DM Educacion Junio 2012

Page 1

www.devotomagazine.com.ar

informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar

■ Teoría de las Inteligencias Múltiples

Un modelo alternativo para el aprendizaje El jardín Convivencias aborda la educación formal respetando las múltiples inteligencias y modos de aprender. En Argentina ha comenzando a implementarse un modelo alternativo de aprendizaje basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Este nuevo movimiento, que surgió en Estados Unidos hace algunos años, le ofrece al niño lo que demanda para su aprendizaje, en función de sus intereses. “Convivencias”, ubicado en San Nicolás al 3700, es uno de los pocos jardines de infantes que ha adoptado un enfoque constructivista en el marco de la educación de valores y la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta idea propuesta por Howard Gardner, psicólogo reconocido y recibido en la Universidad de Harvard, sostiene que se pueden identificar distintos tipos de inteligencia porque las personas poseen diferentes mentalidades y modos de comprender la realidad. Estableció ocho categorías: la inteligencia musical, cinético–corporal, lógica–matemática, lingüística, espacial, naturalista, intrapersonal e interpersonal. La institución considera que en los primeros años de vida se va desarrollando el primer sistema de actitudes constituido por la confianza en sí mismo, seguridad y conexión con el placer. Dichas actitudes, que son emocionales, van a ser la base del desarrollo de la inteligencia. De acuerdo con Mónica Camarero

JUNIO

2012

PROPUESTA DE PROYECTOARG

Tras el envío, se hace un seguimiento de lo que se mandó.

Campaña “La Solidaridad en Caja” La salita está dividida en rincones, cada uno de ellos apunta a favorecer un tipo de inteligencia en particular.

-dueña de “Convivencias” y licenciada en Ciencias de la Educación- no hay una sola inteligencia, y por lo tanto hay que tener en cuenta la didáctica que se utiliza para presentar los contenidos para que cada chico pueda hacer su propia construcción del aprendizaje. “El foco pedagógico esta puesto en la psicomotricidad y en que el chico, por tener diferentes inteligencias, va a ir adoptando distintas maneras de aprendizaje”, explicó. Convivencias cuenta con una sala de psicomotricidad que consiste en un espacio definido, un dispositivo material y un encuadre que permite al niño explorar los objetos y su

relación con los otros. El objetivo es favorecer, a partir del movimiento y del juego libre, el desarrollo de los niños, enriqueciendo la comunicación, la exploración, la creación y los niveles de representación a través del lenguaje, la construcción y el dibujo. Mónica Camarero afirma que se busca comprender al chico en el desarrollo de los aprendizajes, de lo emocional y de lo cognitivo, siempre considerándolo como un sujeto integral. El jardín de infantes desarrolla además un taller de dramatizaciones y propone diversos rincones. El taller (continúa en página 52, 1º col.)

La ONG recolecta útiles, alimentos, ropa y otros materiales, para escuelas carenciadas del país. La Campaña “La Solidaridad en Caja” constituye uno de los pilares de las líneas de acción de la ONG ProyectARG, y tiene como objetivo recaudar útiles escolares, alimentos, vestimenta, libros, computadoras, herramientas y medicamentos para ser destinados a instituciones de educación formal y no formal de nuestro país. El proyecto incluye la posibilidad de articularlo con instituciones educativas privadas, pues desde esa ONG se lo presentan a las autoridades educativas con el fin de hacer partícipe a toda la comunidad de la escuela (alumnos, docentes, directivos y padres) en el proceso de recolección de recursos. Los artículos obtenidos se envían a la Escuela Bilingüe Nº 812 de la comunidad guaraní “Tekoa Arandu” en Pozo Azul, Misiones; a la Escuela Nº604 de San Miguel, del Dorado, ambas de la provincia de Misiones. Los recursos necesarios Para las escuelas: dos impresoras, recursos escolares como cuadernos, carpetas, hojas, cartucheras, mochilas,

