El Papa Francisco en Bolivia

Page 1

Cochabamba | Martes 7 de Julio, 2015

ESPECIAL

Francisco pide resolver deuda social con la familia


02 Cochabamba | Martes 07 de Julio, 2015

Frases y reacciones

Un selfi con el Papa. Desde que Francisco pisó suelo ecuatoriano, las cámaras de los teléfonos celulares de cientos de personas lo captaron, aunque sólo unas pocas lograron una autofoto con el Pontífice.

El rol político del Papa debe interpretarse a través de la función de pastor y mediador que asume donde hay un conflicto Adolfo Pérez Esquivel Nobel de la paz

El acercamiento a la población indígena y a los campesinos originarios marcará la gira del papa Francisco a Sudamérica. Ariel basteiro

Embajador de argentina en bolivia

protesta

moneda y sello

mensaje del papa

libertad de prensa

Activistas del colectivo feminista "Mujeres Creando", disfrazadas de monjas embarazadas, se manifestaron ayer en La Paz contra la visita que el papa Francisco iniciará a Bolivia el miércoles próximo y fueron reprimidas por la Policía. Instaladas en las escaleras de la catedral de La Paz, las activistas a través de pancartas expresaron su repudio a la posición de la Iglesia Católica contra el aborto y la homosexualidad.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, presentó ayer una moneda y dos sellos conmemorativos de la visita del papa Francisco a Paraguay, que se iniciará este viernes y concluirá el próximo domingo. La moneda de 1 guaraní, la divisa oficial de Paraguay, fue acuñada por el Banco Central de Paraguay (BCP) y lleva grabada en el anverso el rostro del Papa con una cruz y dos leyendas, una en español y otra en guaraní.

El papa Francisco envió un mensaje de aliento y una bendición a Lisandro Zeno, un argentino de 25 años, que padece leucemia y encabeza una campaña en las redes sociales para impulsar la donación de sangre y médula ósea. El mensaje fue grabado el domingo en el pasillo del avión que trasladó al Pontífice desde El Vaticano a Ecuador por una periodista de la ciudad de Rosario, de donde es oriundo el joven al que llaman 'Lichu'.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó ayer al papa Francisco acerca de "la violación sistemática del Gobierno" ecuatoriano de Rafael Correa a la libertad de expresión e hizo votos, porque sus palabras produzcan cambios en país. "El presidente Correa ha implementado una mordaza contra todo aquel que disienta de la 'verdad oficial'", indicó la SIP en un mensaje al Papa, quien se reunió ayer con el Mandatario ecuatoriano.

El Papa llega a un país divido, marchas a favor y en contra del Gobierno, nadie entiende lo importante que es la unidad. Gustavo noboa

Expresidente de Ecuador

AGENDA EN ECUADOR

07/07/2015

9:00 Encuentro con los obispos de Ecuador en el Centro de Convenciones del Parque del Bicentenario

07/07/2015

18:00 Encuentro con la sociedad civil en la iglesia de San Francisco

07/07/2015

10:30 Santa Misa en el Parque del Bicentenario (Quito)

07/07/2015

19:15 Visita privada a la Iglesia de la Compañía

07/07/2015

16:30 Encuentro con el mundo de la enseñanza en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador

Se ha emitido una resolución (de la Apdhb) para pedir que se inicie el trámite de la beatificación de Luis Espinal. Yolanda Herrera Presidenta de la apdhb


03 Cochabamba | Martes 07 de Julio, 2015

ESPERA | Miles de ecuatorianos esperaron al Pontífice en la Plaza de la Independencia de Quito entre júbilo, cantos y lluvia; Francisco bendijo a los fieles desde el Palacio de Carondelet y les pidió que recen por él. También visitó la Catedral y la iglesia de la Compañía. | Afp

Papa insta a ecuatorianos a acabar con las diferencias ENCUENTRO. Francisco se reunió con el presidente Rafael Correa por aproximadamente 35 minutos, luego saludó a funcionarios del Estado y bendijo a la gente Quito | Efe

E

l papa Francisco instó anoche al pueblo ecuatoriano a que "no haya diferencias, no haya excluidos y que no haya gente que se descarte y todos sean hermanos", en el breve mensaje que dirigió a los fieles que le esperaron en el interior de la catedral de Quito.

