Papa francisco

Page 1

Cochabamba | Lunes 6 de Julio, 2015

ESPECIAL

Papa llega a Sudamérica y clama por los más frágiles


02 Cochabamba | Lunes 06 de Julio, 2015

Frases y reacciones

El papa Francisco demostró su sencillez y calidez durante el vuelo a Ecuador al saludar, uno por uno, a los periodistas que le acompañan en su gira por Latinoamérica. El Pontífice acostumbra conversar con los corresponsales y enviados de medios. Además de sólo compartir con ellos, también suele contestar preguntas sobre varios temas.

"El gran pecado social de nuestra América es la injusticia. ¿Cómo podemos llamarnos el continente más cristiano?". Rafael Correa

Presidente de Ecuador

"Estoy satisfecho con todo lo que se ha hecho para recibir al Papa y felicito a las autoridades regionales, la Policía y todos". Evo Morales

Presidente de Bolivia

Regalo de Oruro

Plan de Fiscalía

Niños en coro

Pago a delegados

Oruro | Abi.- El obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasic, informó ayer que la representación de Oruro, entre laicos y religiosos, regalará un cuadro con la imagen de la Virgen del Socavón, patrona de los mineros, al Papa durante la misa que oficiará en la ciudad de Santa Cruz. "Llevamos este regalo de un cuadro de nuestra señora del Socavón, con la imagen de los papas que han venido a Bolivia", dijo.

El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, informó ayer –en un comunicado– que el Ministerio Público intensifica su plan de acción y previsión en el marco de la presencia del papa Francisco en Bolivia. “Hemos intensificando nuestro plan de acción, tanto en La Paz como en Santa Cruz, con el objetivo de tomar las previsiones necesarias y las acciones inmediatas ante cualquier eventualidad que se presente", indicó.

Grupos de la Chiquitanía y niños de hogares se preparan para interpretar cantos en latín y música barroca durante la Eucaristía del 9 de julio en Bolivia, informó la página oficial de la visita del papa Francisco. Carlos Alberto, compositor e intérprete de la canción oficial “Con Francisco”, participará en la Eucaristía. La interpretación será el canto de entrada de la celebración en el Cristo Redentor.

La Paz | ABI.- El Ministerio de Trabajo emitió una resolución mediante la cual declara en comisión, con goce de haberes, a los delegados asistentes al Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares, que se realizará del 7 al 10 de julio en Santa Cruz, en el marco de la visita del papa Francisco. Esa decisión se adoptó debido a una solicitud que realizó la Central Obrera Boliviana (COB), el 29 de junio.

“Nos embargamos de emoción por la visita del Santo Padre a nuestra tierra. Todo el pueblo se prepara para recibirlo". Horacio Cartes

Presidente de Paraguay

AGENDA EN ECUADOR 06/07/2015

9:00 (10:00 HB) Salida en avión hacia Guayaquil. Llegará al Aeropuerto Internacional José J. de Olmedo.

06/07/2015

17:10 (18:10 HB) Salida en avión hacia Quito

06/07/2015

10:30 (11:30 HB) Visita al Santuario de la Divina Misericordia

06/07/2015

18:00 (19:00 HB) Llegada al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito

06/07/2015

11:45 (12:45 HB) Santa Misa en el parque de los Samanes

06/07/2015

19:00 (20:00 HB) Visita de cortesía al presidente Rafael Correa en el Palacio de Carondelet

06/07/2015

14:00 (15:00 HB) Almuerzo en el Colegio Javier con la comunidad de los jesuitas y el séquito papal

06/07/2015

20:10 (21:10 HB) Visita a la Catedral de Quito

"En cada uno de los tres países que el Papa va a visitar, hay un punto especial para los sectores marginados". Óscar Aparicio

Presidente de la CEB


03 Cochabamba | Lunes 06 de Julio, 2015

"No pasa nada, mascaré coca", anunció el Pontífice Papa cercano. Durante el vuelo papal en un avión de Alitalia, Francisco conversó con los periodistas, bendijo fotografías y objetos, recibió regalos y bromeó Cristina Cabrejas | Efe