lápices, biromes, pinturitas, crayones, lapiceras, plasticola, tijera, papel glasé, cartulinas, hojas de calcar, mapas, diccionarios, enciclopedias, libros de cuentos, libros de textos/láminas temáticas, papel afiche, papel crepé, tizas blancas y de colores, biblioratos para archivo y pintura para pizarrones. Para las viviendas necestan cortinas para los salones. En cuanto a indumetaria, ropa básica y de gimnasia. Para las comunidades: leche en polvo, arroz, harina, y diferentes remedios, como para la hipertensión, resfrío, dolor de muelas, digestivos, diabetes y de primeros auxilios y algodón. Procedimiento Primero, se realiza la etapa de búsqueda de destinatarios, que llegan a partir de publicaciones hechas por ProyectARG en diferentes medios (sitios webs, radio, revistas) y por listados de años anteriores donde se han registrado sus necesidades, características (continúa en página 52, 4º col.)


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN PROPUESTA DE PROYECTOARG

■ Teoría de las Inteligencias Múltiples

Un modelo alternativo para el aprendizaje (viene página 51) de dramatizaciones, planteado para las salas de 1 y 2 años, es un espacio dedicado al juego espontáneo que reproduce lugares reales, fuera de sus salas, como “la casita”, “la oficina” o “el supermercado”. Está pensado para promover la creatividad, la fantasía, la imaginación y la posibilidad de imitación porque el niño elige con qué jugar, cuánto tiempo y con quién. A partir de la autonomía que adquieren en las salas de 3, 4 y 5 años, el espacio se plantea de manera diferente. Existen rincones dentro de sus salas, como el de computación, arte, literatura, ciencias, juegos tranquilos y construcciones, que facilitan la organización y la iniciativa en la acción. De esta manera, al trabajar con la Teoría de Inteligencias Múl-

Convivencias adoptó un enfoque constructivista en el marco de la educación de valores y la Teoría de las Inteligencias Múltiples. tiples, los docentes deben organizar el aula de modo tal que las distintas áreas del salón estén dedicadas a una inteligencia en particular. Es decir, la reestructuración de la sala promueve cada una de las inteligencias. El objetivo de este modelo alternativo es el desarrollo saludable del niño, es decir, que pueda desarrollar

52 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JUNO DE 2012

integradamente su emocionalidad e inteligencia. Según Mónica Camarero una de las funciones de la escuela es fomentar los aprendizajes entre otros y con otros ya que es en la institución donde se dan procesos de sociabilización. “Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos todas las combinaciones de inteligencias humanas. Todos somos diferentes y esto es en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por lo menos tendremos una mejor oportunidad para manejar los problemas a los que nos enfrenta el mundo”, manifestó Gardner.

Campaña “La Solidaridad en Caja” (viene página 51) de su población y edilicias. Luego, se hace la selección de la “institución educativa destinataria” de acuerdo a las urgencias, disponibilidad de medios de transportes y necesidades detectadas. Realizado este proceso de filtro, la ONG se contacta con el referente de la institución elegida y se le envía un convenio donde se fijan responsabilidades de ambas partes. Así, la institución educativa debe responsabilizarse no sólo por enviar un listado extenso de sus necesidades (con orden de prioridades) sino también enviar fotos y registros de lo donado por ProyectARG. Etapa de búsqueda de recursos Una vez recibido el convenio, ProyectARG inicia la búsqueda de recursos, contactándose con particulares, empresas, organismos, escuelas, jardines, haciendo publicaciones en diferentes medios, y llevando adelante eventos. En esta etapa se intentan concertar entrevistas personales con directivos de escuelas y jardines privados, con

empresas y particulares; y todo lo recaudado es depositado en la propia sede de ProyectARG. Etapa de envío y seguimiento Al recibirse las donaciones, el personal de ProyectARG empieza a catalogar, registrar visualmente y embalar lo recibido para luego ser transportado en cajas a su destino. Una vez que llegan a destino, se solicita que la institución envíe una carta , fotos y/o videos certificando lo recibido, con el que luego se hace un video para las instituciones que participaron. Luego de la entrega, continúa una etapa de contacto con los referentes de la institución donde se evalúa la utilidad y uso de lo entregado y se van registrando nuevas necesidades. Las donaciones se reciben todo el año y, además, la ONG precisa bolsas para embalar, cinta de embalar, cajas, flete para transportar a Retiro y retirar donaciones. Para contactarlos: 4581-2538 info@proyectarg.org


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ La grafología

■ Analía Gómez Camacho

Un análisis de la personalidad

Amor por el arte y la creatividad

Saúl Pieper dicta clases y realiza análisis grafológicos para empresas y particulares. La grafología también permite detectar el tipo de inteligencia y la salud física y mental.

