Aula 67 Nº 11

Page 6

política institucional

“Más allá de las diferencias,estamos todos en el mismo camino de respetarnos” Durante el período del 27 de septiembre al 1° de octubre del 2021, en la Universidad Nacional de Quilmes, se realizaron las elecciones de los Centros de estudiantes, de autoridades y de los distintos claustros, entre ellos el estudiantil. La votación fue de manera presencial y también por correo postal. :: Por Paula Abal y Yanella Aranibar Las elecciones estaban previstas para realizarse en el año 2020 pero ante el surgimiento de la pandemia generada por el COVID-19, debieron ser postergadas para este 2021. Para poder realizarlas, se tuvo que garantizar un ambiente que cumpliera con todos los protocolos sanitarios establecidos, priorizando la seguridad y la salud de los votantes. En un diálogo extenso, Daniel Borro, presidente de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de Quilmes, nos comenta cómo fue el proceso eleccionario y cuáles fueron las prioridades para su correcta realización. ¿Qué significan las elecciones estudiantiles, la importancia de realizarlas para la gestión de la universidad? En lo que concierne al gobierno universitario, es un acto democrático que va convalidando todos los procesos que se van desarrollando y le da transparencia, para mi entender, al nombramiento de las autoridades que corresponde y a los representantes de cada estamento político de la universidad. En este caso, la elección se da en una particularidad diferente, en

06

El interior del cuarto oscuro con las listas de los distintos centros de estudiantes. Foto: Yanella Aranibar

un ámbito totalmente distinto con la pandemia, después de casi un año y 8 meses. En principio, el primer proceso se suspendió y ahora había dos opciones: prorrogar mandato o hacer la elección garantizando, en principio, el cuidado de todos los alumnos, docentes, graduados y personal administrativo y de servicios que concurrieran a votar. Y eso fue lo que se decidió, y creo que se hizo en un marco de bastante seguridad, en ese sentido. ¿Qué aspectos se tuvieron que modificar para lograr garantizar unas elecciones presenciales de acuerdo al protocolo sanitario? Más que nada se tuvieron que modificar los plazos, creímos necesario agrandar el tiempo de votación. Por ejemplo: las elecciones de estudiantes fueron durante 5 días, para graduados fueron 4. Además, se agrandó la brecha horaria, lo hicimos más amplio para que más gente pudiera acercarse; para docentes y PAS se agregó un día más. También, se diferenciaron las semanas: primero se hizo docentes y PAS, y en otra semana estudiantes y graduados. El proceso fue más escalonado y más abierto, con los cuartos oscuros necesarios en la universidad para garantizar el aforo. ¿Cuál crees que fue el mayor desafío durante todo el proceso electivo? En principio, para la Junta Electoral el principal desafío era el cuidado de la salud. El segundo, llevar un comicio transparente. Uno trata siempre de hablar y coordinar con las agrupaciones de todos los claustros, de llevar una elección adelante con el menor inconveniente posible. Siempre hay algún inconveniente, pero mínimo, creo que se soluciona y se va arreglando. Sabemos que, a pesar de que algunas cursadas están comenzando a volver paulatinamente a la presencialidad, la mayoría se mantiene


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.