Papa Francisco en Bolivia

Page 1

Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

ESPECIAL

“Vengo a confirmar la fe de los creyentes”

Francisco se reunió con Morales

El papa Francisco y el presidente del Estado, Evo Morales, intercambiaron anoche varios regalos en el Palacio de Gobierno de La Paz. Pag. 6-7

Santa Cruz recibe a Francisco El Papa ya está en Santa Cruz, tras cumplir una intensa agenda durante cuatro horas en El Alto y La Paz, viajó hasta la capital cruceña.

Pag. 9

Todo listo para la única misa masiva Hoy, en Santa Cruz, Francisco celebrará una misa ante centenares de miles de personas de todo el país y el exterior que llegaron a la capital cruceña para asistir a la celebración religiosa. Pag. 10-11

Un niño abraza al papa Francisco a su llegada al aeropuerto de El Alto, ayer.

Foto: AFP


02 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

Feligreses llegaron para ser bendecidos y salvos

Delegación participación

PATRICIA RÍOS,

una persona con discapacidad llegó al campus papal para que el Santo Padre ilumine su espíritu y cambie su vida. Además, su hija busca seguir el camino de Dios.

Los atletas especiales piden buena suerte

Freddy Grover Choque C.

L

a lle gada del papa Francisco llamó la espectativa de miles de feligreses quienes llegaron ayer, desde muy temprano, al campus papal (Aeropuerto de El Alto) para ubicarse lo más cerca posible del atrio principal AMOR | Patricia Ríos junto a su hija Noelia aguardaron con ansias y fe el arribo del santo padre. y la vía de salida del brisa fría y pol- luchando en la vida", dijo Pontífice. vadera, que reinó con lágrimas en los ojos la Entre los fieles, se e n l a j o r n a d a , emotiva creyente, al detaldestaca Patricia ambas esperaron lar que es muy difícil ser Ríos, una persona Es muy difícil con ansias y mu- madre y padre para su hija. con discapacidad, ser padre y ma- cha fe el ar ribo "Mi discapacidad se debe a que junto a su hija dre más aún del Sumo Pontí- una luxación congénita "Toda mi vida he sido víctima Noelia (11) llegó al que sufrí al nacer, pese al de discriminación, no pude cuando se es fice. campus a las 08:00 "Espero y quiero problema formé un hogar trabajo, pero logré una persona que el Papa llene y por ello doy gracias al conseguir en busca de un misalir adelante gracias a Dios". lagro y una bendi- con discapaci- mi espiritu y cam- Señor. Ahora quiero que Patricia Ríos creyente ción. dad". bie mi vida, quie- mi hija siga el camino de S i n i m p o r t a rl e s ro ser una perso- Dios y por eso busco una pasar hambre, insona de fe y sen- bendición del Papa", dijo larse y soportar la tirme apoyada para seguir emocionada.

El Símbolo es adorado en cuaresma

Ancoraimes bendijo su cruz patronal Freddy Grover Choque C.

DEVOTOS.

| Pobladores de la comunidad recibieron al santo padre.

Entre los fieles que ingresaron al campus papal, para recibir al Santo Padre y ser bendecidos, se encontró a una delegación de 30 devotos de la comunidad de Ancoraimes (provincia Omasuyos de La Paz) quienes trajeron con sigo la Cruz Patronal de la región para que sea consagrada por Francisco. Según Juan Apaza, miembro de la parroquia de Ancoraimes, la Cruz –decorada con estrellas, cintas de oro y elementos de

color– es un símbolo de la comunidad y representa la resurrección de Cristo, la cual es adorada y celebrada en Cuaresma. "En la oportunidad, realizamos una procesión en la plaza de la comunidad, bailamos y celebramos junto a nuestro patrono, pues la Cruz es propia de Ancoraimes", dijo Apaza, al mencionar que llegaron al campus papal a las 07:00. "Vale la pena esperar a nuestro Papa y estamos alegres por su visita", señaló.

Una delegación de ocho personas de la Fundación Special Olympics Bolivia, que enviará a 12 atletas a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, que se realizará del 25 de julio al 2 de agosto en Los Ángeles, Estados Unidos, llegó a El Alto para que el Papa los bendiga y les desee buena suerte en su participación. "Hemos esperado a nuestro Santo Padre desde las 08:00, valió la pena tanta espera, pues el Papa nos bendijo y nuestros atletas están con más ánimos", dijo Milenka Flores, coordinadora de la fundación. Detalló que los12 atletas seleccionados para el evento deportivo provienen de diferentes departamentos del país, por eso no pudieron estar todos en el aeropuerto. "Los que están presentes son de La Paz y algunos estudiantes, pero la bendición llegará a todos", subrayó.

Soy estudiante de natación, encontré este talento hace cuatro meses y me siento contento y satisfecho conmigo mismo, pues con el deporte puedo rehabilitarme y representar a mi país. El Papa me trajo bendiciones". Marcos Mendoza

ATLETA CON DISCAPACIDAD


03 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

El Papa destaca los avances de inclusión ELOGIÓ La riqueza natural y la diversidad que existe en el país, mientras el Presidente expresó la alegría del pueblo boliviano por su visita que está cargada de buenas energías. Edwin Mamani

E

l papa Francisco destacó los pasos importantes que se dieron en el país para lograr la inclusión de los más necesitados y elogió la riqueza boliviana, como su diversidad. "Bolivia está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores en la vida económica, social y política del país. Cuenta con una Constitución que reconoce los derechos de los individuos, las minorías, el medioambiente con unas instituciones sensibles a estas realidades", afirmó en El Alto, en su primer mensaje en Bolivia. El Sumo Pontífice –que fue recibido por niños vestidos con los trajes típicos de los nueve de par tamentos del país, le dieron un matiz emotivo en el Aeropuerto Internacional de El Alto– también alagó la riqueza boliviana. "Me alegro de estar en este país de singular belleza, bendecido por Dios en sus diversas zonas, el altiplano, los valles, las tierras amazónicas, los desiertos, los incomparables lagos, el preámbulo de su constitución lo ha acuñado de modo poético", puntualizó en un encendido mensaje. Destacó que sobre todo es una tierra bendecida en su gente, con su variedad, realidad cultural y étnica que constituye una gran riqueza y un llamado permanente al respeto mutuo, al diálogo entre pueblos originarios milenarios.

