LI 117 Suplemento

Page 1

SUPLEMENTO LI 117-julio 12

IV Congreso Internacional de la UIT-CI Entre los días 24 al 28 de junio se desarrolló el IV Congreso Mundial de Unidad Internacional de Trabajadores Cuarta Internacional (UIT-CI). Al congreso llegaron delegaciones de Argentina, Alemania, Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, y se recibieron saludos de compañeros de otros lugares que no pudieron asistir. Así mismo estaban invitados el POS de México y el Comité de Enlace (Frente Obrero y LI). Las relaciones entre el CEI (FO y LI) y la UIT-CI se iniciaron de la mejor manera posible, dando respuesta a la lucha de clases, en la urgencia de impulsar el apoyo internacional a la revolución que recorre el Norte de África y Oriente Medio, y con el interés de conocer una alternativa obrera revolucionaria en Venezuela frente a Chávez. Ese esfuerzo ya permitió hacer algunas elaboraciones comunes. En este congreso se ha dado un paso adelante en esa relación. Las discusiones han sido fluidas, con voluntad de escuchar, de comprender las diversas posiciones, sabiendo que de un debate sano el enriquecimiento es mutuo. Se ha hecho un esfuerzo por elaborar en común donde hay acuerdo, tratando de delimitar bien y posibilitando el desarrollo de los puntos en los que no lo hay. Remarco esta cuestión de método porque es fundamental establecer un marco de debate sano si queremos llegar a un acuerdo sólido y estable. Ahora hay que valorar el camino recorrido para proseguir el conocimiento mutuo y el debate, con el objetivo de conformar una misma organización internacional. Pero ese conocimiento no detiene la continuidad de la intervención: 1) la profundización de la solidaridad con Siria, 2) la presentación de la candidatura de Orlando Chirino en las presidenciales de Venezuela que va a permitir profundizar la batalla frente al chavismo y sus nefastas consecuencias en la izquierda mundial. También fijamos algunos puntos para el inicio de un trabajo común en Europa. Salimos de este congreso con una valoración muy positiva, hoy es más necesario que nunca avanzar con claridad pero sin sectarismo con corrientes, provengan o no del trotskismo, en la necesaria reconstrucción de la IV Internacional. Delegación de LI 1

Por la rreconstr econstr ucción de la IV Inter nacional econstrucción Internacional


Entrevista a Miguel Sorans

“Impulsamos la unidad de los revolucionarios”

Miguel Sorans, de la dirección de la UIT-CI, tiene una larga trayectoria en la corriente morenista del trotskismo. En los setenta, trabajando en la multinacional automotriz Chrysler de Argentina, encabezó una huelga y una tendencia del sindicalismo combativo y democrático contra la burocracia en el gremio. En 1979, en la revolución nicaragüense, dirigió la toma de la ciudad de Bluefields por la Brigada Simón Bolívar. En los últimos años, su militancia internacionalista estuvo en gran parte dedicada a impulsar la construcción de un partido revolucionario en Venezuela, junto a Orlando Chirino.

22

LI.- Acabáis un Congr eso Inter Congreso Inter-nacional, ¿cuáles son las primeras valoraciones? MS.- Creo que la más importante es que hemos dado nuevos pasos en fortalecer un polo revolucionario principista alrededor de tres puntos claves como son el apoyo incondicional a la revolución árabe y en especial a la resistencia del pueblo sirio, ratificar la independencia de clase apoyando la candidatura presidencial de Orlando Chirino en Venezuela y el apoyo a las luchas del movimiento obrero y la juventud de Grecia, España y toda Europa, como del resto del mundo contra el ajuste capitalista. En el

