Devoto Magazine Mayo 2012

Page 1

Devoto PERIODICO

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCiÓN GRATUITA • Nº 232 • MAYO DE 2012 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

SE REALIZARON LAS AUDIENCIAS POR LOS TÚNELES EN LA AV. BEIRÓ Beiró y vías del ex FFCC San Martín

Av. Beiró y vías del ex FFCC Urquiza

En la audiencia, muchos vecinos expresaron su conformidad con la obra. Sin embargo, comerciantes de la zona se mostraron preocupados por el futuro de su actividad. +P4

En un clima de tranquilidad, se realizó el encuentro del que participaron unos 40 vecinos. Muchos de ellos tomaron la palabra para hacerle algunas observaciones al proyecto. +P6

HAY 6 ‘SAPITOS’ PROYECTADOS EN LA ZONA

La justicia autorizó la construcción de túneles

Pasos bajo nivel que se planean construir en Villa Devoto

Luego de más de un año de estar frenadas por una medida cautelar, finalmente la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña falló a favor del Gobierno de la Ciudad al decidir no darle lugar al pedido de los vecinos de impedir la construcción de 12 pasos bajo nivel proyectados en distintos puntos de la Ciudad. + Info. Pág. 11 ENCUENTRO MULTIPARTICIPATIVO

Más de 5000 vecinos en el evento artístico-cultural Fueron tres intensas jornadas en la plaza Aristóbulo del Valle • En el cierre, se premió a jóvenes destacados de la Comuna 11. +P14

SEGURIDAD

3 1

PREMIO ANTONIO DEVOTO

Tal como se adelantó en el número anterior, diferentes grupos de la zona de Devoto se están organizando y tomando medidas frente al aumento de la inseguridad.+P8.

Túnel Llavallol y vías del FFCC Urquiza

4 2

Túnel Varela y vías del FFCC San Martín

Túnel Cuenca y vías del FFCC Urquiza

JUNTA DE VILLA DEVOTO

Destacaron la labor de Horacio Lavandera y Enrique Demarco El 9 de abril, el Rotary Club de Villa Devoto realizó la entrega del Premio Antonio Devoto a destacadas personalidades del barrio por su constante labor en la comunidad + P20.

HISTORIA

CONSEJO CONSULTIVO

Presentaron “Pioneros, Denuncias y conflictos Ingleses y Fútbol” antes de la Asamblea Vecinos de la zona se unen contra el delito

Túnel Navarro y vías del FFCC San Martín

El vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, Edgardo Tosi, publicó el libro que narra tres temas importantes acerca del desarrollo del barrio. +P12

Carolina Maccione, titular de Coalición Civica denunció una maniobra del FPV para imponer un reglamento. +P10

Comienzan los talleres de historia barrial La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto abrió la inscripción a los octavos talleres de historia barrial. Este año, la temática será “Vida cotidiana en Villa Devoto”, y los temas propuestos son: • Nacimiento de los barrios porteños y de Villa Devoto. • Los pioneros devotenses y sus costumbres. • Vida cotidiana en Villa Devoto: calles, iluminación, comercios. • La vida en época de revoluciones. • Vida social, transportes. “Los temas pueden variar dependiendo de la participación de los talleristas, de los que esperamos aporten recuerdos y vivencias”, anuncian desde la Junta. Serán seis encuentros quincenales que darán comienzo el 19/5 a las 10 hs. en la Biblioteca Antonio Devoto. Informes: devotohistoria@devotohistoria.com.ar




4

www.devotomagazine.com

OBRAS |TÚNEL DE BEIRÓ Y EL SAN MARTÍN

Si bien hubo una aceptable concurrencia, algunos vecinos cuestionaron la falta de difusión que tuvo la audiencia pública. Participaron solo dos integrantes de la Junta Comunal.

Apoyo de vecinos y malestar de los comerciantes El 7 de mayo se realizó el encuentro • Quienes poseen negocios en la zona, se mostraron preocupados por el futuro de su actividad.

E

ntre el descontento de algunos comerciantes y la satisfacción de quienes circulan en auto por la zona, se realizó el lunes 7 la audiencia pública por la obra de paso bajo nivel planificada en el cruce de la Avenida Beiró y las vías del ex FFCC San Martín. El encuentro, que duró más de 2 horas y media y contó con la presencia de unos 70 vecinos, tuvo lugar cerca de las 18 en el Centro Cultural Devoto (Nueva York 4169). Estuvo presidido por el ingeniero Hernán Alonso, director general de Evaluación Técnica, quien dio introducción a la reunión y presentó a los especialistas encargados de exponer acerca del proyecto. El primero fue el ingeniero Guillermo Krantzer, de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, quien explicó los beneficios de la obra. A continuación, el arquitecto Martín Polimeni, a cargo de la ejecución del proyecto, explicó algunas de las características y que se estima que los trabajos durarán unos 14 meses. Después, el arquitecto Roberto Fevre, a cargo de la evaluación de impacto ambiental, detalló los puntos que se tuvieron en cuenta para analizar los efectos positivos y negativos que tendrá la obra.

Más tarde, se dio paso a que tomaran la palabra los vecinos que se habían anotado previamente. El primero fue Roberto Larreguy, quien se mostró alertado por la reciente decisión judicial de dar vía libre a que el Gobierno porteño realice los “sapitos” (pequeños cruces bajo nivel). Sin embargo, el gran eje del encuentro fue la cantidad de problemas que esta obra podría llegar a traerle a los comerciantes de la zona. “Nos vamos a ver perjudicados y solicitamos saber cuál va a ser el plazo real de la obra”, aseguró Pablo Collia, dueño de una concesionaria sobre Beiró. Su socio, Leonardo Criniti, agregó: “A nivel tránsito es muy bueno, pero a nivel comercial hay que preverlo”. A continuación, tomó la palabra Pablo Piffaretti, dueño de otra concesionaria: “Consideramos que 14 meses no va a ser el plazo real y queremos saber cuál va a ser la subvención que el Gobierno le va a dar a los comerciantes. Además, queremos mantener a todos los empleados”. Guillermo Maglia, quien también tiene un local sobre Beiró, aseguró: “Pasan 14 mil autos por día que ven el frente de mi local, con el túnel ya no se va a ver más”.

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

Luego, Paula Resels, juntista de la Comuna 11, señaló una serie de inquietudes: “Para los que manejan es una obra muy práctica, pero para los que caminan es sumamente incómoda y divide al barrio en dos”. Al mismo tiempo, pidió que se conserve al máximo la fisonomía típica del barrio. “Es una obra muy linda para la foto pero hay que adaptarla a la realidad”, cerró. Cecilia Tomalino, una de las vecinas que se manifestó en contra de los sapitos, expuso: “Es una obra necesaria. Pero aprovechamos la oportunidad para volver a pedir el soterramiento”. Y continuó: “La sensación de los vecinos es que no es seguro el paso por debajo del túnel, y esa es una realidad que se debe evaluar”. Por su parte, el vecino Bernardo Don, disintió: “Debería haberse hecho mayor difusión de esta audiencia”. Asimismo, planteó que se debe aclarar si el túnel va a tener accesos laterales: “Si no, uno va a tener que hacer 400 ó 500 metros para poder cruzar por ahí”. El dueño de la clínica Altergarten, ubicada en Beiró 3700, opinó: “Sorprende la magnitud que tiene este proyecto, que excede ampliamente lo que una calle con el ancho de Beiró puede soportar”. Y se preocupó: “Nuestra clínica tiene la responsabilidad de que cada paciente llegue derivado en tiempo y forma, no sé qué va a pasar cuando una ambulancia no pueda llegar”.

María Celia Fernández, otra comerciante, se manifestó conmovida por la situación y explicó: “Los que armaron este proyecto no conocen la zona, no saben cuáles son los comercios”. Y se indignó: “No digan que van a darnos un resarcimiento económico cuando todavía hay gente inundada que no cobró por los daños que sufrió”. Y sostuvo que lo que se debe hacer es el soterramiento y no un túnel: “Invirtamos en algo que valga la pena a largo plazo”. María del Carmen Ruffolo, quien posee un comercio en Beiró y San Nicolás hace 25 años, aseguró: “La pérdida de visualización del comercio, se traduce en pérdidas económicas. Es ofensivo que no se haya tenido en cuenta nada de esto a priori”. El comunero Carlos Eusebi, aseguró que está de acuerdo con el proyecto pero que se debe tener en cuenta todo lo planteado por quienes se verían afectados. “Hay que pensar en hacer una obra que favorezca al tránsito pero que sea humanizada y que contemple a todos los vecinos”, dijo. A diferencia de otras audiencias, el defensor del Pueblo Adjunto porteño, Gerardo Gómez Coronado, no estuvo presente.

Más información en: www.devotomagazine.com.ar



6

OBRAS |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

FUE EL MIÉRCOLES 2, EN LA ESCUELA N° 11 D.E. 16 CONGRESO DE TUCUMÁN

Audiencia por el túnel de Beiró y el Urquiza El encuentro duró casi dos horas y se llevó a cabo en un clima de tranquilidad, a diferencia de otras audiencias • Participaron unos 40 vecinos.

E

l miércoles 2, se realizó la audiencia pública por el túnel planificado por el Gobierno porteño en la intersección de las vías del ex Ferrocarril Urquiza y Beiró, alturas 2500 a 2600. El encuentro de casi dos horas, tuvo lugar en la Escuela N° 11 D.E. 16 Congreso de Tucumán (Pedro Morán 2899). Asistieron unas 40 personas, muchas de las cuales se habían inscripto previamente para hablar. La audiencia estuvo presidida por el ingeniero Hernán Alonso, quien explicó de qué trata y cuáles son los alcances de ese encuentro, y concluyó que todas las observaciones propuestas por los vecinos serán analizadas para determinar si se continúa o no con el proyecto. Luego, se le dio la palabra a José Luis Correia,

