Universidad

Page 1

sección C

31 VIERNES

de

julio

de

2015

Conflicto | El

enfrentamiento más duro que vivió la UMSS dejó como saldo a un estudiante de Agronomía que se debate entre la vida y la muerte y destrozos al interior del campus central. Los vecinos del sector vivieron momentos de zozobra

La “U” vivió su peor jornada de violencia Karen Carrillo La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se convirtió ayer en un verdadero campo de batalla. Un grupo de choque vinculado por la dirigencia universitaria al Movimiento Al Socialismo (MAS), a la Facultad de Medicina y al partido Demócrata, tomó a dinamitazos el campus central y expulsó violentamente a los universitarios que desde hace tres meses cumplen un paro estudiantil en rechazo de la titularización de docentes por homologación y sin examen. La peor jornada de violencia que ha vivido la universidad desde que comenzó el conflicto dejó al estudiante Jhon Néstor Copaga gravemente herido por un impacto de granada de gas lanzada por un policía en el ingreso al campus. Además, de dos personas quemadas y 25 detenidos. El primer explosivo, que hizo retumbar todo el campus central y sus alrededores, estalló a las 4:00 y fue el aviso para que los 20 estudiantes que hacían vigilia en la Facultad de Ciencias Sociales, alertados de lo que podría ocurrir, despertaran. Eran más de 80 personas que ingresaron por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas “armados hasta los dientes”, dijo un testigo. Detonaron con varias dinamitas los ambientes de la Federación Universitaria Local (FUL) para luego prenderle fuego echando gasolina, asegurando así su destrucción completa. A los 10 minutos del inicio de los enfrentamientos, vecinos que viven por la zona salieron aterrados de sus casas por el estruendo de las dinamitas que se oían a kilómetros de distancia. Ya nadie pudo dormir y los vidrios de las domicilio comenzaron a vibrar y quebrarse. Al principio, un reducido número de policías resguardaba los ingresos del campus, mientras estudiantes de la FUL trataban de recuperar el control de la UMSS. El terror se apoderó de la gente que pedía a gritos a los uniformados que hagan algo para frenar lo que estaba ocurriendo, pero sin mucha suerte. Los padres de los jóvenes que defienden el paro estudiantil llegaron desesperados para conocer cómo se encontraban sus hijos. Vecinos cercanos a la zona relataron que este grupo de choque llegó en vehículos blancos sin placas en los que trajeron todo su armamento: toletes, dinamitas, cuchillos, petardos de más de ocho tiros, gasolina, herramientas de metal, escudos trabajados con planchas de panadería y otros explosivos. También salieron de una casa cercana a la plaza Sucre utilizando distintivos de colores. Los estallidos se extendieron por más de dos horas. “Tenemos la sospecha que este operativo está dirigido desde las altas esferas del Gobierno porque son masistas los que están atacando la universidad que buscan como sea imponer a palos la titularización ilegal de docentes”, aseguró el ejecutivo de la FUL, Alejandro Mostajo. Los dirigentes de la FUL, estudiantes y población recorrieron varias puertas del campus central tratando de ingresar, pero los policías se lo impidieron en varias ocasiones hasta que lograron rebasarlos y subieron por las mallas de Tecnología a las 8:30. Ese momento, sólo quedaban en el campus 20 personas del grupo de choque. Los estudian-

desesperación Durante más de cuatro horas, los vecinos que viven alrededor del campus central de la UMSS vivieron momentos de zozobra después de despertar por los fuertes estallidos de las dinamitas y petardos. “Deberían solucionar las cosas con diálogo de verdad y no con un diálogo de sordos donde cada quien jala por su lado. Aquí está la huella del MAS, todo su equipo de matones que quieren que seamos uno más del rebaño que no piensa y no es así”, aseveró, Frida Flores, una vecina que salió a ver lo que ocurría. Adrián López, que echaba basura en el momento del conflicto, pidió a la población acudir para retomar el control de la universidad y defenderla. “Lo que nos corresponde a los padres y madres de familia es levantarnos, ponernos de pie y esto que sea lo último, no es justo que vengan a robar lo que también nos ha costado a nosotros en la FUL. Han quemado, han robado y la Policía no ha hecho nada y a la gente que estamos aquí nos están reprimiendo”, exhortó María Quiroga.