La Grafología estudia la relación entre las particularidades de la escritura y el carácter de las personas. Permite conocer no sólo el comportamiento, sino también el equilibrio mental y fisiológico, la naturaleza de las emociones, la inteligencia, las aptitudes profesionales y el grado de salud-enfermedad del que escribe. Saúl Pieper es grafólogo profesional con más de 35 años de experiencia y dicta clases, realiza análisis particulares y trabajos para empresas. Saúl fue presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Graduados en Grafología de Argentina entre 1994 y 1997 y ahora es vicepresidente de la Asociación Grafológica Argentina (AGA). Los cursos que dicta este profesional pueden ser presenciales o a distancia, constan de tres ciclos

regulares y sus títulos están reconocidos por AGA y por el Colegio de Graduados en Grafología de Argentina. Además, las clases se dictan individualmente o en grupo, con una cantidad de hasta 4 integrantes. El instituto cuenta también con el apoyo de un grupo de profesionales universitarios, compuesto por una profesora en grafología y test proyectivos, una médica psiquiatra, una licenciada en psicología y una grafoanalista. Las clases son semanales, con una duración de dos horas y constan de una parte teórica y otra práctica. Es importante resaltar que se proveen todos los materiales necesarios para el aprendizaje de esta ciencia. 4502-5271 www.cevinsegur-grafo.com.ar cevinsegurgrafo@hotmail.com

El taller de Analía Gómez Camacho es un espacio donde pueden desarrollarse actividades creativas en las disciplinas dibujo, pintura y escultura, tanto en sus formas más tradicionales como en modalidades más experimentales. El taller de arte está pensado para grupos de todas las edades y niveles de conocimiento. Se trabaja en grupos reducidos (hasta 5 personas), ya que el objetivo es que cada uno pueda desarrollar un proyecto propio con la guía y los aportes de la profesora. Se realizan anualmente talleres con modelo vivo, muestras y exposiciones. Los talleres de ar te infantil agrupan niños por edad y nivel de desarrollo. Están basados en el trabajo expresivo, la exploración de los distintos procedimientos y técnicas del campo plástico-visual,

un cruce con la música o la literatura. Aquí se combinan lenguajes distintos para ampliar y enriquecer el despliegue de la creatividad y la imaginación. También se dan talleres de arte terapia, donde se trabaja con el objetivo de facilitar, por medio de los procedimientos de las artes plásticas, la expresión y la autonomía de los participantes en un espacio terapéutico donde pueda surgir la espontaneidad, la alegría y la actividad mediante un clima agradable de respeto e interés mutuo. El taller está pensado para alumnos de todas las edades y niveles de conocimiento. tanto en la bidimensión como en la tridimensión. Otras modalidades de las clases de los niños implican

Analía Gómez Camacho Prof. nacional de Bellas Artes, Prilidiano Pueyrredón, IUNA Especialista en Arte terapia, IUNA

www.analiagomezcamacho.com.ar 4566-7756 / 4568-4148 15-6935-8152

ARTE Y AZÚCAR

Decoración en pastelería Con una amplia trayectoria en el tema, Gladys Durán brinda, desde 1989, cursos y talleres de decoración de tortas y pastelería en la zona de Villa Devoto. Además, presenta una serie de seminarios de porcelana fría, modelado de azúcar, huevos de Pascua y cocina para chicos. Gladys es una apasionada de su profesión y una guía perfecta para todo aquel que desee incursionar en el arte de la decoración de tortas, un universo lleno de colores, sabores y texturas. Los talleres de Porcelana Fría, Modelado en Azúcar, mini cursos de Decoración de Tortas y Huevos de Pascua, entre otras opciones, comienzan mensualmente.

