Unidas por la sangre

Page 1

UNIDAS POR LA SANGRE

8 MARZO 2011


UNIDAS POR LA SANGRE VARIOS AUTORES Coordinadora: María Rosa Rodríguez Imagen de la portada: DamasArt Diseño y maquetación: Nat Gaete

Todos los derechos reservados 2011


Unidas por la sangre

UNIDAS POR LA SANGRE



Somos “UNIDAS POR LA SANGRE” un grupo de Facebook, conformados por escritoras y artistas visuales de distintas nacionalidades, que nos unimos con un solo objetivo: realizar un libro virtual que tratara el tema del femicidio y la discriminación de género en los distintos ámbitos de la sociedad. Es así que creamos textos, donde el hablante lírico va contando sus penurias dentro de la relación de pareja y

otros, donde

Unidas por la sangre

PRÓLOGO

tratan

“desapariciones ” de luchadoras sociales en las distintas dictaduras que asolaron a Latinoamérica, como es el caso de “MARIPOSAS” ,que nombra a las hermanas Mirabal en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y “A GABRIELA ARREDONDO ANDRADE” y “LULA”, en la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte. Aunque inicialmente la idea era que fuésemos sólo mujeres en este proyecto, se fue dando natural y espontáneamente la incorporación valiosa de dos hermanos en el pensa miento, sentimiento y letras: Teo Revilla y Jordi Matamoros Sánchez . En la imagen digital se conformó un equipo de lujo, integrado por las destacadas artistas visuales Andrea Arco Blanco, Da masArt, AnnaLabrysmoom. Todo esto para conmemorar, porque nuestras hermanas, amigas y compañeras caídas en la lucha y bajo la violencia de un hombre, lo merecen, pues han dado su sangre por ello… el martes 8 de marzo: El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer

3


Grupo Unidas por la sangre

Administradoras María Rosa Rod ríguez Araya Mónica Flores Farías

Autores participantes: Alejandrina Arias Alina Galliano Ana María Sancho Biesa Claudia Loayza Graciela Barba s Contratti Karyn Huberman Rodríguez Laura Zyanya Ba stida Libertad Manque Magda Lluna María Rosa Rod ríguez Araya Marianela Méndez Mónica Flores Farías Mónica Mucci Natalia Gaete Nelly Lemus Villa Norma Aristeguy. Sandra Gutiérrez Álvez Vanessa Cristina Díaz Marín Ximena Gautier Greve

Artistas visuales participantes: DamasArt Andrea Arco Blanco Anna Lab rysmoom

Invitados especiales: Jordi Matamoros Sánchez Teo Revilla Bravo

4


Quiero dejar explícito mis reconocimientos de gratitud a cada uno de los integrantes del grupo “UNIDAS POR LA SANGRE”, quienes reaccionaron con su solidaria creatividad ante la impotencia de saber que había muerto otra dirigente social en México: Susana Chávez. Poetisa, activista social y autora de la expresión “Ni una muerta más” y que, entregaron magnánimamente todo su arte, inspirándose en un tema tan doloroso y que nos llega, como una paliza al alma: el femicidio y la violencia de género.

Unidas por la sangre

AGRADECIMIENTOS

A Nat Gaete que, generosamente, ofreció su tiempo y experticia para diseñar el e-book. A mi nuera Johana López Hurtado, quien con una paciencia de santa, me ayudó a compilar todos los materiales, ordenarlos y darles un mismo formato para enviárselo a Nat. A Elsy Alpire Vaca, Alicia Aída Sol y Sandra Taragán , integrantes del grupo, que incentivaban con sus comentarios y aportes de artículos y videos de la web. A las distintas páginas y grupos de mujeres que están luchando por una sociedad más equitativa y respetuosa de la vida; especialmente a http://alainet.org donde está el artículo que se anexa más adelante “Violencia y muerte para mujeres que luchan por la vida” de Carmen Cariño Trujillo, hermana de Bety Cariño.

María Rosa Rodríguez Araya Administradora del grupo

5


Antecedentes históricos Violencia y muerte para mujeres que luchan por la vida Carmen Cariño Trujillo Mujeres que suspiran, mujeres que cantan Que transitan entre cactus y mezquites Danzan con matachines y toros de 11 Evocan el cuarto viernes y El 23 de julio. ¡Libertad, Libertad… Libertad… ¡ Ah mujeres que caminan los miércoles Entre puestos que no venderán Mujeres que amamantan Ávidas, ávidas De ver sus renuevos que algún día… Algún día no se irán. Bety Cariño (1973-2010) Dime, con qué pasión se ensordeció Dándole corporeidad a lo que me hace renegar de la muerte, Pero, pobre la muerte. Cuando escucha de ti solloza en un temblor, Porque has dejado preñada a la eternidad de tu existencia. Susana Chávez (1974-2011) El 27 de abril de 2010, hace nueve meses, una Caravana humanitaria conformada por periodistas, profesor@s de la Sección XXII de la CNTE y defensor@s de Derechos Humanos, salían rumbo a la región triqui del Estado de Oaxaca, con la finalidad de recoger los testimonios sobre la situación, que desde meses atrás, las autoridades del Municipio Autónomo de San Juan Copala (MASJC) denunciaban sobre el cerco paramilitar que la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui- Partido Unidad Popular (MULT-PUP) tendían a mujeres y hombres, niñ@s, joven@s, ancian@s integrantes del MASJC. A escasos kilómetros para llegar a su destino, en la comunidad La Sabana, la Caravana fue emboscada, en medio de una lluvia de balas de alto calibre, algunos de los integrantes del convoy humanitario lograron escapar, otros permanecieron heridos y escondidos en el monte por más de 72 horas, lamentablemente dos jóvenes defensores de Dere-