Piden investigar

Estudiantes de la Facultad de Sociología lanzan un petardo hacia el campus contra el grupo de choque que quemó la FUL. | David Flores

“Esto no debería haberse dado nunca, esto es responsabilidad total del Rector y de los docentes. Esperemos no lamentar cosas que agraven más la seguridad de los estudiantes”. Edwin Claros | Representante de la Asamblea Permanente DDHH

tes aprovecharon la oportunidad para sacarlos, pero cuando llegaron hacia la puerta del ingreso principal, ellos ya escaparon. “Somos estudiantes de base y vamos a transformar la universidad nosotros”, dijeron algunos miembros del grupo de choque antes de irse. Continuaron: “Lo único que pedimos es pasar clases y nos estamos organizando para que los estudiantes y profesores retornen a clases”. Asimismo, dijeron que encontraron el armamento en la FUL y desmintieron pertenecer a algún grupo contratado por autoridades, debido a que están contra el Rector y docentes. Cuando los estudiantes de la FUL retomaron el control de la universidad y se disponían a permitir el ingreso de los sectores sociales para participar de la Cumbre Social, la Policía impidió su ingreso. Los estudiantes botaron piedras y los uniforma-

dos gases. Fue allí donde uno de estos artefactos impactó en la cabeza del estudiante de agronomía Jhon Néstor Copaga Vargas (24) provocándole un traumatismo encéfalo craneano grave. Él llegó consciente hasta el Seguro. Producto de los enfrentamientos, Dante Gutiérrez Laruta (32) resultó con quemaduras en las manos, cuello y cara. Está en terapia intensiva del Viedma. Otro estudiante se fracturó la tibia, pero fue dado de alta; mientras que el más afectado, Copaga está en terapia intensiva después de ser sometido a una intervención quirúrgica. “El diagnóstico final del neurocirujano es traumatismo encéfalo craneano grave, hematoma subdural agudo, edema cerebral y fractura frontal”, indicó la responsable de gerencia Médica del Seguro Social Universitario, Susana Sánchez. Indicó que esperarán 32 horas para conocer su evolución.

El abogado de los estudiantes, Jimmy Chávez, pidió a los responsables de impartir justicia realizar una investigación transparente en estos dos últimos hechos de violencia que se desataron en la UMSS. Denunció que el fiscal Moisés Chiri dejó en libertad a los 45 estudiantes a los que se encontró con la prueba suficiente para llevarlos a un proceso. Asimismo, dijo que entre las personas que ingresaron con el grupo de choque ayer se identificó a Roy Ferrufino y Milivoy Ferrufino ambos dirigentes de la Facultad de Medicina, Diego Sandoval excandidato a asambleísta por Demócratas; Jhony Aspi, funcionario de la Alcaldía de Vinto; Álvaro Sereso y Marcelo Fernández. Según fuentes extraoficiales existieron presiones hacia la Policía y el Ministerio Público por concejales, diputados, senadores y ministros del MAS para que se deje en libertad al primer grupo de 45 personas detenidas y a un grupo de las 25 de ayer, a quienes escondieron en los ambientes de la Felcc.

expresiones sobre EL CONFLICTO UNIVERSITARIO Iván Canelas, gobernador

Carlos Romero,

Cochabamba

ministro de

Luis Aguilar, comandante de la

Policía

Gobierno

“Debería comenzar de cero la evaluación”

“Espero que puedan encauzar el conflicto”

“Policía llegó a evitar enfrentamientos”

Lamento los hechos de violencia que se registraron en la universidad. Lamentablemente el diálogo nunca fue del interés de las partes que están en conflicto. Nosotros ratificamos la visión del propio Vicepresidente y Ministro de Educación, creemos que debería hacerse la evaluación a los docentes. Debería comenzarse de cero para resolver el problema. Por eso creemos que la solución debe nacer por un acuerdo de los sectores involucrados dentro de la autonomía universitaria desde foja cero. Ojalá tuvieran ese mismo análisis tanto docentes como dirigentes universitarios y autoridades.

Esperemos que a nivel institucional puedan encauzar este conflicto y bueno la presencia de la Policía fue estrictamente preventiva. No hay otra instrucción, porque hemos preferido mantenernos al margen de este conflicto de la universidad, (por la autonomía universitaria). Ahí estuvo la Policía en una tarea preventiva para facilitar cualquier acción (...), para facilitar que cualquier acción pueda llegar a niveles superiores. Nosotros hemos respetado la autonomía universitaria aun contradiciendo decisiones de jueces que nos han mandado a ingresar a la universidad entonces nos hemos mantenido al margen.

