Feria del libro

Page 1

Escritoras Guerra del Pacífico Literatura infantil Cochabamba, Jueves 15 de octubre de 2015 • 8 Páginas

La novena Feria Internacional del Libro de Cochabamba se inaugura hoy a las 20:00, en el campo ferial de Alalay, con una imagen renovada, cerca de 100 expositores y más de dos docenas de escritores invitados

Daniel James

Gaby Vallejo Canedo, dedicada hace más de dos décadas al fomento a la lectura infantil, recibirá un homenaje.

Adolfo Cáceres Romero, importante escritor y experto en literatura boliviana, será otro de los homenajeados.

Werner Guttentag (19202008) creó hace 70 años Los Amigos del Libro, editorial que recibirá un reconocimiento.

La Guerra del Pacífico y la demanda boliviana ante La Haya será una de los temas principales de esta feria.

Un encuentro dedicado a la producción de literatura infantil y una ludoteca para niños y niñas será otra de las atracciones.


02

80 expositores esperan en tres pabellones Vertientes de letras, arroyos de palabras, riachuelos de frases y torrentes de ideas fluyen y confluyen en un solo cauce para dar lugar a: "Un Mar de Libros". Esta noche se inaugura la IX Feria Internacional del Libro de Cochabamba

"Un mar de lib

Cochabamba, jueves 15 de octubr José Rocha

Un pasacalle de la FILC en el puente de

Cala Cala. Daniel James

ba, que en esta cita El pabellón Cochabam

U

rá "Pabellón Cultural".

Obreros trabajando, ayer,

en la Feicobol.

con los libros se llama

n mar de libros y una gran variedad de actividades culturales se pondrán en exposición desde esta noche en la IX Feria Internacional del Libro Cochabamba (FILC), que se realizará en instalaciones del campo ferial de la zona de la laguna Alalay del 15 al 25 de octubre. Esta feria singular, donde el producto principal es el libro, se inaugurará hoy a las 20:00

hrs. Palabras, oraciones, frases, signos de puntuación e ideas se arremolinarán en la FILC para llegar al consumidor ávido de cultura, la característica distintiva del ser humano. En esta actividad organizada por la Cámara Departamental del Libro Cochabamba, se ha dispuesto cuatro lugares amplios de exposición e interacción: el Pabellón Cochabamba, que cobijará a unos 80 expositores de libros referidos a historia, educación, medicina, tecnología,

cocina, enciclopedias y revistas en general. El Pabellón Cultural "Mar para Bolivia", reunirá a los más destacados escritores contemporáneos, quienes interactuarán con el público; dentro este pabellón se han habilitado los auditorios Werner Guttentag, Adela Zamudio y Néstor Taboada Terán. El Pabellón Múltiple aguarda a la ciudadanía con lo mejor de la gastronomía y actividades de esparcimiento. El Pabellón Eduardo Abaroa se centrará en la difusión de material audiovisual.


9 DE ABRIL

A REPÚBLIC

RIL

AB AV. 9 DE

HONDURAS PUNATA

Es la única línea que deja al usuario en la puerta del Campo Ferial.

CI

RC

UI

TO BO

LI

VI

R

CU

IT

BO LI VI A

NDES LOS A

LAGUNA ALALAY

O

A

COMPLEJO DEPORTIVO CLUB AURORA

CI

D

O OST E AG

Infografía: Los Tiempos / Wilson Cahuaya

A

ES

6 AV.

ALQ AD GU

O OST E AG

IR

UIV

6D AV.

VAL L

EG

RAN

DE

PARQ U

MICRO Línea S Línea K Línea C

AU UKHAM

A E FLORID

IAGO CHUQU

MA RT ÍN FIE RR O

RE

MB

AV. SUECIA

IE OV

EN

LB

US

T

R AV .S

BIBLIOAVIÓN

ral. interior del Pabellón Cultu

De acuerdo a Ninoska Lazarte, responsable de la Secretaría de Cultura del Municipio, las autoridades están comprometidas con la FILC, pues, además del apoyo logístico que brindaron, presentarán stands donde las bibliotecas municipales zonales organizarán actividades para niños, niñas y personas de la tercera edad; asimismo, expondrán el libro "Epístolas de la Guerra del Chaco", y otro referido a la numismática y la historia de Cochabamba. Lazarte acotó que se está elaborando un proyecto de ley para que la FILC sea declarada como Patrimonio Municipal.

