Devoto Magazine Marzo 2012

Page 1

Devoto PERIODICO

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 230 • MARZO DE 2012 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

A PARTIR DEL MIÉRCOLES 21 DE MARZO COMIENZAN LOS ENCUENTROS

Instituciones y vecinos son convocados a participar de los Consejos Comunales La primera reunión tendrá lugar en el Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque • Se trata de ámbitos de participación popular que tendrán una labor trascendental porque sus recomendaciones serán de consideración obligatoria por

la Junta Comunal • Actualmente hay inscriptos cerca de 30 organizaciones y unos 50 vecinos, pero los miembros de la Junta apuntan a ampliar al máximo la concurrencia • Continúa abierto el registro para vecinos y organizaciones. + Info. Pág. 4 y 6

OPINIÓN POLÍTICA

ENTREVISTA

Julio Goitía: la pasión y la política

Preocupación por el lento avance del trabajo de la Junta Comunal

Es juntista del bloque PRO en la Comuna 11 • Su padre está desaparecido • Es ex militante de la UCR y apasionado por Leandro N. Alem • No cree en la violencia ni los extremismos: “En política, todo pasa por la unidad”, asegura. + Info. P10

A tres meses de asumir sus funciones, aún no cuentan con los recursos ni herramientas necesarias para poder atender las enormes demadas de los vecinos . +Info P08.

EVENTO A BENEFICIO

Tributo a Serrat a beneficio del Hospital Zubizarreta El sábado 31 de marzo se realizará un concierto en el teatro del Colegio Cardenal Copello, ubicado en S. M. del Carril 3433, para recaudar fondos para ese centro de salud. +Info P15.

CULTURA

Un tango lleno de una alegre pasión Su abuelo era bandoneonista de Canaro • Hoy, ella es una premiada cantante de tango, que se animó a vivir su talento.+Info P14.

ANIVERSARIO

Se festejó el centenario de la Iglesia del Buen Pastor El domingo 4 se realizaron los festejos • Guiaron la reunión el pastor Agustín Marsal y el RVDMO. Gregory James Venables, obispo de Argentina • Asistieron cerca de 100 personas. +Info P15.




4

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

POLÍTICA | A PARTIR DEL MIÉRCOLES 21 DE MARZO

Comienzan los Consejos Consultivos La primera reunión será en el Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque a las 19 • Continúa abierto el registro para vecinos y organizaciones.

A

demás de la posibilidad de tener representantes locales que medien con el Ejecutivo porteño y velen por los intereses de cada zona en particular, otro de los aspectos fundamentales de la implementación de comunas es que éstas concretan la tan ansiada participación vecinal. Para eso, la Ley de Comunas (1777) contempla la creación del Consejo Consultivo Comunal (ver página 6), que apunta a darle un ámbito de participación a organizaciones y vecinos de la zona. La importancia de estos espacios radica en que lo trabajado allí deberá ser tratado con obligatoriedad por la Junta. En ese contexto, en las reuniones del 29

Actualmente, el registro de inscriptos cuenta con cerca de 30 organizaciones y unos 50 vecinos, pero se apunta a ampliar al máximo la concurrencia. de febrero y 7 de marzo pasado, los comuneros trabajaron para ultimar detalles y darle forma a lo que será la primera reunión. Según se confirmó al cierre de esta edición, el encuentro del primer Consejo

Consultivo será el miércoles 21 de marzo a las 19 y tendrá lugar en el salón subsuelo del Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque –ubicado en Tinogasta 3455–, que cuenta con una capacidad de alrededor

de 150 personas. Actualmente, el registro de inscriptos cuenta con cerca de 30 organizaciones y unos 50 vecinos, pero se apunta a ampliar al máximo la concurrencia. Quienes estén interesados en participar pueden inscribirse en la sede comunal ubicada en Av. Beiró 4629 o en la de Ricardo Gutiérrez 3254, de lunes a viernes de 9.30 a 17.30. Por su parte, los siete comuneros se encuentran realizando una fuerte campaña de difusión entre organizaciones barriales y vecinos para llamarlos a participar de los encuentros. En el caso de las primeras, para inscribirse deberán completar una ficha, un acta constitutiva de la institución y un acta donde el presidente o secretario de la agrupación designe un representante para participar en los Consejos. Para los vecinos, la inscripción debe realizarse con fotocopia del DNI para aseverar que la persona esté domiciliada dentro de la comuna. “No queremos dejar a nadie afuera”, comenta Carlos Eusebi, comunero por el FPV, quien explica que si bien no tienen obligación de participar de los encuentros porque no se trata de su ámbito, el 21 de marzo se harán presentes los siete comuneros y ya se enviaron invitaciones a legisladores porteños de diferentes partidos. En el primer encuentro se hará una breve introducción explicando de qué se tratan esos espacios de participación, el modo de trabajo y se dará un cuarto intermedio para que los participantes conformen el reglamento que regirá durante los consejos. Mercedes Carrizo



6

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

POLÍTICA | SE PONE EN MARCHA LA PARTICIPACIÓN VECINAL

¿Qué son los Consejos Consultivos? Se tratará de un organismo de participación popular y tendrá una labor trascendente porque sus recomendaciones serán de consideración obligatoria por la Junta Comunal.

S

egún define la Ley de Comunas (1777), el Consejo Consultivo Comunal es un organismo de participación popular que estará integrado “por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la comuna”, quienes “no perciben remuneración ni compensación económica alguna por sus servicios”. Lo que le otorga un papel trascendente es que las recomendaciones emanadas por este Consejo serán de consideración obligatoria por la Junta Comunal. Asimismo, la ley indica que “las normas de funcionamiento interno de cada Consejo Consultivo Comunal deben garantizar el derecho de los vecinos domiciliados en la comuna a participar en forma individual de las actividades del mismo”, así como también “garantizar el funcionamiento del Consejo Consultivo Comunal a escala barrial”. Entre sus funciones, se destacan: • Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos. • Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión

Sus funciones más destacadas serán: > Participar de la elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la comuna, y definir prioridades presupuestarias. > Hacer un seguimiento de la gestión comunal y supervisar el cumplimiento de la prestación de servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la comuna. > Presentar ante la Junta Comunal proyectos y propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario. > Promover una serie de políticas para garantizar la comunicación ciudadana, el acceso a la información y la participación vecinal. > Controlar de qué manera se ejecuta el presupuesto que el Gobierno de la Ciudad le destine a la comuna para sus prioridades. > Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas en obras, programas y políticas públicas. comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos

brindados por el Poder Ejecutivo en la comuna. • Presentar ante la Junta Comunal iniciativas

así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario. • Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular. • Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos. • Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal. • Controlar la ejecución del presupuesto de la comuna. • Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la ley. • Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas. • Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna. Por otra parte, la Ley 1777 define que el Consejo Consultivo funcionará descentralizadamente, para lo que deberá rotar el lugar de reunión entre los distintos barrios que integran la comuna y podrá “autoconvocarse de acuerdo a lo que establecen las normas para su funcionamiento interno”. El Consejo deberá reunirse al menos una vez al mes, “en fecha, hora y lugar ampliamente difundidos en todo el territorio comunal”. Por último, en el Artículo 38 queda establecido que como mecanismos de participación ciudadana, “se aplican en el ámbito de la comuna, las disposiciones de las leyes que regulan los mecanismos de audiencia pública, iniciativa popular, referéndum consulta popular, derecho a la información y revocatoria de mandato, todo en cuanto sean aplicables”.



8

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

POLÍTICA | BALANCE DE TRES MESES DE GESTIÓN

Preocupación por el lento avance de la Junta Comunal Si bien el proceso comenzó el 10 de diciembre, aún no cuentan con ninguna herramienta para atender las demandas vecinales.

A

tres meses de haberse implementado la descentralización en la Comuna y de la asunción de los siete representantes electos por voto popular, el proceso administrativo se encuentra bastante estancado y aún queda una serie de asuntos importantes a resolver. Por un lado, existe una suerte de informalidad en algunos aspectos que hacen a la organización, es decir, llama la atención la falta de proyectos presentados hasta el momento para afrontar las problemáticas concretas en la zona donde tiene injerencia la Junta Comunal. Por otro lado, se puede notar a simple vista que los canales de comunicación,

mediante los que se informa sobre algunas de las tareas de la Junta, se realizan bajo el mismo logo –y con el característico color amarillo- que se venía utilizando desde el Gobierno porteño para la difusión de sus actividades. Este tema no es menor porque se trata de un punto que genera confusión entre los vecinos, quienes pueden interpretar que la Junta es sólo una más de las unidades gubernamentales. Si bien se trató entre los comuneros la posibilidad de crear un logo y un color que los identifique y los diferencie del Ejecutivo como un

organismo independiente, esto por ahora no se concretó. Cabe mencionar también que el hecho de que la Junta de la Comuna 11 –al igual que las de casi todo el resto la Ciudadcuente con una mayoría de miembros del PRO también genera un desequilibrio en cuanto a poder y a la hora de tomar decisiones, dado que es generalmente el bloque mayoritario quien maneja los tiempos del trabajo de los juntistas. Algo que genera malestar y preocupa a los miembros del sector opositor es el casi

DENUNCIA DE PROYECTO SUR

“Las Comunas no funcionan” A principios de marzo, Proyecto Sur emitió un comunicado que lleva la firma de 11 de los 15 comuneros que el partido tiene en la Ciudad y donde se denuncia que las Comunas “no funcionan” a pesar de los esfuerzos de sus integrantes y vecinos. “El Presupuesto 2012 de la Ciudad, aprobado en acuerdo entre el Frente para la Victoria y el PRO, no asigna los fondos necesarios para que las Comunas

comiencen su funcionamiento”, comienza el texto, y asegura: “Según la Ley 1777, los recursos para las comunas tienen un tope de 5% del total correspondiente al Presupuesto General de la Ciudad, mientras que en el 2012 lo presupuestado no supera el 1%”. Sin embargo, agrega: “Estos escasos recursos asignados, son bloqueados por el Poder Ejecutivo y las comunas no cuentan con esos fondos”. Y continúa con que por ese

motivo las Juntas carecen de las herramientas necesarias para funcionar. Luego, denuncian: “En lugar de proceder a la descentralización, el Gobierno de la Ciudad realiza el proceso inverso, acaparando las tareas que les corresponden a las Comunas a través de las nuevas Unidades de Atención Ciudadana (UAC)”. El comunicado no lleva la firma de Paula Resels, miembro de la Junta de nuestra Comuna.

