Devoto Magazine Salud

Page 1

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 235 de Devoto Magazine l agosto de 2012 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Una piel joven a toda edad Peeling combinado, Thermage + Accura, Ematrix o Deepheat son algunos de los tratamientos que se realizan en Almoraíma.

A

los 20, peeling combinado. Consta de dos pasos: Un peeling químico, cuya intensidad puede variar según la tolerancia del paciente y el problema a tratar; y la microdermoabrasion punta de diamante. Se puede tratar rostro, cuello, escote y espalda. Los resultados son una piel más tersa, suave y luminosa. Poros y líneas menos visibles. A los 30, Thermage + Accura. Emplea una tecnología de radio frecuencia para calentar las capas profundas de la piel; enfría las superficies y así la mantiene intacta durante el procedimiento. No necesita tiempo de recuperación y se realiza en una sesión de 1 hora. Luego, se aplica una máscara antiage con la Accura

que permite electroporar los activos de la misma. El resultado es una piel tersa, luminosa y fresca. Este tratamiento previene y atenúa los signos de la edad. A los 40, Ematrix. Elimina líneas finas y cicatrices empleando una tecnología de radiofrecuencia sublativa fraccionada que administra energía térmica a la dermis para despertar la producción de colágeno profunda. Se puede aplicar en rostro, cuello y manos. Mejora el aspecto de la piel en cuanto arrugas, flaccidez, cicatrices, discordias faciales, tono y textura. Se realiza una vez al año según el estado de la piel. A los 50 y 60: La degradación del colágeno y la elastina se acelera

por los años de exposición solar. La piel se vuelve laxa y empieza a tener una apariencia más delgada y traslúcida. Aparecen líneas finas en las mejillas y aquellas que van de la nariz a la boca pueden hacerse más profundas. Se recomiendan los tratamientos combinados, tales como una buena exfoliación más Keeling; Thermage o Deepheat, las dos son radiofrecuencia; y dependiendo del estado de la piel, también Ematrix o luz pulsada para reducir la apariencia de foto daño y remover manchas de la edad. Según el caso, se puede aplicar PSP meso virtual, Accura, o mesolifting francés. “Nuestros tratamientos son personalizados, no invasivos y realizados con la línea de apoyo Yonka París que es de fitoterapia francesa. He-

“Nuestros tratamientos son personalizados, no invasivos y realizados con la línea Yonka París”. mos tenido el honor de ser visitados por Celyne Reynal, representante de esta firma para Latinoamérica y tener el privilegio, después de 20 años de utilizar personalmente la línea, de ser nombrada Centro Yonka París exclusivo en Argentina solo en Villa Devoto”. Recordá que la prevención en el

cuidado de la piel es muy importante y que siempre es mejor hacer que no hacer. Marcela Alejandra Cicala Loto Directora Nueva York 3428 4504-4669 / 115427-2018 www.almoraima.com.ar


48

suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 TRATAMIENTO l UN MÉTODO INNOVADOR

EN OCTUBRE

Los beneficios de la ozonoterapia Se utiliza para tratar diferentes patologías, eliminando el dolor y aportándole oxígeno a los tejidos. Es indoloro, no requiere internación y casi no tiene contraindicaciones.

L

a Ozonoterapia arrasa con los dolores y oxigena los tejidos, entre otros beneficios. Y marca el fin de los tratamientos crónicos con antiinflamatorios y corticoides ¿Cómo actúa en el organismo? Es uno de los agentes antioxidantes más fuertes que previene el envejecimiento celular. Es un potente destructor de gérmenes, mata bacterias y hongos mucho más rápido que el cloro, destruye virus y ciertas sustancias cancerígenas que otros medios químicos convencionales no logran destruir. El O3 posee gran afinidad por el agua, así actúa disminuyendo los edemas. Tiene también un efecto analgésico y antiinflamatorio, de allí su utilidad en el tratamiento de artrosis, artritis, hernias discales, fibromialgia, cefaleas y cualquier tipo de dolencia. El O3 vuelve más elásticos a los glóbulos rojos y aumenta su capacidad de adaptarse y poder atravesar la microcirculación, permitiendo la nutrición y oxigenación de tejidos previamente mal nutridos, con lo que favorece también la cicatrización de heridas.