EVO LE DIJO QUE BOLIVIA ESTÁ FELIZ Hizo referencia al Mar El presidente Evo Morales, tras recibir al papa Francisco en el aeropuerto de El Alto, y como muy pocas veces lo hace, leyó su discurso, en el que manifestó la alegría del pueblo boliviano en tenerlo en casa. El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para recordarle al Sumo Pontífice la mediterraneidad que sufre el país. “Hermano papa Francisco, usted viene lleno de energía, usted ha llegado a una tierra de paz, que busca justicia, bienvenido a una parte de la Pa-

tria Grande a la que se le ha mutilado su derecho al acceso al mar mediante una invasión”, dijo Evo Morales. "Hermano papa Francisco, es el Papa de los pobres, a quien se auto identifica con San Francisco de Asís, que renunció a los bienes materiales y fue consecuente con uno de los postulados fundamentales del cristianismo, que es la lucha a favor de los pobres, al igual que nuestro proceso de cambio que trabaja por los más necesitados", dijo el mandatario.

El presidente en el momento que da la bienvenida al Papa

La ciudad de Dios

El Papa llegó a El Alto como a casa

Estoy en tu casa”, le dijo el papa Francisco a la alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón, quién después le entregó las llaves de la urbe. “Bienvenido papa Francisco esta es mi ciudad, que es la más alta del mundo, y por eso estamos más cerca de Dios”, le dijo Chapetón al momento de estrecharle la mano al Sumo Pontífice que llegó a la urbe a las 17:30 de ayer. “Estoy en tu casa”, respondió el Papa y la alcaldesa le contestó “ahora también es tuya”, de inmediato el Santo Padre expresó un gesto de alegría y volvió a dar la mano a la Alcaldesa con quien mantuvo un diálogo franco un par de minutos. VISITA ESPERADA Mientras en el Aeropuerto inter nacional de El Alto, “el sol jugaba con el viento”, a las 17:00 horas, apareció en el horizonte del firmamento el avión CP 2923 de la línea Estatal Boliviana de Aviación (BoA), trayendo al Santo Padre desde Ecuador, de donde partió con retraso de una hora porque rompió el protocolo. La nave, que traía al Santo Padre, ingresó al espacio aéreo de Bolivia escoltado por dos aviones militares. Mientras la gente coreaba en el campus: “Papa Francisco, Bolivia está contigo”, el presidente Evo Morales y otras autoridades de Estado esperaban el descenso del invitado especial que llegó luciendo una g abardina blanca para protegerse del frío reinante. El Santo Padre descendió de la nave a las 17:30 horas, una vez que pisó suelo alteño, estrechó la mano al primer mandatario, saludó al pueblo levantando las manos y luego se acercó al gobernador de La Paz, Félix Patzi; al alcalde de La Paz, Luis Revilla; y a otras autoridades.


04 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

"Espinal predicó el evangelio... por eso lo eliminaron" HOMENAJE. Después de pedir un minuto de silencio por el sacerdote asesinado, Francisco oró el Padre Nuestro junto a la multitud que se apostó en Achachicala.

E

l papa Francisco hizo anoche una parada en su ruta de El Alto a La Paz para homenajear al sacerdote jesuita Luis Espinal –asesinado por paramilitares, en 1980– en las cercanías del lugar donde fue encontrado su cuerpo torturado y baleado. El pontífice, quien llegó ayer a El Alto, en la segunda escala de su gira sudamericana, pidió un minuto de silencio y luego oró el Padre Nuestro para "recordar a un hermano nuestro, víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia". Espinal "predicó el evangelio y ese evangelio molestó y por eso lo

Foto: ABI

eliminaron", manifestó Francisco, sin bajar del papamóvil que lo condujo hasta el centro de la ciudad de La Paz. En su paso por la curva del Plan Autopista, como estaba programado, el Papa realizó un breve homenaje a Espinal ante miles de asistentes que se congregaron en el lugar. "Que el Señor tenga en su gloria al padre Luis Espinal que predicó el evangelio que nos trajo libertad, que nos hace libres como a todo hijo de Dios. Jesús nos trajo esa libertad y el predicó ese evangelio", expresó el Papa. "Que Jesús lo tenga junto a él. Dale señor el descanso eterno y brille para él la luz que no tiene fin. Que descanse en paz", concluyó. Finalmente, con una breve frase bendijo a los asistentes y pidió "Por favor, no se olviden de rezar por mí" antes de continuar su recorrido. Luis Espinal (1932-1980), el sacerdote jesuita español, fue un luchador solitario, incómodo para al poder político y religioso, cuyo compromiso social le costó la vida. Especializado en periodismo y

audiovisuales, Espinal convirtió la muerte, y en un sendero abandopalabra y la imagen en sus instru- naron su cadáver con 17 disparos. mentos de denuncia. Su cuerpo fue hallado un día En agosto de 1949, Espinal ingre- después en el barrio Villa de las só a la Compañía de Jesús y se or- Nieves, hacia donde peregrinan todenó como sacerdote en julio de dos los años organizaciones socia1962 en la ciudad de Barcelona, les y religiosas para rendirle hodespués llegó a Bolivia como mi- menaje. sionero. El general García Mesa El sacerdote jesuita y su ministro de Interiodesafió al régimen de res, el entonces coronel Hugo Banzer (1971-78) Luis Arce Gómez, fueron sumándose a una huel- Me detuve aquí pa- juzgados y encontrados ga de hambre de 19 ra saludarlos y so- culpables por el asesinato días, iniciada por cua- bre todo para recor- de Espinal Camps. Amtro mujeres mineras, dar; recordar a un bos cumplen –desde 1994, que le arrancó al dictahermano nuestro, el primero, y desde 2009, d o r u n a a m n i s t í a víctima de intereses el segundo– condenas de irrestricta. que no querían que 30 años de cárcel sin dereDesde el semanario se luchara por la li- cho a indulto en el penal bertad de Bolivia "Aquí" denunció la code máxima seguridad de rrupción, la violencia Chonchocoro. ejercida contra el pue"Jesucristo, te damos blo y los nexos de los gracias porque no fuiste militares con el narcotráfico. prudente ni diplomático; porque La noche del 21 de marzo de 1980, no callaste para escapar de la cruz; cuatro meses antes de la instala- porque fustigaste a los poderosos ción del gobierno de facto de Luis sabiendo que te jugabas la vida", García Meza, Espinal fue secues- escribió Espinal en sus reflexiones trado por desconocidos tras salir conocidas como "Oraciones a queal cine. Lo torturaron hasta la marropa".