E

n los estrechos pasillos del avión de la compañía Alitalia que le llevó a Ecuador, el papa Francisco volvió a mostrar su carácter cercano y bromeó con los periodistas que le acompañan, recibió decenas de regalos, bendijo fotos y objetos y tuvo una frase para cada uno de ellos. A uno de los periodistas que le recordó que le espera un duro viaje, el más largo realizado hasta ahora, y que se lo debe tomar con calma, el Papa le contestó bromeando: "No pasa nada, mascaré (la hoja de) coca". El ministro de Culturas de Bolivia, Marko Machicao, dijo la pasada semana que Francisco pidió "específicamente" mascar coca durante su próxima visita a Bolivia y los productores anunciaron que le regalarían una torta elaborada con esa hoja. Tras ter minar el desayuno –fruta, fiambre, queso, bollería y yogur–, Francisco, que viajó en la parte delantera del avión, se dirigió al fondo donde le esperaban los 75 periodistas que le acompañaron en este regreso a Latinoamérica. Y "muchos se han quedado fuera al no haber espacio, pues hubo más de 100 peticiones", le explicó el portavoz vaticano, Federico Lombardi. "Buenos días. Gracias a todos. Os agradezco el trabajo que haréis. Un trabajo que será duro y que puede hacer tanto bien (...) Dar noticias de las cosas que sucederán en este viaje. Nos veremos en estos ocho días", afirmó el Papa de pie junto a Lombardi. Después, Francisco comenzó a saludar uno a uno a los periodistas por los estrechos pasillos del Airbus A330, rodeado de cámaras de televisión, fotógrafos y tantas tabletas y teléfonos, pues todos quieren también una foto con el pontífice. "Dentro de un rato estamos en casa", dijo el Papa con una amplia sonrisa al saludar a EFE y echar una ojeada por la ventanilla.

La gira del papa en números

Recorrida: 4.248 km en América Latina 24.823 km en total

4° papa en visitar la región

3 países 5 ciudades

22 alocuciones

ECUADOR

30 años que un

papa no visita Ecuador

PA R A G U A Y BOLIVIA

3 millones de personas asistirán a 2 misas campales

USD 6 millones

USD 122 millones de

500.000 hostias serán repartidas

2 millones esperados en la misa de plaza del Cristo

Fuentes: Radio Vaticano, red de corresponsales Porque "su casa" es Latinoamérica, donde ya estuvo en julio de 2013 cuando visitó Brasil, pero en Ecuador, Bolivia y Paraguay se podrá expresar en su idioma e improvisar sus discursos como a él le gusta. A otra periodista española, Francisco le hizo notar que estában sobrevolando España al mirar el reloj que marca las 10:30 horas, tras una hora y media de vuelo. Como en cualquier audiencia de los miércoles, los periodistas, como los fieles en San Pedro, le llevaron regalos y le pidieron selfies o bendiciones. Los más emocionados fueron los periodistas que llegaron, dos procedentes de Bolivia, otros dos de Ecuador y dos de Paraguay para seguir al Papa durante todo su periplo en Latinoamérica. Un periodista ecuatoriano trajo fotos de su familia para que se las bendigan, mientras que una re-

portera boliviana le regaló una pequeña reproducción de una de las cruces de madera que el Papa bendecirá en Santa Cruz durante la misa de apertura del Congreso Eucarístico en la Plaza del Cristo Redentor. Francisco no dudó en posar para hacerse una autofoto con la periodista boliviana que se lo pidió "aunque con mucha vergüenza", confesó después, y recibió decenas de sobres con "documentos y fotos personales" que le entregaron otros reporteros. "He leído tu libro", comentó Francisco a un periodista y a la "vaticanista" del diario de Roma "Il Messaggero", el único periódico que el Papa reveló leía cada mañana, la felicitó por el último artículo de ayer sobre Benedicto XVI. Bromeó con los cámaras de televisión, que llevan al hombro su instrumento de trabajo y no lo