Posee efecto lipolítico por eso se utiliza en tratamientos estéticos para adiposidad localizada, entre otros tantos beneficios. ¿En qué consiste el método? Se le administra al paciente una mezcla de ozono y oxígeno medicinal con aplicaciones indoloras. La forma de administración variará de acuerdo al tipo de patología a tratar. ¿Cuáles son las vías de aplicación? Gasificación externa, aplicación intramuscular, soluciones parenterales ozonizadas, aplicación intraarticular, inyección subcutánea, insuflación anal y vaginal, autohemoinyección, cremas y aceites ozonizados, agua ozonizada, intravenosa e intraarterial. ¿Qué aplicaciones tiene en medicina y estética? Dermatitis, acné, caspa, celulitis, obesidad, artrosis, artritis reumatoidea y patologías autoinmunes, tendinitis, hernias discales y pinzamientos, dolores crónicos, tumores diversos, fibromialgias, fatiga crónica, estrés, migrañas, psoriasis, Parkinson, Alzheimer, hepatitis virales, micosis, herpes simple, in-

fecciones vaginales a repetición, infecciones crónicas, pie diabético, úlceras, escaras, quemaduras, revitalización, trastornos circulatorios, remoción de cicatrices, etc. ¿Es necesario internarse? Los tratamientos son totalmente ambulatorios. Luego del tratamiento, el paciente puede seguir realizando sus tareas habituales, manejar o practicar deportes. ¿Cuántas aplicaciones son necesarias? Es necesario realizar entre 6 y 15 sesiones, que varían de acuerdo a la edad del paciente y las características de la patología. ¿Cuáles son las contraindicaciones? Casi no existen los casos en donde se pueda actuar con el ozono teniendo solamente la necesidad de actuar con precaución en los casos de hipertiroidismo, favismo y en las embarazadas. Dra. Paula Kampelmacher Av. Fco. Beiró 4775 7°B www.drakampelmacher.com.ar 15-5473-8301 / 4568-2231

Jornadas Científicas en el Zubizarreta Bajo el lema “Redes en salud”, el 24, 25 y 26 de octubre se llevarán a cabo las XXX Jornadas Científicas y VIII Jornadas de Enfermería en el Hospital Zubizarreta, tanto para residentes como concurrentes. Se trata de un evento de máxima relevancia que convoca a comunicar la experiencia, interacción con colegas provenientes de áreas diversas y actualizar sus conocimientos. Las jornadas de enfermería tendrán lugar el 24 y 25 de octubre, las jornadas de residentes y concurrentes serán el 17 y 18 de octubre, y la jornada de gestión de calidad tendrá lugar el 23 de octubre. Además, se realizarán las siguientes pre-jornadas: las comunitarias, el 29 de septiembre; la red de contención social tendrá lugar el 11 de octubre y la red de Chagas será el 16 de octubre. El 13 de septiembre a las 15.30 se realizará un desfile a beneficio en el Círculo Devoto. Y la cena de clausura será el 26 de octubre a las 21 en el mismo lugar.



50

suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 TERAPIAS

SALUD Y BIENESTAR

Método floral de Bach

Al cuidado de la estética

El Dr. Bach sostenía que la enfermedad es el desequilibrio entre la mente, el cuerpo y las emociones.

La Dra. Silvia Chapiro, especialista en medicina estética, explica los tratamientos indicados para la corrección de arrugas y surcos faciales.

Influencias negativas y positivas Ni Paracelso, ni Hahneman ni Bach les dieron importancia a los detalles de las enfermedades, sino a la personalidad del paciente y a cómo reaccionaba ante ella. Incluso Bach fue más allá que sus antecesores y afirmó que las dolencias no se generaban en el plano físico, sino que surgen como conflicto entre el ego y la conciencia, y que esta falta de armonía se manifiesta en el cuerpo mediante desórdenes de los sistemas y tejidos orgánicos. De acuerdo con esta línera de pensamiento, la enfermedad tendría un propósito educativo, es decir, que cada persona se haga responsable de sus errores y aprenda de ellos para no repetirlos. Señales de alarma Es importante reconocer las señales de alarma antes que éstas se profundicen lo suficiente como para instalarse en el cuerpo físico. Sobre esto, reflexionó: “Cúrese usted mismo”.

Cuando los sentimientos y las emociones no están en armonía, se produce el quiebre y aparecen los opuestos (egoísmo, ignorancia, inseguridad, malestar, infelicidad, desequilibrio, soberbia, odio, crueldad). Cuanto mayor sea el desequilibrio, más profunda será la ruptura y mayor el esfuerzo para recuperarla. 15-5661-7991 susanacilli@gmail.com

La corrección de los surcos faciales se realiza en consultorio, en un tiempo estimado de 30 a 40 minutos de duración. Los surcos nasolabiales son estructuras anatómicas, que separan la mejilla de los labios. Este surco es una línea que baja desde el ala externa de la nariz y finaliza al lado de la comisura de la boca. A lo largo de la vida, el surco se manifiesta en forma más profunda. Cuando este surco comienza a ser más evidente por el paso del tiempo, se presenta dando sombras poco estéticas y desagradables. Los factores que acrecientan la formación de estos surcos son: el paso del tiempo, la forma de la cara (influyen los rasgos familiares y raciales), problemas odontológicos (la pérdida de piezas dentarias a temprana edad debilita el tono muscular y de la región), la pérdida de

tensión en los tejidos de la cara, producen flaccidez por la acción prolongada de la fuerza de gravedad. A veces también se acompaña de la reabsorción de hueso que le quita consistencia. La corrección de los surcos se realiza en consultorio, en un tiempo estimado de 30 a 40 minutos de duración. Esta corrección se realiza mediante la inyección de materiales biosintéticos (de última tecnología), con una duración superior a tres años sin causar consecuencias a largo plazo. Dra. Silvia Chapiro Especialista en Medicina Estética Homeópata Unicista Médica MN 45721



