Papa Francisco en Bolivia

Page 1

Cochabamba | MiĂŠrcoles 8 de Julio, 2015

ESPECIAL

Bolivia recibe hoy al Papa latinoamericano


02 Cochabamba | Miércoles 8 de Julio, 2015

Frases y reacciones

Grandes esfuerzos. Un grupo de fieles levanta a una persona en su silla de ruedas para que pueda ver al papa Francisco en el parque Bicentenario de Quito, ayer.

El Papa le recuerda a la Iglesia que se acerque a las periferias para abrazar a los excluidos, marginados y los rechazados... PETER TURKSON

CONSEJO PONTIFICIO DE JUSTICIA Y PAZ

Estamos listos, falta lo que yo defino como la obra fina, ponerle color, decorados a algunos espacios, ubicar sillas... MARKO MACHICAO

MINISTRO DE CULTURAS Y DEPORTE

PROHIBICIÓN

USO DE DRONES

CARTA AL PAPA

CAMPOS DE SOLANA

La Policía Nacional de Paraguay informó ayer de que estará prohibido el uso de pancartas alusivas a la "lucha social, a favor o en contra del aborto, matrimonio gay y campesinos sin tierra", durante la visita del Papa a ese país. Para garantizar la seguridad "tanto del visitante como de su comitiva", la Policía indicó en un comunicado que prohibió también la colocación de pasacalles o carteles que obstaculicen la vista, así como portar armas y petardos.

Las autoridades paraguayas prohibieron el uso de drones –pequeños helicópteros equipados con cámaras– en dos de los principales eventos que presidirá el papa Francisco durante su visita a ese país entre el 10 y el 12 de julio. El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay (Dinac), Luis Aguirre, declaró que ni en la misa que el pontífice oficiará en el Parque Ñu Guasú, ni en la bienvenida en el aeropuerto de Asunción estará permitido el uso de drones.

Cuatro exautoridades bolivianas, que residen en distintos países del exterior bajo estatus de refugiados políticos, enviaron una carta al Papa Francisco, en la que denuncian el "totalitarismo" del presidente Evo Morales y le piden que interceda para la aprobación de una "amnistía política". La carta, entregada por sus abogados al Arzobispado de La Paz, está firmada por Mario Cossío, Roger Pinto, Guido Añez y Hugo Carvajal.

El papa Francisco y la comitiva del Vaticano que le acompaña, en su vuelo desde Ecuador hasta Bolivia, degustarán de los vinos Campos de Solana. La variedad blanca, el "Riesling", y entre los tintos, el "Trivarietal" –que recientemente recibió el título de “Vino del Año”– fueron seleccionados para la ocasión. “Es un gran honor que nuestros vinos hayan sido los seleccionados para la comitiva papal", expresó Luis Pablo Granier, gerente General de la bodega.

Este es un gran encuentro para conocer criterios, dudas, propuestas; identificar desafíos y trabajar unidos... MICHAEL CZERNY

ASESOR DEL CONSEJO DE JUSTICIA

AGENDA EN ECUADOR Y BOLIVIA 08/07/2015

09:30 Visita al ancianato de las Misioneras de la Caridad, en Tumbaco (Ecuador).

08/07/2015

18:00 Visita de cortesía al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en el Palacio del Gobierno.

08/07/2015

10:30 Encuentro con religiosos en el Santuario de la Virgen de El Quinche, a 69 km de Quito.

08/07/2015

19:00 Encuentro con las autoridades civiles en la Catedral de La Paz.

08/07/2015

12:00 Salida a Bolivia desde el aeropuerto Mariscal Antonio José de Sucre (Ecuador).

08/07/2015

20:00 Salida en avión hacia Santa Cruz de la Sierra.

08/07/2015

08/07/2015

16:15 Llegada al aeropuerto internacional de El Alto. Habrá una ceremonia de bienvenida.

17:15 Dará una bendición en el lugar en que hallaron los restos de Luis Espinal.

08/07/2015

08/07/2015

21:15 Llegada al Aeropuerto Internacional Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra.

21:25 Traslado en automóvil hasta la residencia del Cardenal Julio Terrazas.

