Habitar

Page 1

Cochabamba | Martes 30 de Junio, 2015

TEMAS

Especiales

Habitar

Foto: Carlos López

SOLUCIÓN HABITACIONAL “Comunidades Urbanas” es un nuevo programa del Gobierno que será ejecutado bajo la modalidad de compra de condominios multifamiliares y unifamiliares.

Viviendas más económicas ALTERNATIVAS

Pese al boom de construcciones, actualmente el déficit habitacional en el país asciende a 700.000 viviendas, un número que crece cada año.

01


02

Cochabamba | Martes 30 de Junio, 2015

HABITAR

Especial

CONSTRUCCIÓN

Los bloques multifamiliares del condominio Wiphala, situado en la urbanización Mercedario en la ciudad de El Alto.

Gobierno encara proyecto:

Comunidades Urbanas Redacción Central

E

n medio del "boom" en la construcción que se vive en el país, desde hace un par de años, y el encarecimiento de las viviendas y departamentos, el Gobierno encara un nuevo proyecto denominado "Comunidades Urbanas" en alianza con el sector privado, cuyo objetivo es construir departamentos en las principales ciudades del país, una suerte de condominios multifamiliares, para luego venderlos a crédito a familias de bajos ingresos. Con ese objetivo, el pasado 11 de junio, la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) presentó en Cochabamba el Reglamento Específico del Programa de Financiamiento para el Diseño y Ejecución de Proyectos Integrales de Vivienda y Hábitat “Comunidades Urbanas” (aprobado el 5 de junio del presente año) a empresas constructoras, inmobiliarias, entidades financieras y profesionales independientes.

cial y la necesidad, por tanto, de construcAlfonso Parrado, director Ejecutivo de la PROGRAMA ción de casas y condominios en la ciudad de AEV, informó –en esa oportunidad– que El Gobierno Santa Cruz y en el área metropolitana, señaexiste gran expectativa de empresarios de la tiene previsto la la invitación. construcción, para la edificación de vivienconstruir El programa "Comunidades Urbanas" se das multifamiliares o condominios deno7.000 ejecuta con base en los proyectos de vivienda minados “Comunidades Urbanas” en las viviendas en –urbanizaciones y condominios– que preciudades de La Paz y Cochabamba, "destina- una primera senten los empresarios, bajo la modalidad de dos fundamentalmente al sector social mefase. compra, los mismos que deben enmarcarse dio hacia abajo que cuenta con mínimos reen el rango de precios y características técnicursos”. cas establecidas para este plan de soluciones habitacioEl precio de las viviendas actualmente oscila entre los nales en áreas metropolitanas de las principales ciuda80.000 y los 150.000 dólares, al que muchas familias des del país. no tienen posibilidad de acceder por su nivel de ingreEl Gobierno, para este programa –que es encarado por so salarial. la AEV–, tiene un presupuesto de Bs 965 millones para El programa y el reglamento serán presentados mañala construcción de 7.000 departamentos económicos, na 1 de julio a constructores, inversionistas y entidaque oscilarán entre $us 25.000 y 50.000, señala el bodes financieras en la ciudad de Santa Cruz, en el audiletín del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vitorio de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz. vienda. Los representantes del Viceministerio de Vivienda y Según Parrado, este programa incluye financiamiende la AEV, además, en esta oportunidad, informarán to para la construcción de urbanizaciones, condomien detalle sobre la demanda existente de vivienda so-

nios, bajo un concepto de respuesta integral al déficit habitacional, “esto es brindar soluciones habitacionales que también contemplan obras complementarias a la vivienda (calles, alumbrado, áreas de recreación, áreas de equipamiento y otros) promoviendo la iniciativa público-privado respecto del financiamiento de estos proyectos”. "Ya no trabajamos, en esta modalidad, como una vivienda aislada, sino ahora vamos a trabajar comunidades íntegras, urbanizaciones, comunidades rurales", que tengan los principales servicios básicos y áreas de equipamiento, aseguró el viceministro de Vivienda, Boni Morales, en la presentación del programa hace un par de semanas. Según Morales, el proyecto se asemeja a una feria a la inversa, porque el Gobierno lanzará la licitación para comprar condominios multifamiliares y, con base en eso, los empresarios interesados deben conseguir el terreno, diseñar y construir la obra, para luego venderla a la Agencia de Vivienda Estatal (AEV) que tiene presupuestado para eso 960 millones de bolivianos.