IGL OX

X

OS ILL

FU

CSI

CAMPO FERIAL A

AV. HUANCHACA

D 10

E AFA

La distribución de stands al

Ingresa al centro de la ciudad por el noroeste, Avenida Heroínas, calle 25 de Mayo, Calle Honduras cerca a la zona de La Cancha, Avenida República y zona Huayra K´asa para llegar a la feria.

6

MERCADO LA PAMPA

ND

03

CERRO SAN PEDRO

LÍNEA DE BUS 6

NDO AV. OQUE

AV. AROMA

LÍNEAS DE TRANSPORTE PARA LLEGAR AL CAMPO FERIAL

COASTER Línea 6 Línea 27 Línea 43

UMSS

NDO AV. OQUE

LIO 16 DE JU

YO 25 DE MA

Pensando en el bienestar y seguridad de los visitantes, la Lic. Katherine Orellana, responsable de logística, informó que respecto de la seguridad dentro el recinto ferial, se tendrá el apoyo de personal de la 7º División del Ejército, asimismo, en la parte externa, han solicitado el apoyo de la Policía Nacional.

LO S

Daniel James

Los organizadores de la FILC, además de prever acciones para estimular la masiva asistencia de la gente, han difundido información por medio de vallas, pasacalles, afiches y las redes sociales. Más información en: http:// www.camaralibrocbba.org/

AV .REPÚBLICA

re de 2015

SEGURIDAD DENTRO Y FUERA

SERVICIOS DE TRANSPORTE para llegar al CAMPO FERIAL

bros"

TRANSPORTE PARA LLEGAR A LA FILC

AV. GUAYACÁN

Esta noche, en la inaugvuración de la IX Feria Internacional del Libro Cochabamba, se tiene prevista la presencia del Alcalde Dr. José María Leyes y otras autoridades del municipio. Animarán el acto inaugural el Coro de Niños y Niñas del Instituto Eduardo Laredo, la Sinfónica de Cochabamba y el Ballet Folklórico Municipal. A los visitantes les aguardan más de un centenar de actividades entre coloquios, encuentros de escritores y de lectores, presentaciones de libros; obsequio de materiales de lectura, exposiciones de videos, actividades recreativas, debates, conferencias, actuación de títeres, etc. Katherine Orellana, que es parte del equipo organizador, informó que "los stands más grandes son de la Editorial Kipus y del Ministerio de Culturas. También tendrá un lugar muy amplio e interesante la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), que brindará al público materiales e información referida a la temática marítima". Orellana informó que aunque se hicieron las gestiones formales para que autoridades nacionales estén presentes en esta versión de la Feria Internacional del Libro, "tanto el Vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, como el Ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao Bankovic, no han confirmado su participación, por lo que creemos que no podrán estar en el Campo Ferial esta noche", dijo.


04

IX Feria del libro arranca en la Feicobol José Rocha

Un mar d

Buscan fomentar la reivindi

Alrededor de 80 expositores participarán de la IX Feria del Libro con más de 100 actividades culturales.

POR PRIMERA VEZ SE DISPUSIERON DE TRES PABELLONES DEL RECINTO FERIAL DE LA FEICOBOL PARA DAR MAYOR COMODIDAD A LOS EXPOSITORES Y VISITANTES DE LA IX FERIA DEL LIBRO. SE ESPERA SUPERAR LOS RÉCORDS DE AÑOS ANTERIORES. Ibeth Carvajal Cornejo

L

a IX Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se inaugura esta noche a las 20:00 en el recinto ferial de la Feicobol y contará con la participación de 80 expositores, 18 más que en la gestión pasada. “Un mar de libros” es el lema que invita a visitar este evento anual, que se desarrollará durante 10 días; es decir, hasta el domingo 25 de octubre. La entrada está a cinco bolivianos de lunes a jueves y 10 bolivianos los días viernes, sábado y domingo. Menores de 10 años, adultos mayores, delegaciones de instituciones educativas con registro ingresan gratuitamente. De lunes a jueves el horario de

ingreso es de 16:00 a 22:00 y de viernes a domingo es de 10:00 a 22:00. Según informó el encargado de la planificación de la Agenda Cultural de la FILC, Milán Portillo, este año se espera realizar 100 actividades culturales. Además, con el objetivo de crecer en número de expositores y visitantes, por primera vez, la IX Feria del Libro se realizará en tres pabellones de la Feicobol. Años anteriores se hicieron en el Hotel Cochabamba y el Coliseo de San Simón. “Buscamos alcanzar a las Ferias del Libro de La Paz y Santa Cruz y consolidarnos como una feria internacional”, dijo Katherine Orellana, responsable de logística y expositores de la IX FILC.

