Papa Francisco en Bolivia

Page 1

Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

ESPECIAL

Papa dice que es hora de un cambio, pero real

Foto: AFP

El papa Francisco, ayer, durante el cierre del II Encuentro de Movimientos Populares, organizado por el Vaticano, en Santa Cruz de la Sierra.

Multitudinaria misa

"¡Basta de descartes!", fue uno de los pedidos del papa Francisco durante la misa campal que oficio en la plaza del Cristo Redentor ante miles de personas. Pág. 8-9

Un gran gesto

El papa Francisco no quizo que el cardenal Julio Terrazas deje la clínica, donde se encuentra internado hace dos semanas, fue a visitarle anoche al centro médico. Pág. 12


02 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Pontífice pide tener cuidado con el "corazón blindado" Alegría Los sacerdotes, religiosos y seminaristas que participaron del encuentro con el Papa, lo esperaron por varias horas y lo recibieron con cánticos July Rojas Medrano

E

l papa Francisco, en su mensaje a los sacerdotes y religiosos de Bolivia, pidió ponerse en el lugar de las personas, escucharlas y no "blindar" el corazón; además, dejar de lado el individualismo y la indiferencia hacia el dolor del prójimo. En una intervención de casi 30 minutos, el Sumo Pontífice explicó con ejemplos propios las posibilidades que tienen los católicos para actuar cuando las personas tienen problemas: “pasar, cállate o ánimo levántate”. “Es el eco que nace en un cora-

zón blindado, cerrado, que ha perdido la capacidad de asombro y, por lo tanto, la posibilidad de cambio. Se trata de un corazón, que se ha acostumbrado a pasar sin dejarse tocar; una existencia que, pasando de aquí para allá, no logra enraizarse en la vida de su pueblo”, dijo Francisco. Agregó que la indiferencia es pasar al lado de los problemas y “que éstos no nos toquen”, que se convertiría en una forma de naturalizar el dolor y acostumbrarse a la injusticia. “Pasar sin escuchar el dolor de nuestra gente, sin enraizarnos en sus vidas, en su tierra, es como escuchar la palabra de Dios sin dejar que eche raíces en nuestro interior y sea fecunda. Una planta, una historia sin raíces, es una vida seca”, señaló el obispo de Roma. Los presentes escuchaban atentamente el mensaje del santo Padre y lo aplaudían cuando lanzaba alguna frase que les impactaba. Continuó con la otra opción que, según el Papa, se constituye en privar de libertad al otro no permitiéndole expresar su dolor o sen-

timientos. “A diferencia de la acti- ser parte de la vida de ese hombre, tud anterior, ésta escucha, recono- queriendo asumir su misma suerce, toma contacto con el grito del te. Así le restituye paulatinamente otro. Sabe que está y reacciona de la dignidad que tenía perdida, lo una forma muy simple, repren- incluye. Lejos de verlo desde fuera, diendo. Es la actitud de quienes se anima a identificarse con los frente al pueblo de Dios, lo están problemas y así manifestar la fuercontinuamente reprendiendo, re- za transformadora de la misericorzongando, mandándodia. No existe una compalo callar”. sión que no se detenga, Habló de la “conescuche y solidarice con ciencia aislada”, en la el otro. La compasión no que las personas se sees 'zapping' (pasar), no es "Pasar de la in- silenciar el dolor, por el paran, se diferencian diferencia del contrario, es la lógica proentre los demás por cuestiones de identi´zapping' al pia del amor”, agregó. dad que los vuelven suDijo que pasar de la inánimo periores a los demás. diferencia del "zapping" levántate". Por último, la opal "ánimo, levántate, el ción de “ánimo, levánMaestro te llama" no se Papa tate”, que representa da porque "seamos espeFrancisco “un grito que se transciales, no porque seamos forma en palabra, en mejores, no porque seainvitación, en cambio, mos funcionarios de Dios, en propuesta de novedad frente a sino tan sólo porque somos testinuestras formas de reaccionar an- gos agradecidos de la misericordia te el santo pueblo de Dios”. que nos transforma". “No necesita diferenciarse, seEl papa Francisco, al concluir su pararse, no lo clasifica si está auto- intervención, pidió una vez más a rizado o no para hablar. Tan sólo le los presentes “recen por mí, que lo pregunta, lo identifica queriendo necesito”.

mensaje "Castas" en la Iglesia Católica El papa Francisco criticó a las "castas de diferentes" que existirían al interior de la Iglesia Católica, que en lugar de ser pastores se convierten en capataces de los feligreses. "Parecería lícito que encuentren espacio solamente los autorizados, una casta de diferentes, que poco a poco se separa, diferenciándose de su pueblo. Han hecho de la identidad una cuestión de superioridad", dijo el Santo Padre. Cuestionó también la actitud de algunos religiosos que llaman la atención cuando interrumpen la misa, por ejemplo con el llanto de un niño que, sin embargo, para Francisco ese "llanto es una sublime predicación". Pidió el cambio de actitud de los miembros de la Iglesia Católica.

| Apg


03 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Religiosas agitan sus banderines dando la bienvenida al Santo Padre. | Afp

Papa se alegra del encuentro con Bolivia EJEMPLO El papa Francisco, en su encuentro con religiosos, puso como ejemplo seguir la vida y trabajo de la venerable Virginia Blanco Tardío July Rojas Medrano

E

n el encuentro que tuvo el papa Francisco, con al menos cuatro mil sacerdotes, religiosos y seminaristas de Bolivia, aconsejó a los mismos ponerse en el lugar del otro y recordar que "te sacaron de detrás del rebaño", por lo tanto, no debe sentirse superior a su prójimo. Desde tempranas horas, se vio largas filas de los miembros de la Iglesia Católica en puertas del coliseo Don Bosco, donde se realizaría el encuentro, tomando en cuenta que el acto estaba previsto para las 16:00; asimismo, además de los re-

ligiosos, se observó a los feligreses ración de todos. El Señor se vale de de Santa Cruz y de otros lugares, nosotros para que su luz llegue a quienes se apostaron a lo largo de todos los rincones de la tierra”, inla avenida para ver al Santo Padre, dicó el sumo Pontífice. quien llegó en el papa móvil. Al ingreso, como es costumbre, La mayor parte de las graderías Francisco saludó a la gente y enestaban copadas por religiosas de tre ellos estaba el padre, también distintas órdenes y de distinto paí- jesuita de 80 años, Xavier Albó ses, se observó banderas de Ar- quien pudo decir algunas palagentina, Perú y Brasil, entre otras. bras al Papa. En su discurso, el papa Francis“Yo siempre admiré a mi comco mencionó que se pañero Luis Espinal, es puede realizar el camlo único que le dije”, resbio, el poder escuchar pondió Albó al consuly ayudar a las persotarle cuál fue el mensaje nas que lo necesitan e que le dijo al Papa cuanincluso dijo que exis- No olvides que do él le saludó. Al misten ejemplos a seguir te sacaron de mo tiempo, el padre jecomo el caso de la codetrás del re- suita estaba arrepentido chabambina Virginia de no haber tenido en baño" . Blanco. las manos los dos libros “Recordemos tamque pretendía obsePapa bién a la venerable q u i a rl e, t o m a n d o e n Francisco Virginia Blanco Tarcuenta lo difícil que es dío, entregada totalacercarse al Santo Pamente a la evangelizadre. ción y al cuidado de las Oraciones a quema ropersonas pobres y enfermas. Ellas pas de Luis Espinal y Francisco en y tantos otros son estímulo en Bolivia, son los dos títulos de los linuestro camino. Vayamos adelan- bros que Albó quería entregarle al te con la ayuda de Dios y la colabo- Papa, pero que no pudo hacerlo.

