Periódico del Colegio Siglo XXI para el concurso El pais de los estudiantes 2014 15

Page 1

“En política hay que implicarse. La política o la haces, o la padeces” ALBERTO GARRE, ACTUAL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA, HACE BALANCE DE SU MANDATO.

HACER DE LA APNEA UN MODUS VIVENDI Entrevistamos a Miguel Lozano, uno de los seis únicos apneistas del mundo que han conseguido descender hasta los 120 metros de profundidad en una sola respiración.

Deportes 2

LA CRISIS AGUDIZA EL INGENIO Los ciudadanos de a pie tiran de imaginación y se reinventan para combatir la crisis que desde 2008 venimos sufriendo los españoles. Analizamos diferentes formas de obtener ingresos extra, cuanto menos, curiosas. Sociedad 1

EL PRECIO DE UN CAMPEÓN

El PP murciano pasa por momentos turbulentos. Reajusta sus listas para las próximas elecciones y Garre queda fuera de juego. Pedro Antonio Sánchez, actual

consejero de Educación, cercado por la justicia, será el nuevo candidato del PP murciano. ¿Qué opina el presidente de su destitución? ¿Y de las acusaciones de corrupción que rodean al

partido?¿Ha llegado el fin de la era del PP en Murcia o todavía seguirán dando guerra? Alberto Garre responde a Mil palabras. Nacional 1 y 2

UNA EMPRESA HOLANDESA SE INTERESA POR LA EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS DE MAZARRON. LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA.MINAS SÍ O MINAS NO.

ELECCIONES MUNICIPALES 2015 El número de partidos politicos se ha duplicado con vistas a los comicios que se llevarán a cabo el próximo mes de mayo. El surgimiento de nuevas formaciones políticas es una forma de decir 'basta ya', de mostrar el descontento popular, y de devolver la ilusión y la fe en la política a todos aquellos que se sienten estafados. 6 de los partidos políticos que presentan su candidatura a la alcaldía de Mazarrón nos cuentan qué les ha movido a hacerlo. Local 1 y 2

Recorremos el bellísimo paraje de las minas de Mazarrón en compañía de Mariano Guillén, cronista oficial de la villa y analizamos los pros y los contras que la explotación minera podría traer a nuestro municipio. Los impactos medioambientales de la reapertura serían devastadores, y los beneficios no compensarían en ningún caso la destrucción de uno de los pilares de la historia y el patrimonio de la localidad. Sin embargo, el alcalde de Mazarrón anuncia que, llegado el caso, convocará una consulta popular para que sea el pueblo el que decida sobre la reactivación de las explotaciones.

Medioambiente 1 y 2

¿Cuánto cuesta forjar a un campeón? ¿Está este título al alcance de todos los bolsillos? Entrevistamos a dos grandes promesas del deporte de nuestra región. Pedro Acosta, subcampeón de España de minimotos con tan solo 9 años y Adrián Marín, jugador del Villarreal. Deportes 1.


Medioambiente. Página 1

MINAS A CIELO ABIERTO: AUTOPISTA AL INFIERNO Minas sí­minas no. 'Memoria histórica' o promesas de trabajo. MAZARRÓN, Victoria Efremova El pueblo de Mazarrón se enfrenta a un grave dilema: ¿son las minas una posible salida a los parados de Mazarrón? ó por el contrario ¿son el camino a la destrucción de nuestra historia, nuestra identidad y nuestro entorno? Nos ponemos manos a la obra en nuestra investigación. Hemos contactado con Mariano Guillén, cronista de Mazarrón y la persona que más conoce este tema, (acaba de publicar su libro “Industrialización y cambio social en Mazarrón (Murcia)”.Queremos conocer las minas y quedamos allí con él. Debido a la cercanía de las minas con el pueblo, llegar desde Mazarrón es muy sencillo. Tan sólo tenemos que coger la carretera RM-607 dirección a la AP-7, y tras la última casa, a pocos metros, vemos un camino de tierra a mano izquierda. Lo seguimos menos de un kilómetro y estamos en plenas minas. Nos vemos rodeados de un peculiar entorno. Nos parece estar viajando por otro planeta. Nos rodea un paisaje tóxico, inhóspito, extraño, pero sin embargo, bello, muy bello. En los últimos meses la Consejería de Industria ha abierto una puerta que facilitaría la recuperación de la actividad minera en Mazarrón, mediante un concurso público para adjudicar derechos mineros caducados en este distrito. Afecta a un total de 26 concesiones, con yacimientos de hierro y plomo, en dos de los cotos históricos del municipio: el de San Cristóbal y Los Perules, pegado al casco urbano. ¿Hay posibilidades de una vuelta de la minería a Mazarrón? De momento la polémica está servida. ¿Qué puede ocurrir a partir de ahora? El director general de Minas, Alfonso García, explica que una filial de una multinacional canadiense ya ha puesto sus ojos en la riqueza mineral de Mazarrón. También lo ha hecho una Compañía holandesa. Hemos querido hacer una consulta al pueblo de Mazarrón para que nos den su opinión sobre este tema. Minas sí-minas no. La “Memoria histórica” tan de moda últimamente, o la búsqueda, hasta en el infierno, de un puesto de trabajo. Os dejamos los diferentes puntos de vista sobre el tema.

ENCUENTROS CON MARIANO MARIANO GUILLÉN, INGENIERO DE MINAS, ANTROPÓLOGO Y CRONISTA OFICIAL DE MAZARRÓN, DICE 'NO' La explotación de las minas de Mazarrón se harían según el modelo explotacionista, nos dice Mariano. Consiste en extraer el mineral de manera rápida, barata y excesiva, sin importar los daños que se produzcan en el momento de la extracción y en el futuro al ambiente, y sin darle importancia al hecho de si el recurso podrá ser aprovechado en el futuro. La Compañías holandesas que han visitado Mazarrón proyectan el modelo de minería a cielo abierto. Este modelo se caracteriza por su capacidad de extraer grandes cantidades de minerales de manera rápida, con pocos gastos en comparación a la ganancia y que causa enormes impactos ambientales, sociales y culturales.

TÉCNICOS DE MEDIO AMBIENTE NOS ALERTAN DE LOS PELIGROS DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO ¡¡¡¡¡¡ALERTA A LOS IMPACTOS AMBIENTALES!!!!!! 1.- La superficie afectada: La minería a cielo abierto devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar grandes lagunas para el material descartado. 2.- El entorno es afectado: La minería a cielo abierto transforma radicalmente el entorno, pierde su posible atracción escénica y se ve afectado por el ruido producido en las distintas operaciones, como por ejemplo en la trituración y en la molienda, en la generación de energía, en el transporte y en la carga y descarga de minerales y de material estéril sobrante de la mina y del ingenio. 3.-Contaminación del aire: El aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por ejemplo polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso. También puede contaminarse el aire con vapores o gases de cianuros, mercurio, dióxido de azufre contenidos en gases residuales, procesos de combustión incompleta o emanaciones de charcos o lagunas de aguas no circulantes con materia orgánica en descomposición. 4.-Las aguas superficiales son afectadas: Los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos o playasde la zona. Pueden conducir a la contaminación de las aguas superficiales. 5.-Las aguas subterráneas y freáticas son afectadas: Aguas contaminadas con aceite usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos pueden llegar a las aguas subterráneas. 6.-Impacto sobre la fauna: La fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la contaminación del aire y del agua. Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento de la fauna marina y la consiguiente disminución de la pesca. 7.-Cambios en el microclima: La minería a cielo abierto puede causar cambios en el microclima y puede provocar una multiplicación de agentes patógenos en charcos y áreas cubiertas por aguas estancadas. 8.- Impacto escénico posterior a la explotación: La minería a cielo abierto deja profundos cráteres en el paisaje. Su eliminación puede conllevar costos tan elevados que puedan impedir la explotación misma. 9.- Efectos perjudiciales del cianuro en los peces, la vida silvestre y los humanos Los trabajadores mineros suelen tener contacto con el cianuro, sobre todo durante la preparación de la solución de cianuro. Para los trabajadores mineros, los riesgos son el polvo de cianuro, los vapores de cianuro en el aire provenientes de la solución de cianuro y el contacto de la solución con la piel. Las minas que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro son bombas de tiempo. 10.-Impactos Sociales: La minería a cielo abierto puede provocar conflictos por el surgimiento descontrolado de asentamientos humanos ocasionando una problemática social, puede destruir áreas de potencial turístico, puede provocar una disminución en el rendimiento de las labores de pescadores y agricultores debido a envenenamiento y cambios en el curso de ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación. 11.- Impactos económicos: La explotación de estos yacimientos debería generar muchos puestos de trabajo y por tanto un desarrollo importante, a su vez debería dejar dividendos en el pueblo pero por desgracia esto no ocurriría pues se necesitaría personal especializado que no hay en Mazarrón, sin descontar la alta mecanización de hoy día.