Pabellón de Expositores excelente iluminación. Reúne las caLos tres ambientes de la Feicobol fue- racterísticas para un evento de este ron dispuestos para dar mayor como- nivel”, resaltó. didad a los expositores y visitantes. El ¿Qué encontrará el visitante? Según primero es el pabellón Cochabamba, los organizadores, se tendrá una vaubicado frente al ingreso prinriedad de publicaciones, desde cipal del recinto ferial, que libros de cocina, revistas, En acogerá alrededor de 80 enciclopedias, material los cuatro expositores. educativo, libros de salones del Orellana recordó que medicina e historia. Pabellón Histórico el pabellón CochaA ello se suma que Cultural "Mar para bamba fue inaugupara una mejor y Bolivia" se realizarán rado este año por el adecuada exposición, alrededor de 100 entonces alcalde de los stands se armaron actividades. Cercado, Armando Vardesde los nueve metros gas. Tiene capacidad para cuadrados, como mínimo, 2.000 personas y fue construihasta los más grandes que do con una inversión de más de 8,1 son de 54 metros, que están siendo millones de bolivianos sobre 3.000 ocupados por la Editorial Kipus y el metros cuadrados. Ministerio de Culturas. “Es más elegante y tiene una Los expositores son de cinco regiones del país, La Paz, Santa Cruz, Oru-

Salón Werner Guttentag

Salón Adela Zamudio

Viernes 16 - Encuentro con el autor Carlos Vera de la Edición Santillana S.A., de 11:00 a 12:00, y presentación del libro "El puente de los suicidas" de Adolfo Cáceres Romero, de 18:30 a 19:30.

Viernes 16 - Encuentro de los lectores del Centro Educativo Cristiano Bilingüe Capilla de Cochabamba con la escritora Velia Calvimontes, de 10:00 a 11:00.

Diremar obsequiará más de 10 mil ejem ro, Tarija y Cochabamba. También se tendrá la participación de importadoras de libros e instituciones de Ecuador, España y Estados Unidos. PABELLÓN HISTÓRICO El pabellón Cultural es el segundo espacio de la IX Feria del Libro y fue denominado pabellón Histórico Cultural “Mar para Bolivia”. A propósito de la demanda interpuesta este año por Bolivia ante La Haya para lograr una salida al mar, los organizadores instalaron en este pabellón una exposición histórica sobre la Guerra del Pacífico (librada entre Chile y Bolivia entre los años 1879 y 1883). Según explicó Orellana, al ser la temática “Un mar de libros”, es justamente para encausar el pedido como país y buscar una salida sobe-


Encuentro de escritoras La nueva directiva de la Cámara Departamental del Libro (CDLC) organiza un Encuentro de Escritoras Bolivianas del que participarán tres autoras por cada uno de los nueve departamentos del país. Hablarán y analizarán en qué estado está la literatura hecha por mujeres en los campos de la narrativa, poesía, ensayo y cuento. Amalia Decker, María Fernanda Siles y Rosario Barahona son algunas de las reconocidas escritoras que participarán del encuentro. Los resultados de este evento serán plasmados en un libro. Este año la CDLC está apostando por la equidad de género y en ese sentido ha decidido homenajear a dos escritores, una mujer y un hombre: Gaby Vallejo y Adolfo Cáceres Romero.

05 Actividades educativas e históricas

Encuentro de lectores

de libros

icación marítima de Bolivia

mplares del Libro del Mar. rana al mar. “Queremos coadyuvar desde la parte cultural, enseñando a los visitantes la historia de la Guerra del Pacífico”, resaltó. También se tendrá una colección de más de 100 libros escritos por varios autores y en diferentes épocas sobre el tema marítimo, que serán expuestos por la Biblioteca Municipal Jesús Lara. Otra característica del pabellón es desarrollada por el Museo del Litoral donde, además de trajes de la época, se expondrán armas y otros objetos. Respecto al tema marítimo también se organizarán varias actividades en las que participarán expertos en el área como Carlos D. Mesa, Mariano Baptista Gumucio y Fernando Cajías, entre otros. Con este mismo propósito, la Cinemateca Boliviana prestó para su exhibición la icónica película de Antonio

Con el objetivo de interactuar con la población, este año se realizará un encuentro de lectores para darles un espacio a quienes gustan de la lectura y aglutinarlos junto a escritores, editores y libreros; es decir, todos los que están unidos por el mundo de las letras. Del evento participará el escritor Ramón Rocha Monroy, uno de los cultores del humor en la literatura boliviana. Dentro del espacio de editoriales, donde se exponen y ofertan libros, se gestó un descuento en el precio de los libros entre el 30 y 40 por ciento para facilitar el acceso a éstos.

