológica. Es habitual advertir, en esta era globalizada, el modo particular en que se establecen los vínculos en general. Un parágrafo aparte merecen los vínculos amorosos, puesto que constituyen uno de los temas recurrentes de consulta. Desde el afuera circulan todo tipo de estímulos y de mandatos que sugieren recetas múltiples para no sufrir por amor, para olvidar rápidamente tras una ruptura, consejos para conocer rápidamente a otra pareja que permita olvidar a la anterior, etc. Observamos que luego de una separación, se intenta rápidamente establecer otra relación que obture el vacío, para menguar el dolor: se tratará , en el mejor de los casos de diferentes intentos para no confrontarse con los más genuinos e internos sentimientos de soledad o de fracaso. El mayor error consiste en pensar o creer que un nuevo amor, borra el dolor del anterior. No hay modo posible de asimilar la ruptura si no se habilita un espacio que permita elaborar el duelo de esa pérdida...después de todo…. ¿por qué razón no debería haber dolor? ¿no se proyectan acaso en la pareja, deseos, ilusiones, proyectos en común, hijos? ¿será tan fácil renunciar a esos proyectos con esa pareja?. Sin dudas, la respuesta es no. No resulta

nada sencillo aceptar el fracaso y la pérdida de la ilusión, pero no hay manera alguna de volver a tener la ilusión compartida cuando una herida sana sólo superficialmente, lo cual nos tornará particularmente vulnerables en cualquier relación que intentemos establecer y con escasa tolerancia a la frustración y al fracaso. Desplegar una pregunta sobre uno mismo para encontrarse con los propios sentimientos que van surgiendo frente a una situación de ruptura, para tratar de conocer qué es lo que provoca tanto temor o angustia, sin dudas resultará mucho mas enriquecedor y reparador que “taponar” para no sentir el dolor. Para construir una nueva relación es condición necesaria reparar las heridas . Es la condición de posibilidad para comenzar un nuevo amor. Patricia B. Gutman Asistencia Psicológica | 15 3366 5014 psicosenda@hotmail.com

Resolver los problemas actuales Existen diferentes consultas de pacientes que quieren encontrar una solución y sienten que no pueden solos. Los problemas actuales son los de siempre a la luz de los nuevos tiempos. Escuchamos en la consulta “mi familia no me cree, dicen que no quiero estar bien”. Cuantas veces frente a un sujeto sufriente, escuchamos que le dicen que tiene que poner voluntad o que no hace lo suficiente. Sabemos por experiencia personal que el bienestar no depende sólo de querer estar bien. Siempre se quiere estar bien y no sufrir. Sin embargo, a veces hay padecimientos que desafían el sentido común del bienestar, y que se instalan de manera que resulta difícil removerlos apelando sólo a la voluntad. Que los sujetos sufren no es sólo de estos tiempos, y que se sufra por cosas distintas tampoco aporta ninguna originalidad. Lo que sí es original es la forma en que cada uno entrama su historia y, por lo tanto, es original la forma en que construye una respuesta al sufrimiento, que muchas veces toma la forma de un síntoma, que tiene la paradoja de aportar malestar pero también solución. Entonces si es una solución para el sujeto, la pregunta que podríamos hacernos desde el sentido común es: ¿por qué alguien querría abandonar una solución?. Si lo vemos de esta manera, cobra más sentido la frase “quiero, pero no puedo”.

Pensemos un ejemplo: personas que se atormentan con la idea de que podría pasarle algo a sus seres queridos, y que encontraron como solución para tranquilizarse realizar algún tipo de ritual, como contar determinada cantidad de baldosas, no prender la televisión en el canal 13 o rezar diez veces el Padrenuestro. Al principio, el ritual tranquiliza, pero con el tiempo aporta un nuevo malestar porque insume mucha energía. Pero ya no se puede abandonar por la solución que aporta y es allí donde el sentido común fracasa. Es por eso, que el desafío de una terapia es encontrar una respuesta no sintomática al sufrimiento. Lic. Gladys Gey (psicóloga) 15 5664 5262 | gladysgey@yahoo.com.ar


50

http://salud.devotomagazine.com.ar

suplemento salud l devoto magazine l junio 2012

DISCIPLINA CORPORAL

 VIDENCIA NATURAL l GRACIELA MEDINAH

¿Qué es y para que sirve la Eutonía?