No requieren experiencia previa y permiten una salida laboral. Además, existe un taller para chicos de entre 6 y 12 años. Las tortas realizadas en la escuela son de manteca -no bizcochuelos- y no necesitan refrigeración, por lo que pueden estar más de 24 horas en exhibición. Los deliciosos sabores elaborados son: chocolate, vainilla, trocitos, galesa, oporto y frutal, mientras que en lo que tiene que ver con los rellenos se destacan el dulce de leche y las cremas Bariloche, Gitana, París, de frutilla, de avellana, Marroc, Mantecol y del Bosque, entre otras.

Las clases se dictan en grupos reducidos y los miembros obtienen certificados oficiales. En referencia al horario, hay que mencionar que la escuela dispone de amplitud y facilidades. Quienes estén interesados y requieran contar con mayor información, pueden comunicarse con Gladys Durán o bien visitar la página de Internet. Arte y Azúcar J. P. Varela 4777 • 15 6506-0101 www.gladysduran.com.ar

53 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JUNIO DE 2012


Edición online www.devotomagazine.com.ar

ANIA: CENTRO DE ARTES

Formación en danzas árabes El Centro de Artes del Medio Oriente es un espacio pensado y diseñado para el desarrollo de bailarinas en Danzas Árabes. Cuentan con cursos especiales tanto para niñas como para adultas. Las clases son en grupos reducidos para asegurar una formación personalizada. Clases de danzas árabes para niñas ANIA ha desarrollado un método propio basado en lo lúdico como medio facilitador para incorporar esta danza desde muy pequeñas, logrando adaptarla a distintas edades en función de los distintos niveles de evolución, tanto psicomotriz como madurativa, ya que no es la misma la destreza del cuerpo, capacidad de atención y concentración a los 4 ó 5 años, que a los 8 ó 10 años. El lema en este espacio es que las niñas aprendan a bailar, disfruten cada clase, encuentren nuevas amigas y grupos de pertenencia, se expresen y se diviertan en un ámbito contenido y seguro. Cuentan con amplia variedad de horarios, los cupos son reducidos, y como promoción se realizan descuentos en las cuotas por grupo. Curso de formación profesional en bailarina de danzas árabes Formarse como bailarina de Danzas Árabes no es algo que se logra en poco tiempo, se requiere dominio

El centro ofrece clases para mujeres de todas las edades. del cuerpo, destreza y disociación, todo esto se logra con entrenamiento y disciplina. Por cuestiones didácticas la enseñanza se divide en cuatro niveles de aprendizaje, con las que las bailarinas logran un conocimiento básico y general que toda bailarina de Danzas Árabes debe tener y obtienen un certificado de instancia privada como “Bailarina interprete de Danzas Árabes”. Inicio del curso: Marzo –Agosto. Consultar horarios Clases recreativas para adultas de danzas árabes Clase destinada a mujeres que quieren acercarse a esta danza sólo en forma recreativa, sin presentaciones en shows ni eventos, sólo con fines de realizar actividad física, bailando y disfrutando de la música que les gusta. Martes y viernes a las 18. A partir de junio/ julio, comienzan las clases de Yoga los martes a las 16, a cargo de la profesora Elisa Valente. Más información: www.wix.com/espaciodeyoga/sadashivayoga Cabe destacar que en este centro se venden todos los productos necesarios para desarrollarse y disfrutar de esta danza. 3529-5054 / www.centrodeartesania.blogspot.com

| ARTE & CULTURA | ■ Martín Satorre

Historia del bajo y sus años iniciales El docente explica los orígenes de este instrumento musical del que dicta clases en la zona de Villa Devoto. Aunque el primer bajo eléctrico fue creado a mediados de 1930, fue recién durante los años ’50 que el instrumento empezó a despertar interés entre los músicos y oyentes. Parecido a la guitarra en cuanto a su diseño y construcción, pero con un registro (rango de notas) mucho más grave, como el de un contrabajo. Es una guitarra grave, “bass guitar” en inglés. Así fue como Fender, en 1951, introduce el “precision bass”. El número de instrumentos producidos por la empresa durante los primeros años fue bastante bajo: 200 durante el primer año, con un crecimiento gradual hasta alcanzar aproximadamente 1000 al final de la década. Pero con la llegada de la música a alto volumen, como el rock en la década el 60, el bajo fue ganando popularidad, adquiriendo identidad y caracterizando el sonido moderno.