52

suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 PIEL l ACTIVO ANTIENVEJECIMIENTO

RADIACIÓN SOLAR Y OJOS

El Extracto de Orquídea

La importancia de cuidar la visión Es conveniente tener buenos anteojos de sol, dado que en invierno también hay incidencia de rayos UV.

Las orquídeas son flores de apariencia muy exótica y constituyen un grupo extremadamente heterogéneo de plantas, ya que tienen las flores más diversas en todas sus especies, variando su tamaño desde dos o tres milímetros hasta 13 centímetros y luciendo toda la gama de colores. Se encuentran en la mayor parte del mundo, puesto que crecen en casi todos los climas, si bien son de especial abundancia en los trópicos. No obstante su capacidad de adaptación a distintos ambientes le ha permitido proliferar en un sinnúmero de nichos ecológicos, desde los más secos y calientes del planeta hasta los más húmedos y fríos. Se trata de la flor más longeva que, con su extracto, principalmente de orquídea blanca, consigue retrasar los signos de envejecimiento, ya que tiene propiedades antioxidantes y sus pétalos llegan a conservarse frescos durante meses. El extracto es rico en proteínas, aminoácidos, carotenoides, vitaminas, mucílagos, ceras, clorofila, ácidos grasos y minerales. Actúa principalmente sobre la Citocina IL-10,

proteína que regula la función de las células y que interviene en multitud de acciones, entre las que se destaca su poder antiinflamatorio. A su vez, aumenta la resistencia natural de las células frente a los efectos de la oxidación, causantes del envejecimiento; regula los mecanismos de la pigmentación, inhibiendo la aparición de manchas, al tiempo que aporta luminosidad a la piel, consiguiendo que ésta se vea más clara y transparente. Este producto aplicado sobre el rostro en un serum concentrado otorga a la piel una apariencia más juvenil y aporta firmeza y luminosidad al rostro. Otra de las ventajas del extracto de orquídeas es que puede aplicarse en todo tipo de piel sin variación de su efecto: detendrá la aparición de manchas y alteraciones del cutis y suavizará las existentes. Farm. Lic. Ruben Esteban Rubio M.N. 10652 Farmacéutico- Químico Cosmético Lic. en Ind. Bioq. y Farmacéuticas

Todos conocemos bien los la radiación ultravioleta en la piel. ¿Qué creés que eso produce en tus ojos? ¿Te pusiste a pensar? Es importante tener en cuenta que en invierno también hay incidencia de radiación UV. El incremento de la radiación solar y el mayor tiempo al aire libre pueden ocasionar daños irreversibles en la visión y en los párpados. Según un informe que advierte de las consecuencias a largo plazo para los ojos, se pueden generar cataratas, tumores, quemaduras y retinitis, entre otras patologías. Un estudio publicado en febrero de este año en la revista Retina demostró que “en las zonas donde hay mayor debilitamiento de la capa de ozono se produce más radiación y mayor incidencia de retinitis solar”. Los autores, de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), insisten en la necesidad de protegerse contra los rayos UV. Los párpados y la órbita ocular son dos de las zonas más proclives para la aparición de cánceres de piel. En ellos se concentran el 10% del total de este tipo de tumores, según cifras de la asociación estadounidense Skin Cancer Foundation. Además, su incidencia se ha incrementado un 3% en los últimos años hasta alcanzar una cifra de dos millones de casos

Se deben proteger los ojos con un buen fitro y consultar al oftalmólogo anualmente. anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otras enfermedades ocasionadas por los rayos UV a largo plazo son la retinosis y el Pterigión, un trastorno que consiste en el crecimiento irregular del tejido de la conjuntiva sobre la córnea, muy común en los deportistas o gente que trabaja en el campo o en lugares de nivel muy alto, como altiplanos o montañas. Así podemos seguir dando más y más información. El hecho concreto es que tenemos que proteger nuestros ojos con un muy buen filtro, anteojos de sol adquiridos en ópticas habilitadas con productos y anteojos de sol de muy buena calidad y filtro con bloqueo UV. Otro pilar fundamental es concurrir al oftalmólogo al control anual para que revise y prevenga este tipo de anomalías. Graciela Mateos (Óptica Mat. 5063) Óptica Miró Av. Beiró 3270 Tel: 4504-0972


suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

53

 PODOLOGÍA l CONSEJOS PROFESIONALES

CULTURA PODOLÓGICA

¿Cuáles son las medidas adecuadas para prevenir el dolor de pies?