marco también de ratificar que la tarea estratégica de los socialistas revolucionarios es construir partidos revolucionarios internacionalistas que batallen por ser una alternativa a las direcciones políticas capitalistas y sindicales reformistas que traicionan las luchas y que quieren liquidar, por ejemplo, el proceso revolucionario abierto en los países árabes. En ese sentido también valoramos mucho la presencia en el congreso de organizaciones revolucionarias como Lucha Internacionalista, Frente Obrero de Turquía y el POS de México, con quienes compartimos muchos de los puntos a los que me referí como centrales de nuestro congreso. Y esto para nosotros no es un dato menor. LI.- Siendo una corriente con implantación fundamentalmente en América Latina centráis dos focos de la lucha de clases como son las revoluciones del Norte de África y Oriente Medio y Europa con la terrible crisis de la deuda. ¿Cómo lo valoráis y si habéis tomado algunas iniciativas sobre estos hechos? MS.- Justamente el IV congreso ha aprobado unas Tesis Políticas que definen que tanto las revoluciones árabes como la entrada del proletariado europeo en la escena mundial, con múltiples huelgas generales y por sector, fortalecen la lucha global contra las consecuencias de la crisis de la economía capitalista-imperialista. Su receta son mayores y nuevos ajustes al nivel de vida de las masas para pagar esas deudas fraudulentas. La caída de las dictaduras en el Norte de África han impactado favorablemente a los pueblos del mundo. Esto, sumado a las huelgas y a los Indignados de Europa, golpea al imperialismo y pone en cuestión los ajustes, y eso es también una ayuda a las peleas que dan los trabajadores, los campesinos y la juventud latinoamericana. Por eso, como internacionalistas, buscamos apo-

yar y difundir el significado de la revolución árabe. En ese sentido tomamos con entusiasmo la invitación de Lucha Internacionalista para viajar a Regueb, Túnez, a la reunión que lanzó la campaña en apoyo a la revolución siria. Haber hecho acciones simultáneas por el pueblo sirio en distintas ciudades del mundo ha sido extraordinario. El congreso aprobó seguir coordinando esa campaña, asó como otras en apoyo a los trabajadores de Grecia, Europa, de Latinoamérica y otras partes del mundo.

eLI.- V Venezuela enezuela y Chávez son rreferente obligado para la izquierda mundial. ¿Qué importancia dais a la presencia de un candidato de vuestra sección venezolana a las próximas presidenciales? MS.- Para la UIT-CI es la campaña política central hasta el 7 de octubre en que son las elecciones. El apoyo a la candidatura de Chirino va a dividir aguas en Venezuela y la izquierda mundial con una postura clara. Con ella levantamos las banderas de la independencia de clase. Salimos a decirle a los trabajadores y a los sectores populares de Venezuela y del mundo que no hay salida con el falso Socialismo del Siglo XXI, de Chávez, de las empresas mixtas con las multinacionales y los empresarios, como tampoco la habrá con la vuelta de la derecha pro yanqui que encabeza el candidato Capriles de la MUD: se necesita que gobiernen los trabajadores. Pensamos lanzar una campaña internacional de apoyo a la candidatura de Chirino con pronunciamientos de dirigentes sindicales, estudiantiles, personalidades de la izquierda, artistas, intelectuales, etc. LI.- Los planes de construcción y desarr ollo de la UIT -CI los defidesarrollo UIT-CI nís con un objetivo: reconstruir la IV Internacional. ¿Cómo ves ese

(sigue en pág 4)


Entrevista con Orlando Chirino, dirigente sindical que encabeza una candidatura obrera en las elecciones venezolanas

“En Venezuela deben gobernar los trabajadores” Orlando Chirino inició la lucha sindical en los años 70, intentando construir, como obrero textil, una corriente autónoma y combativa. En la década de los 80 y 90 participó en las huelgas textiles y contra la burocracia sindical de la CTV. En el 2002 -ya como obrero petrolero- ocupó un lugar destacado en la defensa de la industria petrolera contra el sabotaje y el lockout patronal, y en la resistencia contra el golpe imperialista que pretendía sacar a Chávez. Fue uno de los fundadores de la Unión Nacional de Trabajadores y, dentro de ella, de la Corriente Clasista, Unitaria, revolucionaria y autónoma (Ccura). Con una larga participación en la lucha política, se presenta a las elecciones en Venezuela por el Partido Socialismo y Libertad (sección de la UIT-CI). LI.- ¿Qué balance haces de 14 años de gobierno Chávez? OCh.- Fue una esperanza frustrada, especialmente entre los trabajadores que aspirábamos a resolver el problema de la calidad de empleo, del salario, de autonomía y libertad sindical plena, de vivienda digna. Resultó todo lo contrario, ha sido un Gobierno que ha atacado brutalmente el derecho a contratación (negociación) colectiva, la libertad sindical. Ha encarcelado a dirigentes por dirigir huelgas. Ha utilizado la figura del sicariato, nunca vista antes en el movimiento obrero venezolano. Nuestra corriente ha sido víctima, se nos han asesinado diez compañeros, entre ellos el presidente de la UNT del estado de Aragua, Richard Gallardo, junto a otros tres de los más destacados dirigentes de nuestra corriente sindical CCURA. Crímenes que han quedado impunes a pesar de que, en declaracio-