La Policía será enérgica en la conservación del orden público y garantizará la seguridad del Papa, en su visita al país... EDGAR TÉLLEZ

COMANDANTE DE LA POLICÍA


03 Cochabamba | Miércoles 8 de Julio, 2015

SANTA CRUZ

Despliegan operativos de seguridad

El presidente Evo Morales junto al cardenal Peter Turkson, en la inauguración de la Cumbre Mundial de Organizaciones Populares. | Abi

La Iglesia quiere sumarse al grito de sectores excluidos DEBATE. Alrededor de 1.500 delegados debatirán durante tres días la problemática referida a tierra, techo y trabajo. Las conclusiones serán entregadas al Papa Henry Ugarte Santa Cruz | Los Tiempos

L

a Iglesia Católica reiteró ayer que no se puede seguir con la destrucción del planeta y la actitud de ignorancia de sus necesidades, y a la vez reconoció que las protestas de los pobres fueron muy importantes para que los poderosos del mundo comprendan en los últimos años que es preciso avanzar en el cuidado de la madre tierra. Así, de esta forma, resumió la visión de la Iglesia el cardenal Peter Turkson, líder del Consejo Pontificio de Justicia y Paz del Vaticano, quien ayer acompañó la jornada de inauguración del II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se realiza en Santa Cruz a propósito de la visita del papa Francisco. “La Iglesia Católica quiere escuchar este grito y sumarse a él”, dijo

Turkson, a tiempo de agregar que Presencia de 40 países el mundo necesita avanzar en un La inauguración se realizó ayer con la presencia de representanproceso de cambio y que este objetes de distintos países, según el Gobierno participarán 40 naciotivo debe ser encarado por los mones donde existen organizaciones populares y sociales, que vimientos populares, tomando en seguirán llegando incluso hasta hoy, considerando que el evento cuenta que la preocupación por la concluye este jueves. madre tierra y la dignidad de las El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, personas no es una función excluAlfredo Rada, dijo que se realizaron todas las inspecciones siva de los líderes religiosos, los correspondientes para brindar a los visitantes todas las comodicientíficos, los políticos o los emdades; por lo mismo, se habilitaron dos unidades educativas en presarios. la que instalaron camas para los delegados y representantes de La jornada inaugural del II Enlas organizaciones sociales. cuentro Mundial de los Movimientos Populares se realizó en el coliseo municipal de Santa Rosita y contó con la presencia del presi- de cómo vivir bien. Como presi- bían relatado sus testimonios de dente Evo Morales. dente y dirigente nunca antes po- las experiencias en sus respectivos Alrededor de 1.500 delegados de- día sentir que un Papa podía com- países –por lo menos una docena batirán durante tres días la proble- partir un mensaje de paz y de justi- de oradores–, el chileno Israel Ayamática referida a tierra, techo y cia social”, dijo el mandatario. pán, dirigente de la Asamblea Natrabajo, y las conclusiones serán El presidente destacó que su cional Mapuche, pidió mar para entre g adas al papa Santidad por primera Bolivia y la multitud lo siguió. Francisco en la clausuvez haya convocado a los “Mar para Bolivia, mar para Bora del evento. movimientos populares livia”, fue el grito ensordecedor Por su lado, el presia pronunciarse para re- que se escuchó en el coliseo cerradente Morales recordó a solver los problemas del do de Santa Rosita, al que después La Iglesia Ca- mundo y encima de eso se sumaron, por iniciativa de la delos delegados del Encuentro que tienen una tólica quier es- puedan emitir un docu- legación de Cartoneros de Argentigran responsabilidad mento. “Siento que esta- na, las voces de reclamo por las Ispara marcar la hoja de cuchar este gri- mos en tiempos de libe- las Malvinas. to y sumarse a ración de los pueblos”, ruta que será entregada Entonces el grito de cierre fue: al Papa, con quien quiecerró el presidente. “mar para Bolivia, Malvinas para él". ren trabajar palmo a Argentina”. Cardenal Pepalmo para liberar a los Mar para Bolivia La diversidad, el colorido y las ter Turkson pueblos del mundo. En medio de la euforia demandas de las diferentes delega“Tenemos enormes previa a la inaugura- ciones de acuerdo a sus necesidacoincidencia con las poción del II Encuentro des, se hicieron escuchar en el prilíticas económicas, soMundial de los Movi- mer día de actividad entre los mociales con el Papa, coincidencias mientos Populares y cuando ya ha- vimientos populares.

Pese a la adversidad del tiempo, la Policía, las Fuerzas Armadas y la Gendarmería Municipal de Santa Cruz, además de los jóvenes voluntarios nacionales y extranjeros, concluyeron ayer los aprestos de logística e iniciaron los operativos por toda la ciudad. Al mando del comandante de la Policía Departamental, Sabino Guzmán, alrededor de 5.000 efectivos del verde olivo ensayaron en los predios del Cristo Redentor y marcaron todos los lugares de acción que serán cubiertos antes y durante la misa papal del jueves 9 de julio. Por su parte, el Gobierno Municipal dispuso el acuartelamiento de 300 gendarmes que serán distribuidos en el Cristo Redentor, el coliseo Don Bosco, el Cambódromo y la Feria Exposición. Desde el pasado sábado está en Santa Cruz un grupo de 15 efectivos de la Policía Suiza y de la Gendarmería del Vaticano. Ellos son los encargados directos de la seguridad del Papa.