campaña Pedido de beatificación de Luis Espinal En los últimos días, en el marco de la visita del papa Francisco a Bolivia, activistas de derechos humanos iniciaron una campaña para que se inicie el proceso de beatificación de Luis Espinal, como ocurrió con el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, muerto a tiros en su país, en 1980. Romero fue beatificado en mayo pasado. Según la agencia EFE, el portavoz del vaticano, Federico Lombardi, explicó en Ecuador, cuando se le preguntó sobre el proceso de beatificación, que para que comience es necesario que alguien, la diócesis, la congregación u otra institución, se decida a dar los pasos que se requieren, y empiece a recoger la información. "Como institución estamos apoyando a un sacerdote que luchó con y por su pueblo", argumentó la presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera.


05 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

Crónica de una visita muy esperada comitiva papal tuvo que apreLa llegada surar su marcha Miles de voluntarios, sobre del Papa ha renovado la fe todo jóvenes, se encargaron en muchos católicos y ha de la seguridad en las calles formando cordones humanos. mostrado la iniciativa de En Plaza Murillo se evilos comerciantes denció la urgencia de renovar la alfombra roja, ya que fueron tres pedazos soMónica Oblitas brepuestos, en diferentes toyer, el clima decidió nos, los que esperaban al Pajugar a favor de los pa. La plaza estaba abarrotaque esperaron la lle- da, y se dieron varios casos gada del papa Francisco a la de insolación que atendieron ciudad de La Paz. Un sol fuer- los cuerpos de salud. Miente y luminoso se impuso y tras tanto, un dispositivo antimetales, con o bl i g ó a l o s el letrero paceños a des“Personal abrigarse V I P ” , re g i s mientras es"He esperado mucho esta visita, ha renovado mi fe y t r a b a a peraban el estoy agradecida de que haya quienes iban arribo del Pallegado el Papa". a asistir a la pa, aunque ya Mariana bendición del cuando cocatólica Papa en la menzó a oscuCatedral. recer, el frío Cientos de puso a prueba comerciantes a los que se hicieron de instalaron en las suyas en las veredas para poder ver a Francisco; las calles vendiendo todo tipo asimismo, el frío obligó al Pa- de recuerdos: banderas, chapa a abrigarse con una manta linas, joyas, poleras, crucifiblanca de vicuña que le fue jos, llaveros, etc. Y hubo entregada como parte de los quienes aprovecharon para vender hasta ropa usada y regalos de bienvenida. El avión de BoA, que trajo a juguetes. También las vendeFrancisco a Bolivia, tocó tier- doras de comida ofrecieron ra a las 17:15 de la tarde, pero un suculento banquete entre hubo gente que durmió en las choripanes, sándwiches de calles para tener acceso al pa- cerdo, carne, fiambres, antiso del Santo Padre, como es el cuchos y otros alimentos cocaso de la familia Zubieta Al- m o l a s p o p u l a r e s p a s ankallas. dana, que La visita del montó guarP a pa duró dia durante menos de lo toda la noche, "Hemos estado desde las que se esperaseis de la mañana, aunque haciendo ha sido corta la visita, nos ha ba, pero fue turnos pese a cambiado la vida." un acto emotique la temAlejandra vo p a r a l o s peratura reVoluntaria paceños. gitró bajo ceEl Pontífice ro. Muy temtiene extirpaprano, se da una parte apostó en las de un pulmón sillas que pusy tuvo a su laieron en la calle para esperar el paso de do constantemente un tubo Francisco, que para muchos de oxígeno dada la altura, fue demasiado rápido dado 3.600 metros sobre el nivel del que la agenda se atrasó y la mar, que tiene La Paz.

Un vendedor de llaveros con el busto del papa Francisco

A

Jóvenes voluntarios hicieron guardia desde las seis de la mañana.

LA FRASE

Esta familia llegó desde Argentina para ver al Papa.

LA FRASE

Los comerciantes vendieron todo tipo de recuerdos relacionados con el Papa.


06 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

sus palabras

Afirmó que la religión no es una subcultura Entre las palabras que mencionó, el Papa afirmó que la religión no es una subcultura e instó a que germine a través de obras sociales. "La libertad religiosa, como es acuñada habitualmente esa expresión en el fuero civil, es que también nos recuerda que la fe no puede reducirse al ámbito puramente subjetivo, no es una subcultura; por eso, será nuestro desafío alentar y favorecer que germine en la espiritualidad y el compromiso de la fe, en obras sociales", manifestó. El papa Francisco dijo el miércoles por la noche en la reflexión que ofreció en la Catedral Nuestra Señora de La Paz, ante miembros de la sociedad civil, que la Iglesia debe servir al evangelio de Cristo para llegar a los extremos del mundo. "La luz del evangelio de Cristo no es propiedad de la Iglesia, ella es su servidora, la Iglesia debe servir al evangelio de Cristo para que llegue a los extremos del mundo", señaló. Recordó que la fe es una luz que no encandila como lo hacen las ideologías, sino que la fe es una luz que alumbra y guía con respeto

la conciencia y la historia de cada persona y de cada convivencia humana. "El cristianismo ha tenido un papel importante en la formación de la identidad del pueblo boliviano". UN ENCUENTRO ESPECIAL Entre las 900 personas invitadas en la Catedral, se encontraban autoridades del Gobierno nacional, departamentales, miembros de la Iglesia Católica, sociedad civil y personas con discapacidad. Francisco hizo una reflexión al pueblo boliviano, luego de una reunión con el presidente Evo Morales en Palacio Quemado, que duró un poco más de 30 minutos. Al salir de la Catedral, saludó a la población que se encontraba en la puerta, pero no se acercó a ellos. Su seguridad no permitió que se acercara a otras personas, incluso dos personas en sillas de ruedas lo esperaron en la puerta de la Catedral, pero notablemente cansado, subió al vehículo que lo trasladó al Aeropuerto de El Alto para dirigirse a Santa Cruz. Muchos se quedaron con los regalos que le llevaron, como ramos de flores, cuadros y artesanías.