6


chos Humanos Jyri Antero Jaakola y Bety Cariño Trujillo perdieron la vida. Esta noticia no sólo desgarró los corazones de sus familias, amigos y compañeros de lucha, marcó también un terrible precedente en la historia de nuestro país, al ser emboscada una Caravana pacífica que proporcionaría ayuda humanitaria a las aproximadamente 700 personas que desde hacía cinco meses se encontraban bajo el acecho de las balas, sin alimentos, asistencia médica, educación, libre tránsito, seguridad. Ocho meses después, el 16 de diciembre de 2010, Marisela Escobedo Ortíz, madre de una joven ultimada por su pareja, fue asesinada frente al palacio de gobierno de Chihuahua, cuando colocaba una manta exigiendo justicia en el homicidio de su hija Rubí Marisol Frayre. Marisela luchó incansablemente por que el asesino confeso fuera castigado. Al comenzar el 2011, el asesinato en contra de otra defensora de Derechos Humanos cimbró nuestros corazones: Susana Chávez, incansable luchadora en contra de los feminicidios en Ciudad Juárez, es ultimada. “Ni una muerta más” fue la consigna que gritó por calles y plazas. En este país desde hace muchos años, pero sobre todo durante el gobierno de Felipe Calderón, las mujeres y en específico las activistas, defensoras de Derechos Humanos, locutoras, periodistas, estudiantes, trabajadoras del campo y la ciudad, mujeres que levantan la voz y exigen respeto a los Derechos Humanos, a expresarse, a la justicia; son señaladas, amenazadas, víctimas de desplazamientos forzados, de violencia sexual, torturas, desapariciones, asesinatos. En el México de hoy, defender la vida es una tarea que pone en grave riesgo la vida misma e integridad de esas mujeres aguerridas, que con el corazón en la mano luchan por construir un mundo con justicia y dignidad. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, ha registrado que en los últimos tres años se han cometido dos mil 50 asesinatos de mujeres y niñas, en 18 estados del país. Lamentablemente Los asesinatos de Bety, Marisela, Susana y muchas otras mujeres en este país, se dan en un contexto de inseguridad y violencia generalizadas, pero sobre todo de impunidad, lo que significa que el Estado es corresponsable de la violencia que quebranta la vida de las mujeres, en tanto que no cumple con su obligación de proteger los derechos de l@s ciudadan@s, y el de investigar y castigar los crímenes. Esta impunidad, generalizada en el sistema judicial mexicano, es alarmante, pues se dejan im-

7


impunes graves violaciones a los derechos humanos. Hablar de impunidad en el caso de las activistas asesinadas, no significa señalar al Estado mexicano sólo por omisión, porque no hace nada por acabar con esta situación y castigar a los culpables, sino de una acción directa por parte del mismo Estado ya que obstaculiza la justicia, discrimina los casos de las mujeres defensoras, negando su trabajo y desechando de antemano que su asesinato se deba a su trabajo humanitario. Peor aún su acción va más allá, al no realizar las averiguaciones correspondientes, a desechar o desaparecer pruebas o al manipular los datos. La situación de violencia e impunidad que se vive hoy en nuestro país, posiblemente no tenga precedentes, por lo que nos toca impulsar, soñar y construir con muchas más fuerzas la esperanza por un México donde ser mujer, ser joven y defender la vida no sea nunca más motivo de muerte. Que estas mujeres sigan siendo semillas de vida, que multipliquen la esperanza. ¡Ni una más! ¡En la medida que ellos sigan apostando por la muerte, nosotras seguiremos apostando por la vida! http://alainet.org

8


Unidas por la sangre

UNIDAS POR LA SANGRE

9


10


Unidas por la sangre “Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que no conocí, pero que forjaron un suelo común, de aquellas que amé aunque no me amaron, de aquellas (vosotras las modernas) que hicieron ( hacéis) de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y tierno corazón guerrero” (Alejandra Pizarnik)

11


12


Alejandrina Arias

Alejandrina Arias

De nacionalidad mexicana. tiene publicaciones virtuales en distintas redes literarias. Ha recibido el reconocimiento internacional “VATE DEL AMOR 2011” con su poema “La caricia de la reconciliación” en la ocasión de conmemorar el día de San Valentín por el Portal Literario Unión Hispanoamericana de Escritores -UHE de la República Bolivariana de Venezuela, febrero del 2011.

13


14


(Este relato me lo contó alguien muy allegado a mí, es tanta la emoción que me causó, que no pude concentrarme en estructurarlo) A veces quisiera enterrar todo en el pasado... A veces quisiera desaparecer ya:

Alejandrina Arias

CRÓNICA DE UN ABUSO SEXUAL

¡Me dijo que soy una prostituta! Pero yo nunca he vendido mi cuerpo No lo soy, aunque me lo diga siempre Aunque lleno de dolor y rabia me quiera humillar Pero ¿qué le he hecho? ¿Por qué me grita de esa manera? ¿Será porque abusaron de mí cuando niña? Pero ¿Por qué se exalta tanto? Si yo no lo busqué... yo no lo quise. ¡Era un ser inocente! Ni siquiera sabía lo que era el sexo Mi teclado está empañado de tantas lágrimas derramadas Él me dice que soy una…… mujer de lo peor… Pero ¿por qué? Si sólo tenía 7 años, cuando en diferentes ocasiones abuso de mí, Tocó mi cuerpo y me obligó a tocarlo ¡SÒLO TENÌA 7 AÑOS! Yo no lo busqué, ni siquiera sabía de lo que se trataba Solo sé que me obligó a hacer actos descomunales y asquerosos Mis lágrimas tienen ya manchas de sangre; Crecí sin una guía que me dijera qué hacer Crecí sin un amparo de mi dolorido corazón Sola y sin ningún apoyo… Por fin llegué a la edad de 17 años Mi padre se dio cuenta de todo Y en lugar de apoyarme al negarme a enfrentarlo Me gritó: ¡ERES UNA PROSTITUTA! ERES UNA…. DE LO PEOR…. He tardado años en recuperarme…. Ya van más de 10, desde aquella fecha Y aún hoy…. Lo recuerdo y: No puedo dejar de llorar

15


TÚ YA NO EXISTES Tú ya no existes ¡No en mi vida¡ Fuiste ventana Amor sin corpiño Te alejaste, Y me quedé Sin nada… Mas hoy es ahora Recuperé El oro perd ido ¿Volverás? Eso pretenderás Tal vez mañana Arcoíris sin cadena s Gavilán vivirá s En la flor del olvido Hoy y siemp re Las cosas a sí serán Tú y yo Lugar y tiempo Metáforas y lág rimas Olvido y recuerdo Amor y desa mor ¿Quién gana ra? ¡En tu juego ya no caeré!

16


Parece que no supe hablar La paloma salió gavilán Y el cuerpo cayó en pedazos Así no tiene caso

Alejandrina Arias

¿REALMENTE HABLÉ?