La importancia de la prevención

Es importante mejorar la calidad de vida, evitar la vida sedentaria y elegir un calzado adecuado. La importancia de los pies en la anatomía está fuera de toda duda: nos dan apoyo y movilidad a lo largo de nuestra vida. No obstante, pueden considerarse los grandes “olvidados” del cuerpo, ya que, aunque según estudios recientes más de la mitad de la población adulta sufre dolor de pies, no sabemos dar relevancia a estas molestias hasta que surgen o se cronifican. El mundo moderno identifica las actitudes y patologías que favorecen el dolor de pies. Entre estas últimas, cabe destacar la metatarsalgia (la mayor incidencia, consistente en dolor debajo de los dedos), artrosis, fascitis plantar, espolones de calcáreo, etc. El sobrepeso �por la sobrecarga que produce sobre esa zona� y la “diabetes”, ya que debido a ella el paciente puede no sentir dolor aunque exista una lesión, son otras enfermedades con especial incidencia sobre los pies y que invitan a un mayor control (incluso con la realización de revisiones periódicas). Llevar una vida sedentaria produce efectos negativos en esta zona, ya que la falta de actividad favorece el aumento de peso y provoca maneras de caminar deficitarias, formas de pisar incorrectas y molestias en los pies. Es recomendable la realización de ejercicios de estiramiento antes y después de la actividad, además de corregir defectos técnicos y elegir el calzado adecuado. Éste tiene suma influencia, tanto como posible causa y agravante del dolor de pies o como

La realización de un estudio biomecánico de la pisada también facilitará la toma de la decisión correcta. solución al problema, por eso se aconseja utilizar los que posean suela de caucho, cámara de aire y una buena plantilla interior. Especial atención merece el calzado de los niños con edades comprendidas entre los 3 meses y 12 años, con el fin de prevenir molestias en la etapa adulta. El mejor tratamiento (o medida preventiva) para minimizar el dolor de pie pasa por la elección del calzado adecuado y la aplicación de plantillas de descarga a medida. Esto puede complementarse con bolsas de frío, órtesis de descarga, separadores, cremas, etc. La realización a priori de un estudio biomecánico de la pisada también facilitará la toma de la decisión correcta. Roberto Rodríguez | M.N. 678 Podólogo ortopedista del Servicio de Pie Diabético del Pirovano Mcal. S. López 3750 Dto 1 Tel: 4502-4435

Un estudio pedigráfico, realizado por el podólogo universitario, ayuda en el tratamiento precoz de pies planos, cavos u otras alteraciones. Muchas de las alteraciones que se presentan en la adolescencia o la adultez se podrían solucionar si existiera “cultura podológica”. Esto es la asistencia preventiva a gabinetes podológicos desde la niñez. De la misma manera que se lleva a los hijos al pediatra o al odontólogo es necesario un control podológico cuya periodicidad dependerá de las necesidades de cada caso en particular. No es infrecuente recibir en el gabinete a padres preocupados por alteraciones en los pies de sus hijos porque como dicen ellos: “Se le están torciendo los deditos”. Esto, descartada la razón hereditaria, a veces es consecuencia de la moda: el uso de calzado con los cordones flojos provoca alteraciones digitales por las fuerzas anormales que deben realizar los músculos para sujetar el calzado. Para todos estos casos u otros que pudieran surgir, el podólogo universitario podrá ayudarlo y darle también las indicaciones necesarias para la compra del calzado adecuado para el niño. Éste debe respetar la estructura de un pie que está en proceso de calcificación durante los primeros años de vida. Un estudio pedigráfico, realizado por el podólogo universitario, ayuda en el trata-

miento precoz de pies planos, pies cavos u otras alteraciones. Además, las complicaciones dermatológicas, como verrugas o micosis en piel o uñas, son de pronta derivación al médico especialista y muchos padres lo dejan pasar, ya que ellos o los abuelos tienen lo mismo y lo consideran normal, Sin embargo, la predisposición genética no es razón para padecerlas. “Tomemos conciencia de la necesidad de consultar con el especialista para evitar males mayores. No dude en pedirnos una entrevista por cualquier duda o molestia que le surja, ya que estamos para ayudarlo”. María Cristina Castro Podóloga UBA M.N. 3742 -M.P. 2461 4568 -1039


54

suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 CORPORACIÓN MEDICA l CIRUGÍA BARIÁTRICA

DR. MAXIMILIANO SCIME

Tratamiento quirúrgico para la obesidad

Tratamientos dentales de nivel y excelencia

Logra el descenso de peso en forma permanente, curando las co-morbilidades asociadas.

En su centro ubicado en Marco Sastre 3489 trabaja un staff de profesionales especializados en odontología.

