Periódico mil palabras nº 2 2014

Page 1

VIDAS QUE INSPIRAN GRANDES HISTORIAS. 'Juan Carrión, el viejo profesor que ha inspirado la película de Trueba ganadora de seis goyas y que cambió la historia de la música moderna'

LA VIDA EN UNA ECOALDEA Este movimiento, surgido en Centroeuropa a finales de los 80 ha demostrado durante décadas que una forma de vida alternativa es posible. ¿Quieres saber más acerca de cómo se vive en una ecoaldea? Nos adentramos en Los Jardines del Acuario, una aldea sostenible en el corazón de Sierra Espuña.

El triunfo de la película de Trueba en los Premios Goya, “Vivir es fácil con los ojos cerrados” se convierte en el reconocimiento a la figura de Juan Carrión quién sigue impartiendo clases a sus casi 90 años. Enseñó idiomas por medio de la audición y lectura de canciones de los Beatles y no dudó en viajar en busca de su objetivo. Su perseverancia cambió la historia de la música moderna pues Lennon le prometió que sus discos saldrían con las letras de las canciones y así lo hizo. La perseverancia y el trabajo han sido sus compañeras de viaje. Se considera un hombre con suerte menos en el amor, su asignatura pendiente.

KNITTING, UNA TENDENCIA MUY COOL Tejer está de moda. El urban Knitting ha causado sensación en grandes ciudades como Londres, París o Nueva York, y ahora llega a España ¿Quieres saber más sobre esta nueva tendencia? Nuestro equipo de redactores entrevista a los creadores de We are Knitters, la empresa española pionera en el mundo del Knitting.

MAZARRÓN, MUCHO MÁS QUE SOL Y PLAYA Son muchas las civilizaciones que durante siglos han dejado huella en nuestro municipio. Descubrimos su historia.


Medioambiente. Página 1

LA VIDA EN UNA ECOALDEA Pero la vida en una ecoaldea, lejos de ser un territorio anárquico, tal ycomo algunos podrían pensar, está regida por un conjunto de normas necesarias y útiles para la convivencia en el medio natural. 1/ Tanto la política como las armas deben estár excluidas. 2/ Es muy importante ser consciente de la importancia de la preservación de las especies del lugar en pro de la biodiversidad 3/ No cazar. 4/ Se debe trabajar por el medioambiente y como personas que no desean la contaminación no consumir ningún tipo de drogas, licor, etc… ya que se practica la Ecología humana como primer principio.

Según Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las ecoaldeas a nivel internacional, una ecoaldea es un asentamiento humano que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que puede persistir indefinidamente. Este movimiento nació a finales de los años ochenta en Centroeuropa para demostrar que una forma de vida alternativa era posible, y en la actualidad este modelo de comunidades sostenibles está presente en buena parte de Europa, América, África y Ocean

ía. Sin embargo todavía podemos ir mucho más atrás y mirar una idea que había comenzado a desarrollarse a mitad del siglo XX. Algunas ecoaldeas con larga trayectoría serían Järna, en Suecia, que comenzó en 1931, Sólheimar en Islandia fundada en 1932, Findhorn en Escocia en 1962, Auroville en India en 1968 y Damanhur en Italia a principios de los 70. Además, cabe destacar que casi todas estas comunidades fueron fundadas por mujeres y en su mayoría tenían un origen espiritual, pero el concepto en los últimos 40 años se ha ido ampliando y cada vez está integrado por más cantidad de personas preocupadas por la d

tario compartiendo y participando con los habitantes en los eventos. 12/ Los trabajos de mantenimiento de las zonas comunes se llevarán a cabo mediante grupos de trabajo formados por los residentes de la eco-aldea. 13/ Las actividades de producción para generar la Economía se realizaran entre todos. 14/ Las decisiones importantes que tengan que ver con la comunidad, deben tomarse por consenso de los habitantes de la eco-aldea. 15/ La libertad de pensamiento y culto es algo que no admite discusión. 16/ Se hace necesaria, la presentación de cada integrante del grupo para que se pueda facilitar el conocer a los nuevos miembros, rompiendo así el hielo en pro de una buena convivencia. 17/ También se debe de establ