El bajo eléctrico ha evolucionado tanto en sus posibilidades tímbricas y sónicas, como en sus capacidades interpretativas y estilísticas. Desde sus inicios hasta el día de hoy, el bajo eléctrico ha evolucionado notablemente, tanto en sus posibilidades tímbricas y sónicas como en sus capacidades interpretativas y estilísticas. Steve Swallow, Jaco Pastorius, John Patitucci y Victor Wooten son algunos ejemplos de esto. El músico y docente Martín Satorre dicta clases de bajo, de guitarra, armonía y composición en su estudio situado en Gabriela Mistral y Fernández de Enciso. Estudió contrabajo en el Conservatorio Municipal de San Martín y bajo eléctrico en la Escuela de Música Contemporánea. Formó parte de numerosas agrupaciones de diversos estilos: orquestas, jazz, tango, folklore y rock. www.martinsatorre.com martinsatorre@gmail.com Cel 15-3102-1213 Fijo (Estudio) 2063-3607

54 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JUNO DE 2012

PINTURA Y DIBUJO

Expresarse por medio del arte ”Es necesario abrir puertas y ventanas hacia adentro por medio de la expresión artística”. A continuación, la artista plástica Vira Fonticelli nos acerca una reflexión acerca de la importancia del arte y los efectos positivos que éste produce en las personas: “El arte en cualquiera de sus manifestaciones nos acerca muchas veces a zonas desconocidas por nosotros mismos. Nos va conduciendo a lugares misteriosos, nos lleva hasta nuestra propia esencia. Sólo al llegar a ella podemos desarrollarnos y sentirnos plenos. Es muy importante que el mundo consumista y tecnológico no nos aleje de lo oculto que late en nuestro ser pulsando por salir. Así como la semilla encierra todo un potencial en el que duerme un árbol, dentro de muchas personas dormitan misterios que sólo están esperando por su crecimiento. ¡Cuánto talento oculto se esconde dentro de muchas personas! Sólo hay que desarrollarlo. En charlas con mis alumnos, les pido que no se pierdan, que rescaten el tesoro de sus almas. Bucear hacia adentro mediante distintas técnicas (óleo, pastel, acrílico, arcilla), expresarse y dar a los demás. Esa es la maravilla del arte, claro que ésta no se consigue en un día para otro y sin esfuerzos, requiere tiempo y trabajo. Es necesario abrir puertas y ventanas hacia adentro por medio de la expresión artística”. Vira Fonticelli 4501-5968


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| IDIOMAS | ■ Clases en Bellfield School

Además de los cursos de inglés, música y computación, continúan con las clases de dibujo y pintura para niños y varios talleres.

Educación en múltiples áreas Bellfield School ofrece apoyo escolar para diferentes materias, así como también, clases de inglés, música, computación y, como novedad, los talleres de dibujo y pintura para chicos. Cada curso es personalizado y se prepara de acuerdo a las necesidades del alumno. Las clases son individuales, en dos turnos: tarde y noche. Los

talleres de arte son en grupos de hasta 5 personas y se dictan los miércoles a la tarde. El arancel incluye materiales. La directora, Silvia Galasso, da cursos de inglés regulares desde marzo, con los programas del Instituto Cambridge de Cultura Inglesa, donde es profesora adscripta hace 18 años. Se dan intensivos para exámenes de la Universidad de Cambridge, como

el First Certificate in English (FCE), el Certificate in Advanced English (CAE), Business English Certificates (BEC), PET, Flyers y Movers. Las clases de Computación son para todas las edades y niveles, y todos los programas. También se dan clases de guitarra criolla y lectura de partituras. Silvia es también contadora pública y profesora en la UBA. Por eso, dicta

también clases de Contabilidad y Economía para nivel medio. Trabajó en el sector privado como asistente de auditor interno y externo, y tiene experiencia como docente de dere-

cho, contabilidad y economía de nivel medio, además de ser docente curricular de idioma extranjero en escuelas públicas para nivel primario. Bellfield School 4567-9539 - Simbrón 4154 www.bellfield.com.ar