A la lingüística se le fue la voz Tú ves la “Z” yo veo la “A” Y ante dos corazones despedazados La palabra rosa salió violeta

17


18


Alina Galliano

Alina Galliano

Escritora y poeta radicada en New York, NY, Estados Unidos. Posee un Bachelor Degree en Sicología (Mercy College, Dobbs Ferry, New York, 1979) y una Maestría en Trabajo Social (Fordham University, New York, 1981). Libros de poema s publicados: “Entre el pá rpado y la mejilla”, Bogotá 1980. “Hasta el presente (poesía casi completa)”, Editorial Betanía, Madrid, 1989 “La geomet ría de lo incandescente (en fija residencia)”, Universidad de Miami, Florida, 1992 “En el vient re del trópico”, Serena Bay Books, New York 1994 “Otro fuego a liturgia”, Editorial Betanía, Madrid, 2007 Premios: Primera Bienal de Barcelona (Primer finalista), 1979 Premio Federico García Lorca del Queens College y el Consulado de España en Nueva York, 1984. Premio “Let ras de Oro” por su libro “La geometría de lo incandescente (en fija residencia), 19 90 -1991. 19


AQUÍ SE VIVE... VI

Aquí se vive con un ojo alerta, el otro sombra de tiburón bordea el silencio, la claridad total donde no existe la clemencia; el espacio donde lo cotidiano inesperadamente podría convertirse en la antesala de la angustia, transformando los rostros en una mueca de traición, definiendo la inevitable dimensión del pánico, haciendo de un simple gesto una acción clandestina, un instante de furia donde se puede a dentelladas desmembrar el juego incandescente y macabro de la más seductora latitud del Caribe. Cómo se puede entonces atravesar la circunstancia, dormir serenamente el cansancio, sin recordar, la indolente sodomía del color invitando tus sentidos, doblando tus rodillas en un acto de posesión; reinventando sin tregua la palabra inconfesada, llenando de sabores el laberinto del paladar,

20


el envés de los pétalos.

Del libro En el vientre del trópico

Alina Galliano

hasta tocar de nuevo

21


NO PUEDO HABLAR DE... 22 No puedo hablar de guerras las he vivido a tope, tampoco puedo hablar de genocidio los he vivido en grande, no puedo hablar de muertes o de hambres me he muerto muchas veces y otras más he mascado el vacío de mi estómago a contra dientes y sin saber que hacerme con las ganas. No quiero caminar el mismo espacio ni repetirme por piedad o culpa pues no entiendo la culpa y la piedad sólo produce máscaras. Sé que el planeta siempre se recicla por encima del hombre, de los árboles por encima de todo lo creado y lo de creación que aún le queda. Más allá de cualquiera profecía la vida siempre me convoca en firme para quererme y querer a otros sin diplomacia y con cerebro libre de explicaciones y mareos. No me interesa reafirmar el mismo patrón de lo que me enseñaron porque a mis padres le dieron a comer la misma historia de asesinos y víctimas. Prefiero hablar del viento y de las aguas del amor, del deseo de probabilidades y de estructuras que me queden por ver, por ser vividas. Del libro Los días que ahora tengo

22


Andrea Arco Blanco

Andrea Arco Blanco Pintora espa単ola, destacada participante de comunidades de internet. Su obra destaca por su colorido y fuerza de trazo. 23


Andrea Arco Blanco

24


Ana María Sancho Biesa

Ana María Sancho Biesa

Escritora, artista visual y comunicadora social catalana. Ha colaborado a la difusión de internet como instrumento de difusión artística y cultural mediante innumerables sitios que ha creado y su permanente acción creativa.

25


26


Son de carne y hueso. No son diferentes al vecino de enfrente. Ahogan sus lamentos, arrancando gritos. ...Desamparadas vĂ­ctimas se sienten. Ojos opacos que no reclaman miradas hermanas. Tristes sus miradas. Abusadores de almas inocentes. Castradores de vidas presentes. Se arrastran entre la gente. No pactes ni olvides. Revive para liberar tu alma. Controla los pasos que pisoteando se cruzan. Arranca con rabia si asĂ­ lo sientes. No seas complaciente. Es posible que ultrajadas seamos todas hermanas.

Ana MarĂ­a Sancho Biesa

FANTASMAS EN LA OSCURIDAD

27


28


Claudia Loayza

Claudia Loayza

De profesi贸n ganarse la vida como venga, chilena con sospecha de otras tierras, arropada en Suecia desde hace muchas estaciones, palabrera de ratos libres, alegre, transgresora y provocadora. Con anhelos profundos y la certeza de nunca dejar de escribir lo que me dicta la vida.

29


PENSÉ… Pensé que jamás te entregaría mis labios para que los amordazaras los despoblaras de la dulce tarea de besar menos imaginé mis manos en otra ternura que no fuera la caricia cotidiana que ahora sin huellas no sabe a quién tocar ah y mis ojos acostumbrados a explorar el silencio de tu cuerpo son sólo dos sombras amoratadas y desiertas sin embargo mi pecho aunque desangrado aunque mutilado sigue palpitando esta mañana la primera brisa de mi libertad.

30


Dos órbitas huecas girando a ninguna parte denso mundo de niebla que penetra, que invade que flota en el vacío.

Claudia Loayza

REGRESA

Y ¿a dónde el futuro si los pies no avanzan? Ni siquiera el dolor. El tiempo espera, lentamente el sol espanta al grito gestos con rostros te levantan. De tu mirada muerta nace una lágrima te la bebes y avanzas.

31


RECUÉRDAME… Recuérdame en el daño recuérdame en la espina recuérdame en el grito, no lo olvides amor anótalo en tu agenda. Desde hoy te desheredo, te destierro ya eres isla náufrago olvido.

32


El tiempo recupera sus horas con la aurora las noches cenicientas y muertas se mudan a un silencio. Levantando el frágil sustento de tus manos rotas tocas la boca justo donde el dolor nunca golpeó. La palabra siempre solidaria te recuerda la libertad de volver a decir sin miedo.

Claudia Loayza

VUELO

Un sueño vuela a tu orilla, en el no cabe el maltrato. Disfrazado de mentira, se desterró a otra herida. Te preguntas si sigues viva una mano pequeñita acaricia tus errores, se abrazan caminan.