egradación del medio ambiente. Lo que actualmente conocemos como ecoaldea surge en los años 70 en Dinamarca, y a raíz de éste surgen otras ideas similares. Algunas ecoaldeas y comunidades basan su fisolosofía centrada en el esoterismo y no tocan pies en el suelo, dedican sus horas a la meditación, el yoga y el crecimiento del alma. Otras ecoaldeas, en cambio, están rodeadas de puro negocio y acaban siendo segundas residencias de bioconstrucción, pero al fin y al cabo son solo zonas residenciales de fin de semana. 5/ Por la misma razón no se permite el uso de pesticidas, plaguicidas y ningún químico o tóxicos. 6/ En beneficio de la vida del bosque se deben conservar intactos los árboles del lugar (no tala, no quema). 7/ Mantener los manantiales y ríos libres de contaminación. 8/ Ser responsables del destino de nuestros desechos, debemos clasificarlos en orgánico e inorgánico para reciclar, reutilizar y reciclar evitando así la basura. 9/ Participar activamente en las tareas y jornadas de restauración y preservación de la naturaleza. 10/ Mantener la armonía y el silencio del lugar evitando la contaminación que produce el ruido. 11/ Fomentar el espíritu comuni

ecer el trabajo y la labores a realizar dentro de la comunidad. Una vez hecho esto, hay que distribuir el trabajo 'que hacer' entre cada uno, según las habilidades y potencial de la persona. 18/ Otro punto importante es la preparación de alimentos. 19/ Es recomendable informar a los habitantes sobre las reglas de la Eco-aldea como pueden ser: 20/ Colocar nuestra basura, desechos o lo que vayamos a botar en los contenedores correspondientes clasificados en desechos orgánicos; cáscaras y restos de comida. Evitando mezclar estos elementos para no generar 'Basura' cada uno tiene una utilidad en La Eco-aldea, contribuir a la conservación del ambiente.


Medioambiente. Página 2

JARDINES DE ACUARIO, UNA ECOALDEA EN EL CORAZÓN DE SIERRA ESPUÑA

Este proyecto se inició en el año 1998 cuando un grupo de amigos decidieron reunirse en un rinconcito de Sierra Espuña, dominados por la ilusión, con el objetivo de montar pequeños huertecitos y organizar cursos de agricultura ecológica y sostenible. De ahí nació la idea de construir las primeras casas con balas de paja de la península que servirían como sede a la asociación Los Jardines de Acuario, cuyo objetivo primordial es la consecución de una armonía sostenible entre la actividad humana y la naturaleza dentro de un espacio protegido. Actualmente la asociación está reactualizando el espacio para continuar con la labor social de

integración medioambiental, apostando por un futuro posible, alternativo y de economía solidaria o social. La asociación Jardines de Acuario se encuentra en al Paraje de Sierra Espuña y entre sus planes de futuro se encuentran su reintegración en cuatro líneas de trabajo: 1. Sierra Espuña , Bosque Modelo de bosque mediterráneo. 2. Asociación Jardines de Acuario como espacio abierto. 3. Creación de una cooperativa integral de desarrollo social. 4. Adecuación del espacio y servicios básicos.

RECICLANDO ESPACIOS La antigua Estación Depuradora de Aguas Residuales de Mazarrón reconvertida en humedal para el desarrollo de la Malvasía Cabeciblanca.

Un ejemplo de sostenibilidad con el medio y de buen uso de instalaciones en desuso lo constituye la antigua Estación Depuradora de Aguas Residuales del municipio de Mazarrón, reconvertida desde el año 2010 en humedal para la cría y reproducción de la Malvasía Cabeciblanca, una especie de ave anátida en peligro de extinción a nivel mundial cuya principal población en el Mediterranéo Occidental reside en España. Junto a esta laguna artificial encontramos dos lagunas naturales más, situadas en el cauce de la rambla de las Moreras.