Se desconoce si el Cardenal irá a actos El cardenal Julio Terrazas, que hospedará en su casa al papa Francisco, presenta mejoras en su salud, pero aún no es segura su participación en los actos con motivo de la visita del sumo pontífice a Bolivia, informó ayer a EFE una fuente de la Iglesia Católica. Terrazas, que padece de diabetes y tiene problemas cardíacos y renales, está internado desde hace nueve días en una clínica en la ciudad de Santa Cruz para tratarse una deshidratación. El vocero del Arzobispado de Santa Cruz, Erwin Bazán, explicó a EFE que el prelado "va mejorando", aunque los médicos han preferido mantenerlo en la clínica para darle mejor atención. "El cardenal está mejorando, pero no se le ha dado el alta. Se ha esperado un poco a que tenga una mejoría más notable a efectos de asegurar su presencia (en los actos) con el papa Francisco", dijo. Indicó que hoy habrá una junta médica, en la cual se definirá "si el cardenal regresa a casa o permanece internado".

Libertad invertidos

movimiento económico

Por su salud

pueden apoyar ni siquiera cuando el Papa les saluda. Un periodista sacó su teléfono móvil y enseñó la foto de su abuela y le pidió una bendición y Francisco sin titubear acercó su dedo a la pantalla para impartirla. No había prisa, quedaban 11 horas por delante, y Francisco se detuvo con paciencia con todos a intercambiar algunas frases o bendecir los 30 rosarios que un periodista se trajo de Tierra Santa, o la medallita de otro que sacó del bolsillo. En los próximos vuelos, cuando Francisco ponga rumbo a Bolivia y a Paraguay, como suele ser habitual, el ambiente en el avión será más serio y el Pontífice responderá a las preguntas de los periodistas; así como en el viaje de vuelta, dedicará más de una hora a contestar a los reporteros que viajan con él.

Premio de la ANP para Francisco La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) informó –en un comunicado– que entregará el "Premio Libertad Juan Javier Zeballos" y una carta al papa Francisco a través del arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, en un acto que se realizará hoy a las 9:30, en las oficinas del Arzobispado, en la capital oriental. El presidente y el segundo vicepresidente de la ANP, Pedro Rivero Jordán y Marcelo Santa Cruz, respectivamente, entregarán la estatuilla, la misiva y un informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión 2014-2015 al representante de la Iglesia Católica en el departamento de Santa Cruz. La ANP concede anualmente el Premio Libertad que lleva el nombre de su exdirector ejecutivo, Juan Javier Zeballos, a todas las personalidades nacionales y extranjeras que contribuyen con su trabajo a la defensa de la libertad de expresión y los valores humanos y democráticos.


04 Cochabamba | Lunes 06 de Julio, 2015

El papa envió mensajes de Solidaridad

Telegramas para Maduro y Santos durante sobrevuelo Quito, Ecuador | Agencias En el inicio de su gira por Sudamérica, el papa Francisco abogó ayer por la "convivencia pacífica" en Colombia y Venezuela, países afectados por un conflicto armado y problemas políticos y económicos, respectivamente. En un telegrama enviado al presidente Nicolás Maduro con ocasión de su sobrevuelo por territorio venezolano, el Pontífice dijo: "Pido al señor abundantes gracias que le ayuden (al pueblo de Venezuela) a progresar cada día más en solidaridad y pacífica convivencia". "Me es grato enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, manifestando mi afecto", señala también el mensaje. Remitir un telegrama a las autoridades de los países que sobrevuela es una acto habitual en los viajes pastorales del Pontífice, informó Efe. También se dirigió al mandatario Juan Manuel Santos, a quien reiteró su "cercanía y afecto por el pueblo colombiano, para el que pido al Señor abundantes gracias que lo hagan progresar en los va-