33


34


DamasArt

DamasArt Artista visual espa帽ola. Ha hecho de la intervenci贸n digital su instrumento creativo, logrando con ella trabajos destacados.

35


DamasArt

36


Graciela Barbas Contratti

Graciela Barbas Contratti

Casada. NaciĂł el 13 de septiembre de 1956. Realiza micro relatos. Pertenece a diferentes grupos artĂ­sticos. Es partĂ­cipe de talleres literarios virtuales.

37


38


Mi propio infierno, igual que el que describían nuestras abuelas las que lo habían padecido. Eso es lo que vivía, junto a mi marido; él sólo tomaba hasta que quedaba desmayado, el infierno para mí comenzaba cuando se despertaba, ahí me insultaba, pegaba con lo que tenía en la mano. Hasta que un día el mayor de mis hijos, le dio un tiro en el medio de la frente. Ahora vivo el infierno de tener un hijo en la cárcel por culpa de un desgraciado, el cual yo equivocadamente elegí como marido.

Graciela Barbas Contratti

INFIERNO

39


EL AVISO

En una ciudad, en todos los negocios se terminaba todo tipo de líquidos inflamables; lo curioso era que los compradores eran hombres. Cuando murió la primera mujer víctima de quemaduras, las mujeres del pueblo agotaron el stock de matafuegos de los comercios en donde los vendían. Por supuesto este relato es irónico y quise hacer una reflexión de lo que está pasando con esta nueva modalidad del sexo masculino hacia nosotras para hacernos daño.

40


Hay amor, ¡cómo dueles! mi corazón estaba dormido. Tú lo despertaste. ¿Para qué lo hiciste si después lo lastimarías tanto? Sueño despierta, recordándote. Qué terrible es aceptar que te has ido. Me dejaste con la angustia del que amó y no fue correspondido. Tan grande fue el desengaño, por tus mentiras, que mi corazón volvió a dormirse para siempre.

Graciela Barbas Contratti

¡CÓMO DUELE EL AMOR!

41


ROMPER LAS CADENAS Estaba ciega y sumisa por tu amor, todo te lo daba y nada recibía sólo maltrato y desamor, humillantes palabras. Yo siempre callada y asintiendo todo lo que hasta que un día. Rebelándose mi cuerpo y mi mente decidí romper las cadenas, que yo misma había puesto entre vos y yo y me sentí libre de ataduras hechas por ti, descubriendo así mi capacidad de vivir una vida digna, que todas las mujeres merecemos vivir…

42


Jordi Matamoros Sánchez

Jordi Matamoros Sánchez

Jordi Matamoros Sánchez, nacido en 1967 en Barcelona (España), donde actualmente reside, este autodidacta y librepensador está casado y tiene t res hijas. Empezó a escribir copiosamente en

blogs y páginas

online en la s que participa, hasta que consiguió componer en un recopilatorio, la mayor parte de sus textos, sentencias

y

microrrelatos,

llamados

por

él

como

"delirios". Su libro "El Gran Cult ivador” será pronto publicado.

43


44


QUIZÁS MAÑANA

Jordi Matamoros Sánchez

De pequeño crees en el Hombre Lobo, en Drácula, en la Momia…, en definitiva, en monstruos. Tus educadores te convencen de que los monstruos no existen y cuando creces te das cuenta de que es falso, de que en realidad los monstruos existen sólo que no son tan “llamativos” . En ocasiones sólo los puedes detectar por la cantidad de veces...que sus mujeres acuden al médico con lesiones.

Era de noche. La carretera secundaria estaba mal iluminada, quizás fue por eso o quizás por la excesiva velocidad de aquel auto, pero lo cierto es que el conductor no llegó a ver el camino de tierra que se adentraba en el bosque....El camino estaba medio sepultado por la vegetación y únicamente era transitable a pie. No tendría más de 200 metros e iba a parar a una solitaria casa de madera. A primera vista parecía abandonada, solo la débil luz de una vela a través de una ventana indicaba que allí vivía alguien. Tres años antes, cuando la compró aquel matrimonio huyendo de la ciudad para iniciar una nueva vida, el aspecto era muy diferente, pero las cosas, a veces, no son como las esperamos y ella no se adaptó bien al lugar: - Juan, no sé si me adaptaré, dijiste cuando la compramos, y lo dijiste cada día durante todo el primer año. Juan, volvamos a la ciudad; Juan, aquí no puedo vivir; Juan, me ahogo aquí sola; Juan, necesito ver gente; Juan, me deprimo…. así todo el puñetero año. Parece mentira como han cambiado las cosas. El primer año me insinuaste varias veces la posibilidad de dejarme , supongo que después de aquella discusión tan fuerte te calmaste, pero me desilusionaste tanto qué, desde entonces, cada día me digo lo mismo : “ quizás mañana te deje abandonada”. Tú ya ni me miras, ni me hablas… Eso me entristece porque, en el fondo, aún te quiero. “Quizás mañana te deje”, pero no sé si soportaría no verte más, no sé si soportaría no volver a oler tu presencia, quizás mañana te deje…Diciendo esto, Juan, como cada noche desde hacía 2 años, volvió a cerrar el baúl donde había metido el cadáver de su mujer, después de degollarla. 45


46


Anna María Sancho Biesa Anna María Sancho Biesa

47


Anna MarĂ­a Sancho Biesa

48


Karin Huberman

Karin Huberman

Chile, 1960. Escritora, pintora y fot贸grafa autodidacta. Actualmente reside en Barcelona, Espa帽a.

49


50


Abrieron la puerta. Ya en el pasillo que llevaba a la cocina, se podían ver flores de hermosos c olores tiradas por el suelo, cristales rotos y agua que se confundía con la sangre de un cuerpo de mujer que yacía muerta en el frío piso cerámico. En su mano derecha, oprimía arrugada, una boleta que indicaba que aquel día había comprado un ramo de flores.

Karin Huberman

RAMO DE FLORES

Él no le creyó...