PREVENCIÓN

Brigadistas fumigan buses Para evitar que se puedan transportar enfermedades con los miles de turistas que se espera que lleguen a la ciudad, brigadistas realizan la fumigación de buses que llegan de países vecinos y la desinfección de lugares que serán utilizados como albergues transitorios. Lorena Arteaga, del departamento de Alerta Temprana, dijo que se está realizando la etapa final del plan de prevención de enfermedades tropicales para la visita del Santo Padre, fumigando las flotas que están llegando de Chile, Argentina y Paraguay para impedir que el mosquito que trasmite el dengue y la chikungunya ingrese la capital cruceña. En anteriores días, los equipos de salud del Servicio Departamental de Salud (Sedes) realizaron los trabajos de fumigación en distintas zonas de la urbe cruceña, en esta labor también participaron los vecinos quienes limpiaron y recogieron la basura de las aceras y calles.


04 Cochabamba | Miércoles 8 de Julio, 2015

A horas de recibir al papa Francisco en Bolivia

COCHABAMBA Viajes se intensifican

FELIGRESES Por las calles y avenidas de Santa Cruz caminan miles de personas que llegaron, del interior como del exterior del país, para ver al papa Francisco

"

Bendice Señor al papa Francisco. Que sus palabras nos orienten, sus manos nos bendigan, traiga paz a nuestras casas, calor de hogar a nuestras familias y que el Espíritu Santo acompañe su camino por estas tierras”. Con este resumen de invocación a la oración para la visita del papa Francisco, la Iglesia Católica, a través del coordinador regional y obispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Sergio Gualberti, pidió El arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, (con el micrófono) junto a representantes de la Iglesia. | Henry Ugarte ayer a la población que reciba hoy al Santo Padre con aleCruz, el monseñor día Municipal aconsejaron a la gen- hoteles y centros menores de gría, en paz y con mucho Gualberti será el en- te a que no vaya hasta el aeropuerto hospedaje están copados por tuentusiasmo. cargado de recibir al Viru Viru, porque allí el acto ape- ristas y visitantes del interior y La iglesia, en su último santo Padre y acompa- nas será de 15 minutos, a razón de exterior del país. mensaje antes de la visita Que el Espíritu ñarlo en todas las acti- permitir que el visitante se traslade del papa Francisco, hizo vidades que realice hasta el parque lineal (Cambódro- Radio Vaticano un balance de los dos me- Santo acompañe durante su estadía en mo), donde tendrá su primer conLa radioemisora de la Santa Sede ses de intenso trabajo en la capital cruceña, tacto masivo con la población. inició ayer una transmisión en vivo su camino por eslos preparativos para la junto al Cardenal JuDespués, el Santo Padre cambia- desde la ciudad de Santa Cruz para tas tierras" visita de su Santidad y lio Terrazas. rá de vehículo y se subirá al papa- informar a los países europeos resagradeció a todas las auOración de la móvil para recorrer 40 cuadras has- pecto a la inauguración del II Entoridades que se comproPrimer encuentro ta el cuarto anillo y después conti- cuentro Mundial de Movimientos Iglesia Católica metieron con el desafío Tanto la jerarquía de nuar hasta la casa del Cardenal Ju- Populares, que inició ayer, y la viside recibimiento al ilustre la Iglesia como las au- lio Terrazas. ta del papa Francisco a tres ciudavisitante. toridades de la AlcalEn la capital cruceña, todos los des de Bolivia. Como obispo de Santa

HASTA AYER, JULIO TERRAZAS SEGUÍA INTERNADO EN LA CLÍNICA INCOR

Cardenal espera disposición médica

El cardenal Julio Terrazas. | Apg

El equipo médico que atiende al Cardenal Julio Terrazas realizará hoy una junta para evaluar y decidir si el purpurado estará en condiciones de abandonar la clínica Incor, por lo menos de forma temporal, para recibir y acompañar las actividades del papa Francisco en Santa Cruz. El jefe médico del grupo de galenos, Herland Vaca Diez, reiteró ayer que la salud del cardenal Terrazas ha ido en franca mejoría, pero en los últimos días se reportaron cuadros negativos, lo cual hizo que se tomen nuevas medidas en cuanto al diagnóstico y la medicación que está recibiendo. El monseñor Sergio Gualberti, que vio ayer al Cardenal en la clíni-

ca Incor, informó que hasta el mediodía de este miércoles se sabrá la situación y las posibilidades que tiene de salir o no; pero, en todo caso, dijo que el papa Francisco ya está informado del tratamiento al que es sometido el enfermo. Cambio de agenda Gualberti dijo también que el santo Padre abrió la posibilidad de visitar al Cardenal Terrazas en su lecho de enfermo, por lo que lo más probable es que su agenda sufra una modificación mínima. Lo idea en la que coinciden la Iglesia y los médicos es que el Cardenal pueda salir, con asistencia incluida, por lo menos a recibir

hoy en su casa al ilustre visitante y acompañarlo mañana en la celebración de la eucaristía. Que pueda estar en el encuentro con los obispos y religiosos en el colegio Don Bosco es otra ilusión. La intención que tenía Terrazas era poder abrirle las puertas de su casa al Santo Padre, quien, además de ser la primera autoridad de la Iglesia Católica en el mundo, es considerado un amigo. Los médicos indicaron que en el caso de que el Cardenal salga de la clínica estará acompañado mínimamente por dos doctores, además de enfermeras. Si Terrazas presentara algún signo de malestar, inmediatamente sería trasladado a la clínica Incor.