nes de prensa y TV, hemos acusado directamente al Gobernador del estado y al alcalde del municipio de Zamora. El compañero fue asesinado tras una huelga. No somos los únicos, 256 dirigentes sindicales han sido asesinados por sicarios sin que haya ningún asesino preso. LI.- Chávez habla de soberanía nacional e independencia. ¿Corresponde a su política? OCh.- La verdad es que hoy la industria petrolera a través las empresas mixtas -acuerdos con Chevron, Repsol, Total...- y acuerdo bilaterales con China, Rusia, Bielorrusia e Irán, ha retrocedido desde el punto de vista de la independencia y soberanía sobre los recursos energéticos. La dependencia exterior avanza en forma de copropiedad (60% estado y 40% otros) y comprometen el futuro por muchos años. El petróleo debe volver a ser propiedad íntegra del pueblo venezolano. En las empresas nacionalizadas se les ha negado a los trabajadores el reconocimiento de sus organizaciones sindicales y se han despedido a sus dirigentes, además de aplicar desmejoras en sus condiciones laborales. LI.- En la Mesa opositora hay los grupos patronales que estuvieron tras el golpe del 2002, pero hay también grupos de izquierda. ¿Quienes son y cómo lo explicas? OCh.- Lamentablemente hay corrientes de izquierda, como Bandera Roja, que viene del maoísmo y apoya a Corea del Norte y que ya participó en la Coordinadora Democrática que preparó el golpe. También están en la Mesa una parte de Patria Para Todos que es un partido que proviene de Causa R, y Podemos, que viene del Movimiento Al Socialismo. Estos dos grupos provienen del chavismo y llegaron a tener diputados. Tuvieron una relación importante con el castrismo.

Son partidos reformistas que abandonaron hace mucho tiempo la independencia de clase. LI.- ¿Como explicarías los principales puntos de vuestra candidatura? OCh.- Somos los trabajadores los que debemos gobernar el país que hasta ahora ha sido gobernado por militares, empresarios y políticos de la burguesía. Hay que nacionalizar 100% el petróleo como palanca para resolver los graves problemas que atraviesa hoy el país, dándole plena autonomía e independencia a las organizaciones sindicales, estudiantiles, campesinas, que les permita desarrollar una plena democracia para juntos construir un futuro digno para las clases populares. LI.- Un sector de trabajadores del petróleo empezaron a romper Chávez. ¿Qué importancia tiene este hecho? OCh.- Los trabajadores petroleros fueron el factor principal en la defensa de la industria y del presidente de la república en el golpe de estado del 2002. Paradójicamente fueron los trabajadores más agredidos por el gobierno. En primer lugar se les ha destruido su contratación (negociación) colectiva, y han pasado de ser los trabajadores mejor pagados de Venezuela a los que