La zona, con una superficie total de 58,2 hectáreas, fue declarada Paisaje Protegido en el año 1992 y en la actualidad cuenta con una enorme importancia para la conservación de la biodiversidad de la zona. Gracias a los fondos destinados al proyecto LIFE, ejecutado por la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia desde octubre 2010 hasta septiembre de 2014 'Conservación de la Malvasía cabeciblanca en la Región de Murcia. España', durante los últimos meses del año 2012 se desarrollaron en Mazarrón los trabajos de aumento del hábitat físico disponible para la reprod

ucción del Malvasía. Estos trabajos consistieron en la unificación de las diferentes lagunas, eliminación de viales, bordillos, instalación de una lámina impermeable para evitar pérdidas de caudal por infiltración, restauración de bordes de la charca resultante y construcción de una banda de protección con roca de diferentes tamaños que más tarde se cubrió con vegentación típica de zonas inundadas, obteniendo de este modo un lugar adecuado para el refugio y nidificación de las aves acuáticas. Sin lugar a dudas, una gran iniciativa en consonancia con el cuidado del medio ambiente.


Sociedad. Página 1

VIDAS QUE INSPIRAN GRANDES HISTORIAS MODELO LENON

'Cambió la historia de la música moderna cuando consiguió, a través de John Lennon, que los Beatles ofreciesen con sus discos las letras de sus canciones'

90 AÑOS DE TRABAJO Y DEDICACIÓN 'Recto, exigente, no da respiro. Trata a los niños de siete años de usted y ellos a él de tú' Juan Carrión Gañán nació el 29 de junio de 1924, está a punto de cumplir 90 años pero tiene más vitalidad que muchos de 60. Recto, exigente, no da respiro. Trata a los niños de siete años de usted y ellos a él de tú. A mitad de la entrevista le suena el teléfono, no oye bien, habla a gritos, tampoco ve bien lo que escribe en la pizarra. Ello no le ha impedido seguir impartiendo clases a sus casi 90 años. Cuando entramos en la academia tras subir unas escaleras estrechísimas hasta el primer piso se viaja medio siglo atrás. Las aulas no tienen pupitres, los alumnos ocupan sillas de cuerda de enea y el profesor no tiene escritorio ni silla donde sentarse. Carrión enseña de pie una media de tres horas al día.

Carrión fue uno de los primeros profesores en España que enseñó idiomas por medio de la audición y lectura de canciones de los Beatles. Nos dice al respecto: «Se tarda mucho en aprender un idioma. El peligro más grande para los estudiantes es que se cansen, porque lo dejan. Pero con canciones, se rompe la rutina de la clase y son un pozo de vocabulario”. Si enseñaba sus canciones justo cuando estaban siendo un éxito, el interés de los alumnos era tremendo. Cuando Carrión se enteró que Lennon venía a Almería fue a buscarle al rodaje, a este le encantó la idea de que los niños aprendieran inglés con sus letras. Le corrigió los textos, los completó y le aseguró que el siguiente disco de los Beatles iría acompañado de las letras. Y así fue, el mítico Sergeant Pepper, el siguiente álbum, llev

aba los textos los llevaron trabajos que Beatles hasta 1970.

en la cubierta. Y los otros seis publicaron los su disolución en

Definitivamente cambió la historia de la música moderna cuando consiguió, a través de John Lennon, que los Beatles ofreciesen con sus discos las letras de sus canciones, costumbre que luego se hizo general para el resto de grupos. No solo innovo en este campo pues, trabajando en el Colegio Maristas, un gran amigo suyo, también director, le permitió dar clases de inglés durante dos años. Lo novedoso del sistema es que a los alumnos les permitían saltarse las clases que quisiesen para asistir a clases de inglés. Sin duda director y profesor fueron visionarios de la importancia que estaba adquiriendo el inglés.


Sociedad. Página 2

EL “VIEJO PROFESOR”, REFLEXIONES TRAS UNA LARGA VIDA

EL GOYA, RECONOCIMIENTO A TODA UNA VIDA DEDICADA A LOS DEMÁS

EL “VIEJO PROFESOR” NOS DA UNA LECCIÓN CON SUS REFLEXIONES TRAS UNA LARGA VIDA: HUMILDAD, MODERNIDAD, TRABAJO, DEDICACIÓN, HUMOR, SIMPATÍA… “Lo mejor de los Goya fue que me permitió conocer a los Trueba: son una familia fantástica” “No me enteré de nada en la ceremonia, no oía nada y tampoco me enteré de los Goya que me dedicaron. Es como si hubiera vivido un sueño” “Aprovecho todas las entrevistas para reivindicar la figura del profesor pues hoy en día está poco reconocida socialmente” “Tengo muy mal genio pero con el tiempo he descubierto que mis alumnos me tenían cariño”