En cuanto al traspaso de competencias, está claro que se trata de un proceso lento y que, al no tenerse precedentes en la Ciudad, no será raro que se tome esta primera gestión como un ensayo. nulo contacto que tienen con el Gobierno de la Ciudad, quienes –a través de la Subsecretaría de Atención Ciudadana- sólo se comunican con los presidentes de las 15 Juntas durante las reuniones intercomunales. En cuanto al traspaso de competencias, está claro que se trata de un proceso lento y que, al no tenerse precedentes en la Ciudad, no será raro que se tome esta primera gestión como un ensayo a prueba y error para ajustar cambios a futuro. Sin embargo, asombra que la sede donde funcionaba el antiguo CGPC 11 (Beiró al 4600) aún funcione como tal y no se perciba ningún tipo de cambio ni en organización, ni en infraestructura, sobre todo teniendo en cuenta que se había prometido desde el Ejecutivo mudar todas esas instalaciones a una sede más amplia antes del 10 de diciembre pasado. Y lo que agrava la situación: los siete comuneros –elegidos directamente por el voto popular de los vecinos- trabajan en una sede que carece del espacio suficiente para atender a las personas y que ni siquiera cuenta con una mesa de entrada donde recibir los proyectos que quieran acercar los vecinos. Todo eso sin contar que tampoco tiene una infraestructura para recibir personas con capacidades diferentes, algo que ya se alertó desde el COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad) en diciembre pasado. Aunque se puso en marcha el proceso comunal ansiado desde hace más de 15 años, los comuneros todavía no cuentan con recursos ni con herramientas para atender a la enorme cantidad demandas vecinales.



10

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

www.devotomagazine.com

ENTREVISTA | COMUNERO ELECTO DEL BLOQUE PRO EN LA COMUNA 11

Julio Goitía: la pasión y la política

J

ulio Goitía es juntista de la Comuna 11 del bloque PRO y dueño de una larga historia personal de compromiso político, que alcanza a su padre, quien era empleado municipal en el Corralón Municipal de Floresta y fue secuestrado por militares el 6 de mayo de 1977, antes de que Julio naciera. Fue un abnegado militante justicialista y se dedicó a ayudar a los más necesitados en villas y defender los derechos de sus compañeros, los trabajadores municipales. –¿Cuándo comenzó tu vocación política? –Desde la panza de mamá, quien también era una mujer de la política. Militaba junto a mi padre en el peronismo. Mis padres eran una mujer y un hombre con ideologías tremendas, una ética impresionante y una moral muy alta. –¿Influyeron tus padres en tu militancia? –Mi mamá no quería que militara. Siempre trató de alejarme, hasta que no pudo más. –¿Cómo empezaste a militar? –Entré en el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, donde militaba desde un aspecto más social, a los 12 o 13 años. –¡Muy chico! –Sí, venía con una gran carga emocional de ideales. Iba a “Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas”: había un taller de psicopedagogos y podíamos hablar de lo que sentíamos, de nuestros padres. Ahí arrancó mi vocación política. –¿Cómo te afectó lo de tu papá? –Terrible. Me afectó muchísimo. Al elegir la política y no tenerlo, todo me costó un poco más. –¿Por qué te uniste a la UCR? –Creía que la ideología del partido podía llegar a cambiar las cosas. Es utópica, pero es tan lindo intentar llevarla a la práctica.

Es juntista de la Comuna 11, del bloque PRO. Su padre está desaparecido. Sus valores: unión, diálogo, democracia, igualdad. Ex militante de la UCR y apasionado por Leandro N. Alem. No cree en la violencia ni los extremismos: “En política, todo pasa por la unidad”, asegura. –¿Cómo viviste tu época de militancia en medio de la gran despolitización social que reinaba durante los años 90? –Justamente nuestras actividades perseguían esa recuperación política de la sociedad. Fue muy complicado. En ese momento estaba con mucha desconfianza la gente frente a Menem. –¿Y qué siguió? –Y lo que siguió fue una desilusión [N. de la R.: La caída del Gobierno de la Alianza, bajo la presidencia de Fernando de la Rúa]. Fue muy triste para mí. Me tuve que alejar de la política.

Me había quedado sin trabajo también. –En algún momento habías trabajado en el otrora Centro de Gestión y Participación 11... –Antes, a los 17, 18 años. Barría el CGP. En mi momento crítico le pedí una mano a Alicia Pierini, actual titular de la Defensoría del Pueblo, que era legisladora. Yo la conocía por su actividad en derechos humanos. Entré a trabajar con ella en la Legislatura, donde conocí a Diego Santilli. Me quedé trabajando con él. Me gustó su respeto, lealtad y compromiso con otro militante, de otra ideología. Y eso era lo

que yo estaba buscando. Creo que la libertad, la democracia, se construye con varias fuerzas, no con una y personalismos. –¿Cómo recibís vos, como juntista, lo que se ha dicho de que el PRO no quiere el movimiento de comunas? –No, todo lo contrario. Estuve en pleno proceso de la Ley de Comunas y lo impulsó. De hecho, salió en la gestión de Macri, aprobado por los legisladores del PRO. La transición se hace de a poco y Macri tuvo la valentía de hacerla. –¿Qué esperás poder ofrecer a nuestra comunidad como militante de larga data? –Democracia. Igualdad. Cultura como bien y salida para los hijos de la república. Mejorar la vida de los casi 180.000 habitantes que tenemos. Es una tarea muy nueva. Estamos en plena transición. Nos estamos conociendo con el Frente para la Victoria, con Proyecto Sur. Nos llevamos bien. Trabajamos muy bien juntos. También somos vecinos y ciudadanos. –¿Cómo ves este contexto político, que está bastante polarizado? A veces pareciera que, por tus raíces, sería más “natural” que fueras de Frente para la Victoria que del PRO… –Es la pluralidad y la democracia que tenemos. Lo veo en el respeto por las ideas y elecciones de cada uno, en un país que ha sufrido tanto. Y todavía igual seguimos con extremismos. El pueblo queda en el medio. Políticamente, todo pasa por la unidad: tiene que estar la mesa concentrada, unida, a ver cómo sacamos a nuestra gente adelante. –¿Cuáles son tus referentes políticos? Como dirigente, Leandro N. Alem. Mi papá, de tan comprometido que estaba, dio su vida. María José Lavandera



12

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

REGISTRO PARA EL CONSEJO

Eusebi se reunió con RAICO El juntista del FPV se reunió para facilitar la inscripción al órgano de gobierno vecinal que se inaugurará el 21 de marzo. El 15 de febrero se reunieron miembros de la Red de Asociaciones e Instituciones de la Comuna 11 (RAICO) y el juntista Carlos Eusebi (FPV), invitado para comentar el registro al Consejo Consultivo Comunal. También se comentaron algunos de los temas pendientes de resolución en la zona. Hubo alrededor de 30 personas. Estuvieron presentes miembros de Asociación Devoto sin Cárcel, Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, Cooperadora Hospital Zubizarreta, Parroquia San Antonio de Padua, Junta de Estudios Históricos Villa Devoto e Instituto Evangélico Americano. Fueron invitados vecinos de “El Campito” y se presentó Gladys Alanis, de la Asociación Civil “Juntos Somos más”. Carlos Eusebi comentó a Devoto Magazine: “Además de citar a cada una por separado, invitamos a RAICO a ser parte como organización, con un solo representante”. Y aclaró que la inscripción es permanente. “Yo siento particularmente una necesidad de que participen todos los miembros de RAICO. Me siento respaldado por estas instituciones, que tienen años trabajando y es gente conocida”, indicó Eusebi. Se trataron temas de interés común. Respecto de la erradicación de la cárcel de Devoto, Gonzalo Aguilar, de Devoto sin Cárcel, informó que todavía no se ha elegido ninguna empresa para que construya la Penitenciaría en Mercedes, lo cual debería haberse decidido en noviembre También, se comentó que los juntistas tendrían una reunión con Juan Pablo Schiavi –Secretario

“Me siento respaldado por las instituciones”, indicó Carlos Eusebi, tras la reunión. de Transporte de la Nación– para tratar el agregado de un ramal a la línea 114, así como también respecto de la propuesta de construir un estacionamiento en “El Campito”, lo cual constituiría la pérdida de un espacio verde. Se comentó la propuesta del legislador del PRO, Cristian Ritondo, para la instalación de bares en las plazas de la ciudad, a la que se mencionó como “un negocio” y no beneficioso para los vecinos. Se sugirió la formación de comisiones de trabajo para tratar cada tema.


DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

CULTURA |

TRAS VETARSE LA LEY Tras iniciarse las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, los vecinos y comuneros de la zona intentarán lograr que el proyecto vuelva a ser tratado durante este año.

Festival por el Aconcagua Para demostrar que el pedido sigue vigente, los vecinos realizaron la proyección del film “Un cuento Chino” en la puerta del cine. Tras el veto del Gobierno porteño a la Ley 4019, que apuntaba a realizar un centro cultural barrial donde funcionaba el ex cine Aconcagua (Mosconi 3360), los vecinos realizaron varias movilizaciones a modo de reclamo y para demostrar que su pedido aún sigue vigente. En esa línea, el 9 de marzo la Asociación Civil Aconcagua, que se moviliza desde 2010 en pos de lograr que se concrete este objetivo, realizó una nueva proyección en la puerta del cine. Ese día, el film elegido para presentar fue “Un cuento chino”, la película argentina más destacada de 2011. A principios de enero, los vecinos se sorprendieron al enterarse de que se había publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad el Decreto 726/11, por el que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, vetaba la Ley 4019 –sancionada el 24 de noviembre pasado–, que habilitaba la expropiación y utilización pública del edificio del cine ubicado en Mosconi 3360. Entre los argumentos para el veto, se mencionaba que el inmueble se encuentra dentro de la Comuna 11, donde ya existen centros culturales

13

www.devotomagazine.com

dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se hacía hincapié en la necesidad de “priorizar la creación de centros culturales en otras zonas de la Ciudad, donde el acceso a los bienes y servicios culturales es menos cercano a los vecinos”. Se indicó asimismo que “el Artículo 4º del proyecto dispone que los gastos que demande el cumplimiento de la norma ‘serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente de la Ciudad de Buenos Aires, del año 2011’”, y añadió que “asumiendo que la norma se refiera al Presupuesto General de la Ciudad del año 2011, resulta imposible llevar a cabo el procedimiento expropiatorio antes de la finalización del año allí indicado”. Los vecinos cuentan con el apoyo de los comuneros del FPV, Carlos Eusebi y Delfina Velázquez; al igual que el de la representante local de Proyecto Sur, Paula Resels. Al haberse iniciado las sesiones ordinarias en la Legislatura, los vecinos y comuneros intentarán este año que el proyecto se vuelva a tratar en el recinto.