“Esta obra es necesaria, pero nos gustaría saber cómo se va a articular con las obras de los sapitos”, dijo Roberto Larreguy, vecino de la zona. de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteño, quien recalcó que este tipo de obras apuntan a disminuir las demoras y evitar accidentes en los cruces a nivel. También refirió que el plan de interconectividad tiene como objetivo final suprimir los 103 cruces con barreras existentes en la Ciudad. Además explicó que mientras se realice el cierre total del cruce para hacer el túnel, se abrirá uno provisorio por la calle Navarro. A continuación, el arquitecto Carlos Pisoni hizo referencia a los beneficios de la obra y resaltó que se trata de una zona donde no hay prácticamente viviendas residenciales. También explicó cómo será la senda colectora, la forestación, la iluminación, las medidas de seguridad (instalación de cámaras) y el equipamiento de las veredas. Lo siguió el arquitecto Roberto Fevre, a cargo

de la evaluación de impacto ambiental, quien explicó que se tuvieron en cuenta: la situación actual de esa zona, la memoria descriptiva del proyecto, el estudio de ruido y tránsito, la predicción y evaluación del impacto ambiental, las medidas para mitigar ese impacto y el plan de gestión ambiental. Luego, se le dio la palabra a los vecinos que se habían inscripto con antelación para exponer su opinión. Llamativamente, muchos de los inscriptos para hablar no se presentaron en la audiencia, entre ellos, la juntista de la Comuna 11, Paula Resels. El primero fue Roberto Larreguy, quien expuso: “Esta obra es necesaria, pero nos gustaría saber cómo se va a articular con las obras de los sapitos”. El vecino Jorge Caraballo propuso la ampliación de la colectora a dos carriles y que el cruce provisorio se haga por

la calle Solano López, dado que en Navarro hay un colegio y eso complicaría el tránsito en los horarios de entrada y salida. El vecino Mario Marcos Pannunzio, dueño de un taller de autos sobre ese tramo de Beiró, resaltó que la maqueta, los planos y las diapositivas no coinciden. Luego, tildó esta obra de “innecesaria” porque terminará por producir acumulaciones vehiculares dentro del túnel, dado que es una zona donde confluyen dos avenidas, vehículos de carga pesada, colectivos y autos. También hizo hincapié en que este túnel aumentará la inseguridad porque cuenta con un espacio lateral propicio para el asentamiento de los delincuentes que actualmente les roban a los vecinos que caminan de noche por la zona. Lo siguió Cecilia Tomalino: “Estoy de acuerdo con la obra porque elimina la barrera, evita accidentes y cumple con lo planteado en el Plan Urbano Ambiental”. Y aprovechó la oportunidad para dejarles a los especialistas la propuesta del soterramiento del ex Ferrocarril Urquiza. Los vecinos Silvia Sdrech y Rodolfo Palópoli coincidieron en pedir que se realice un estudio de la estructura de la vivienda de Beiró 2671 (del año 1938), que actualmente se encuentra en pésimas condiciones y temen que se derrumbe debido a la vibración producida por esos trabajos que se realizarán en las vías. La audiencia cerró con la palabra del defensor del Pueblo Adjunto porteño, Gerardo Gómez Coronado, quien realizó críticas por algunos de los problemas que la obra puede traer aparejados, al mismo tiempo que destacó que es necesaria. “Espero que el Gobierno tenga en cuenta las observaciones de los vecinos y pueda corregir así el proyecto”, remató.



8

www.devotomagazine.com

SEGURIDAD | ANTE LA OLA DE ROBOS EN LA ZONA

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

ENCUENTRO BARRIAL

Vecinos se unen contra el delito Tal como se adelantó en el número anterior, diferentes grupos de la zona de Devoto se están organizando frente al aumento de la inseguridad.

C

ansados de los sucesivos hechos de inseguridad desatados en el barrio, diferentes grupos de vecinos comenzaron a organizarse para tomar medidas de prevención en sus respectivas zonas. Por un lado, los de la zona cercana a la estación Devoto del FFCC San Martín y, por el otro, los que viven en los alrededores de la cárcel.

Vecinos en alerta El sábado 14 de abril, el grupo que viene trabajando en lo que respecta a reforzar medidas de seguridad en la zona comprendida entre Beiró, Segurola, Chivillcoy y las vías del ex FFCC San Martín, mantuvo su tercera reunión, en la que participaron unas 40 personas. El vecino Luis Dolcetti sugirió la aplicación del plan nacional de participación comunitaria en

seguridad, que apunta a trabajar la seguridad puntualmente en cada zona (ver recuadro). “No somos un grupo cerrado, cualquier vecino con inquietudes puede acercarse y participar. Quién dice que luego este vecino no pueda organizar una mesa en su zona”, opinó Dolcetti, quien propuso “Vecinos en Alerta” como nombre del grupo. En ese encuentro, se expuso que luego de dos meses de solicitarle a la Junta Comunal que se realice una correcta poda e iluminación de la zona, aún no obtuvieron respuestas. En la siguiente reunión, este grupo de vecinos decidió comenzar a realizar gestiones con autoridades del Ministerio de Seguridad porteño para solicitarle ayuda e intervención en la problemática que intentan erradicar. Además, acordaron pedirle al comisario inspector, jefe de la circunscripción 7ª, Luis Alberto Norte, que se confirme como comisario de la seccional 45 a Dante Omar Cardozo, actual subcomisario, quien se encuentra “a cargo accidental” de la comisaría luego de que Miguel Ángel Olivera fuera apartado de ese puesto. Una cárcel, muchas dudas Por otra parte, el sábado 21 de abril, un grupo de vecinos de la zona lindera al Penal

de Devoto realizó una reunión -en la que participaron más de 30 personas- en el Club Unión Devoto Allende. El objetivo era implementar medidas de seguridad ante la creciente ola de robos en esa zona. La modalidad de los delitos es el de ingreso a las viviendas cuando los vecinos entran a sus casas o abren las cocheras. “Estamos seguros de que se trata de internos del Penal que se escapan para robar”, acusó uno de los presentes, quien agregó que también esperan a que no haya nadie en los domicilios para ingresar y vaciarlos. En algunos casos extremos, los episodios terminan en forma violenta. Tal es el caso de Laureano Ricci, interceptado al llegar a su casa –en Melincué y Benito Juárez- por cuatro delincuentes a bordo de un Gol Trend con vidrios polarizados que se cruzó frente a su auto. Los ladrones le dispararon más de cinco tiros pero, afortunadamente, ninguno le impactó. Los vecinos barajaron la posibilidad de implementar sirenas en las viviendas, de manera que puedan alertar ante hechos delictivos o sospechosos en la cuadra. Uno de los problemas es que muchos vecinos no se conocen entre sí, lo que dificulta la organización y el conocimiento de más delitos. Para esto, intentan armar una red con los teléfonos y direcciones. También se puntualizó en la necesidad de aumentar la luminaria, al mismo tiempo que se consideró pedir que se trabaje en el tema del arbolado, algo que facilita el escondite de los delincuentes. El sábado 28, se realizó una nueva reunión para presentar el plan de seguridad armado por los vecinos de la zona.

Se realizó una mesa de seguridad en Villa Devoto En medio de los reclamos vecinales por los hechos delictivos desatados en la zona, se realizó la primera de una serie de reuniones que apuntan a desarrollar un plan nacional de participación comunitaria en seguridad y que ya se realizaron en otras comunas de la Ciudad. El encuentro se llevó a cabo el lunes 9 de abril en la Asociación Devoto Norte, donde se presentó el coordinador de mesas barriales del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Gómez. También estuvo presente el comunero Carlos Eusebi y el presidente de la Asociación Devoto Norte, Magin Isorna. El objetivo era presentar el plan de mesas barriales, que consiste en un ámbito para que representantes de organizaciones comunitarias, instituciones de reconocido trabajo social, deportivo y cultural en el barrio puedan participar activamente en el diseño, implementación y control de las políticas públicas de seguridad. Lo llamativo del encuentro fue la escasa participación, dado que asistieron unos 15 vecinos. Además de explicarse este plan de seguridad, los vecinos aprovecharon para exponer las prioridades en materia de seguridad en la zona. Al cierre de esta edición, se realizaba el segundo encuentro en esa misma asociación.



10

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

CONSEJO CONSULTIVO | COMISIÓN DE REGLAMENTO

Votaron dos proyectos vecinales El 20/4 se determinó elegir dos de los seis proyectos de reglamento presentados.

C

on la presencia de más de 60 vecinos y en medio de discusiones, diferentes propuestas e intercambio de opiniones, el jueves 19 de abril se llevó a cabo la tercera reunión de la Comisión de Reglamento del Consejo Consultivo de la Comuna 11. Cerca de las 19.30 en el salón del Club Fénix (Vallejos al 4500) dispuesto para la reunión, comenzó el tercero de una serie de encuentros para intentar darle forma al reglamento que más le pareciera a la mayoría de los miembros de la Comisión. Luego de elegirse por voto mayoritario quiénes iban a ser secretario de acta y moderador del encuentro, se dio lugar a que los vecinos que quisieran exponer alguna idea pudieran tomar la palabra en no más de tres minutos cada uno. Las diferentes propuestas iban desde tomar un esqueleto de reglamento e ir completándolo con lo mejor de cada uno de los seis proyectos presentados, hasta votar dos de los seis modelos de reglamento para llevarlos al próximo

plenario del Consejo Consultivo. Otros vecinos propusieron ir tomando artículo por artículo y votar los más acordes de cada reglamento para conformar finalmente

uno solo. También se habló de ver cuáles eran los puntos de coincidencia de los reglamentos y trabajar sobre los ítems en que difieren.

COMISIÓN DE REGLAMENTO

Denuncian estrategia del FPV Tras votarse los dos reglamentos, la ex candidata a jefa Comunal por la Coalición Cívica y representante de esa fuerza en el Consejo Consultivo, Carolina Maccione, denunció a través de un comunicado enviado a nuestro medio que, durante las reuniones de la Comisión de Reglamento, los vecinos fueron “testigos de la estrategia de los militantes del Frente para la Victoria de

llevar proyectos ya resueltos e imponer una votación por el único hecho de contar con más gente que el resto”. Y denunció que se votaron proyectos “a libro cerrado” y “sin posibilidad de realizarle modificaciones o siquiera proponerlas”. Y acusó: “Luego se dividieron en dos partes para asegurarse la mayoría y la minoría y descartaron todo proyecto o aporte que no fuera propio”. Tras leer

estas acusaciones, la vecina de Villa del Parque Herminia López Robet respondió que Maccione concurrió en dos ocasiones a las reuniones de esa comisión pero “no presentó ningún proyecto de reglamento ni siquiera en firma conjunta con otros redactores”.

La votación fue de 28 votos para el proyecto del vecino Ricardo Tagger y 9 para el de Alberto Sodor. Ambos se presentarán en Consejo Consultivo del 9 de mayo. Luego de discusión y, por momentos, hasta un clima de tensión y desorden, se decidió por mayoría apoyar la moción que proponía votar dos de los seis proyectos presentados y llevarlos al próximo plenario para ser expuestos. Así, se concedieron tres minutos para que cada uno de los vecinos que presentó reglamento pudiera exponerlo ante los presentes antes de la votación. Sin embargo, la vecina Gladys Alanis se negó a presentar el suyo, alegando que piensa hacerlo en el próximo plenario. Luego, pasaron al frente a defender sus propuestas, los vecinos Ricardo Tagger, Rogelio González, Alberto Sodor y un representante de Proyecto Sur, que defendió el texto presentado por ese partido. La votación fue de 28 votos para el proyecto de Tagger, 9 para el de Sodor, 2 para el de González y 1 para el de Proyecto Sur. De esta manera, en la próxima reunión del Consejo Consultivo, que será el 2 de mayo en lugar a confirmar, se hará la presentación de estas dos propuestas de vecinos para su debate. La próxima reunión del Consejo Consultivo tendrá lugar el 9 de mayo. El lugar se designará más adelante.


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

POLÉMICA |

11

www.devotomagazine.com

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Autorizan la construcción de 12 “sapitos” La Cámara N° 2 en lo Contencioso Administrativo porteña no dio lugar al pedido de los vecinos de impedir la construcción de 12 túneles.