51


PAISAJE INTERIOR

Quería que comprendieras que mi amor era solo tuyo, pero tu inseguridad, tus celos, no te dejaban vivir ni a mí. Tus constantes llamadas no eran para saludarme y ver como había ido mi día, eran para saber si estaba donde debía estar a esa hora. Nuestra relación se ahogó en tu obsesión y ese amor tan grande que te tenía se desvaneció en el tiempo y comprendí que nada te haría cambiar, que solamente yo podía hacerlo distanciándome de ti. Viajé entonces a mi paisaje interior, a ese que jamás tocaste, a ese al que no podías ya llegar. Me interné en él y dejé que las olas me hablaran de libertad, que la suavidad de la arena me acariciara junto a la brisa que liberó mis sueños. Ahí me quedé sola conmigo misma, lloré tu incomprensión, no puedo negarlo, pero me rehíce de la nada que dejaste de mi. Me volví viento, brisa y olas que en bello juego con la arena dibujaron mi nuevo cuerpo, mis nuevos pensamientos. Creció el amor por mi misma...volví a nacer lejos de ti.

52


Laura Zyanya Bastida

Laura Zyanya Bastida

Ejecutiva de ventas mexicana, residente en Acapulco, MĂŠxico,

53


54


-¿Desconoces acaso el dolor que tu actitud me causa? -¿No miras las huellas que surgen donde ya no son caricias sino garras? He perdido la fe, voy a oscuras, mí doblegada alma se asoma a la locura, El dolor se traspira por los poros y el miedo anida donde el amor tuvo un templo. Dime,-¿Por qué tu descontento?-¿de dónde surge el ser violento? Cada huella en mi piel, graba una más profunda y dolorosa en mi alma, Y esta, la que te amo, a la que amabas, hoy es despojo silencioso de la que era. Ya no brilla la luz en mi mirada, el rubor en mis mejillas es historia inexistente, Hoy la cubren los golpes de tu puño, lo he recibido sin conocer la causa. ¿Por qué el amor se escapo de tus manos y se vistió de furia? -¿Dónde quedaron aquellas que amorosas me cobijaban, las que en caricia febril Me desnudaban el cuerpo y el ser? este ser que es un guiñapo de heridas aun sangrantes, Cortaste mis alas y me encadenaste, hoy lloro impotente….¡¡y deseo matarte!!

Laura Zyanya Bastida

NO ME HIERAS…

Zyanya@

55


HUIR Yo no quería herirlo… ¡Deseaba matarlo! Una y otra vez tras insultos y golpes me preguntaba la causa de tanto dolor y angustia,-¿Por qué me arrojo a los abismos?-¿Por qué se desató el infierno ante nuestros ojos sin poder detenerlo? -¿Dónde se quedó la risa que compartíamos? Todos los besos que nos desnudaban el cuerpo y nos vestían el alma hoy son gritos y reclamos. Son huellas imborrables más allá de la carne; lacerando el alma se adormece el sentimiento de unión y queda este fuego que arrasa con todo, estas ganas de detener su mano y golpearle con ella como lo hace conmigo. Quiero dejar de vivir a medias, de amar un segundo para odiar una hora… Quiero no tener que esperar que se borren las huellas que me obligan a esconder el rostro, a vivir como sombra silenciosa, ¡tantas veces prometí que ni una vez más! Pero luego su llanto, su promesa rota mil veces, diciendo que ya no pasaría…Y yo, creía, creí. Hoy ya no puedo, se me murió la fe de tanto darla; entre los golpes y los insultos se me desgastó el alma y este cuerpo me dice que no tolera ni un golpe más, ni un solo grito. ¡Huyo! sí, corro tan lejos como mis pasos logran aún sostenerme, y lo hago no por falta de amor como algunos piensan, es porque me sobra rabia…Y si me quedo una noche más, alguien ya no verá la luz del día.

56


Andrea Arco Blanco Andrea Arco Blanco

57


Andrea Arco Blanco

58


Libertad Manque

Libertad Manque

Poeta, tallerista literaria, gestora cultural. Miembro de la SECH Sociedad de Escritores de Chile N°2014, de la Mesa Literaria Regional Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, de la Red de Mediadores de la Lectura del Plan Nacional del Fomento a la Lectura Lee Chile Lee y de la Asociación para la Educación y Salud intercultural de los Pueblos Originarios de Valparaíso. Publicaciones: - Antologada en 25 Peldaños de Poesía de la Agrupación de Poetas Itinerantes Rubén Darío de Valparaíso, poemario publicado por CNCA. Las Mariposas de la libertad, poemario publicado por el Gobierno Regional de Valparaíso a través de las Iniciativas Culturales 2009. Antología Abriendo Nuevos Horizontes, poemario que agrupa los trabajos de las internas del CPF (Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso) publicado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, como resultado del Taller Derribando Muros. Ha participado también como jurado de concursos literarios

59


60


Tropieza la sangre y el deseo en el muelle de esta noche sin retorno, desde el hambre hasta la espiga las brasas no se extinguen, sacuden y desgajan olvidando la sombra, el secreto y la mordaza.

Libertad Manque

LA INFIEL

Lamas corren rio abajo, como boa tras su presa y desde las bastillas irrumpe esta sed que al pecho hace cenizas. La tregua acabó. Y se yergue tu lengua soberbia fecunda, tirana. Indomable penetra, azuzando las vertientes de toda mi gana empujándome a ser una gota en tu mar. Entonces, me sumerjo en el cauce de la demencia que turbulento arrasa con las fronteras no más miedo, no más final. Hundiéndote en mi todo por fin, eres la playa de mi mar.

61


A EMPUJONES

Mustias quedan mis añosas promesas se ahogan con la sangre que corre a empujones por las avenidas de mi atardecer. Sin final construí mi primavera engendrando lunas, di a luz mil soles y hoy amanecen cicatrices en el alma se ha desplomado mi cielo. Los labios que te besaron con dicha hoy saben a amargura, apozan ríos que empapan todos los rincones sofocando las esperanzas. Casi no puedo ver a tientas me cubro, me escondo lo que ayer fue tu caricia hoy es golpe mis ojos deformados ya no lloran gimen y mi corazón hecho trizas aún te ama

62


Aunque quieran callarnos nuestro grito se oirá por cañaverales y riscos porque desde la misma tierra se levanta la furia de la gloriosa mujer.

Libertad Manque

MUJERES

Podrán escondernos, o mutilarnos tal vez. Encadenar nuestro pie pero jamás nos podrán detener el vuelo de nuestro newen. Mujeres todos los vientres del mundo pariendo el nuevo amanecer En sus ojos la raza, el brío, el mañana. Mujer no podrán atajar el eco de tu voz que perpetua e insolente grita desde las entrañas ¡¡¡LIBERTAD!!!

