Credito bancario

Page 1

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

TEMAS

Especiales

Finanzas

Conoce

Créditos bancarios

lo básico sobre el crédito, los tipos de préstamos que hay y la nomenclatura que usan las entidades financieras

01


02

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

Especial

Créditos Bancarios

EL ABC del crédito

TENER EN CUENTA Siempre tiene que tomar en cuenta las modalidades de crédito con las que cuenta la entidad de intermediación financiera, los costos que se debe asumir para la contratación de un crédito. Costo total del crédito, tasa de interés y si ésta es fija o variable, cargos financieros y otros. Tasa de interés por mora. Además, de si es posible modificar las condiciones iniciales del crédito en algún momento y qué implica.

¿

PREGUNTAS FRECUENTES

Qué papeles necesito? ¿Los requisitos son muy altos? ¿Debo conseguir mucha docu¿Qué es el crédito? mentación? Éstas son algunas Es una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposide las interrogantes más freción una cantidad determinada de dinecuentes que realizan los clientes ro mediante un contrato. Como contrade los bancos que están en busca parte, el beneficiario del crédito se comde un crédito o préstamo. No topromete a devolver el monto solicitado dos los créditos son iguales y caen el tiempo o plazo definido, según las da uno tiene sus características condiciones establecidas para dichos y requisitos específicos. Los de préstamos, más los intereses, comisiones montos elevados, como por ejemy otros costos asociados al crédito, si los hubiera. plo los créditos hipotecarios, ¿Cuándo se requiere de un crédito? suelen requerir garantías y reCuando una empresa o persona no quisitos mucho mayores, pero en cuenta con recursos propios disponiel caso de los créditos personales bles para invertir, para adquirir un de consumo, los documentos a determinado bien de consumo, una presentar son pocos. vivienda o para financiar un serviLo primero y principal es comcio, puede recurrir a una entidad fipletar la solicitud de crédito, nanciera, la misma que, previa evapresentar documento de identiluación de la capacidad de pago, otorgará el préstamo dad vigente y demostrar la anti¿Qué entidades otorgan créditos? güedad como trabajador depenTodas las entidades financieras naciodiente mediante boletas de pago nales o extranjeras que se eno extractos de AFP; o bien como cuentren autorizadas por ASFI. trabajador independiente, con un contrato de trabajo o declaraciones de IVA o extractos bancarios; o, si se es propietario de un negocio, documentación probatoria de su experiencia y buena conducta fiscal. Como se ve, obtener financiación crediticia en Bolivia, ya no es una misión casi imposible. Estos requisitos son muy generales y no contemplan las demandas específicas de ciertos bancos, pero en todas las instituciones le pedirán –como mínimo– estos requisitos básicos para poder conseguir dinero ya. Si el monto es muy alto o para préstamos con destino específico se exigirá una garantía o prenda, pero en el caso de los préstamos personales de destino libre, éstas no suelen ser exigidas, por lo que la distancia entre las necesidades del Los primeros requisitos para pedir un crédito son: comcliente y el dinero del pletar la solicitud de crédito, presentar documento de idenbanco no es tan amplia tidad y demostrar la antigüedad como dependiente mediancomo muchos creen. te boletas de pago o extractos de AFP; o bien como indepenAntes de llevarse el crédiente, se debe presentar un contrato de trabajo o declaradito, no olvide prestar ciones de IVA o extractos bancarios; o, si se es propietario atención a la letra chica de un negocio, documentación probatoria de su experiendel contrato, más especícia y buena conducta fiscal. Con sólo estos requisitos ya estará en condiciones de ficamente al valor de las conseguir un préstamo bancario personal, tanto créditos tasas de interés, costo tode consumo como préstamos bancarios hipotecarios, préstal financiero, intereses tamos bancarios vehiculares, etc. por mora, etc., ya que ahí reside la ventaja o la desventaja de optar por uno u otro banco.

Los requisitos

TIPOS DE CRÉDITOS Crédito empresarial Crédito cuyo objeto es financiar actividades de producción, comercialización o servicios de empresas de gran tamaño. Crédito de Vivienda Crédito otorgado a una persona natural o jurídica, destinado a la adquisición de un terreno, construcción de una vivienda, o para la compra y mejoramiento de una vivienda. Crédito PYME: Crédito otorgado a pequeñas y medianas empresas, con el objeto de financiar actividades de producción, comercialización o servicios. Microcrédito: Crédito otorgado a una persona natural o jurídica, o a un grupo de prestatarios, con el objeto de financiar actividades económicas de pequeña escala, cuya fuente principal de pago la constituye el producto de las ventas e ingresos generados por dichas actividades. Crédito de Consumo: Crédito concebido a una persona natural, con el objeto de financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios, cuya fuente principal de pago es el salario de la persona o ingresos provenientes de actividades independientes, adecuadamente verificados.