Eguino, “Amargo Mar” (1984). Además, se proyectarán documentales sobre la Guerra del Pacífico. Durante los 10 días de la IX Feria del Libro, la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) obsequiará más de 10 mil ejemplares del Libro del Mar. Milán informó que en los salones Werner Guttentag, Adela Zamudio, Néstor Taboada Terán y el salón audiovisual, denominado Eduardo Abaroa, se realizarán todas las actividades culturales, como presentación de libros, conferencias, coloquios, encuentro de lectores, encuentro con escritores, debates, exposiciones y proyección de vídeos.

investigaciones que realiza cada facultad de esta casa superior de estudios. A ello se suman otros institutos de enseñanza en inglés. También se prevé realizar un análisis de la Ley de la Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, la presentación de una orquesta de música que interpretará dos obras de compositores bolivianos y teatro. En este pabellón, también, se instaló una plaza de comidas.

SOCIEDAD LECTORA "Si aumentamos el número (de asistentes) vamos a tener personas que lean más. El objetivo es básicamente formar una sociedad lectora. Una sociedad lectora es una PABELLÓN PARA NIÑOS sociedad crítica, es una La El pabellón de Cadepia sociedad que piensa, caracterísdenominado pabellón que propone, que en tica principal de Múltiple es el tercer vez de bloquear y esta nueva versión espacio de la FILC obstaculizar, buses el fomento a la dedicado a los nicará otras salidas temática de la reivinños. Según informó alternativas más radicación marítima Portillo, se tendrán cionales", manifestó de Bolivia. ludotecas y un titiritero René Rivera, presidente que realizará funciones de la Cámara del Libro de diarias. Cochabamba a ANF. Como espacio educativo, la Funda- En ese sentido, la Feria del Libro ción Simón I. Patiño sacará juegos de 2015 estará basada en dos ejes: el lectura y también estará presentes primero, un espacio de editoriales la Universidad Mayor de San Simón donde se exponen y ofer(UMSS), con la presentación de las

Conferencia sobre la demanda de Bolivia ante la Haya con Emerson Calderón, de 19:30 a 20:30, en el salón Werner Guttentag. Viernes 16. Presentación del fascículo "Huellas de guerra" de Raúl Rivero y Carlos Arce, de 20:30 a 21:30, en el salón Werner Guttentag. Viernes 16. Presentación del libro "Llara en las playas del Pacífico" de Hilda Velásquez Loayza, de 16:00 a 17:00, en el salón Adela Zamudio. Viernes 16. tan libros, por ello, se gestó un descuento entre el 30 por ciento y 40 por ciento en el precio de los libros para facilitar el acceso a éstos. Segundo, proporcionar a la población elementos educativos, históricos, artísticos para que no sea sólo un espacio de compra y venta de libros, sino de compartir e interactuar a partir de la lectura. "El tema no es económico, el tema es cultural. Hacerles comprender que el libro es parte indispensable de tu vida", finalizó Rivera. Para gestionar una mayor cantidad de visitantes, se puso a disposición de la ciudadanía cuatro buses de transporte gratuito, que tendrán su parada en la plaza Colón, en la Corazonistas, en el Jardín Botánico y en el parque Kanata. Orellana informó que saldrán a partir de las 16:00 con un intérvalo de una hora y media. Tienen capacidad para llevar alrededor de 50 personas. Es así que la IX FILC pretende incrementar el número de asistentes para impulsar la formación de una sociedad lectora. En 2013, se registró 19.800 visitantes; en 2014, se tuvo 23.000, y este año se espera superar ese número.

Salón Néstor Taboada

Salón Eduardo Avaroa

Viernes 16 - Presentan el libro "Hojarasca de la mía vid" de Luis Mérida de la editorial 3600, de 17:15 a 18:15, y Evopolio, versión especial traducido al inglés, alemán y francés.

Viernes 16 - Proyección de la película "Amargo Mar" a las 15:00 y 19:00. Proyección de documentales sobre la "Guerra del Pacífico" a las 17:00.

Presentación del libro "Revista pedagógica", de 17:00 a 18:00, en el salón Adela Zamudio. Viernes 16. Presentación del libro "Amautica Fundamental de Román Sol", de 18:00 a 19:00, en el salón Adela Zamudio. Viernes 16. Presentación de los libros "Bolivia país de la esperanza" y "Teoría y práctica de la nueva gramática española", de 19:00 a 20:00, en el salón Adela Zamudio. Viernes 16.