Lo que la Policía está haciendo en este lugar es evitar que se enfrenten las partes en conflicto. Nosotros vamos a permanecer acá para mantener el orden, resguardar la vida de las personas. No nos vamos a mover de acá. Vamos a pedirles a los estudiantes que depongan sus actitudes de violencia, de que este conflicto se resuelva en un ambiente de diálogo. La intervención se generó a las 4:10, cuando un grupo de 60 jóvenes que quieren pasar clases ingresaron al campus. La Policía permaneció para resguardar el orden y la integridad. No vamos a permitir enfrentamientos.


C2

Los Tiempos | Cochabamba | Año 2015 | Viernes | 31 de Julio DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

ATENTADO y diálogo

REUNIÓN El rector Waldo Jiménez y el senador Ciro Zabala en la Brigada, anoche. | Diego Cartagena

LA TOMA Personas del grupo de choque que tomaron el campus de la UMSS a dinamitazos, ayer en la madrugada. | Diego

DETENCIÓN Policías rodean a un estudiante que intentaba retomar el campus, el jueves en la madrugada. |

Cartagena

REACCIÓN Estudiantes se enfrentan a la Policía en el ingreso principal al campus de la UMSS, ayer. | José Rocha

encuentro |

David Flores

El rector de la UMSS, Waldo Jiménez, participó de la reunión de la comisión del CEUB en la Brigada Parlamentaria para plantear una solución

Rector analiza dejar en “statu quo” resolución “Yo he manifestado mi acuerdo en dejar en ‘statu quo’ la resolución, esta fue una propuesta planteada por el Senado”. Waldo Jiménez | rector UMSS Laura Manzaneda Pese a la gravedad del conflicto universitario que ayer dejó a un estudiante gravemente herido que se debate entre la vida y la muerte, el rector Waldo Jiménez Valdivia decidió prolongar hasta hoy la posibilidad de dejar en “statu quo” la resolución de titularización de docentes extraordinarios que dio origen a la peor crisis que vive la UMSS. La comisión del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), que desde ayer trata en Cochabamba una salida a la crisis, declaró un cuarto intermedio hasta hoy en el diálogo con estudiantes, docentes y autoridades. Después de la reunión con el CEUB, Waldo Jiménez, manifestó que estaría de acuerdo en dejar en “statu quo” la resolución de titularización de docentes sin seguir el Proceso de Evaluación y Selección Docente. La alternativa fue propuesta por la comisión de rectores, pero también por la comisión de senadores que fiscaliza la situación de la UMSS para presentar un informe. También se contemplan realizar una auditoría académica y llamar a una Conferencia Universitaria. La propuesta fue aceptada por estudiantes de la Federación Universitaria Local, que se reunieron con esta comisión, informó el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín. Añadió que había predisposición de diálogo de todas las partes por lo que se espera llegar a un preacuerdo hoy. “Hemos presentado nuestra propuesta ahora docentes y autoridades la van a analizar y esperamos llegar a una

defensoría dice que hay intransigencia El representante del Defensor del Pueblo, Andrés Cuevas, manifestó que tanto el Rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Federación Universitaria Docente (FUD) y dirigentes estudiantiles han mantenido posturas radicales que no han dejado encontrar una solución al conflicto. “Yo no sé si hay falta de capacidad o voluntad política, se deben hablar cosas claras, hay intereses que no han dejado avanzar las mesas de trabajo y si eso va a continuar pido a las autoridades que declinen de sus cargos, porque necesitamos autoridades que tengan apertura. Existen apetitos personales en las elecciones a rector de este año y mientras esto continúe no vamos a poder avanzar”, dijo. Cuevas condenó los actos de violencia y llamó a todos los sectores a deponer actitudes y descartó que los que quemaron la FUL sean estudiantes. “Nunca, en ninguna situación un estudiante va a tener ese tipo de naturaleza, yo no sé si son estudiantes: eso lo tiene que determinar la justicia. Pero, además, la justicia debe ser imparcial. Estamos preocupados, porque también se ha liberado a jóvenes de un anterior enfrentamiento, sin realizar una investigación responsable”, lamentó. Cuevas propició la reunión con el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.