Delegaciones se preparan para recibir al Papa La delegación de la Arquidiócesis de Cochabamba, compuesta por más de 5 mil feligreses, partió anoche rumbo a la ciudad de Santa Cruz para participar de los actos en los que estará el papa Francisco, principalmente en la celebración eucarística que se realizará mañana en inmediaciones del Cristo Redentor. Sin embargo, en la terminal de buses, desde ayer, se vio un intenso movimiento, no sólo de las personas que forman parte de la delegación, sino de otras que viajan de forma independiente; por lo mismo, los operativos de la Policía se incrementaron en las salidas de buses, tanto a La Paz como a Santa Cruz. Además de la delegación, existen 200 voluntarios que hace dos días se trasladaron a la tierra oriental, quienes se encargarán de velar por el bienestar y salud de los miembros de la delegación, según dijo el responsable de la misma, Marco Antonio Rojas. El grupo se identificará con una chalina de color celeste, una credencial y unas poleras con un diseño especial del departamento. Todos se alojarán en la Universidad Católica Boliviana (UCB) de Santa Cruz; sin embargo, cada feligrés tendrá que llevar una colchoneta y frazadas para pasar la noche, además de correr con sus gastos de alimentación. Al medio día de ayer, se realizó una celebración eucarística en la Catedral Metropolitana para despedir a la delegación de Cochabamba. Cada parroquia de la Arquidiócesis del departamento abrió un cuaderno para inscribir a las personas interesadas en formar parte de la delegación para viajar a Santa Cruz cuando el papa Francisco llegue a esa ciudad.


05 Cochabamba | Miércoles 8 de Julio, 2015

La Paz espera la llegada del obispo de Roma ARRIBO El papa Francisco pisará suelo boliviano a las 16:15, según la empresa Boliviana de Aviación (BOA), que lo transportará desde Quito, Ecuador

T

odo listo para la llegada del papa Francisco, la ruta por donde pasará el Santo Padre en El Alto y La Paz está remozada; los planes de seguridad desplegados y los cortes de vías iniciarán desde tempranas horas. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) confirmó que, desde las 09:00 de hoy, día en que llegará el papa Francisco, se cerrará la autopista La Paz-El Alto. También se colocarán vallas metálicas en las pasarelas para impedir el paso de los peatones, informó a Erbol el técnico de Conservación Vial, Saúl Sánchez. El funcionario recordó que la ABC invirtió cerca de un millón de

bolivianos en trabajos de mejora de la vía que une ambas ciudades, además, del cambio de unos 30 puntos de iluminación. El director departamental de Tránsito de La Paz, coronel Iván Quiroz, informó que, en El Alto, el cierre será en las avenidas Kilómetro 7, Juan Pablo II (cruce Chacaltaya), 6 de Marzo (cruce Viacha), además de las calles Jorge Carrasco, Franco Valle y Raúl Salmón. La versión fue corroborada por el coordinador del Programa Municipal Ceja Nuevo Centro Urbano, Hernán Vargas, quien explicó que para el desahogo vehicular se utilizará la avenida Tiwanaku, en el sector sur, y en el norte estarán expeditas la avenida Panorámica y la Ballivián. “Prevemos que el cierre de rutas será desde las cero horas del miércoles, porque la población comenzará a desplazarse al campus papal Pan y Vida desde el amanecer. Otros buscarán un espacio a lo largo de los 15 kilómetros de recorrido del Santo Padre, desde la avenida Kilómetro 7 hasta la plaza Murillo”, señaló. En cuanto al corte de rutas en