La Cirugía Bariátrica es una herramienta quirúrgica destinada al tratamiento de la obesidad mórbida, logrando el descenso de peso de los pacientes en forma permanente, curando o mejorando las co-morbilidades que pudieran estar asociadas. Se recurre a este tipo de cirugía cuando los métodos usuales no fueron eficaces para alcanzar el peso adecuado. ¿Cuáles son las cirugías más frecuentes? El By Pass Gástrico y la Gastrectomía Vertical (o Tubular o Sleeve). El primero es una técnica quirúrgica mixta, produciendo restricción y mal absorción para inducir la pérdida de peso. Produce un cortocircuito entre un nuevo y pequeño estómago y un sector distal del intestino. La Gastrectomía Vertical es una técnica quirúrgica restrictiva. Consiste en la remoción del 80-90% del estómago, reduciendo la capacidad de ingesta. La obesidad es una enfermedad crónica progresiva de causa multifactorial. Está habitualmente asociada al desarrollo de otras patologías, como hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia respiratoria, insuficiencia venosa, trastornos endócrinos, disfunción sexual, trastornos emocionales en relación a la imagen corporal, etc. El Índice de Masa Corporal (peso kg/ talla m2) es el marcador que se utiliza para definir el tipo de obesidad. Es obesidad mórbida cuando el IMC es mayor a 40. El programa de Cirugía Bariátrica contem-

La obesidad es una enfermedad crónica progresiva de causa multifactorial. pla un enfoque multidisciplinario. Primero, se realiza un estudio personalizado del paciente por los distintos profesionales. Luego, se define la mejor opción terapéutica: plan de dieta personalizado, actividad física, tratamiento psicológico y tipo de intervención quirúrgica adecuada según el IMC y las co-morbilidades. Es función de todo el equipo continuar con el seguimiento a largo plazo de los pacientes operados, lo cual es fundamental para la rehabilitación progresiva y para lograr un resultado final satisfactorio. El compromiso del paciente es de vital importancia para alcanzar el objetivo deseado. Dr. Carlos Giordanelli Sanatorio Corporación Médica Matheu 4071, San Martín 4754-7500

A la hora de cuidar la salud dental, cualquier paciente busca profesionales de excelencia capacitados para resolver sus problemáticas de manera rápida y efectiva. En la zona de Villa del Parque existe una opción ideal para esto: se trata del Dr. Maximiliano Scime, quien se especializa en implantes, al tiempo que realiza tratamientos odontológicos integrales en su nueva clínica de alta complejidad ubicada en Marcos Sastre 3489. El consultorio cuenta con un staff de profesionales abocados a la realización de todo lo relativo a la salud dental, y posee aparatos de última tecnología y todo el equipamiento necesario para tratamientos odontológicos. En la clínica se realizan implantes, radiografías panorámicas y teleradiográficas, selladores de fozas y fisuras, flúor, limpieza interdental, cirugía, operatoria, prótesis, odontopediatría, endodoncia, periodoncia, estética dental, ortodoncia y ortopedia funcional y urgencias (no las 24 horas). El primer piso cuenta con un auditorio donde especialistas en implantología oral de primer nivel dictan clases a odontólogos que están realizando su especialización en esa materia. En este orden, cabe destacar que el centro cuenta con una

agenda abierta a la comunidad para que las personas que soliciten puedan anotarse en una lista de espera para realizarse su tratamiento. Lo destacable de estos procedimientos es que sus valores son más bajos y son realizados por profesionales odontólogos cursantes de la especialización de implantología. Los implantes dentales son de titanio con la forma de un tornillo y están elaborados especialmente para ser fusionados con el hueso humano, ya que son biocompatibles. Con respecto al funcionamiento y duración de un implante, va a depender del cuidado del mismo. El Dr. Maximiliano Scime ha realizado una prestigiosa carrera con desempeño en instituciones médicas: fue director del Hospital Eva Perón, es docente de la Facultad de Odontología en la UNLP, director técnico de Suministros White, director de la Escuela de Implantes del Hospital Eva Perón, es docente de la Facultad de Odontología de la UBA, es dictante de diferentes cursos de implantología oral y director de E.C.I.P. Marcos Sastre 3489 4504-5166 maximilianoscime@hotmail.com www.maximilianoscime.com.ar


suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

55

 RELAJACIÓN l LIBERAR LAS TENSIONES

CHATELET

Yogaterapia para el estrés

Cuidado y atención

Es una disciplina que actúa como puerta que asegura la tranquilidad y el bienestar.