INICIATIVA DE UNA VECINA

Piden la puesta en valor de un espacio verde de la zona Entre Llavallol, San Martín y Pareja se levanta una pequeña plaza. Probablemente parezca un espacio de poca importancia, sobre todo si se lo compara con grandes plazas de la zona como la Arenales o la Ricchieri. Sin embargo, cuenta con una historia por demás rica para la comunidad polaca en Buenos Aires y, del mismo modo, resulta ser un sitio especial para algunos vecinos del barrio. En el centro de la plaza se levanta un monumento al mariscal Joseph Pilsudski, héroe de la liberación de Polonia. En 1987, un grupo de ex combatientes de la Segunda Guerra Mundial residente en Argentina colocó allí una placa de bronce en honor a este personaje, de quien toma su nombre la plaza. A partir de entonces, comenzaron a cuidar de ese espacio y a realizar una ceremonia allí una vez al año. Con el tiempo, el espacio comenzó a quedar abandonado, por lo que un grupo de vecinos de la zona decidió hacerse cargo de cuidarlo. Hebe Ángela Picallo, quien vive frente a la placita hace más de 10 años, cuenta: “Hicimos plantaciones y nos encargamos de pasar insecticidas y cuidar los

árboles antiguos que hay”, y continuó: “En reiteradas oportunidades le reclamamos al GCBA que la ponga en valor como hizo con otras plazas”. Picallo afirma que, tras un año y medio de solicitarlo, personal del Gobierno porteño se acercó al lugar: “Se ocuparon de los bancos que estaban descuidados, pero sólo pintaron un poco por encima de la madera, que está podrida”. Asimismo, durante el año pasado, hicieron denuncias por la presencia de ocupas en la plaza, quienes provocaban ruidos molestos, disturbios y hasta tenían relaciones sexuales en el lugar. El problema fue resuelto tiempo después por personal de la Comisaría 45. Al conocerse que el Gobierno planificaba hacer un paso bajo nivel en avenida San Martín, los vecinos temieron por la desaparición de la plaza. Ante eso, Picallo decidió contactarse con la Embajada de Polonia, donde se mostraron interesados en el tema. Así, llegó a comunicarse con el presidente de la sociedad de ex combatientes polacos, Francisco Slusarczyk, quien prometió que en mayo los miembros del grupo que aún están vivos se acercarán a realizar una ofrenda floral en el lugar.


14

www.devotomagazine.com

CULTURA | ALICIA POMETTI

“Yo tenía otra vida hasta que una casualidad me empujó de nuevo al tango”, cuenta Alicia, quien tiene dos discos de tangos clásicos en su haber y conjunto musical propio.

Un tango lleno de una alegre pasión Su abuelo era bandoneonista de Canaro • Hoy, ella es una premiada cantante de tango, que se animó a vivir su talento.

A

licia Pometti considera que lo como un hobby. Luego se sumaron que le está pasando es “un re- clases de interpretación, repertorio galo”. Es que, a pesar de cantar y lectura musical. Tiene un registro desde siempre, nunca lo había poco habitual en una mujer –conconsiderado como una posibilidad pro- tralto–, lo cual la predispuso casi fesional. Fue su marido que la impulsó a naturalmente al género del dos por animarse. “A él y a mis dos hijos, que ya cuatro. “Yo tenía otra vida hasta que son grandes, les encanta ir a verme”, afir- una casualidad me empujó de nuevo. ma. Y el género que su voz potente y grave Tengo una amiga que baila tango. ha elegido es el tango, por tradición y por Ella siempre me decía que subiera gusto. “Desde que nací estoy relacionada a cantar algo. Un día me invitó en con el tango, porque mi abuelo materno medio del espectáculo y no me quedó otra era bandoneonista del gran Francisco que subir. Canté ‘Como dos extraños’ y Canaro. Yo me crié con mis abuelos, así gustó tanto que quedó como parte fija del que escuchaba todo el día los sonidos del espectáculo que ella hacía. Y así todo se fuelle. Había siempre mucha música y fue dando”, cuenta, con especial simpatía. de todo tipo. Y venían músicos amigos a tocar a casa. Así que pasé mi infancia canturreando al “El tango es esencia de son de lo que escuchaba y aprendiendo de mi abuelo. Después en nuestra identidad. Creo la adolescencia, empecé a tocar que tango también la guitarra, pero un poco que me orienté a los ritmos nuevos son el Flaco Spinetta, de los años 70, como el rock”, Charly, Pappo”, afirma relata Alicia. Recién en el año 1997, comenzó Alicia, también a tomar clases de técnica vocal, amante del rock. con la idea de volver a la pasión

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

Fue así que en el año 2007 grabó su primer disco, “Tango Azul”, con arreglos y dirección musical del reconocido guitarrista Edgardo Acuña, quien también es compositor. En 2011, lanzó su segunda producción, “Frente a Frente”. Hoy tiene su propia agrupación, integrada por Pocho Palmer (bandoneón), Guillermo Ferrer (contrabajo), Fabián Bertero (violín) y Nicolás Ledesma (piano). “Estar en contacto con ellos me ayudó a crecer. El solo hecho de estar con ellos ya te transmite sensaciones, conocimientos. Los músicos son especiales”, cuenta la artista. Y dedicarse a la música es un regalo del que estará siempre agra-

decida. “Poder expresarse a través de cualquier manifestación es muy poderoso. Por esta pasión yo le agradezco a mi abuelo, pero también creo que el tango te alcanza. Luego de los 30 años, a una porteña como yo, las letras, la música te empiezan a tocar y te llevan aunque no quieras”, comenta Alicia, a quien le brillan los ojos hablando de su vocación. Para ella, el tango es una esencia: es el barrio, es cada calle, cada historia que pasa en los rincones de esta ciudad felizmente melancólica. “Y esa esencia también es el Flaco Spinetta, es Charly, Pappo, la Negra Sosa. Es toda una identidad que nos atraviesa”, define. Y, para hacerlo bien, requiere gran disciplina. “El tango tiene una doble demanda: por un lado, amerita una interpretación determinada, y por otro, técnicamente es exigente. Yo agradezco este regalo de la vida, haciéndolo de la mejor manera que puedo, lo cual significa estudiar, practicar, pulir todos los días”, asegura. Ha participado en los ámbitos tangueros más importantes de la ciudad, como Museo Cultural del Tango, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Complejo Tango, Café Tortoni, Taconeando, Café Homero, Chiquilín Buenos Aires, Confitería Ideal. Y fue galardonada en 2005 con una mención honorífica del Gobierno de la Ciudad en el Concurso “Andá a Cantarle a Gardel” y recibió el 1º Premio de la XII Semana del Tango en Chascomús, en 2010. “La mejor sensación que tuve es saber que uno le ha tocado una fibra a alguien”, concluye la artista.


DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

EVENTO |

15

www.devotomagazine.com

A BENEFICIO DEL ZUBIZARRETA

IGLESIA DEL BUEN PASTOR

100 años junto a Jesucristo

El cantante Germán Bermúdez repasará, junto a un grupo de músicos en escena, gran parte de los éxitos del reconocido cantautor catalán.

Tributo a Serrat en Devoto El sábado 31 de marzo se realizará un concierto en el teatro del Colegio Cardenal Copello, ubicado en la calle S. M. del Carril 3433, a total beneficio del hospital de la zona. El sábado 31 de marzo a las 21, el cantante Germán Bermúdez se presentará en la zona con su “Tributo en vivo a Joan Manuel Serrat”. El show será en el Teatro del Colegio Cardenal Copello, ubicado en la calle S. M. del Carril 3433, en el barrio de Villa Devoto. El concierto tendrá una duración aproximada de dos horas y será a total beneficio de la Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Abel Zubizarreta. En la presentación se repasarán, junto a un grupo de músicos en escena, gran parte de los éxitos de siempre del reconocido cantautor catalán, así como también

algunas otras canciones del Nano que poco a poco pudieron haber quedado en el olvido. El concierto se caracterizará por estar realizado completamente con un profundo sentimiento de respeto y admiración por la poesía y la música que se expresa e interpreta. Las entradas pueden conseguirse el día de la función en puerta del Teatro del Colegio Cardenal Copello, o bien en forma anticipada en la Cooperadora del Hospital Zubizarreta, ubicada en Nueva York 3952, Villa Devoto. Para informes y reservas, comunicarse al 4502 -4392 o al 15-4475-3232.

El domingo 4 se realizaron los festejos por el centenario de la Iglesia Anglicana del Buen Pastor. Guiaron la reunión el pastor Agustín Marsal y el RVDMO. Gregory James Venables, obispo de Argentina. Asistieron cerca de 100 personas. Se realizó una misa y se hizo entrega de plaquetas de homenaje a diferentes personalidades que han sido y son significativas para la Iglesia. La historia El 3 de febrero de 1912 se coloca la piedra fundamental. A la ceremonia asistieron en embajador de Gran Bretaña, Reginal Tower, y el obispo Edward Every. En el “Villa Devoto Church Hall”, entre 1912 y 1943, funcionó el actual colegio Villa Devoto School. El festejo Luego de los cánticos de alabanza y la ceremonia religiosa, se ofrecieron placas de reconocimiento a algunos miembros importantes: el Dr. Alfredo Abriani, titular de la Dirección General de Cultos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Edgardo Tosi, vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos; el obispo, Gregory Venables; descendientes de Walter Fleury, quien fue el comprador del lote; Winnie Corning, maestra y directora de la Escuela Dominical; Carmelita Leslie, cuyo padre fue un activo integrante del Consejo; Ronnie Wilmott, cuya madre fue la primer maestra de la Escuela Dominical; Rosmary Franklin,

El Pastor Agustín Marsal descubre una placa sobre la piedra fundamental del templo otrora secretaria del Consejo; los pastores que, en los años 60 eligieron el nombre de la Iglesia y le dieron nuevo impulso, reverendos Peter Clarke, Bertie Hansen y Anthony Gregory; Gustavo Mansilla, uno de los primeros reverendos argentinos en dar misa en castellano; Shelson Judson, miembro activo del Consejo; Kenneth MacDonald, tesorero; reverendo Nicolás Hilding Olson, pastor de la nueva camada; y, finalmente, al arquitecto Luis Espasola, encargado de la renovación del templo en el último año. Se aumentó la superficie de 60 a 240 m2, con un edificio de 4 pisos. Finalmente se descubrió una placa sobre la piedra fundamental. La Junta de Estudios Históricos también obsequió una placa, que reluce en la fachada.


16 DEPORTES

www.devotomagazine.com

>RUGBY - CLUB SAN MARTÍN<

Nicolás Pollet vuela alto El tercera línea fue citado a Las Águilas, el seleccionado de Buenos Aires, para disputar el Torneo Argentino.

Q

uien alguna vez tuvo la oportunidad de ver jugar a Nicolás Pollet, 24 años, ha comprobado el alto nivel de entrega y la potencia que muestra el tercera línea de San Martín cada vez que entra a la cancha. Justamente ese espíritu, sumado al sacrificio, al compromiso y a sus condiciones rugbísticas son las razones por las cuales Paco ha sido citado por primera vez al seleccionado de Buenos Aires, con el que disputará el Torneo Argentino. Desde aquel ascenso conseguido en 2007, el foward tricolor fue creciendo, asentándose y tomando cada vez mayor protagonismo en el grupo, tal es así que con el tiempo y pese a su corta edad se convirtió en uno de los líderes del plantel, siendo en la temporada pasada subcapitán, aunque cabe destacar que debido a repetidas ausencias del capitán (Santiago Delucchi) fue él quien tomó la posta. Nicolás nació en Sáenz Peña el 29 de abril de 1987 y vive en Villa Devoto hace más de 10 años. Empezó a jugar al rugby a los 4 en la escuelita del club y de chico estudió en los colegios Cardenal Copello y Claret. Adentro de la cancha, se destaca por su potencia, liderazgo, entrega, capacidad aeróbica y juego aéreo. Todas estas virtudes las viene mostrando y manteniendo hace tiempo, pero es ahora cuando le ha tocado la oportunidad de vestir la camiseta de Las Águilas –como se

Premio: Paco se destaca partido tras partido por su entrega y su potencia. conoce al combinado de Buenos Aires–, sin dudas todo un premio a un jugador que deja todo en cada pelota y en cada partido. Más allá de las descripciones citadas, diferentes opiniones y del simple hecho de verlo jugar, hay otro dato que avala esta citación: desde hace varios años, su nombre suena en el club como uno de los dos o tres mejores del plantel superior. Y como si eso fuera poco, expertos en el tema afirman que Pollet dará de qué hablar en el futuro. “Por un lado esperaba la convocatoria por todo el esfuerzo que hice en el año, pero al mismo tiempo me sorprendió”, admite Paco, a quien lo espera un 2012 cargado y movido pero lleno de rugby, como a él le gusta.