F

inalmente, la Justicia porteña determinó revocar las medidas cautelares que mantenían frenada la construcción de doce pasos bajo nivel en diferentes puntos de la Ciudad. La decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña fue no dar lugar a los amparos presentados por los vecinos hace más de un año, que impedían la realización de “sapitos” -túneles pequeños para tránsito liviano- bajo las vías de los ferrocarriles Mitre, Urquiza y San Martín. Entre los argumentos de los vecinos para pedir que no se construyan, se destacaba que las obras planificadas no eliminan barreras, no permiten el paso del tránsito pesado y generan un importante caudal de autos y, por lo tanto, contaminación, en zonas que actualmente son residenciales. Este tipo de pasos bajo nivel están proyectados en calles secundarias y tienen unos 3 metros de altura, lo que los hace exclusivos para el tránsito liviano. Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad, argumentaron que la realización de este tipo de túneles se enmarca dentro de un plan general que apunta a mejorar la interconectividad en la ciudad. Según este área del Gobierno manejada por el ministro Daniel Chaín, se realizarían los sapitos en

Pasos bajo nivel que se planean construir en Villa Devoto

3 1

Túnel Navarro y vías del FFCC San Martín

Túnel Llavallol y vías del FFCC Urquiza

4 2

Túnel Varela y vías del FFCC San Martín

calles secundarias para desviar por allí a los automóviles, lo que les permitiría en una segunda parte del plan realizar túneles debajo de las grandes avenidas. Con este fallo judicial a favor del Gobierno porteño, se da vía libre para que se puedan realizar los seis túneles proyectados en Devoto y Villa del Parque. Se trata de obras en el cruce de Cuenca y Lavallol con las vías del ex ferrocarril Urquiza, y de Navarro, Varela, Empedrado y Marcos Sastre con las del ex San Martín. La decisión fue aprobada por mayoría en la sala N° 2 de la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad. Sin embargo, se trató de un fallo dividido. Por un lado, los jueces Esteban Centanaro y Horacio Corti, quienes no dieron una extensa

Túnel Cuenca y vías del FFCC Urquiza

El Gobierno porteño sostiene que este tipo de obras apuntan a mejorar la conectividad vial y que servirán para desviar el tránsito cuando se realicen los grandes túneles debajo de las avenidas principales.

fundamentación, alegaron que, al haber presentado el Gobierno porteño una evaluación de impacto ambiental, “toda decisión que se base en el eventual efecto nocivo, sería una mera sospecha o conjetura insuficiente para sostener la cautelar y frenar, en consecuencia,

una acción de gobierno”. Asimismo, resaltaron que desde la perspectiva de lo que define el Plan Urbano Ambiental, este tipo de obras no interferiría en la posterior eliminación de las barreras. Así, determinaron que lo surgido de las audiencias del 28 de diciembre y el 10 de enero pasado “no surgen elementos que permitirían vislumbrar los extremos necesarios para conceder la medida cautelar”. En contraposición, la jueza Mabel Daniele, mediante una argumentación más desarrollada, sostuvo que “la obra cuestionada persigue la construcción del paso bajo nivel en una arteria que constituye red vial terciaria, sin acreditar pruebas concretas, el reemplazo o la eliminación de las barreras que se encuentran en su proximidad”. Al mismo tiempo que indicó que la obra ”compromete y desnaturaliza las calles que integran la Red Vial Terciaria”. La vecina de Villa Devoto, Cecilia Tomalino, impulsora de uno de los amparos presentados, aseguró: “Chaín nos había prometido la realización de túneles debajo de las avenidas, en primera instancia”. Y alertó: “Este fallo lo que hace es levantar la medida cautelar pero no resuelve la cuestión de fondo”.


12

www.devotomagazine.com

CULTURA | 2° TOMO DEL LIBRO DE HISTORIA

La publicación, que cuenta con unas 330 páginas, ya está disponible y, tal como lo indica su nombre, se divide en tres temas separados: pioneros, ingleses y fútbol.

Presentaron Pioneros, Ingleses y Fútbol El vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos, Edgardo Tosi, publicó el libro que narra tres temas importantes acerca del desarrollo del barrio.

D

urante el festejo por el 123° aniversario de Villa Devoto, el ingeniero Edgardo Oscar Tosi, presidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, realizó la presentación del 2° tomo de Historia de Villa Devoto: Pioneros, Ingleses y Fútbol. La publicación, que cuenta con unas 330 páginas, ya está disponible y, tal como lo indica su nombre, se divide en tres temas independientes. En la primera parte, se narran las biografías de quienes por algún motivo invirtieron en Villa Devoto o vivieron aquí y constituyeron el

perfil social de un vecindario casi aislado en el descampado capitalino de finales del siglo XIX. “En el primer tomo, fui muy conciso y documentado, pero hubo algo que se quedó en el tintero que era esto de los pioneros”, explica Tosi acerca de esta parte del nuevo libro. Y amplía: “Es la historia menuda, es conocer a estos personajes en cómo sienten, cómo piensan. Es la sensación de que esa gente, cuando uno la rememora, revive para que realmente pueda contarnos qué fue lo que pasó”. Y hace referencia a que en ese tramo del libro se van a encontrar no sólo a personajes como el rentista o el gerente de banco, sino también, la mucama, el jardinero o el empleado ferroviario. Tosi asegura que el libro cuenta con alrededor de 300 nombres que, en algunos casos están acompañados de una foto. Además, hay un CD que contiene una ampliación de los pies de página,y un Power Point que cuenta con entre 250 y 270 fotos. En la segunda parte, focalizada en el tema

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

de los ingleses, se realiza “un tránsito por el suburbio ingles que desde 1889 éstos habían ido construyendo, sus posteriores vicisitudes y su culminación con el abandono progresivo luego de la Segunda Guerra Mundial”. Tosi relata: “Nosotros llamamos ingleses a todos los que son angloparlantes. Muy de vez en cuando hacemos diferenciación con los irlandeses. Pero realmente hay muchísimas diferencias”. Y continúa: “He tratado de describir el desarrollo de la vida de los británicos, desde 1889 hasta más o menos 60 o 70 años en la vida de Villa Devoto, cuando considero que empieza a caer el conglomerado británico”. En cuanto al tema del fútbol, el libro hace una revisión por los inicios de este deporte en Villa Devoto, donde se comenzó a practicar hacia el siglo XX con una mayor presencia de

no-ingleses. “Devoto tiene una modesta historia, es un barrio donde no existió un Argentino Juniors, un Chacarita y menos un San Lorenzo o un Boca Juniors”, explica Tosi, quien agrega: “Por lo tanto, siempre hemos tenido un fútbol de nivel bajo, de poca expectativa y muchos venían a instalar aquí sus canchas”. Y hace hincapié en que el libro tiene una parte que es fundamental, que son los primeros pasos del fútbol (hacia 1902), época en la que aún no era hablado en castellano. Es una investigación con rigor documental y amenidad en el relato, con referencias al mundo británico en sus islas y su accionar en nuestro país. “Se aportan ideas originales que hasta quienes no las comparten, deberán reconocerles su sentido crítico”, indica Tosi acerca de este libro, que apunta a recorrer la verdadera historia de Villa Devoto. En 2010, Tosi publicó Historia de Villa Devoto (1889-1916), cuya continuación, que será un libro que narra la historia desde 1916 a 1943, podría estar terminada hacia fines de este año. Pioneros, ingleses y fútbol puede ser adquirido a través de la Secretaría de la Junta, comunicándose a devotohistoria@devotohistoria.com.ar , en la Biblioteca Roque Sáenz Peña (El Castillito) y en el puesto de Diarios Raúl. Estación Devoto FFCC San Martín.


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

13

www.devotomagazine.com

ANIVERSARIO | EMOCIÓN EN UNA NOCHE DE FESTEJOS

Celebraron los 123 años de Devoto Con un acto en el Villa Devoto School, el viernes 13 de abril se realizó un acto organizado por la Junta de Estudios Históricos del barrio.

Una muestra de arte, palabras emotivas, música y la presentación del 2° tomo de Historia de Villa Devoto fueron algunos de los condimentos.

E

n el marco de los festejos por el 123º aniversario de Villa Devoto, el viernes 13 de abril, la Junta de Estudios Históricos del barrio realizó un acto en el Villa Devoto School en el que no faltaron las emociones, la alegría y el reconocimiento. En el salón dispuesto para el evento, en el que participaron unas 100 personas, se exponían una serie de obras de artistas plásticos destacados y de vecinos del barrio: Marta Curci, Carmen Estévez, Diego Baima, María Amelia Correa Ordóñez y Nicolás Grani. Las obras presentadas eran de distintas técnicas. El festejo inició con las emotivas palabras del secretario de la Junta, Noberto Malaguti, quien luego de dar una introducción, dio paso a la presidenta de la Junta, la licenciada Susana Costa, quien dio unas palabras alusivas al aniversario del barrio, a la vez que agradeció a los presentes y a la Junta por el trabajo que vienen realizando desde hace ya 20 años. También hizo referencia a la propuesta que la Junta presentó ante la legislatura porteña para nominar a las plazoletas de la avenida Chivilcoy con nombres de personajes representativos para la historia del barrio. De esta manera, Malaguti retomó la presentación del acto: “Todos los barrios son expresados a través del arte, de la poesía”. Y así, dio lugar a Oscar Carrion, quien para el deleite de

los vecinos y autoridades presentes, procedió a la lectura de tres poesías que hacen alusión al barrio: “Barrio del recuerdo: Villa Devoto”, de Joaquín San Román; “La verdad es la única realidad”, de Paco Urondo, un texto referido a la cárcel de Devoto; y “Versos ramplones de un viejo memorioso”, de Edgardo Tosi. Desde las primeras filas, los comuneros Carlos Eusebi (FPV), Julio Goitia (PRO), Paula Resels (Proyecto Sur) y Graciela Valdez (PRO) escuchaban atentamente. A continuación, se presentó el dúo de guitarras integrado por los talentosos Claudio Agustín Cuscuna y Nahuel Damián Impieri, pertenecientes al conservatorio J. Sebastián Bach. Siguiendo al concierto de guitarras, se realizó la presentación del 2° tomo de Historia de Villa Devoto: Pioneros Ingleses y Fútbol, escrito por Edgardo Tosi, quien presentó su libro junto al profesor Arnaldo Miranda, presidente de la Jun-

ta Central de Estudios Históricos. Ambos rindieron homenaje a Villa Devoto y a la Junta, así como también al fallecido Jorge Vast Salanouve. Tal como refirió Tosi: “La muerte impidió que este libro tenga prólogo”. Emocionados, los vecinos lo homenajearon con un aplauso que retumbó en todo el salón. Luego, Tosi realizó un recorrido por las distintas partes de su libro. Cerca de las 22, se cerró el festejo con un brindis en honor a Villa Devoto, sus vecinos y la Junta de Estudios Históricos, parte fundamental en la organización de este evento.


14

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

COMUNA 11 | XX ENCUENTRO MULTIPARTICIPATIVO

Gran concurrencia de vecinos en el evento

Fueron tres intensas jornadas en la plaza Aristóbulo del Valle. En el cierre, se premió a jóvenes destacados de la Comuna 11.

D

el 20 al 22 de abril, se realizó el XX Encuentro Multiparticipativo, organizado por la Junta de la Comuna 11 y la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura porteño.