OBSEQUIO | El presidente Evo Morales regaló ayer al papa Francisco el "libro del mar" en Palacio de Gobierno.

El papa Francisco ins Bolivia y Chile, en el diálogo El papa Francisco considera que es mejor contruir puentes, en vez de levantar muros, porque cree que hasta los temas más espinosos tienen solución. Sandra Bejarano Camacho

E MENSAJE | Francisco dio un largo mensaje desde la Catedral.

l papa Francisco instó al diálogo a Bolivia y Chile, para resolver el diferendo marítimo, señaló que es indispensable el diálogo y el desarrollo de la diplomacia con

los países del entorno, que viven en conflicto entre pueblos hermanos. "Con los países del entor no, con conflictos de países hermanos, que contribuyan al diálogo, franco abierto de los problemas. Hoy es indispensable y estoy pensando acá en el mar, el diálogo es indispensable", sostuvo el Sumo Pontífice en su mensaje que dio a los presentes, a los feligreses e invitados especiales en la Catedral de La Paz. El Papa envió el mensaje a los Estados en diferencias por el mar, sin mencionarlos a allanar el camino. "Constr uir puentes en ve z de levantar

muros; todos los temas, p más espinosos que sean, ti nen soluciones razonable equitativas y duraderas; y, e todo caso, nunca han de s motivo de agresividad, renc o enemistad que agravan m la situación y hacen más di cil su resolución", afirmó. Francisco, que partió a San Cruz, tras el mensaje en la c tedral, propugnó una solució al conflicto que mantienen Ch le y Bolivia. Mencionó que “Bolivia trans ta un momento histórico, la p lítica, el mundo de la cultur las religiones son parte del he moso desafió de la unidad, e esa tierra donde la explot


07 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

Alegría y emoción en La Paz Llegó Francisco

stó al diálogo a tema marítimo

or iees, en ser cor más ifí-

nta caón hi-

sipora, eren ta-

ción, la avaricia y múltiples egoístas han dado sombra a su historia, hoy puede ser el tiempo de la integración y hay que caminar en ese camino”, dijo. El discurso del Papa, respecto al tema marítimo, fue aplaudido por los asistentes a la catedral. Y provocó una respuesta inmediata del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien afirmó que "Chile ha estado siempre abierto al diálogo" y "fue Bolivia el que lo frustró con su demanda unilateral" ante la Corte de la Haya. Muñoz le pidió al papa, que convenza al Gobierno de Morales de "cesar la ag resividad per manente contra Chile"..

Pese al frío, que caracteriza llamado Kilometro 0 estaba repleto de personas, algupor estas fechas a nos vestidos con poleLa Paz, muchas ras y botones con el lopersonas decidiego de Francisco, adquiron esperar a Francisco durmiendo en Las palabras rían banderas y gorras de papel. Otras lucían las calles. Apostadel Papa, nos pañoletas anaranjadas ron carpas y colchoalientan a se- y mantos blancos que netas en las veredas y al salir el sol emguir el camino se colocaron sobre la pezaron a animarse de la fraterni- cabeza. Pese a este ambiente festivo, fueron con cánticos y codad". varias las personas reografías. que tuvieron que salir Gerónima Calle, o ser sacadas de la mulde 82 años, bailaba titud por insolación y alegremente a las 10:00 de la mañana con una desmayos. No faltaron las disbandera del Vaticano en la ma- putas por falta de espacio, empujones y reclamos de la gente no, en espera del Pontífice. La escena se repitió en va- que hacía lo posible por ocupar rias calles paceñas, mientras un "buen lugar"; se dieron aún quienes no optaron por per- a pesar de la presencia de vanoctar en el trayecto que reco- rios niños, que sobre los hombros de sus padres, rrería Francisco, se esperaron pacienteacomodaron tranquimente la llegada del lamente en inmediaPapa, quien ingresó ciones de la Plaza Mual Palacio de Gobierrillo, cuyo acceso fue permitido desde las Tenemos un co- no a las 19:00. El repisiete de la mañana. razón agradeci- car de las campanas Abrigados por un do por la gracia se escuchó entonces y la gente empezó a sol radiante y un cielo de Dios que ha cantar "Viva mi padespejado, familias bendecido tria Bolivia", lágrienteras fueron llegando junto a las autori- nuestra patria" mas, gritos y mucha emoción caracterizadades de otros deparron el momento. Mutamentos que fueron chos lamentaron no invitados al evento en poder estar más cerla catedral paceña. El gobernador de Oruro, Víctor ca del Papa, como Fermín ConHugo Vazques, caminaba por de, no vidente, quien llegó muy inmediaciones mostrando un temprano para poder estrechar her moso cuadro hecho de la mano de Francisco. Después que ingresó a Palaquinua real, que había traído como regalo para el Pontífice, cio de Gobierno, la gente pidió con la intención de mostrar al a gritos que saliera al balcón mundo que este alimento es bo- presidencial, pero ese pedido liviano. Hacia el mediodía, el no fue escuchado.

el presidente morales habló de mar • El presidente Evo Morales recibió al papa Francisco con un discurso de bienvenida de tres minutos, en la franja del aeropuerto de El Alto, donde mencionó la mediterraneidad del país. "Hermano papa Francisco, usted viene lleno de energía luego de respirar la brisa del Pacífico ecuatoriano; usted ha llegado a una tierra de paz que busca justicia. Bienvenido a una parte de la Patria Grande, a la que se le ha mutilado su derecho de acceso al mar mediante una invasión", dijo el Mandatario. • En esa frase, el presidente Morales mencionó la condición mediterránea de Bolivia, que demanda a Chile la cesión una salida propia al océano Pacífico, del que fuera privada en 1879 cuando perdió, a manos de Chile, su costa marítima. • El presidente Evo Morales distinguió ayer, en Palacio de Gobierno, al papa Francisco con el Cóndor de los Andes, la máxima distinción que otorga el Estado boliviano, y la insignia Luis Espinal. También le hizo el regalo del “Libro del Mar”. El Vicario de Cristo se reunió por media hora con el mandatario boliviano en el Palacio Quemado, tras descender de la ciudad de El Alto y recibir la bienvenida de los bolivianos.