Medioambiente. Página 2 PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEMORIA COLECTIVA A finales del siglo XIX y principios del XX, la localidad de Mazarrón obtuvo un esplendor económico sin precedentes. ¿El motivo?… La minería y los filones de plomo y plata, que ya fenicios y cartagineses explotaron en época clásica. El impulso definitivo se produjo con la llegada del empresario marsellés Hilarión Reux y de la primera máquina de vapor en agosto de 1868. A partir de este momento la minería trajo a Mazarrón muchos cambios de los que muchos estaban orgullosos. El telégrafo, la prensa con el periódico “El eco de Mazarrón” en 1885, entidades financieras en Cartagena como la Casa de banca Heywoods, la línea de ferrocarril entre Mazarrón y El Puerto en 1886, apertura de la carretera entre Mazarrón y Totana en 1887 y por supuesto, trabajo para miles de jornaleros. El número de la población se multiplicó: en 1850 se calculan unos 6000 habitantes, en 1900 había 23000. Se abrieron consulados de Francia, Inglaterra e Italia. Aunque lo cierto y verdad, las compañías francesas, belgas y alemanas controlaban toda la producción de plomo. Pero no todo fue bueno, en Mazarrón proliferaron los suburbios con pésimas condiciones de higiene y hacinamiento de la población. A su vez esto trajo un ambiente callejero poco recomendable. Llegaron los coliseos teatrales, una plaza de toros, tres bandas de música, cuatro circos gallísticos. Aumentó el número de tabernas, cafés cantantes, locales clandestinos donde se jugaba a lo prohibido. Los perjuicios de la minería en el siglo XIX fueron muchos: Usurpación de aguas potables al vecindario para suministro de las calderas, desprecio del patrimonio: excavación de un pozo en el Castillo de los Vélez, vertido de escorias en la Playa de la Isla, residuos mineros vertidos en la Rambla de las Moreras, humos tóxicos emanados por las chimeneas de la Fundición Santa Elisa, deterioro de las calles por el paso de carros cargados de mineral, miles de accidentes de mineros..... SIGLOS DESPUÉS PARECE QUE NADA HA CAMBIADO, SIEMPRE SE BENEFICIAN LOS MISMOS.

LOS FANTASMAS DE LAS MINAS, PROTAGONISTAS DE LA FOTOGRAFÍA NOCTURNA MÁS GRANDE DE ESPAÑA 'Mazarrón, un siglo después' la fotografía iluminada más grande de España protagonizada por nuestros fantasmas. Nos han hablado de un trabajo fotográfico que han hecho en las minas. Nos vamos a verla y desde luego el resultado es sobrecogedor. Las minas abandonadas de Mazarrón, en Murcia protagonizan la fotografía nocturna más grande de España. Para ello se han iluminado 36.000 metros cuadrados. Se han necesitado nueve meses de preparación, 60 figurantes y dos noches de trabajo detallista. El resultado espectacular, una auténtica obra de arte. Antonio García, Director del proyecto 'Mazarrón, un siglo después', asegura que es 'la fotografía iluminada más grande de España'. Eso significa, que los 36.000 metros cuadrados que se ven en la imagen están iluminados artificialmente en plena oscuridad. La luz de la fotografía final se ha creado con bengalas, linternas leds y cables luminosos con los que se han dado vida a estos espectros. Es como una obra de teatro en la que todos los figurantes e iluminadores se iban desplazando a lo largo de la noche, como si fuesen los fantasmas de los mineros. La fotografía fue vendida al Ayuntamiento y ahora está expuesta en la entrada de la Casa de la Cultura de Mazarrón. Verdaderamente, al ver la fotografía original entendemos su precio de venta, pero poco comparado con el alto precio que pagaron muchos de los mineros por trabajar en estas minas, sus vidas. Que sirva de homenaje a todos los que murieron en estas montañas y a los que podemos recordar gracias al “Libro de defunciones de la Parroquia de San Antonio de Padua”: entre los cientos de mineros sólo podemos citar unos pocos, Jerónimo Fernández, le cayó un risco; Diego Soriano, ahogado en gas carbónico; Pedro Martínez, se quemó en una explosión de pólvora; Gregorio Aznar, cayó dentro de la mina; Juan López Vivancos, asfixiado con gas; Francisco Méndez Jerez, le cayó un liso en la cabeza; ...................………………….y tantos más que no nombramos pero que no olvidamos.

¡VA POR ELLOS! ENTREVISTA CON FRANCISCO GARCÍA, ALCALDE DE MAZARRÓN El alcalde en declaraciones hechas en 'La Voz de Mazarrón' nos anuncia que, llegado el caso, convocará una consulta popular para que «el pueblo decida» sobre la reactivación de las explotaciones. García aclara que, en principio, solo se autorizaría una prospección para determinar las reservas de metales que aún pueden atesorar los cotos. En caso de que el proceso siguiera su curso (y el concurso no quedara desierto), se analizarían, en una nueva fase, los proyectos de explotación y su impacto ambiental. Le preguntamos por la posibilidad de un uso turístico y cultural de las viejas minas, el primer edil asegura que «me parece acertado. Pero ese proyecto requiere de muchos recursos económicos que, por ahora, nadie tiene».

REFERENDUM: EL PUEBLO DECIDE “Queremos un monumento a nuestros mineros”, “Dejemos a nuestros muertos que descansen en paz” Atendiendo a la consulta que hemos realizado a algunos mazarroneros, la respueta ha sido contundente: “Queremos que el Ayuntamiento se abstengan de otorgar permisos de cateos, exploración, y explotación minera a cielo abierto y la utilización de sustancias químicas como cianuro, mercurio, acido sulfúrico, y otros tóxicos similares utilizados en el procesos de producción de minerales metalíferos, especialmente de uranio, y exige que se revoquen los permisos concedidos”. “Queremos un monumento a nuestros mineros”, “Ellos son nuestra historia”, “Dejemos a nuestros muertos que descansen en paz”

¿La explotación se hará a cielo abierto?, le preguntamos. ¿Conoce el impacto ambiental que esto supondría para este municipio? El anuncio de Minas establece que a las concesiones pueden optar tanto empresas españolas como extranjeras. En el apartado de las ofertas se señala que deben adjuntarse el «programa de exploración, proyecto de investigación o de aprovechamiento, según el caso», y detalla que las labores podrían realizarse a cielo abierto, cumpliendo una serie de requisitos. Los interesados en estos derechos mineros tienen que completar la documentación con informes de las inversiones totales a realizar y el plan de restauración «sobre gestión de los residuos y protección y rehabilitación del espacio afectado por la actividad». Se dará prioridad a los proyectos que recojan mayores inversiones, generen más puestos de trabajo y que su afección sobre el medio ambiente sea menor.

El “Paisaje Cultural” de las minas de Mazarrón es el resultado de fuerzas sociales y culturales. Transformaciones del hombre y la naturaleza que forman parte de nuestra memoria histórica.


Sociedad. Página 1

LA CRISIS AGUDIZA EL INGENIO

En la España de hoy, en la que el empleo escasea, la imaginación puede convertirse en una de las mejores armas para combatir la crisis que están viviendo en nuestro país más de cuatro millones de personas. A pesar de que las noticias con respecto al paro afirman que la cifra de parados ha bajado en 13.538 personas en febrero (lo que supone el balance más positivo de toda la crisis), la realidad va mucho más allá. En España, no hay trabajo, y si lo hay, es en unas condiciones pésimas en muchos casos. Es por ello que los ciudadanos de nuestro país en muchas ocasiones han de recurrir a oficios nada convencionales para poder ingresar unos eurillos en sus cartillas de ahorro. Mil palabras se acerca al pueblo para comprobar cómo la crisis agudiza el ingenio.

JUGAR AL PÓKER ONLINE, DESDE CASA. “ACTUALMENTE EL PÓKER ES MI PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS”.