Lectura de borra de café, una experiencia única

La Eutonía es una disciplina corporal desarrollada por Gerda Alexander, profesora de rítmica de Dalcroze y su creación tuvo que ver con acontecimientos de su vida. Gerda Alexander nació en Alemania en 1908. Desde pequeña demostró gran interés por la música, la danza y estaba decidida a llegar a ser bailarina profesional, pero a los 16 años, después de varios ataques de fiebre reumática, contrajo una afección cardíaca (endocarditis), situación que la estimuló para elaborar una manera de moverse utilizando un mínimo de energía, sin llegar a la fatiga. La palabra Eutonía (del griego eu=buen, justo, armonioso, y tonos=tono, tensión) fue creada para expresar la idea de una “tonicidad armoniosamente equilibrada, en adaptación constante y ajustada al estado o a la actividad del momento”. Cuenta con una metodología que realiza un valioso aporte a las prácticas yóguicas. Por ejemplo en el asana (postura) facilita lograr un tono muscular equilibrado para un estado más estable de la mente. En el Pranayama (control de la respi-

Con una sabiduría heredada de su familia, brinda su ayuda a las personas en los distintos aspectos de sus vidas.

ración) ayuda a trascender la mecánica respiratoria para conectarse con las sensaciones, experiencias, vivencias. Esta conciencia más profunda del cuerpo y de las sensaciones facilita los estados meditativos conduciendo al practicante, con el tiempo, a la conciencia del propio Ser. La Eutonía colabora con el Yoga como facilitadora de sus prácticas en esta maravillosa propuesta de búsqueda de equilibrio y armonía para sentirnos cada día mejor. Alicia Murano Profesora de yoga Formación en Eutonía y Yogaterapia tel. 4503-2554

Graciela Medinah es vidente natural, tal vez le suene raro a mucha gente, quizás porque no llegan a comprender bien en qué consiste el tema. Es más, ni la misma Graciela sabe explicar bien en qué se basa su trabajo. “Yo hago esto porque me hace bien y necesito ayudar a la gente”, comenta. Graciela lee las borras de café desde que era niña, y todo se lo debe a su abuela materna, una aborigen diaguita que la crió y le enseñó sobre la videncia. “Era una persona muy sabia y me lo transmitió”, afirma. Además, del lado paterno, tiene sus orígenes sirios. Poseedora de una mezcla de culturas y de una gran sabiduría, Graciela pudo entender cuál era su misión: ayudar a la gente mediante su don natural. La cafeomancia es la videncia canalizada a través de las borras del café. Esta capacidad es innata y transmitida de padres a hijos. Quienes gozan de ella, pueden decodificar los signos que presenta la borra gracias a su gran percepción y dones naturales. “Todo comienza con la conexión entre la taza de café y la persona. Luego hay una conexión única entre la persona y yo. Después de beber el café se va rotando la taza para descubrir los signos evidentes”, explica. Su trabajo es difícil de describir. Luego de compartir un momento junto a ella, la expe-

riencia que se vive es difícil de explicar, hay que vivirla para entenderla. Medinah despliega todo su conocimiento para ayudar a las personas a través de ese don natural que heredó, por el que se siente una mensajera, y asegura que lo que dice no son sus palabras, sino las de un ser que se expresa a través de ella. “Yo transmito un mensaje de alguien, llámese Dios, Alá, o como cada uno le diga”, explica. Sus palabras denotan sencillez y una gran energía. Hablar con ella es recomendable para todos aquellos que son escépticos a estas cuestiones porque temen ser engañados por inescrupulosos. Graciela Medinah | 4567-2299 www.gracielamedinah.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.