BIENVENIDA | La población paceña recibió con alegría al papa Francisco.


08 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

El acto de bienvenida en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, anoche. El recibimiento a Francisco en Santa Cruz fue sencillo.

| ABI

Francisco recibe atenciones y regalos en tierra cruceña demora, el Pontífice llegó en una

de Velasco.

En tanto, el alcalde de la ciudad de

nave de Boliviana de Aviación

“Así como el hijo del Hombre no vi-

Santa Cruz, Percy Fernández, jun-

(BoA) acompañado de la prensa in-

no para que le sirvan, sino para

to a la presidenta del Concejo, An-

ternacional, después de cumplir

servir y para dar su vida en rescate

gélica Sosa, le entregó al Pontífice

una agenda apretada en la ciudad

por muchos”, (Juan

las llaves de la ciudad.

de La Paz.

20:25) indica la sus-

Pocos ciudadanos, entre

Sin un gran acto de protocolo, el

cripción del obsequio.

niños, mujeres y ancianos,

Papa descendió del avión, saludó al

“A su santidad el papa

presidente del Estado, Evo Morales

Francisco, que con su

y por un lapso corto de tiempo reci-

ejemplo de vida reafir-

bió los reconocimientos y, poste-

ma que la base para su

Enid López Santa Cruz | Los Tiempos

riormente, se retiró del aeropuerto

buena gobernanza es

l promediar las 22:36, el papa Francisco arribó ayer al aeropuerto de Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz, donde fue recibido con reconocimientos de las autoridades departamentales y municipales, que se dieron cita en el hangar presidencial.

acompañado por el arzobispo de

el servicio al prójimo.

Santa Cruz, monseñor Sergio

En recuerdo de su vi-

Gualberti, escoltado por cinco ve-

sita en Santa Cruz”,

hículos oficiales.

señala la dedicatoria.

Durante el acto de bienvenida, el

Asimismo, la esposa

Carlos Romero; la minis-

gobernador de Santa Cruz, Rubén

del Gobernador de la

tra de Desarrollo Rural,

Costas, obsequió al Papa un atril

ciudad oriental, Sonia

Nemesia Achacollo; y el

para la biblia, diseñado y hecho

Vincenti, obsequió al Papa una ar-

ministro de Culturas y Turismo,

por los artesanos de San Miguel

tesanía de un ángel chiquitano.

Marco Machicao.

AEROPUERTO La pista de aterrizaje fue cuidadosamente decorada con una alfombra roja en forma de cruz, además de arreglos florales laterales.

A

Con más de una hora y media de

tuvieron acceso a la pista

Algunos niños, mujeres y ancianos recibieron al Papa en la pista del aeropuerto de Viru Viru

de aterrizaje, que cuidadosamente fue decorada con una alfombra roja en forma de cruz, además de arreglos florales laterales. El Presidente del Estado estuvo acompañado por el ministro de Gobier no,

De chiquitos Acompañamiento musical en el acto Durante el acto de bienvenida, la orquesta de cuerda municipal de San José de Chiquitos, compuesta por más de 37 integrantes, interpretó melodías populares para amenizar el ambiente. Según el director de la orquesta, Antoine Duhamel, los ensayos son diarios y los integrantes le dedican mucho tiempo a diario para poder alcanzar la excelencia en sus interpretaciones. “Tocan los instrumentos como si todos los días llegaría el Papa”, indicó, a tiempo de resaltar que a constantemente son tomados en cuenta para eventos de gran magnitud. Alrededor de 1.300 compositores acompañarán hoy la celebración eucarística del papa Francisco.


09 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

El Papa recorrió en vehículo 4 km repletos de feligreses Fervor La gente esperó por casi cinco horas a que el Pontífice recorra el Cambódromo en el papamóvil. Pasó rápidamente, pero la gente quedó satisfecha

FELIGRESES

“Tengo gran expectativa al tener al Papa aquí, estamos muy felices de estar con todos los bolivianos". Geovana do Santos Brasileña

Santa Cruz | Los Tiempos

E

speraron desde las 18:00, y aunque fueron muchas horas, el ánimo y las ganas de ver al papa Francisco hicieron que miles de cruceños se mantuvieran incluso de pie hasta pasadas las 23:00. Un retraso en el vuelo de llegada del Pontífice de Quito a La Paz movió todo el programa previsto para ayer. Francisco debía llegar al aeropuerto de Viru Viru a las 21:15, pero su vuelo se demoró hasta las 22:40. La gente que llegó hasta la larFrancisco recorre en papamóvil el Cambódromo, donde miles de cruceños le esperaban. | AFP ga avenida de cuatro kilómetros desafió al frío con café caliente y haciendo el mismo trabajo hoy cánticos. Muchos jóvenes, miemen la misa que impartirá el Papa. bros de congregaciones religioSergio Burgoa dijo estar satisfesas, laicos, niños y adultos mayocho con el trabajo que realizó res llenaron el lugar. Algunos esayer y que hoy lo volverá a repetimaban que al menos 500 mil tir en la eucaristía. Indicó que no personas esperaron al Papa. le importará despertar a las 4:00 Varios de los asistentes escupara acompañar al Papa. chaban radio y comentaban con En el recorrido, se observó la familiares o amigos que "el presencia de la delegación de las avión ya salió de La Paz", "el PaHermanas Franciscanas Angelipa ya aterrizó en Viru Viru" o nas. Guadalupe Fernández, una "dicen que ya salió del aeropuerde las integrantes, dijo estar to", mientras crecía la expectatiagradecida con el papa Francisco va y hasta el nerviosismo. por los mensajes que da Entre las miles de al mundo. personas que espera“Soy argentina, pero ron anoche por vavivo en Santa Cruz, es rias horas el paso del una emoción muy granpapa Francisco por el Cambódromo, se en- Francisco, tras de para todos, y la expeccontraban feligreses una larga jor- tativa es el encuentro Fieles reunidos en la avenida de 4 kilómetros, ayer. | afp él, es la figura de de toda edad que, con nada, terminó con Cristo. Cruzar una miraesperanza, vieron pas a r e l p a p a m ó v i l . su primer reco- da, pero más allá del pamarcha de indígenas y campesinos Una de ellos es Rosa- rrido en Santa pa Francisco es tener un a través de rio Ariñez, quien a • El salón Guarayos de la Feria Exposición de Santa Cruz (FexpoCruz en la casa encuentro él”, agregó. los 70 años no le imcruz) será el escenario hoy de la última jornada del II Encuentro del Cardenal En los cuatro kilómeportó el frío o la incoMundial de Movimientos Sociales y Populares. Hasta allí se realitros del Cambódromo, se modidad para seguir zará una marcha simbólica de los 1.500 participantes, partiendo vio también a muchos esperando la llegada del coliseo Santa Rosita; la caminata partirá a las 8:00. sacerdotes, en especial del Pontífice. • Una vez se instale la última sesión en el salón Guarayos, se sumade la orden de los franciscanos. “Él tiene la inspiración del Esrán alrededor de 1.000 personas más de los sectores sociales de Muchos niños y niñas también píritu Santo para hacer sus dellegaron con sus padres. Una de claraciones y hacer su iglesia”, Bolivia, que compartirán testimonios sobre las luchas sociales y el ellas, sentada en los hombros de dijo. proceso de cambio. Los organizadores del encuentro recomendasu hermana gritó: "Ahí viene el Así también, más de 4 mil voron ayer a los participantes que durante la hora y media que dure Papa" y toda la gente a su alredeluntarios, entre adolescentes y la convivencia con el Papa se abstengan de gritar y cantar estribidor se emocionó ante el inminenjóvenes, que realizaron un corllos, además de hondear banderas de sus asociaciones. te fin de la espera. dón en la avenida, continuarán