E

l estrés está ligado al esfuerzo y tensión psicofísica. El austríacocanadiense Hans Selye fue el primero en concebir el estrés y escribir sobre este fenómeno en los seres vivos siendo una respuesta física y mental para afrontar situaciones que demandan esfuerzo adaptándonos al entorno. Existe estrés o estrés positivo, llamado eustress, y un estrés negativo, llamado distress, con reacciones fisiológicas similares. Hay sudor en manos y pies, se acelera el ritmo cardíaco, sube la presión arterial y la tensión muscular. En el plano emocional, el eustress ayuda y es un motivo de lucha contra una situación adversa; el distress trata de huir, con lo que se llega al pánico o a una crisis. La primera fase es de alerta, estado de alarma y tendencia a la huida con cambios fisiológicos y bioquímicos en el cuerpo, obteniendo energía para escapar. La segunda fase es de adaptación o resistencia, cuando se mantiene la situación de estrés y se acumulan en el cuerpo las sustancias químicas producidas. Continúa el estado de alerta sin que se produzca relajación y sigue la tensión muscular. La tercera fase posible es el agotamiento, cuando el estrés se convierte en crónico (distress). La sensación interna y espiritual es de estar al límite, no deja descansar, dormir, ni relajarnos; estar apurados siempre, sensación de angustia permanente, ansiedad, depresión, pánico, falta de ánimo y un constante deseo de huida. Yogateraia para el estrés nos enseña que

un cambio espiritual obedece a la relación psicofísica. La emoción es un cambio por una causa interna (imagen o idea) o externa, que si desaparece, este cambio fisiológico igual persiste y se sigue manifestando la tensión muscular y emocional. Para vencer una emoción no deseada lo primero que hay que hacer es como en Yoga, elongar el músculo, romper el nivel de tensión eliminando la coraza muscular que encierra esa energía o emoción, cambiando la sensación interna. En yoga se trata de cambiar el ritmo respiratorio para modificar el ritmo cardiaco con respiración diafragmática, serena y pausada,

relajando y oxigenando el organismo. Así se trasforma la actitud y se deja espacio y tiempo para nosotros. En las posturas de yoga estáticas, la coraza emocional es vencida con la respiración y la entrada de oxígeno. Éstas son un control de las emociones, y disminuyen la tensión aquietando la mente en la relajación guiada. Es una puerta que asegura tranquilidad y bienestar. MARTA DUHALDE Profesora de yoga Maestra de Reiki www.reikimartaduhalde.com.ar martaduhalde@yahoo.com.ar 4568-6905 / 15-5401-7587

En Chatelet se brinda un servicio integral y cuidado para las personas mayores. La estadía puede ser tanto en casos en que los familiares deban dejar a la persona por un período de tiempo, como cuando el abuelo debe rehabilitarse de alguna operación. También ingresan personas en malas condiciones de salud, que, al recibir el tratamiento correspondiente, mejoran notablemente su calidad de vida. Por su parte, el gerontólogo de la residencia se ocupa de realizar chequeos diarios y de dar su informe al médico de cabecera de cada paciente. En tanto, una nutricionista confecciona el menú teniendo en cuenta las necesidades de cada uno. Reciben atención kinésica y en forma permanente trabaja un equipo de enfermería, acompañantes terapéuticos y psicólogos con los que realizan distintas actividades: ejercitan la memoria, hacen gimnasia, musicoterapia y mantenimiento psicomotor. Además, reciben shows musicales durante el fin de semana y hacen salidas. Los familiares y allegados pueden visitarlos cuando quieran, sin límite de horario. La residencia posee habitaciones amplias, un salón común y patios con mesas y jardines. Residencia Chatelet Fernández de Enciso 3715 4501-7240


56

suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

ÁREA PSI  NUTRICIÓN l TRASTORNOS ALIMENTARIOS

HABILIDADES SOCIALES

El tratamiento psicológico

¿Cómo relacionarse con los otros?

Es importante un trabajo interdisciplinario para tratar estas patologías de la alimentación y distorsión de la imagen física. Pese a lo frecuente del diagnóstico del trastorno de la conducta alimentaria, tanto la bulimia, anorexia, atracón, incluso la obesidad simple, son enfermedades que se presentan al tratamiento psicológico luego de un largo recorrido en el tiempo, tras haber experimentado numerosos fracasos con el tratamiento convencional. Es muy importante la difusión y la comprensión de los pacientes y su familia de que la relación alterada con la comida, el aspecto “nutricional”, se puede corregir relativamente pronto, pero la obesidad o la delgadez extrema, la compulsividad o los vómitos son sólo el “síntoma a la vista”, la punta del iceberg. Forman parte de un cuadro complejo que para controlarlo primero requiere un trabajo interdisciplinario con un compromiso familiar incluido, dentro del cual el tratamiento psicológico y psiquiátrico son un aspecto esencial. Esto es así porque en la mayor parte de los casos de T.A.C., éste es su síntoma dentro de una personalidad alterada. Es común que estos pacientes posean pensamientos irracionales, con distorsión de la imagen corporal: el paciente se percibe a sí mismo diferente de lo que es. Muchos pre-