El papa Francisco ingresa al coliseo saludando a la gente. | Afp

a la espera de un saludo Cientos de personas quieren ver al Papa

Feligreses aguardan la llegada del Pontífice, ayer. | July Rojas Cientos de religiosos y feligreses no desperdiciaron la oportunidad de poder ver y escuchar al papa Francisco, por lo mismo, llegaron muy temprano al coliseo Don Bosco para ocupar un lugar en la calle y esperar la llegada del obispo de Roma. Al igual que en otros puntos donde él hizo una parada. Se observa la venta de recuerdos de su llegada a Bolivia, plasmados en llaveros, poleras, gorras y fotos, entre otros. También se ve circular la imagen del papa Francisco en tamaño real con el objetivo de que las personas se

saquen una foto que sólo tiene un valor de 10 bolivianos. Los niños, las personas enfermas o con alguna necesidad son los que hacen todo lo posible para tocar y recibir la bendición del Papa; mientras que para otros sólo con mirarlo y que el extienda su mano para saludar es suficiente. En varias ocasiones el Papa rompió protocolo para acercarse a ellos, incluso ayer el Pontífice dio la orden de parar el vehículo que lo trasladaba para saludar a un par de hermanitos que lo perseguía.


04 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Francisco exige el cambio del sistema actual y plantea tres tareas El papa Francisco participa en la clausura de la II Cumbre Mundial de Movimientos Populares en el salón Guarayos de la Fexpocruz, ayer. | Raúl Barrios

MENSAJE El Pontífice pidió perdón por los "crímenes" durante la colonización de América Latina, durante un encuentro con organizaciones sociales Henrry Ugarte

E

l papa Francisco propuso ayer, en Santa Cruz, tres tareas para encaminar un cambio real que conduzca a la concreción de las “tres T”: tierra, techo y trabajo. A la vez pidió perdón a los pueblos originarios, a nombre de la Iglesia, por los crímenes perpetrados durante la época de la conquista de América. Afirmó que "ha llegado el momento de un cambio" ante un "sistema que ya no se aguanta". En el discurso más largo, reflexivo y crítico, pero a la vez magistral y contundente, entre todos los que pronunció desde su llegada a Bolivia, el Pontífice se puso a tono con el ambiente singular que reinó en el cierre de la

II Cumbre de los Movimientos res humanos y la naturaleza no Populares, en el que lanzó alre- deben estar al servicio del dinero. dedor de una docena de frases “Digamos no a una economía históricas, revolucionarias y de exclusión e inequidad donde el hasta de tono jocoso. dinero reina en lugar de servir. Para comenzar, el Papa pidió Esa economía mata. Esa econoque se reconozca que se necesita mía excluye. Esa economía desun cambio y que, precisamente, truye la Madre Tierra”. los movimientos populares son El Papa cree que la economía sembradores del cambio. Tam- no debería ser un mecanismo de bién de entrada aclaró que estaba acumulación, sino la adecuada hablando de los problemas comu- administración de la casa común. nes de todos los latinoamericanos Eso implica cuidar celosamente y, en general, de toda la humani- la casa y distribuir adecuadamendad. Problemas que tienen una te los bienes entre todos. Su objematriz global to no es únicay que hoy ninmente asegurar la gún Estado comida o un decopuede resolroso sustento, si"Digamos no a una economía ver por sí misno también el acde exclusión e inequidad mo. ceso a la educadonde el dinero reina en lugar de servir". Ante un aución, la salud, la ditorio de alinnovación, las Francisco Pontífice rededor de manifestaciones 1.500 personas artísticas y cultucong re gadas rales, la comunien el salón cación, el deporte Guarayos de y la recreación. la Fexpocruz, el Pontífice diUnidad, paz y jo que la primera tarea que re- justicia quiere el decisivo aporte del conLa segunda tarea propuesta por junto de los movimientos popula- el Papa a los movimientos populares es poner la economía al servi- res es unir a los pueblos en el cacio de los pueblos, porque los se- mino de la paz y la justicia, por-

LA FRASE

que todos quieren ser artífices de su propio destino y rechazan tutelajes e injerencias, donde el más fuerte subordina al más débil. “Los pueblos quieren que su cultura, su idioma, sus procesos sociales y tradiciones religiosas sean respetados. Ningún poder fáctico o constituido tiene derecho a privar a los países pobres del pleno ejercicio de su soberanía; y cuando lo hacen, vemos nuevas formas de colonialismo que afectan seriamente las posibilidades de paz y de justicia, porque la paz se funda no sólo en el respeto de los derechos del hombre, sino también en los derechos de los pueblos, particularmente el derecho a la independencia” También recordó que los pueblos de Latinoamérica parieron dolorosamente su independencia política y, desde entonces, llevan casi dos siglos de una historia dramática y llena de contradicciones, intentando conquistar una independencia plena. “Les pido a ustedes, hermanos y hermanas de los movimientos populares, que cuiden y acrecienten esa unidad. Mantener la unidad frente a todo intento de división es necesario para que la región crezca en paz y justicia”.

Por la Madre Tierra La tercera tarea, tal vez la más importante que se debe asumir hoy, según su santidad, es defender la Madre Tierra, la casa común de todos, que está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente y la cobardía en su defensa es un grave pecado. La Iglesia ve con decepción creciente como se suceden una tras otra cumbres internacionales sin ningún resultado importante, que existe un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar que no se está cumpliendo, por lo tanto, no se puede permitir que ciertos intereses –que son globales, pero no universales– se impongan, sometan a los Estados y organismos internacionales, y continúen destruyendo la creación. “Los pueblos y sus movimientos están llamados a clamar, a movilizarse, a exigir –pacífica, pero tenazmente– la adopción urgente de medidas apropiadas. Yo les pido, en nombre de Dios, que defiendan a la Madre Tierra. Sobre este tema me he expresado debidamente en la Carta Encíclica Laudato sí”, dijo el Santo Padre antes de cerrar con el clásico pedido de “recen por mí”.


05 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Morales pide unidad contra el capitalismo concurrencia. Morales habló por casi media hora en la que el PontífiEl Presidente de Bolivia ce lo escuchó con atención desde la testera. expuso los resultados de Antes de criticar al Fondo Monesu Gobierno al papa Fran- tario Internacional y al Banco el presidente Morales cisco y a delegados de mo- Mundial, mostró las claves para liberarse de vimientos sociales en la los organismos financieros internacionales, que más que benefiExpocruz cios, traen daños a los países con sus rentas usureras. “Resumo nuestro modelo económico, social y Henrry Ugarte político: refundación, nacionalizaSanta Cruz | Los Tiempos ción y redistribución de la riqueza”, dijo. l presidente del Estado boliDe inmediato destacó el aporte viano, Evo Morales, pidió del vicepresidente Álvaro García ayer unidad a los movimienLinera, a quien llamó intelectual tos populares del mundo y recosin miedo, comprometido con las mendó ejecutar causas sociales, políticas sociales y recordó que a sustentadas en su lado, cuando un buen manejo "Sin egoísmo y ambiciones ganaron las prieconómico para personales se podrá desechar meras eleccioderrotar al capilas recetas e imposiciones de nes, decidieron talismo. entidades internacionales ". hacer su propio Así, "sin egoísprograma de GoEvo Morales mo y ambiciones Presidente de bolivia bierno para bepersonales", se neficiar al puepodrá desechar blo. las recetas e imEn un momenposiciones de ento de su discurtidades internaso, en el que pacionales que recía que Moraatentan contra la soberanía de los les se había olvidado que en la tespueblos, dijo. tera estaba el Papa, también recorEn una jornada en la que aprovedó que en el pasado el Movimiento chó la presencia del papa Francisco Al Socialismo decidió pasar de la para mostrar los resultados de su lucha sindical a la lucha electoral y Gobierno, ayer, en el cierre del II refrendó que los resultados están a Encuentro Mundial de Movimienla vista; por cuanto, en el tema ecotos Populares, el Mandatario arennómico, “gracias a la nacionalizagó a que no haya divisiones, a depoción de los recursos naturales, coner las ambiciones personales y mo el gas por ejemplo, la renta pesectoriales a fin de sumar fuerzas trolera paso de 300 a 6.000 millones para el cambio. de dólares”. “El pecado que tiene el ser humano es el capitalismo, mientras exisGrecia ta el capitalismo y el imperialismo, Al final, el Mandatario se dio la lucha va a seguir, por más que tiempo para hablar de la crisis hayan presideneconómica en la tes o dirigentes que está sumida en todo el munGrecia. “El Fondo. El pueblo vido Monetario "El pecado que tiene el ser ve de salario y está haciendo humano es el capitalismo (...) del movimiento daño, escuché mientras exista la lucha va a económico, un seguir". sobre Grecia, discurso no es quieren más Evo Morales suficiente para Presidente del Estado deuda para pagarantizar la ligar deuda, no beración demopara la solución crática. A una lide la crisis. Teberación política nemos obligahay que acompación de defenñar con una libeder a ese pueración económica”, indicó durante blo, es el inicio de una rebelión en el evento en la Fexpocruz. Europa”, dijo Morales y reiteró la importancia de proteger al pueApoyo blo griego de los organismos fiEn varias partes de su discurso, nancieros. el Presidente fue ovacionado por la