“Cuando hacía fiestas para mis alumnos les daba un poco de vino. Antes no se le daba tanta importancia a beber alcohol. Ahora se emborrachan todos los días”

“Si me hubiera casado no me hubiera separado nunca. Hay que aguantar más”

“Me he preocupado de suspender lo menos posible porque los alumnos ya tienen bastante obstáculos”

“Los gobiernos deben destinar mucho más dinero para formar a los profesores y que aprendan inglés”

“Tengo mucha suerte pero me ha fallado lo más importante, el amor. Creo que no luché lo bastante” “Soy feliz, tengo muchos amigos pero echo de menos haber tenido un hijo con la mujer de la que he estado enamorado siempre”

“Las mujeres ahora tienen una vida mucho más interesante desde que trabajan”

“Cuando trabajaba en Oxford iba todos los días desde Londres haciendo auto-stop y nunca llegué tarde”

'Nos cuenta con cara de pillo que no se enteró de nada de la ceremonia' El triunfo de la película de Trueba “Vivir es fácil con los ojos cerrados” se convierte en el reconocimiento a la figura de Juan, un docente que no se cansa de reivindicar la importancia de los profesores, devaluados cada vez más. Juan Carrión ha inspirado la película de Trueba donde un profesor de inglés viaja a Almería en 1966 en busca de John Lennon para que le ayude con las letras de

sus canciones. Trueba quiso sentarlo a su lado en la ceremonia de los Goya. Cada vez que Trueba recibía una estatuilla, las cámaras captaban la emoción de Juan pero él no sabía que estaba pasando. Nos cuenta con cara de pillo que no se enteró de nada de la ceremonia. Cuando Trueba le regaló el Goya al Mejor Guión él entendió que sólo era prestado. 'Estaba deseando desprenderme de él, pesaba mucho”.”No entendí que me lo estaba regalando y se lo di a su hijo”. “No me enteré de nada en la ceremonia, no oía nada y tampoco me enteré de los Goya que me dedicaron”, nos dice.


Moda y Tendencias. Página 1

WE ARE KNITTERS, RENOVANDO VIEJAS TRADICIONES.

URBAN KNITTING, UNA TENDENCIA MUY COOL. Si preguntáis a cualquier persona de pueblo que significa la palabra Knitting, probablemente no sabrá que decir. Pero en grandes ciudades como Londres, París, Madrid o Nueva York el knitting se ha convertido una moda entre los más “trendy”, bohemios y cosmopolitas. Sí señores, tejer está de moda. Una actividad relegada hasta hace unos años a nuestras abuelas y que había ido quedando confinada al olvido, ha renacido con fuerza entre los jóvenes más cool y sofisticados. El urban knitting está causando sensación y con ello los Knitting clubs o asociaciones de tejedores que se reúnen con cierta frecuencia en las conocidas como kinnting parties o fiestas para tejer, donde esta labor se combina con la degustación de cup cakes, tartas y gin tónics.

Entrevistamos a Alberto Bravo, fundador de WE ARE KNITTERS, un joven financiero que junto a Mª José Marín ha creado una marca de tejer y moda cuyo objetivo es recuperar la tradición antigua de aprender a tejer. En la actualidad, knitters de todos los puntos del Mundo confían en los kits de tejer de WE ARE KNITTERS y en sus lanas para tejerse las prendas y accesorios más cool. 1­¿A qué os dedicabais antes de esto? Los dos éramos auditores financieros. Trabajábamos para una gran multinacional, pero siempre habíamos querido emprender. Sabíamos que trabajar en esa empresa no era nuestro sueño, por eso cuando surgió la oportunidad de crear WE ARE KNITTERS no lo dudamos. 2-¿De dónde surgió la idea de