lores humanos y espirituales que le caracterizan, deseándole al mismo tiempo una prosperidad creciente y una convivencia pacífica". Colombia fue el último país que debió atravesar el avión de Alitalia que trasladó a Francisco para llegar a Quito, después de haber sobrevolado previamente Italia, España, Portugal y Venezuela. Venezuela afronta una difícil coyuntura por divisiones políticas y la escasez de productos, sumada a una elevada inflación en medio de la brusca caída de los precios del petróleo. Entretanto, el Gobierno de Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian un acuerdo de paz desde 2012 en La Habana, cuyas conversaciones están en el "peor momento", según el jefe negociador de Bogotá, Humberto de la Calle. El conflicto armado colombiano, de más de 50 años, ha dejado al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados. El Papa manifestó su apoyo a Santos en el proceso de paz.

El Papa recibió abrazo de Quito en primer recorrido Agencias El papa Francisco recorrió ayer ocho kilómetros en un papamóvil abierto por las calles de Quito, donde decenas de miles de personas se agolparon para saludarlo, en el que es el primer contacto con los ecuatorianos. Francisco, tras ser recibido por las autoridades y el presidente de ese país, Rafael Correa, en el aeropuerto Mariscal Sucre, en una ceremonia sin demasiados fastos, emprendió su viaje en un vehículo hacia la Nunciatura Apostólica, a unos 40 kilómetros, pero cuando quedaban ocho se bajó y subió a un papamóvil descubierto para tener un primer abrazo con los ecuatorianos. Una multitud recibió al Pontífice argentino, que lanzaba a su paso flores y en algunas ocasiones la cantidad de gente agolpada en los lados de la carretera hizo difícil la circulación del vehículo. El Papa llegó a las instalaciones de la Nunciatura Apostólica a las 17:13, hora local. En el trayecto, algunos fieles intentaron acercarse al Papa, pe-

ro el resguardo les impidió lograr su propósito, informó el periódico El Comercio de Ecuador. Sin embargo, hubo quienes pudieron lanzar algunos recuerdos al interior del automóvil, indica. "Uno de los hechos que más llamó la atención durante el recorrido fue la presencia de un ciclista, quien avanzó junto al papamóvil por unos instantes, hasta que miembros de la Policía pidieron que se retirase. Otro similar se registró en la avenida 6 de Diciembre y Eloy Alfaro, donde una mujer quiso subir a un niño al vehículo", relató el diario en su edición digital. Francisco no tenía ayer más actos y descansaría del largo viaje de 13 horas, ya que hoy viajará a Guayaquil. Los ecuatorianos, que en el caso de Quito han embellecido sus casas y colocado carteles de bienvenida, reciben por segunda vez a un papa después de la visita, en 1985, de Juan Pablo II. Entonces un 94 por ciento de la población se consideraba católica, frente a 80 por ciento hoy.

Afp

TRansitó en un papamóvil abierto

BIENVENIDA | El papa Francisco instó a los ecuatorianos a fomentar el diálogo y la participación sin exclusiones en su discurso la escalerilla del avión de

Alitalia por el presidente Rafael Correa con quien se fundió en un abrazo y con niños vestidos con traje

Francisco en Ecuador por permitirme volve Primer destino. El Papa llegó al aeropuerto de Quito a las 15:43 (HB). Durante su recorrido hacia la Nunciatura Apostólica fue saludado por cientos de fieles Redacción Central y agencias

"

Doy gracias a Dios por haberme permitido volver a América Latina y estar hoy aquí con ustedes, en esta hermosa tierra del Ecuador", dijo ayer el papa Francisco en el primer discurso de su viaje pastoral por tres

países de Latinoamérica, continente al que regresó después de dos años. El Pontífice destacó que los más frágiles y las minorías más vulnerables "son la deuda que aún tiene toda América Latina", al iniciar en Ecuador, convulsionado por protestas, una gira que también lo llevará por Bolivia y Paraguay. El primer papa latinoamericano y jesuita aterrizó hacia las 14:43 locales (15:43 hora en Bolivia) en el aeropuerto Mariscal Sucre, a 20 km al este de Quito. El fuerte viento que soplaba le arrancó el solideo cuando apareció por la puerta minutos después. Un Francisco sonriente bajó por las escaleras y recibió un abrazo del presidente Rafael Correa. En su primer mensaje, Francisco invitó a Correa a fomentar "el diálogo y