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

Selección Seven URBA

Manuel Puente dijo presente Al igual que su compañero Nicolás Pollet (ver “Nicolás Pollet vuela alto”), Manuel Puente, wing de San Martín, también representó al club de Sáenz Peña en el seleccionado de Buenos Aires. En este caso, el jugador del Trico participó del Seven del Sol, competencia de carácter internacional llevada a cabo en la provincia de San Juan el pasado sábado 18 de febrero. Manu, de 24 años, integró el combinado de la URBA que perdió la final ante su par cordobés por 27-17. Además de Las Águilas, participaron del certamen Paraguay, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Brasil Desarrollo, Chile y San Juan. Puente comenzó a jugar al rugby desde muy chico, con tan sólo 5 años. Su padre, quien terminó su carrera en el club fue quien le inculcó la pasión por el deporte. A su vez, Manuel disfruta de algo que pocos pueden

El wing de San Martín integró el combinado de Buenos Aires que disputó el Seven del Sol en San Juan. hacer y es el compartir plantel con sus hermanos Rafael y Hernán, ambos mayores que él. Sus primeros pasos en Primera los dio desempeñándose como medio scrum, pero con el tiempo empezó a jugar de wing y fue en esa posición donde más rindió, apoyando varios tries, y muchos de ellos muy lindos. Sus principales virtudes son la velocidad y la perseverancia. Las citaciones de Manuel Puente y Nicolás Pollet a los distintos seleccionados de la URBA son dos fieles reflejos del buen trabajo que viene realizando San Martín en los últimos años. Ambos se lo tienen merecido porque se han destacado, pero junto a ellos hay un grupo de jugadores que trabaja al máximo para continuar por el camino del progreso y seguir peleándole de igual a igual a los más poderosos del rugby de Buenos Aires.


DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

www.devotomagazine.com

DEPORTES 17

>RUGBY - CLUB SAN MARTÍN <

Guido Scioli: “Aún no alcanzamos nuestro techo” Tras la muy buena campaña realizada en 2011, el tercera línea deja en claro cuáles son las expectativas para este año. Además, cuenta su historia.

A

l finalizar cada año, cualquier persona anhela y necesita tomarse unos días de vacaciones. Naturalmente y según las distintas realidades, existen quienes pueden gozar de ellas y quienes no. Tres veranos atrás, puntualmente en 2009, Guido Scioli, tercera línea del Club San Martín, optó dejar de lado la arena y el mar por las pesas, el gimnasio y los ejercicios físicos: “Mi sueño siempre fue jugar en Primera, y ese año me mentalicé en hacerlo, por eso me preparé con todo y resigné cosas para poder estar a la altura de las circunstancias”, relata el joven de 22 años que, junto al resto de sus compañeros, se encuentra en plena pretemporada de cara al debut del 14 de abril, ante CUBA, de visitante. –¿Cuál es la principal expectativa de San Martín? –“El objetivo central es seguir imponiendo nuestro juego adentro de la cancha, lo cual conseguimos en varios partidos del torneo pasado. Lo del 2011 fue positivo, pero queremos igualarlo o superarlo. Ese no es nuestro techo. Tenemos mucho potencial y ganas para seguir creciendo”. –Dentro de esta proyección, ¿creés que están cerca de acceder a instancias finales? –“Clasificar a los play off no es imposible.

Confesión: “Queremos superar lo del año pasado. Clasificar a los play off no es imposible. Si nos lo proponemos y estamos bien de la cabeza, se puede”. Si nos lo proponemos y estamos bien de la cabeza, se puede”. Apodado como Gordo, Bicho, Piraña y Chueco, Guido comenzó a los 6 años en Liceo Militar, por sus primos. “Siempre me gustó el rugby, de chico iba a verlos a ellos y un día quise empezar”, recuerda. Un tiempo después, ya con 12, se puso la camiseta tricolor: “Quería y tenía muchas ganas de jugar con mis amigos del colegio y del Club Círculo Devoto”, afirma. El foward nació, se crió y siempre vivió en Villa Devoto. Fue al Jardín Cuenta Cuentos

y estudió en los colegios Devoto School, San David, Copello y Buenos Aires School. Actualmente cursa Comercio Exterior y trabaja en un depósito fiscal. De su vínculo con el barrio destaca que, todos los martes después de entrenar, sigue yendo a comer y a jugar al squash al Círculo. Y, como buen devotense, afirma su amor por la plaza Arenales y Monte Olivia. –¿A nivel deportivo, cuál es tu mayor virtud? –“La recuperación de pelota es mi fuerte. La recupero para que el resto del equipo ataque con el rival desarmado”.

–¿Qué significa jugar el Top 14? –“Es algo único. Hasta el momento es lo mejor que me pasó. Jugás contra los mejores todo el tiempo”. –¿Dónde estabas aquella tarde del ascenso en 2007? –“Estábamos todos en la tribuna, llorando de la alegría. Fue una fiesta tremenda”. Existe un hecho muy particular en la corta carrera de Piraña. Como ya es sabido, en 2009 subió al plantel superior, y al año siguiente tuvo que sufrir un duro golpe, el cual él mismo se encarga de relatar: “En 2010 estuve suspendido 12 meses por morderle el dedo a un rival en un ruck, pero lo hice porque me estaba quedando sin aire. No fue nada, se exageró mucho. Me quería morir”. Pese a todo, siempre miró hacia adelante y superó las adversidades, para regresar en 2011 y afianzarse entre los titulares. Por otra parte, y si bien el promedio de edad del equipo no es muy alto, reconoce su admiración por los más grandes y afirma que desde un primer momento lo hicieron sentir muy cómodo. “Uno de los que más me sorprende es Paco (Nicolás Pollet). Me asombra su compromiso y sacrificio”, señala. Tres veranos atrás, Guido veía cómo sus amigos se iban de vacaciones. Ese esfuerzo le sirvió para entrenarse y estar acorde a las exigencias de la Primera, donde siempre soñó jugar. Hoy, con más experiencia y afianzado en el plantel superior, se encuentra en plena preparación para emprender un nuevo desafío, seguir creciendo y llevar a lo más alto posible a su querido San Martín. Agustín Castellano


18 DEPORTES

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

>MEGATLÓN DEVOTO<

Nueva sala de musculación El renovado espacio gozará de la tecnología Technogym, con la que entrenan muchos futbolistas y deportistas de Europa. Estos últimos años se estuvo viviendo profundos cambios relacionados con la moda, trabajo y estilo de vida. El estrés y el sobrepeso son algunas de las consecuencias del sedentarismo y el ritmo. Tanto la calidad de vida como la salud pasaron a tener un valor agregado. En la actualidad, cada vez son más los médicos que sugieren y mandan a sus pacientes a hacer actividad física, ya que es la mejor manera de hacer medicina preventiva y en muchos casos mejorar los valores en los análisis clínicos. En Megatlón se desea ofrecer un espacio para ganar en salud y estética. Es así que inauguró una nueva “sala de musculación”, con tecnología Technogym, con la que entrenan muchos futbolistas y deportistas de Europa y está a disposición de todos para poder revertir alguno de los efectos del paso del tiempo, o bien mejorar y potenciar sus capacidades físicas. Se trabaja no sólo el desarrollo muscular, sino que se asiste a complementar distintos tipos de procesos, como colaborar en la última etapa de la recuperación de lesiones, descenso de peso, mejorar la postura corporal, potenciar la resistencia aeróbica, aumentar la fuerza muscular, etc. Muchos de estos objetivos están relacionados con la salud y la prevención de las enfermedades propias de la época. Es en el área de musculación que la tecnología ha hecho los mayores cambios, con importantes aportes de la biomecánica, lo que permitió un mejor trabajo muscular y mayor cuidado de las articulaciones, evitando contracturas, dolores musculares o desgarros provenientes de malas posiciones al momento de efectuar determinados ejercicios.

Megatlón Devoto, el mejor servicio y la mejor tecnología en un solo lugar. La disminución de las posibilidad de errores y de mejora en tiempo y forma del cumplimiento de los objetivos son los resultados a partir de la modernización de la sala de musculación. Permite esto trabajar con atletas de alto rendimiento o con quienes por primera vez hacen actividad física con un objetivo bien definido y dentro de sus posibilidades. Jorge Edgardo Fredes Prof. Nacional de Educación Física Megatlón Villa Devoto Av. Beiró 5175 • 4566-7326 / 7262/ 7231 www.megatlon.com www.technogym.com Se invita a los interesados a enviar un mail a megatlondevoto@megatlon.com.ar para recibir un pase por tres días de prueba sin cargo. Cupos limitados. Válido hasta el 31/03/2012. No acumulable con otras promociones. Sólo válido uno por persona y presentando el DNI al momento de la activación. Los tres días deberán ser utilizados consecutivamente.