"Les voy a dar la bendición para cada uno de ustedes y para sus familias, para todos los seres queridos y para este gran y noble pueblo ecuatoriano", comenzó el Papa, que no pronunció un mensaje que había preparado. Y continuó: "Para que no haya diferencias, que no haya excluidos, que no haya gente que se descarte y todos sean hermanos, que se incluyan a todos y no haya ninguno que esté fuera de esta grande nación ecuatoriana". El Papa después les pidió que rezarán un Ave María antes de impartirles la bendición y se despidió con el habitual: "Recen por mí. Buenas noches y hasta mañana". Francisco llegó a la catedral de Quito después de la visita de cortesía al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en el palacio de Carondelet.

Tras bajar del modesto automó- puerta cerrada. Durante el envil en el que llegó y ser recibido cuentro, que duró unos 35 minupor Correa, el Pontífice se acercó a tos, el Papa regaló a Correa un mouno de los balcones del palacio de saico de la Virgen con el Niño, una Carondelet, desde donreproducción, elaborada de saludó y bendijo a en la fábrica de mosaicos los fieles que lo vitodel Vaticano, de la imareaban desde la Plaza gen venerada en la Capide la Independencia. lla del Santísimo SacraLas cámaras ofreQue no haya mento en la Basílica de cieron imágenes del San Pablo extramuros. diferencias, ingreso del Papa a la Finalizada la reunión, casa de Gobier no que no haya el Papa y Correa se asoacompañado, entre excluidos, que maron de nuevo al balcón otros, de su anfitrión, y saludaron a los fieles. no haya gente quien le enseñaba las Con la visita a la Catedecoraciones hechas que se descarte, dral, concluyó el segundo con flores en honor a dijo el Papa día del viaje del Papa a la visita, mientras múEcuador. sicos y cantantes inEcuador es la primera terpretaban una meloparada del Pontífice en día que le daba la bienvenida. esta gira latinoamericana que lo Inmediatamente, el Papa y Co- llevará también a Bolivia y Pararrea mantuvieron una reunión a guay.

Durante espera Cayó en Quito un aguacero "bendito" Un repentino aguacero, que algunos calificaron de bendito, puso ayer a prueba la fe de cientos de quiteños que acudieron a la Plaza de la Independencia, en el casco colonial de la capital ecuatoriana, para ver al papa Francisco. Varias horas antes de la llegada del Pontífice a la Catedral Metropolitana, a un costado de la plaza mayor de la ciudad, la gente esperaba con cánticos y rezos, mientras una nube oscura empezaba a cubrir la urbe. A esas alturas, Francisco estaba por viajar a Quito desde la ciudad portuaria de Guayaquil, donde ofreció una misa campal y se reunió con la comunidad jesuita. En pantalla gigante, la feligresía congregada en la también llamada Plaza Grande, seguía con atención el recorrido de Papa.


04 Cochabamba | Martes 7 de Julio, 2015

exhortación. Ante miles de ecuatorianos, el Papa dijo que la Virgen María "no es la suegra" que vigila los errores, y que la familia debe ser ayudada