ENCUENTRO

Morales y el papa Francisco en la Fexpocruz, ayer. | Afp

E

El Pontífice durante el encuentro con las organizaciones sociales. | Abi

LA FRASE

El Presidente y el Papa en el evento organizado por el Gobierno. | Afp

LA FRASE

Una marcha previa organizada por los sectores presentes en la reunión, ayer, en Santa Cruz. | M. Osorio


06 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Piden el respeto a la tierra

Movimientos quieren techo y no transgénicos Respecto a la problemática de techo, los movimientos populares proponen mejorar los barrios y construir viviendas dignas para dar paso a la integración urbana de los barrios marginados; también rechazan los desalojos forzosos, el éxodo rural y la persecución judicial contra quienes luchan por una casa para su familia. En cuanto a la defensa de la Madre Tierra y la soberanía alimentaria, la propuesta es la promoción de una reforma agraria integral para distribuir la tierra de manera justa y equitativa. También rechazan a la introducción de productos transgénicos en sustitución de los nativos, debido a que destruyen la reproducción de la vida y la biodiversidad, crean dependencia alimentaria y causan efectos irreversi-

bles sobre la salud humana y el medio ambiente, dijeron. Uno de los puntos que resalta desde la lucha pacífica es la construcción de la paz y la cultura del encuentro, que será intensificada a través de acciones colectivas que garanticen la paz entre todas las personas, pueblos, religiones, etnias y culturas. En este punto los sectores condenan cualquier tipo de agresión militar y advierten que se movilizarán por el cese inmediato de todas las guerras y de las acciones desestabilizadoras o golpes de Estado, que atenten contra la democracia y la elección de los pueblos libres. Finalmente los participantes de la II Cumbre Mundial de Movimientos Populares se comprometieron a combatir la discriminación y el machismo.

Así esperaron al papa francisco

Destacaron una marcha, color, discursos y música Mucho colorido, encendidos discursos, cánticos y una marcha en el cierre pusieron la nota al II Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que se inició en el coliseo municipal de Villa Santa Rosita y que concluyó después de tres días en el salón Guarayos de la Feria Exposición de Santa Cruz. Ayer, al principio, la marcha simbólica estaba programada para las 8:00, pero debido a que las tres mesas de debate no terminaron las deliberaciones se postergó para el mediodía. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, y el líder de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, encabezaron la marcha multicolor que recorrió alrededor de ocho cuadras entre el tercer y cuarto anillo.

A pesar de que antes del inicio del acto de clausura los organizadores recomendaron a los participantes que guarden la compostura cuando el papa Francisco llegue al lugar; finalmente, se impuso el desorden con los cánticos, las banderas, los aplausos y las ganas de ver de cerca o saludar el Pontífice. Los representantes de todos los sectores quisieron acercarse al Papa y darle regalos. Recibió un sombrero típico del oriente, un casco y otros. La cita comenzó el martes pasado, un día antes de que el Pontífice llegue a Bolivia. El objetivo era preparar un documento con varias propuestas para entregarlo al Papa durante su visita. El Gobierno fue el promotor y organizador de este masivo evento de movimientos sociales.

Delegados de los movimientos sociales, que participaron en el encuentro, marchan en Santa Cruz en defensa de sus demandas, ayer. | Abi

Grupos populares lanzan un decálogo propuesta Se trata de 10 desafíos por la tierra, el techo y el trabajo; los planteamientos fueron trabajados durante casi tres días para presentárselos al Papa Santa Cruz | Los Tiempos

D El Papa con una delegada de las organizaciones sociales en el salón Guarayos de la Fexpocruz, ayer. | Afp

espués de tres días de intenso debate y exposición de propuestas, los movimientos populares emitieron ayer el “Decálogo de Santa Cruz”, un documento que contiene 10 desafíos para garantizar tierra, techo y trabajo (tres T) para todos y que fue entregado al papa Francisco, anoche en la clausura del II Encuentro

Mundial de Movimientos Populares, en la Fexpocruz. Entre las conclusiones sacadas en limpio, destaca que un sistema que no puede brindar las tres T para todos, que socava la paz entre las personas y amenaza la propia subsistencia de la Madre Tierra, no puede seguir rigiendo el destino del planeta. Los planteamientos también fueron presentados al presidente Evo Morales, que anoche también fue ovacionado por hombres y mujeres de diversas latitudes que asistieron al evento. La carátula de presentación del “Decálogo de Santa Cruz” comienza con la coincidencia de impulsar y profundizar el proceso de cambio. En ella los movimientos sociales reafirman su compromiso con los procesos de cambio de liberación como resultado de la acción

de los pueblos organizados, que hoy están empeñados en revolucionar las estructuras más profundas de presión, dominación, colonización y explotación, dice el documento. Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra es el segundo desafío. Aquí la apuesta es seguir la lucha promoviendo la ecología integral de la que habla el papa Francisco, pero a la vez exigen la reparación histórica y un marco jurídico que resguarde los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional. También proponen defender el trabajo digno y la implementación de políticas que restituyan todos los derechos laborales eliminados por el capitalismo neoliberal, tales como los sistemas de seguridad social, de jubilación y el derecho a la sindicalización.


07 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

El papa Francisco se dirige al público en el Encuentro Mundial de Organizaciones Populares, en la Fexpocruz, ayer. | Abi

El Vaticano aclara uso de término en discurso papal Explicación El portavoz del Vaticano dijo que el Pontífice propone luchar contra las injusticias a nivel global y no hace referencia a un país específico Enid López

E

l portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aclaró anoche que el término "proceso de cambio" utilizado durante el discurso del papa Francisco en el encuentro con los movimientos indígenas, hace alusión a una "revolución" fundada en el amor y descartó cualquier posibilidad del

uso de un vocabulario de lucha violenta. Explicó que el papa Francisco propone luchar contra las injusticias a nivel mundial, por lo que no hace alusión a particularidades de un país en específico, sino un análisis global. Ayer, durante el discurso emitido en el acto de clausura de la II Cumbre Mundial de Moviemientos Populares, el Papa señaló que “en Bolivia he escuchado una frase que me gusta mucho: proceso de cambio”. “Esto tenía que especificar, esta inspiración profundamente cristiana del discurso del Santo Padre, que no es ideológicamente interpretable, porque pone al amor como fuente de inspiración del cambio”, indicó Lombardi, en conferencia de prensa con medios del Vaticano.

En un análisis realizado del dis- de cambio”, dijo Lombardi a tiemcurso emitido durante el encuen- po de aclarar que no se trata de tro con los movimientos sociales, una visión teórica del mundo. Lombardi explicó que el Papa haResaltó que se trató de “un disbla mucho de las pericurso rico en críticas de ferias haciendo alulos problemas del mundo sión a los pueblos indíy rico de esperanza y congenas como pueblos fianza” porque se trata de activos y creativos. la globalización de la esAñadió que en su El discurso del peranza “gran mensaje discurso alentador, Santo Padre no de inmenso coraje”. propone un camino de También reflexionó soes ideológica- bre el discurso emitido esperanza a través de una visión de mundo mente interpre- durante el encuentro con en conjunción con las sacerdotes, religiosos y table". acciones de la iglesia, seminaristas en el colegio Portavoz del Don Bosco. “El encuentro tomando en cuenta que existen criterios fue muy interesante y Vaticano de juicio que denotan añadió muchas informael mal funcionamiento ciones (…) muy vivaz y del sistema global. sentido profundamente “El Papa propone los movimien- con enriquecimiento de los puntos tos populares, los que son y repre- del discurso”, acotó Lombardi en sentan las periferias como agentes la conferencia.