EL OFICIO DE CONTAR HISTORIAS MAZARRÓN. Damián Méndez. Licenciada en filología hispánica por la Universidad de Murcia. 35 años. Profesora de lengua a tiempo parcial en un centro concertado de la región, complementa su sueldo haciendo de payaso y cuentacuentos en todo tipo de fiestas. Cuando le preguntamos cómo surgió la idea de obtener unas ganancias extra con esta actividad nos comenta que “nunca pensé en dedicarme a esto. Realmente, comencé haciendo de payaso en comuniones cuando estudiaba la carrera de forma fortuita. Una chica que tenía una empresa de animación necesitaba ayuda y me ofreció el trabajo por mi carácter. Soy una chica dinámica y divertida. Pero tras cuatro años trabajando con ella lo dejé. Era realmente agotador. Hace ya tres años que me redujeron la jornada en el centro en el que trabajo debido a los recortes en educación y no tuve más remedio que retomar el oficio”. Sus ganancias son variables. Según nos comenta, llegó a ganar hasta 100 euros por actuación de hora y media en sus inicios, pero en los tiempos que corren, se conforma con ingresar en sus arcas 40 euros por sesión. “No es mucho, pero hoy en día no hago este trabajo únicamente por dinero. Si descontamos gastos de pinturas y globos de globoflexia, realmente me quedarían limpios unos 35 euros. Pero hay algo mucho más importante que el dinero cuando trabajas con niños: verlos sonreir y hacerlos felices. Por ello, me compensa”.

MAZARRÓN. Roland Astudillo.

Aunque muchas veces ha tenido ganas de dejarlo, reconoce que no lo hace porque no es un trabajo continuado durante todo el año. “De marzo a junio suelo trabajar bastante. Una media de 5 a 8 cumpleaños al mes, pero durante los meses de verano e invierno apenas trabajo. Por eso no lo dejo”.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia, nuestro entrevistado ha dedicado su vida al estudio y la formación. Su experiencia laboral se centra en la hostelería y el montaje de espectáculos musicales. Actualmente en paro, considera la situación en la que se encuentra España arriesgada para montar un negocio propio, a pesar de contar con los recursos necesarios para ello. Se encuentra involucrado en un proyecto político de forma altruista, por lo que actualmente el póker es su principal fuente de ingresos. “Con el póker gano lo suficiente para pagar mis gastos y algún capricho, aunque nada de vida lujosa ni despilfarro, ni esos tópicos que se suelen escuchar”, nos comenta. Le preguntamos a cuánto pueden ascender sus ganancias diarias, a los que nos contesta: “Dependen del día. Aunque la mayoría de los días gano, también hay días en los que pierdo dinero. Lo importante es la media según las horas que le dediques y el nivel al que juegues. En mi caso pueden ser entre 20-40€/día de media”. En su mejor torneo consiguió ganar la nada despreciable cifra de 600 euros, y a día de hoy dejaría el Póker para su tiempo libre si tuviese un trabajo estándar bien remunerado. Pero nos confiesa que ve muy lejos esa posibilidad. No se arrepiente de dedicarse a algo que le gusta y que le da dinero, a pesar de que algunas personas puedan tacharlo de ludópata. Con respecto a ello nos dice: “La ludopatía no está asociada al juego en sí, sino a las personas que no tienen autocontrol, y esto se consigue con una buena educación”. Reconoce que hay muchos prejuicios acerca del juego en general, y que se suele meter con frecuencia el Póker en el mismo saco que la ruleta y otros juegos de casino. Por ello no suele comentar su status de jugador de Póker, aunque se siente muy orgulloso de poder salir adelante haciendo algo que le gusta y que requiere cierta destreza mental. Constancia, paciencia, estudio y entrenamiento, esas son según él, las cualidades que debe poseer un jugador de Póker: “Siempre he creído en el estudio y en el trabajo diario, y es en eso en lo que confío cuando juego y cuando quiero mejorar en cualquier aspecto de mi vida”, afirma. Cuando le preguntamos por su futuro nos comenta: “Pienso seguir dedicándome a esto hasta que vengan tiempos mejores. Será entonces cuando me plantee crear mi propia empresa. Actualmente el Póker me da una libertad que para mí, no tiene precio”.

MERCADILLOS DE SEGUNDA MANO. UN NEGOCIO AL ALZA. TOTANA. Roland Astudillo. Empresaria. 51 años. Acude de forma alterna a un mercadillo de segunda mano ubicado en El Paretón, una pedanía de la localidad de Totana. Le preguntamos a nuestra entrevistada los motivos que la han llevado a acudir con una media de dos domingos al mes a este peculiar mercadillo, a lo que nos responde “tengo un negocio en el municipio costero de Mazarrón, pero desgraciadamente, es un municipio frecuentado por turistas estacionales, por lo que necesito obtener ingresos extra. De hecho, de octubre a abril cierro el establecimiento, y vivo durante estos meses de las ganancias conseguidas en verano y de ingresos como los que obtengo vendiendo artículos de segunda mano en este mercadillo”. Cuando le preguntamos qué artículos vende, nos comenta que de todo. Ropa, zapatos, mantas, móviles en desuso, artículos de electrónica tales como DVDs, televisiones, aparatos de cocina, etc. “Voy almacenando todas las cosas en mi cochera, y cuando tengo volumen suficiente para llenar el coche, subo”, nos dice. Una de las cosas que nos intriga es conocer el origen de estos artículos, a lo que nos responde: “He hecho una limpieza profunda de armarios en casa. También mis hermanas y amigos me dan cosas que ya no quieren para que las venda. Ni os imagináis la de cosas que uno puede almacenar en una casa que no utiliza”. Sus ganancias varían de domingo a domingo. “Si llevo buen material, como teléfonos móviles, aparatos de electrónica o ropa de niño, puedo llegar a ganar hasta 150 euros en una mañana. Pero si no, que es lo común, entre 35 y 60 euros. Pero menos es nada”.


Sociedad. Página 2

HAY VIDA DESPUÉS DE LA JUBILACIÓN

La jubilación es un acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o por decisión ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral tras haber alcanzado la edad máxima para trabajar o bien la edad a partir de la cual se le permite legalmente abandonar la vida laboral y obtener una prestación monetaria por el resto de su vida. En España, la edad de jubilación está establecida en 67 años o 65 años si se han cotizado 38 años y 6 meses de trabajo. Pero, ¿hay vida tras la jubilación? ¿Cómo afrontan nuestros mayores esta etapa de la vida? ¿Hay claves para vivir una jubilación feliz? Entrevistamos a varios retirados para saber si “jubilarse del trabajo significa jubilarse de la vida”.

CLAVES PARA UNA JUBILACIÓN FELIZ La jubilación es un periodo de cambio brusco que afecta a muchas esferas: la económica, la del ocio, las relaciones personales, etc. Es un periodo que requiere un tiempo de adaptación, que puede oscilar entre seis meses y un año. Existen algunos 'trucos' para sobrellevar mejor esta etapa que, en algunas ocasiones, puede convertirse en la mejor de la vida. 1/ Mentalizarse para cuando llegue el momento. 2/ Mantenerse activo. Buscar un hobby, como la pintura, el deporte, el baile, etc. Lo importante es no quedarse en casa sin hacer nada. 3/ Si no se sabe qué hacer, una buena vía puede ser el voluntariado. 4/ Cultivar las relaciones sociales.

VIRGILIO FRESNEDA , EX RESPONSABLE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DE MADRID. ACTUALMENTE, CIRUJANO VOLUNTARIO EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. GUINEA ECUATORIAL. Gabriel Garrido. La cirugía es una especialidad dentro de la Medicina cuya misión es curar las enfermedades o malformaciones, según corresponda, mediante intervenciones quirúrgicas. Si bien es cierto que el número de pacientes que pueden acceder a operaciones de este tipo está ligado directamente a su poder adquisitivo y a su ubicación geográfica, hoy día existen organizaciones sin ánimos de lucro que dedican sus esfuerzos a realizar operaciones quirúrgicas en países de África y Sudamérica, castigados por la extrema pobreza y la ausencia de una estructura sanitaria. Muchos son los motivos que mueven a este cirujano retirado a emprender estos viajes a diversos puntos de Bolivia, Guatemala y Guinea Ecuatorial. En primer lugar, para él, la participación de forma altruista en estos proyectos de voluntariado es una oportunidad de prolongar su vida profesional, aunque supone un retroceso de 30 años en cuanto a medios diagnósticos y terapéuticos. ,”Creo que mi experiencia y conocimientos son valorados por los profesionales y enfermos”, nos dice. Además, detrás de estos viajes hay una sensibilización personal sobre las necesidades de los países en vías de desarrollo. “Cuando estás trabajando en proyectos como estos, siempre tienes la sensación de que, además de dejar un trabajo hecho allí, te llevas la gratitud y la seguridad de estar haciendo algo útil por la gente necesitada”, nos cuenta. El dr Virgilio también nos cuenta cómo es el día a día de un cirujano en un país castigado por la pobreza: “Amanece muy temprano, en torno a las seis de la mañana, y la luz me despierta. A las 7:15 cojo un microbús que traslada a médicos y a enfermeras al hospital para realizar intervenciones quirúrjicas. Tras realizar las actividades quirúrgicas y asistenciales, comemos en el hospital y a las cinco de la tarde regresamos a los apartamentos en los que residimos, aunque me pueden llamar en cualquier momento si hay algún enfermo urgente. Los días normales voy con otro compañero al Centro Cultural Español. Allí no hay cines ni teatros, no hay periódicos ni se recibe prensa extrajera. En el Centro Cultural de vez en cuando hay alguna conferencia o proyección de alguna película española. Allí pasamos los ratos de ocio que nuestra profesión nos permite”. Actualmente, el Dr. Virgilio Fresneda se encuentra realizando labores de voluntariado guirúrgico en Guinea Ecuatorial. Le preguntamos por sus condiciones de vida allí, a lo que nos responde “en la actualidad vivo en un apartamento muy cómodo, salón cocina, cuarto de baño, dormitorio y terraza (que no utilizo nunca). Es un apartamento cripta, para que no entren mosquitos, que dispone de aire acondicionado. Es obvio que es obligatorio el uso de insecticidas, repelentes y profilaxis antipalúdica (Doxiclina 100mgs diarios ). También es de vital importancia la higiene personal minuciosa, y los cuidados dietéticos (nada de verduras frescas, agua mineral hasta para lavarse los dientes, todos los alimentos fritos, cocidos o a la brasa y siempre recién cocinados).