Francisco pide priorizar el amor a la familia

Guayaquil | AFP y EFE

E

l Papa exigió ayer, en su primera misa multitudinaria en el parque Los Samanes de Guayaquil, brindar más ayuda y servicios sociales a la familia, afectada por la "falta de amor, de trabajo, enfermedades y problemas". No se trata de "limosna", sino de una "deuda social", dijo Francisco. "Cuántos ancianos se sienten dejados fuera de la fiesta", "cuánta mujer sola y entristecida se pregunta cuándo el amor se fue, se escurrió", afirmó el Papa, quien dedicó la homilía a los males de la familia moderna, uno de los grandes retos de su pontificado. "La familia es el hospital más cercano", clamó ante las más de 600.000 personas que escucharon sus palabras bajo un sol abrasador. Francisco empleó el pasaje del Evangelio sobre las bodas de Caná – el primer milagro de Jesús en el que transformó el agua en vino tras la súplica de María preocupada porque no había vino para la fiesta– para explicar la crisis de la familia. El papa Francisco celebra una misa campal en el parque Samanes en Guayaquil, Ecuador, ayer. | Afp El pontífice dijo como en aquella ocasión "María acude con confianza a no es una "suegra" que nos vigila paJesús, María reza. No va al mayordora alegrarse con "nuestras imperimo; directamente le presenta la dificias o errores". cultad de los esposos a su Hijo" o va "a María no es una "madre "reclamalas amigas a criticar la falta de vino". dora ni una suegra que vigila para so"Las bodas de Caná se repiten en lazarse de nuestras impericias, errocada generación, con cada familia, res o desatenciones. ¡María es madre! con cada uno de nosotros y nuestros Ahí está, atenta y solícita", dijo en el intentos por hacer que nuestro coraparque de los Samanes ante cientos zón logre asentarse con amores dude miles de personas. raderos, fecundos y alegres", dijo. "María es madre, que bonito sue"En el seno de la familia nadie es na", exclamó Francisco, descartado", en ella se quien exhortó a los fieles a aprende a "dominar la repetirlo varias veces imagresividad y la voraciprovisando así sobre la hodad", a "pedir perdón milía preparada. cuando hacemos algún Al final de la homilía, el La familia daño", enfatizó, Papa pidió a los ecuatoriaconstituye la "La familia constituye nos que recen para que los la 'gran riqueza social', gran riqueza obispos de todo el mundo que otras instituciones social que otras puedan "encontrar soluno pueden sustituir, que instituciones ciones concretas a las mudebe ser ayudada y pochas dificultades e importenciada, para no perder no pueden Cientos de miles de feligres participan de la misa celebrada por el papa en Guayaquil. | Efe tantes desafíos que la fanunca el justo sentido sustituir (...) milia debe afrontar". de los servicios que la La crisis de la familia sociedad presta a los será uno de los temas que ciudadanos", agregó. La familia es como "el hospital se debatirá en octubre de "El mejor de los vinos está "En todas las familias hay "En efecto, éstos no son una forma más cercano, la primera escuela de este año en el Vaticano durante el sípor ser tomado, lo más lindo, peleas, lo importante es pedir de limosna, sino una verdadera deulos niños, el grupo de referencia nodo de obispos para fijar los criteprofundo y bello para la perdón imprescindible para los jóvenes y el da social respecto a la institución fafamilia está por venir. rios con los que la iglesia del siglo mejor asilo para los ancianos. miliar, que tanto aporta al bien coXXI encarará los cambios de las sofRancisco Francisco Francisco mún de todos", afirmó. (homilía) (Homilía) (Homilía) ciedades modernas, como la familia "No es una suegra" monoparental, el matrimonio entre Francisco también afirmó ayer en homosexuales y el acceso a la comuun momento de la homilía de la misa nión para los divorciados que se que celebró en Guayaquil, que María vuelven a casar.

LAS FRASES


05 Cochabamba | Martes 7 de Julio, 2015

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada al parque Samanes en Guayaquil, ayer. | Efe

Inesperado. En el Santuario de la Divina Misericordia, el Papa tuvo un especial gesto con uno de los enfermos que se encontraba recostado en una camilla

Francisco se reunió con el sacerdote jesuita Francisco Cortés, a quien conoció en la década de 1980. | Facebook

El papa en el colegio jesuita Javier en Guayaquil, donde almarzó con varios miembros de esa orden religiosa.

"Les doy mi bendición y no voy a cobrar nada"