En discurso Perdón por el pasado de la iglesia El portavoz del Vaticano manifestó que cuando el Papa pidió disculpas por los crímenes de la iglesia durante la colonización, hizo alusión a una responsabilidad comunitaria. El papa Francisco pidió "humildemente perdón" no sólo por "las ofensas de la propia iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”. “Como el Papa mismo ha dicho, esto no es la primera vez, se puede decir que Juan Pablo II ha hablado en el pasado y es evidente en este contexto, con un papa latinoamericano que tiene tal fuerza de expresión”, aclaró Lombardi a tiempo de advertir que se trataría de uno de los puntos con mayor atención mediática.


08 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

El Papa insta a no excluir y denuncia la injusticia Exhortación Francisco rechazó el individualismo que lleva a desechar al otro y monseñor Gualberti criticó la corrupción en la justicia; pidió extirparla María Julia Osorio M. Santa Cruz | Los Tiempos

E

l papa Francisco recordó ayer que en el mundo hay “desilusiones, tristezas y amarguras”, pero sobre todo una “injusticia que parece no detenerse y las cicatrices de una justicia no realizada”, durante su homilía en la misa masiva realizada en la plaza del Cristo Redentor en Santa Cruz. Casi al finalizar la ceremonia, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, se refirió también al tema y pidió que en Bolivia se extirpe "la práctica corrup-

ta y parcializada de la justicia”. Agregó que "en nuestra realidad" es necesario "reconciliarse y sanar tantas heridas abiertas, desterrar rencores, superar divisiones". El Papa afirmó que en una persona triste es muy fácil que gane espacio la lógica que busca transformar “todo en objeto de cambio (...) descartando a todos aquellos que no ‘producen’, que no se los considera aptos o dignos” porque aparentemente "no dan los números". Afirmó que la actitud individualista hace que nos cerremos a los demás, especialmente a los más pobres. Hizo esa referencia por el evangelio leído, ayer en la misa, sobre la repartición de panes y peces por los discípulos de Jesús. "A nosotros nos puede suceder lo que a los discípulos de ayer, cuando vieron esa cantidad de gente que estaba ahí. Le piden a Jesús que los despida, 'mándalos a la casa', ya que es imposible alimentar a tanta gente", indicó. Agregó que frente a tantas situaciones de hambre en el mundo "podemos decir: 'Perdón, no nos

dan los números, no nos cierran las cuentas'".

tres palabras, toma un poco de pan y unos peces, los bendice, los parte y entrega para que los discípulos El mundo actual lo compartan con los demás. Y éste Francisco dijo que la lógica de es el camino del milagro. Ciertahoy "busca transformar todo en mente no es magia o idolatría. Jeobjeto de cambio, todo en objeto de sús, por medio de estas tres accioconsumo, todo negociable. Una ló- nes logra transformar una lógica gica que pretende dedel descarte, en una lógijar espacio a muy poca de comunión, en una cos, descartando a tológica de comunidad", didos aquellos que no jo el Pontífice. producen, que no se Entretanto, Gualberti, Hoy todo es ob- al concluir su mensaje los considera aptos o dignos, porque aparen- jeto de cambio, en la última parte de la temente no nos dan los todo es objeto eucaristía, dijo a Frannúmeros. Y Jesús, una cisco que el pueblo bolide consumo, viano lo bendice "por vez más, vuelve a hatodo es nego- anunciar el Evangelio, blarnos y nos dice: 'No, no, no es necesario exespecialmente a los que ciable". cluirlos, no es necesaviven en división”. Francisco rio que se vayan, denTambién le agradeció les ustedes de comer'". por elegir Bolivia para Agregó que es una visitar en su primera giinvitación que resuena con fuerza ra por países hispanoamericanos “No es necesario excluir a nadie. y por revelar el rostro joven de No es necesario que nadie se vaya. Cristo que fascina a todos, en esBasta de descartes, denles ustedes pecial a los jóvenes. “Que nuestra de comer”. juventud se deje cautivar por "Él mismo nos da el ejemplo, nos Cristo y gasten su vida por el muestra el camino. Una actitud en Evangelio”, deseó.

OPINIón "El Papa nos llamó a comprometernos con una causa" Monseñor Jorge Herbas B. | Obispo general de Aiquile

Hay varios temas que el Papa ha destacado, el tema de la reconciliación es importante, de la unidad de los bolivianos y de la inclusión de las diferentes culturas y sectores del pueblo de Dios. Ha hecho, además, un llamado a todos los fieles a comprometernos con una causa. Ese ha sido su mensaje, en el trasfondo de fe, a la luz de la palabra. Nosotros tenemos que saber compartir y en ese sentido Francisco nos invitó a la generosidad, desprendimiento, solidaridad a todos los bolivianos en un clima fraterno, de hermandad. Nuestra fe cristina nos pone en comunidad a todos. Pienso que va a haber muchos frutos de la visita del Papa. Nosotros como iglesia esperamos que se fortalezca la fe cristiana y católica y haya mayor acercamiento a Dios. El Deber


09 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Fieles durante la misa celebrada en la plaza de las Banderas, frente al Cristo Redentor, ayer. | Efe

Emoción se apoderó de los peregrinos Fervor Tres horas antes del inicio de la misa, en el Cristo Redentor, las sillas ya estaban ocupadas y la gente empezaba a llenar las avenidas aledañas María Julia Osorio M.

E

n las dos horas que duró la misa, celebrada ayer por el papa Francisco, los feligreses se mostraron impacientes, emocionados, en recogimiento y alegres. Tres horas antes de que comience la eucaristía, todas las sillas, puestas frente al altar, estaban ya ocupadas. Mucha gente llegó incluso de madrugada para poder ver al Pontífice en primera fila. Las avenidas aledañas, cuando comenzó la celebración, estaban llenas. Marta llegó con toda su familia,

con varias bolsas con alimentos y chas familias aprovecharon para bebidas. Contó que su gran deseo conseguir una imagen con el altar era que el Papa la mirara en algún chiquitano de fondo. momento. Otro creyente, Celso, lleEn la tarima destinada a la prengado desde Jujuy, Argentina, sólo sa, muy pocos no fueron tentados quería que Francisco viera la ban- por las "selfies", y algunos creyendera argentina que llevaba. tes incluso llevaron banderas para Algunas personas a las que la saludar al Papa. Policía no dejó ingresar al área En el momento de recibir la cocentral, frente al altar, protesta- munión, los más de cuatro mil miron y lograron hacer retroceder a nistros extraordinarios se acercalos agentes. ron a la gente y muchos Durante la misa, la recibieron las hostias. gente siguió atenta el Al finalizar la misa, la ritual y mucho más la gente despidió emocionahomilía del Papa. A da a Francisco, que volvió Vine desde le- a subirse a su papamóvil cada instante se veían algunas bande- jos, soy de Gua- para cruzar entre los feliras agitándose, la marayos y quise greses, dándoles la oporyoría bolivianas, del tunidad de despedirse. estar para esVaticano, de ArgentiLa celebración fue reana y de otros países, cuchar lo que lizada en un altar inspiracomo Perú. do en los templos de la Dios dice". No faltaron los moChiquitania, con la VirPeregrino mentos divertidos, esgen de Cotoca, cuya imapecialmente entre los gen fue bendecida por el jóvenes. Muchos de Papa antes de iniciar. ellos tenían los nuevos bastones paEn la misa, participaron tamra tomarse autofotos más cómoda- bién el presidente Evo Morales y mente. Algunos fotógrafos aprove- otras autoridades nacionales y recharon para hacer negocio y mu- gionales.

El presidente Evo Morales y otras autoridades, ayer. | Abi

OPINAN LOS FELIGRESES

Fue una misa muy bonita y una gran experiencia para mí. Me ha llegado su mensaje de paz y que debemos ser buenos con nuestro prójimo. Ojalá que algún día el Papa regrese a Bolivia.

Muy lindo fue el mensaje del Papa. Yo llegué de Jujuy con toda mi familia y estamos contentos por el esfuerzo que hicimos para venir. Su mensaje nos da fuerzas para seguir luchando.

Mary Ruiz

Celso Cardozo

Fue una misa muy especial, con un mensaje especial. El hecho de que destaque a la familia es muy importante. Aparte, quedé impresionada por el amor de los niños por el Papa.

Toda la misa me gustó, especialmente la música estaba muy bien. El mensaje es todo lo que nos dice el Señor desde arriba. He venido desde lejos para asistir, soy de Guarayos.