Hacer punto es tendencia. Mujeres mayores, mujeres jóvenes e incluso hombres y niños están aprendiendo a tejer, porque tejer se ha convertido en una actividad sinónima de modernidad. Tejer es también una actividad desestresante y relajante, a la que algunos denominan “el yoga del siglo XXI” porque requiere concentración y hace que uno se evada de los problemas del día a día. Esta fiebre por las agujas y los ovillos surgió en Nueva York donde mujeres de todas las edades se reunían en los cafés del moderno y transgresor Soho para tejer divertidos complementos. Y de allí la moda saltó al metro, a los parqués, a los cafés y a las calles. Un fenómeno que surge como respuesta al mundo tecnológico en el que vivimos y la necesidad de la gente para sentirse humano y poder realizar cosas con sus propias manos, lejos de las máquinas. Los tejedores inundan la red. Solo hay que pasar un rato navegando por Internet para darse cuenta de la cantidad de Clubs de fans de knitting que están surgiendo, de la numerosas web de moda que se hacen eco de esta nueva tendencia. Videos con tutoriales, encuentros de tejedores y numerosas tiendas on line que ofrecen renovados kits para tejer. Conocidas personalidades han estado al frente de esta revolución. Sarah Jessica Parker, Uma Thurman, Julia Roberts y Sara Carbonero saben perfectamente como utilizar un par de agujas para tejer. Pero, ¿y tú? ¿estás a la moda? ¡Coge tus agujas y a tejer!

crear una empresa de kits para tejer? Estuvimos una temporada en Nueva York. Allí vimos que había tiendas de lana muy diferentes a las de España: tenían infinitos colores, grosores, calidades, etc. Se veía a mucha gente tejer en cafeterías con amigos, aunque lo que más nos llamó la atención fue el hecho de ver a una chica joven, muy cool, tejiendo en el metro. En ese momento nos pusimos a investigar y fue cuando vimos que era una tendencia en auge que no había llegado a España. Volvimos y desarrollamos el producto con medios limitados y lo lanzamos al mercado. Desde entonces hasta ahora ha experimentado una gran cantidad de cambios, aunque respetando la esencia original. 3-Concretamente, ¿qué es WE AREKNITTERS?

Se trata de una tienda online en la que puedes comprar todos los elementos que necesitas para tejer tus propias prendas

parecer lo contrario. 4-Nos imaginamos que sabíais tejer antes de la fundación de la empresa, ¿no?

en formato de kit: los ovillos de lana o algodón 100% de Perú, las agujas de tejer de madera y los patrones (instrucciones). Además, todo esto está

Pues la verdad es que no. Suena más romántico si dijéramos que nos enseñaron a tejer nuestras abuelas, pero no fue así. Nos gustaba mucho

apoyado mediante vídeos tutoriales en los que se explica paso a paso cómo tejer. Contamos con una gran comunidad de 'knitters' en todas las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, etc. Es una actividad muy social, aunque a priori pueda

la moda y siempre habíamos querido emprender, por lo que cuando surgió la oportunidad de crear WE ARE KNITTERS no lo dudamos ni un momento. 5-¿Cuál es el primer recuerdo que tenéis de niños asociado a tejer? ¿Tejían vuestras abuelas? La verdad es que sí, aunque


Moda y Tendencias. Página 2 ¿Tejían vuestras abuelas? La verdad es que sí, aunque era algo prácticamente anecdótico. No eran de las abuelas que se pasaran horas

ar nuestros trabajos en una consultora internacional. Fue una decisión importante ya que teníamos 23-24 años, con un puesto muy bien remunerado,

y horas tejiendo. Aún así alguna prenda nos tejieron... 6-¿Pretendíais recuperar una tradición tan antigua como tejer para que ésta no cayera en el olvido? Cuando descubrimos lo entretenido y relajante que puede llegar a resultar tejer nos dimos cuenta que efectivamente queríamos darlo a conocer entre un público que

pero no nos llenaba. Decidimos dejarlo todo y apostar por nuestro sueño. Fue duro pasar a no tener sueldo y trabajar muchas más horas, pero el resultado y a donde hemos llegado a merecido la pena sin lugar a dudas. 10-Distribuis vuestros productos en varios países europeos, ¿cuáles? ¿Hasta dónde queréis llegar?

jamás hubiera estado interesado en esta actividad. De ahí la imagen que hemos dado a la marca desde el primer momento. Queríamos hacer algo que nos gustara a nosotros personalmente como consumidor. Nuestra sorpresa fue descubrir que mucha gente joven sí que sabe tejer, aunque no se diga.