kilómetros de allí y ante al menos un millón de personas que desde la Guayaquil EFE noche del domingo mantuvieron una vigilia en medio de cánticos, El Papa visitó ayer el santuario de oraciones y bailes. la Divina Misericordia en la ciudad Francisco, en su visita al Santuaecuatoriana de Guayaquil y, al diri- rio de la Divina Misericordia, bendigirse a cerca 2.000 fieles que le espe- jo a varios ciudadanos enfermos onraban, bromeó: "Les doy la bendi- cológicos, ancianos y gente muy poción. No, no les voy a cobrar nada, bre, que lo esperaban entre cientos pero les pido, por favor, que recen de fieles. por mí. ¿Me lo prometen?". Un pequeño niño casi toca el rosFrancisco, que cumplió ayer la tro cuando pasaba en medio de los segunda jornada de visita a Ecua- asistentes. Poco después, tuvo un esdor, llegó sobre las 10:30 hora local pecial gesto con uno de los enfermos al santuario que se encuentra en que estaba recostado en una camilla Guayaquil, que tanto cerca del altar, al que le había deseado visitar, y tocó el rostro y le bendijo, per maneció cerca de al igual que a un niño con quince minutos, en los capacidades especiales que saludó a los fieles y que estaba acompañado a los enfermos. Para mí es un ac- de su madre. Después, invitó a los to de humildad de A su ingreso, el Papa presentes a rezar a la Virrecibió un casquete blanese hombre , se co, como el que porta tragen, les dijo que los "llevaba a todos en el coraacuerde de una dicionalmente, y tras zón" y que pediría a Dios persona (...) sin usarlo por segundos, lo por todos los que estaban devolvió al fiel que se lo ningún mérito. proporcionó, antes de en este lugar para que les concediera "mucha mise- (Francisco Cortés) volver a colocarse su proricordia". pio solideo. Después, les dijo que le Tras una muy breve iba a impartir la bendioración en el altar del ción y bromeó: "Pero no les voy a co- santuario, el Papa se dirigió a los fiebrar nada", lo que provocó las risas les concentrados en el lugar y les de los presentes. aseguró que en la misa que ofrecería Como es habitual, Francisco les más tarde en Guayaquil le pediría a pidió al despedirse que rezaran por Jesús por cada uno de ellos. él y les agradeció su "testimonio Tras agradecer por el testimonio cristiano". cristiano, el Papa abandonó el sanFrancisco explicó que no podía tuario para dirigirse en un modesto detenerse mucho más tiempo por- automóvil al parque Samanes, donque debía acudir a oficiar la misa en de ofició la primera misa multitudiel parque de los Samanes, a unos 25 naria en Ecuador, país al que arribó

el domingo y de donde saldrá a Bolivia el miércoles. A su llegada a Guayaquil, el Papa fue recibido en el aeropuerto de esa ciudad por el vicepresidente Jorge Glass, el canciller Ricardo Patiño y el alcalde Jaime Nebot, quien le entregó las llaves de la ciudad, una joya diseñada con un topacio, perlas, oro y plata. A las afueras del aeropuerto, miles de personas gritaban al unísono: "¡Francisco! ¡Francisco!". Algunos monaguillos, que aguardaban en la pista, se acercaron al Papa, quien aceptó tomarse unas fotografías con ellos. En su recorrido, desde el Santuario del Señor de la Divina Misericordia hasta el parque Samanes, apostadas a los dos lados de la vía con banderas en alto y emocionadas hasta el llanto, miles de personas saludaron el paso de la caravana. Francisco hizo el recorrido con la ventanilla abajo repartiendo sonrisas y bendiciones. Tras la multitudinaria misa, Francisco se dirigió al Colegio Javier de la Compañía de Jesús, donde tuvo un momento de pausa y almorzó con sus viejos amigos jesuitas en un "ambiente muy familiar y se habló de los conocidos en común durante tantos años", explicó a EFE, el padre Antonio Spadaro, director de la revista de la Compañía "Civilta católica", quien asistió a la comida. "No estaba para nada cansado y disfruto de un momento familiar, a pesar de la agotadora misa en Guayaquil bajo un calor asfixiante", dijo el director de la sección española de Radio Vaticano, Guillermo Ortiz.

encuentro emotivo Francisco, en este su viaje a Ecuador, quizo volver a saludar al español, nacido en Málaga, Francisco Cortés García, conocido como padre Paquito, de 91 años, y que desde 1963 vive en Guayaquil. Fue un encuentro emotivo, revelaron los asistentes, ya que ambos no se veían hace 30 años. El Papa conoció al "padre Paquito" en 1980, en ocasión de un viaje, y nació una amistad y una colaboración, cuando el entonces superior provincial de los jesuitas y después rector de la Compañía en Argentina envió algunos sacerdotes a formarse en este centro. En los días previos de la visita del Papa, el "padre Paquito" no se creía que Francisco se hubiera acordado de él, y así lo volvió a repetir durante este encuentro. Al fin y al cabo, sólo se habían visto en tres ocasiones, recordó. En esos años se mandaron a Guayaquil a varios sacerdotes para su formación, "fueron en total 30 los llamados maestrillos" argentinos que viajaron a la ciudad ecuatoriana, entre ellos Diego Fares, uno de los grandes amigos de Jorge Bergoglio. El "padre Paquito" entregó un ramo de flores al Papa y luego ambos se reunieron a solas en privado. En esta comida entre viejos amigos, se llegó incluso a comentar que entre ellos había quien "había adivinado que Bergoglio saldría Papa". Una comida, además, dedicada completamente al pontífice, ya que se bebió un vino de Mendoza (Argentina) y hubo ceviche y otro pescado acompañado de patatas, sopa de gallina y ensalada. Y el postre sirvió de torta para el padre Antonio Spadaro, que cumplió ayer años. "Busquemos una vela", dijo el pontífice cuando se le recordó que era el cumpleaños del director de la revista mensual de los jesuitas, a quien le tocó así soplarla delante de todos.