63


64


Magda Lluna

Magda Lluna

De Ba rcelona, Espa帽a, naci贸 el 28 de julio de 1965. Geriat r铆a de profesi贸n.

65


66


De niña sueñas con tu príncipe azul. Pasan los años y te tropiezas con un proyecto de algo, que te lía y te enamoras ciegamente: el estúpido de la flecha y los ojos vendados da de pleno en tu corazón.

Magda Lluna

El sueño se convierte en pesadilla

En esos momentos crees ser feliz, nada ni nadie pueden enturbiar esos tiempos, pero no te imaginas que con los años, azul serás tú. La vida que te dibujaron de color rosa, acaba siendo morada. Las promesas serán palabras mal interpretadas: te ofrecen la luna, pero en realidad te tiran la galaxia encima. Lo que parece un paraíso, es el mismo infierno, con un demonio, en lugar del ángel que esperabas. El cariño que te regalaba, a manos llenas, se transforma en rabia sin un por qué. Las palabras tiernas, ahora son hirientes: ya no eres la más bonita. Cualquiera que pasa cerca de él es motivo de admiración y comparación despectiva hacia ti. Tú sólo mereces humillaciones… intentar saber el por qué de todo eso, en el mejor de los casos, te dirán que todo fue un error… que fuiste sólo algo pasajero, que se le fue de las manos y aquí estáis, en el peor: la explicación será un repentino golpe y una ración de insultos. Son años mal gastados que jamás se recuperan, media vida al traste, por estar en el lugar equivocado y mirar hacia donde no debías. Sólo queda empezar de nuevo, tarea difícil y llena de obstáculos, pues hay mucho que superar, aunque se mire hacia adelante, intentando olvidar, en los recodos del camino siempre te tropiezas con algún recuerdo de la pesadilla que intentas dejar atrás.

67


Esto se va a acabar... Un portazo, ya está aquí, el miedo te recorre, pasos, se acerca. Un empujón por saludo, busca en la nevera, se acabaron las cervezas. La mira furioso, ¡estúpida mujer¡ le tira del pelo, la golpea en el vientre. ¡No por favor!, es el comienzo, te tiene acorralada. Lluvia de puñetazos, patadas, tú en el suelo llorando, el gritando palabras hirientes. La violencia despertó su libido, arranca tu ropa, te penetra como un animal rabioso. Al acabar irónicamente dice 'te quiero', tú, humillada, dolorida, ahogada en llanto, no puedes más. Esto se va a acabar, desnuda, cuchillo en mano, vas tras él, que más da lo que pueda pasar.

68


DamasArt DamasArt

69


DamasArt

70


María Rosa Rodríguez

María Rosa Rodríguez

Mi nombre es MARÍA ROSA RODRÍGUEZ ARAYA. Soy chilena, nacida en María Elena, oficina salitrera dependiente de la comuna de Tocopilla. Vivo actualmente en Antofagasta. Soy profesora de Lenguaje y Comunicación. Después de trabajar más de 28 años en la docencia jubilé por enfermedades diversas y ahí, recién, pude dedicarme a la creación de micro poemas y relatos cortos. Reviviendo, con esta acción, mi amor a la literatura. He realizado talleres literarios en poblaciones, de mi ciudad, intervenidas socioculturalmente. Pertenezco al grupo ASEN (Asociación de Escritores del Norte) donde he participado en el evento “24 horas de poesía” y en “tertulias poéticas”. Tengo el blog http:// vestaldelosandes.blogspot.com/, donde produzco virtualmente. También lo replico en distintos ning literarios. Obra publicada: El mayor porcentaje de mis creaciones son virtuales, exceptuando la “Antología Poética cerca de ti”, publicada por L&R Editores el 09 de septiembre del 2010. Premio Obtenido: La Sociedad venezolana de Arte internacional me otorga el Turpial de Mirra en el concurso internacional “el amor en palabras “en la conmemoración del día de san Valentín con el poema “Hombre de arena”. República Bolivariana de Venezuela, febrero del 2011.

71


72


Las voces de libertad se aplacan, con tormentos, corrupciones e impiedad.

María Rosa Rodríguez

MARIPOSAS

La noche se viste de muerte en la morada de los Mirabal: Patria, Minerva y Teresa, espíritus libres, ya no están… cuentan los vecinos de siempre, que las tienen cautivas en algún lugar… y que cuando hieren sus carnes mariposas emergen y se escapan a la inmensidad.

73


ALAS ROTAS

Tras un hombre Impetuoso fui volando, plena de ilusión; mas la pasión inicial, que él me entregó, siguió tortuosos caminos y marrulleramente… en feroz violencia mudó.

El hada alegre que otrora fui en charcos de ignominia quedó: con golpes y malos tratos sus alas rotas… perdieron su fulgor y se fue convenciendo que jamás voló… hasta que un ... buen día el sol se condolió de mi sufrimiento y esparció rayos de vida y dignidad, desde el firmamento. Desde ese mismo día volé Más ágil que el viento y me alejé raudamente del cruel dueño de mis horribles tormentos.

74


"Aunque los pasos toquen mil años este sitio, no borrarán la sangre de los que aquí cayeron". "Siempre" de Pablo Neruda. Ya han pasado casi 38 años y todavía tu recuerdo me acompaña. Siempre me hago la misma pregunta: -¿qué será de Neskito? Su nombre era Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz de 23 años. Asistente social de profesión, Mirista de corazón. Mujer de pelo corto, de color castaño, delgada y sencilla. Casada con Nesko de 24 años; un grandulón de barba tupida que la adoraba… todos los estudiantes la conocimos, porque era la Jefa del Departamento de Bienestar de la Universidad del Norte, que junto a otros asistentes sociales, nos daban la bienvenida, recibían y evaluaban para obtener la beca alimenticia, entre otros beneficios que necesitábamos para sobrevivir; pero no sólo la conocí en ese plano, pues también coincidíamos, aunque en distintos frentes, en las actividades del movimiento. “La Lula”, como le decíamos cariñosamente, había logrado el Premio Universidad de Concepción de su promoción. Era toda orden, método, inteligencia. Donde hubiese caos, con su presencia, la tranquilidad se imponía; “El Nesko”, en cambio, era extrovertido, grandilocuente, de gran vozarrón, teatrero por excelencia: ambos simbolizaban humanamente el ying y el yang: complemento absoluto. En la época en que los conocí, abril de 1973, ya tenían a su pequeño hijo. Y así fue transcurriendo mi vida universitaria, entre clases, huelgas, tomas, cordones industriales, conflictos políticos y marchas; pues estaba toda la efervescencia de la oposición al gobierno de Salvador Allende Gossens y así nos fuimos acercando, con pasos agigantados, al mes de septiembre, cuando estábamos en plena toma de la Universidad. Me acuerdo que dormíamos allí por turnos, porque estábamos exigiendo , un grupo de estudiantes de distintas carreras, que aumentaran los cupos de las becas alimenticias y la capacidad de alojamiento para algunos compañeros que no tenían casa, ni pensiones ni capacidad económica para sustentarlo …y Lula dio la orden, cual ángel de