Ahora mismo nuestros principales mercados son España, Alemania y Francia. Además, recibimos pedidos de todas partes del mundo: UK, Australia, USA, Canadá, etc. Ahora mismo estamos centrados en Europa y en un futuro queremos lanzarnos a la conquista de América, desde el norte al sur, pero tiempo al

7-Habéis hecho del tejer una labor cool, sofisticada unida a la modernidad y la vanguardia, ¿no es cierto? Muestra de ello es que aparecéis en las principales revistas de moda (Vogue, Cosmopolitan…) Sí, como decíamos, nos gusta

tiempo. 11-¿En qué consisten las reuniones de Knitters o Knitting parties? Son reuniones que organizamos de vez en cuando en la que vienen nuestros clientes y tejer junto a nosotros.

mucho la moda, el marketing, la publicidad y nos gusta identificar tendencias. Por unas razones u otras hemos tenido la posibilidad de viajar mucho y ver diferentes culturas, lo que

Traen su kit o lo compran allí y resolvemos dudas. Al mismo tiempo les invitamos a merendar, ¡lo que pasa es que al final siempre acabamos tomando un gintonic! A la gente

nos ha permitido dar una imagen joven y fresca a la marca, tanto a nivel de diseño como a nivel de imagen. Sin lugar a dudas, si WAK no fuera

le gusta compartir experiencias con los demás, hablan e incluso salen amistades de estas reuniones. Antes las hacíamos más a menudo. Las

nuestro, sería una marca que nos gustaría. 8-¿De dónde os viene esta afición? Lo vimos en Nueva York y fue allí donde nos iniciamos. Luego encontramos tutoriales en Youtube, aunque es cierto que estéticamente no había ninguno que nos agradara. Además, nosotros como usuarios notamos que existía un vacío en cuanto a técnicas y explicaciones, es decir, vídeos que fueran entendibles para todos los públicos, supieras

hemos hecho en muchas ciudades, desde Madrid, Barc

tejer o no. Fue entonces cuando grabamos nuestros propios vídeos tutoriales que ahora mismo están en nuestra página web. 9-La crisis agudiza los sentidos. ¿Es esta empresa fruto de la crisis? Realmente no. Decidimos dej

elona y San Sebastian hasta

ación. Por motivos personales

s, vende kits de punto. Además,

París, Berlín, San Francisco y Orlando. 12- ¿Pertenecéis a algún club vosotros? La verdad es que no. Ya tejemos lo suficiente en nuestro estudio/oficina, haciendo muestras, diseños, pruebas,

vamos mucho a Londres, donde la moda tiene un carácter diferente al de España. 15-¿Qué diseñadores os apasionan? Bueno, tenemos gustos muy dispares. Nos gustan mucho

la calidad de nuestros materiales es muy alta. Lana y algodón 100% peruana, de colores y un grosor muy difíciles de encontrar en cualquier mercería. Todo esto creemos que nos convierte en una marca de punto diferente que no sigue

etc. por lo que cuando tenemos un ratito libre preferimos tejer tranquilamente en casa. 13-¿Qué colores son los más vendidos? ¿Coinciden con vuestras preferencias?

Miguel Palacio, Lanvin, Balmain, The Kooples, Uniforms for the Dedicated...la verdad es que seguimos a muchos diseñadores y marcas que nos encantan por

los cánones que hasta ahora se tenía en la mente para una marca de lanas. 17-¿Por qué animaríais vosotros a la gente a que empiece a tejer?