20

MARZO 2012

SOJARTE: LAS MEJORES MILANESAS DE SOJA

LAGO DI COMO

CASERAS, SANAS Y FRESCAS

Quesería y fiambrería inigualable en la zona Con una gran trayectoria, excelente calidad y cordial atención, la quesería y fiambrería Lago Di Como, local que forma parte de la vida del barrio desde 1930, comercializa en forma exclusiva los lácteos Barraza, así como también dispone de fiambres Los Calvos, La Octava y Calchaquí. Entre los sabrosos quesos con los que cuenta, se destacan: sardo, mozzarella, Romanito, provolone, reggianito, roquefort, ricota, port salut, cremoso, Mar del Plata y Fontina. Por el lado de los fiambres, jamón cocido y crudo, paleta, fiambrín, salchichón, panceta, entre otros. Por otra parte, Lago Di Como dispone de diversos productos de almacén, como bebidas, snacks, galletitas dulces y saladas, mermeladas, postres, leche, aderezos, entre otros. La historia de la quesería y fiambrería comienza cuando el italiano Carlos Venini arriba a la Argentina desde su país natal. A comienzos de la década del 30, decide instalar el local en Av. San Martín y Gral. Paz, y ocho años después se mudó a su sitio actual. En la década del 50 se hizo

También ofrece bebidas, snacks, galletitas dulces y saladas, mermeladas, etc. cargo de la quesería su hijo Lorenzo, y así fueron pasando los distintos dueños hasta que hace 13 años tomó la posta Barraza una familia de origen chaqueño. Luis Romero, encargado del lugar, destaca el excelente funcionamiento del mismo: “Contamos con marcas de primer nivel y muy reconocidas. Además, nos esmeramos diariamente para poder brindarle la mejor atención a nuestra clientela”. De esta manera, en Villa Devoto, Lago Di Como ofrece calidad, atención y trayectoria, por lo que en su rubro es un sitio prestigioso. Lago Di Como 4501-0175 - Av. San Martín 7260 Venta al menor y al por mayor

Elaboradas a mano, sin conservantes, a diario y por pedido • Se entregan a domicilio, a particulares y locales. Muchas veces sucede que algunos se niegan a probar las milanesas de soja. Pero primero es necesario dar una oportunidad a esa comida, que se ha generalizado tanto en el último tiempo. En una época difícil, año 2001, nació Sojarte. Es en los momentos difíciles que se aprende a idear, proyectar y poner en práctica los deseos postergados. Fue así como se creó esta empresa. Desde hace ya 10 años, Sojarte se dedica a la elaboración de milanesas de soja caseras, y porque es importante mantener el sabor de lo hecho en casa, es que no se usan conservantes ni maquinarias. Se realizan a mano, como solían hacerlo las abuelas, siempre considerando como primordial el cuidado del producto y la higiene de las instalaciones. En Sojarte la elaboración es diaria y a pedido, lo cual asegura un producto fresco con una duración de una semana en la heladera y seis meses en freezer. Como los clientes y el trato con ellos es una prioridad en esta empresa familiar, es que la entrega es a domicilio y personalizada. Esto permite conocer mejor a cada uno, saber qué les gusta, si están conformes con el producto y también es un medio a través del que pueden expresar sus inquietudes. Es gracias a aquellos que se animaron a probarlas y el boca en boca por lo que Sojarte fue creciendo cada vez más. Hoy se distribuye

La soja es una buena fuente de proteínas que no posee colesterol ni grasas saturadas. en Capital y Gran Buenos Aires. El delivery incluye locales, como granjas, carnicerías, dietéticas, restaurantes, casas de comidas, supermercados y clientes particulares que confiaron y siguen confiando en la calidad de las milanesas de soja. Hoy cada vez más gente elige comer sano y saludablemente. La soja es una fuente de proteínas que no posee colesterol ni grasas saturadas. Además contiene isoflavonas, que son compuestos que reparan y previenen los daños causados por los procesos normales del organismo. También reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, previene diferentes formas de cáncer y protege contra la osteoporosis, entre otras cualidades. Sojarte los espera felices de atenderlos. SOJARTE Milanesas de Soja Tel.: 4574-8280 Cel.: 15-5040-3131 vgv1975@hotmail.com


21

MARZO 2012

EVENTOS EN LA CASA DE LA VILLA

Para celebrar cada momento especial Se distingue por su catering exclusivo y la variedad de usos y sectores • Reuniones pequeñas o grandes festejos.

D

esde 1986, La Casa de la Villa ofrece un espacio distinguido, ya sea para festejar los momentos más especiales junto a los seres queridos, como para realizar reuniones de trabajo o eventos corporativos. Se trata de una casa de estilo del año 1893, completamente restaurada, mantenida en todos sus detalles: la elegancia y el confort son los aditamentos para un momento inolvidable. Allí pueden realizarse reuniones de hasta 150 personas, durante el día y la noche, en días de semana o los fines de semana. En épocas cálidas, se puede disfrutar de su patio estilo francés, que fue renovado hace dos años. Se utilizan sus dos plantas: en la planta baja, para eventos más íntimos –de hasta 50 personas– o como recepción de una reunión o festejo mayor. La planta alta cuenta con pista de baile y capacidad hasta 150 personas. La diversidad es el pilar y distinción principal de la Casa de la Villa, situada en Gualeguaychú 4104, esquina Pareja. Dicha cualidad implica diversidad de utilidades y

de espacios físicos, ya que el sitio se encuentra preparado para llevar a cabo no sólo eventos sociales y empresariales, sino que puede ser utilizado como espacio para todo tipo de requerimientos, desde meetings o encuentros empresariales, clases abiertas, eventos de integración y producciones televisivas y cinematográficas. Mientras que la presencia de distintos sectores – sus dos plantas, patio y jardín– permiten brindar al cliente un amplio abanico en su elección. “Puede organizarse tanto algo grande y sofisticado como sencillo e íntimo, con diferentes objetivos. Sentís

que trasladás la fiesta a tu casa”, sostienen sus dueños, en la zona desde hace 25 años. Cuentan que últimamente se están llevando a cabo muchas cenas y almuerzos para Un espacio distinguido, tanto para festejar junto pocas personas durante a los seres queridos, como para reuniones de la semana, así como trabajo o eventos corporativos. jornadas de profesionales que buscan estar cómodos y pasar un Devoto y su valor histórico –fue el hogar del momento de trabajo diferente e integrado. Gerente General del Ferrocarril San Martín Su imponente construcción y fachada, su y cuenta con el primer ascensor instalado estratégica ubicación en pleno corazón de en el barrio, que está en funcionamiento– le otorgan un tinte particular y único. Dentro de sus prestaciones cabe destacar que la misma abarca el alquiler del salón, la organización integral –que implica desde la ambientación, la contratación de shows, los arreglos florales, los pedidos especiales–, y un catering tan exclusivo como solicitado por los entendidos, realizado especialmente dentro de la casa. También cuenta con una habitación con baño completo para el agasajado. En el caso de los casamientos, la ceremonia puede realizarse en el jardín. Además, tienen equipos de aire acondicionado frío-calor y grupo electrógeno, entre otros detalles. Un servicio de lujo en un espacio distinto, con halo histórico y distinguido.

Un espacio distinguido, tanto para festejar junto a los seres queridos, como para reuniones de trabajo o eventos corporativos.

Casa de la Villa Gualeguaychú 4104 (esq. Pareja) 4501-7846 www.casadelavilla.com.ar


22

MARZO 2012

CAFÉ Y RESTAURANTE EL DESTINO

VIANDAS LIVIANAS BE-LIGHT

DISFRUTAR EN CADA OCASIÓN

Es importante una alimentación saludable: rica en fibra, baja en azúcares y en grasas saturadas, lo cual permite controlar los niveles de azúcar en sangre.

Ofrecen alternativas para todos los gustos. También, servicio de lunch a domicilio. El Destino ocupa una cuadra entre Av. San Martín y Asunción. Se trata de un ambiente amigable, habitualmente elegido por grupos de amigos y familias. “La pizzería de Devoto” desde hace tres años ofrece un espacio para cada ocasión. Además de pizza, se puede almorzar y cenar a la carta. Es un Café, pizza y cocina porteña. Además, solicitado restaurante por la calidad pastelería de elaboración propia. de su cocina porteña y porque brindan alternativas para todo momento. Su carta viernes y sábados. Para la cena, se pueden contempla opciones para el desayuno y la hacer reservas entre las 21 y las 21.15 horas. merienda, con una tradicional pastelería de Es ideal también para quienes trabajan por prestigio y elaboración propia de masas secas, la zona el menú “clásico” para el mediodía, finas, budines, facturas, pan dulces, tortas y por sólo $36, de lunes a viernes, que incluye tartas de manzana, ricota y Frola. También plato principal, bebida, postre o café. ofrecen a sus clientes elaboración propia de Para quienes deseen festejar su cumpleaños, sándwiches de miga, en paquetes entre 8 y también hay una opción. Durante la semana 48 unidades. de dicha fecha, El Destino regala al agasajado Por otro lado, de lunes a viernes, el local abre la torta y el brindis, si traen como mínimo a entre las 7 y las 2 de la mañana, y las 24 horas, seis comensales. Además, ofrecen servicio de lunch y menús especiales para eventos, con tres menús a elección, a $65, $70 y $75 por persona. El Destino otorga también diversas comodidades a sus clientes, como delivery, wi-fi, plaza de juegos para niños y la posibilidad de convertirse en espacio para eventos especiales. Un buen lugar, para pasar un buen momento.

El Destino Av. San Martín, esq. Asunción 4501-9808

TRATAR DIABETES Y SOBREPESO La ganancia de peso y la diabetes se encuentran directamente relacionadas, sobre todo en aquellos pacientes que sufren de diabetes tipo 2, no dependiente de insulina. En diabetes, la prevención es fundamental. Es por ello que es muy importante saber cómo influye el sobrepeso en ella y cuáles son las causas y consecuencias de la obesidad diabética. Se calcula que alrededor del 80% de las personas con Diabetes tipo 2 sufre también de sobrepeso. Algunas de las causas por las que el sobrepeso contribuye a su desarrollo son el aumento de la grasa abdominal, el sobrepeso desde edad temprana, una dieta alta en grasa y baja en fibra. Asimismo, tanto la diabetes como el sobrepeso pueden aumentar las posibilidades de padecer problemas cardiovasculares, complicaciones oculares, neurológicas y renales. Las personas con Diabetes 2 pueden tener mejor calidad de vida si logran mejorar su sobrepeso a través de cambios en el estilo de vida, reducción de la ingesta energética y aumento del gasto calórico, a través de actividad física. Por eso es importante una alimentación saludable, rica en fibra, baja

en azúcares y en grasas saturadas, lo cual permite controlar los niveles de azúcar en sangre. Be-Light Viandas Delivery ofrece viandas adecuadas a esta situación, livianas, ricas y saludables, bajas en grasas y azúcares, equilibradas en nutrientes, con alimentos de primera calidad y en óptimas condiciones bromatológicas. Entre ellas hay platos de 150 kcal, para un descenso acelerado de peso y de 300 kcal, para uno moderado. Los pedidos se realizan telefónicamente o vía mail, preferentemente con 48 horas de anticipación. El menú no es fijo: se realiza de acuerdo a las necesidades nutricionales de cada uno y varía de semana a semana. Be-Light es una empresa dirigida y totalmente supervisada por sus nutricionistas, Lic. Mariana Giménez y la Lic. Lorena Fernández. Ellas podrán ofrecer orientación sobre el tipo de alimentación más conveniente para cada uno. Be-Light Viandas Delivery www.be-light.com.ar info.belight@gmail.com 15-6959-6036 o 15-6297-7569



24

MARZO 2012

LA BODEGA DE BÓRBORE

DELIZIA, UN DULCE FESTEJO

UNA GRAN VARIEDAD CON OPCIONES PARA CADA GUSTO Para esta temporada de otoño 2012, desde Delizia Pastelería –dedicada a endulzar el paladar con sus exquisiteces para eventos y fiestas de todo tipo– se ofrece una novedosa variedad de tortas mousse, tartas, budines, cupcakes, cookies temáticas y muffins para que puedan festejar con la familia y amigos. El cambio de estación traerá la torta más solicitada de Delizia: “Tres Chocolates”. Está elaborada con el más exquisito brownie como base y se completa con la suavidad de tres tipos de mousses de distintos tipos de chocolate: amargo, con leche y blanco. Al menú pueden sumarse los budines, de sabores originales y diferentes: limón y lavanda; almendras y zanahoria; marmolado, de bananas. También se unen los deliciosos muffins de arándanos, dulce de leche o con chips de chocolate, que pueden acompañar perfectamente un té, un café o un mate, y las cookies, destacadas por sus formas y gustos diversos, incluso con colores y leyendas específicas, respetando una temática de acuerdo a las expectativas de cada agasajado en su festejo. Pero también tienen una propuesta tan

Cookies para una princesa. Original despliegue temático, según el agasajado.