“CUIDAR DE MIS NIETOS ME HA DEVUELTO LA VIDA”. Jose Manuel Fernández. 69 años. Maestro encofrador retirado. Tras más de 50 años dedicado a la construcción, disfruta desde hace ahora 4 años de una nueva etapa en su vida: la jubilación. MAZARRÓN. Victoria Efremova. -¿Cómo afrontas esta nueva etapa de tu vida? -Si os soy sincero, muy bien la verdad. Hay que darse cuenta que uno lleva más de 50 años dedicado por completo a un oficio muy duro, como es la construcción, que conlleva mucho desgaste físico. Empecé a trabajar con 14 años en la pesquera, y cuando en Mazarrón comenzó el boom de la construcción pues comencé a trabajar como albañil. En la construcción se trabajaba mucho, y antes, incluso a veces los sábados todo el día, en jornadas de hasta 12 horas diarias. Y todos los días: lloviese, tronase o 'cayesen chuzos de punta'. Ahora, como la cosa ha bajado tanto, ha cambiado. Así que en este momento de mi vida me encuentro estupendamente. Disfrutando de muchas cosas que me han gustado siempre pero nunca he tenido tiempo para hacer. -¿Cuáles son esas cosas? -Los pájaros, por ejemplo. Soy criador y me gusta mucho presentar mis mejores ejemplares a concurso. Esta afición me ha hecho conocer gente de muchas partes, y gracias a ella he aprendido a usar el ordenador. Como se dice en Murcia, “¡a la vejez viruela!”. Y os he de confesar que no se me da mal del todo. Mi nieta mayor me echa una mano de vez en cuando, y me ha enseñado a utilizar el correo electrónico y navegar por Internet.

Otra cosa que me gusta mucho es pescar. Suelo salir con algunos amigos. Nos llevamos la nevera y sobre todo en primavera y verano echamos unos raticos muy buenos. Solemos salir al atardecer, a alguna de las playas del municipio, y volvemos a casa sobre las dos o las tres de la mañana. Se pasa muy bien. Y si tenemos la suerte de pescar algo, pues mejor. Pero lo que más estoy disfrutando es de mis nietos. Ahora tengo tiempo para llevarlos y traerlos del colegio, ir al parque con ellos, etc. Sus padres tienen que trabajar, y desde que me jubilé mi mujer y yo cuidamos de ellos de lunes a viernes. Eso me ha devuelto la v

ida. Los críos dan mucha guerra, pero traen alegría a las casas. -¿Crees que hay alguna clave para vivir una jubilación feliz? -Hombre, yo no soy un experto en estos temas, pero opino que es muy importante mantenerse ocupado. Tener la cabeza distraída es fundamental. Así que lo mejor es hacer cosas. Y disfrutar. Si te quedas en casa sin hacer nada, enseguida empiezan los dolores: que si las articulaciones, que si el reuma, que si la tensión... Yo no quiero pasarme los últimos años de mi vida visitando médicos. Hemos trabajado mucho, y los jubilados nos merecemos estos años de descanso antes de partir hacia el otro barrio.


Nacional. Página 1

ALBERTO GARRE SUSTITUIDO. SER BUENA PERSONA NO CONVENCE EN EL PP

Puerto de Mazarrón, Yassin Houari

ALBERTO GARRE, EN LA RECTA FINAL Murcia, Gabriel Garrido y Yassin Houarri Esta a punto de acabar su tiempo de Presidente de Murcia, mirando hacia atrás, ¿Se considera buen o mal Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia? Eso es algo sobre lo que debe opinar la sociedad en su conjunto. Sí puedo asegurar que me siento plenamente convencido de mi trabajo y dedicación, de aquello que hemos realizado hasta el momento y el resultado que está aportando al desarrollo de nuestra Región Si es así, ¿por qué le sustituyen? Con cada convocatoria de elecciones, los partidos deben elegir sus candidatos, sus programas y sus equipos. Se abre un nuevo período en el que mi partido ha considerado que su candidato idóneo es otro compañero. No es tanto una sustitución como un proyecto diferente para un tiempo distinto. En una entrevista dijo que si era candidato en 2015 sería señal de que su gestión había sido buena, ahora que sabe que no es candidato para las próximas elecciones, ¿cree que es porque no lo ha hecho bien? ¿Qué nota se pone? Un candidato no lo es sólo por aquello que ha hecho, sino que sobre todo lo es para un tiempo futuro que se abre tras las elecciones. En este caso, haber obtenido un buen resultado en la gestión no es el único factor que se tiene en cuenta, y como digo, estoy satisfecho de cuanto he podido aportar a mejorar la vida de un millón y medio de murcianos. Me hubiera gustado hacer más. ¿Valcárcel sigue dirigiendo el PP de Murcia?

Momentos turbulentos en el PP murciano. A pocos días de las elecciones el Presidente de nuestra Comunidad, Alberto Garre recibe la noticia de que no seguirá representando a los murcianos como Presidente. Pedro Antonio Sánchez aparece como candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia y nos ha llamado la atención .Por ello nos ponemos en contacto con la secretaria de la presidencia para conseguir una entrevista. El tema no puede ser otro: su destitución, aunque nos hubiera gustado hablar de forma más distendida, porque Alberto es una persona afable, cercana, serena, plácida. En definitiva, una buena persona de la que se pueden aprender muchas cosas. Nos parece sincero y honesto, algo que hoy en día parece difícil de ver en los políticos. No entendemos por qué el PP murciano ha decidido “quitárselo de en medio”. Llegamos a la conclusión de que los partidos se mueven por intereses. La fuerza y la ambición frente a la bondad. Ser buena persona no vale en política. o y no ha podido? Nuestro principal empeño ha sido facilitar la creación de empleo. Se han dado pasos desde la situación de la que partíamos. Satisfechos nunca mientras quede un solo parado. Díganos algo (proyecto, iniciativa,….) que lleve su nombre. ¿Que ha ganado Murcia con usted? Creo que la principal valoración de uno no deber realizarse en primera persona. Pero me siento satisfecho de los avances que hemos realizado en materias como la transparencia, la cercanía del gobierno a la gente y la exigencia de un principio de ética irrenunciable para todo gobernante ¿Los murcianos le conocen lo suficiente? No sé si suficiente o no, en cualquier caso me conformo con que quien me conoce tenga un buen concepto de lo que he podido aportar este tiempo, como también de lo que he hecho en otros puestos en años anteriores. ¿Qué tiene el poder que una ver que se prueba nadie lo quiere dejar? ¿La política “engancha”? Más que enganchar, lo que la política ofrece es la posibilidad de hacer algo por los demás, de contribuir a mejorar tu sociedad. Es un compromiso y una responsabilidad que tiene un buen número de quebraderos de cabeza, pero que los compensa sobradamente cuando ves que aquello que planteas repercute en mejorar la vida de las personas. No obstante, mi gobierno ha dado pasos muy importantes en la limitación de mandatos, porque una demanda social.

Sigue siendo el presidente del partido y por tanto es el máximo responsable del mismo, aunque una vez elegido candidato para las próximas elecciones autonómicas ha delegado en el mismo parte de sus competencias.

¿No le da miedo estar en política con la que está cayendo: corrupción, imputados, denuncias…? Cualquiera puede verse envuelto en un problema y ya no vale ser honesto, ahora hay que demostrarlo, ¿esto es así o no?