“Todos los cristianos católicos realmente estamos muy esperanzados y muy felices por esta visita". Gonzalo Moya Cochabambino

“Es una experiencia muy especial el solo hecho de esperar al vicario de Cristo que nos está visitando". Rosario Yáñez Ama de casa

“Soy católico y para mí como católico es algo muy grande, es una experiencia inolvidable aunque sólo sean minutos”. Sergio Burgoa Estudiante


10 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

Activan seguridad y los feligreses esperan mensaje RECORRIDO. Se prevé que el Papa ingrese hoy caminando unas cuadras hasta el altar, en el Cristo Redentor, con el fin de saludar a los fieles que estén cerca July Rojas Medrano Santa Cruz | Los Tiempos

L

a seguridad y la logística fueron desplegadas ayer plenamente en el momento en el que el papa Francisco pisó tierra cruceña. Entretanto, los miles de feligreses que llegaron del interior como del exterior del país están a la espera de ver y escuchar el mensaje que dará el Pontífice en la homilía que celebrará hoy en inmediaciones del Cristo Redentor donde se instaló un altar con detalles de la Chiquitania. Varias personas se quedaron a dormir anoche en el lugar, a pesar

Hrs. 09:15

de las inclemencias del tiempo, para reservar un lugar que les permita ver, o en el mejor de los casos, tocar al Pontífice. En el transcurso de la tarde, también se ubicaron más de 10 mil sillas en bloques, adornos florales y se realizó la limpieza final del altar, pero también decenas de guardias municipales instalaron vallas metálicas por más de cinco cuadras por donde caminaría el papa Francisco antes de llegar al altar donde oficiará la misa.

SEGURIDAD Las medidas de seguridad, en las últimas horas, se extremaron y desde las 5 de la mañana de hoy se planificó la restricción de las rutas a un kilómetro de cada uno de los puntos donde estará el Papa, pero también se instalará tres anillos de seguridad en cada punto. En las diferentes calles se observa a policías, guardias municipales, policías militares, pero también miembros de la guardia suiza, que se encarga de la seguridad personal del Papa. Ellos llegaron desde el Vaticano para planificar los

ALOJAMIENTO El mal clima alejó a peregrinos de campamento Pocas personas llegaron ayer a la villa deportiva

La fuerte lluvia, que cayó los últimos días en Santa Cruz, evitó que los fieles que llegaron a la ciudad desde diversos puntos del país y del extranjero optaran por instalar carpas en la villa deportiva. Allí estaba todo listo ayer para recibir a los feligreses, pero sólo estaban instaladas dos carpas de visitantes provenientes de Yacuiba. La Gobernación cruceña habilitó el sitio para unas 8.800 personas. El director del Servicio Departamental de Deportes, Guillermo Saucedo, explicó que el lugar cuenta con todos los servicios: baños, duchas, hidratación e Internet inalámbrico. Invitó a los peregrinos a alojarse en el campamento donde la Gobernación hizo una importante inversión.

detalles de seguridad durante la captar imágenes y enviar a los cenpermanencia del obispo de Roma, tros de monitoreo", señaló Romero. quien se hospedará en la casa del cardenal Julio Terrazas. AGENDA DE HOY En distintos lugares, donde exisEl papa Francisco empezará su te aglomeración de personas, está día con un recorrido desde la casa la presencia de efectivos de Inteli- del cardenal Julio Terrazas hasta gencia de la Policía así como de las el Cristo Redentor, donde celebraFuerzas Armadas. rá la misa central previsEl ministro de Gota para las 10:00; por la bierno, Carlos Rometarde, a las 14:00, en el coro, ratificó que 11.000 liseo Don Bosco, particiefectivos de la Policía y pará de un encuentro con "Nuestros dis- sacerdotes, religiosos y 6.000 del Ejército estarán a cargo de la segu- positivos tecno- seminaristas de Bolivia. ridad papal. Sólo en lógicos de seguUna hora más tarde, a Santa Cruz, el disposilas 17:30, se hará presente ridad están en la clausura del II Entivo de control y resfuncionando" cuentro Mundial de Motricción comenzó con 7.000 policías desplega- Carlos Romero vimientos Populares en el dos en diferentes puncampo ferial de Santa Min. Gobierno Cruz, donde también se tos de la urbe. "Nuestros dispositiprevé la visita del presivos tecnológicos están dente Evo Morales; a amfuncionando, (también) nuestro bas autoridades se les hará la ensistema de monitoreo, a través de trega de las conclusiones del evencámaras de video vigilancia. Tene- to, que duró tres días. mos los carros móviles de control Posteriormente, Francisco se dide monitoreo automatizado, el ele- rigirá en un vehículo cerrado hasmento nuevo es que vamos a incor- ta su residencia, la cual también porar también un dron para poder tiene anillos de seguridad.