Jasmine Meneses

Sisto Arequí

Estudiante

Estudiante

Empleado público


10 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Francisco llega en el papamóvil al Cristo Redentor para la misa masiva. | Afp

"Te queremos Papa, te queremos" Grito popular El sentimiento que provoca Francisco se siente fuerte; los jóvenes lo admiran, a sus padres les despierta emoción y los religiosos lo veneran Redacción Central

L

as horas que el papa Francisco ya ha pasado en Bolivia han revelado no sólo que el fervor católico está renovado por su visita, sino que su presencia despierta sentimientos fuertes a sólo dos años de asumir el pontificado. Ayer, en la misa en el Cristo Redentor, fue recibido con gritos por la gente y vitoreado cuando decidió bajarse del papamóvil y caminar un trecho cerca de la gente para luego subir al altar. Minutos antes, a las 9:20, el papa Francisco abandonaba la casa del

cardenal Julio Terrazas para diri- ciar a uno de los niños que estaba girse al segundo anillo e iniciar su próximo al altar con motivos chirecorrido en la calle Seminario y quitanos. Esa actitud provocó los el segundo anillo para llegar hasta aplausos y vítores de los presentes. los pies del Cristo. También, una religiosa acomMiles de feligreses se apostaron pañada de un niño pudo aproxien las calles. Familias enteras, jó- marse hasta el papamóvil para venes, niños y decenas de turistas saludar a la máxima autoridad se acomodaron en los extremos la- católica. terales de las avenidas. Ayer, en el encuentro, en el coEn la mayoría de los casos, los liseo Don Bosco, los religiosos feligreses portaban mostraron verdadera b a n d e r a s bl a n c a s, devoción. Una hermana aunque algunos sostese resistía a soltar la manían entre sus brazos no del Pontífice miencuadros, imágenes y t ras su se gu rid ad l a Mucha gente apartaba. De la misma crucifijos. Conforme el Papa realizaba su lloró en las ca- forma, sacerdotes y sepaso, algunos no evilles por sólo la minaristas no podían taban mostrarse senocultar su emoción. sibles y derramaban emoción de ver Tal como ocurrió en lágrimas de emoción, pasar al Papa Ecuador, a donde va el además de aplaudir y en su vehículo Papa hay gente. Anoche, gritar: “Te queremos las calles cercanas a la descubierto clínica Incor, donde está Papa, te queremos”. El papamóvil fue eshospitalizado el cardecoltado por más de nal Julio Terrazas, se ocho edecanes y autos oficiales llenaron de feligreses que quecon comitivas del Vaticano, lo que rían ver al Papa aunque sea unos no evitó que el Pontífice rompiera segundos cuando entrara a visiel protocolo y se dirigiera a acari- tar a su amigo.

Jóvenes trepados a un árbol para observar el paso del Papa. | Raul Barrios

Cronología Detalle cronológico de la misa que congregó a cientos de miles de personas en el Cristo Redentor y las avenidas cercanas 9:31 Autoridades El presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y otras autoridades llegan a la misa. Coro comienza a cantar el Ave María.

10:07 Comienza misa El Pontífice inicia la eucaristía. A las 10:25, comienza su homilía dedicada a los excluidos. La gente escucha atenta.

11:07 Comunión Los ministros extraordinarios entregan la hostia a los fieles. Después de la reflexión, monseñor Gualberti da un mensaje.

9:44 Llega Francisco El papa Francisco aparece en el papamóvil, se baja detrás del altar y saluda a los feligreses. A las 10:00 sube a la capilla chiquitana.

10:47 Continúan rituales Inician las peticiones de la misa que fueron realizadas en castellano, guaraní, quechua y aymara.

11:40 Acaba celebración Después de la bendición final a misioneros y feligreses, impartida por el Papa, termina la misa. Francisco baja del altar y se despide del Presidente.


11 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Más de 4 mil reos esperan la visita del papa Francisco al penal en un vehículo abierto y recorrerá los distintos pabellones del recinto. Entre los internos que verán al Pontífice, también existen mujeres y delegados de cada una de las cárceles de nuestro país. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que todo el dispositivo de seguridad está listo; no obstante, también señaló que tuvieron que abrir otra opción para el recorrido del Papa en el interior del recinto, debido a la persistente lluvia que se presentó en los días anteriores de la llegada del Papa. "Se han tenido reuniones de coordinación con los internos (de Palmasola) y todas las medidas de seguridad se han previsto (…) Creemos que se va a cumplir a cabalidad el plan, y ojalá que esta visita del papa Francisco realmente tenga toda la envergadura, la dimensión, la esperanza que tiene el pueblo boliviano", señaló Romero en anteriores días. El Papa visitará el centro de salud, la cancha deportiva y algunos pabellones del recinto penitenciario, con el objetivo de tener mayor

obsequios Los internos de los recintos penitenciarios de Palmasola y de otros penales realizaron con sus propias manos obsequios para el Pontífice July Rojas Medrano

L

a llegada del papa Francisco al penal de Palmasola está prevista para las 9:30 de hoy, donde además de los policías que desplegarán el dispositivo de seguridad, al menos cuatro mil presos lo esperan con regalos y peticiones, que por semanas prepararon; en ese tiempo también embellecieron el interior del lugar e incluso construyeron un pequeño altar para el obispo de Roma. El lugar de encuentro designado sería el Puesto de Control número 4, más conocido como el PC4; sin embargo, antes el Papa ingresará

contacto con los internos, no se dre sus principales colaboradores, descarta que el Sumo Pontífice las autoridades del Gobierno, resrompa el protocolo como acostum- ponsables del sector, como es el Mibra hacerlo, y se baje del vehículo nistro de Gobierno y el viceminisy camine por el lugar. tro Jorge Pérez, quien coordinó De acuerdo al programa oficial, personalmente el tema de segurique está previsto desarrollarse en dad. La presencia de los medios de una hora, el presidente de la Pasto- comunicación fue restringida, deral Social Cáritas y bido a que se trata de un Obispo responsable de penal de máxima seguriPastoral Penitenciaria dad, únicamente el canal e n B o l iv i a , Je s ú s estatal transmitirá el enJuárez, iniciará con cuentro entre el Papa y Creemos que se los privados de libertad. un saludo a los internos; después se escu- va a cumplir a Para algunas personas, chará algunos testimola llegada del Santo Pacabalidad el nios de los presos; al fidre es "clave", consideplan de seguri- rando que hace algunos nalizar el papa Frandad" . cisco dará un discurso meses se protagonizó una y una bendición. Ministro de matanza que dejó, además de los muertos, vaGobierno Extrema seguridad rios heridos. A la seguridad que A este tema, se suma ofrece el Gobier no, que el penal de Palmasola que incluye también el control aé- se convierte en un reflejo de la reareo, se suma la presencia de los lidad de todos los recintos carcelaguardias suizos que acompañan al rios que existen en el país y en los santo Padre en todos sus recorri- que más del 50 por ciento de los indos y visitas que realiza. ternos tienen detención preventiEn la visita al penal de Palmaso- va y las condiciones de vida no son la, sólo acompañarán al Santo Pa- de las mejores.

agenda Concluye la visita papal con tres actividades Francisco se despide hoy de Bolivia y viaja a paraguay La visita del obispo de Roma en Bolivia concluye hoy con la visita al penal de máxima seguridad de Palmasola, un encuentro con obispos de Bolivia y una ceremonia de despedida que se realizará en el aeropuerto de Viru Viru. El papa Francisco saldrá del penal de Palmasola a las 10:30 para dirigirse a la Parroquia de Santa Cruz, donde se realizará el encuentro con los obispos. Al pasar el medio día, el papa Francisco se dirigirá hacia el aeropuerto de Viru Viru, donde le aguardará el avión que lo trasladará Asunción de Paraguay. En Santa Cruz, el santo Padre cumplió siete actividades que estaban programas, pero, además, sumó la visita que realizó a la Clínica Incor donde está internado el Cardenal.