CLASES DE IDIOMA

Educación intensiva en el lenguaje italiano Excelencia en enseñanza es la carta de presentación de Claudia Echeverría, profesora de italiano que dicta clases individuales y en grupos reducidos en Villa Devoto. Con el objetivo de brindar una mejor formación, viaja anualmente a Italia como así también a USA para

perfeccionarse. En esa línea, sus últimos cursos fueron realizados en la Universidad de Siena y en Manhattan y ha participado en la jornada de aggiornamento organizada por la editorial Alma Edizioni en el MAXXI de Roma en marzo. Además, renueva y actualiza su material, del que se

■ Idiomas y contabilidad

Variedad de clases y apoyo escolar No es fácil encontrar un lugar en el que se dicten clases de idiomas y materias contables, ambas de gran valor e importancia para el desarrollo y proyección de los jóvenes, tanto en la escuela, universidad, en el ámbito laboral o en proyectos personales. El amplio abanico de servicios que ofrece la profesora Clarisa Rodríguez

consta de cursos regulares, intensivos y de apoyo escolar. El mismo está compuesto por el idioma inglés y el portugués y distintas asignaturas contables. En cuanto a la primera de estas lenguas, los estudiantes tienen la posibilidad de elegir estudiar la variedad británica o la americana. Además, tanto para el aprendizaje de las lenguas extranjeras como de las

La profesora Claudia Echeverría dicta clases individuales y en grupos reducidos. destacan los siguientes libros: Domani, Chiaro y las últimas novedades de las Clarisa Rodríguez dicta clases de inglés (americano y británico), portugués y, además, materias contables. materias, los alumnos pueden optar por tomar clases individuales o grupales, siendo esta última modalidad de carácter reducido, para poder, de esta manera, tener un contacto y seguimiento más personalizado con cada uno. En tanto, una de las características de la docente es brindarles a los alumnos una serie de herramientas útiles

editoriales Alma Edizioni y Edilingua El plan de aprendizaje implica cursos, conversación, clases para viajeros, apoyo escolar, utilización de material multimedia, preparación para exámenes internacionales, libros que reflejan las problemáticas de la actualidad y clases a distancia vía internet. La profesora pone especial énfasis en las herramientas multimedia, mediante las que trabaja la mnemotécnica, es decir, el arte de asociar imágenes y palabras para desarro-

llar la capacidad de la memoria. Con respecto a esto, resalta que se proyectan programas radiales y televisivos, films y cortometrajes con la meta de profundizar la fonética y diversos aspectos de esta lengua. Además, puntualmente sobre la enseñanza de los más chicos, sostiene que estos se aproximan al idioma por intermedio de juegos.

para el momento de llevar a cabo la siempre difícil búsqueda laboral, como pueden ser la elaboración del currículum vitae y una preparación adecuada para afrontar las diferentes entrevistas. Esta esencia es, sin dudas, un aporte más que significativo para la actualidad de los chicos, sobre todo de los adolescentes. Por otra parte, en esta oportunidad, la profesora de Villa Devoto les comunica a los lectores que ha incorporado un nuevo segmento a su prestación. Se trata de cursos de español para gente extranjera, una tendencia que ha crecido considerablemente en los últimos tiempos en la República Argentina. Cabe destacar que, además, su hija Flavia Cigarria

prepara alumnos en Historia. El espacio conducido por Clarisa Rodríguez acepta niños desde los 6 años, así como también a adolescentes y adultos.

Claudia Echeverría 4503-5610 www.dolcelingua.com.ar

Prof. Clarisa Rodríguez Vallejos 4554, Depto. C 4501-4459

55 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • JUNIO DE 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.