Hrs. 15:15

Celebración de la Eucaristía

Reuniones coliseo Don Bosco y FEXPOCRUZ

Porongo

3er An

isto Av. Cr ntor Rede

t

Mu

isto Av. Cr tor Reden

2do A

RESIDENCIAL

a

ist ual

á Paragu

nillo

5 FEXPOCRUZ

Cristo Redentor

na em a

Av. Beni

rno

Av. Al

illo inte

terno

3

2do Anillo

3 er An

Av. Al

em

ana

Av. Beni

illo Ex

s Charca

4

Santa Cruz

Bolivia

Andrés Ibañez

Santa Cruz De La Sierra

COL. DON BOSCO o xtern nillo E 2do A

Salida del papa Francisco para hacer un recorrido en el “papamóvil” por la Av. Beni, el 3er Anillo Interno, Av. Paraguá, para posteriormente ingresar por la Av. Cristóbal de Mendoza hacia la plaza del Cristo Redentor donde oficiará la Eucaristía. Retorno del papa Francisco por la Av. Cristóbal de Mendoza hacia la residencia del cardenal Julio Terrazas.

Despliege de efectivos

Policía Ejército

6.000

11.000

3 4 5

Fuente: Elaboración propia Infografía: Los Tiempos / Wilson Cahuaya

Salida del papa Francisco de la residencia del Cardenal, en vehículo cerrado, para dirigrse al coliseo Don Bosco a reunión con sacerdotes-religiosos y seminaristas. Salida del coliseo Don Bosco para dirigirse a la FEXPOCRUZ para reuniòn con movimientos populares (vehículo cerrado). Salida de la FEXPOCRUZ, retorno a la residencia del Cardenal (vehículo cerrado).


11 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

SE REUNIRÁN EN LA CASA DE TERRAZAS

El Cardenal verá al Papa, pero no podrá ir a misa El cardenal Julio Terrazas podrá ver al papa Francisco a primera hora de este jueves para compartir el desayuno, pero no irá a la misa que celebrará hoy el Pontífice en la plaza de las Banderas, debido a su delicado estado de salud, que se vio agravado en las últimas horas por una infección intestinal. Ayer, se realizó una junta médica durante más de una hora en la clínica Incor y al término de la evaluación el doctor Herland Vaca Diez, jefe del grupo que lo atiende, informó que, por prescripción médica, el purpurado saldrá del centro de asistencia para dirigirse a su residencia ubicada en el barrio La Santa Cruz sólo hoy y mañana, pero por la noche regresará a descansar en su pieza de la clínica. “No es lo más adecuado darle de alta y menos descuidar los trata-

mientos que se le están aplicando”, dijo el galeno, a tiempo de recordar que la infección en uno de los riñones está en franca mejoría, pero que el proceso todavía es lento. Tanto los médicos como la jerarquía de la Iglesia Católica en Santa Cruz estiman que, además del desayuno, el cardenal Terrazas y el papa Francisco podrán compartir el almuerzo de este jueves, una vez el Papa retorne de la eucaristía. Para las 15:00 de hoy, está previsto que el Pontífice se reúna con obispos, religiosos y seminaristas en el colegio Don Bosco. Según contaron algunos familiares que lo acompañan en la clínica donde está internado desde el 20 de junio, el deseo del Cardenal era recibir al papa Francisco en su casa y acompañarlo por lo menos a la misa y al encuentro con obispos.

ESPERAN DESDE AYER LA MISA DEL PAPA

Comunidades, familias y jóvenes toman las calles Comunidades religiosas, familias y agrupaciones juveniles del interior y exterior del país llegaron para participar de la misa que oficiará hoy el papa Francisco a los pies del Cristo Redentor. “Nos hemos organizado, incluso ahorrado dinero para participar de los eventos”, dijo Julia Arciénega, integrante de la comunidad católica Shalom de Sucre. Julia junto con 17 jóvenes partieron la noche del pasado lunes para llegar a Santa Cruz, aprovechar el viaje para conocer la ciudad y participar de la única misa que el papa Francisco oficiará en Bolivia. Con cánticos religiosos, comunidades de países como Argentina y Brasil se dieron cita ayer en la plaza 24 de Septiembre para tomarse fotografías en las puertas de la catedral del departamento.

Familias del interior del país también se trasladaron a la ciudad y aguardaron durante horas alrededor de las cadenas de seguridad para poder acceder a un espacio cerca a la tarima armada para la celebración eucarística. Henry Añez Méndez se trasladó desde la ciudad de Oruro junto a su madre y a su abuelita de 70 años para escuchar la misa oficiada por el papa Francisco. “Queríamos ver la llegada del Papa a nuestro país y por eso vinimos hasta Santa Cruz (…) hemos planificado estar bien vestidos con las llamativas poleras del Papa”, afirmó Añez. Grupos juveniles de comunidades religiosas de Santa Cruz organizan cada una de las áreas de los ambientes aledaños al palco central en el Cristo Redentor.

Miembros de la comunidad Shalom de Sucre en la plaza principal de Santa Cruz, ayer. | Enid López

El sacerdote Isaac Núñez, activista de derechos humanos que luchó con Luis Espinal, habla en el evento, ayer. | Henrry Ugarte

Madre Tierra centra debate en encuentro DEMANDAS. Los delegados de organizaciones de la sociedad civil piden respetar el medio ambiente y rechazan el uso de semillas transgénicas Henrry Ugarte Santa Cruz | Los Tiempos