VIERNES 10 DE JULIO

El Cristo

2do An

3er An

illo

3er Anillo

illo

Residencia del Cardenal

Partida del Papa Iglesia La Santa Cruz

An

4to

Anil

lo

lo

Anil

illo

lo

Anil

5to

illo

An

Traslado a Encuentro Palmasola con los presos

El Sumo Pontífice tendrá un encuentro con los privados de libertad y luego se dirigirá a la iglesia La Santa Cruz

Dum ont Av. S anto s

5to

3er

SEGURIDAD

4to

Se preveé disponer un dispositivo lineal de seguridad . Al igual que un dispositivo perimetral de seguridad en el área de Palmasola, por motivos estríctamente de seguridad por las características que compromete el servicio de Palmasola

CÁRCEL DE PALMASOLA

Salida con destino a la terminal aérea

AEROPUERTO DE VIRU VIRU


12 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

El Papa visitó al Cardenal en su habitación de clínica Salud. Había la posibilidad de que Terrazas se reúna con el Papa en su casa, pero ayer los médicos descartaron que pudiera salir del hospital Santa Cruz | Los Tiempos

E

l papa Francisco terminó la agotadora jornada de ayer con un gesto singular propio de un personaje como él, que está acostumbrado a romper protocolos con tal de estar cerca o saludar a enfermos y ancianos. Ayer, cerró el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en Expocruz y se fue hasta la clínica Incor para ver en su lecho de enfermo a su amigo, el cardenal Julio Terrazas. No fue una visita larga, pero sí por demás alentadora para el cardenal Terrazas, que había esperado con impaciencia su llegada durante casi dos meses para acompañarlo en su periplo pastoral por lo menos en Santa Cruz. Incluso, según relató anoche su médico de cabecera, el doctor Herland Vaca Diez, desde el 20 de junio cuando ingresó a la clínica con un cuadro de desnutrición, el purpurado había alimentado su esperanza de estar por lo menos en la eucaristía que celebró ayer el santo padre o en el encuentro con los obispos, sacerdotes y religiosas, que se llevó a cabo en el colegio Don Bosco. Sin embargo, su estado físico le jugó una mala pasada. Primero porque a los tres días de haber sido hospitalizado se le detectó una infección en sus riñones, siendo que ya presentaba un cuadro débil debido a su afección cardiaca y constantes problemas renales. Después la diabetes le provocó altas y bajas en su azúcar al extremo que sufrió varias descompensaciones y encima pasó varias noches de desvelo por culpa de otro mal intestinal. La ilusión y expectativa por ver a su amigo de años con el que fue ungido como cardenal y hoy es el pastor de la iglesia Católica mundial creció tanto en Terrazas que minutos antes de saber que la junta médica le bajó el pulgar a su salida de la clínica se había vestido con su atuendo acostumbrado.

Los obispos

Regalaron un báculo a Francisco Un báculo con la devoción a la Virgen Desatanudos y que ha sido fabricado en los talleres de la Familia de Artesanos Don Bosco de la localidad de Postrervalle, fue entregado ayer al papa Francisco como regalo de los obispos de Bolivia, en la misa oficiada a los pies del Cristo Redentor. Por su tamaño el objeto recuerda la acción de Moisés cuando llegó al mar Rojo frente al fracaso aparente, pero confiando en Dios puso el bastón con fuerza en el agua y ésta se dividió. Por su mensaje, el tema está relacionado a la Virgen Desatanudos, devoción muy querida por el papa Francisco. El báculo ha sido fabricado en cuatro piezas y será depositada en un cofre tallado, informó el portal oficial de la visita del papa Francisco. El cofre tiene en su tapa circular los logotipos de la conferencia episcopal de Bolivia y el del Pontífice grabados. La pieza, por la calidad con la que fue elaborada, es una verdadera obra de arte.

Por visita

Bolivia es noticia en el mundo Anf

El cardenal Julio Terrazas junto con su médico, ayer en la clínica Incor. | El Deber

Los vecinos de la zona llegaron a la clínica Vaca Diez: "No había condiciones médicas para darle el alta” “Todos saben que el Cardenal tiene problemas que no son nuevos como el de corazón y los riñones y por eso no había condiciones médicas ni para darle de alta ni para permitir que salga de la clínica uno o dos días; encima, las descompensaciones lo complicaron más aún”, dijo ayer el médico Herland Vaca Diez. Agregó que el religioso continuará internado por tiempo indefinido porque su recuperación es lenta. El miércoles aún había la posibilidad de que Terrazas pudiera ir a su casa a encontrarse con el Pontífi-

ce por algunas horas, pero no fue posible. Incluso se creía que podrían desayunar o almorzar juntos. Vecinos Enorme expectativa concitó la presencia del papa Francisco en el barrio de Villa Santa Rosita, donde se encuentra ubicada la clínica Incor, no sólo de los vecinos que viven cerca, sino también de por lo menos un millar de personas que se enteraron de la visita por los medios televisivos y se dieron modos para correr al lugar y poder ver al santo padre.

Vecinos rodean la clínica Incor para poder ver al Papa.

Bolivia se ha convertido en centro de atención de varios medios internacionales. Desde Chile hasta Italia, varios son los medios escritos y digitales que destacan la visita del Santo Padre en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz. Son diferentes los temas que destacan los medios, pero el obsequio del presidente Evo Morales, una escultura en madera representando a un Cristo crucificado en una hoz y martillo, resalta entre los titulares de los diferentes medios de comunicación internacional. También destacan los mensajes pronunciados por su Santidad, entre ellos los vertidos a su llegada al aeropuerto internacional de El Alto, el mensaje de diálogo entre Chile y Bolivia en la Catedral de La Paz y las reflexiones realizadas en la misa de Santa Cruz. Varios medios internacionales están acreditados para cubrir la visita en Bolivia.


13 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Polémica El presidente Evo Morales defendió ayer el regalo, en una entrevista con CNN; dijo que es símbolo de la lucha del sacerdote jesuita Luis Espinal

El Papa no reaccionó mal a cruz con hoz y martillo

Redacción Central

E

l papa Francisco "no tuvo una particular reacción negativa" al crucifijo con la hoz y el martillo que le regaló el presidente Evo Morales durante su visita de cortesía al palacio presidencial en La Paz, dijo ayer el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en una conferencia de prensa en Santa Cruz. Morales, además, defendió el obsequio durante una entrevista con CNN, una réplica de una estatuilla diseñada por el sacerdote jesuita Luis Espinal. "Espinal ha estado con los pobres, ha sido torturado antes de ser asesinado, ese padre ha diseñado, ha tallado, ha hecho la cruz con la espada y la hoz. No es invento de Evo Morales, sólo estamos recuperando ese mensaje del padre Luis Espinal”, explicó. En efecto, como explicó ayer a Los Tiempos el sacerdote Xavier Albó, el sentido de la cruz de Luis Espinal –cuya réplica entregó Morales– es simple, "la necesidad del diálogo entre cristianos y marxisMorales entrega el regalo de la polémica al papa Francisco en Palacio de Gobierno, el miércoles pasado. | Afp tas ateos y también con los movimientos obreros y campesinos. Es "Al Cesar lo del Cesar y a Dios clarísimo eso, la necesidad de un lo de Dios. No se puede poner a diálogo que siempre es escurridíCristo sobre la hoz y el martillo. simo, que siempre uno tiene mieSorprendieron al #PapaFrando de que éstos nos quieren meter cisco #Bolivia", sostuvo de su comunismo o lo que sea. Lo que parte, la exsenadora opositora queda claro es dialogar con ellos", Centa Reck. dijo. El diputado opositor Bernard Agregó que Espinal no era comuGutiérrez declaró a EFE que el nista y que la cruz se la entregaron presidente "Morales se ha equivopor sus votos en 1952, "le entregacado" porque esa figura usada por ron esa cruz, pero no tenía nada Espinal tienen antecesignificativo especial y dentes muy particulaentonces le quería añares que se entienden en dir algo de valor agregaBolivia, pero en el extedo, esto que refleja la nerior sólo puede generar cesidad del diálogo entre sorpresa. El Papa no ha cristianos y comunistas La ministra de Comuy con los que sea". tenido una nicación, Marianela Pa"El Papa no ha tenido particular reaco, también indicó que una particular reacción el regalo no se trata de ción a esto (el a esto y ni me ha dicho ninguna treta o manioque manifieste particuregalo)". bra por parte del Golar reacción negativa a Vocero del El presidente Evo Morales en Santa Cruz, ayer. | Afp bierno. esto", dijo Lombardi en “Ha sido hecho primeVaticano la conferencia de prensa. ro por manos de un reSin embargo, el crucivolucionario como fue fijo provocó críticas de Luis Espinal. Segundo, "No es invento de Evo "Efectivamente es algo que fue opositores que consideraron el obasumimos que ha sido muy simbóMorales, sólo estamos diseñado por Espinal (...) y con sequio como algo "vergonzoso" lico porque la hoz significa al larecuperando ese mensaje del el sentido de una actitud de que sorprendió al Pontífice. "Solo padre Luis Espinal”. diálogo muy abierto". brador que está trabajando la tieen #Bolivia. Se regala un Cristo rra y el martillo al carpintero, enEvo Morales Federico Lombardi crucificado en una hoz y martillo, Presidente de bolivia Portavoz del Vaticano tonces, creemos que ese significasímbolo del comunismo ateo! Verdo profundo tenía que tenerlo el gonzoso!", dijo en su cuenta de Papa, quien es el Papa de los poTwitter la exparlamentaria oposibres”, explicó a la red estatal Patora Alejandra Prado, según EFE. tria Nueva.