06

Los Tiempos con nueva colección

Cochabamba, Jueves 15 de octubre de 2015 • 8 Páginas

L LIBROS

H EDUCACIÓN

L LECTURA

I INFANTIL

El escritor Raúl Rivero Adriázola y Carlos Arce, responsable del Centro Documental “Carlos Canelas” de Los Tiempos, han elaborado una colección de 16 fascículos sobre la Guerra del Chaco

L

ibrada entre Bolivia y Paraguay desde 1932 hasta 1935, la profunda huella dejada por la Guerra del Chaco y sus secuelas en todas las familias bolivianas, se ha reflejado en los documentos, artículos de prensa, libros especializados, archivos y, sobre todo, en los recuerdos guardados por los descendientes de quienes fueron a la guerra.

tro, como los que dejó Daniel Sa- cos con gran riqueza de informalamanca, Demetrio Canelas, Da- ción, que sorprenderán al lector y vid Alvéstegui, Joaquín Espada y servirá al maestro de historia. Eduardo Arze Quiroga; el material Estos fascículos circularán dos vehemerográfico de la época, sobre ces por semana con el periódico todo de periódicos como El Impar- Los Tiempos y el primer número de cial, El Republicano, El Tiempo, El esta colección será presentado maSocialista y El Diario, entre otros; ñana a las 20:30 en el salón Werner obras especializadas que for- Guttentag de la IX Feria Internacioman parte del fondo bibliográfico nal del Libro de Cochabamba. del Centro; fotografías temáticas Este trabajo ha sido realizado por de la época, más el material Carlos Arce Moreno, responsable del Coincidiendo con los 80 años gentilmente cedido por Centro de Documentación de Los del cese de hostilidades, Malos familiares de los Tiempos, y el escritor Raúl Rivero el periódico Los Tiemñana a las combatientes, se ha Adriázola, quienes harán la presentapos y la Honorable 20:30 en el salón podido armar estos ción de mañana y compartirán luego Alcaldía Municipal de Werner Guttentag, fascículos temáti- un vino de honor con los asistentes. Cochabamba unieLos Tiempos presenron esfuerzos para ta el primer fascícurescatar y difundir lo de "Huellas de esa memoria, a fin de guerra". que las nuevas generaciones conozcan sobre el heroísmo y las miserias de quienes se vieron involucrados en esa contienda, que significó el sacrificio de más de 100 mil vidas en ambos bandos. Sin embargo, esta iniciativa conjunta, que se plasmó en el libro “Epístolas de la guerra del Chaco”, resultó insuficiente ante la cantidad de material con que cuenta el Centro Documental “Carlos Canelas” de Los Tiempos y el que gentilmente fue cedido por los familiares de los combatientes. Como la memoria escrita que ha quedado, sin ser sistematizada y publicada, es muy rica en detalles –que permitirán al investigador y al lector común tener una mejor visión de lo acaecido en el Chaco–, Los Tiempos ha emprendido la tarea de producir 16 fascículos que, bajo el título de “Huellas de guerra. A los 80 años del cese de hostilidades”, reúne en similar número de ejes temáticos las vicisitudes de la guerra vista por sus actores, a través de sus epístolas y otros documentos. Aprovechando los archivos en La portada del primer fascículo de "Huellas de guerra". custodia con que cuenta el Cen-

E IX Congreso Nacional del IBBY Reflejo de la multi-culturalidad e inter-culturalidad en la literatura infantil; La literatura infantil y su relación con las artes: cine, teatro, títeres, música, danza, fotografía; La ilustración y los libros para niños; Avances en la investigación, publicación, difusión y animación de la literatura infantil y la lectura, y programas de animación a la lectura en bibliotecas, centros culturales, unidades educativas, otros. Las temáticas señaladas son los ejes que marcan el IX Congreso Nacional del IBBY, que se inaugura el sábado 17 a las 9:00 en el Salón Werner Guttentag y tiene como invitados internacionales a Edgar Allan García (Ecuador) y Elizabeth Cramer (EEUU).

E Elizabeth Cramer, bibliotecaria de EEUU La doctora Elizabeth Cramer es coordinadora de Servicios Bibliográficos en la Biblioteca Belk de la Appalachian State University de EEUU. Tiene una maestría en Lengua y Literatura Francesa y un Doctorado en Educación y Liderazgo Educativo. Elizabeth es miembro activo de la American Library Association (ALA), International Relations Round Table (IRRT). Como parte de su trabajo de investigación en el desarrollo de bibliotecas internacionales, ha viajado por América Central y África para observar diversos programas de desarrollo de bibliotecas, incluyendo el Fondo para la Osu Children’s Library Fund (Ghana).