¿Qué le gustaría haber hech

Es complicado, y hay que partir

siempre de una exigencia ética muy importante, tanto en los políticos como en aquellos que han tratado de desacreditar a gente honrada con denuncias sin sentido. Esto ha pasado siempre, pero hoy la exigencia es mayor y hay que estar a la altura de lo que la sociedad nos plantea. Sí, se siente verdadero pánico a la injuria o la calumnia cuando uno actúa con honestidad, que nunca debiera ser una virtud excepcional pero aun así, por muy recto que seas, siempre puede haber quien te engañe. En política hay que implicarse, la política ó la haces, ó la padeces. Para muchos ciudadanos y jóvenes la clase política o el

“'Sí, se siente verdadero pánico a la injuria o la calumnia cuando uno actúa con honestidad, que nunca debiera ser una virtud excepcional pero aun así, por muy recto que seas, siempre puede haber quien te engañe”.

político actualmente es sinónimo de “sinvergüenza”, “corrupto”, “chorizo”,…... Esto es algo difícil de cambiar, la gente ya no se cree nada. ¿Encuentra alguna solución?¿Qué haría usted para solucionar ésto?¿Qué mensaje daría a los jóvenes? Trabajar y trabajar con honradez. Dando ejemplo. Siendo absolutamente transparentes y facilitando la participación de todos. Un compromiso que no sólo afecta a los partidos que ostentan el gobierno, sino también a quienes desde la oposición no deben contribuir a desacreditar las instituciones. Sin instituciones, sin participación, sin confianza, no hay Democracia. Y a la Democracia no vamos a renunciar nunca. El aeropuerto de Corvera está acabado desde hace dos años. ¿Cómo pueden explicar una inversión millonaria y que esté sin utilizar?, ¿Cuándo podrá empezar su actividad? En primer lugar porque es una inversión que no debe ser sufragada por los murcianos. En contra de lo que muchos creen, es un aeropuerto público, pero si la gestión va a ser privada, de

be ser la empresa que lo gestione la que lo pague. Y a eso no hemos querido renunciar. Además no se trata de un aeropuerto que surge de la nada, sino de una demanda social y de una realidad que ya existe: más de un millón de pasajeros que ya vuelan a Murcia o desde ella y que ahora van a disponer de una instalación mejor, con mayor amplitud horaria y con posibilidad de incorporar nuevas compañías y nuevos destinos. Nadie puede dudar de su necesidad, y tan solo trabajamos para que abra cuanto antes, pero sin renunciar a las exigencias que creemos que debemos plantear. ¿Y los proyectos del parque

'En política hay que implicarse. La política o la haces, o la padeces'.


Nacional. Página 2

¿Y los Proyectos del parque temático Paramount y la llegada del AVE a Murcia? El Parque Paramount es un proyecto privado que consideramos interesante y apoyamos, pero que no depende para su desarrollo más que de sus inversores. El AVE es una prioridad absoluta y una necesidad desde hace años. Hemos exigido que no hubiera demoras y hemos encontrado total receptividad en el Gobierno de España. El AVE llegará este año a Murcia y, además, con un proyecto de soterramiento integral. Es a lo que nos comprometimos y lo que se está haciendo ¿Cree que Murcia es una Comunidad de segundo orden?¿Qué ha hecho para cambiarlo? Creo que no: ni lo es, ni debe serlo, aunque es cierto que no todos los gobiernos de España han tratado igual a nuestra Región. El principal problema que arrastramos, el de una pésima financiación, fue una decisión del Gobierno de Zapatero, el mismo que derogó el trasvase del Ebro o paralizó las infraestructuras que hoy tratamos de culminar. Más que comunidades de primera o segunda hay gobiernos de primera o segunda. ¿Cree que ha llegado el final de la “Era del PP” en Murcia o todavía darán guerra? Creo que hay proyecto, equipo, programa y candidatos para seguir contando con la confianza de los murcianos. Y estoy plenamente convencido de que el Partido Popular va a ganar las próximas elecciones. ¿Por qué cree que en Murcia lleva tantos años ganando el PP? Porque ha ofrecido siempre un proyecto y unos equipos a los murcianos que han contado con su confianza. Saben que para nosotros no hay un interés mayor que el de su bienestar. Siempre buscando el consenso y diciendo la verdad. Incluso en los momentos más duros de la crisis hemos tomado las decisiones que posibilitaran la recuperación, no aquellas que siendo más populares hubieran supuesto un perjuicio mayor a medio plazo.

¿Cuál es el calificativo con el que le gustaría pasar a la historia? Alberto era o fue un presidente (…) responsable, cercano, comprometido, trabajador y honrado. Murciano y español. La formación Podemos ha irrumpido con fuerza en el escenario político nacional, hasta el punto que algunas encuestas la sitúan como segunda fuerza política en intención de voto. ¿Qué valoración hace al respecto?¿Cree que en Murcia conseguirán quitar votos al PP?¿Y al PSOE? Creo que en las elecciones hay que votar programas y equipos. Votar desde la confianza y no en contra de alguien. El voto a Podemos es un voto del descontento, pero desgraciadamente para España no responde a un programa creíble ni a una solución real para los problemas que aún hemos de afrontar. La recuperación no es algo tan consolidado como para experim

entar con proyectos que puedan provocar más dolor y más daño en una sociedad que merece ver cuanto antes que lo peor ha pasado y que se abre ante ellos un futuro de esperanza. Eso Podemos no lo puede ofrecer, más bien al contrario. ¿Cómo ve a Podemos, como una ideología, un programa de gobierno o un sentimiento? ¿Han sabido venderse o han aprovechado el momento? Podemos no es una ideología, es un movimiento estratégico claramente definido para actuar en contra de un sistema que es el garante de las libertades que tenemos los españoles. Sólo busca el poder y desde luego, vistos sus referentes políticos en otros países, espero que no lo consiga nunca. ¿Podemos gobernará en Murcia?¿Y en España? No, pero es el pueblo el que decide. ¿Republicano o monárquico? Desde 1975, la Monarquía ha aportado a España el período de paz y concordia democrática má

s prolongado de su historia. Además, la figura del Jefe de Estado, respetando plenamente su función, la separación de poderes y la soberanía popular, se ha convertido en un referente imprescindible de nuestro país, alejado de la confrontación política que hoy perjudica claramente a otras instituciones ¿Se están “cargando” los políticos el sistema democrático? Hay políticos buenos y malos, como cualquier otro sector de la sociedad. Hay profesores buenos y malos. Alumnos buenos y malos. Hemos de incidir en las medidas que hagan posible que sólo destaquen los buenos y aparten a los malos. Pero no olvidemos que sin políticos, sin instituciones, no hay Democracia. Tan cierto como que algunos políticos, pocos pero demasiados, hacen daño a la Democracia. ¿Hay esperanza para la sociedad y los jóvenes del futuro? Nosotros no la vemos. ¿Qué mensaje lanzaría a los jóvenes?, ¿No cree que los políticos deberían acercarse a

'Podemos no es una ideología, es un movimiento estratégico claramente definido para actuar en contra de un sistema que es el garante de las libertades que tenemos los españoles. Sólo busca el poder y desde luego, vistos sus referentes políticos en otros países, espero que no lo consiga nunca'.

'El voto a Podemos es un voto del descontento. La recuperación no es algo tan consolidado como para experimentar con proyectos que puedan provocar más dolor y más daño en una sociedad que merece ver cuanto antes que lo peor ha pasado y que se abre ante ellos un futuro de esperanza. Eso Podemos no lo puede ofrecer, más bien al contrario'.

las aulas de los colegios como iniciativa de regeneración y enseñar que es lo que se debe y no se debe hacer? Por supuesto que la hay, una esperanza que pasa por la participación, no por el desánimo. Debemos implicarnos todos, entender que cuantos más trabajen será mayor el control, será mejor el camino que recorramos. La Política no es una profesión, sino una ocupación y una vocación de servicio. Y en ella no se puede estar distante. Como dije en mi toma de posesión, un gobierno debe estar más en la calle y menos en las moquetas. Un político tiene que estar en todos sitios, también en las aulas, pero no a enseñar, sino a aprender.


Local / Tu Entorno. Página 1

ELECCIONES MUNICIPALES EN MAZARRÓN. ¿10 PARTIDOS SON MULTITUD? El próximo 24 de mayo se celebrarán en España elecciones municipales. Los votantes lo tienen difícil en nuestra localidad, Mazarrón. Un total de 10 partidos políticos se presentan como candidatos a gobernar el municipio durante los próximos cuatro años. Algunos, partidos tradicionales, como PP, PSOE, UIDM o IU, y otros de nueva creación, como Ciudadanos, Mazarrón Adelante, etc. Pero, ¿qué se esconde detrás de estos nuevos partidos políticos? Descontento, ansias de cambio y renovación, pérdida de credibilidad de los principales partidos…¿Son estos partidos alguna forma de antisistema? Mil palabras se ha puesto en contacto con 6 de las formaciones políticas que presentan su candidatura en las próximas elecciones en Mazarrón para que nos cuenten qué motivos los han llevado a participar de forma activa en política y cual es su opinión acerca de este aluvión de candidaturas.