sentan ideas obsesivas, por ejemplo, si no están perfectos como ellos quieren no son aceptadas por los otros. Poseen un “yo” muy débil, no se aceptan como son, no son felices y se sienten incomprendidos. Es común que posean impulsividad más allá del tema alimentario, conducta que con frecuencia los hace padecer riesgo. El sentirse mal consigo mismo los hace tomar actitudes hostiles con la familia, por una necesidad de poner afuera parte del dolor que sienten en su interior. Son pacientes muy vulnerables que refieren sentimientos de vacío crónico, muy baja autoestima, estado de animo depresivo y muy poca confianza en sí mismos y en los demás. Es por esto que lo más indicado en los pacientes con T.A.C. es un tratamiento interdisciplinario, nutricional, psicológico y psiquiátrico donde se brinde un sólido vínculo terapéutico para enfrentar la recuperación lo antes posible. Dra. Miriam Farías Lic. en Nutrición, Jorgelina Jurgens Lic. en Psicología, Lorena Puopolo psi.dieta@hotmail.com 4502-0785 15-5154-5009

El ser humano necesita vincularse con otros, el aislamiento y la soledad no son prácticas saludables. El soporte social, compuesto tanto por familiares como por amigos, es fuente de salud y, por lo tanto, también un importante factor ansiolítico y antiestrés. La red social es el lugar donde expresamos nuestros deseos y en donde se encuentran las mayores fuentes de contención. Las personas que se sostienen adecuadamente en la red social evidencian menores enfermedades y mejores estados físicos, anímicos y psicológicos. Somos seres sociales y lo que somos es función de la vida en sociedad. El aislamiento y la soledad no son prácticas saludables. Integrar esta red depende de la habilidad para comunicarnos con los demás. Para ello es necesario desarrollar: a) la capacidad para saber expresarse con propiedad, tanto en lo relacionado al contenido como en la forma, y b) la capacidad para entender los sentimientos y maneras de expresarse de los demás. Llamamos a esta habilidad “empatía”, capacidad para ponernos en el lugar del otro. La empatía refiere al conjunto de prácticas que nos habilitan para reconocer y entender las formas de pensar, de comportarse y de sentir de los demás, sus motivaciones y las razones que explican sus formas de expresión. Supone la ca-

pacidad para entrar al mundo del otro, ver las cosas desde su punto de vista, sin prejuicio alguno. Una de las habilidades básicas para entender a los demás es la de saber escuchar. Muchas personas prestan más atención a sus propias reacciones que a lo que les dicen. Aprender a escuchar supone enfocar toda la atención en el otro, en la manera de hablar, los gestos y en todo aquello que le dé connotación al mensaje que se nos está trasmitiendo. Estamos, entonces, en condiciones de decir que obtendremos los mayores éxitos en las relaciones con los demás cuando: a) nos ocupamos de ellos, b) equilibramos tanto prioridades y demandas como deseos y deberes, y c) generamos competencia y respeto por nuestra persona. Eduardo Gazzillo Lic. en Psicología (UBA) 15-5012-4863 | raedga@yahoo.com


suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

57

ÁREA PSI  ASESORAMIENTO l ORIENTACIÓN SISTÉMICA

TERAPIA

¿En qué consiste el counseling? Trastornos en los niños Apunta a crear un clima de encuentro libre, ayudando al otro para que descubra sus fortalezas.

El counseling es una profesión nueva, aunque hace más de cincuenta años que existe en Estados Unidos, Canadá, Europa, como también en India e Inglaterra (más recientemente). Se ocupa del sufrimiento común del ser humano y no de patologías psiquiátricas. Desde el counseling acompañamos en situaciones de duelos, divorcios, crisis vitales, toma de decisiones, prevención y bienestar personal. Su finalidad es facilitar un aprendizaje, cognitivo-emocional para la prevención, el cambio y el desarrollo personal, apuntando a ser una terapia breve. Nos interesa crear un clima de encuentro libre, con lo que se ayuda al otro para que descubra sus fortalezas y se le otorgan herramientas apropiadas para tales fines, técnicas de aprendizaje y nuevos recursos.

Para esto, el consultante debe estar dispuesto a revisar sus actitudes y conductas, además de asumir las responsabilidades por sí mismo. Los parámetros que utilizamos los counselors: · No juzgar · Ser empático · No dar consejos · No interpretar la situación del otro. · Enfocarnos en el aquí y ahora. Se brindan sesiones individuales, grupales y de pareja. Se ofrecen dinámicas grupales semanales y mensuales. Clr. Marcela Visciglia Counselor con Orientación Sistémica Clr.marcela.visciglia@live.com.ar marcelaviscigliacounselor.blogspot.com counselingkineo.blogspot.com