Bajo el lema “Cultura Joven en la Comuna 11”, el evento organizado en la plaza Aristóbulo del Valle, ubicada en Cuenca y Baigorria, contó con una serie de condimentos que lo convirtieron en una fiesta única. Como todos los años, se llevaron a cabo espectáculos artísticos gratuitos al aire libre y en forma continuada. Además, se compartió con los vecinos de la zona las tradiciones típicas de Europa, Asia, África y América mediante la gastronomía regional y la cultura representada por más de 60 colectividades presentes en el evento. Asimismo, se contó con stands de

las diferentes provincias argentinas con sus expresiones artísticas, comidas típicas y artesanías locales. Además participaron los centros culturales de la Ciudad exhibiendo su producción y promocionando sus talleres. También se contó con unos 400 artesanos independientes con una gran diversidad de productos artesanales y 45 instituciones de bien público difundiendo sus actividades. El evento culminó el domingo 22 por la noche con un acto encabezado por el presidente de la Junta Comunal, Carlos Guzzini, y por Carlos Raimundi, gerente operativo de Participación Ciudadana, quienes

lideraron la ceremonia central e hicieron entrega de distinciones a todos los países, provincias y organizaciones participantes. También estuvieron presentes los comuneros Carlos Eusebi, Graciela Valdez, Alejandra Viviani y Julio Goitía. A su vez, estuvo presente Beatriz Maubecin, titular del Centro Cultural Devoto y Villa del Parque. La otra comunera del FPV, Delfina Velázquez, al igual que la de Proyecto Sur, Paula Resels,

Horacio Lavandera, Constanza Mariela Aon, Martín Ciaffaroni, Vanina Tagini y David Sala; los cinco jóvenes destacados de la Comuna 11 a los cuales se les entregó distinciones por su aporte a la comunidad. El público que asistió tambien tuvo la posibilidad de interactuar con instituciones zonales y barriales, además de disfrutar de comidas típicas tanto de nuestro país como de otras culturas.

no estuvieron presentes. A modo de cierre, se ofrecieron distinciones a cinco jóvenes destacados de la Comuna 11: en primer lugar, a la talentosa bailarina, actriz y coreógrafa de Devoto, Constanza Mariela Aon. Luego, a la joven cantante de Tango, Vanina Tagini. En tercer lugar, al jefe del grupo Scout de la Inmaculada Concepción, David Sala. A continuación, se premió al joven destacado en literatura y en artes plásticas, Martín Ciaffaroni. Por último, se distinguió al eximio músico y pianista de éxito internacional, Horacio Lavandera. En su discurso, Guzzini agradeció a los comuneros que lo acompañan en la Junta y a todos los vecinos y asociaciones que participaron del encuentro. “Estamos trabajando lo mejor posible y nuestro objetivo, como el de todos, es la gente. No es un compromiso con un jefe, ni un partido, sino con el pueblo, porque somos vecinos como todos ustedes”, sentenció. Y agregó: “Esa es una fiesta inclusiva, donde todos pueden participar, involucrarse, aportar sus cosas y mostrarlas”


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

www.devotomagazine.com

MÚSICA | ALEJANDRO ALDONZA

Ritmos: El CD tiene merengue, bolero, chachachá, milonga, cumbia y samba brasilero, entre otros. Aldonza sostiene que sube al escenario para disfrutar y que las canciones deben tener un mensaje.

Un artista talentoso que eligió construir su propio camino Es cantante popular y actor • Hoy se encuentra trabajando en su próximo disco de música latinonamericana.

C

onjugando un enorme talento con una fuerte fidelidad sobre sus principios artísticos e ideales como la libre expresión y el disfrute, Alejandro Aldonza, cantante de música popular y actor, tiene muy claro qué quiere y cómo hacer para conseguirlo, por eso, afirma: “La rutina es lo contrario al arte. Yo elegí hacer mi camino independiente, que seguro costará más, pero es lo que prefiero. Quiero subir a un escenario y cantar lo que me gusta, no lo que me impongan”. Hijo y nieto de concertistas de piano, empezó a cantar a los 7 años en un coro de iglesia. A los 11 dejó su Córdoba natal para venir a Buenos Aires, donde enseguida comenzó a estudiar canto. Al poco tiempo, con tan solo 14, debutó como cantante en un espectáculo de Marta Peñaloza, artista de folclore, que se convirtió en la madrina de su carrera y quien produjo Canto Vital, su primer disco. Al tiempo empezó a cantar en una peña y luego en un lugar de jazz haciendo folclore de fusión. En sus comienzos en la música, todo fue ocurriendo muy rápido, tal es así que a los 17 participó de la Fiesta de la Democracia en Paraguay, donde compartió escenario

con los cantantes más importantes de Latinoamérica. Sin embargo, pese a esta gran

experiencia, le aparecería una piedra en el camino: “Ahí me escucharon los dueños de una discografía argentina y me llamaron para grabar un disco de música pop, realmente una mala experiencia porque firmé un contrato por exclusividad y me terminé

PUNTO DE VISTA

El premio de la fama y la masividad Alejandro Aldonza no comparte en lo más mínimo la manera de manejarse, ni mucho menos coincide con aquellas personas que por ser famosos hacen lo que sea. “Yo ni loco hago las cosas que se hacen hoy en día por aparecer en televisión y tener un minuto de fama. Se ha llegado a un punto en lo cual el mensaje y el talento es lo que menos importa”, sostiene. Por otra parte, reconoce que existen artistas que pudieron ser masivos, transmitir un mensaje y hacer lo que ellos quieren. En este aspecto resalta a León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Jairo y Los Redonditos de Ricota. Uno de sus ideales, los cuales eligió para construir su camino, hace referencia al talento por

15

sobre lo masivo. Sobre el tema, explica: “El mundo de lo comercial va a contramano de lo artístico. En este país, cuando pretendés hacer algo artístico, cuesta más. Acá hay gente muy talentosa que no tiene su lugar, y muchos productores que no son buenos. En Argentina no se reconoce a los grandes artistas. Acá funciona el amiguismo, el parentesco y ciertos favores”.

arrepintiendo”. –¿Cómo resolviste aquel inconveniente? –Fue horrible, porque al ser tan joven no medí las consecuencias. Mientras tanto me dediqué a la actuación. Estudié con Agustín Alezzo y Augusto Fernández, entre otros maestros, e hice trabajos en cine, teatro y televisión. –¿Qué fue lo más importante que hiciste en televisión? –El Santuario de los Placeres, donde fui protagonista. Lejos de aquel altercado, hoy se encuentra grabando un disco nuevo y encuentro realizando giras por el Interior. Al mismo tiempo forma parte del staff del Instituto Cultural de Buenos Aires y trabaja en el Instituto Superior de Música Popular del Sindicato Argentino de Músicos. Sobre su próxima placa, que se lanzará a mediados de año, adelanta: “Es una mezcla de música popular latinoamericana como merengue, bolero, chachachá, milonga, cumbia y samba brasilero, entre otros. A mí me interesa que mi música tenga mensaje”. Siendo fiel a sus principios, concluye con una reflexión: “Nuestro pueblo necesita educación, cultura y salud, y a partir de ahí se van a solucionar muchas cosas. Pero si no se modifica eso, y a la gente le dan Wuachiturros, es difícil. Hay que tener claro qué es lo que querés y cuál es tu camino”.


16

www.devotomagazine.com

AUDIENCIA PÚBLICA

SOLIDARIDAD | TIENE ADRENOLEUCODISTROFIA

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

TEMPORAL

Sandro necesita ayuda Buscan rezonificar un tramo de la av. Álvarez Jonte El 25 de abril se realizó la audiencia pública para tratar el proyecto que apunta a rezonificar el tramo de Álvarez Jonte que va desde Cuenca hasta Lavallol (que actualmente pertenece al C311 del Código de Planeamiento Urbano, es decir, que permite comercios), al tipo R2BII, que lo convertiría en zona residencial. Este proyecto despertó el malestar de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, quienes alegan que la rezonificación “restringirá la posibilidad de nuevas habilitaciones, bajando el valor de los locales y su renta”. Además, afirman: “Menos locales significa menos oferta comercial, pero también menos seguridad y menos fuentes de trabajo”. La iniciativa enfrenta a estos vecinos con los del Pasaje Granville, una calle peatonal situada entre Cuenca, Pasaje J. Dantas, Campana y Álvarez Jonte, quienes solicitan hace tiempo la rezonificación para que dejen de construirse edificios altos por los problemas que éstos les ocasionan. Durante la audiencia, realizada en la Legislatura porteña y con la presencia de 30 vecinos, Rogelio González, presidente de esa Unión de Comerciantes, dijo que la rezonificación es un “contrasentido”. “No destruyamos el comercio ni las fuentes de trabajo”, aseguró González. Y redondeó: “Sin comercio no hay ciudad”.

Tiene 8 años y es alumno de la escuela A. Devoto. Tiene una enfermedad neurodegenerativa que provoca la paralización progresiva de las funciones vitales. Sandro Arcella tiene ocho años, es vecino del barrio y alumno de la escuela Antonio Devoto. A fines del año pasado, le detectaron Adrenoleucodistrofia, enfermedad neurodegenerativa que destruye la mielina, provocando la paralización progresiva de todas las funciones vitales. Actualmente se encuentra bajo tratamiento en Unquillo, Córdoba, y necesita la ayuda de la comunidad. Sandro camina, nada y puede andar en bicicleta y habla bien. Tiene una avidez de conocimientos desbordante, duerme bien, no tuvo convulsiones, y puede ir al baño, comer y bañarse solo. Sin embargo, tiene certificado de discapacidad: tiene pérdida de visión y audición, no puede leer ni escribir, tiene enojos reiterativos y gran invención de fábulas. En Buenos Aires, Sandro fue relegado a la discapacidad. En Unquillo, con la ayuda del especialista Dr. Héctor Cohan, se le intenta revertir ese diagnóstico. El plan de Cohan es, por un lado, que la suprarrenal (que en el Hospital Garrahan le dijeron que nunca más le iba a funcionar) de a poco trabaje. De hecho, ya se le bajó la dosis de cortisona. Por otro lado, se busca que Sandro genere mielina, pero es un proceso lento. Todo comenzó en agosto pasado, cuando sus padres notaron un desinterés por la escuela, cambios en su letra y un creciente nivel de celos hacia su hermana, entre otros síntomas. Al principio, le atribuyeron sus enojos a una cuestión psicológica, y decidieron realizar una serie de

consultas, pero no tenía nada psicológico, sino más bien orgánico. En diciembre, se consultó con un neurólogo, quien, tras un electroencefalograma y varias resonancias magnéticas, le diagnosticó esa enfermedad. Luego de analizar sus estudios, el equipo de médicos le diagnosticó un grado 20. No había nada que hacer. Tras un nuevo análisis, se le dio un score de 15 y se le realizaron estudios de coeficiente, neurológicos, endocrinológicos y de laboratorio. A principios de 2012, les sugirieron realizar un trasplante de médula. Tras diferentes consultas en el país y hasta en el exterior, a los papás de Sandro les anunciaron que no era ético realizar un trasplante porque los beneficios serían inferiores a los daños. Así, se les indicó un protocolo donde se incluye el N-acetilcisteina, la vitamina C y E más una dieta rica en antioxidantes. Actualmente, el niño realiza una dieta estricta, donde no hay lugar para las golosinas, las gaseosas, los refinados de harina, azúcar y cereales, las carnes rojas, fritos, aceites que no sean de oliva y hasta lácteos. Sandro necesita ayuda para costear su tratamiento. Para realizar donaciones: BANCO HSBC SUCURSAL VILLA DEVOTO, a nombre de Arcella, Darío Enrique; DNI:14.686.739; caja de Ahorro N° 319-6-038420; CBU: 1500069500031960384200.