la participación sin exclusiones", tras un mes de protestas a favor y en contra del gobierno izquierdista. En el evangelio se pueden encontrar "las claves" para "afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones", dijo. Solo ello —agregó— permitirá que "los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo garanticen un futuro mejor para todos, poniendo una especial atención en nuestros hermanos más frágiles y en las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía toda América Latina tiene". "Para esto, señor presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia", para servir a este pueblo ecuatoriano", sostuvo el Papa.


05 Cochabamba | Lunes 06 de Julio, 2015

Según el presidente de Ecuador

Gira por la región muestra "elección por los pobres" Quito, Ecuador | Afp Con la gira que inició ayer por Ecuador, Bolivia y Paraguay, países con el menor desarrollo en Sudamérica, el papa Francisco está demostrando que "siempre va a estar con los más pobres", dijo el presidente ecuatoriano Rafael Correa en una entrevista con el diario El Telégrafo. El Papa "es un viento fresco para la toda la región, más aún con el mensaje que ha llevado Francisco. El mismo nombramiento del Papa ya es un mensaje de que la Iglesia está viendo a la región más cristiana del mundo. Las cosas están cambiando", señaló Correa en una larga entrevista divulgada ayer. Correa, quien se describe como un católico humanista de iz-

o en el aeropuerto de

quierda, destacó la decisión del papa argentino de incluir en su gira a los tres países de menor desarrollo relativo de Sudamérica, como una "señal de que siempre va a estar con los más pobres". Asimismo, resaltó que Francisco "conoce muy bien la realidad de Ecuador" y admira mucho al presidente Evo Morales por lo que está haciendo en Bolivia. "Muchas veces la acción de esos Gobiernos progresistas no es bien entendida por cierta parte de la Iglesia, pero él conoce muy bien esa realidad, esa situación", sostuvo. Según Correa, la visita del Papa será "una gran oportunidad, y más aun con su mensaje para reflexionar sobre aquello de que estamos en el continente más cristiano del mundo".

Quito, primera etapa del viaje que le llevará también a Bolivia y Paraguay. El Pontífice fue recibido al pie de

es tradicionales

r: Doy gracias a Dios er a América Latina Recordó, además, como en el pasado había ya visitado en distintas ocasiones "por motivos pastorales" el país y señaló cómo también en este viaje llega como "testigo de la misericordia de Dios y de la fe en Jesucristo". Una fe, destacó, "que durante siglos ha modelado la identidad de ese pueblo y dado tan buenos frutos" y citó a Santa Mariana de Jesús, el santo hermano Miguel Febres, santa Narcisa de Jesús o la beata Mercedes de Jesús Molina, beatificada en Guayaquil hace 30 años durante la visita del papa Juan Pablo II. Tras su mensaje, Francisco hizo un recorrido en auto hasta la Nunciatura Apostólica, en el norte de Quito. Apostados a los dos lados de la vía, miles de fieles agitaban banderas blancas al paso del vehículo.

Correa: El pecado social es la injusticia • El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió ayer al papa Francisco en el aeropuerto de Quito, donde aseguró que el "gran pecado social" de América es la injusticia. •"Querido Santo Padre, el gran pecado social de nuestra América es la injusticia. ¿Cómo podemos llamarnos el continente más cristiano del mundo siendo a su vez el más desigual?", se preguntó Correa en su discurso de bienvenida al Papa. • El Gobernante citó varios apartes de pronunciamientos del Papa sobre las causas de la inequidad, mencionó la necesidad de la distribución de la riqueza y subrayó que la pobreza no se eliminará con limosnas sino con justicia. • Se refirió también a la "tragedia" de la migración y dijo que "la solución no es más fronteras, es solidaridad, humanidad y crear condiciones de prosperidad y de paz que desincentiven a las personas a migrar". "Vivimos una globalización inhumana y cruel, totalmente en función del capital y no de los seres humanos", agregó.