3


menos ganan de la industria. Se les ha intervenido su organización sindical, secuestrada por el gobierno. Se les impuso una corriente sindical oficialista. Se desconoce nuestra corriente, la CCURA, que sacamos 8000 votos en las últimas elecciones. Y a pesar de tener la secretaría general se impide, incluso con la Guardia Nacional (organización militar), la participación en la convención colectiva. Con esta acción han impuesto dos años sin contratación colectiva. Esa es su manera de entender el “socialismo” que predica. LI.- ¿La pérdida de confianza en Chávez es más general entre los trabajadores? OCh.- Es fruto de toda la política antiobrera y antisindical del gobierno, que ha golpeado las contrataciones colectivas y la autonomía de las organizaciones sindicales. También el salario. Se han venido produciendo rupturas en sectores muy importantes. Por ejemplo, en la administración pública de las alcaldías y gobernaciones, el gobierno se ha negado a discutir desde el año 2004 su contratación colectiva, y se persigue políticamente a quienes no apoyan el proyecto del gobierno. Pero donde más se destaca la ruptura es entre los trabajadores petroleros y de las industrias básicas como el aluminio, el hierro y el acero. El carácter muy represivo del gobierno hace que el trabajador tenga miedo y le obliga a buscar formas clandestinas para expresarse. LI.- Un sector de la izquierda internacional puede entender que vuestra candidatura divide el voto de izquierdas y favorece el triunfo de la derecha golpista. En unas elecciones tan polarizadas ¿qué papel puede jugar vuestra candidatura? OCh.- Nosotros somos una alternativa a los dos polos burgueses, Capriles y Chávez. Nuestra participación es presentar una alternativa de independencia de clase y dirigida a sectores de los dos bloques que o no quieren votar o deciden votar por el mal menor. En segundo lugar esta candidatura favorece abiertamente a los trabajadores que quieren luchar por sus reivindicaciones económicas y políticas, es decir a quienes luchan por un verdadero socialismo con democracia obrera, a quienes están por conquistar un verdadero poder popular. LI.- Chávez ha apoyado los regímenes de Gadafi en Libia y Bashar en Siria contra los levantamientos populares. ¿Qué opinión te merece? OCh.- Este Gobierno reivindicaba la lucha de los trabajadores por sus derechos democráticos y contra las dictaduras a los inicios de su gestión y hoy, como demostración inequívoca de su giro a la derecha, defiende a dictadores y asesinos como Gadafi i Bashar, pero además entrega a insurgentes como Pérez Becerra al gobierno proimperialista y asesino colombiano de Santos.

(viene de pág 2) camino? MS.- El camino de reconstrucción de la IV Internacional es estratégico. Y sabemos que no viene por el crecimiento aislado de la UIT-CI, sino como fruto de unidades con distintas organizaciones o corrientes revolucionarias, como siempre lo impulsó el dirigente histórico de nuestra corriente Nahuel Moreno. Sabemos que no es una tarea sencilla ni rápida. Pero somos optimistas respecto al futuro de esa reconstrucción porque existen miles y miles de luchadores en el mundo que se rebelan contra los viejos aparatos y que están en la búsqueda de nuevas alternativas políticas y sindicales. Para esta tarea impulsamos la unidad de los revolucionarios en base a un programa mínimo revolucionario. Hemos tenido experiencias positivas en Venezuela y en Argentina. Hay que estar abiertos a nuevas oportunidades. LI.- ¿Habéis decidido alguna iniciativa concreta respecto de otras corrientes del trotskismo u otras corrientes de la izquierda revolucionaria? MS.- En esta etapa la más importante es la relación establecida con el CEI, integrado por Lucha Internacionalista, del estado español, y Frente Obrero, de Turquía, con los cuales hemos iniciado un intercambio político pero también realizado acciones en común en base a puntos de coincidencia políticos muy importantes como el apoyo a la revolución siria y, ahora, por el apoyo a la candidatura de Chirino, lo que indica un acuerdo de principios de cómo enfrentar a los gobiernos frentepopulistas, por ejemplo. Como así también seguimos una relación y campañas comunes con el Partido Obrero Socialista de México. Todo esto busca testear, en forma seria y leal, si existen condiciones políticas y de relacionamiento, para ser parte de una organización internacional común. LI.- ¿T e par ¿Te parece agregar ece agr egar alguna cosa más? MS.- Simplemente agradecerles el esfuerzo militante de estar presentes con una delegación del CEI en nuestro IV Congreso y saludar los aportes que han realizado.

44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.