Cortes de luz y un sinfín de árboles caídos en la ciudad El mes pasado se produjo un impresionante fenómeno meteorológico en la Ciudad de Buenos Aires y varios puntos del conurbano bonaerense, que dejó cientos de árboles caídos y viviendas dañadas. En la Comuna 11, el barrio más afectado fue Villa Mitre, donde un árbol cayó sobre una casa en la esquina de Juan Agustín García y Bolivia, y varias cuadras permanecieron casi una semana sin luz. Según explicó a Devoto Magazine el miembro de la Junta Comunal Julio Goitía, encargado del área de Medio Ambiente y Espacio Público de la comuna, también se reportaron caídas importantes de árboles y ramas en Villa del Parque, en lugares como Campana y Llavallol, Álvarez Jonte y Llavallol, y Campana y Tinogasta. En Devoto, por su parte, también se registraron árboles caídos pero con daños de menor intensidad. No se registraron heridos en ninguno de los barrios. A un mes de la tormenta, aún algunas calles permanecen con ramas caídas y escombros que quedaron después de la remoción de los árboles. Por su parte, el local de EDESUR en Chivilcoy 3451, donde los vecinos podían recurrir en caso de sufrir problema con el servicio, fue cerrado. Desde la empresa, no dieron las razones oficiales.



www.devotomagazine.com

18 DEPORTES

RUGBY

Buenos Aires, ese gran desafío En ediciones anteriores, se publicaron en las páginas de este periódico notas acerca de la citación y del desempeño de Nicolás Pollet, rugbier del Club San Martín, en el seleccionado de Buenos Aires que disputó el Torneo Argentino de Uniones. Sin embargo, Paco no fue el único representante del Trico en Las Águilas, ya que Mariano Bosch, entrenador de Pacific, se dio el gusto de ser uno de los head coach del combinado porteño. El Perro, como se lo conoce al entrenador del equipo de Sáenz Peña, llegó a la conducción luego de haber hecho un gran trabajo en su club, con el cual logró el ascenso a la máxima categoría en 2007 y con el que además clasificó en dos oportunidades al URBA Top 14. En su reciente participación con el combinado de Buenos Aires finalizó en el 3º puesto, detrás de Córdoba y Rosario. Mariano Bosch se destaca por ser muy trabajador, exigente y detallista. Sábado tras sábado, o cuando le toque jugar a San Martín, se lo observa al costado de la cancha viviendo cada partido como si fuese el último, con mucha pasión, nervios e intensidad, dando muchas indicaciones y alentando a sus jugadores.

>SEDE VILLA DEL PARQUE <

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

11 DE MAYO

Racing, sinónimo de deporte Situada en Nogoyá y Helguera, ofrece un amplio abanico de actividades y disciplinas.

H

istóricamente, la sede Villa del Parque de Racing Club ha sido un referente de la práctica deportiva en la zona. Por allí pasaron grandes equipos de las distintas disciplinas, logrando muchos de ellos importantes pergaminos. Hoy, en Nogoyá 3045 (entre Helguera y Argerich), el deporte sigue siendo el motor de la institución de Avellaneda en Capital Federal. Dentro de las actividades, federadas y no federadas, Fútbol: Los chicos en pleno entrenamiento en la los socios pueden optar por cancha principal del club. fútbol infantil y juvenil, patín, Por otra parte, en Racing tiene lugar voley, hockey femenino sobre patines, taekwondo, sipalki do, judo futsal feme- la murga “Berretín de una pasión” que, nino y masculino, gimnasia artística y fundada en 2007 y bajo la dirección de básquet. Cabe destacar que para poder Gerson Reynoso, ofrece un espacio grapracticar dichas disciplinas es necesario tuito y abierto a la comunidad. El grupo, estar asociado y abonar los aranceles conformado por gente de distintas edades, ensaya en el club los sábados a las 16 hocorrespondientes. En referencia a gimnasia artística, una ras, y habitualmente forma parte de los rama tradicional e histórica de la sede, carnavales, coros y fiestas de la Ciudad la misma dispone de categorías jardín, de Buenos Aires. Los interesados en realizar algún deporescuelita, pre-equipo, equipo, y a su vez diferentes opciones en la frecuencia de te y formar parte de la familia racinguista, entrenamientos. Además, el fútbol para pueden acercarse hasta la sede de Nogoyá mujeres está dividido en adultas y escue- 3045, comunicarse por teléfono al 4501la, y el básquet en menores y mayores de 9100, o bien contactarse vía correo electrónico a sedecapital@racingclub.com. 16 años.

102 años del Club General Lamadrid La institución devotense celebra este año su 102º aniversario. El club fue fundado un 11 de mayo de 1950. En sus comienzos, la primera Comisión Directiva contrató una máquina niveladora para agilizar la tarea de limpieza y despeje del terreno. En un sector hicieron la cancha de fútbol y en otros una de bochas, la secretaría, los vestuarios y el buffet, todo esto con elementos precarios. Con el transcurso del tiempo, este grupo de personas voluntariosas, y otras que se unieron al grupo, lograron que aquello se fuera convirtiendo poco a poco en una realidad. En 1956, el fútbol, que hasta entonces se jugaba amistosamente, pasa a ser afiliado a la A.F.A. Y ese mismo año obtiene su Personería Jurídica, convirtiendo al club en Asociación Civil. En 1957 se decide la construcción de una cancha de básquet, que en 1963 se convierte en coqueto gimnasio de aproximadamente 700 metros cuadrados, con lo cual comienza la práctica de baby fútbol y patín, y se comienza y termina el actual túnel para ingresar al campo de juego. La mayoría de estas obras son realizadas por miembros de la Comisión Directiva, siempre bajo asesoramiento de Mayo Anso, verdadero pionero de la entidad. Hoy en día, El Carcelero disfruta del progreso de la gran mayoría de sus actividades, vive un desarrollo social que desde hace varios años se había perdido y pelea, en su disciplina más significativa como es el fútbol, por mantenerse en la Primera B Metropolitana.



20

www.devotomagazine.com

EVENTO | PREMIOS ANTONIO DEVOTO

Destacaron la labor de Lavandera y Demarco

E

l lunes 9 de abril, el Rotary Club de Villa Devoto realizó la entrega del Premio Antonio Devoto, que representa un apoyo de esa institución a la labor constante de personalidades destacadas del barrio “que ponen en práctica elevados principios en sus quehaceres específicos, ya sea en el ámbito de las artes, las ciencias o del servicio espiritual o material de la comunidad”. En esta oportunidad, se premió al pianista Horacio Lavandera y al ingeniero Enrique Marco Demarco. Este reconocimiento se entrega desde el año 1988 y se concede como una recompensa al esfuerzo personal y/o institucional. Para premiar, son seleccionados los antecedentes de los candidatos según las bases dispuestas en el reglamento del premio. Luego, la entrega se efectúa en un acto público durante una de las reuniones extraordinarias en la sede del Rotary Club de Villa Devoto. Para la entrega, se considera a aquellas personas o instituciones que residan en la zona de Villa Devoto, o la tengan como lugar principal de sus actividades, más allá de una determinación geográfica específica, y con no menos de cinco años en el caso de un vecino o nueva institución. En ediciones anteriores, se premió al ex futbolista Amadeo Carrizo, al Colegio Cardenal

Horacio Lavandera y el ingeniero Enrique Marco Demarco, premiados por su labor en el barrio y su comunidad. Copello, a la Fundación Salvat, al Hogar San José de la Montaña, al escritor Marcos Aguinis, a la Dra. Eugenia Lustig, al padre Teófilo Anton y al periodista Germán Sopeña, entre otros. En una ceremonia realizada en el Club Círculo de Villa Devoto, de la que participaron unas 80 personas, se hizo pública la entrega y el reconocimiento a estos dos vecinos destacados. En primer lugar, se le dio la mención al ingeniero Demarco, quien vive en Devoto desde hace 50 años y colabora con la Asociación Cooperadora del Hospital Zubizarreta desde hace 20, supervisando las obras que se realizan en esa institución. Luego, se distinguió al pianista y músico Horacio Lavandera por su trayectoria a nivel internacional y por colaborar con diferentes obras solidarias organizadas por la Rueda Femenina del Rotary y llevadas a cabo en el barrio.

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

ARTE & CULTURA | MUSEO DEL HERMANO

Un lazo familiar y artístico Con los objetivos de fomentar la cultura en la comunidad devotense y de trazar un lazo a la distancia entre dos familias, nace “Museo del Hermano”, un espacio artístico por inaugurarse a mediados de año en Av. Mosconi 4480. El propulsor del proyecto es Roberto Molinari, quien tuvo la idea de exponer las obras de su hermano Arnaldo, artista plástico radicado en Perú, en la casa en la que nacieron y en la cual el ideólogo del museo aún vive. “Mi hermano vive hace 20 años en Mira Flores, y allá, en lo que es El Museo de los Vecinos, expone sus cuadros en la calle”, cuenta Roberto, quien vivió en Italia muchos años y es apasionado por River Plate. Arnaldo realizó sus estudios en el conservatorio Nacional Bachiller en letras con maestros y profesores del Bellas Artes de Perú y la Universidad Católica. Ha presentado exposiciones personales en dicho país, Argentina, Perú y Estados Unidos,

Arnaldo Molinari, artista plástico radicado en Perú, junto a su familia.

Roberto Molinari, ideólogo del proyecto, junto a su hija. entre otros. Sus obras figuran en más de sesenta colecciones privadas e instituciones públicas. Su pintura se destaca por un estilo propio y una concepción mágica y espiritual a través de un lenguaje abstracto, estructural, agudo y pasional. Expresa los conceptos de su creación plástica en una visión personal sobre la problemática del individuo en la sociedad actual. La casa en la que funciona “Museo del Hermano” fue construida por su padre, el arquitecto José M. Molinari, en la década del 60. “Hace un año que estoy armando todo, y a mediados de año haremos la inauguración oficial, con la presencia de Arnaldo y de autoridades del Gobierno de la Ciudad”, señala Roberto. “Soy un enamorado de Villa Devoto, no existe otro barrio igual a este. Con este proyecto trato de darle más vida a una zona que hoy se encuentra un poco caída, y al mismo tiempo entregarle algo a la comunidad”, concluye.



22

www.devotomagazine.com

PERSONAJE | JUAN CARLOS GONZÁLEZ

Paolo, el rockero, es uno de los personajes de Juan Carlos. Actualmente está esperando la respuesta de un casting de la productora de Marcelo Tinelli, Ideas del Sur.

Un apasionado por el humor y la actuación que disfruta de la vida Trabaja en una frutería y verdulería y es actor cómico • Este verano se fue de gira con La Tota Santillán.