Los colores que más se venden son, como no, los básicos: blanco, gris, negro, oliva, etc. 14-¿De dónde sacáis la

diferentes razones. Tienen algo que nos hacen pararnos y mirar con más detenimiento. 16-¿Qué diferencia a WEAREKNITTERS de otras

Es una actividad muy entretenida. Puedes estar horas tejiendo sin darte cuenta. Además, es un desestresante equiparable al yoga. De hecho

inspiración para las nuevas colecciones? A los dos nos gusta mucho la moda, por lo que vayamos donde vayamos nos fijamos en lo que lleva puesto la gente. El

empresas del sector? Consideramos que la imagen de marca que hemos creado es muy diferente y rompedora respecto a lo que se ha hecho hasta ahora en el sector del

hay ya quien lo llama el yoga del siglo XXI. Se requiere cierta concentración mientras estás tejiendo, lo que hace que no pienses en los posibles problemas del día a día.

street-style es por tanto una gran fuente de inspir

punto. A priori puede parecer una firma de moda que ademá

También hay estudios que demuestran que las personas que tejen desarrollan áreas del cerebro que permiten en un mejor funcionamiento del mismo en la vejez: contar puntos y vueltas fortalece y ejercita el cerebro. Por último, es una actividad 'adictiva' pero que no es nociva para la salud, así que bienvenida sea. 18-¿Cuál es vuestra meta o reto? Seguir creciendo poco a poco y convertirnos en un auténtico referente del punto y el hazlo-túmismo en general. Estamos muy orgullosos de la trayectoria que hemos tenido hasta ahora, ¡pero aún nos queda mucho camino por recorrer!


Cultura y Espectáculos. Página 1

DESMONTANDO VIEJAS LEYENDAS Una leyenda urbana es un relato perteneciente al folclore contemporáneo que contiene elementos sobrenaturales o inverosímiles y que es presentado como real, como sucedido en la actualidad. Algunas parten de hechos reales, pero éstos son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios. Circulan a través del boca a boca, correo electrónico medios de comunicación como prensa, radio, televisión o Internet. Nuestra región también cuenta con algunas de estas leyendas urbanas. En este artículo, nuestro equipo de investigación se ha adentrado en las historias más oscuras de nuestra región y se ha encargado de desmontarlas.

LA LEYENDA DEL ROMEA El Teatro Romea fue construido a mediados del siglo XIX sobre unos terrenos que por entonces pertenecían al convento de Santo Domingo, concretamente el huerto y el cementerio, que le fueron expropiados a los monjes dominicos durante la desamortización de Mendizábal. El cementerio del convento se trasladó a otro lugar, pero el abad del convento, que no estaba de acuerdo con esta medida, y que además consideraba el teatro como un arte impúdico y lascivo, lanzó una maldición sobre el teatro y predijo que en él se producirían tres incendios. En el primero de ellos no moriría nadie, en el segundo perdería la vida una persona y en el tercero, que tendría lugar cuando el teatro estuviera lleno, no habría supervivientes. Si comparamos estos datos con la realidad comprobaremos que el teatro ha sufrido dos incendios. En el primero de ellos, en el año 1877, no hubo muertos y en el segundo de ellos, acaecido en 1889, murió una persona. Desde entonces, y según cuenta la leyenda, el taquillero del teatro siempre se guarda una entrada para que de ninguna forma se pueda cumplir la maldición que el monje dominico lanzó sobre el mismo. Nuestro equipo de redacción se ha desplazado hasta el teatro para hablar con los responsables del mismo, quienes reconocen que esta leyenda urbana está ahí, y es conocida por todos, pero desmienten tales hechos y los atribuyen a la tradición e imaginería popular. También nos cuentan que nunca se venden todas las localidades del teatro, pero no debido a este motivo, sino a que hay lugares del mismo desde los que no se ve. De igual forma nos cuentan que nunca se ha visto el fantasma del abad rondar por los pasillos del teatro, y que jamás han escuchado ruidos ni voces misteriosas, tal y como afirman otras fuentes.