Torre de Cupcakes, para una rica y divertida tarde de fiesta a todo color.

interesante para los golosos como colorida: los cupcakes. Son sabrosos muffins, pero con cubierta de buttercream o merengue italiano teñido de colores, según el pedido, para ocasiones especiales. Se pueden disfrutar en el momento u obsequiarse como souvenir en los cumpleaños, casamientos, bar y bat mitzva, 15 años, bautismos, nacimientos y despedidas. La pastelería de Delizia es completamente artesanal. Los productos se elaboran únicamente sobre pedidos con antelación, con materia prima de alta calidad, natural y de origen certificado. Pronto estará disponible la nueva página web de Delizia Pastelería, a través de la que se podrán empezar a deleitarse con sus exquisiteces: www. deliziapasteleria.com. Delizia Pastelería 4567-9343 / 15-3046-0743 / 156445-8879 info@deliziapasteleria.com Twitter: @InfoDelizia Facebook: Delizia Pastelería

FESTEJA SU 10° CUMPLEAÑOS Ofrecen tradicionales y reconocidas marcas, una amplia oferta de bodegas boutique y variedad de licores, espumantes y sidra artesanal.

Todos los jueves, charlas y degustaciones con enólogos y especialistas de las bodegas.

Establecida en una antigua casona de 1915, adaptada hace unos años tratando de respetar la diagramación original, La Bodega de Bórbore es el lugar ideal para encontrar todos los vinos que más nos gustan a los argentinos. Ubicada en Av. Mosconi 3654, la vinoteca tiene más de 1200 etiquetas de esta exquisita bebida, que están organizadas por bodegas y por regiones vitivinícolas de toda la Argentina, como San Juan, Mendoza, la Patagonia, etc. Por este motivo, aquí se hallarán las marcas más conocidas y tradicionales, las bodegas boutique –dedicadas a la producción en volúmenes pequeños de alta calidad–, así como también gran variedad de licores, champagnes, espumantes y sidra premium artesanal. A su vez, el comercio devotense ofrece cristalería, estuches, productos de regalería familiar y empresarial, todo tipo de accesorios, opciones originales e implementos para destapar, degustar y conservar los vinos. Como siempre, la vinoteca sigue organizando las charlas de degustación de los jueves. Durante el mes de marzo recibe, entre otros, a Trapiche (08/03), Chakana (15/03) y Achaval Ferrer (23/03). Siempre acompañando con

menú criollo y disfrutando del jardín, si el tiempo lo permite. Es necesario reservar con anticipación. Pero eso no es todo. En abril, La Bodega de Bórbore festeja los 10 primeros años de la inauguración de la vinoteca grande. Y celebra como bien sabe hacerlo, con mucho vino y buenísima compañía, en su ya tradicional Feria de Degustación. El viernes 13 de abril se viste de fiesta para recibir a las 25 bodegas expositoras que vienen a sorprendernos una vez más. La venta de entradas es anticipada. Además, se celebra también jugando, porque en la página web del comercio los clientes podrán poner a prueba sus conocimientos acerca de la vinotera participando del concurso con trivia de preguntas, con la posibilidad de ganar novedosos premios o descuentos. La Bodega de Bórbore los espera en Av. Mosconi 3654 de lunes a viernes de 8.30 a 13.00, y sábados de 8.30 a 20.30.

...Y PARA MAYO, FERIA DE ARTES

La Bodega de Bórbore Av. Mosconi 3654 • 4504-2425 info@labodegadeborbore.com.ar www.labodegadeborbore.com.ar


25

MARZO 2012

DIVERSIÓN Y ORIGINALIDAD

Devoto tiene magia: mago Mac-Lupa Brinda una noche especial e inolvidable, llena de trucos originales, divertidos y con un toque de distinción, para disfrutar con amigos o toda la familia.

M

ac-Lupa es el mago devotense que, debido a la gran cantidad de eventos en los que participó el año pasado, lo transformaron en el mago elegido por el público en la zona de Villa Devoto y Villa del Parque. Estuvo presente y deleitó a la gente con su magia en los eventos más importantes del año 2011, entre los que se encuentran: el festejo de los 10 años de Devoto Shopping, la maratón a beneficio del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, con la conducción de Peluffo; en fiestas de fin de año en el Fénix Club y en talleres artísticos del Centro de Gestión y Participación Comunal N° 11, entre tantos otros. A su vez, como parte de una iniciativa nueva y original, el mago se presentó en diferentes escuelas, como el Colegio Presencia y el Villa Devoto School, para que los chicos se acerquen y disfruten de la magia. Asimismo, a todo esto se le sumó la gran cantidad de eventos llevados a cabo en los salones más importantes de la zona, donde se festejaron bautismos, cumpleaños y casamientos, entre otras celebraciones, con lo cual su agenda se terminó de completar hasta fin de año inclusive. Como siempre, todos sus shows tuvieron mucha aceptación por parte del público. “No tengo más que agradecimientos a la

El público de Devoto y Villa del Parque lo eligió como el “Mago del barrio”.

Durante el 2011 estuvo presente en los eventos más importantes, entre los que se encuentran: el festejo de los 10 años de Devoto Shopping, la maratón a beneficio del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, con la conducción de Peluffo, entre otros. gente”, nos comenta Mac-Lupa. Esto es así puesto que el público espera ver un personaje serio y formal, pero se encuentra con una presentación totalmente diferente a todo lo visto con anterioridad, trucos originales y divertidos con una exhibición muy dinámica, lo que hace que la gente esté atenta en todo momento y haya un diálogo continuo, participativo y sin altibajos. Así, sin exabruptos ni groserías Mac-Lupa brinda una noche especial para toda la familia. “Es una hora a todo ritmo donde yo disfruto junto a la gente, porque, como digo siempre, lo hago con mucha pasión y amor por la magia. El objetivo final del show no solo es mágico, sino el de pasar un momento divertido, por eso yo lo llamo

al show DIVERSIÓN MÁGICA, donde podrán ver diversión, magia, animación y finalmente emoción”, sostiene Mac-Lupa. Y agrega: “La verdad que siempre es una alegría enorme ver la aceptación del show por parte de la gente. La idea principal siempre es armar una presentación diferente donde la magia sea divertida”. ¿Todavía no lo conocés? ¿Qué estás esperando? Si querés algo original para tu fiesta con la finalidad de disfrutar de una velada inolvidable y súper divertida con amigos o toda la familia, no lo dudes, DEVOTO TIENE MAGIA: Mac-Lupa.

Mac-Lupa 15-4421-2662


26

MARZO 2012

MISIÓN PLAZA

GRAN VARIEDAD DE PROPUESTAS

CASA DE COMIDAS BELVEDERE Por su excelente servicio y la alta calidad de los productos ofrecidos, genera una fuerte repercusión entre los vecinos de la zona.

Ofrece un espacio cubierto, otro al aire libre y el sector para los chicos. Con una larga trayectoria en la zona y un excelente servicio y calidad de productos, Misión Plaza –ubicado en Nueva York 4048– continúa agasajando a sus clientes y amigos que pasan por el lugar. Para los que acuden al restaurante, representa un amplio abanico de delicias gastronómicas dentro del que se puede elegir. Entre ellas se encuentran pastas caseras, platos elaborados y las tradicionales empanadas y pizzas a la piedra. En este aspecto cabe destacar las especiales: Devoto (salsa de tomate, jamón crudo y rúcula), La Misión (mozzarella, provolone, champiñones, huevo duro, jamón, morrón y aceitunas negras) y Argentina (lomo fileteado, salteado con cebolla de verdeo, aceitunas negras y jamón), así como menús ejecutivos e infantiles. El complemento ideal de estas exquisiteces es la cerveza tirada. Además, se ofrecen riquísimos postres, pastelería artesanal, cafés especiales, el té La Misión, deliciosas tortas y medialunas para degustar en el desayuno o la merienda. Cabe recordar el cambio en la infraestruc-

Entre las diferentes opciones que presenta se destacan las empanadas y pizzas a la piedra. tura que Misión Plaza ha llevado a cabo en el mes de octubre, bajo su premisa principal de innovar constantemente y optimizar su servicio brindándole lo mejor a la clientela. El mismo consiste en una ampliación en el sector vereda, que se encuentra cubierto y resulta ideal para disfrutar del sol durante el día o de una cálida noche de verano. De esta manera, la gente puede optar por comer o tomar algo en la vereda, al aire libre o bajo techo. La capacidad total es de 60 personas. Por otra parte, este resto-bar devotense ofrece la posibilidad de realizar reuniones, eventos, cenas y despedidas en algunos de sus sectores, contando con menú especial para cada ocasión. Por último, es importante resaltar el ya tradicional sector infantil Misión Kids, un espacio en el que los más chicos pueden jugar y entretenerse antes o después de la comida.