El MAS rechaza denuncias

Estudiantes entran por las paredes del campus central de la UMSS para retomar el predio. | Diego Cartagena solución el viernes. Solicitamos a todos los sectores de la UMSS deponer todo acto de violencia mientras se resuelve el conflicto”. También pidió al Ministerio Público investigar quiénes son los responsables de los atentados a la UMSS. “Estos hechos se deben investigar para encontrar a responsables”, dijo. Además de aceptar un “statu quo”, Jiménez indicó que los docentes y el Rectorado “ven de buena manera” la posibilidad de realizar una auditoría. Cuestionó el accionar de la Policía a la que acusó de no intervenir oportunamente. Respecto de los actos de violencia expresó que se sentía “muy compungido”. “Cómo quieren que me sienta, como cualquier padre cuando tiene un hijo herido”, dijo. Reiteró que para solucionar el conflicto se deben abrir las puertas de la UMSS y parar los enfrentamientos.

El vicepresidente de la Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, descartó que juventudes del MAS o cualquier órgano afiliado al partido de Gobierno haya intentado tomar la UMSS. Dijo que interpondrán una demanda penal contra los dirigentes de la FUL que hacen estas afirmaciones. “Nosotros vamos a instalar un proceso”, afirmó. Indicó además que la institución no responde a las necesidades del país y que la misma está en decadencia. “La universidad ni siquiera responde a sus propias necesidades, por lo tanto falsamente nos acusan a nosotros que estaríamos protagonizando actos para que intervengan la UMSS, eso es absolutamente falso, nosotros no vamos a ensuciarnos en esa universidad”, sostuvo. La Asamblea Legislativa Departamental pidió al Rector convocar de inmediato al Consejo Universitario y anular la resolución que dio lugar al conflicto. Además, de realizar el congreso.

encaminan solución, piden llamar a consejo y el mas rechaza acusaciones

“La FUL aceptó la propuesta” La Federación Universitaria Local (FUL) aceptó la propuesta de la Comisión del Sistema de Universidades de Bolivia de suspender la resolución que titulariza docentes sin exámenes de competencia, llamar a una Conferencia Universitaria y proceder a la selección docente donde los interinos de la Waldo UMSS tengan preferencias. Ahora sólo falta que el sector Albarracín, docente acepte esta propuesta para que el conflicto se rector UMSA solucione.

Leonilda Zurita, asambleísta

“Las autoridades son responsables”

Andrés Cuevas, rpte. Defensor

Nosotros ya estamos cansados. Autoridades del Rectorado, docentes y estudiantes son las responsables de esta crisis. Estamos muy preocupados existen varios detenidos, dos personas heridas y un estudiante que está en terapia intensiva, nosotros nos solidarizamos con la familia. Pero creemos que la situación debe solucionarse lo antes posible por eso hemos propiciado una reunión entre estudiantes, docentes y autoridades del Rectorado.

“Condenamos actitud”

“Nos acusan falsamente”

Condenamos la actitud de autoridades universitarias del sector de los estudiantes y docentes, además rechazamos todo acto de violencia y enfrentamientos con daño a los bienes del Estado. Recomendamos que las autoridades convoquen al Consejo Universitario con la finalidad de adecuar la normativa interna a la Constitución Política del Estado. Las actividades académicas deben reanudarse lo más antes posible.

La universidad no responde a las necesidades del pueblo, ni siquiera a sus mismas necesidades, por lo tanto falsamente nos acusan a nosotros que estaríamos protagonizando actos para que se intervenga la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), eso es absolutamente falso, nosotros no vamos a ensuciarnos metiendo nuestras manos en esa universidad. Nosotros vamos a procesar a estos dirigentes que nos están acusando.

Leonardo Loza, dir. del MAS


Los Tiempos | Cochabamba | Año 2015 | Viernes | 31 de Julio C3 DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

EN EL CAMPUS CENTRAL

Explosivos Estudiantes muestran la dinamita que usó el grupo de choque en la UMSS |­ José Rocha

AGRESIÓN Universitarios lanzan piedras y petardos contra los policías que impedían el ingreso de sectores para la Cumbre Social. |

Represión Policía gasifica a los universitarios que intentan retomar el campus de la UMSS, luego de la toma de un grupo de choque. | José

José Rocha

SECTORES Participantes de la Cumbre Social que pretende refundar la universidad, ayer, en el salón del Consejo Universitario. | David Flores

Rocha

sin clases |

El conflicto en contra de la titularización de docentes extraordinarios se agravó en los últimos tres meses. El paro estudiantil paralizó las clases en el campus central y afectó a más de 20 proyectos de investigación científica