El papa Francisco durante el acto en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, ayer. | Afp

Hoy, en la ciudad costera de Guayaquil

Comerciantes, voluntarios y fieles esperan celebración Guayaquil, Ecuador | Efe Camisas, abanicos, estampillas y otros artículos con la imagen del papa Francisco se vendían y repartían ayer en los exteriores del Parque Samanes, donde hoy el sumo pontífice oficiará la única misa prevista en su gira para la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador. El movimiento en la avenida Paseo del Parque, la principal vía del lugar, fue intenso desde tempranas horas. Los vehículos que llevaban los últimos detalles para la ceremonia y de la organización eran los únicos que podían transitar por el sitio. Los voluntarios inscritos para el evento fueron los primeros civiles en ingresar, ayer, a las 50 hectáreas destinadas para la ce-

remonia. Quienes tienen como labor estar dentro de los 32 bloques para apoyo logístico y eucarístico, quedaron asignados en sus respectivos sitios. Los restantes voluntarios ingresaron pasado el mediodía. Algunos tenían la labor de repartir agua a los presentes en el lugar para aliviar el calor por la alta temperatura de Guayaquil. Sandra Veloz, una profesora que como parte del voluntariado se dedicará a entregar agua, comentó que su caso es especial, pues no se inscribió para la tarea, sino que la llamaron de su iglesia para participar. La voluntaria aseguró que también aprovechará este evento para pedir por su salud y por su hogar. "Pasaré esta noche aquí, será un trabajo duro", dijo.


06 Cochabamba | Lunes 06 de Julio, 2015

SIMULACRO | El presidente Evo Morales, el gobernador Rubén Costas, el alcalde Percy Fernández y responsables de la organización participaron ayer en el operativo en Santa Cruz

Santa Cruz pasa la última prueba y muestra unidad preparativos Sólo falta concluir algunos detalles del altar para la misa del Papa y obras de acceso en las vías hacia el coliseo Don Bosco y la cárcel de Palmasola Henrry Ugarte Santa Cruz | Los Tiempos

L

a ciudad de Santa Cruz pasó ayer la última prueba de seguridad antes de la llegada del papa Francisco, y las autoridades de las tres instancias del Estado se mostraron unidas. Pidieron a la población que reciban al pontífice con alegría, fervor y devoción.

Satisfacción por las obras, planificación previa y ejecución. En eso coincidieron el presidente Evo Morales, el gobernador Rubén Costas, el alcalde Percy Fernández y el coordinador regional de la Iglesia, monseñor Sergio Gualberti. Después del último simulacro de seguridad, antes de la llegada del Papa, quedó en evidencia que sólo restan afinar algunos detalles que hacen al altar para la misa papal y las obras de infraestructura, sobre todo los accesos al colegio Don Bosco y a la cárcel de Palmasola, que se retrasaron por las lluvias caídas durante cuatro días seguidos sobre la capital cruceña. Madurez política y desprendimiento personal fue lo que se vio ayer de principio a fin entre las autoridades de las tres instancias del Estado. Antes de las 8:00, Morales llegó a Santa Cruz y de inmediato