PRIMERA PARADA Plaza en memoria de Luis Espinal

la sede de gobierno, Quiroz espe“No van a estar aburridos, va a cificó que entre las vías principa- haber muchos números, prograles están la autopista La Paz-El mas, se va a animar a la gente muAlto, las avenidas Simón Bolívar, cho más, con cantos y oración, vaCamacho, Montes, mos a ver la interpretaMariscal Santa Cruz, ción de jóvenes, de comuel paseo de El Prado, nidades aymaras, de pala calle Illimani, Ayarroquias del altiplano”, cucho, además de las Prevemos que el detalló. otras siete calles que Precisó que el evento cierre de rutas se- “especial” rodean a la plaza Muserá amenizará desde las cero do por jóvenes de los grurillo. horas del miérco- pos Huellas de Cristo, ÁnIngreso al campus gel Siete, Misterio de Múles" El responsable del Cristo Redentor, SanIván Quiroz, Di- sica grupo juvenil la Diócetísima Trinidad, Santa sis de El Alto, Mijail rector de Tránsito María de los Pobres, San Chambi, informó que Agustín, todos ganadores de La Paz el ingreso al campus de cánticos en castellano y papal del aeropuerto aymara, además del gruinternacional de esa po de la Parroquia Coraurbe será por tres horas. zón de Jesús. “Se prevé que los peregrinos inAnunció que al mediodía, a la hogresen al campus papal desde las ra de almuerzo, se realizará una 09:00 hasta las 12:00, existe dos luga- oración general para agradecer a res principales por donde el público Cristo por los alimentos y por la viingresará”, señaló sita del Papa. “Les recomendamos Dijo que a partir de las 10:00 se aprovisionarse, llévense un sándrealizará un acto especial para que wich, una comida ligera, llevarse el público se entretenga mientras jugos, líquidos para hacer hora y aguarda la llegada del Sumo Pontí- con entusiasmo esperar la llegada fice prevista para las 16:15. del Santo Padre”, exhortó.

El alcalde Luis Revilla y el Arzobispado de La Paz entregaron ayer la plaza en memoria de Luis Espinal Camps, lugar donde el papa Francisco hará un alto en su descenso desde el aeropuerto. Se espera una bendición y plegarias por el jesuita asesinado. La inversión total en el sector llega a los 248.599 bolivianos, que fueron destinados al colocado de luminarias y plantines, la construcción de un paseo y los trabajos complementarios, según la información de la comuna paceña. Revilla dijo que es muy importante la entrega de la obra, no sólo por mejorar el aspecto de ese tramo de la Autopista a El Alto, sino para recordar al líder jesuita. A su turno, el monseñor Edmundo Abastoflor explicó que el pontífice se detendrá por al menos siete minutos en la zona, para bendecir el lugar en el que fueron hallados los restos de Espinal, y hará una plegaria para conmemorar su labor en el país.

opi

sta

Ciudad de la Ferrovía Ferrovia

Aut

Homenaje a Luis Espinal Achachicala

EL ALTO - LA PAZ

Achachicala

(8 de julio)

Campus Papal Av. Héroes del Km 7 Autopista La Paz-El Alto Av. Montes Av. Mcal. Santa Cruz Ayacucho

Palacio de Gobieno

PPura

Au

Pér ez V e

ta

pis

to Au

lasc o I. de las Mu ñecas

en

ia

re Saav edra

M

z Cru ta an lS ca ris ico Ma éx

Cortes de tráfico vehicular

llo

Ceja de El Alto

Catedral Metropolitana de La Paz

Suc

Muri Obelisco

Potosí

Plaza Murillo

Socobaya

Perú

Arm

Mar Estadio Hernando Siles

Saav edra

Plaza del Estudiante

isal

San

Ayacucho

Comercio

Perú

Lu

Aeropuerto Internacional de El Alto

a

Plaza Murillo

rrez is To

Campus Papal

ist

Ballivián

Lugares donde la gente podrá ver al Papa

Aeropuerto de El Alto

top

Aya cuc ho

INDIC ADORES

Auuto toppis iisttaa

Asamblea Legislativa Plurinacional

ta C

ruz

Cortes de tráfico vehicular Miraflores Fuente: Elaboración Los Tiempos Infografía: Los Tiempos / Wilson Cahuaya


06 Cochabamba | Miércoles 8 de Julio, 2015

Casi un millón de personas asistió a la misa celebrada por el papa Francisco, ayer, en el Parque Bicentenario de Quito. | Afp

Papa: "Evangelizar, ésa

es nuestra revolución" HOMILÍA. El Papa pidió “luchar por la inclusión a todos los niveles” y llamó a Latinoamérica a la unidad sin “personalismos y liderazgos únicos” Quito | Agencias

E

l papa Francisco previno ayer sobre la tentación de los "sectarismos", "personalismos" y los "liderazgos únicos” al oficiar en el Parque Bicentenario de Quito una misa campal ante casi un millón de personas, a las que clamó por "inclusión a todos los niveles". Vestido con una casulla con motivos indígenas, el pontífice centró la homilía –de la segunda misa multitudinaria que oficio en el marco de su visita a Ecuador, a la que asistió el presidente Rafael Correa– en la