'Nuestra política es sencilla pero efectiva: escuchar a nuestros vecinos y no perder la perspectiva de que lo que realmente importa es 'el valor de las personas'. En estos tiempos que corren es normal que hayan surgido tantas opciones políticas en nuestro país, ya que existe un gran descontento social con las decisiones que los “grandes” partidos han tomado. Unas decisiones que han afectado de forma muy directa a los ciudadanos pero que no han sido pensadas para mejorar sus vidas, si no para cumplir con organismos internacionales. De ahí que hayan surgido nuevos grupos políticos cansados de esta situación de abandono a la ciudadanía en aras de mantener una buena imagen de ciertos partidos ante sus compañeros de otros países. Algo parecido pasó en Mazarrón hace cuatro años. Cundía el descontento entre los vecinos porque no se estaban haciendo las cosas correctamente y por eso me aventuré en crear un partido independiente que respondiese a sus necesidades. En las elecciones tuve el apoyo suficiente para poder negociar con el resto de formaciones políticas y ponerme al frente del Ayuntamiento. En este sentido, la coalición que llevamos a cabo fue muy positiva para el municipio ya que se empezó de verdad a escuchar a los ciudadanos y a tenerles en cuenta. Algo que ahora muchos esgrimen en sus discursos pero que nosotros ya hicimos hace cuatro años. En eso somos pioneros sin duda alguna. Y creo que nuestro éxito es el que ha llevado a muchos a presentarse en estas elecciones municpales, arrastrados también por lo que está sucediendo a nivel nacional pero, lamentablemente, no todos los que se presentan tienen como prioridad trabajar por nuestro pueblo. Más bien están movidos por otros intereses y ahí es donde hoy día se debe incidir. Los ciudadanos tienen que estar seguros de que están apoyando a aquellos que les van a defender y no a otros que deben rendir cuentas ante otras instancias superiores, las cuales son las que después les obligan a tomar decisiones, muchas veces en contra de los intereses de los ciudadanos. Sin duda, esta es la clave de 'nuevos' partidos aparecidos a nivel nacional con los que, en algunos aspectos, podemos sentirnos identificados. Aun así, para nosotros es más sencillo no tener que estar dependiendo de nadie y, en ocasiones, los partidos independientes como el mío son una buena opción si los que están al frente son personas preocupadas realmente por lo que les pase a sus vecinos. Así que nuestra política es sencilla por efectiva: escuchar a nuestros vecinos y no perder la perspectiva de que lo que realmente importa es “el valor de las personas'. Ginés Campillo, candidato a la alcaldía de Mazarrón por UIDM.

'Estoy orgullosa de que mi candidatura pueda llevar por primera vez el liderzago femenino al Ayuntmiento de Mazarrón. Además, puedo aportar experiencia, ilusión y proyectos innovadores para que Mazarrón salga del atasco en el que se ha encontrado en estos cuatro últimos años' La proliferación de nuevos grupos políticos en el municipio de Mazarrón se debe al descontento con la nula gestión que ha llevado a cabo el cuatripartito y también a las aspiraciones personales truncadas de algunas personas en el partido al que pertenecía. Mazarrón siempre ha sido una localidad especial en el ámbito político y el nacimiento de partidos independientes que al final se han quedado en el camino ha sido algo habitual. Como candidata a las elecciones de mayo por el Partido Popular, me siento orgullosa de que mi candidatura pueda llevar por primera vez el liderazgo femenino al Ayuntamiento, y la experiencia de todos estos años en política es lo que puedo aportar junto a las ganas, la ilusión y los proyectos pensados para que Mazarrón salga del atasco de estos cuatro últimos años. En cuanto a los pactos, el problema no es que sean buenos o malos; lo malo o bueno son las condiciones que pactan los que se sientan a negociar, e indudablemente, no es lo mismo un pacto a dos que a cuatro o a nueve, que crearía una situación política insostenible al Ayuntamiento. Alicia Jiménez, candidata a la alcaldía de Mazarrón por el PP.

'Que haya una paleta de colores políticos tan variada estimula la participación de la ciudadanía' El próximo 24 de mayo los mazarroneros nos encontraremos en los colegios electorales diez papeletas de diez partidos políticos distintos que se presentan como aspirantes a gobernar el municipio, entre los que se encuentra Izquierda Unida-Verdes, partido al cual represento. Si lo analizamos desde la óptica de los partidos, este fenómeno, que se produce por primera vez en la historia, perjudica a los partidos tradicionales (PP y PSOE), ya que la irrupción de seis formaciones nuevas distorsiona la afinidad del voto. Pero al margen de lo que podamos pensar los políticos, lo realmente importante es cómo afecta esto al mazarronero de “a pie”. En principio el que haya una paleta de colores políticos tan variada estimula la participación de la ciudadanía, ya que se le ofrecen alternativas políticas novedosas que, en teoría, ayudarán a solucionar los graves problemas que tiene Mazarrón. La experiencia reciente de gobierno en Mazarrón de cuatro partidos distintos, entre ellos el que represento, Izquierda Unida-Los Verdes, ha sido un sano ejercicio de consenso y de la necesidad de llegar a acuerdos. Sin embargo, de esta experiencia algunos han sacado la lección de que con pocos concejales se puede condicionar todo un gobierno, lo cual no está mal, siempre y cuando se vele por el interés general de los mazarroneros y no por el interés particular de los políticos y de sus amigos. David Fernández Sánchez, candidato a la Alcaldía de Mazarrón por GANAR MAZARRÓN (Izquierda Unida-Verdes).


Local / Tu Entorno. Página 2

'Creo que una renovación es necesaria para dar un nuevo rumbo a Mazarrón'. Muchos partidos, muchos intereses creados, el miedo a la renovación… hacen que sea muy amplio el abanico de partidos a votar en las próximas elecciones y muchas también las intenciones que el votante presume que hay detrás de cada uno de los candidatos. El hecho de tomar la decisión de liderar un grupo de personas con ganas de cambio y de dedicar esfuerzo por un beneficio de los ciudadanos de Mazarrón no ha sido fácil. Soy una persona inconformista y como tal muy crítica con la situación política nacional y más concretamente con la municipal y regional, como lo hemos sido muchos ciudadanos, pero no se ha escuchado y han seguido con una forma de gobernar que ha permitido la corrupción, anquilosar a muchos cargos públicos durante un par de décadas y una negativa continuada a la renovación. Una alternancia en el bipartidismo existente, que en el caso de Mazarrón se sucedía con años de pactos políticos que los mazarroneros no elegían ni los decidían, han hecho oídos sordos y no han querido ver el descontento de los ciudadanos. La suerte de una democracia es que permite que ahora tengamos opción de decir por medio de las urnas que queremos un cambio, una regeneración política que es necesaria por el bien de las Instituciones y para poder seguir creyendo en ellas como debería ser. No creo en los pactos con partidos sobre gobernabilidad sino sobre proyectos e ideas concretas, no creo en los cargos de alcaldía o concejalías por tiempo indefinido; pero si creo que una renovación es necesaria para dar un nuevo rumbo a Mazarrón. Por ello me he presentado como candidata número uno por Ciudadanos de Albert Rivera. Tina Ruiz, Candidata a la Alcaldía de Mazarrón por Ciudadanos.

El surgimiento de nuevas formaciones políticas es una forma de decir 'basta ya', una forma de mostrar el descontento popular y de devolver la ilusión y la fe en la políticia a todos aquellos que se sienten estafados'. Que el número de partidos políticos se ha duplicado con vistas a los comicios que se celebrarán el próximo mes de mayo, es un hecho en todos los municipios de España. La ciudadanía está harta de la clase política. Los partidos políticos tradicionales han perdido toda la credibilidad, y según señala Juan Carlos Monedero, “este vacío ha de ser llenado por nuevas formaciones políticas que vienen a ser de algún modo una forma de antisistema”. Entre ciudadanos y políticos se ha producido un desencuentro, y esta situación es terreno de abono para que surjan nuevos partidos políticos. Es una forma de decir “basta ya”, una forma de mostrar el descontento popular y de devolver la ilusión y la fe en la política a todos aquellos que se sienten estafados, engaños y traicionados por un gobierno sobre el que gira constantemente la acusación de corrupción y abuso de poder.. Este descontento ha dado lugar a que médicos, abogados, ingeniores, profesores, parados, etc, decidan poner en marcha nuevas formaciones políticas, las cuales dicen tener la honestidad y transparencia por bandera. El bipartidismo se resquebraja en España y parece llegar a su fin. El 77% de la población, según una encuesta para el diario “El País”, desearía que PP y PSOE dejaran de ser las fuerzas políticas dominantes y, según esta misma encuesta, las fuerzas políticas principales, PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos mantendrían un empate técnico. Ha llegado el fin de una era. La sociedad se revela y ve en estos partidos de nueva creación la única vía existente para acabar con el monopolio que han venido ejerciendo en España PP y PSOE desde el inicio de la democracia. MIL PALABRAS.