Navarro 3700 - Tel: 4502-0785 Cel: 15-6479-5791

Cuando los chicos presentan problemas de conducta en la escuela tendemos a centrar la mirada en el niño y descartar otras variables que intervienen en la problemática. Al enfrentarnos a este fenómeno común en estos días, nos angustiamos y depositamos dicha angustia en los chicos. Nos enojamos, reforzamos los castigos y aceptamos la posición de la escuela como la única interviniente. En estos casos, debemos entender y rever todas las variables intervinientes. Nuestra mirada tiene que ser holística y ver al niño como un individuo totalmente inmerso en un contexto particular que lo puede estar afectando. Escuchar la opinión de la escuela es importante, pero tanto más es entender el problema en toda su dimensión, esto es: empezar a ver qué le pasa a ese chico en ese momento, verlo en el contexto evolutivo sin pretender cosas que ese niño no puede asumir, entender que muchas veces la mirada institucional es parcial y que si envuelve al

chico con dicha mirada se genera una modalidad circular que se retroalimenta, de donde el niño no puede salir y así repite las actitudes por las cuales se lo castiga sin saber por qué lo hace y sin saber por qué no puede dejar de hacerlo. Sentirse culpable o culpar no nos posibilita el cambio. Se debe aceptar la responsabilidad que a cada uno le toca y esas conductas como emergentes de una conflictiva personal que nos muestran de alguna manera que ese chico necesita ser escuchado y no sancionado y excluido. Lic. Victoria Puglisi | 4503-9597


58

suplemento salud l devoto magazine l agosto 2012

http://salud.devotomagazine.com.ar

 ENERGÍA | CARICIAS QUE SANAN

LA DECORACIÓN POR FENG SHUI

El poder está en tus manos El equilibrio y el orden son fundamentales para vivir bien. El Feng Shui enseña a organizar el espacio, de forma que la energía fluya en libertad por cada rincón. En tu hogar podés lograr que las fuerzas del Chi (Energía Vital) avancen por tu casa de igual forma, atrayéndote buena salud, felicidad y prosperidad. Así, se puede asociar al Feng Shui con calidad de vida y salud. La palabra Japonesa Rei-Ki significa ‘energía vital universal’. El Reiki es un método de curación sencillo y natural, desarrollado a través de una técnica de imposición de manos, y no tiene una conexión formal con ninguna religión, culto, dogma o sistema de creencias humana. Influye en cada persona de manera diferente, pero siempre actúa donde más lo necesite el receptor. Trabaja a nivel mental, calmando y relajando la actividad de la mente, permitiendo conseguir mucha mayor claridad al receptor. A nivel físico, ayuda a la persona a mantener la buena salud física, fortaleciendo el sistema inmunológico, liberando la energía bloqueada y ayudando a eliminar las toxinas del cuerpo. A nivel emocional, tiene un efecto relajante y calmante

sobre el sistema nervioso ya que aporta equilibrio a las emociones desiguales. A nivel espiritual, nos conecta con la energía positiva y con el amor incondicional. Date la oportunidad de sanar a tus seres queridos con la energía de tus propias manos, ya que podés aprender esta técnica en sus diferentes niveles. Alexia Viloria Master en Reiki Japonés. Especialista en Feng Shui. Chivilcoy 3890 2056-3891 alexiavi10@hotmail.com

La técnica metamórfica “La oruga es perfecta en su estado como oruga y alcanzará otro estadio de perfección cuando se convierta en mariposa”. La técnica metamórfica se centra en los 9 meses de embarazo. El resultado es visible a través de un cambio en nuestro modo de ser. Nos hace ir de lo que somos a lo que podemos ser. Hay que dejar que los viejos esquemas desaparezcan para obtener esa libertad y admitir que los síntomas son solamente una manifestación de una parte de la vida y no de su totalidad. Cada uno de nosotros es como debe ser, dentro del nivel de conciencia que hayamos alcanzado y al mismo tiempo nuestra fuerza vital está trabajando para que sea posible el total desarrollo de nuestro potencial como seres humanos. La técnica sirve para movilizar la propia energía vital de la persona, fuera de las limitaciones del tiempo. De esta forma, los problemas físicos, mentales y emocionales se van solucionando pues se consigue despertar la capacidad de autocuración innata en cada uno de nosotros. Esta técnica ayuda a quien la recibe a desbloquear nudos de estrés que se han producido tanto en la etapa de gestación como posteriormente y que han derivado en problemas

emocionales, todo lo que finalmente acaba siendo la causa de enfermedades físicas. Es una técnica muy sencilla pero muy potente, que es capaz de traspasar el tiempo y llevarte justo allí, donde necesitas. Aprendés a reconocer tu papel dentro de tu propia familia. Conocer por qué has vivido sucesos determinados en el pasado, presente e incluso previsualizar parte de tu futuro: cómo puedes evolucionar hacia lo que deseas y de esa forma convertirte en la persona que deseas ser. Conocerás las herramientas necesarias para cambiar tu vida. Nilda Elías Espacio Shanti 4674-5166


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.