L Edgar Allan García, Guayaquil-Ecuador, Dic.1958

Los Tiempos & Gonzalo Lema El domingo 18, a las 11:00, en el Salón Eduardo Abaroa, Los Tiempos ofrece un Taller de Escritura Creativa, dirigido por Carlos Arce. Y, a las 20:30, en el salón Werner Guttentag, presenta el libro “Bolivia en la Coyuntura” del escritor Gonzalo Lema.

Egresado de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Católica del Ecuador, Edgar Allan García también tiene estudios en Psicología Transpersonal y Antropología. Es autor de 61 obras y coautor de 9 libros, entre sus obras de poesía están “Sobre los ijares de Rocinante” y “17 Sonetos de amor”. Entre sus títulos de ensayo están: “Cómo formar un taller de creatividad literaria” y “Escritores, ni dioses ni demonios”. También tiene cuentos para niños y jóvenes y ha participado en siete antologías que llevan el título general de “La Magia de la Lectura”.


07

Cochabamba, Jueves 15 de octubre de 2015 • 8 Páginas

Los grandes males: Piratería, pocos lectores y libros caros En Bolivia, los grandes problemas de la edición independiente de libros son la piratería, los libros digitales, los precios, las librerías y el desconocimiento de autores internacionales fuera del canon. A eso podríamos añadir la falta de lectores, una mayor integración entre los editores, y la ausencia de una verdadera crítica literaria buscan inicialmente la edición pirata especialmente de libros en inglés. n Bolivia, los grandes pro- Uno de los aspectos más intereblemas de la edición inde- santes a destacar del panorama de pendiente son la piratería, los la literatura nacional, es que en los libros digitales (que puede últimos quince años varios autores convertirse en una ventaja), nacionales han publicado en el exlos precios, las librerías, desconoci- terior e incluso han consolidado sus miento de autores internacionales nombres como referencias literarias fuera del canon. A eso podríamos del país. Esto, que en otros países añadir la falta de lectores, una mayor es algo normal, en Bolivia es una nointegración entre los editores, y la au- vedad: sin bien siempre hubo muy sencia de una verdadera crítica lite- buenas excepciones –Alcides Arraria capaz de seguir a los autores y guedas publicaba en España; en los hacer un esfuerzo por contextualizar cincuenta, Óscar Cerruto publicaba su obra, situar qué es lo que aporta o en la prestigiosa editorial argentina no a la discusión. Losada; en los setenta, hay que menEn el caso de la piratería, ésta se ha cionar a Ernesto Taboada Terán--, vuelto en la reguladora de lo que se sólo en los últimos años se ha norlee. De alguna forma se retroalimenta malizado la publicación de la literatude los éxitos populares, y al hacerlo ra boliviana en el exterior: hay consagran ciertas verdades que pensar en Edmundo La y autores establecidos, Paz Soldán con Edipiratería se impidiendo la difusión ciones Diego Portales ha convertido en de obras y autores (Chile), Alfaguara (Esla reguladora de lo que no han logrado paña) o Estruendoque se lee e impide la ese reconocimiento mudo (Perú); Rodrigo difusión de obras y popular. Es una verHasbun, en Random dadera paradoja, que autores no conHouse (España) y Santermina consagrando a sagrados. tuario (Perú); Maximilialos consagrados, logranno Barrientos, en Periférica do que nuestras opciones de (España) y Eterna Cadencia lectura se reduzcan a los cuatro títu(Argentina); Liliana Colanzi, en Trolos del momento. po (España) y Montacerdos (Chile); Si la saga de Milenium logra converGiovanna Rivero, en Caballo de Troya tirse en récord de ventas, entonces se (España) y Sudaquia (Estados Unipodrá conseguir su edición pirata. La dos). En ese panorama, un fenómeúnica lógica que rige este mercado es no notable han sido las coediciones que, sobre todo, vende la obra y no su con otros países: "Los afectos", de calidad literaria. El precio de la edición Hasbún, ha sido publicado en Bolivia pirata, que es casi un 70 por ciento más por El cuervo en coedición con Ranbaja que la original, lo hacen muy atracdom House; "Billie Ruth" y "Norte", de tivo para el lector. Esto ha mal acosPaz Soldán, han sido publicadas por tumbrado a los lectores bolivianos que Nuevo Milenio en coediciones con quieren pagar muy poco por lo que leen, Páginas de Espuma y Random Housin importarles la calidad. A esto, como se. Eso permite que el libro circule y efecto, se le suma el hecho de que las pueda llegar al lector a precio accesieditoriales no quieren invertir en un país ble: por dar un ejemplo, la edición exque paga poco, lee poco y está acostranjera de "Norte" costaba en Bolivia tumbrado a ediciones piratas. Entonalrededor de 25$us, pero la coedición ces, no llega mucho de las nuevas proboliviana sólo 13$us. puestas narrativas. A esta confusión se le han sumado los libros digitales, que (*) El texto es parte de la ponencia que el Director son muy populares entre la juventud. de Editorial Nuevo Milenio expuso recientemenAquellos a los que les gusta la lectura te en Chile. Marcelo Paz Soldán (*)

E

Operadores, ayer, en el campo ferial de Alalay, arman los carteles del Ministerio de Culturas.