'Ver los disparates que realizan los que hoy se llaman políticos de verdad y las injusticias que sufrimos día a día me hicieron involucrarme de alguna forma en la política. Por eso estoy aquí'. Hola me llamo Mayte Reyero y tengo 53 años. Vivo en este pueblo desde hace 15, así que de alguna manera me considero Mazarronera de adopción y por derecho. Conocí este pueblo hace 40 años y lo he visto cambiar, desarrollarse y mirar hacia el futuro con ilusión. La crisis y los manejos de sus gobernantes han hecho de este Municipio un lugar extraño y con poco éxito para sus futuras generaciones. Tengo dos hijos y los dos han tenido que marcharse para estudiar y poder plantearse un futuro. Yo no soy Politóloga, ni lo he sido nunca. Es cierto que estudie algo relacionado con las Ciencias Politicas y que siempre tuve mucho interés por los temas sociales. Me considero muy sensible hacia las necesidades de las personas que forman mi entorno. Nunca pensé en llegar a presentarme en unas listas electorales, pero llegó un momento de inflexión en mi vida, al ver los disparates que realizan los que hoy día se llaman políticos de verdad, las injusticias que sufrimos día a día y el absoluto abandono en el que se encuentra el pueblo. Así, que decidí intentar cambiar algo, hacer algo al respecto, involúcrame de alguna manera y aquí estoy. Espero y confío en que esta marea de Partidos Politicos de Mazarrón sirva al menos para que algunos de ellos se planteeen en serio la gestión que han venido realizando hasta el momento. Ciudadanos de Mazarrón, vamos hacia adelante, hacia un futuro mejor, o al menos, vamos a intentarlo. Mayte Reyero, candidata a la Alcaldía de Mazarrón por Mazarrón Adelante.

Experiencia, juventud e independencia contra hartazgo, incompetencia y corrupción. Sin duda, el hartazgo de promesas incumplidas, la imposibilidad de solucionar problemas cotidianos y urgentes, sumado a los altos niveles de corrupción que afectan no solo a los organismos y coaliciones nacionales, sino que también sufrimos en las instituciones más cercanas al ciudadano, han hecho que sean éstos los que tomen las riendas de su propio futuro y busquen fuera del bipartidismo otras opciones políticas más cercanas y acordes a los tiempos por los que estamos atravesando. Nosotros, nos sentimos con fuerza para dar un paso al frente y luchar en primera fila, desde las diferentes alternativas de reciente creación. Creo que la política, sobre todo la municipalista que no olvidemos es la más cercana y en la que el ciudadano tiene más poder de decisión, debe entenderse como una política de consensos. Dice el refrán que cuatro ojos ven más que dos y en este caso nadie, por muy válido que sea su razonamiento, tiene la verdad absoluta. No hay que tener miedo a la pluralidad, es hora de perder el temor. Ya está bien de votar lo de siempre, pues hemos visto que no aporta resultado. También es hora de abandonar a aquellos que rehúyen de sus compromisos y hacen del Ayuntamiento una institución profesional y opaca. Por todos estos motivos y muchos más en los que por desgracia no pudo extenderme para no abusar de la generosidad que me brinda esta institución, decidí ponerme al frente de este proyecto. Un proyecto de CENTRO [con mayúsculas], de ciudadanos de centro. En otros partidos hay personas que tienen precio, pero en CCD las personas que tienen valores. Es un partido consolidado con concejales repartidos por la Región de Murcia y a nivel nacional. Un partido fundado sobre los cimientos de la transparencia y en el que los ciudadanos son parte activa del trabajo. Además, Ciudadanos de Centro Democrático (CCD) es conocedor de que cada municipio tiene necesidades distintas, por lo que garantiza la total independencia de sus representados para que actúen del modo más satisfactorio y resolutivo con los problemas existentes. Y por supuesto, las personas. El grupo de personas que completa este proyecto de Ciudadanos de Centro ha demostrado su valía desenvolviéndose con solvencia en los diferentes campos de la vida diaria, y junto a su experiencia, cada uno de ellos aporta juventud y muchas ganas de trabajar. Francisco Garcìa Asensio Candidato a la alcaldìa de Mazarròn por CCD. Ciudadanos de Centro Democrático


Deportes. Página 1

EL PRECIO DE UN CAMPEÓN

¿Cuánto cuesta forjar a un campeón? ¿Está este título al alcance de cualquier bolsillo? ¿Un campeón nace o se hace? Mil palabras se adentra en el mundo de la competición entrevistando a jóvenes promesas del deporte de nuestra región. ¿Cuáles son sus aspiraciones? ¿Se puede llegar a lo más alto partiendo delo más bajo?

PEDRO ACOSTA, JOVEN PROMESA DEL MOTOCICLISMO

mucho más fácil. Las chicas que corren en las motos lo tienen mucho más fácil. Como compiten junto a los hombres, las cámaras las enfocan más, y los patrocinadores saben donde tienen que poner su mirada”, nos comenta.

Se ha proclamado subcampeón de España de minimotos con tan solo 9 años. Su ídolo, Kevin Schwantz. Su velocidad máxima, 147 Km/hora. Su sueño, ser campeón del mundo de moto GP. MAZARRÓN. Victoria Efremova

amos a llegar en esto hasta donde podamos. Mientras

Primer puesto en el Campeonato de Motociclismo de Valencia 2013 en categoría alevín, y Subcampeón de España de minivelocidad, Pedro Acosta sueña con tan solo 9 añitos en convertirse en campeón del mundo de moto GP y en estar a la altura de grandes pilotos como Marc Márquez y Kevin Swantz.

nuestra economía nos lo permita”.

Su pasión por las motos la heredó de su padre y su padrino, grandes aficionados a este mundillo. Comenzó a practicar este deporte con tan solo 6 años y a día de hoy, cuenta con el apoyo de toda su familia. Hablamos con su madre, quien nos confiesa que “uno de los principales problemas de este deporte es el tema económico. Es un deporte muy caro. De momento contamos con una beca que obtuvo el año pasado al proclamarse campeón de la Comunitat Valenciana, pero no podemos asegurar la continuidad de Pedro en este deporte. Él lo tiene muy claro. V

Si hay algo primordial para empezar a practicar este deporte, es la moto. En estos momentos Pedro dispone de cuatro. Una moto para correr, otra para entrenar, otra que sus padres le compraron como recompensa cuando ganó el campeonato y otra con la que ganó la copa de España. Su precio oscila entre los 1000 y los 2500 euros, pues son de segunda mano. A esto hay que sumarle el gasto de desplazamientos para disputar las carreras, unos quince anuales, y el cuidado y mantenimiento de las motos. En este aspecto, nos comenta su madre “es importante la ayuda de la gente, que más que con dinero, te ayuda con actos. El chico de JOMA le pinta la moto cuando lo necesitamos, el de las pegatinas le hace las pegatinas gratis, un amigo de Alcantarilla me cobra los neumáticos a precio de coste, y cosas así. La cosa no está para pedir dinero. “

Actualmente corre en 140cc, y en este 2015 podría comenzar a correr en una categoría superior, 80 cc. El precio de este salto, la módica cifra de 40.000 euros. “Muchas veces los padres vamos muy rápido. Si inviertes 40.000 euros en un niño con 10 años y ese año no gana, al siguiente tendrás que volver a invertir esa misma cifra si quieres que continúe corriendo. Por eso es mejor hacer las cosas poco a poco, estirarlo lo máximo posible en el tiempo para que el niño pueda continuar practicando el deporte que el gusta”, nos comenta la madre.

VILLARREAL. Yasín Houari. Con tan solo 18 años Adrián Marín lo tiene muy claro: “en la vida hay que ser inteligente, trabajador, humilde, sensato, sacrificado, disfrutar con lo que haces y ponerle pasión, pero, a parte está la suerte, que te tien

pero como eso no lo sé y necesito vivir, creo que no lo haría”. También nos comenta durante la entrevista la dificultad de encontrar un sponsor o patrocinador, porque según ella “es muy complicado encontrar a alguien que pueda patrocinarte. En este sentido, si eres mujer es

Motociclismo. Un deporte en el que no vale ser bueno. Un deporte en el que hay que ser el mejor.