...Y PARA MAYO, FERIA DE ARTES

Misión Plaza Nueva York 4048 4501-3030 / 4501-1901

DELICIAS DEVOTENSES Desde hace 6 años, la casa de comidas, pizzas y empanadas Belvedere, situado en pleno barrio de Villa Devoto (Nueva York 3700), trabaja con constancia y dedicación para satisfacer los gustos de los clientes. “Vamos incorporando alternativas permanentemente porque la gente así lo requiere”, comenta Osvaldo, dueño del lugar. En esta oportunidad, desde el local desean agradecer especialmente la gran concurrencia que tuvieron para las fiestas y la confianza que todos sus clientes le depositan día a día. Para quienes llevan adelante este emprendimiento es muy importante la buena atención a la clientela, para lo cual se encuentran a la escucha de todas las propuestas y comentarios del público. En un comienzo, Belvedere se dedicaba únicamente a la elaboración de pizzas y empanadas pero, con el tiempo, sumado a las exigencias de los clientes, fue agregando distintos platos, todos elaborados en el lugar y a la vista del público. Dentro de las exquisiteces que ofrecen se encuentran: tartas de pollo, atún, jamón y queso, calabaza y vegetales, entre otras; batatas y calabazas al horno, pollo o vacío al horno con papas; milanesa de ternera napolitana, supremas de pollo, variedad de ensaladas; filet de merluza,

milanesa de soja, tortillas de papa y verduras, croquetas. También calzones y 35 variantes de pizza media masa y empanadas al horno, tales como mozzarella, con anchoas, fugazzeta con jamón, provolone, calabreza, y las especiales: Belvedere (mozzarella, tomates cherry, jamón crudo, rúcula y parmesano), Cuatro Estaciones (cuatro gustos a elección), Fugazzeta Oro (rellena de mozzarella, jamón, morrón, tomate y huevo). Al mismo tiempo, Osvaldo sugiere acercarse al local, ya que en el mismo se exponen más variedades de comidas que las existentes en la carta. “La gente se sorprende cuando viene”, comenta. Por otra parte, cabe destacar que la gran respuesta de la gente del barrio de Villa Devoto desencadenó que el local de comidas brinde el servicio de entrega a domicilio. Belvedere permanece abierto de martes a sábados de 11.30 a 14.30 horas (mediodía) y todos los días, incluidos los feriados, de 19 a 23 (noche). No dejes de probar las exquisiteces de Belvedere, el mejor sabor casero. Belvedere Nueva York 3700 4502-7151



28

MODA & BELLEZA APERTURAS Y LANZAMIENTOS

DEVOTO NAILS

Un sitio dedicado al bienestar A la hora de pensar en un espacio dedicado en forma integral al cuidado de manos y pies, y a todos los servicios que hacen a la estética y el bienestar, hay que pensar en Devoto Nails, un sitio que apunta a la excelencia, cuidando cada detalle en la atención. Se trata de un spa al servicio de la belleza, donde los clientes pueden relajarse mientras reciben los mejores tratamientos. Entre los servicios que se ofrecen, se debe mencionar todo lo que respecta al cuidado y tratamiento de manos y uñas: esculpidas gelificadas, esculpidas con acrílico, esmaltado permanente, manicura especial, tratamientos exfoliativos, baño de parafina, máscara de colágeno, pedicuría, entre otros. Para completar la propuesta, se realizan masajes,

MARZO 2012

El espacio se ubica en Asunción 3829, pleno corazón de Villa Devoto. limpieza de cutis y depilación descartable. Devoto Nails trabaja con productos de primeras líneas internacionales, como OPI y Exel. A través de los expertos del salón, quienes trabajan con profesionalismo para que cada cliente se sienta cuidado, usted podrá disfrutar un ambiente acogedor, mientras se le brindan herramientas de precisión estrictamente esterilizadas y técnicas innovadoras para lograr un acabado estupendo y prolijo. Es importante mencionar que Devoto Nails ofrece un 2 x 1 en masajes descontracturantes– relajantes durante el verano. Consultar por los días y horarios en los que rige esta promoción. Como el objetivo es ofrecer una atención completamente personalizada, se atiende únicamente con turnos. El horario de atención al público es de martes a sábados de 9.30 a 19.30. Consultar por promociones. “Los invitamos a conocer Devoto Nails, un lugar único, distinguido, como merecés”. Devoto Nails Asunción 3829 • 4501-4497 www.devotonails.com.ar

En esta época de compra de textos escolares, Devoto Shopping ofrece una opción ideal para conseguir el material para los chicos: Casassa & Lorenzo Libreros.

Novedades en Devoto Shopping Entre otras propuestas, realizará la inauguración de un local de la reconocida firma Starbucks y otro de la línea de indumentaria Siamo Fuori. Devoto Shopping, el prestigioso centro comercial ubicado en J. P. Varela y Quevedo, trabaja en forma constante para estar a la altura de las exigencias del público de la zona y convertirse así en el lugar elegido para encontrar lo que se busca, a la vez que se puede pasar un agradable momento con familia o amigos. En esa línea, realiza aperturas y reinauguraciones en forma permanente para mejorar el servicio que presta y ampliar el espectro de opciones. Por eso, próximamente el shopping realizará una serie de inauguraciones exclusivas. En primer lugar, en la planta baja se abrirá un local de la reconocida marca Starbucks, con lo que el centro comercial continuará con su completa propuesta en materia de cafeterías. La apertura de esta tan esperada alternativa está prevista

entre fines de abril y principios de mayo. Por otra parte, a fines de marzo, en el tercer nivel del centro comercial se llevará a cabo la inauguración del local de indumentaria Siamo Fuori, una exclusiva línea de ropa masculina con propuestas urbanas para hombres modernos. Además, cabe destacar que todos los locales de las exclusivas marcas que ofrece el shopping se encuentran en pleno lanzamiento de la temporada otoño-invierno 2012, donde ofrecerán diferentes opciones, tanto para hombre como para mujer y para públicos de todas las edades. Es importante mencionar que, en esta época fuerte para la compra de libros escolares, el centro comercial cuenta con una opción ideal: Casassa & Lorenzo Libreros. En el local, que amplió su espacio a un sitio de 300 metros cuadrados, se podrán encontrar todos los textos necesarios para la vuelta a clases de los chicos, además de la más completa oferta en libros. Para estar más informado sobre las novedades, no deje de consultar la página oficial de Facebook de Devoto Shopping. Devoto Shopping J. P. Varela y Quevedo • 4019-6000


MODA & BELLEZA

MARZO 2012

Asesoramiento integral

DEVOTO HOTEL

Organizar un evento especial

Un sitio confortable, económico y distinto

¿Alguna vez le pasó estar en una fiesta formal y no saber qué cubierto se debe usar o cuál es la copa de agua y cuál la de vino? Para este tipo de cuestiones, existen asesores especializados en enseñar el ceremonial que se debe llevar a cabo durante un evento importante. Al servicio de organización de eventos que brinda desde hace tiempo, Analía García suma ahora este nuevo servicio. Cuando se piensa en contratar a un organizador de eventos, generalmente se lo relaciona a grandes eventos, como bodas o fiestas de empresas, pero un organizador puede ayudar también en eventos más pequeños. A veces se quiere agasajar a un grupo de amigos con una comida, o festejar un aniversario o algún logro personal o de un ser querido. En este tipo de eventos también es muy útil contar con la ayuda de un profesional, lo que le permitirá relajarse y disfrutar el papel de anfitrión. El especialista lo ayudará a elegir el mejor momento y lugar para llevar a cabo el evento, así como también elegir una ambientación adecuada. Por otro lado, le enseñará cómo debe comportarse durante el evento, para evitar así problemas que puedan surgir en el momento. A su vez, se ocupará de coordinar toda la organización durante el día del evento y hasta de recibir a los proveedores, en caso de ser

Analía García ofrece asesoramiento en eventos, ceremonial y hasta en imagen. necesario. Todo esto cuenta con el plus de que, al tratarse también de una especialista en asesoría de imagen, Analía García ayuda también a elegir el look de cada uno de los anfitriones del evento. Analía García www.analiabelenimagen.com.ar 15-5490-9897 Facebook: Analia Belen Imagen Twitter: @AnaliaBelenG

Con casi 5 años de trabajo en la zona, Devoto Hotel se presenta como una opción ideal a la hora de buscar alojamiento, descanso y relax sin salir del barrio. Con una renovación permanente en sus servicios, el hotel cuenta con 20 habitaciones en suite, todas equipadas con LCD de última tecnología con televisión por cable, sistema de Wi-Fi, ambiente climatizado, colchones en sommier y atención personalizada, servicio de cafetería y conserjería las 24 horas. Las habitaciones cuentan con escritorio −ideal para viajantes de comercio−, servicio de despertador, de mucama y habitaciones para huéspedes con capacidades especiales. El servicio incluye desayuno continental. Además, cuenta con un gimnasio completamente equipado, pileta exterior y salón para realizar reuniones sociales y empresariales. Éste cuenta con capacidad para 150 personas, ambiente climatizado, sonido e iluminación de última generación, grupo electrógeno y seguridad. Este espacio es ideal para realizar desayunos y almuerzos corporativos. El hotel cuenta también con una sala de estar con TV por cable, un espacio para desayunos y meriendas, y variantes en cafetería gourmet.

29

Las opciones que se ofrecen son ideales para personal que necesite viajar solo o con familia, sintiéndose acompañado en un ambiente hogareño, cálido y seguro. El servicio de este hotel se diferencia en la atención personalizada de sus empleados. La oferta de los servicios es para viajantes de comercio de empresas, profesionales independientes, auditores empresariales, técnicos, gente que necesite viajar para desarrollar sus actividades en la zona de capital, familiares que necesiten alojarse para celebrar eventos en la zona o turistas que busquen seguridad, tranquilidad, comodidad, calidez de hogar y limpieza, evitando conflictos sociales en pleno centro porteño. Consultar por precios y promociones especiales de esta publicación al Departamento de reservas. Se aceptan todos los medios de pago. Av. S. M. del Carril 4958 4505-2020 / 4502-1611 info@devotohotel.com • www.devotohotel.com


MODA & BELLEZA

30

JORGE GALLO

Taller especializado en cine El realizador de cine y video Jorge Gallo (Escuela de Arte Cinematográfico de Avellaneda y licenciado en Sociología en UBA) dictará un taller titulado “25 años de Cine Clásico”, que consiste en una mirada desde una perspectiva sociológica sobre clásicos del cine del período 1940-1965. El curso, que está orientado a adultos y adolescentes a partir de los 16 años, apunta a adentrarse en el cine de grandes cineastas de ese período, como Welles, Hitchcock, Fellini, Kurosawa, Capra o Truffaut, quienes establecieron las formas dominantes del cine narrativo. Se tratará de un encuentro semanal de dos horas, donde la dinámica consistirá en el análisis de una película por reunión. Los asistentes se presentarán al encuentro con la película ya vista y se indagarán las formas del lenguaje cinematográfíco y de los contenidos temáticos que instala el director en cuestión a partir de la proyección de fragmentos de la película, del análisis de las estructuras dramáticas, abriendo así además un espacio de reflexión sobre los temas que los asistentes al taller planteen en virtud del material visto y los elementos teóricos expuestos.