La tensión creció en tres meses sin visos de solución “El Rector si quiere tratar la solución tendría que convocar inmediatamente a un consejo universitario, anular las resoluciones y convocar a congreso” Jesús Rojas, Rpte. CEUB Violeta Soria La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) no puede superar la crisis que comenzó hace más de tres meses y por el contrario la violencia llegó ayer a su máxima expresión con la toma a dinamitazos del campus central por parte de un grupo de choque vinculado por la dirigencia estudiantil al Movimiento Al Socialismo (MAS). Desde el inicio del conflicto, el 7 de abril con la aprobación de la Resolución 01/15 que planteaba titularizar 1.300 docentes extraordinarios por homologación sin el examen de competencia, la Federación Universitaria Local (FUL) tomó el campus y el Rectorado. En toda la crisis se enfrentó en cuatro ocasiones con otros estudiantes y administrativos. El primer enfrentamiento tuvo lugar el 29 de abril cuando un grupo de choque de la Facultad de Medicina de la UMSS intentó romper el paro estudiantil. En la trifulca el estudiante trotskista Wilfredo Veizaga Chinchaya (20) fue apuñalado por Carlos Eduardo Aiguana (26) alias “El Camba”, quien confesó que fue contratado por estudiantes de medicina por 2.000 bolivianos. El segundo conflicto ocurrió el 26 de junio cuando estudiantes y administrativos se enfrentaron en el Rectorado. Ambos arremetieron con patadas, puñetes, palos, piedras, sillas y gas lacrimógeno. En ambos casos la Policía no intervino. Sin embargo, las dos jornadas más violentas de la crisis universitaria tuvieron lugar esta semana con más de 70 detenidos. El 28 de julio, 150 estudiantes identificados con un grupo de choque

arranca la Cumbre Social en san simón La denominada Cumbre Social, organizada por la Coordinadora en Defensa de la Educación, comenzó ayer con la participación de la Coordinadora en Defensa de la Educación, el Comité Cívico Femenino, la Federación Departamental de Comerciantes y la Confederación Nacional de Estudiantes de Secundaria. El encuentro que persigue la refundación de la universidad pública se instaló en medio de la tensión generada por el enfrentamiento entre universitarios y resolvió expulsar al rector Waldo Jiménez Valdivia. Como primer punto la cumbre “repudió” el ataque a la UMSS, que presuntamente se realizó con grupos de choque del MAS. También, expulsaron al secretario general de la universidad, Rolando López, al representante de la Federación Universitaria Docente (FUD), Juan Ríos y a la directora de Planificación Académica, Helena Ferrufino. Los participantes los responsabilizaron de la crisis universitaria. La cumbre pidió congelar las cuentas de la UMSS, convocar a exámenes de competencia, anular las tres resoluciones que titularizan docentes e instalar el congreso universitario. Condenó “la actitud cómplice” de la Policía a quien la acusan de permitir que los grupos de choque se escapen y reprimir estudiantes.

Amenazan a un docente

La sede de la Federación Universitaria Local de la UMSS destrozada por dinamitazos, ayer. ingresaron armados a la UMSS por tres frentes: las facultades de Economía, Derecho y Tecnología. El grupo irrumpió protegido con escudos de fierro fabricados artesanalmente, gas pimienta, gases lacrimógenos, armas de ‘paintball’, además de explosivos y petardos. Como resultado, la Policía detuvo a 47 personas que fueron liberadas al día siguiente por el fiscal Moisés Chiri. En declaraciones a la prensa, dijo que los detenidos no portaban explosivos a pesar de que las imágenes mostraron lo contrario. El último enfrentamiento se dio el 30 de julio a poco de que el rector Waldo Jiménez culmine su gestión. Por sucesión, Juan Villarroel Solís, actual vicerrector, asumirá el cargo el primero de septiembre. El conflicto además perjudica la preparación del congreso institucional, que debe elaborar el nuevo estatuto.

| DZZZZ

Después, del peor enfrentamiento que vivió la universidad desde que se desató la crisis en abril, decenas de padres de familia llegaron al campus central para evitar un nuevo ataque y participar de la Cumbre Social. “Hemos pedido que se dé solución de una vez, como madres estamos indignadas. Que se dé exámenes de competencia, se reestructure de una vez la universidad”, dijo una de las comerciantes mientras observaba la FUL quemada. Otra de las madres expresó con lágrimas. “Vengo desde la zona sud, a mi hija la mando a estudiar, no tengo dinero y miren lo que pasa (…) Tenemos que botarle al Rector porque no se puede más”. El docente José Antonio Rocha no presidió la cumbre, debido a que presuntamente recibió amenazas contra su vida. En su lugar lo hizo Juan Jaldín de la Facultad de Agronomía. Rocha dijo a una radioemisora que la universidad vivió momentos de zozobra.