El Ministerio de Culturas estará con varias ofertas En su afán de promover la lectura y la producción de libros de autores bolivianos, el Ministerio de Culturas y Turismo participa activamente de la novena Feria Internacional del Libro de Cochabamba y en su stand tendrá a la venta varios libros de autores bolivianos, con precios que oscilan entre los Bs 15 (como "La casa solariega") y los Bs 390 (la colección "15 Novelas Fundamentales de Bolivia"). Entre los títulos que se podrán encontrar también están: "Siringa", "Chaco", "Lo que se come en Bolivia", "Ensayos escogidos", "La creación de la pedagogía nacional", "Tierra adentro", "Valle del Sol". También figuran "Moxos", "Constitución Política del Estado para niños y niñas", "Seres sobrenaturales en Bolivia", "Cancionero para el mar", "Coca no es blanca", "La fruta que no cayó", "Wayk'a", "La vida en escena", "Justicia comunitaria", "Los chichas en la colonia" y "Que se abra el candado", entre otros.

Títeres

Cuentacuentos

El Ministerio de Culturas presentará los títeres de La Farándula, dirigido por Hugo Alvarado, con variadas historias como "Basuragrón", "Historia con flores" y "La Farsa del Panadero y el zapatero".

El Ministerio de Culturas también presentará Cuentacuentos a cargo de Roberto Espinal. Cada presentación tendrá una duración de 45 minutos, con historias y horarios diferentes.


08 Cochabamba, Jueves 15 de octubre de 2015 • 8 Páginas

AGENDA CULTURAL 9° FILC Viernes 16. Hora: 20:00 a 21:00

Encuentro de Escritoras ellas son las protagonistas Durante tres días, del 22 al 24 de octubre próximo, se desarrollará el Encuentro de Escritoras, que contará con autoras de los nueve departamentos del país, las que hablarán sobre narrativa, cuento, poesía, ensayo y literatura infantil

E

n el campo literario, las "Por ejemplo, fue difícil encontrar mujeres serán las protaescritoras de Potosí y de Oruro, gonistas del Encuentro no se nos ocurrió un nombre y de Escritoras, que dutuvimos que llamar a las asociarante tres días, del 22 al ciones de escritores. Lo curioso 24 de octubre próximo, hablará es que no hay gente joven que esde narrativa, cuento, poesía, ensayo y literatura infantil escrita criba y eso nos preocupa", señaló el Presidente de la CDLC. por mujeres. "Yo estaba revisando las prePara ello, la Cámara Departasentaciones de los últimos cinmental del Libro de Cochabamco años", dijo Rivera, "y casi son ba (CDLC), presidida desde julio los mismos autores que rotan pasado por el escritor, editor y en las ferias y que la mayoría profesor universitario René Rivehan superado los 50 a 60 años. ra Miranda, ha visto conveniente No hay escritores jóvenes, las que autoras de los nueve deparexcepciones son honrosas. Creo tamentos del país participen de que también debemos apuneste encuentro. tar a escritores jóvenes y "Ya hemos confirmado el en este Encuentro de Este 90 por ciento, nos falEscritoras hay muencuentro ta todavía concretar jeres consagradas contará con un par de aspectos, y otras que están Amalia Decker, pero yo creo que empezando", es Gaby Vallejo, Blanca esto va a ser un el caso de SisiHelena Paz, Rosario éxito", dijo Rivera nia Anze, Cecilia Barahona y Luisa en una entrevista Romero Mérida y Fernanda con Los Tiempos. Lourdes Saavedra. Siles. Este encuentro contará con escritoras boliviaReconocimientos nas de las más conocidas, como Además del Encuentro de EsAmalia Decker, Gaby Vallejo, critoras, los organizadores de Blanca Helena Paz, Rosario Barala IX Feria Internacional del Lihona y Luisa Fernanda Siles. bro de Cochabamba otorgarán, "Para este encuentro, Willy Muen el marco de esta cita, varios ñoz va a hacer una conferencia reconocimientos a escritores e magistral de la otra literatura, instituciones vinculadas con los como él la llama, que es la escrilibros. ta por mujeres. Él es especialista "Esta feria va a tener reconocien el tema", aseguró Rivera y comiento a dos personas y a dos mentó que durante los tres días instituciones. En el caso de serán escritores los que moderen personas será a Gaby Vallejo y las ponencias expuestas por las a Adolfo Cáceres Romero" y en escritoras. el caso de instituciones, una de René Rivera y la nueva directilas homenajeadas será la ediva de la CDLC vienen planeando torial Los Amigos del Libro, que este encuentro prácticamente este 2015 recuerda los 70 años pocas semanas después de su de su fundación, y la Biblioteca posesión, y –según contó su Thuruchapitas, que promueve la presidente– fue una tarea ardua lectura entre los más pequeños. poder encontrar nuevas mujeres Como parte del homenaje a los representantes de las letras boescritores, en la salón Eduardo livianas.