Otros aspectos que debe conocer Garantías Las garantías son una fuente alternativa de pago cuando el prestatario no cumple con la cancelación de las cuotas a favor de una entidad financiera, conforme al plazo y condiciones del contrato. Garantía Personal El garante es la persona que se obliga de conformidad con las normas legales prescritas, a responder financieramente por el cumplimiento de los compromisos contraídos por otra persona. Sujeto de crédito Toda persona natural o jurídica es sujeto de crédito, siempre y cuando tenga una capacidad de pago, que será evaluada por las entidades financieras al momento de otorgar el crédito. Contrato de crédito Es un documento en virtud del

cual la entidad financiera pone a disposición de su cliente, recursos para ser utilizados en un plazo determinado. Comisiones o recargos Las entidades financieras no deben cobrar comisiones o gastos por servicios que no hubiesen sido aceptados expresamente y por escrito, mediante un contrato suscrito con el cliente. Asimismo, las entidades financieras no deben incluir en los contratos de préstamo, cobros por formularios ni ajustes en la tasa de interés que no sean los resultantes de lo pactado con los clientes. ¿Cuáles son los elementos principales del crédito? Un crédito presenta como elementos más importantes: el monto desembolsado, las cuotas o amortizaciones periódicas, un plazo determinado y una tasa de interés, incluyendo comisiones u otros recargos, asociados con el crédito; todos ellos pactados entre la entidad financiera y el cliente.


03 Especial

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

Colegios CrĂŠditos Bancarios


04

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

Especial

Créditos Bancarios

Cartera de créditos del BMSC

crece

21% entre 2012 y 2015

El crédito de consumo puede ser obtenido con garantía personal, a sola firma o con garantía de DPF. Los montos máximos de financiamiento se determinan de acuerdo a un análisis de riesgo y capacidad de pago.

M

auricio Porro, gerente de Marketing del BMSC, informó que la cartera de Créditos es superior a 1.900 millones de dólares, lo que ratifica y consolida su liderazgo en el sistema financiero. El ejecutivo dijo que la cartera de créditos del Banco Mercantil Santa Cruz ha crecido 21 por ciento en los últimos tres años, lo que significa que una mayor cantidad de personas naturales, emprendedores y empresas han accedido a nuestros productos y han podido hacer realidad su sueño de tener una casa propia, un vehículo, iniciar un negocio o hacer crecer su empresa. ¿Qué tipos de créditos tiene el banco? Cuáles son los montos máximos y cuáles los mínimos? Nos caracterizamos por atender distintos segmentos de mercado y tener soluciones financieras que se adaptan a diferentes necesidades, tenemos una amplia gama de créditos que a nivel macro se pueden clasificar en créditos de vivienda, comerciales y de consumo.

• Crédito de Vivienda El Banco Mercantil Santa Cruz ofrece a sus clientes Créditos de Vivienda Social, cuyas tasas de interés son fijas por todo el plazo del crédito y se establecen de acuerdo al valor comercial del inmueble que se quiere adquirir según decreto. Los montos máximos de financiamiento se determinan de acuerdo a un análisis de riesgo y capacidad de pago, pudiendo llegar a financiar hasta el 100 por ciento de la vivienda.

VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE TASA DE INTERÉS De UFV 380.0001 a UFV 460.000

6,50% anual fija

De UFV 255.001 a UFV 380.000

6,00% anual fija

Igual o menor a UFV 255.000

5,50% anual fija

Para aquellas personas que no clasifican dentro de la vivienda social el Banco ofrece un Crédito de Vivienda con tasas de interés muy competitivas. Este producto está abierto a toda la población y puede ser solicitado en cualquiera de las 96 agencias que tenemos a nivel nacional, en zonas urbanas y rurales. Los montos máximos de financiamiento se determinan de acuerdo a un análisis de riesgo y capacidad de pago.

• Créditos de consumo El crédito de consumo es un préstamo personal de libre disponibilidad de fondos para viajar, pagar estudios, equipar el hogar, realizar compras, etc. Este crédito puede ser obtenido con garantía personal, a sola firma o con garantía de DPF. Los montos máximos de financiamiento se determinan de acuerdo a un análisis de riesgo y capacidad de pago. Dentro de este tipo de crédito también está el crédito para compra de vehículos que tiene un plazo de hasta siete años, y las tarjetas de crédito con una gama completa que va desde una tarjeta internacional hasta la tarjeta Black que es la tarjeta Premium del mercado.

• Créditos Comerciales Son créditos destinados a financiar los requerimientos de inversión o capital de operaciones de pequeñas, medianas o grandes empresas; como ser compra o ampliación de infraestructura (plantas, terrenos, galpones, etc.), adquisición e importación de nueva tecnología (maquinarias y equipamiento), financiar compra o importación de inventario (materias primas, mercaderías), cubrir necesidades estacionales de liquidez, financiamiento de cuentas por cobrar, internación de mercadería y operaciones de pre y post embarque. Los créditos destinados al sector productivo son otorgados con tasas fijas de interés máximas de acuerdo a decreto por todo el plazo del crédito de acuerdo a tamaño de la empresa.