P

actada la entrevista de antemano, al momento del encuentro Juan Carlos González, de 60 años, ya está vestido de hippie. Posa para las fotos en la puerta de su frutería y verdulería de Av. San Martín y Nueva York, muestra la lengua, hace chistes y le grita a la gente que pasa por ahí. Minutos después, se saca la peluca y, café mediante, comienza la charla. “Sinceramente es una alegría enorme y un sueño cumplido poder hacer esta nota porque me encanta todo lo referido a mi barrio”, admite cuando se enciende el grabador. Esta breve descripción de la escena refleja a

la perfección la esencia, la pasión por la actuación y el humor, el amor por Villa Devoto, el espíritu trabajador y la actitud positiva contagiosa de este actor cómico que se gana la vida atendiendo su local y que a su vez construye su camino artístico. “Desde muy chico siempre tuve vocación, en la escuela siempre decía los versos y me llamaban para hacer todos los sketches”, recuerda. Más allá de sus condiciones y ganas, hubo un

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

hecho que marcó su trayectoria: “Un día estaba en el local escuchando por radio el programa de música tropical de La Tota Santillán, y él estaba cargando a Argentinos Juniors, el equipo de mis amores. Entonces llamé para decirle de todo, me invitó al piso y a partir de ahí creamos un lazo muy importante. Con el tiempo, se convirtió en mi gran amigo y hermano del alma”, relata quien nació y vivió toda su vida en suelo devotense. A lo largo de su carrera, hizo de todo. Estuvo en televisión de la mano de la movida tropical, hizo cámaras ocultas, eventos solidarios, participó en el ciclo “5ta a Fondo” y trabajó en Radio Colonia, entre otros. Este verano formó parte del elenco del la “Tengo la obra “Totalmente Locos” vocación desde de La Tota Santillán que chico. Llevo estuvo de gira por la costa atlántica. “Trabajé en el la actuación Teatro La Campana y en la sangre en Ferimar, en Mar del y el humor Plata, y en el Bingo de es todo para Pinamar, e hice unos shows privados con Carmí. Cuando la Sánchez”, cuenta. gente se ríe, es los Y destaca: “Una noche lo máximo”. fuimos a hacer un show al Hotel Luz y Fuerza. Me

llevé mi bolsito, y si la Tota me decía, estaba preparado. Finalmente hice mi rutina de 40 minutos. No lo podía creer”. La lucha y el sacrificio siempre fueron la bandera de Juan Carlos. “En 1976 puso una frutería y verdulería en Caballito. “Me fue muy mal y me fundí. Vendí la llave del local, me quedaron 280 dólares y me puse una en el garage de mi casa. Y así empecé”, relata. A su vez, uno de sus hijos –Ezequiel– nació con un retraso modulativo: “Tuve que dejar la vida para integrarlo a la sociedad. No tenía ni para las hojitas de afeitar y lo mandé a una de las mejores escuelas de Argentina”, confiesa quien actualmente está esperando la respuesta de la productora de Ideas del Sur por un casting que hizo. “Es mi deseo poder vivir de esto. A un supermercado no podés ir con autógrafos, sino con billetes. La frutería es para mí un gran sustento de vida. A veces tenés miedo de lanzarte y cerrar el negocio. No es fácil”, sostiene. Y concluye: “Soy un tipo que se toma todo con humor, que no discute por pavadas y le pone ganas y mucha onda a todo. Llevo la actuación en la sangre y el humor es todo para mí. Trato de transmitirlo, y cuando la gente se ríe, es lo máximo”, admite Juan Carlos, una persona auténtica, transparente, luchadora y con muchas ganas de vivir y disfrutar la vida.


23

MAYO 2012

MILANESAS DE SOJA

SEMANA DE LA PASTELERÍA ARTESANAL

UN ALIMENTO SALUDABLE Pueden prepararse de distintas maneras • A la fugazzeta, a la napolitana, con alguna guarnición y hasta en sándwich.

L

a soja es un buen recurso para poder lograr una alimentación variada, completa y nutricionalmente adecuada, ya que se destaca por su alto contenido de proteínas, su calidad nutritiva y por el hecho de ser beneficiosa al momento de prevenir enfermedades crónicas como el colesterol, diabetes, hipertensión, La soja previene enfermedades como el cálculos biliares y renales, colesterol, diabetes, cálculos biliares e cáncer y osteoporosis. hipertensión, entre otras. Teniendo en cuenta dichas cualidades, resulta inevitable tentarse a probar milanesas de sojas, un especias y queso fresco; y acompañadas con alimento que en los últimos años ha vivido un verduras hervidas con salsa blanca, arroz con auge importante. En este contexto, la empresa queso rayado o una buena ensalada a gusto, Sojarte, creada hace 10 años, brinda sus pro- que para que sea mayor la ingesta de isoflaductos de elaboración casera. “Las prepara- vonas, tan buenas para el organismo, pueden mos a mano, sin conservantes ni maquinarias, prepararse con brotes de soja y una cucharada como las hacían nuestras abuelas”, explican de aceite de oliva. Y por último, otra variante, los dueños del emprendimiento gastronómico. para aquellos que les gusta consumirlas en El servicio consta de una producción diaria sándwich, el vegetariano en pan de salvado y a pedido. La entrega a domicilio incluye con hojas de lechuga y rodajas de tomate. La presentación está hecha. No dejes pasar granjas, carnicerías, dietéticas, restaurantes, casas de comidas, supermercados y clientes la oportunidad de comer un alimento sabroso, nutritivo, de calidad y con grandes beneficios particulares. En esta oportunidad, Sojarte recomienda y para la salud. SOJARTE comparte con los lectores algunas formas de Milanesas de Soja consumir milanesas de soja: a la fugazzeta, Tel.: 4574-8280 con cebolla rehogada, una pizca de orégano y Cel.: 15-5040-3131 queso fresco con bajo contenido de grasa; a la vgv1975@hotmail.com napolitana natural, con rodajitas de tomate,

DULCIS, TRAYECTORIA Y CALIDAD En mayo, se llevará a cabo la Semana de la Pastelería Artesanal. Ésta tendrá lugar del 21 al 27 de mayo. En esta oportunidad, la reconocida confitería Dulcis –avalada por la Cámara de Confiterías y el sindicato de pasteleros, forma parte de la verdadera pastelería artesanal argentina y elabora todos sus productos con los mejores maestros pasteleros–, invita a sus clientes a festejar junto a ellos. La Semana de la Pastelería Artesanal en su presente edición será el punto de partida a una estrategia de desarrollo del sector que apunta a lograr que el gran público perciba las diferencias y ventajas de consumir los productos de este reconocido local devotense. La verdadera Pastelería Artesanal Argentina: • Utiliza materias primas naturales y fórmulas tradicionales.

• No industrializa ni fabrica en serie sus productos. • Mantiene en todo momento buenas prácticas de manufactura. •Conserva una correcta higiene y manipulación de alimentos. • Brinda atención personalizada a sus clientes, asesorándolos en cuanto a las características y bondades de sus productos. “En esa semana, para celebrar junto a nuestros clientes, con su compra superior a $50 podrá llevarse cup-cakes de regalo y degustar diferentes productos en el local. Los esperamos”, anuncian los dueños. Dulcis Confitería 4504-1570 Vallejos 4322 - Villa Devoto dulcis.confiteria@gmail.com


24

MAYO 2012

SALÓN DE FIESTAS DEVOSITO

EVENTOS EN VILLA DEVOTO Desde hace dos años, Devosito ofrece los mejores servicios y la atención para que tanto chicos como grandes puedan disfrutar de un grato momento. Siendo un espacio cálido y funcional donde confluyen lo moderno y lo estético, brinda un ambiente amplio, con detalles de calidad y confort, que se transforma para cada evento. Así, propone la posibilidad de que los chicos se diviertan y los adultos puedan recibir a sus invitados en un entorno agradable. Entre sus prestaciones, ofrece diferentes variedades de animaciones recreativas con el mejor nivel, tales como talleres de circo, cocina, comedias musicales, fiestas temáticas, kermés, plazas blandas, pantallas con PlayStation, magia, karaoke, mini disco y Dj profesional. Para esto cuentan con un staff de animadores

Aquí cada celebración tiene el sello personal de sus clientes con experiencia que aseguran una propuesta inolvidable. A su vez, posee un excelente servicio de catering propio, que combina la mejor calidad y precio, con el asesoramiento de profesionales, elaborando distintos menús con varias alternativas, de acuerdo al evento y las necesidades del público. “Brindamos asesoramiento integral para que cada fiesta sea única y el agasajado pueda disfrutarla desde el comienzo hasta el fin”, comenta Sandra, quien se encuentra al frente del proyecto. En cuanto a la infraestructura, este exitoso emprendimiento dispone de un sector de living y mesas para los adultos, zona para las animaciones, luces especiales para la mini disco, baños para discapacitados, aire acondicionado y servicio de emergencias médicas. Además, brinda diferentes promociones que incluyen invitaciones, animación, catering infantil, camareras, servicio de cafetería, globos, piñatas y souvenirs de regalo para los invitados. Los horarios de atención son: lunes, miércoles y viernes de 17.30 a 20, y martes, jueves y sábados de 10.30 a 12. “Vení a conocernos, te esperamos para planificar juntos tu festejo”.

...Y PARA MAYO, FERIA DE ARTES

Devosito Gutenberg 4015 • 15-4917-5208

CALAVERA NO CHILLA Como novedad para este año, este exitoso emprendimiento incorporará las “fiestas teen”, las cuales contarán con barra de tragos.

DIVERSIÓN PARA TODAS LAS EDADES Calavera no Chilla, espacio para fiestas y otras ideas, ubicado en Lascano 2858, ofrece sus servicios desde su inauguración, hace un año y medio, a todo el público del barrio de Villa Devoto y alrededores. Llevado adelante por Andrés Bistmans, ex dueño del salón Pequeño Ser, este hermoso espacio brinda la posibilidad de celebrar fiestas con talleres infantiles, eventos sociales y corporativos, festejos temáticos, cumpleaños infantiles y de adultos, aniversarios, casamientos informales, baby showers, bautismos, desayunos empresariales, egresaditos, etc. Además, ofrece servicio de pizza party, personajes para el momento de la torta, entre otras increíbles opciones. “Cuando pensamos Calavera no Chilla, buscamos un lugar amplio y lo conseguimos, lo ambientamos pensando en que fuese un espacio para disfrutar en familia y con amigos, donde los invitados se sientan cómodos, puedan hablar y escucharse sin que la música esté altísima. O si prefieren pueden traer una animación externa. Asimismo, contamos con propuestas para adolescentes”, comentan desde el emprendimiento. Como si esto fuera poco, el salón también cuenta con un amplio espacio, una gran cocina

con horno gastronómico, freezers y heladeras, sala blanda, juegos de pared, espacio para los más chicos con PlayStation y metegol, una barra, minidisco con cabina de DJ y proyector, juegos de mesa para grandes y chicos, así como también servicio de emergencias médicas, aire acondicionado y baño para discapacitados. Por otra parte, cabe destacar que como novedad para este año, el salón incorporará las “fiestas teen”, las cuales contarán con barra de tragos. “Es un lugar espacioso que tiene la ambientación moderna, y la atención y la animación exclusiva de Los atrapasueños, en cumpleaños infantiles”. Calavera no Chilla permanece abierto de lunes a sábados de 16 a 20.30 horas, excepto en las ocasiones en que hay celebraciones. Llamar por teléfono con anticipación. Por eso, no lo dudes, disfrutá de tu evento al máximo en un lugar diferente y divertido. Calavera no Chilla Lascano 2858 • 4502-9502

espaciocalaveranochilla@hotmail.com.ar

www.espaciocalaveranochilla. blogspot.com


25

MAYO 2012

DELICIOSOS POLLOS DE CAMPO

Chacra Pilar, todo natural Sus productos son criados sin ningún tipo de acelerante ni conservantes, alojados en semi cautividad y faenados a los noventa días • Además, son de carne firme, no eliminan agua y mantienen su peso al momento de ser cocinados.

