Aula 67 Nº 11

Page 17

representación estudiantil ¿Recibiste retroalimentación por parte de los estudiantes? Es muy temprano para decirte estadísticamente que pasó, porque encima estamos en la virtualidad, por lo que no hay muchos estudiantes en la universidad. Con todo compañero que me crucé, me demostraron estar contentos de que esto pasó. No medimos el grado al que llegó o a cuántas personas

llegó esto de que se pudo separar el padrón. No sé cómo va a ser cuando volvamos el año que viene y tengamos a quienes cursaron en pandemia. A veces, ni se enteraron dónde estaba su centro de estudiantes. Ahí creo que vamos a poder definir cómo los estudiantes lo tomaron o sienten ahora.

investigación

Alejandra Zinni: “Con la ayuda de los medios los muertos hubieran sido menos, tal vez la mitad” Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología y vice-rectora electa, la biotecnóloga María Alejandra Zinni, analiza cómo Argentina atravesó la Pandemia en materia sanitaria, social y política y qué le depara al país en la superación de la misma. :: Por Gonzalo Mora, Victoria Heitz y Julia Romero Alejandra Zinni descompone y examina los distintos procesos que recorrió la población: vacunaciones, política y medios masivos tras el primer dictámen de cuarenta obligatoria, establecido un 15 de marzo de 2020. Tras ser reconocida por su exhaustiva investigación sobre el Covid-19, Zinni nos habla de los distintos factores que se han superado y cómo continuamos hacia un camino libre de pandemia. ¿Usted cree que va a ser necesaria una tercera dosis de la vacuna? Eso todavía se está estudiando, hay que pensar que el desarrollo de la vacuna lleva entre 10 y 15 años. Nosotros en menos de un año, desarrollamos más de una. Muy probablemente, el año que viene habría que hacer un esquema de vacunación igual que este hasta que algún estudio demuestre que cada una de las vacunas que se aplican en el mundo te protejen de por

vida o por 5 años, y hasta que eso pase calculo que todos los años nos vamos a vacunar, por lo menos hasta que pase completamente la pandemia. Va a depender de las vacunas, de las distintas tecnologías vacunales, si son personas de riesgo, personas expuestas y de cómo responde cada población inmunológicamente. ¿Cómo será la vida cotidiana post-pandemia? Siempre que hubo una crisis, una guerra, un fenómeno que conmocionó y sacudió la humanidad los seres humanos fuimos resilientes y lo superamos. Después de esto muy probablemente esperemos que la humanidad sea más productiva, más creativa, y se vean algunos movimientos que contemplen el amor por el planeta y el cuidado del medio ambiente. Yo ten-

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.