06 Cochabamba | Martes 7 de Julio, 2015

Afinan el altar y ponen 17.000 sillas campamentos La Gobernación de Santa Cruz entregó ayer la Villa Olímpica para instalar campamentos para 8.500 personas, entre turistas nacionales e internacionales.

400 metros a la redonda. Para el miércoles, el tráfico de vehículos estará cerrado desde el tercer anillo; y el jueves 9 de julio, día en que se celebrará la eucaristía, el corte será desde el cuarto anillo. El altar para la misa papal está ubicado en el segundo anillo.

1.200 policías en Palmasola Un total de 1.200 policías custodiarán la cárcel de Palmasola el viernes 10 de julio cuando el papa Henrry Ugarte Francisco llegue para compartir Santa Cruz|Los Tiempos con los privados de libertad, mismos que se han preparado con col altar para la misa papal ros, regalos y una serie de pedidos prácticamente está terminaque harán a su Santidad a través de do y se prevé que hoy sea encartas y alocuciones. tregado de forma simbólica por la El viceministro de Régimen InteAlcaldía Municirior, Jorge Pérez, pal para dar paque estuvo ayer so al colocado de realizando la úl17.000 sillas, de tima inspección "1.200 efectivos serán las que 2.000 seal interior y exdistribuidos en los 20 rán reservadas terior del penal, pabellones de la cárcel de para enfermos, informó que los Palamasola" impedidos y an1.200 efectivos seJorge Pérez cianos. EntreViceministro de Régimen Interior rán distribuidos tanto, desde ayer, en los 20 pabellohan sido cerranes, tanto de rédas en 200 megimen abierto tros a la redonda como del cerralas vías aledañas do. a la plaza de las “Se ha disBanderas y la casa del Cardenal Jupuesto un dispositivo para acordolio Terrazas, donde se hospedará el nar los pabellones y garantizar la santo padre. seguridad del papa Francisco y de Técnicos y obreros terminaron toda la comitiva que ingresará al ayer de colocar el revestimiento a penal. Además, la parte posterior las tarimas donde se acomodarán será reforzada y algunas vías de aclos obispos y autoridades del deparceso serán reacondicionadas, de tamento y el país, mientras que los manera que no queremos descuidecoradores comenzaron a dar fordar detalle alguno para el viernes”, ma a la obra más fina del altar, indijo Pérez. cluidas las banderas del Vaticano, Mientras la Gobernación de Sande Bolivia y de Santa Cruz. ta Cruz termina el resellado de las Por otra parte, el secretario de vías de acceso al penal, en torno a Defensa Ciudadana de la Alcaldía, una línea de unos 200 metros, la AlJosé Negrete, indicó que como 2.000 caldía Municipal agiliza los trabasillas serán para los enfermos, imjos para tener lista la av. Santos Dupedidos y ancianos, ubicadas lo mon por donde circulará el vehícumás cerca posible del altar, las delo cerrado que trasladará al santo más estarán a disposición de la popadre al penal; las lluvias de los úlblación que llegue con la debida antimos días retrasaron las obras. ticipación a las inmediaciones del Cristo Redentor. Entregan la Villa Olímpica Negrete también advirtió que los El gobernador de Santa Cruz, Rulocales, que están en inmediaciobén Costas, entregó ayer la villa denes de la plaza de las Banderas, esportiva Abraham Telchi, que fue tán prohibidos de abrir sus pueracondicionada para alojar a alredetas, vender sillas o reservar espador de 8.500 personas que llegarán cios. tanto del interior como del exterior del país. No hay circulación La villa deportiva está ubicada La Dirección de Tránsito y la en la zona sur de la ciudad, entre Gendarmería Municipal cortaron el cuarto y quinto anillo, y ha sidesde ayer el tráfico a 200 metros a do equipada con todos los implela redonda del Cristo Redentor y la mentos de seguridad, salud, hicasa del Cardenal Julio Terrazas. giene y tecnología, sobre todo, paEstá previsto que desde hoy el con- ra los turistas que lleguen en vetrol y cierre se intensifique hasta hículos.

