Plana erderaz

Page 1

ESCUELA: ELORRIO HERRI IKASTETXEA OBJETIVO GENERAL: Implantar la coeducación en el ámbito de la comunidad escolar en la convivencia , entre todas las personas que la componemos, desarrollar una educación basada en la igualdad de oportunidades para prevenir la violencia de género. OBJETIVOS

ACTIVIDADES

DIRIGIDAS A

RESPONSABLE

TEMPORALIZACIÓN

EVALUACIÓN Indicadores Consecución Seguimiento

1.Conocer el ámbito de la normativa sobre Igualdad y enseñanza , propagarla y promover que la escuela la cumpla.

1.1. Informar de que nuestra escuela ha sido seleccionada para desarrollar el proyecto coeducativo en la convocatoria

- Claustro

- Zuzendaritza

- Consejo

- Responsable de coeducación de la escuela.

1.2. Colgar en la web de la escuela la ley referente a coeducación.

- Familias y

1.3. OOG ko hezkidetza arduraduna aukeratu.

1.4. Nombrar a la responsable de coeducación del claustro. 1.5. Crear un espacio en la web

Escolar

AMPA

-Responsable ICT.

1.1.- 2013-2014

1.1.Realizada

1.2.- 2014-2015

- Responsable de coeducación del 1.3.- 2013-2014 consejo escolar y la escuela.

1.3. Realizada

1.4.-Hasta Junio

1.4. Realizada

1.5.- 2014-15

-


de la escuela con links interesantes. (recogidos en seminarios…)

2.Impulsar actividades de formación y sensibilización en el tratamiento de la coeducación y diversidad afectiva-sexual para la comunidad escolar.

2.1. Realizar dignóstico sobre coeducación en el centro: •

2.1.1.Material de la biblioteca,

- Claustro - Alumnado

- Responsable de coeducación de la escuela.

- Familias

- Profesoras/es

2.1.2.Uso y reparto del patio;.

- Responsable de la biblioteca.

2.1.3. Material del aula, textos, cuentos (Berdindu)

- Responsable de coeducación del consejo escolar

2.1. a partir del segundo trimestre del curso 2013-14

- Dirección •

2.1.4. Relaciones entre alumna/o-profesora/ 2.2..Materiala bildu, sortu...

- Profesoras/es

2.2.- 14-15 / 15-16 2.2.Recopilar, crear … material 2.3. Decidir la organización del

2.3.- 14-15 / 15-16

2.1.Comenzada

2.Si se ha realizado la valoración del diagnóstico.


material: donde guardarlo…

2.4. Insertar el material en la programación

2.4.- Curso 2013-2014 y siguientes.

2.5. Conocer conceptos, criterios en relación con la coeducación.

2.5.-14-15/15-16

2.6.Organizar sesiones de formación y sensibilización para la comunidad escolar.

2.6.- Curso 2013-2014 y siguientes.

2.4. Comenzada

2.6. Realizada

(Charlas de LGTB).

2.7. Trabajar conjuntamente con la técnica de igualdad del ayuntamiento para implantar la diversidad afectiva-sexual. 2.8.Insertar la coeducación en tutorías u otras áreas: programa NAHIKO 2.8.1. 1º ,3º, y 5º cursos. 2.8.2. 2º, 4º, y 6º cursos.

2.7.- Curso 2013-2014 y siguientes.

2.7. Comenzada

2.8.1.- Curso 2013-2014

2.8.1. Realizada

2.8.2. -Curso 14-15

2.6. Si se han visualizado videos, realizado encuestas, tertulias.

2.8. Si se ha incluido el programa Nahiko


en los cursos. 2.9.Programa NAHIKO en toda la educación primaria.

2.9.- Curso 15-16

2.9. Si se ha implantado el programa Nahiko en toda la educación primaria. 3. Fomentar medidas de intervención , prevención y detección de la violencia de género en la escuela.

3.1.Remodelar el “Observatorio de Convivencia” para que se convierta en observatorio de Convivencia y Coeducación 3.2 Recoger datos de los conflictos de centro desde la prespectiva de género. 3.3. Proponer diagnósticos sobre temas importantes.

- Grupo de Convivencia - Responsable de coeducación de la escuela o del consejo escolar.

- Responsable de coeducación de la escuela - Responsable de coeducación del consejo escolar.

3.2.- Curso 14-15 y siguientes.

- Componentes del Observatorio.

3.3.-2014-2015/15-16

3.4.Divulgar materiales relacionados con la coeducación 3.5. Trabajar conjuntamente con la técnica de igualdad del

3.1.-Comenzada en el curso2013-2014

- Técnica de la igualdad del

3.4.- Cursos 2014-15 / 15- 16 y siguientes.