evangelización de los pueblos, a la que llamó "nuestra revolución", y profundizó en dos conceptos fundamentales a la hora de llevar la "Buena Nueva": la libertad y la unidad. El Papa evocó el grito libertario de hace 200 años en América Latina. "A aquel grito de libertad (...) no le faltó convicción ni fuerza, pero la historia nos cuenta que sólo fue contundente cuando dejó de lado los personalismos, el afán de liderazgos únicos", advirtió. La "revolución" por la que aboga la Iglesia en América Latina es comparable a la protagonizada hace 200 años por los países sudamericanos para lograr la independencia de España, y que –según el Papa– nació de la "conciencia de la falta de libertades". "Eso es evangelizar, ésa es nuestra revolución, porque nuestra fe siempre es revolucionaria, ése es nuestro más profundo y constante grito", dijo Francisco. Propuso la evangelización como unidad ante un mundo "lacerado por las guerras y la violencia". Su homilía estuvo repleta de pa-

sajes de su exhortación apostólica que "es impensable que brille la uni"Evangelii Gaudium" (la alegría del dad si la mundanidad espiritual nos Evangelio). "Sería superficial pen- hace estar en guerra entre nosotros, sar que la división y el odio afectan en una búsqueda estéril de poder, sólo a las tensiones enprestigio, placer o seguritre los países o los grudad económica". pos sociales. En realiEl Papa advirtió que "la dad, son manifestación evangelización no consisde ese difuso individuate en hacer proselitismo" y lismo que nos separa y La evangeliza- que muchos hacen una nos enfrenta, de la herición “no consiste "caricatura de la evangelida del pecado en el cozación". razón de las personas", en hacer proseliY defendió que evangeliagregó. tismo”, porque zar "es atraer con nuestro Y recalcó que "la éste “es una cari- testimonio a los alejados", evangelización puede a los "más pobres, a los catura de la ser vehículo de unidad más indefensos, que no de aspiraciones, sensi- evangelización” pierden su dignidad a pebilidades, ilusiones y sar de que se la golpean tohasta de ciertas utodos los días". pías". Para el Papa, la unidad Recordó, además, la necesidad "nos aleja de la tentación de pro"de luchar por la inclusión a todos puestas más cercanas a dictaduras, los niveles, evitando egoísmos, pro- ideologías o sectarismos". moviendo la comunicación y el diá"¡Qué lindo sería que todos puelogo, incentivando la colaboración". dan admirar cómo nos cuidamos Y volvió a hablar de la necesidad unos a otros! ¡Cómo mutuamente de trabajar para conseguir la paz, nos damos aliento y cómo nos que es "algo artesanal", y aseguró acompañamos!", exclamó.

INESPERADO Francisco bendice a mujer de 100 años El papa Francisco bendijo ayer a una mujer de 100 años en una parada inesperada que realizó durante el recorrido en el papamóvil, antes de oficiar su segunda misa en Ecuador. El papamóvil había recorrido varios minutos sin detenerse por entre los espacios destinados para su desplazamiento, en medio de cientos de miles de personas; de repente, en la zona norte del Parque, se detuvo después de que Francisco diera unas palmadas en el hombro del conductor. Policías ecuatorianos y el equipo de seguridad del Papa juntaron sus fuerzas para elevar a la anciana en su silla de ruedas hasta Francisco, quien la recibió con una sonrisa, le dio un beso en la frente, la bendijo y le dijo unas palabras. Con la voz entrecortada por la emoción, la anciana dijo que se encontraba "feliz", pues nunca imaginó que sucediera lo que vivió. "Recibir la bendición de Dios, a mi edad, que ya tengo 100 años".


07 Cochabamba | Miércoles 8 de Julio, 2015

PIDIERON UN DIÁLOGO CON FRANCISCO

Indígenas se quejan de exclusión de agenda papal La mayor organización indígena de Ecuador se quejó de haber sido excluida de la agenda del papa Francisco durante su visita a ese país, donde el grupo mantiene desacuerdos con el presidente Rafael Correa, publicó El Comercio. El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jorge Herrera, aseguró que representantes de la Iglesia Católica nunca respondieron a peticiones de su organización para encontrarse directamente con Francisco en algún momento de su gira por Ecuador. "Al parecer no nos están permitiendo que podamos hacer una voz directa", dijo Herrera. El Papa ha hecho del compromiso con los indígenas un tema de su gira por tres naciones de Sudamérica. Francisco ha dicho que los indíge-

nas son guardianes vitales del medio ambiente y los más afectados por la deforestación y la contaminación que llega a producir la industria. La Conaie considera que por esa razón Francisco debería otorgarles cierto privilegio para encontrarse en algún momento de los tres días de su visita a Ecuador, antes de partir a Bolivia y Paraguay. Francisco no tiene previsto ningún evento en el país para reunirse específicamente con indígenas, pero ha habido alguna representación de esos grupos. Un total de 20 delegados indígenas fueron invitados para el encuentro que el Papa sostuvo ayer en la iglesia de San Francisco con representantes de la "sociedad civil", que incluye un abanico de organizaciones, desde empresariales hasta deportivas y culturales.