Obreros concluyen trabajos menores en el altar donde se realizará la misa.| Abi

E

Personal de la Gobernación de Santa Cruz prepara las carpas en la Villa Olímpica, ayer. | Henry

LA FRASE

Ugarte

Concluyen trabajos en calles aledañas al Cristo Redentor.

ANP Entrega el premio Libertad y una carta para el papa Denuncia asfixia de medios independientes La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia, que agrupa a la mayoría de los diarios, concedió ayer al papa Francisco el Premio Libertad y denunció en una carta que en el país existe una "asfixia de medios independientes". El presidente de la ANP, Pedro Rivero, entregó la distinción y la misiva para el Papa al arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, en vísperas de la visita del pontífice. En la carta, la ANP señaló que el premio

reconoce anualmente a personas comprometidas con la defensa de las libertades ciudadanas, los derechos humanos y el trabajo por los desposeídos. "Su presencia en Bolivia coincide con nuestras preocupaciones y desvelos por la sistemática asfixia a los medios independientes, a través de injustos tributos, por una fiscalización destinada a generar temor y autocensura y por las constantes agresiones a periodistas", señala la carta.


07 Cochabamba | Martes 7 de Julio, 2015

El cardenal africano, Peter Turkson, ayer, en Santa Cruz, junto a organizadores del Encuentro Mundial de Movimientos Populares. | Henry Ugarte

inauguración El cardenal ganés Peter Turkson, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz del Vaticano, será el encargado de inaugurar el Encuentro. Henry Ugarte Santa Cruz |Los Tiempos Representantes de 40 países inician hoy en Santa Cruz el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares. En la oportunidad, los líderes internacionales debatirán sobre cuatro ejes que tienen que ver con la madre tierra, techo, trabajo e integración de los pueblos con soberanía; las conclusiones de este evento, que durará tres días, serán entregadas al papa Francisco. Con la llegada del Cardenal Peter Turkson, del Consejo Pontificio de Justicia y Paz del Vaticano, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, realizó ayer la presentación del evento, que será inaugurado hoy a las 15:00 por el presi-

menos medio centenar de miemdente Evo Morales y clausurado bros de los sectores sociales que por el santo padre el jueves 9 de se adelantaron y llegaron a Santa julio a las 17:00. Según Rada, el Encuentro Mun- Cruz de Argentina, Brasil, Paradial de Movimientos Sociales y Po- guay, Chile, Perú, Ecuador, Espapulares será la oportunidad para ña e India. El Cardenal Peter Turkson que mujeres y hombres de pensamientos revolucionarios de Boli- agradeció la hospitalidad demosvia y el mundo expresen y reafir- trada por los anfitriones y ademen su compromiso de lucha por lantó que el debate de las proun mundo mejor, que reconozca y puestas será enriquecedor, no sórespete los derechos conquistados. lo para garantizar el éxito del enAyer, comenzaron a llegar repre- cuentro, sino para visualizar y sentantes de 40 países y, en su ma- buscar mejores días para los desyoría, se han instalado en módulos protegidos. educativos De acuerdo con acondicionael programa elabodos para el rado para la ocahospedaje du"Estamos muy entusiasmados sión, para hoy está rante tres nopor el nivel de convocatoria previsto el panel ches. El salón que estamos logrando en este de apertura con la Encuentro Mundial" Guarayos de la presentación del Feria ExposiAlfredo Rada Cardenal Turkson Viceministro de coordinación con moviminetos sociales ción de Santa y el Canciller del Cruz (FexpoEstado, David Chocruz) será el quehuanca. escenario que Acompañarán albergará alrela plenaria como dedor de 1.500 convocantes Juan participantes. El presidente del Consejo De- Grabois, de los trabajadores expartamental para el Cambio (Co- cluidos de Argentina; Alfredo Radelcam), también liderado por el da, viceministro de Bolivia; Joao ejecutivo de la Central Obrera Pedro Stédile, de los trabajadores Departamental, Rolando Borda, Sin Tierra de Brasil. dio la bienvenida ayer a por lo