se reunió en el hangar presidenSegún confirmó el comandante cial del aeropuerto El Trompillo de la Policía Boliviana, Edgar Racon el gobernador Costas, el alcal- miro Téllez, entre policías, militade Fernández, y todas las autorida- res, gendarmes municipales y jódes policiales, militavenes voluntarios, alrederes, de la Fiscalía y de dor de 18.000 efectivos se la Iglesia Católica. encargarán de las tareas Una hora y media de seguridad durante la después de haber repaestadía del Papa en Santa sado los diferentes plaPara nosotros Cruz. nes y ejecuciones con Monseñor Sergio Guallos bolivianos las tres instancias de berti indicó que hay que será un honor valorar todos los esfuercoordinación, toda la comitiva partió hacia recibir esta vi- zos realizados. “Quisiera la casa del Cardenal sita", dijo ayer valorar también la colaJulio Terrazas, donde boración de tantas persoel presidente nas y agradecer todo el se hospedará Francisco. Allí se inició el reEvo Morales entusiasmo que hay en el corrido, con papamópaís y decirles sobre todo vil incluido para el sique Santa Cruz tiene los mulacro, que terminó brazos abiertos para acoa los pies del altar para la misa pa- ger a toda la gente, que llegarán pal, donde las autoridades aproba- tanto de otros departamentos coron la última evaluación. mo de afuera", dijo.

Las autoridades Dan visto bueno a trabajo en la ciudad Con megáfono en mano, el presidente Morales fue el primero en dar el visto bueno a las obras y a la verificación. “Estoy satisfecho con todo lo que se ha hecho y felicito a las autoridades regionales, la Policía y todos quienes están organizado la bienvenida y las actividades del papa Francisco”, dijo. El Presidente agradeció a los obreros que trabajaron día y noche en la construcción, incluso soportando el frío. Para el gobernador Costas, todos están satisfechos por el trabajo realizado. Aseguró que será algo trascendente la llegada del Papa, y espera que sea una fiesta de paz. Por su lado, el alcalde Fernández dijo que Santa Cruz está lista para esperar a Francisco, para saludarlo y ofrecerle el altar.


07 Cochabamba | Lunes 06 de Julio, 2015

A la ciudad de SAnta Cruz

Llegan equipos de prensa nacionales y extranjeros La mañana de ayer, comenzó a llegar a Santa Cruz la prensa nacional e internacional. Según confirmó la ministra de Comunicación, Marianela Paco, que acompañó al presidente Evo Morales al último simulacro de seguridad, entre nacionales y extranjeros, los periodistas acreditados serán alrededor de 1.000. Varios equipos de periodistas, camarógrafos, fotógrafos, técnicos y personal de apoyo logístico de La Paz, especialmente de Bolivia TV y de la cadena Telesur, ya están en la capital cruceña. Ayer también se pudo observar la presencia de enviados de prensa de Tarija y Sucre, además, de otros que se identificaron como periodistas de medios impresos de Argentina y Perú. De acuerdo al último reporte, 753 nacionales fueron acreditados, de

los que 346 son para la cobertura en El Alto y en La Paz. Para Santa Cruz se acreditaron 407 personas. También se reportaron 300 periodistas internacionales acreditados, pero todavía falta contar los alrededor de 70 que vienen como parte de la comitiva papal. De acuerdo al plan de visita, el Papa llegará al aeropuerto internacional de El Alto a las 16:15 del 8 de julio, para luego bajar a la sede de Gobierno y acudir a varios actos hasta las 20:00. Para las 21:15, se estima que llegue a Santa Cruz y se transporte en vehículo cerrado hasta el octavo anillo, donde cambiara de carro y se subirá al papamóvil para recorrer 40 cuadras del parque lineal, conocido también como "Cambodromo"; allí tendrá su primer contacto masivo.

Fue Hecha con estaño de alta ley y oro

La llave que Chapetón regalará al Papa está lista Edwin Mamani Luna El Alto | El Alteño La alcaldesa Soledad Chapetón Tancara ya tiene en sus manos la llave de oro con la que recibirá al papa Francisco en el Aeropuerto Internacional de El Alto, el miércoles 8 de julio. La llave será exhibida en dependencias del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto por la máxima autoridad municipal. El fin de semana, El Alteño tuvo acceso a la llave y tomó una fotografía en exclusiva. Constató que hay algunas pequeñas variaciones entre el prototipo y el acabado final. Una de las notorias variaciones es el estuche, porque la envoltura del aguayo que utilizaron en el prototipo era de color café y ahora es

negra. Se observó que el tapiz de fondo está inspirado en los colores de la bandera de la ciudad de El Alto respetando su diseño triangular. La llave fue diseñada por un destacado joyero y El Alteño se percató que el tallado fue hecho a mano por su diseño de alto relieve y afinado perfecto. El material que emplearon en la confección de la llave es estaño de alta ley y oro puro. El contenido de la plaqueta dice: “Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, gestión de la licenciada Soledad Chapetón Tancara, confiere la llave de la ciudad de El Alto al Pontífice”. También declara huésped ilustre el visitante. “En ocasión de su visita a la ciudad más alta del mundo, transmitiendo la alegría del evangelio declarándole Huésped Ilustre", dice.