D

esde hace ya una década, Chacra Pilar, un exitoso emprendimiento familiar, ofrece sus exquisitos productos a todos los vecinos del barrio de Villa Devoto y alrededores, así como también de muchas otras localidades. Con intención de brindar un producto que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, logrando un reencuentro con los sabores naturales, Chacra Pilar se dedica a la crianza y venta de pollos de campo. Se trata de una propuesta ideal para cuidar la salud de grandes y chicos. Los pollos son criados en forma natural, sin ningún tipo de acelerante, alojados en semi cautividad y faenados a los noventa días de crianza. En cuando a sus características, cabe resaltar que los mismos son de carne firme, no eliminan agua y mantienen su peso al momento de ser cocinados. “Comenzamos con la actividad como microemprendimiento familiar, probando su viabilidad. Luego de estar trabajando durante

Es importante realizar los pedidos con anticipación, ya que los productos se entregan frescos y sin congelar con la finalidad de mantener su excelente calidad y sabor. La distribución se realiza a través de un servicio de entrega a domicilio sin cargo. 10 años y con las mismas ganas desde el primer día, contamos hoy en día con una cartera de clientes muy importante”, explican sus dueños acerca del nacimiento de la empresa y de su repercusión en la actualidad. Con respecto a las características de la propuesta, es importante resaltar que la distribución se realiza a través de un servicio de entrega a domicilio sin cargo. Además, es necesario llevar a cabo los pedidos con cierta anticipación, debido a que los productos se entregan frescos y sin congelar con la finalidad de mantener su excelente calidad y sabor. De esta manera, desde la empresa invitan a todos a disfrutar de un delicioso pollo al horno con papas y batatas, a la parrilla con limón,

relleno con jamón y queso, con salsa o hervido a la cacerola con verduras. Tampoco hay que dejar de preparar ensaladas, salpicones, empanadas y tartas, entre otras delicias. Chacra Pilar, avalada por su trayectoria, ofrece productos de campo, frescos, de excelencia y que al mismo tiempo permiten mejorar tu calidad de vida. Para realizar pedidos y recibir mayor información comunicarse al 4726-3963 / 15-44248326, o por correo electrónico a chacrapilarpollodecampo@hotmail.com. Por eso, si querés disfrutar de una deliciosa comida en familia o con amigos, no lo dudes, pedí estos exquisitos pollos de campo de primera calidad y sin conservantes que mejoran la calidad de vida de quien los consume.


26

MAYO 2012

PANADERÍA Y CONFITERÍA

PICADAS BUENOS AIRES

El personal de Lourido cuenta con más de 30 años de experiencia en el rubro.

LOURIDO: SABORES REFINADOS Con más de 60 años en la zona, ofrece productos para los amantes de la calidad y el sabor. Con una trayectoria de más de 60 años, Lourido es una de las panaderías más significativas de la zona. La atención personalizada, el orden, la limpieza y el control minucioso de sus productos son características distintivas. El trabajo meticuloso queda demostrado con una labor que empieza a las 4 de la mañana y se extiende hasta las 22. De esa manera, se asegura la más fresca y tentadora mercadería a los clientes. Las puertas abren a las 7 y

cierran a las 20.30. Lourido se distingue por contar con un grupo de trabajo de más de 30 años de trayectoria, lo que asegura la responsabilidad y fiabilidad de las elaboraciones. Entre los productos que se ofrecen se destacan los elaborados integrales, que no contienen grasa animal, ni yemas, ni conservantes o químicos. Además, se presentan opciones como galletitas y panes (con y sin sal), de centeno, integrales, de salvado, con semillas de lino o girasol y multicereal. Como originalidad de la casa, se ofrecen galletitas dulces artesanales, con fórmulas únicas y una elaboración exclusiva. Además, hay diferentes dulces y se ofrecen exquisitos budines integrales con manzana y tartas de avena, pasas de uva, nueces y miel. Lourido cuenta con algunas opciones para las comidas, tal es el caso de las tartas de jamón y queso, de zapallitos, de choclo y calabaza, y las empanadas de carne o de pollo. Y, para los amantes de lo dulce: alfajores de maicena, las tortas, las masitas, las medialunas y distintos tipos de facturas, así como también postres de mousse de varios gustos y cheesecakes. Lourido Av. Beiró 4269 • 4501-2973

SABOR Y TRADICIÓN

La empresa se distingue en el rubro por su calidad artesanal y la trayectoria. Pocas deben ser las personas que no se deleitan y disfrutan de las tradicionales picadas y el ritual que éstas conllevan, sin dudas toda una tradición argentina. En este contexto, y buscando que ese momento sea aún más agradable y placentero, Picadas Buenos Aires ofrece una propuesta líder en el mercado, de excelente calidad y completamente artesanal. Con 25 años de experiencia en el rubro, la empresa de la Para fechas especiales, como el Día del zona brinda servicio de entrega Padre, Picadas Buenos Aires prepara a domicilio y organización de propuestas distintivas. caterings para eventos. Actualmente, se realizan picadas artesanales, las mayor libertad para relacionarse con todos cuales se arman únicamente por pedido de los los presentes. clientes, por lo que mantienen la calidad y el “Todos nuestros clientes nos vuelven a elegir sabor que el cliente merece. A su vez, poseen un y esa es nuestra gran satisfacción, gran parte excelente servicio de catering, el cual incluye la de lo que hoy somos se lo debemos a ellos. Los elaboración del menú de alta calidad, el armado respetamos mucho como comensales, sabemos de la mesa, mantelería, bandejas rústicas, juego qué es lo que buscan y es en eso en lo que de cazuelas, bandejas de dos pisos, chaffers basamos nuestro servicio”, comentan desde (para mantener las cazuelas calientes) y platos la empresa. de varios diseños sin costo alguno. Por último, y para tener en cuenta, desde Cabe destacar que el local, ubicado en Álva- el comercio destacan que en todas las fechas rez Jonte 4636, presenta un estilo de catering especiales, ya sea Día de los Enamorados, Día característico, para que cualquier evento, del Padre, entre otras, lanzan nuevas opciones. cena o festejo se desenvuelva en un ambiente cálido, con los mejores alimentos y en donde Picadas Buenos Aires la interacción social se desarrolle de manera Álvarez Jonte 4636 fluida. Por este motivo, ofrece un estilo buffet, 4566-3635 / 4639-2921 en el cual los comensales, a modo de cóctel, 15-3008-3635 no necesitan de platos ni cubiertos y tienen www.picadasbuenosaires.com.ar



MODA & BELLEZA

28

Últimas tendencias

HANDS & FEET

Al servicio de la estética A poco de cumplir 8 años en Villa Devoto, el local Hands & Feet continúa trabajando para brindar un servicio de excelencia a sus clientes. Para ello, incorporan constantemente servicios e insumos para que el público pueda encontrar todo en un solo lugar. Ofrecen servicios como manicura y pedicuría americanas, esmaltado permanente (soak-off gel) con productos OPI, uñas esculpidas en acrílico y gel, masajes manuales y con aparatología, pulidos corporales con máscaras de hidratación profunda y cosmiatría (tratamientos completos con extracción profunda, máscaras de hidratación y nutrición, tratamientos específicos para cada necesidad según el tipo de cutis, utilización de punta diamante). También incorporaron la depilación médica definitiva con luz pulsada a precios accesibles y con resultados comprobables desde la primera sesión. Trabajan con productos de primerísima línea como OPI, Sally Hansen, Mavala,

MAYO 2012

Lidherma, Revlon, Maybelline e incorporaron la línea Natura. Los martes cuentan con una promoción en manicura, pedicuría y depilación con sistema español. Con la realización de algún servicio, retirá un obsequio de Natura. Lunes a sábados de 9.30 a 20, en Mercedes 3893, esquina Asunción. 4502-0605 / 15-6177-1691 www.handsyfeet.com.ar handsyfeet@hotmail.com

Moda en Country El reconocido comercio de la Galería Devoto ofrece opciones para hombre, mujer y niños en las marcas líderes de indumentaria. El local de ropa Country, ubicado en la Galería Devoto, trabaja en forma constante para mejorar su atención y sus múltiples propuestas. Además, ofrece las marcas líderes en el mercado y apunta a un público de todas las edades. En el negocio para mujeres (locales 11 y 12) se proponen otras firmas como Kosiuko, María Vázquez, Paula Cahen D’Anvers, Ricky Sarkany, Ona Saez, Rapsodia, Ayres, Akiabara, Vitamina, Jazmín Chebar, María Cher y Uma. En materia de ropa para hombres (locales 47 y 48), el comercio posee reconocidas marcas, como Levis, Bensimon, Lacoste, Country cuenta con las últimas tendencias Tommy Hilfiger, Penguin y Etiqueta Negra. para la temporada de Otoño-Invierno 2012 en Para terminar de completar el look casual las mejores firmas del mercado. y urbano, el negocio provee una línea de calzado de marcas de renombre, como Ricky marcas como Little Akiabara, Combustion Love, Sarkany, Gola, Bendito Pie y Lacoste. Asimismo, Daytona, Paula Cahen D’Anvers, Kosiuko Kids, se ofrece una variada gama de accesorios que Rapsodia y Motor Oil Jr. Además de la línea de resultan útiles como complemento de cualquier calzado ARS. prenda. Country A su vez, para los más pequeños, existe Country Galería Devoto (F. de Enciso 3920) by Chiquilín (en el local 20), donde se presentan 4503-5751


MAYO 2012

MODA & BELLEZA

Viviana Longo

Tratamiento, cuidado y reparación del cabello Bajo la premisa de que el pelo es el elemento más importante de la mujer, Viviana Longo, especialista en coloración capilar con más de 9 años de trayectoria en la zona, ofrece una serie de servicios para tratar y reparar el cabello de acuerdo a la situación de cada clienta. Entre los servicios que destacan a Longo están la reparación del color mediante técnicas adecuadas y el tratamiento de nutrición intensivo, que se realiza con líneas de primera calidad como Wella, Sebastian y SP. A cargo de su hija, Georgina, se realizan tratamientos de keratina, que consisten en cerrar la cutícula del cabello. Lo que se hace es cauterizar el pelo, bajarle la estática y aportarle un brillo extra. Asimismo, Longo realiza alisados con la línea Carlos Prisco, con Xtenso de L’Oréal y con Wellastrate. Cabe destacar que a la hora de teñir el cabello, la formulación del color se realiza delante de la clienta, de manera que ésta compruebe que realmente se le colocarán los productos por los que está pagando y vea qué es lo que se le aplica. Es importante mencionar que también se dedica a arreglar trabajos mal hechos por gente que no es profesional o uso de malos productos, así como también pelos sobreexigidos. Longo repara el color y la textura del cabello pero sin perder el largo, algo que resulta de importancia para la mujer. Además, la peluquería realiza cortes y peinados recogidos para fiestas, ideales para cumpleaños de 15, novias o madrinas, así como también, maquillaje. La atención es personalizada, con turnos

Longo, especialista en coloración capilar, se dedica a realizar tratamientos de reparación y cuidado del cabello. desde las 7 hasta las 15, y los sábados de 9 a 16. Viviana Longo Técnica en coloración capilar Bermúdez 3206 4648-3761 // 15-5154-2050