Tamaño de la empresa

Tasa de Interés

Microempresa

11.5%

Pequeña

7%

Mediana

6%

Grande

6%

Las garantías exigidas están en función al monto solicitado, los créditos otorgados bajo convenio de agente de retención de pagos nos permite otorgar créditos a sola firma. ¿Cómo está distribuida la cartera de créditos del banco por rubros? La cartera del Banco se encuentra compuesta principalmente por las siguientes categorías de actividad económica: RUBRO Servicios inmobiliarios empresariales y de alquiler Venta al por mayor y menor Industria manufacturera Construcción Agricultura y ganadería Transporte almacenamiento y comunicaciones Otros Rubros

% 50% 20% 12% 6% 4% 3% 5%

¿A cuánto asciende la cartera de créditos, cómo ha ido evolucionando en los últimos años? La cartera del Banco ha mostrado una evolución favorable, manteniendo un crecimiento sostenido que ha permitido consolidar nuestro liderazgo en el sistema financiero. Nuestra cartera de Créditos es superior a 1.900 millones de dólares, ratificando nuestro liderazgo en el sistema financiero y nuestro compromiso con el país. Nuestra cartera de créditos ha crecido 21 por ciento en los últimos tres años, lo que significa que una mayor cantidad de personas naturales, emprendedores y empresas han accedido a nuestros productos y han podido hacer realidad su sueño de tener una casa propia, un vehículo, iniciar un negocio o hacer crecer su empresa. ¿Qué productos bancarios expondrán en la feria del crédito? Tendremos sorpresas importantes para los créditos de vivienda social y productivo.


05 Especial

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

PUBLICIDAD

Colegios CrĂŠditos Bancarios


06

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

Especial

Créditos Bancarios

La Primera, una mutual con

50 años de experiencia

PATRIMONIO

supera los 75 millones de dólares

M

utual La Primera está más de 50 años fomentando el ahorro y facilitando créditos hipotecarios para vivienda familiar a largo plazo y a bajas tasas de interés destinados a la compra, construcción, refacción, remodelación, ampliación y mejoramiento de vivienda. Fuera de su especialidad en el ahorro y crédito de vivienda, hoy ofrece una amplia variedad de créditos para cubrir las necesidades de sus clientes, como también variedad de opciones para motivar el ahorro.

Sus captaciones alcanzan a los 225 millones de dólares y el total de su cartera supera los 210 millones de dólares, con un índice de morosidad por debajo de la media del sistema financiero nacional.

Gracias a la confianza de sus clientes que han sido participes de ese crecimiento y a una administración eficiente y efectiva, donde el trabajo honesto y responsable son la base de su crecimiento, que se traduce en el manejo prudencial de sus recursos, ha lograda la confianza de sus casi 200.000 ahorristas en todo el país y la retribución a este hecho se traduce en obras de bien social. Aspectos que también han contribuido a que Mutual La Primera se consolide con un patrimonio que supera los 75 millones de dólares, sus activos son de más de 296 millones de dólares. Sus captaciones alcanzan a los 225 millones de dólares y el total de su cartera supera los 210 millones de dólares, con un índice de morosidad por debajo de la media del sistema financiero nacional. Su Coeficiente de Adecuación Patrimonial CAP es de casi 60 por ciento, cuando el requerimiento mínimo es sólo de 10 por ciento, este índice tan óptimo, se debe a que todo crédito que se desembolsa en la Mutual es con garantía hipotecaria. Actualmente, Mutual La Primera cuenta con oficinas en las ciudades de La Paz, El alto, Santa Cruz, Tarija y Cochabamba, ofreciendo un Crédito de Vivienda de Interés Social con una tasa

de interés de 5.39 por ciento anual y hasta 30 años plazo y en ahorros ofrece la Cuenta Dorada de Ahorros en bolivianos con un interés de 3,50% anual y Tarjetas de Crédito con 9,99 por ciento de interés. En 2010, abrieron sus puertas en la ciudad de Santa Cruz donde fueron recibidos con grata y amplia acogida, y como resultado, en un plazo relativamente corto, alrededor del 20 por ciento del total de la cartera de CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA de la Mutual pertenece actualmente a esta ciudad. Este importante porcentaje, los motiva, aún más, a seguir abriendo nuevas agencias en todo el país. Es el caso de la nueva agencia que inauguraron en pleno centro de la ciudad de Cochabamba, opinan los ejecutivos de esta Entidad, que también la respuesta fue muy positiva y acogedora, razón por la cual, tienen en sus planes a corto plazo abrir otras tres nuevas agencias en diferentes puntos de esta importante ciudad, porque su objetivo es hacer que Cochabamba cuente con uno de los porcentajes más importantes en su CARTERA DE CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA. Mutual La Primera, en sus más de 50 años de existencia, se ha consolidado como la primera y más importante Mutual de ahorros y préstamo para la vivienda, ubicándola como la institución con mayor experiencia en este tipo de servicio financiero. Asimismo, Mutual La Primera ha enmarcado su política institucional con las políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia y uno de los objetivos importantes que tiene en estas próximas gestiones es el de seguir fomentando el acceso de miles y miles de bolivianos al Crédito Hipotecario de Vivienda de Interés Social.


07 Especial

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

PUBLICIDAD

Colegios CrĂŠditos Bancarios


08

Cochabamba | Jueves 15 de Octubre, 2015

Especial

CrĂŠditos Bancarios

PUBLICIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.