VENTA | Emprendedores salen a las calles de la sede de gobierno para comercializar todo tipo de objetos

Se activa negocio de artesanos en La Paz Recuerdos. Adornos, cuadros y otros recuerdos son vendidos desde ayer en varias calles paceñas a pocas horas de la llegada del papa Francisco a Bolivia La Paz | La Prensa

A La llave que la Alcaldesa de El Alto entregará al Papa. | El Alteño

pocos días de la llegada del papa Francisco a Bolivia, las calles han empezado a llenarse de todo tipo de recuerdos con el retrato del Pontífice. Se puede ver a Jorge Bergoglio sonriente, saludando y a veces acompañado de las frases de fe y esperanza que han dado la vuelta al mundo. Su imagen resalta de

entre todos los colores, en las delicadas artesanías que consisten en cadenas, relicarios, portarretratos y llaveros hechos de formas ingeniosas. Otros comerciantes, apoyados en la tecnología, hicieron tazas térmicas serigrafiadas, gorras y poleras que ya están siendo adquiridas en gran cantidad para el 8 de julio. Creatividad "Hemos fabricado estos souvenirs para recibir al Papa y tenemos una gran variedad. Poleras, chalinas, cuadros, velitas, llaveros, pines, stickers, incluso la vida del Papa en CD", afirmó Andrea Álvarez, quien junto a su familia tiene una microempresa que se dedica a la elaboración de este tipo de objetos, algunos hechos con gran delicadeza y detalle. Andrea recomendó comprar los

llaveros o pines por sus reducidos costos o, en el caso de los más devotos, recomienda adquirir el retrato del Papa. "Uno puede llevar un cuadrito y para el momento que llegue el Papa hacerlo bendecir para tenerlo en casa", afirmó la artesana. María y Daniel también venden recuerdos con la imagen del Santo Padre, ayudados por la tecnología. "Yo me hago hacer al por mayor estas tacitas", indicó y mostró sus productos con diferentes imágenes tomadas de Internet, además de afiches especiales. María, por su parte, exhibe relicarios que fabrica junto a su familia. Andrea explicó que su emprendimiento de vender objetos con motivo de la llegada del Papa, se debió a la demanda, "la gente está buscando algo con qué recibir al papa Francisco", dijo.


08 Cochabamba | Lunes 06 de Julio, 2015

Las imágenes que dejó el primer día Redacción Central

L

a llegada del papa Francisco a Ecuador, su recorrido hacia la Nunciatura Apostólica en el norte de Quito y su primer contacto con los fieles fueron captados ayer por decenas de fotógrafos acreditados y por el público. En el primer día de su gira en Sudamérica, destacó su empatía con la gente.

El papa Francisco saluda a la gente desde su vehículo en Quito, ayer. | Afp

Francisco saluda a niños y adolescentes que le dieron la bienvenida en el aeropuerto de Quito, ayer. | Afp

El presidente Evo Morales durante el simulacro para la visita papal en Santa Cruz, ayer. | La Prensa

Miles de creyentes esperan el paso del Pontífice por las calles de la capital de Ecuador, ayer. | Afp Periodistas conversan con Francisco durante el vuelo entre Roma y Quito, ayer. | Afp

Recuerdos comercializados en una calle céntrica de la ciudad de La Paz, ayer. | La Prensa

Fuera de programa, el Papa salió anoche a rezar con los fieles.

| @AngelalCastillo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.