E

l II Encuentro Mundial de Movimientos Populares y Sociales intensifica el debate de las propuestas que se convertirán en demandas sobre tierra, techo y trabajo, y que hoy serán puestas a consideración del papa Francisco en la clausura del evento que se realizará en el campo ferial de Santa Cruz de la Sierra. Hasta las 18:00 de este miércoles, hora en que concluyó la segunda jornada de análisis y propuestas sobre los tres ejes temáticos del evento, la mesa Tierra fue la que más avanzó en el borrador del documento, que será afinado hoy hasta el mediodía para después entregarlo al pontífice junto a las

conclusiones de techo y trabajo. Según el primer balance realizado por el viceministro de los Movimientos Sociales de Bolivia, Alfredo Rada, anfitrión del evento, lo más destacado de la primera jornada fue el pedido unánime de respeto y cuidado de la madre tierra, además, del rechazo rotundo al uso de semillas transgénicas porque "atenta contra la convivencia de los pueblos". Otro de los ejes de discusión en la mesa Tierra fue el referido a la profundización de las reformas agrarias en los países de la región. Que de ninguna familia sin techo y ningún trabajador sean vulnerados sus derechos, es la consigna en las mesas de Techo y Trabajo. Ayer, la discusión se prolongó durante todo el día, sobre todo porque las ponencias de las representaciones de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay insisten en cambios profundos para beneficio de campesinos y pueblos indígenas. HOMENAJE Durante la segunda parte de la jornada de ayer y coincidiendo en el mismo horario en que el papa Francisco realizaba una parada

para bendecir el lugar donde el religioso Luis Espinal fue encontrado muerto en La Paz, los participantes del II Encuentro Mundial de los Movimientos Sociales y Populares rindieron un homenaje el extinto jesuita. Un documental de 15 minutos con el relato de la vida y muerte de Espinal, además de los testimonios de Teresa Zubieta y el sacerdote Isaac Núñez, dos activistas por los derechos humanos que acompañaron el religioso en sus luchas en Bolivia, conmovieron y motivaron a los presentes que terminaron el acto gritando con los brazos en alto: “La lucha unida jamás será vencida”. De acuerdo al programa modificado ayer por la tarde, por la noche estaba prevista, alrededor de las 22:30, la llegada del presidente Evo Morales y su equipo para jugar un partido de futsal contra la selección de los movimientos sociales. Las conclusiones del encuentro mundial, en el que participan alrededor de 1.500 delegados de varios países, serán entregadas hoy al papa Francisco, quien junto al presidente Evo Morales cerrarán el evento.


12 Cochabamba | Jueves 9 de Julio, 2015

Papa deja mensajes de esperanza en Ecuador gioso y piadoso, en todo lado (...) Acá había algo distinto. Yo tamFrancisco concluyó ayer bién tuve la tentación, como el de Sucumbíos, de pregunsu estadía en Ecuador con obispo tar cuál es la receta de este pueblo. visitas al ancianato de las Me daba vueltas en la cabeza y rey le pregunté a Jesús en la Hermanas de la Caridad y zaba oración, ¿qué tiene este pueblo de con un encuentro con el distinto?", dijo Francisco en El Quinche. clero y los religiosos. Durante su estadía en Ecuador presidió dos multitudinarias misas, fue ovacionado, besado y hoQuito | AFP y EFE menajeado con lluvia de pétalos de rosas por fieles que desafiaron el l papa Francisco concluyó calor bochornoso de Guayaquil y ayer la primera etapa de su el frío y la lluvia en Quito para esgira de ocho días por Amécuchar sus palabras. rica Latina, iniciada el domingo Cientos de ecuatorianos salieen Ecuador, donde abogó sin cesar ron a las calles, tanto de Quito copor "los excluimo de Guayados", criticó los quil para verlo En estos dos días que tuve "liderazgos únipasar en su pacontacto con ustedes, noté cos" y lanzó un pamóvil artesaque había algo raro en el apremiante llanal. pueblo ecuatoriano. Todos los mado para que Durante las 48 lugares donde voy siempre el se proteja la horas, Francisrecibimiento es alegre "madre tierra", co lanzó sin taFRANCISCO pero también dePAPA pujos severas jó mensajes de advertencias a esperanza enfolos gobernantes cados hacia la y a la sociedad familia como política, en un núcleo de la somensaje que calciedad, a la necezó con el convulsidad de evangelizar, y alcanzar el so presente político de Ecuador. diálogo y la comprensión mutua El presidente Rafael Correa, un entre hermanos. confeso admirador de Francisco, Decenas de niños vestidos con aprovechó para aliviar las tensiotrajes indígenas rodearon y abranes y suscitó reacciones encontrazaron al Papa a unos metros del das al asomarse el lunes acompaavión que lo transportó hasta La ñado por el Papa del balcón del paPaz. A cambio, el pontífice les dio lacio de Gobierno, en un gesto que bendiciones. El presidente ecuatofue interpretado como una maneriano Rafael Correa despidió al pie ra de arrancar una bendición pade las escalerillas al Papa. pal a su gestión. Francisco cerró su escala de 48 Pese a la agenda apretada que el horas en Ecuador con visitas a un jefe de la Iglesia Católica cumplió, asilo y al santuario de la Virgen de que incluyó una visita al SantuaEl Quinche. En este último, el Pario de la Divina Misericordia y repa llamó, en un mensaje improviuniones con viejos amigos del cosado, a los sacerlegio de los jedotes y religiosuitas, represenEl Papa se pone por encima sos a cumplir su de las partes con su capacidad tantes de la somisión de servir ciedad civil y jóde manera grade enviar un mensaje de venes, Francistuita al pueblo, amor, de persona de diálogo y co mostró una aun y cuando essin entrar en particulares impresionante tén cansados. vitalidad y fuerFEDERICO LOMBARDI No deben olviPORTAVOZ DEL VATICANO za de voluntad dar esa misión y en todos los enpor eso deben cuentros. cuidarse de no A través de caer "en el alva r i o s l l a m a zheimer espiridos a "la unitual", dijo. dad" y "al diálo"En estos dos días, 48 horas que go", el líder de la Iglesia Católica tuve contacto con ustedes, noté logró una tregua entre sosteneque había algo raro en el pueblo dores y la oposición, a manera de ecuatoriano. Todos los lugares bajar la temperatura de un Ecuadonde voy siempre el recibimiento dor caldeado por protestas. es alegre, contento, cordial, reli-

PERIPLO.

El papa Francisco saluda a las Misioneras de la Caridad, en Quito. | Afp

E

El Papa se reunió con los sacerdotes y religiosos, en el santuario de El Quinche, ayer. | Afp

Niños y niñas rodean al Papa en el aeropuerto de Quito, ayer. | Presidencia Ecuador

Francisco aborda el avión de BoA en el aeropuerto de Quito, ayer.| Presidencia Ecuador


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.