María Rosa Rodríguez

LULA

75


la guarda, que el casino siguiera funcionando, a pesar de la toma, y que se dieran las cuatro raciones diarias: desayuno, almuerzo, once y comida . Recuerdo perfectamente , que fueron las comidas más ricas y contundentes que tuvimos en toda nuestra vida universitaria… hasta que llegó la mañana del 11 de septiembre.. tengo reminiscencia que estábamos durmiendo en los altos del casino, a un costado, en unas oficinas que habíamos tomado y transformado en dormitorios. Ahí teníamos una radio a tubos, que todavía funcionaba y la encendíamos para saber la hora. A mi hermana y a mí nos llamó la atención que sólo se escuchaban marchas militares. Nos cambiamos ropa para ir a clases y en ese intertanto nos avisaron que se había concretado el golpe militar, que tanto temíamos; que Allende estaba cercado; que habían bombardeado e incendiado la moneda y que se estaban acercando a la universidad tanquetas para cercarla y detener a estudiantes y funcionarios de izquierda. Desde ese momento empezó la desbandada…todos fuimos, con el corazón en la mano, recogiendo nuestras pertenencias y yéndonos a casas de familiares o amigos para llegar antes del toque de queda, que se había instaurado a las dos de la tarde…todo fue sobrevivir, andar escondiéndose, temerle hasta la sombra y no saber nada ni de nadie…empezaron los famosos bandos con listados de personas, que según el régimen imperante, eran criminales peligrosos, subversivos, vende patrias. Antofagasta se transformó en un lugar de delaciones: nadie confiaba en nadie. Después del toque de queda empezaban los allanamientos a las distintas casas, y la nuestra, donde habíamos más de 11 estudiantes no fue la excepción .Una noche a mediados de septiembre, irrumpieron, abriendo a patadas la puerta, revisando y volcando todo, so pretexto de las armas que se suponía teníamos guardadas. Después de varias retenciones, en distintas instancias, nos dejaron, torturadas, vivas y en relativa paz…pero no pasó lo mismo con Lula y Nesko. Escuchamos en la radio, con el infaltable bando castrense, que el 15 de septiembre de 1973, en el camino entre Antofagasta y la Base Aérea de Cerro Moreno “el vehículo donde eran trasportados Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz de 23 años, Asistente Social, Jefa del Departamento de Bienestar de la Universidad del Norte, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) , Nesko Nenad Teodorovic Sertic, 24 años , austríaco, estudiante de la Universidad del Norte, militante del

76


Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Luis Muñoz Bravo, 28 años, estudiante de la Universidad del Norte, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). … sufrió una avería eléctrica, situación, que aprovecharon estos extremistas... amparados por la sombra de la noche... para tratar de escapar, obligando a los uniformados a disparar”. ..En palabras simples, la habían asesinado a mansalva, junto a su esposo y al otro compañero, pues estaban completamente indefensos, como se constató posteriormente, con el informe Retigg. Después de mucho averiguar, supe que unos compañeros, los más cercanos, rescataron su cuerpo de la morgue...constataron huellas de fuertes torturas en todo su cuerpo y encontraron en su mano izquierda, fuertemente cerrada, una cadena con su crucifijo: Lula estaba embarazada de 4 meses…trato de imaginarme, inútilmente mientras me ruedan con abundancia las lágrimas: ¿qué pensó en esos instantes? Pienso que, por su forma de ser, su último pensamiento se lo dedicó a su pequeño Nesko, rogando por su integridad (eso lo confirma su mano, empuñando el pequeño crucifijo) ,que visionariamente dejó con Luisa, una vecina de confianza; para ir a comprar algunos artículos al Supermercado con su eterno compañero y enamorado. Unidos hasta el final: hasta la tortura, hasta la muerte…hasta la eternidad.

77


78


Mariela Méndez

Mariela Méndez

Nació en Colonia del Sacramento Uruguay, reside en Argentina. Tiene 51 años, dos hijos a quienes ha criado y educado sola. Después de treinta años sin escribir se reencuentra con el arte y la escritura, labor a la que se dedica actualmente.

79


80


Amaneció con las manos ensangrentadas, abrió los ojos y en el techo clavó su mirada. Lo soñó tantas veces, lo planeó tantas otras, que nunca podía haber fallado. Sólo se trataba de entrar en su casa en puntas de pie, llegar a su cama, encontrarlo dormido roncando su ácido, transpirando su alcohol... Derramar la nafta, encender el fósforo y dejarlo caer. Después correr, quemando un pasado en el chasquido de esas llamaradas, que le pondrían fin al infierno de mujer torturada, sometida, humillada.