PEDIDO DE UNIDAD FUE UN MENSAJE INDIRECTO

Correa asiste a misa masiva de Francisco El presidente de Ecuador, Rafael Correa, asistió ayer a la misa que ofició el Papa ante cerca de un millón de personas congregadas en el Parque Bicentenario de Quito. El jefe de Estado llegó, junto a su esposa e hijo, al antiguo aeropuerto de Quito, minutos antes del comienzo de la ceremonia eucarística, segunda que ofrece el Sumo Pontífice desde su arribo el domingo pasado a Ecuador. Se ubicó en primera fila junto a otros altos funcionarios públicos. Declarado admirador del Papa, a quien llenó de elogios, Correa se reunió la noche del lunes en privado con Francisco. A su ingreso al parque Bicentenario, no se escucharon abucheos ni se vieron carteles de desaprobación contra su gobierno, como se temía. "No es el sitio ni el momento para expresiones de este tipo", dijo Evelin Parreño, una funcionaria pública de 29 años.

Correa enfrenta hace un mes protestas contra su gobierno, a raíz de sus políticas que son rechazadas por varios sectores sociales. El llamado del Papa a la unidad, ayer en la misa, desató comentarios entre los fieles, que lo consideraron un mensaje indirecto al gobierno de Correa y a sus opositores. "De una manera indirecta ha dicho al presidente que tome en cuenta que hay gente que no tiene las mismas ideas, está pidiendo que cambie de alguna manera ciertas cosas que la gente no está de acuerdo", dijo a la AFP Felipe Lascano, un universitario. "Voy a dar la bendición (...) para este gran y noble pueblo ecuatoriano; para que no haya diferencias (...), que no haya gente que se descarte. Que todos sean hermanos, que se incluya a todos y no haya ninguno que esté fuera de esta gran nación", dijo Francisco el lunes.

El papa Francisco saluda al presidente de Ecuador, Rafael Correa, antes de oficiar la misa en el Parque Bicentenario, ayer. | Presidencia Ecuador

Francisco hace detener el "papamovil" para saludar a una mujer de 100 años que se encontraba entre los fieles que se congregaron ayer para la celebración de la misa en el Parque Bicenntario. | Ecuavisa

Ecuatorianos se sienten contentos PRIMERA VISITA El papa Francisco, después de tres días de intensa actividad, concluirá hoy su visita a Ecuador y se trasladará hasta La Paz, Bolivia. Ver al Papa fue la recompensa que ayer recibieron decenas de miles de sus fieles, tras soportar una fría noche de lluvia y viento en el Parque Bicentenario de Quito, donde el pontífice ofició la segunda y última misa multitudinaria de su viaje por Ecuador. El comentario general era que valió la pena esperar bajo el aguacero y resistir las ráfagas de viento y las bajas temperaturas, cualquier cosa con tener a

Francisco enfrente, en un viaje histórico para los católicos, que son mayoría en ese país. "Tuvimos lluvia, pero el sentido es peregrinar y venimos sabiendo que en una peregrinación puede haber lluvia, puede haber sol, puede haber tormentas. Mas, sin embargo, la fe de la gente ha sido más grande que eso", dijo a EFE el sacerdote de la arquidiócesis de Quito, Richard Ordóñez. El cura destacó el ambiente de fiesta que se vivió en la ceremonia eucarística y dijo que fue "una alegría encontrarnos con Su Santidad, que nos lleva, sin duda, a Jesucristo". Miles de personas aguardaban con sus teléfonos móviles listos a que el papamóvil asomara por el costado del templete preparado para la misa. Finalmente, llegó el esperado momento, y Francisco apareció saludando y re-

partiendo bendiciones. Aclamado por los cientos de miles de fieles, casi un millón, según la arquidiócesis quiteña, Francisco se demoró unos diez minutos en recorrer el parque, asentado en los terrenos del antiguo aeropuerto de la capital ecuatoriana. Al tér mino de la misa campal, Francisco abordó el papamóvil y recorrió las calles de Quito con destino a la Nunciatura, en medio de ovaciones de cientos de personas apostadas en las avenidas. Espontáneo y sencillo, el Papa protagonizó momentos anecdóticos en su visita a Ecuador al romper el protocolo varias veces en su afán por besar niños, ancianos y enfermos, a quienes infundió amor con una sonrisa. Francisco dejará hoy suelo ecuatoriano, al que llegó el pasado domingo, y se trasladará hasta La Paz, Bolivia.