LAS FRASES

"El sentido de la cruz de Luis Espinal es la necesidad del diálogo entre cristianos y marxistas ateos". Xavier Albó

Sacerdote jesuita


14 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Francisco resiste la altura "a todo pulmón" Fortaleza Tras 48 horas de intensas actividades en Ecuador, el Papa llegó a La Paz, el miércoles pasado. Cubierto con una manta blanca soportó el frío. Santa Cruz | AFP

C

aminó sin fatigarse, besó, abrazó, se tomó "selfies" y rezó sin perder el aliento. Para vivir sin parte de un pulmón extirpado, el papa Francisco, de 78 años, dio muestras de una gran fortaleza, no sólo espiritual, sino física, en los Andes bolivianos. El papa Francisco recorre las calles de la ciudad de Santa Cruz en su segundo día de visita a Bolivia. | Afp Procedente de Quito, Ecuador, a 2.800 metros sobre el nivel del mar y tras una agenda intentos, el Papa se exigió al ro que por estos días enfrenta un AFP Rolando Novillo, quien llegó sa, el obispo de Roma lleno usar el papamóvil inusual frío, que obligó al pontífi- a la plaza del Cristo con los primegó el miércoles a la ciupara desplazarse, en un ce a abrigarse un poco más, antes ros rayos de luz, junto a su familia. dad de El Alto (Bolivia) sendero rodeado por los de abordar el papamóvil con el que Rolando, procedente de Cochaa 4.000 metros de altitud, La salud del nevados Mururata e recorrió el paseo del Cambódro- bamba, está sobrecogido por la y luego fue a La Paz Papa es siem- Illimani, entre gritos de mo, donde miles de fieles lo espe- especial visita, y destaca, sin ro(3.600 metros) sin pau"te queremos Francis- raron. deos, el esfuerzo de Francisco al sas y a paso juvenil. pre sorprenden- co, te queremos". Eso sí, Un frente frío, procedente de Ar- haber estado en cuatro ciudades Francisco mantuvo te. Tiene una para evitar complica- gentina, ha desplomado el termó- en un día: Quito, El Alto, La Paz y buen semblante en todo energía que no ciones por el mal de al- metro hasta los 10 grados Celsius, Santa Cruz. momento, y no se obsertura, sólo se quedó unas pero que con la humedad su rigor "Yo creo que demuestra mucha vó que necesitara el oxí- es natural, que cuatro horas en el de- se hace más evidente. fortaleza, mucha dedicación, esgeno que tenía a su disno es normal". partamento de La Paz. La fortaleza de Francisco deja tá haciendo algo que personas jóposición, a diferencia de Lue go, enrumbó a asombrados a sus seguidores. "A venes no harían", añadió RolanFederico Lomotros periodistas que lo Santa Cruz, una ciudad su edad y con un pulmón, creo que do, protegido con una gruesa caacompañaron desde el bardi a 400 metros de altitud, es algo que no se puede explicar saca para resistir las bajas temVaticano. usualmente cálida, pe- mucho con palabras", dijo a la peraturas. En algunos momen-

ante religiosos para aunar acciones contra la violencia hacia las mujeres y niños

Defensor pide a Francisco interceder

Rolando Villena, defensor del Pueblo.

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, en una carta enviada al papa Francisco, le pide que, durante su estadía en Bolivia, exhorte a los religiosos y religiosas, los movimientos laicos, los colegios y universidades católicas, los movimientos juveniles, y los fieles en general que asuman como prioritaria una acción conjunta, diaria y comprometida a disminuir y –ojalá– a erradicar la violencia contra las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes. La autoridad de la Defensoría entregó el pasado martes la carta en la Nunciatura Apostólica, en la que, además le pide al líder de la fe católica incluir en este pedido a todas las tradiciones cristianas universales y

locales, y credos de otras religiones. "Acudo a usted, como hombre de paz y articulador de la esperanza que, en su trayectoria de liderazgo espiritual ha demostrado su indignación ante la injusticia y la violencia, pueda exhortar para que la sociedad boliviana en su conjunto, el Estado y quienes detentan el poder, a asumir un compromiso para impulsar una acción conjunta para luchar y, ojala, erradicar la violencia del territorio nacional", señala partes de la misiva. En su carta, Villena describe las cifras alarmantes de los 350 feminicidios ocurridos en los tres últimos años, cerca de 50 en lo que va de este año; los más de 70 infanticidios registrados durante 2014,

los abusos y violaciones sexuales que superan las cifra de 14.000 por año, lo que coloca a Bolivia como el país latinoamericano con los mayores niveles de violencia física y el segundo en violencia sexual contra las mujeres. Las personas que sufren más este flagelo social, indicó Villena, son las niñas y adolescentes mujeres, que padecen más del 90 por ciento de los casos de violaciones, muchas de ellas, además, son sometidas a torturas y tratos crueles e inhumanos y tienen que padecer el suplicio de ser vejadas por sus propios familiares o su entorno cercano. En más del 80 por ciento de los casos, estos crímenes atroces quedan en la impunidad.

ENTREVISTA Director de ANF

"Mensajes del Papa aproximan a un Dios amigo" Santa Cruz ANF.- El sacerdote Sergio Montes destacó que los mensajes del papa Francisco aterrizan en la realidad y que su llegada a Bolivia aproxima a los feligreses a un Dios amigo y más cercano. "La unión de la iglesia, a través de la alegría del evangelio, es importante porque ayuda a sentir a un Dios más cercano, más amigo, más espiritual", enfatizó el sacerdote, en el análisis que realizó durante una entrevista en la Red Uno acerca de la homilía que brindó el Sumo Pontífice, ayer, en el Cristo Redentor de Santa Cruz, en una misa campal que tuvo programada oficiar durante su visita a Bolivia. Además, expresó que los mensajes que el papa Francisco brinda en sus homilías y en cada una de sus intervenciones "aterrizan en la realidad, de manera que logran llegar a los corazones de las personas". "El papa Francisco nos hace recuerdo de este sentido de comunidad, en la que todos comparten sus bienes dejando de lado su individualidad y nos recuerda la necesidad de todas las personas", manifestó Montes. Montes hizo un análisis en Red Uno de la única misa que brindó el papa Francisco, en el Cristo Redentor de Santa Cruz. El sacerdote Sergio Montes es el director de la Agencia de Noticias Fides desde 2013. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba y en Pamplona, España. Ingresó al seminario en 1995 y a la Compañía de Jesús en 2001. El papa Francisco llegó al aeropuerto de la ciudad de El Alto el 8 de julio y ahora está en Santa Cruz, donde ayer participó en varios actos: en la misa masiva, tuvo un encuentro con el clero y sacerdotes y luego participó de la clausura de la reunión de movimientos populares, en cada uno de ellos dejó varios mensajes y reflexiones.