Déficit habitacional El Gobierno nacional aspira a construir 224.400 viviendas hasta 2020, un promedio de 37.400 casas por año. Sin embargo, el déficit habitacional en el país asciende a 700.000 viviendas actualmente (número que crece cada año); es decir, que hasta esa fecha, sólo se cubrirá un 39 por ciento de este problema estructural que tienen las familias bolivianas. Se construye, pero aún falta. De acuerdo a los datos de la Agencia Estatal de Viviendas (AEV), durante el primer mandato de Evo Morales (2006-2009), se construyeron 11.911 viviendas; cifra que se elevó considerablemente en su segunda gestión gubernamental (2010-2014), donde se edificaron 56.038 casas; y en este tercer mandato se pretende llegar a las 224.400 viviendas en el periodo (2015-2020), con el programa "Comunidad Urbana" dirigida exclusivamente para las familias del área urbana, que ganan menos de Bs 7.000 mensuales.

Oferta-demanda

La oferta de departamentos y viviendas sigue aumentando.

Zona Sur

Construcciones en el sur de la ciudad de Cochabamba.


Cochabamba | Martes 30 de Junio, 2015

HABITAR

03

Especial

Cómo preparar la

casa para el frío consejos

Sea cual sea la forma de calentar la casa, sin un buen aislamiento nunca se va a tener un sistema de calefacción eficiente, por eso para reducir la cantidad de aire que se filtra dentro y fuera del hogar, se aconseja sellar las grietas de las puertas y ventanas.

aislándolos adecuadamente se conseguirá mantener la temperatura con el mínimo gasto posible a llegó julio, y con él en el uso de calefacción. Una vidías aún más fríos, vienda bien aislada puede reducir de acuerdo a los pro- entre un 20 y un 40 por ciento el nósticos del Servicio gasto de calefacción. Para evitar corrientes desagraNacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), dables será fundamental aislar los cantos con burletes y copor lo que existe la necelocar sistemas que eviten sidad de mantener la casa OTRo el paso del aire por la parcaliente. te inferior de la puerta. Expertos dan algunas consejo También es importante ideas y consejos para Es importanasegurarse de que las mantener el calor dentro te limpiar la de la casa y gastar lo me- chimenea, ya ventanas permanezcan nos posible en calefac- sea a madera cerradas. Eso sí, para evio gas, antes tar humedades y conseción. de usarla. guir una adecuada renoLa primera pregunta vación del aire, bastará que se debe responder, señalan, es ¿por dónde se escapa el con abrirlas unos 10 minutos al calor que se genera dentro la ca- día, mejor en horas de la mañana. sa? Las puertas y ventanas son las Los cierres de las ventanas deben principales vías de escape, así que ser lo más estancos posibles. Si esRedacción Central

Y Foto: climacenter.cl

mitigar el frío

Aprovechando al máximo el calor que generamos, se puede ahorrar el consumo de energía.

tando cerradas notamos que corre el aire, se puede reparar las fugas mediante silicona, masilla o burletes en los bordes. En muchas casas es común usar una cortina para otoño e invierno y otra para primavera y verano. La cortina de invierno debe de ser gruesa y, a ser posible, estar fabricada con algún tipo de material aislante. En días soleados conviene abrir las cortinas para aprovechar al máximo la luz y el calor del sol. En cambio, por la noche y en días nublados es más aconsejable cerrar las persianas y correr las cortinas para evitar que se pierda el calor. La ventilación de los cuartos de baño mediante conductos que evitan la condensación de la humedad y los malos olores es esencial en una vivienda.


04

Cochabamba | Martes 30 de Junio, 2015

Especial

HABITAR

Publicidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.