08 Cochabamba | Miércoles 8 de Julio, 2015

El Papa a su llegada a la iglesia de San Francisco para reunirse con delegados de la sociedad civil en Quito. | Afp

Exhortación. El Papa también llamó a explotar los recursos naturales responsablemente pensando en el legado de patrimonio para las generaciones futuras

El Pontífice saluda a una mujer en el encuentro con representantes de la sociedad, ayer. | Afp

Francisco pide no dar la espalda a la madre Tierra

Bolivia, Colombia, Brasil, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela Quito | Afp y Efe comparten la selva amazónica, uno de los pulmones del planeta. l papa Francisco advirtió El Papa recordó la obligación de ayer desde Ecuador que no dejar un mundo para las generase puede seguir dando la es- ciones futuras en consonancia con palda a los más necesitados y a la su celebrada encíclica verde en la Madre Tierra, en el discurso que que advierte sobre la amenaza del pronunció en la Pontificia Univer- calentamiento global y el modelo sidad Católica de Quito ante estu- consumista. diantes y docentes. "Hemos recibido como herencia En su discurso, además de tocar el de nuestros padres el mundo, pero tema de la importancia de la defensa también como préstamo de nuesde la ecología, que ha centrado su re- tros hijos, de las generaciones fuciente encíclica "Laudato Si", tam- turas a las que se los tenemos que bién instó al sector de la devolver y mejorado", educación a contribuir agregó. en ese sentido. Francisco también Después de ese enllamó a administrar los cuentro, el Pontífice insrecursos naturales "con tó a preservar la Amazocuidado del Hemos recibi- adecuado nía y dijo que la explotamedio ambiente". ción de recursos natura- do como heren"La explotación de los les, motivo de conflicto cia el mundo, recursos naturales, tan entre indígenas y Goen el Ecuapero también abundantes biernos en Latinoámedor, no debe buscar berica, debe considerar el como préstamo neficio inmediato. Ser cuidado del medio amde nuestros administradores de esta biente. riqueza, que hemos recihijos". En una reunión con bido, nos compromete organizaciones sociales con la sociedad en su en Quito, incluidos indíconjunto y con las futugenas opuestos a la extracción pe- ras generaciones, a las que no potrolera, Francisco destacó la im- dremos legar este patrimonio sin portancia de la Amazonia para "el un adecuado cuidado del medio ecosistema mundial" y dijo que su ambiente", subrayó. "biodiversidad enorme" requiere El Papa aludió al tema que más un "cuidado particular". le ha generado dolores de cabeza al "Ahí Ecuador –junto a los otros presidente Rafael Correa con un países con franjas amazónicas– sector de los indígenas que se opotiene una oportunidad para ejer- ne a la extracción minera y petrocer la pedagogía de una ecología lera en sus territorios por temor al integral", señaló. daño ambiental.

E

La iglesia de San Francisco durante la reunión del Papa con líderes indígenas, políticos y empresariales. | Afp

En otros países como Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Panamá varios megaproyectos mineros, carreteros o hídricos han desatado la férrea oposición de indígenas y ecologistas, a pesar de las promesas de empleo y de cuidado ambiental de Gobiernos y empresas. No ignorar Francisco, durante su discurso ante estudiantes y docentes, dijo que "no nos es lícito ignorar lo que está sucediendo a nuestro alrededor como si determinadas situaciones no existieran o no tuvieran nada que ver con nuestra realidad", denunció. Francisco lamentó cómo "la muerte de un sintecho en los alrededores de San Pedro no es noticia, mientras que si la Bolsa de un país poderoso baja tres puntos sale en los noticieros". El Papa comenzó su discurso haciendo referencia a la parábola del sembrador, que se leyó durante el acto, y recordó " que Dios le susurra al hombre esta invitación: cultivar y cuidar". "No sólo estamos invitados a ser parte de la obra creadora cultivándola, haciéndola crecer, desarrollándola sino que estamos invitados también a cuidarla, protegerla, custodiarla", agregó. Como ha reiterado en "Laudato Si", señaló que la defensa del medioambiente "ya no es un mera recomendación, sino una exigencia que nace por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en la tierra".

El Papa, en contra de leyes represivas Quito | Efe.- El papa Francisco lanzó ayer un llamamiento a Ecuador y a "muchos pueblos latinoamericanos" para que en sus normas y leyes "dejen en el doloroso recuerdo cualquier tipo de represión, el control desmedido y la merma de libertades". Así se expresó Jorge Bergoglio durante su encuentro con la sociedad civil en la iglesia de San Francisco de Quito. Francisco destacó cómo el país que visita y otros muchos en Latinoamérica están afrontando nuevos retos "que requieren la participación de todos los actores sociales". Y citó: "La migración, la concentración urbana, el consumismo, la crisis de la familia, la falta de trabajo, las bolsas de pobreza producen incertidumbre", así como "tensiones que constituyen una amenaza a la convivencia social". Entonces advirtió que "las normas y las leyes, así como los proyectos de la comunidad civil, han de procurar la inclusión, abrir espacios de diálogo, de encuentro y así dejar en el doloroso recuerdo cualquier tipo de represión, el control desmedido y la merma de libertades".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.