15 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

Misa papal fue seguida a través de pantallas gigantes En Cochabamba Varias autoridades y feligreses, que no pudieron viajar a Santa Cruz, presenciaron la transmisión en vivo de la misa oficiada por el papa Francisco. Christian Burgos Los Tiempos Digital

E

n la ciudad de Cochabamba, un gran número de personas, entre autoridades locales y feligreses, se dieron cita ayer en la plaza Las Banderas y la plaza 14 de Septiembre, para seguir la transmisión en vivo de la misa multitudinaria oficiada por el papa Francisco en la ciudad de Santa Cruz, a través de pantallas gigantes de televisión, que fueron instaladas en estos dos lugares, . En la capital potosina sucedió algo similar, pero en la catedral, donde se instalaron varias pantallas. Los feligreses y autoridades congregadas en las dos plazas cochabambinas destacaron el mensaje de unidad del Papa, "base para construir una sociedad estable con valores y principios". “Estamos hablando de un Papa revolucionario que se identifica con los más pobres, humildes y desamparados y eso nos llama mucho la atención como autoridades, y nos sentimos identificados ya que formamos parte de esta revolución y de este proceso de cambio”, manifestó Franolic Huanca, coordinador de Movimientos Sociales del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba. “Yo creo que toda Bolivia ha escuchado con el corazón el mensaje del Papa, es un mensaje de la vida para la vida, él nos habla del bien común antes que el bien individual. Su mensaje está enfocado en luchar contra la sociedad del consumo y la sociedad mercantil, ya que esta situación nos degrada como seres humanos y sacrifica la naturaleza, que poco a poco está siendo deteriorada por el mismo ser humano”, expresó Soledad Delgadillo, secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación. “Es algo reconfortante escuchar las palabras del Papa... es un regocijo espiritual para todos y su mensaje nos llama a encontrar la unidad como pueblo y como Estado”, manifestó una ciudadana.

Gira papal

Lugo: "Llega a ver cómo está su iglesia" El expresidente paraguayo Fernando Lugo, un obispo que abandonó los hábitos para entrar en la política, dijo que el papa Francisco llega hoy a ese país para ver cómo está su Iglesia y renovar la fe de los católicos. Francisco "señalará lo malo que está el país y anunciará lo mejor que se pueda hacer" con "un tono casi profético", dijo Lugo en Asunción en declaraciones a medios periodísticos paraguayos. El Papa "busca que el Paraguay tan católico sea menos desigual y más humanista, y eso se evidencia con las visitas que hará al buen pastor", una cárcel de mujeres, a la zona periférica y empobrecida de Bañado Norte "y al hospital de niños con cáncer", dijo el exmandatario y ahora senador. Lugo afirmó que el argentino Jorge Bergoglio buscará fortalecer la "opción preferencial por los pobres" dentro de la Iglesia, pues es un hombre sencillo, ajeno a lujos y preocupado por los desposeídos.

en paraguay

Indígenas no irán a actos de visita papal Asunción | EFE

Autoridades locales y fieles católicos siguen la transmisión de la misa papal, ayer, en la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba. | José Rocha

en potosí Fieles comulgaron y siguieron la misa papal en la catedral Muchos fieles potosinos se dieron cita en la catedral de la Villa Imperial, para seguir a través de la transmisión televisiva en directo, en pantallas gigantes, la misa oficiada por el Sumo Pontífice en la ciudad de Santa Cruz. También participaron de la comunión y acompañaron con sus oraciones todos los momentos vividos durante la celebración en la capital cruceña. La distancia entre Potosí y Santa Cruz fue acortada a través de tres pantallas, según reportó radio María.

Feligreses católicos congregados en la catedral de la capital potosina, ayer. | Radio María

Los indígenas reunidos en la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) anunciaron ayer que no acudirán a los actos de la visita del papa Francisco a Paraguay, en protesta porque no se les concedió un espacio de diálogo directo con el pontífice. Los miembros de la FAPI solicitaron a la organización de la visita papal, en marzo pasado, una audiencia con Francisco, en la que pudieran exponerle las "violaciones a los derechos humanos" que padecen los nativos en Paraguay, explicó Hipólito Acevai, presidente de la organización. Entre estas violaciones, se encontrarían los "atropellos al derecho a las tierras" de los pueblos indígenas, especialmente por parte de "empresas y operadores de justicia que buscan el lucro", según Acevai. Sin embargo, la FAPI "nunca obtuvo respuesta" a su pedido de reunión con el pontífice.


16 Cochabamba | Viernes 10 de Julio, 2015

entusiasmo

Se calcula que al menos un millón y medio de personas asistirán el domingo próximo, en el predio de Ñu Guasu, a la misa que Francisco oficiará, la principal celebración litúrgica en Asunción.

Paraguayos aguardan ansiosos llegada del Papa

Asunción | AFP y EFE

P

araguay, tercer y último país que recibirá al papa Francisco en esta gira sudamericana, afina los detalles para lo que será una verdadera fiesta. En medio de un clima de ansiedad y festivo, autoridades, religiosos y fieles paraguayos, además de peregrinos de Argentina y Brasil que empezaron a llegar a Asunción, se aprestan a recibir al Papa. El Sumo Pontífice tiene previsto llegar a tierra guaraní, procedente de Santa Cruz (Bolivia) hoy a las 15:00 (hora en Paraguay). Cumplirá una intensa agenda hasta el domingo 12, que retornará a Roma. Innumerables banderas paraguayas y del Vaticano adornan las fachadas de los comercios y de los edificios institucionales del centro de Asunción. Los habituales artesanos de las calles más céntricas de la capital paraguaya esperan con impaciencia la llegada del pontífice, cuya visita atraerá a cientos de miles de turistas, que el Gobierno ha estimado que llegaEl altar montado en el parque Ñu Guazú (Asunción), donde el papa Francisco ofrecerá una misa y rezará el Ángelus el domingo próximo. | Afp rán de Argentina y Brasil para ver al líder religioso. También está previsto el viaje La Municipalidad de Asunción de varios presidentes de la región, pintó tres tramos de esta calle y los entre ellos de la Argentina, Cristiha convertido en peatonales en na Fernández. vísperas de la llegada del pontífi"Con mucho entusiasmo estace, que atravesará con su papamómos esperando al Papa y también vil la zona conocida como "microesperamos a la gente que le sigue centro" de camino al Palacio de y que viene con él, para que nos Gobierno, donde se reunirá hoy compre nuestra artesanía", dijo a con el presidente paraguayo, HoraEFE Simona López, artesana con cio Cartes, después del acto de más de 30 años de historia en la bienvenida en el aeropuerto. calle Palma. Policías y militares Según López, ya se custodian los lugares siente la llegada de almás simbólicos del cengunos argentinos y bratro, que verá muchas de sileños. "Pero no hay sus calles cortadas dutantos como esperábaEl imponente rante los días de eventos mos", dijo la artesana. masivos que protagonialtar en Ñu El Ministerio de Sazará el Papa. lud argentino dijo que Guasu, montaLa plazas aledañas al se prevé el desplazaPanteón de los Héroes, do por el artista miento a Paraguay de al Congreso y al edificio "un millón y medio" de Koki Ruiz, tiene del Centro Cultural El argentinos, para lo que un retablo de Cabildo están llenas de Vendedores de recuerdos con imágenes del Papa ocupan principales calles de Asunción, Paraguay. | Afp desplegará diez bases ambulantes maíz y coco. vendedores sanitarias en las provinde sombreros, banderas cias de Formosa, Misioy poleras con el rostro nes, Chaco y Corrientes. de Francisco. Todo parece en un lavado de Ojalá el Papa se salte su rutina y Mi obra es un homenaje a los an"Para nosotros significa mucho Mientras tanto, cientos de trabacara nomás, pero estamos nos visite (donde están crucificatiguos aborígenes guaraníes que porque más del 90 por ciento de jadores se afanan por terminar de dos), porque va a pasar cerca de respetaban a la madre tierra, todos felices. los paraguayos son católicos. Por instalar el escenario que el papa acá al menos en dos ocasiones porque ella produce alimentos. eso hay mucho entusiasmo, no suusará frente a la Bahía de Asunción Ricardo acosta Koki Ruiz Roberto González cede todas las veces que un reprey el Palacio de Gobierno. Y también Electricista paraguayo Artista Extrabajador de Itaipú sentante de Jesús venga a nuestro los asientos de la explanada de la país", expresó Atanasio Mato MaCatedral Metropolitana de Asunreco, otro tradicional artesano de ción, donde Francisco oficiara un la calle Palma. rezo en su segundo día de visita.

LA FRASE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.