CUESTIONAMIENTO por BROTE DE VIOLENCIA

J esús R ojas , Rpte. CEUB

Enriqueta I m a c a , comerciante

“Estamos muy preocupados”

“Hemos denunciado al MAS”

Estamos sumamente preocupados. A nombre de todo el sistema de la universidad convocamos a los distintos sectores de estudiantes, que toman y retoman, a que depongan este tipo de actitudes (…) Si acaso se llega a truncar el diálogo convocaremos inmediatamente a una conferencia de universidades para que pueda analizarse la situación extrema a la que está llegando la UMSS con las intervenciones de ayer, hoy, etc.

Hemos denunciado desde un principio que detrás de Waldo Jiménez estaba el MAS. A ellos no les ha importado sacar a sus matones y a sus pandillas de la Federación del Trópico y venir hacer semejante crimen (...) Por eso las organizaciones sociales, los representantes de centros y los estudiantes de base tenemos que ir a garantizar que la cumbre funcione. Vamos hacer vigilia hasta que salga la guagua de adentro y eso permita organizarnos a todo Cochabamba.

J arlin C oca , FUL

“Expulsamos al Rector”

“Hemos planteado soluciones”

Determinamos apoyar a nuestros hijos que están en esta universidad. Todas las cámaras han sacado las atrocidades que han hecho. Ni en tiempos de dictadura han hecho estas cosas. Los comerciantes estamos pidiendo que los docentes den exámenes. Además, hemos expulsado al Rector definitivamente. Ese señor con Juan Ríos y otros dos no tienen pisada en la universidad. Son los causantes de no poder dar, como Rector y autoridades, una solución.

La cumbre no va ayudar a salir del conflicto, sino lo profundiza. Nosotros queremos de una vez salir de esta difícil situación por la que atraviesa nuestra universidad. Hemos planteado soluciones, el problema es que todas se van desvirtuando. He hecho una nota al Rector con dos proyectos de resolución. Estas alternativas han sido valoradas y cuando ya estamos impulsando una solución aparecen estos acontecimientos con brotes de violencia.

Rolando López, secretario UMSS


C4

Los Tiempos | Cochabamba | Año 2015 | Viernes | 31 Julio DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

PARALIZACIÓN | Han

pasado más de tres meses desde que la universidad pública entró en su peor crisis sólo comparada con el tiempo de dictadura, cuando la institución se cerró por la fuerza. Las demandas del sector estudiantil pasaron de exigir la titularización con examen a la refundación

Las imágenes de un conflicto sin fin Las escenas de violencia son las que más han marcado el conflicto universitario en los últimos tres meses. Lo que empezó como una parodia hacia los docentes que pretendían titularizarse por homologación derivó en jornadas de enfrentamiento entre universitarios y luego con los administrativos. Ante el cierre del campus central desde el 13 de abril, las clases fueron irregulares. Al menos 40.000 de los 70.000 estudiantes de la UMSS fueron desplazados hacia plazas, parques y recintos militares para retomar sus sesiones. En medio, se tomó el Rectorado y se instaló un piquete de huelga en el que la dirigente Marcia Torrico reclama la devolución de su hija adoptiva, aparentemente, entregada a su familia biológica en represalia por participar en el movimiento estudiantil. La demanda pasó de exigir el examen para la titularización a la refundación de la universidad.

El conflicto universitario registrado ayer en la UMSS entre estudiantes de la FUL y un grupo de choque. | José Rocha

Estudiantes golpean la sede del MAS, donde se refugió el grupo de choque, luego de atacar la UMSS. | José Rocha

Universitarios se enfrentan con administrativos en el Rectorado, el pasado 31 de mayo. | José Rocha

“El Camba”, presunto pandillero, apuñala al universitario Wilfredo Veizaga, el 29 abril. | Apg

Estudiantes de la UMSS reponen las cercas que fueron sustraídas por desconocidos, en junio. | Diego Cartagena

Estudiantes del grupo de choque relacionado con el MAS. | José Rocha

Universitarios pasan clases en plazas como consecuencia del paro estudiantil iniciado en abril. | Daniel James

La dirigente universitaria Marcia Torrico en huelga en el Rectorado. | José Rocha

Joven vestido de burro en alusión a los docentes, en abril. | José Rocha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.