EL SANATORIO DE SIERRA ESPUÑA Este viejo edificio, situado en el término municipal de Alhama de Murcia, fue inaugurado en 1935. Abrió sus puertas hasta el año 1962 como sanatorio para enfermos de tuberculosis y hospital para vecinos de la zona. La tuberculosis es una enfermedad bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, cuyos síntomas se manifiestan en tos crónica con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso, que causó estragos en la población española. En 1963 el edificio pasó a ser una escuela-hogar para huérfanos y necesitados de la zona. Luego cerró y en los años 80 se reabrió como albergue juvenil, y una vez más cerró sus puertas, pero esta vez de forma definitiva. Son numerosas las leyendas que han surgido en torno a este edificio. Gritos, golpes, puertas y ventanas que se cierran y se abren solas, etc, son algunos de los sucesos paranormales que rodean a esta antigua construcción. La más extendida es la de una “Dama Blanca” que se pasea por las inmediaciones del sanatorio. Numerosos grupos de investigación, entre los que se cuentan parapsicólogos de la talla de Iker Jiménez, se han acercado con sus instrumentos y aparatos y han obtenido numerosas psicofonías y fotografías que apoyan estos relatos supersticiosos, pero los vecinos de la zona, senderistas, escaladores y antiguos conserjes del edificio niegan rotundamente haber presenciado cualquier suceso paranormal en el sanatorio.


Local / Tu Entorno. Página 1

MAZARRÓN, UN MUNICIPIO CON SIGLOS DE HISTORIA. Mazarrón es un municipio costero del sudeste de España famoso por sus playas y la actividad turística se concentra especialmente durante las vacaciones de Semana Santa y verano. Pero Mazarrón es mucho más. Es un pueblo cargado de historia, cuyos primeros habitantes se remontan a la prehistoria. Mazarrón es un municipio que ha vivido del mar desde la Prehistoria. Está documentado el marisqueo en yacimientos fechados en el Paleolítico Medio, como la Cueva de Hoyo de Pescadores. Desde el Paleolítico hasta el Neolítico todos los hábitats documentados corresponden a cuevas o abrigos rocosos. Pero será a partir del Neolítico cuando se documenten los primeros hábitats al aire libre, como el Cabezo del Plomo (3200 al 2900 a. C), un poblado fortificado que constaba de once casas y numerosos restos de industria lítica, ósea y cerámica. También destaca una tumba tipo tholos hallada al pie del cerro. Con la llegada de la romanización y la consecuente expansión de su Imperio, los romanos deciden explotar los terrenos conquistados. En nuestro municipio explotaron los yacimientos mineros, la sal en la laguna interior de la Bahía de Mazarrón, los salazones (Factoría de salazones que se extiende a lo largo de varias manzanas del municipio y que hoy día alberga el Museo de salazones), y también la alfarería y el esparto. La factoría de salazones, estaba situada junto al puerto, donde llegaba la materia prima para la fabricación de garum, una pasta de pescado muy común en la época. También de la época de la romanización se conocen varias villas en el municipio, como la Villa del Alamillo.

Los fenicios también dejaron una huella única e imborrable en el municipio. Comerciantes por excelencia en la Antigüedad Clásica se convierten en los suministradores de materias primas de Occidente, África, Europa, India y Mar Rojo, objetos de orfebrería, vino y su excepcional madera de cedro, la mejor para la construcción de barcos de la época. Encontramos evidencias físicas de su establecimiento en tierras de Mazarrón alrededor ya del siglo VII a. C. El yacimiento de la Playa de la Isla con los restos subacuáticos de dos barcos, de entre 8 y 9 metros de eslora, con un cargamento de unas dos toneladas de tortas de óxido de plomo y el establecimiento minero de Punta de Gavilanes dan muestras de su paso por nuestro municipio.

CURIOSIDADES: EL GARUM Si bien las actividades pesqueras proporcionaban, como en la actualidad, una amplia gama de productos, uno de los más importantes y demandados fueron los salazones y entre estos el garum. Este condimento se obtenía con la maceración de visceras de determinados pescados durante largos períodos de tiempo en abundante sal. Aunque hoy en día el sabor de esta salsa extraña por su intensísimo sabor, era muy utilizada para condimentar pescado o como potenciador del sabor de muchos alimentos.También era empleada en ocasiones para disimular el deficiente estado de conservación de los productos empleados en la cocina. Las visceras, una vez trituradas y maceradas con la sal, eran depositadas en balsas donde se mezclaban todos los ingredientes hasta que quedaban convertidos en una pasta; por acción del calor se reducía el producto del que una vez filtrado se obtenía el garum.


Créditos

Créditos PROFESORES Ana belén Sánchez Picón Maria Guirao Moreno

ALUMNOS Carmen maría Sáez Ibañez Maria Sanchez Guirao Cristina Cotes Bellas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.