En cuanto al precio de competir en un mundial, una cifra impensable para el común de los mortales. Entre 240.000 y 300.000 euros. No podemos evitar preguntar a la madre del joven piloto si estaría dispuesta a hipotecar su casa por la afición de su hijo, a lo que nos responde: “espero no tener que

ADRIÁN MARÍN, JUGADOR DEL VILLAREAL.

Con tan solo 18 años Adrián Marín ha cumplido su sueño de vestir la camiseta de un equipo grande, el Villarreal.

hipotecarla nunca. Si me dijeses que es algo seguro, que va a ganar con seguridad, no lo dudaría ni un instante,

Pese a este baile desmesurado de cifras, hay muchos aspectos positivos a destacar en la práctica de este deporte, que hacen que esta inversión valga la pena. “La práctica de este deporte ha contribuido a la mejora del rendimiento académico de mi hijo. Le exigen que tenga los deberes hechos antes de cada entrenamiento, ha de llevar una hoja de caligrafía para poder subirse a la moto y si suspende, no puede correr. Está muy motivado”, nos dice su madre.

e que acompañar, como en todo”. Y él, al parecer, la ha tenido de su parte. Ha jugado cuatro partidos con el “submarino amarillo” en primera división, y piensa seguir poniendo todo su empeño en cumplir los objetivos que se ha marcado a corto, medio y largo plazo, partiendo siempre desde la base del sacrificio y el trabajo bien hecho. Sabe que trabajando así, solo es cuestión de esperar los resultados. Su pasión por el fútbol le viene de cuna. Comenzó a jugar cuando era muy pequeño, tomando siempre como modelo a su hermano mayor, que jugaba por aquel entonces en categorías avanzadas y mostraba un gran talento en

e deporte. Con tan solo 4 añitos debutó en el equipo de su pueblo, el EF Torre Pacheco, junto a sus amigos de siempre. “Entonces jugábamos por pura diversión. Ahora lo recuerdo y echo de menos esos momentos”, nos comenta. Adrián Marín llegó al Villarreal procedente del San Ginés FC, un equipo de un barrio Cartagenero que le plantó cara al Real Murcia durante la temporada y que llamó la atención de los ojeadores de la selección murciana y del Villarreal entre otros. A día de hoy estudia enfermería en la Universidad de Castellón, aunque su objetivo es ser médico. “Mis padres siempre me inculcaron el valor de tener una carrera en la despensa por si el fútbol, por el motivo que fuera no salía hacia delante”, nos cuenta. Es consciente de que sin el apoyo incondicional de su familia hoy no estaría donde est

á: “Mis padres y mi familia invirtieron mucho dinero en gasolina, hoteles, comidas, etc, para verme jugar cada fin de semana. No hay que olvidar el desgaste que supone hacer unos 700km semanales contando la ida y la vuelta de Murcia a Castellón. Estaré eternamente agradecido con ellos porque sin su apoyo no estaría hoy aquí viviendo este sueño”. Sus claves de éxito: “Yo siempre he confiado en mí. Soy de los que piensa que si no lo haces tú, ¿quién lo va a hacer?”. Adrián es de los que piensa que un campeón nace, y se hace: “en mi opinión se hace, se trabaja y se mejora. Sin lugar a dudas durante el camino hacia tus objetivos hay muchos obstáculos que controlamos y otros que no controlamos y cada uno tiene que decidir si continuar o arrojar la toalla. El talento es innato pero te falla a la larga si no trabajas, no te cuidas o no te comprometes al 100% en tu meta”


Deportes. Página 2

MIGUEL LOZANO. HACER DE LA APNEA UN MODUS VIVENDI.

“PARA APRENDER A RESPIRAR EN EL AGUA, HAY QUE APRENDER ANTES A RESPIRAR EN LA TIERRA”. MADRID. Juan Manuel Cortés Simón. Miguel Lozano, con 117 metros en inmersión libre, es actualmente el tercer hombre que más profundo ha llegado en la historia de la apnea. “Doce personas han pisado la luna en toda la historia de la humanidad, solo seis hemos descendido hasta los 120 metros de profundidad en una sola respiración”, nos dice entre risas. Realmente su récord personal está 122 metros, aunque no fue válido a nivel oficial porque a 5 metros de la superficie perdió el

conocimiento y no sirvió, por lo que su récord se encuentra a día de hoy en 117 metros. Es también el primer español en lograr bajar de los 100 m. en la modalidad de peso constante, lo que le sitúa entre las mayores 15 profundidades a nivel mundial. En Noviembre de 2013 durante la disputa de la “Jamboree One Breath” en Indonesia, Lozano batía el récord de España de peso constante sin aletas y lo situaba en -71 m. Cuando le preguntamos qué se siente cuando está a 100 metros de profundidad nos dice: “Es como

explicar a qué sabe el chocolate si no lo has probado nunca. Es algo parecido. Es tal la concentración en mis oídos, mis senos, mis ganas de respirar, que es complicado describir esa sensación”. Durante el 2014 sufrió un barotrauma pulmonar, lo cual le impidió competir en Bahamas 2014, y no pudo batir récord. Su próximo objetivo se centra en el próximo 2016, cuando intentará batir su propia marca y llegar entre los 125 y 130 metros. Para ello, dedica entre 3 y cinco horas diarias al gimnasio. Además, cuando las

CORRER ESTÁ DE MODA El running se ha convertido en un deporte de masas en los últimos años. No hay más que ojear la gran cantidad de carreras populares que se llevan a cabo semanalmente en todos los rincones de nuestro país. Pero, ¿por qué se ha puesto tan de moda en los últimos tiempos? Mil palabras nos da la respuesta.

pruebas se avecinan, suele estar una media de 3 horas diarias en el agua, haciendo ejercicios de respiración a una media de 70 metros de profundidad. Este catalán de 35 años de edad, aficionado al buceo, la pesca submarina y la natación, practicó todas las disciplinas que tuvieran al mar como protagonista hasta que tuvo su primer encuentro con la apnea deportiva, momento que cambiará completamente su vida. Se ha sumergido en playas de medio mundo: Australia, las Bahamas, Sudáfrica, Egipto o Bali son algunos de ejemplos de PUERTO DE MAZARRÓN. Elizaveta Minaeva. -Es un deporte económico. No requiere el alquiler de instalaciones, como el pádel o el tenis, ni el abono de una mensualidad, como ocurre en cualquier gimnasio. Quizá la mayor inversión que hay que hacer para practicar este deporte son unas buenas zapatillas, pero por lo demás, luego no se necesita mucho más. Si tenemos en cuenta la crisis que azota a gran parte de las familias españolas, este puede ser una de las razones por las que este deporte se ha convertido en un deporte multitudinario. -Puedes practicarlo en cualquier momento. A diferencia de los gimnasios o de otros deportes en los que su práctica requiere de unas instalaciones específicas, correr es un deporte que se puede realizar en cualquier momento. Algunos aprovechan el amanecer para comenzar el día con energía, otros la tarde, pero también hay quienes lo practican por la noche, tras una dura jornada de trabajo.

ello. Ha tenido la oportunidad de entrenar y compartir experiencias con algunos de los nombres más consagrados de la apnea, como el plusmarquista mundial italiano Umberto Pelizzari, del que ha adaptado parte de su técnica y filosofía sobre la apnea. El deportista español afronta los años venideros con innumerables retos y piensa pelear para seguir en la élite mundial de un deporte tan complejo como la apnea. Trabajo, mucho esfuerzo y dedicación hacia un deporte desconocido para tantos. Estas son, según Miguel Lozano, sus garantías de éxito.

-Para practicarlo, solo te necesitas a ti mismo. A diferencia de otros deportes, el running es un deporte individual. Para practicarlo tan solo necesitas calzarte tus zapatillas y echar a correr. Este es otro de los motivos que ha empujado a numerosas personas a practicarlo. No necesitas buscar compañeros. -La gente ha tomado conciencia de la importancia de mantener un estilo de vida saludable. Mantener a diario unos hábitos de vida saludables es un aspecto basico para el correcto desarrollo y bienestar de las personas, y nos ayudará tanto en nuestra vida profesional como personal. Y con respecto a este punto, el ejercicio físico es fundamental. Por todas estas razones no es de extrañar ver personas practicando running en cualquier parte y a cualquier hora del día. Un deporte económico, saludable y que no requiere de horarios definidos. Correr está de moda. ¿Te apuntas?


Créditos

Créditos PROFESORES Ana belén Sánchez Picón Maria Guirao Moreno

ALUMNOS Juan manuel Cortés Simón Damián Méndez Martos Yassin Houari Benjabor Roland Austillo Cueva Gabriel Garrido López Victoria Efremova Efremova Pablo Bellumore Pacheco Elisabheta Minaeva Minaeva


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.