3.1. Comenzada

3.1.Si se ha remodelado el 2Observatorio de convivencia”


ayuntamiento para implantar la prevención de la violencia. •

4.Impulsar la realización de actividades tanto fuera de la escuela como las actividades extraescolares teniendo en cuenta el punto de vista coeducativo para que las niñas y los niños gocen de

ayuntamiento. - Responsable de coeducación de la escuela.

3.5.1.realizar un taller de buenos tratos para 6º de educación primaria con la técnica del ayuntamiento. Desarrollar el programa NAHIKO (como hemos mencionado en el apartado anterior).

4.1.Ofrecer actividades fuera de la escuela y actividades extraescolares adecuadas a la perspectiva de genero y equilibradas para niñas y niños. 4.2. Insertar en el Plan Anual de Centro dentro del programa de actividades fuera de la escuela el objetivo y verificar en la memoria su cumplimiento. 4.3.Informar a la persona/s responsables de coeducación de

3.5.- Cursos 13-14/1415/15-16 y siguientes.

3.5. Realizada 3.5.Recogida de actas de reunión.

- Profesoras/es

-Alumnas/os de 3er ciclo de primaria. - Alumnas/os

-Grupo de Convivencia y coeducación. - Responsable de coeducación del consejo escolar. Representante OOGko hezkidetzarako arduraduna OOG

4.1.-Comienzo de curso.

4.2.-Curso 14-15 En la Memoria del 2015

4.1.Si se ha hecho la reunión..

4.2.Si se ha inscrito en el plan Si se ha reflejado en la memoria.

4.3.-Anualmente(curso) 4.3. Si se ha recogido


actividades que tengan en cuenta la diversidad.

del claustro y del OOG de las ofertas extraescolares.

5.Elaborar los presupuestos de la escuela desde el punto de vista de la coeducación y otorgar y repartir los recursos teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades de género.

5.1.Reflejar el objetivo en el Plan de Centro de la escuela.

6.Celebrar fechas significativas relacionadas con la coeducación.

6.1. Celebrar la fecha que aparece en el Plan de centros (8 de Marzo)

Asociación de madres y padres.

información de las ofertas.

Informar al grupo de convivencia. Alumnado Familias

5.2. Cerciorarnos de que las actividades que se ofertan desde fuera del ámbito escolar tengan equidad. 5.3.Mantener el punto de vista coeducativo a la hora de comprar material.

Comisión económica

5.1 .-Curso 14-15

Comisión de Coeducación y Convivencia.

5.2.-Curso 15-16

Responsable de la actividad.

5.3.- Cada curso.

Comisión de fiestas.

5.1.Si se refleja en el Plan. 5.2.Observar si ha habido equidad en las en las actividades realizadas y que han sido ofertadas desde fuera del centro. 5.3. Si se ha respetado el punto de vista coeducativo al comprar material.

6.2. Proponer al claustro la

Comunidad escolar

Responsable de coeducación del OOG. Grupo de

6.1.-Curso 14-15 6.2.- Comienzo curso 1415 .

6.2.Si se ha incluido en el


celebración de:

CoeducaciónConvivencia

17 de Mayo ; 25 de Noviembre

Si se ha escrito su valoración en el plan.

Comisión de fiestas

Si se aprueba se reflejará en el plan. 7.Elegir en el centro un lugar fijo para el tema de coeducación donde se exhiban trabajos, información, propaganda relacionados con el tema.

7.1.Elegir el lugar y decorarlo.

Alumnado

7.2.Plasmar propaganda, información y trabajos.

Profesoras/es

8.Reforzar el grupo de CoeducaciónConvivencia.

8.Unificar el grupo de Coeducación y el de Convivencia para que sea más efectiva su labor :

Grupo de CoeducaciónConvivencia

7. -Cursos 14-15 /15-16

7.Si se ha elegido el lugar y se ha decorado.

Familias

7.3.Informar a las familias de la razón de la celebración.

Porque se aprovechan tanto los recursos humanos como el tiempo.

Plan.

OOG/AMPA

Claustro Alumnado

Grupo de Convivencia y Coeducación.

8.-Curso 2013-2014 Comienzo 2014-2015 Curso 2015-2016

8.-Realizada.


9.Participar conjuntamente con el instituto de Elorrioen el tema de la coeducaci贸n.

9.Decidir organizar una vez por curso una actividad compartida. (8 de Marzo, 17 de Mayo o 25 de Noviembre)

Alumnado y profesorado de HH/LH y DBH

Grupo de Convivencia y Coeducaci贸n. Responsable de coeducaci贸n del instituto

9.- Proponerlo el curso 14-15

9.Incluirlo en el Plan de Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.