LA FRASE

Cocaleros viajan a santa cruz Una delegación de 20 dirigentes

Ubican sillas en el coliseo Santa Rosita, ayer. Una delegación de 20 dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba viajó ayer a Santa Cruz para participar del II Encuentro Mundial de Movimientos Populares y Sociales. El vicepresidente de esta organización de cocaleros, Leonardo Loza, dijo ayer que en este evento se deben aprobar políticas que beneficien a todos los pueblos del mundo. “Vamos a plantear a nuestras autoridades ecle-

siásticas, a nuestras autoridades mundiales que deben trabajar para acabar con la extrema pobreza; segundo, vamos a plantear que nuestros recursos naturales sean planteados por los propios pueblos, que no hayan trasnacionales, que no hayan empresarios privados que se aprovechen”, dijo. También está el planteamiento del respeto a la Madre Tierra y el medio ambiente.


08 Cochabamba | Martes 07 de Julio, 2015

Jardineras en la ruta que seguirá el papa Francisco.

Ornamentos y letreros de bienvenida en la autopista de El Alto a La Paz.

Embellecen ruta en El Alto y La Paz mejoras Toda la ruta que recorrerá el papa Francisco, entre La Paz y El Alto, lucirá sus mejores galas. Los trabajos de mantenimiento fueron realizados por más de dos semanas, incluso de noche. La Paz| La Prensa

A

pocas horas del arribo del papa Francisco a territorio boliviano, los carriles de subida y bajada de la autopista La Paz- El Alto, así como algunas calles y avenidas de ambas ciudades, aún son engalanadas para brindar el mejor aspecto durante el recorrido y la estadía del líder católico en la sede de gobierno. Los trabajos de limpieza y la instalación de los equipos, tanto de sonido como de las pantallas gigantes en los alrededores del hangar presidencial del aeropuerto de El Alto, están casi con-

cluidos para proporcionar todas ción en todo este tramo, y los balas comodidades a las autorida- ches son cosa del pasado. Ahora, des, periodistas y miles de visi- solo falta el despintado de la protantes que no quieren perderse paganda política”, dijo Alcides ningún detalle de esta histórica Garnica, de la Alcaldía paceña. visita. El papa Francisco arribará a En la urbe alteña, un grupo de la ciudad de El Alto mañana a obreros de la Alcaldía realizó las 16:00 y, luego de unos minulos últimos arreglos de pintado tos, junto con toda su comitiva, y soldadura en los sectores más se trasladará a la sede de gobierdañados de la malla perimetral no. Durante el recorrido por la del Aeropuerto, autopista, Francisco se mientras que otro se detendrá a la altura de dedicó a podar las la urbanización Plan plantas y a quitar alAutopista para dedicar gunas hierbas secas una plegaria de menos "Se regalará de cinco minutos a la de la avenida Héroes del Kilómetro 7. “Es- agua del Silala memoria del sacerdote te trabajo es moroso embotellada a Luis Espinal, asesinado pero todo está quedurante la dictadura. todas las perdando lindo para be“Estamos terminando neficio de El Alto. los últimos detalles con sonas" David Choque- mucha alegría y fe. Los Ojalá los ciudadanos huanca Canciller vecinos estamos emolo mantengan así, porque da un buen cionados y ansiosos aspecto a nuestra porque ninguna zona ciudad”, aseguró una recibirá esta bendición. de las trabajadoras. Agradecemos a las autoridades Los baches que había en am- por el embellecimiento de nuesbos carriles de la autopista La tro barrio que estuvo olvidado Paz-El Alto fueron reparados y durante mucho tiempo", manise cambió 43 luminarias quema- festó Gaby Vera Medinaceli, predas. “Hay una mejor ilumina- sidenta de la Junta de Vecinos.

Obrero de El Alto realiza arreglos en jardinera.

Se ordenó reforzar la malla perimetral del Aeropuerto.

Podan árboles en las principales vías de La Paz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.