Abaroa se proyectará un documental sobre el escritor orureño Adolfo Cáceres Romero –afincado en Cochabamba, hace dé-

cadas– y la cochabambina Gaby Vallejo, trabajos elaborados por el Centro de Literatura Boliviana del Centro Simón I. Patiño.

Actividad: Presentación del libro "Prensa, Sociedad y Estado" Autor : Edwin Tapia Frontanilla Lugar : Salón Adela Zamudio

Viernes 16. Hora:19:15 a 20:15 Actividad: Presentación de cuentos para colorear Autor : Editorial Cosmopolita Lugar : Salón Néstor Taboada

Sábado 17. Hora: 09:00 a 12:00 Actividad: Congreso "Leer ruta para cambiar el mundo" Autor : IBBY Bolivia Lugar : Salón Werner Guttentag

Sábado 17. Hora: 15:00 a 18:00 Actividad: Congreso "Leer ruta para cambiar el mundo" Autor : IBBY Bolivia Lugar : Salón Werner Guttentag

Sábado 17. Hora: 18:30 a 19:30 Actividad: Presentación del libro "La Bomba" Autor : Fabio Zambrana Lugar : Editorial La Hoguera

Sábado 17. Hora: 15:00 a 16:00 Actividad: Presentación del libro "La guarida del dragón" Autor : Luz Cejas Rosado Lugar : Salón Adela Zamudio

Sábado 17. Hora: 16:00 a 17:00 Actividad: Presentación del libro "Las pícaras lombrices" Autor : Jenny Mouzon Oporto Lugar : Salón Adela Zamudio

Un coloquio sobre Libertad de Expresión será otro atractivo de la FILC.

Autocensura y Libertad de Expresión Demetrio Reynolds, Ramón Rocha Monroy, Melita del Carpio, Elizabeth Paravicini y Gonzalo Viscarra son los invitados especiales del coloquio sobre “Autocensura y Libertad de Expresión”, que es promovido por el PEN Bolivia del 21 al 23 de octubre, en el salón de la IX Feria Internacional del Libro de Cochabamba. Tomando en cuenta que los pilares del PEN Bolivia son "la defensa de la libertad de expresión", el propósito de coloquio es tratar el tema de la "Autocensura" en aquellos que son parte de la expresión periodística, comunicacional y literaria de Cochabamba.

Quillacollo es la provincia invitada En el afán de potenciar la Feria Internacional del Libro de Cochabamba, la nueva directiva de la Cámara Departamental del Libro ha instituido a partir de este 2015 un espacio para una provincia invitada y esta vez recayó en Quillacollo, que estará representada por la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo, que cuenta con un stand gratuito donde sus asociados expondrán su prolífica producción literaria.

Sábado 17. Hora: 17:00 a 18:00 Actividad: Taller de relación entre padres e hijos Autor : Editorial Las Paulinas Lugar : Salón Adela Zamudio

Sábado 17. Hora: 18:00 a 19:00 Actividad: Presentación del libro "El regreso" Autor : Juan Pereira Moreira Lugar : Salón Adela Zamudio

Sábado 17. Hora: 19:00 a 20:00

Actividad: Presentación del libro "La luna entre las sábanas" Autor : Homero Carvalho Oliva Lugar : Salón Adela Zamudio

Lit labore pre adic Sábado 17. Hora:eatem 20:00 aeat 22:00 tesendiaesed re, Actividad: "El re id mincill Conversatorio aborpor eperum oficio de escribir" porrum nossequi voluptat Autor : Editorial 3600 Lugar : Salón Adela Zamudio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.