“El período seleccionado (1940-1965) se inicia con el apogeo del cine americano de los grandes estudios después de más de 10 años de instalación del cine sonoro y llegada a su maduración en plena guerra mundial, para luego atravesar el escenario de post-guerra con el surgimiento de una nueva manera de producir cine que determina una estética y una ética particular, cuyo modelo lo configura el neorrealismo italiano y que influirá en el desarrollo de posteriores nuevos cines nacionales, cuyo caso paradigmático lo constituye la Nouvelle Vague francesa, así como la explicitación de un cine de autor”, explica Jorge, a quien la realización de cine le dio premiaciones internacionales (Festivales de documentales de cine en Cuba) y reconocimientos en el ámbito local a sus cortometrajes (Festivales de Mar del Plata y de Tandil). La proyección se realizará en pantalla gigante en una sala apta para la actividad en su estudio de la calle Tinogasta y se entregará una ficha técnica de la película para cada uno de los asistentes. Jorge Gallo 15-6643-2017 • 4504-5921 www.jorgegallo.com.ar jorgegallodv@gmail.com

MARZO 2012

Rotapol Decoraciones

Diferentes cortinados Se debe tener en cuenta que cada tipo de cortina debe variar en base a la ventana en la que se instale. A continuación se detallan los diferentes cortinados que se deben tener en cuenta en base a las aberturas y ventanas con telas múltiples. • Para un dormitorio: combinación de la cortina convencional con roller o romana. Se convierten en una solución moderna que permite la elección de géneros muy diversos y el juego de texturas y colores. También se enmarcan con cenefas en tonos contrastantes. Ejemplo: una roller con textura traslúcida se complementa bien con una cortina de tela más densa. Las roller se utilizan para el control solar: en sunscreen, que cuela la luz por ser una tela perforada, y en black out, tela plástica que por su composición impide el paso del sol y ofrece un oscurecimiento total. En estos casos, reemplazan a la tradicional persiana que hoy en día no está incluida en las ventanas de los nuevos departamentos. • Los visillos: algunos están confeccionados en tejidos vaporosos como gasa de hilo o muselina. Si deseamos cortinas con más prestancia, elegimos algodón o lino. Para ganar fuerza, textiles con personalidad, como el jacquard o los cheniles. Si los elegimos en tonos sobrios como el verde oliva o el azul ignido, darán un matiz clásico. Este estilo de cortina se utiliza especialmente para ventanas de abrir, pues se coloca la varilla directamente en la ventana y eso facilita la abertura de la misma. • Para cocinas: van muy bien las romanas

Cada ambiente cuenta con un tipo de ventana determinado. Por lo tanto, los cortinados no puden ser iguales para todos los sitios de la casa. de Bambú que dejan pasar en parte la luz, pero dan una sensación de frescura. La cortina con presillas: las hay estampadas o pintadas a mano, lo que da muestra de una impactante originalidad. •Para living: en general, se usa la cortina tradicional para riel o barral. De estas últimas, las hay pre-listas de una amplia gama de colores y modelos. El novedoso panel oriental, cuyo sistema de apertura es muy variado, le dará al ambiente la personalidad y el estilo deseados, según la tela elegida. Rotapol Decoraciones Álvarez Jonte 4837 • 4566-8536


www.devotomagazine.com

46

PULIDO Y PLASTIFICADO

El mejor trato para sus pisos en la zona Comenzando sus actividades en los años 50, esta empresa familiar, atendida por su propio dueño, ofrece el servicio de pulido y plastificado de pisos, arreglos y colocación de zócalos y pisos flotantes. Asimismo, desde sus inicios, la política corporativa que lleva adelante consta en el compromiso, la dedicación y el brindarle a cada cliente la confianza de una máxima calidad y los mejores productos. Como novedad para este nuevo año presenta el sistema europeo con máquinas que contienen aspiradoras y materiales de alto tránsito de última generación. El mismo se emplea de tal manera que se logra una protección mayor y una mejor terminación del trabajo y una completa satisfacción del cliente. El sistema utilizado consiste en el empleo de brochas anchas y maquinarias que no levantan polvo, con lo que se logra una mayor eficacia en la aplicación. De esta manera, el trabajo final queda mejor terminado sin tener que escatimar en el material plástico, lo cual le asegura una mayor protección al piso. “El secreto de un buen plastificado es un buen pulido”, explica Gustavo, dueño del emprendimiento. El pulido se realiza con dos lijas de diferentes granos hasta llegar al acabado perfecto. Una vez

SE DESTACAN POR SU TRAYECTORIA Y LOS ELEMENTOS DE TRABAJO EUROPEOS. concluida dicha etapa, se aspira toda la superficie y se aplica la primera mano de imprimación. Normalmente, se aconseja dejar secar el piso por 48 horas en la última mano para lograr el endurecimiento del plástico. Es importante dejar en claro la duración que requieren los trabajos, sin dudas un aspecto que los clientes tienen muy en cuenta. “El período estimativo de trabajo para un espacio de hasta 60 m2 es de dos días”, aclara Gustavo. Cabe señalar que en la actualidad, producto de los conocimientos y las técnicas aprendidas y la experiencia adquirida en una década de oficio en España por parte de quien se encuentra al frente de la empresa, se le ofrece al público un excelente y profesional servicio. La atención es todos los días de 9 a 22.30. Por cualquier consulta o inquietud comunicarse a los teléfonos 4644-7514 o 15-6002-4012. Se acepta efectivo y cheques.

MARZO 2012

ALICEKATS

Compañeros especiales Alicekatz ofrece la posibilidad de comprar gatos persas, himalayos y exóticos, criados desde su nacimiento en contacto con personas. Esto los convierte en excelentes animales de compañía y su carácter muy dócil los hace mascotas ideales para convivir con niños. Ese carácter tan tranquilo y especial es lo que marca la diferencia con los gatos comunes. Les gusta especialmente dormir y descansar, al tiempo que siempre están dispuestos para los mimos. Alicekatz es un criadero familiar, con experiencia de cinco años en este tipo de felinos. Los cachorros tienen incorporados hábitos de higiene y se entregan vacunados y desparasitados recién a partir de los tres meses. Durante ese tiempo, es esencial que mantengan contacto con la madre para adquirir todas sus habilidades. Al momento de la entrega, cuentan también con el apto veterinario, que garantiza que estarán libres de enfermedades de transmisión genética. Estas razas viven en promedio unos 14 años. Este tipo de animales, los gatos exóticos, popularizados por el dibujo animado de Garfield, tienen el rasgo característico del

LOS GATOS SON IDEALES COMO TIERNA COMPAÑÍA Y ESPECIALES PARA CONVIVIR CON NIÑOS. pelo corto, que requiere menos atención. Esta circunstancia debe ser evaluada al momento de incorporar un nuevo integrante a la familia, pues el pelo largo debe ser cepillado con frecuencia y requiere de cuidados especiales. Estos gatos se reconocen con facilidad por su cara chata y su tracto respiratorio abreviado. Necesitan de un lugar donde afilarse las uñas y se alimentan con alimento balanceado. Por supuesto, adoran delicatessen tales como yogur, queso crema y pollo al horno, que pueden ser incorporados a su dieta a la hora de los mimos en familia. Alicekatz 15-4043-7887 labellamolinera@gmail.com


DEVOTO MAGAZINE • MARZO 2012

SERVICIOS PROFESIONALES ASESORAMIENTO JURÍDICO

La mediación judicial Cuando se presenta un conflicto, lo primero que debemos analizar es si el mismo es real. Para saberlo debemos discernir si existen diferentes puntos de vista, que las partes no han podido superar y que se han ratificado. El conflicto es irreal si existe una comunicación errónea, lo que normalmente definimos como un malentendido. La tarea del mediador al intervenir en un conflicto debería ser verificar la calidad de comunicación que existe entre las partes, evaluando aquellas consecuencias que pudieran derivarse de una interpretación subjetiva. Muchas veces la comunicación se puede tornar equívoca, no por la parte que la formuló sino por una mala percepción de la otra parte que pudo haber interpretado mal lo expuesto. A fin de lograr una comunicación favorable, el mediador deberá establecer una relación para facilitar el proceso, interviniendo como agente catalizador. De esta manera, su destreza especial actúa sobre las partes y las ayuda a resolver el conflicto. Así, les crea un lugar y un tiempo para que se identifiquen y se reconozcan, potencia lo positivo del conflicto y se limita a proponer a las partes soluciones posibles, por lo que queda en poder de las mismas la decisión final. El mediador no resuelve el conflicto, sino que coadyuva a que las partes lo hagan. El principal esfuerzo del mediador debe volcarse en lograr que cada una de las partes tenga en cuenta los intereses del otro.

47

www.devotomagazine.com

El mediador no resuelve el conflicto, sino que coadyuva a que las partes lo hagan. Es necesario tener en cuenta que los acuerdos arribados a través de la mediación respetarán en cada caso las limitaciones que establezca la ley de fondo. No dude en recurrir a este medio, que más allá de ser hoy una instancia obligatoria tanto en capital como en provincia, es increíblemente alentador y positivo, y por otro lado, real, ya que esto se hace desde siempre, sin sistematización, casi intuitivamente, pues interiormente sabemos que a nadie le complace llegar a un interminable juicio, donde el que resuelve no es uno mismo sino un juez. Dra. Ana María Yunis Abogada-Mediadora 4504-4353

Nuevos controles en 2012

Normas para los comercios Los organismos públicos ya han manifestado su intención de salir a controlar los comercios y servicios abiertos al público. AFIP, por ejemplo, ha comenzado la verificación sobre el empleo, por lo que hacen completar a cada empleado una planilla, donde preguntan al trabajador: ingreso, horarios, tareas, horas extras y remuneración. Además de ello, recordemos la nueva norma del Gobierno de la Ciudad, que indica que se debe imprimir una nueva leyenda en las facturas y tickets: “Teléfono gratuito CABA, área de defensa y protección al consumidor: 147”. También la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor sale a controlar que los locales tengan los siguientes carteles: • Cartel de Redondeo de Vuelto: deberá estar ubicado de manera visible, y menciona que el cliente tiene derecho a que se redondee a su favor. Sus medidas no podrán ser inferiores a 15 cm de alto por 21 cm de ancho. Se puede bajar de la página de defensa del consumidor. • Enlace con Defensa al consumidor: La Ley N° 2244 establece que quienes posean página de internet deberán agregar un enlace con la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor. • Cartel con datos sobre Defensa del Consu-

midor (Ley Nº 2696): indica dónde se puede ir a hacer reclamos para protección del consumidor •Cartel con el tipo de cambio (Ley Nº 1998): debe decir el tipo de cambio del día en caso de aceptar moneda extranjera. Por parte de la AFIP, debemos tener exhibidos en el local: 1) Cartel AFIP Formulario 960, el que indica al consumidor que exija su factura; 2) Constancia de MONOTRIBUTO, obligatorio para los inscriptos; 3) Constancia de pago Último de MONOTRIBUTO. • Controlador fiscal: deben tenerlo los inscriptos en IVA que venden a consumidor final. -Formulario AFIP 445/E: Solo para los que tiene controlador fiscal. Para Rentas de la Ciudad (AGIP): -Constancia de ingresos brutos y su pago último: para los que son régimen simplificado. -Constancia Habilitación Municipal del Local Para cumplir con Ministerio de trabajo: • Cartel de horarios del personal (Ley 11544) Aunque parecen muchas obligaciones, será útil revisar la lista y tener todo cumplido. Siempre es útil estar informados antes de que pasen los controles. Contadora Elisabet Piacentini 4585-3779


D IRECTOR / E DITOR : Jorge E. Mesturini G ERENTE COMERCIAL : Ana Laura Santisi P UBLICIDAD : Daniel Loggia A RTE & D ISEÑO : Gabriel Geraghty P RODUCCION G RAL .: Editorial Francesa

SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D EVOTO M AGAZINE es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos comunicarse al 4504-5540 de 9 a 18 hs. E-mail: devotomagazine@gmail.com

Año 20 - Nº 230 - MARZO DE 2012 Editor Responsable: Jorge Eduardo Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro Nac. de la Prop. Intelectual en trámite. Las colaboraciones firmadas son ad honorem.

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición ABRIL 2012 Cierre de publicidad edición ABRIL 2012: 21/03/11 Aparición Nº 230: 10 de ABRIL

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 230• MARZO 2012 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

www.devotomagazine.com.ar info@devotomagazine.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.