29


30

MODA & BELLEZA

MAYO 2012

NIGRO JOYEROS

Asesoramiento de imagen

LÍDERES EN CALIDAD, DISEÑO Y EXPERIENCIA

Comienzan los talleres

Desde hace más de 25 años, la Joyería Nigro, ubicada en los locales 42 y 49 de la Gran Galería Devoto, trabaja para acercarles a sus clientes las mejores piezas en relojería y joyería. Nigro posee talleres propios en los que se fabrican diseños por pedido, es por eso que el local se caracteriza por los modelos exclusivos que se adaptan a cada cliente. Además, se brinda asesoramiento profesional, se atienden consultas y se realizan presupuestos sin cargo. El local 42 se dedica a la venta de platería, acero y relojería japonesa. En relojería, se presentan exclusivas marcas como Tommy Hilfiger, Movado, TechnoMarine, Longines, Baume & Mercier, Converse, Fendi, Festina, Guess, Swatch, Okusai, Victorinox, Alfex, Time Force, Certina y Mont Blanc. En tanto, el 49 se enfoca al oro, alianzas, relojería suiza, escritura y piezas de plata 925 para colección. Este último local, que fue inaugurado en 1994, surgió debido a que en el otro no les alcanzaba el espacio y eso les impedía mejorar su atención y la calidad de sus productos. Las opciones ofrecidas apuntan a todos los pú-

Se brindarán una serie de encuentros en los que se asesorará sobre vestuario, maquillaje y peluquería.

blicos y a las diferentes posibilidades económicas. Asimismo, se brinda un servicio personalizado, que busca asesorar al cliente ante cualquier compra que éste quiera hacer. Cabe destacar que en Joyería Nigro cuentan con sus propios talleres especializados y con un servicio post-venta permanente. Pascual, su dueño, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en el rubro, le agradece a toda la clientela por confiar en su trabajo y permitirle avanzar día a día en busca de mejores opciones y servicios. “Más que clientes, algunos ya son amigos”, se alegra. Se aceptan todas las tarjetas con hasta 3 pagos sin interés. Nigro Joyero Gran Galería Devoto, locales 42 y 49 Nueva York 4120 • 4504-3438 info@nigrojoyero.com.ar

Este año, la asesora de imagen Analía García suma novedades a los ya conocidos talleres grupales de imagen personal. Se trata de cursos que consisten en una serie de encuentros (en lugar a definir) en los que se tratarán todos los aspectos esenciales para una correcta elección de la ropa, los colores, los accesorios, el maquillaje y el peinado, todo de acuerdo al estilo personal de cada una de las asistentes. “Van a aprender qué prendas son las que mejor les quedan, qué colores son los adecuados y así lucir más jóvenes y radiantes”, explica Analía, quien agrega: “La combinación de los accesorios también es muy importante, ya que pueden actualizar prendas de temporadas anteriores, resaltar un conjunto o arruinarlo por completo si está mal elegido”. En los talleres se armarán atuendos tanto para el día como para la noche.

Se apunta a que la mujer aprenda a vestirse, maquillarse y peinarse con lo que mejor le quede de acuerdo a sus rasgos. “Veremos reglas básicas de elegancia y algunos errores frecuentes, así como también tips para tener en cuenta a la hora de hacer las compras”. Además, asistirá una maquilladora encargada de enseñar cuidados de la piel y un maquillaje básico para el día y cómo convertirlo en uno de noche. También una peluquera asesorará sobre el corte y color indicado para cada una. Todas las asistentes se llevarán un informe con lo visto en el taller y una paleta de colores para que la puedan usar a la hora de salir de shopping. Los talleres tendrán una duración de cinco encuentros de dos horas cada uno y los grupos serán reducidos, de manera que sean personalizados y se puedan beneficiar mejor con la información. Analía Belén García 15-5490-9897 analiabelenimagen@gmail.com


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2012

EMPRESAS & SERVICIOS

SEGUROS

Apoyacabezas: un elemento indispensable Se puede observar con frecuencia que las personas que van a adquirir un automóvil nuevo tienden a priorizar el hecho que cuente con ABS y Doble Airbag. Sin embargo, no se suele poner atención en la importancia de los apoyacabezas. Es un elemento que muchos asocian al confort, quizás porque nunca sienten necesitarlos. El apoyacabezas bien regulado es uno de los dispositivos de seguridad pasiva más importantes. Con ajustarlos correctamente se puede alcanzar un nivel de protección mayor ante la Cervicalgia. Cuando un vehículo choca por detrás y/o por un costado, el apoyacabezas bien ajustado

31

www.devotomagazine.com

disminuye el movimiento entre la cabeza y el torso, con lo que se evita la contracción y la extensión excesiva del cuello. Esto sucede por el desplazamiento del torso, en una u otra dirección, según el impacto ocasionado al vehículo. El movimiento del torso y el cuello no se produce al mismo momento, por lo cual el vaivén o zigzag es el denominado “Latigazo Cervical”. La misión del apoyacabezas es la de retener la cabeza en su trayectoria, para evitar los ángulos excesivos de la columna vertebral. Para su regulación se debe tener presente la altura y la separación con relación a la cabeza. El borde superior del apoyacabezas debe quedar a la misma altura de la parte superior de la cabeza. También es importante que se encuentre lo más próximo a esta última. Existen actualmente en algunos vehículos apoyacabezas activos que se desplazan hacia delante y hacia arriba, con lo que se consigue mayor efecto protector. Adolfo Zartarián (asesor-productor de Seguros) productor@adolfozartarian.com.ar www.adolfozartarian.com.ar 4568–4030 / 3532–3962 / 15-4424-4933

M.A.R. CONSULTORES

Novedades impositivas Por Comunicación A 5210, el B.C.R.A. ajustó los pasos a seguir por las entidades bancarias para embargar cajas de seguridad o cuentas bancarias de deudores impositivos y previsionales, estableciendo que las medidas cautelares deben ser ordenadas por el juez interviniente y ejecutarse por los bancos dentro de los 2 días hábiles inmediatos siguientes a la notificación de la orden respectiva. Se prorrogó desde el 1° de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012 el beneficio de reducción de contribuciones patronales por la registración de una nueva relación laboral. Recordamos que el beneficio consiste en una reducción del 50% de las contribuciones por los primeros 12 meses y del 25%, por los siguientes 12 meses. El Gobierno prorrogó hasta el 31/12/2012 la vigencia de la devolución parcial del IVA del 5% por compras efectuadas con tarjetas de débito. Se exceptúan los pagos correspondientes a compras de combustibles líquidos y gas natural. El GCABA estableció nuevos parámetros para

considerar a los contribuyentes de alto riesgo fiscal, siendo los mismos: • Incumplimiento total o parcial a los requerimientos efectuados por la AGIP, situación que se verifica al vencimiento del 2º requerimiento incumplido. • Incumplimiento al empadronamiento de anuncios publicitarios por parte de los contribuyentes y/o responsables de la Contribución por Publicidad. • Verificación de inconsistencias con los anuncios declarados. • Incumplimiento con el deber de informar el número de anuncio publicitario, nombre del titular y número de CUIT o agencia responsable de su explotación. Las alícuotas de retención y de percepción del impuesto sobre los ingresos brutos aplicables a los contribuyentes considerados como de alto riesgo fiscal son: retención: 3,50%, y percepción: 4,50%. A partir de este año, cuando ARBA detecte la existencia de sujetos que realizan actividades alcanzadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires (contribuyentes locales o del Convenio Multilateral) y verifique la falta de inscripción en el tributo, puede proceder a su inscripción de oficio a los fines de lograr que regularicen su situación. Miguel Ángel Ramírez Contador Público – UBA Nogoyá 6252 • 4643-0603 info@marconsultores.com.ar www.marconsultores.com.ar


32

www.devotomagazine.com

INFORMÁTICA

DEL SOLE DISIGN

Lo mejor para su casa Del Sole Disign, empresa con 34 años de experiencia en el rubro, fabrica productos de calidad premium artesanal para decorar la casa o la oficina. Llevado adelante por Oscar Guillermo Méndez y su padre, elabora sofás premiun en diseños italianos Giorgio Armani y Roberto Cavalli, así como también sillas y muebles de vanguardia. En el proceso de fabricación, a cargo de un equipo de expertos, se le da importancia a todas las partes. “Construimos desde la estructura hasta la tapicería”, explican los dueños. Además, realizan restauraciones de muebles antiguos, decoraciones, pátinas en cuero y madera, oro y plata a la hoja, lustre de muebles, retapizados de sofá, sillones y sillas. Y suman un nuevo servicio: venta de muebles antiguos, sillas y sillones. Por otra parte, se brinda asesoramiento personalizado a cada cliente, en el local o en el domicilio del interesado. “Visitamos su casa y sugerimos decorar su living, comedor o dormitorio. Quizás sugerimos reciclar algún mueble que se puede decorar o lustrar, y si la casa es nueva, amueblamos la vivienda a nuevo, respetando el gusto del cliente. Siempre sugerimos al cliente lo mejor para su casa”, explica Oscar.

MAYO 2012

La importancia de saber Es de suma importancia aprender a manejar una PC, no sólo para el trabajo sino para realizar tareas diarias con mayor eficacia.

Cabe destacar que en Del Sole Design realizan diseños especiales a medida, tanto muebles de estilo como de vanguardia, y que realizan promociones especiales en muebles usados. Para conocer estas últimas se recomienda consultar su página web: www.delsoledesign.com. ar, donde pueden encontrarse especificaciones de las prestaciones y fotografías de los muebles (mesas, sillas de estilo, francesas y Varese con cuero ecológico, entre otros productos). El local permanece abierto de lunes a viernes de 9 a 20, y los sábados medio día. Del Sole Disign 4566-5698 • Santo Tomé 4554 www.delsoledesign.com.ar

Me han convocado de una prestigiosa universidad con la siguiente problemática: nuestros egresados son muy buscados en el mercado, pero no conocen nada de las llamadas “Herramientas de Oficina”, tales como Word, Excel, Access, etc. Hoy vivimos en un mundo muy avanzado y debemos replantearnos el hecho de conocer determinados programas de computación que hacen a las tareas diarias, no sólo por el trabajo en sí mismo sino también porque es impensado que haya gente que no pueda enviar un mail o armar una planilla de cálculo o cuantas otras aplicaciones distintas podamos pensar. Tampoco hace falta ser un universitario en la materia dado que, para los que buscan trabajo, conocer estos programas es una ventaja cualitativa.

PARA LOS QUE BUSCAN TRABAJO, CONOCER ESTOS PROGRAMAS ES UNA VENTAJA CUALITATIVA.

Para los que tratamos de hacer nuestras tareas diarias con más eficiencia y en menor tiempo, también vale el aprendizaje, dado que siempre estaremos un paso adelante en lo que hace a los trabajos que podamos realizar, con mayor claridad y eficiencia. Sugiero siempre capacitarse en informática. Es tiempo que invertimos para poder manejarnos mejor en el futuro. Saúl Gutman 15-5410-5047 saulgutman@hotmail.com


D IRECTOR / E DITOR : Jorge E. Mesturini G ERENTE COMERCIAL : Ana Laura Santisi P UBLICIDAD : Daniel Loggia A RTE & D ISEÑO : Gabriel Geraghty P RODUCCION G RAL .: Editorial Francesa

SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D EVOTO M AGAZINE es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos comunicarse al 4504-5540 de 9 a 18 hs. E-mail: devotomagazine@gmail.com

Año 20 - Nº 232 - MAYO DE 2012 Editor Responsable: Jorge Eduardo Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro Nac. de la Prop. Intelectual en trámite. Las colaboraciones firmadas son ad honorem.

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición JUNIO 2012 Cierre de publicidad edición JUNIO 2012: 22/05/12 Aparición Nº 233: 09 de JUNIO

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 232• MAYO 2012 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

www.devotomagazine.com.ar info@devotomagazine.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.