Mariela Méndez

EL FÓSFORO

Sólo debía encender un fósforo, de eso se trataba. ¿Qué hacía en esa cama? Sus manos debían quedar limpias, en su plan no existía un arma. Moja sus labios, con espesa saliva... la puerta lentamente se abre. Aparece ese hombre con una bolsa de hielo en las manos y se sienta a su lado. Entonces tiembla… Recuerda...y siente el dolor de su nariz por tercera vez fracturada. Solo había sido una pesadilla, después de caer inerte al suelo por el golpe en el medio del rostro. Tenía que sacudir su vida…pensar claramente. Miró sus hijos que jugaban en la sala sin preguntar. Ellos merecen lo mejor. Ella pretende existir, como persona, como madre, como mujer. Es tiempo de volver a empezar, de aliviar las heridas sobre todo, las del alma. En medio de tanto desasosiego debía escapar. Se levantó, hizo como cada noche la cena, sabía que era la última. A la mañana siguiente, como un día normal, él se marchó a trabajar… Vistió a los niños de prisa, sacó el dinero que escondía dentro de un libro, guardó los documentos en la cartera y cerró esa maldita puerta. El miedo le hacía ver fantasmas, el terror le estrangulaba la panza…pero solo se permitió escuchar la voz interior que gritaba:¡ Libertad! La ciudad era muy pequeña, iba en el taxi medio agazapada, el

81


viaje de quince cuadras, se convirtió en una milla. A la mañana siguiente, como un día normal, él se marchó a trabajar… Vistió a los niños de prisa, sacó el dinero que escondía dentro de un libro, guardó los documentos en la cartera y cerró esa maldita puerta. El miedo le hacía ver fantasmas, el terror le estrangulaba la panza…pero solo se permitió escuchar la voz interior que gritaba:¡ Libertad! La ciudad era muy pequeña, iba en el taxi medio agazapada, el viaje de quince cuadras, se convirtió en una milla. Cuando el barco levó anclas y encendió los motores…se abrazó a sus dos hermosas esperanzas. Estaba floreciendo. Soltó una lágrima. Esta vez sí, prendió el fósforo y lo dejó caer…quemando para siempre un pasado. Una nueva vida comenzó…habíamos perdido todo, los niños sus juguetes, yo mis amados libros. Todo quedó en aquella casa. Un pedazo de nuestra historia. La mía, la de mis hijos. Empezamos de nuevo y todo fue muy duro. La primera noche dormimos en el suelo los tres abrazados. Habíamos escapado del infierno, de la bestia. Estábamos a salvo en la casa de mis padres. Veía sombras por donde caminaba, cualquier ruido desconocido me sobresaltaba. Tenía miedo. Aún tenía miedo. Pero salimos adelante, la vida retomó su marcha y giramos con ella. Un día el psicópata se presentó, dijo que estaba en tratamiento psicológico…que había cambiado. Se lo notaba diferente, calmo, relajado…así comenzaron las visitas a sus hijos. Viajando una vez por mes para verlos, llevarlos a pasear. Al despedirse siempre la frase final, “yo te amo volvamos a estar juntos”. Es un trabajo de hormiguita que van haciendo y no nos damos cuenta. Jamás se ocupó de pasarnos un centavo…aún así, los entendidos en psiquis de niños, recomiendan que sigan teniendo contacto. Si pudiera volver atrás, juro que no lo verían nunca más. Una vez perdió el barco y se quedó. Por la noche se me abalanzó. Obtuvo mi rechazo. Forcejeamos, me soltó y se fue a dormir. A la mañana siguiente estaba como muerto en el sofá. En la mesa de luz ya no estaba la caja de tranquilizantes.

82


Mariela Méndez

Otra vez el mediocre pretendía con su “intento de suicidio”, golpearme, dejarme marcas. Pasaron algunos años, de paz permitida…Y otros avatares imposibles de describir. Quiero llegar al punto donde este animal me da la estocada final, cuando me da el golpe mortal. Metió a mi hijo, su hijo en el mundo de las drogas solo con quince años. Era un niño aún. Luchamos mucho, ganó la batalla. Mi corazón se volvió una roca que resistía los embates. Fui su escudo, su faro, su mano, su espada. La fiera siempre está agazapada. Tuvo sus recaídas. Sus idas y venidas. Hoy está a punto de cumplir 25 años y el sol brilla en sus ojos. Yo Lo llamo el guerrero de la luz. Aún tengo pesadillas donde enciendo un fósforo.

83


LA LLAMADA Es ahora cuando vuelves a nacer…Te miro en silencio y temblando espero, apenas una débil palabra. Has cortado el teléfono, con una sonrisa estampada en la cara. La lluvia, es la única que tararea una sinfonía en la ventana. Vuelvo a mirarte paralizada, estás a tantos kilómetros de distancia. Desvías la mirada. Enciendes un cigarrillo y en cada bocanada de humo haces una pausa. El almohadón del sillón cada vez se hunde más con el peso muerto de mi cuerpo, quisiera evaporarme como esos charcos cuando salga el sol. Mientras tomas el paraguas del perchero, giras tu cabeza hacia mi gris desconcierto...abres la puerta y te dignas a dibujarme una frase: No me esperes esta noche...Por fin ha salido el divorcio. Reflexiones y consejos: Este mensaje es para nuestras jóvenes *El psicópata nos da señales…nunca piensen que podrán cambiarlo. *Al contrario…cada día que vaya pasando, como vampiro de tu mente y tu cuerpo se irá apoderando. *Ojos bien abiertos, oídos alertas…detrás de un golpe de puerta hay una bofetada, después una trompada, después puños y patadas. *Sepamos ver, escuchar…se delatan y aunque desgarre el alma, comienza a caminar o a correr hacia el lado contrario♥ Basta. Esta es la palabra y el punto final. Es difícil, pero hay que pedir ayuda. Siempre hablar con alguien; están los que hacen de cuenta que nunca escucharon, pero un día alguien, si eres constante y no te dejas abatir, te tomará de la mano y te ayudará a salir del pozo. Yo sentía mucha vergüenza de decirle a mi madre, sentía que no lo iban a entender, porque estos sujetos son tan amables con to-

84


Mariela Méndez

do el mundo…yo estaba en Uruguay viviendo con él y mis niños de 3 y 4… me escapé, junté el dinero y huí. Antes de subir al barco pedí que alguien me hiciera una llamada a Buenos Aires en el puerto, para que mi madre fuera por mí…cuando íbamos rumbo a casa, en el tren, vio los moretones en mis piernas y no preguntó: me cobijó y de nuevo me trajo a la vida.

85


PROCLAMA Levantemos nuestras voces por las que no pueden gritar. Por las que el miedo las vence y se dejan doblegar. Amiga, que estás allí en algún rincón, Te pido un segundo: escucha tu corazón Aún está vivo…¡¡por Dios!! Rompe tus cadenas…él no es amo ni señor. Que el golpe no te desvanezca; Al contrario, que te infle de valor…

86


Es difícil contar la historia…cuando hay sangre en las manos: tu sangre…es difícil rasgar las vestiduras…nunca he sentido vergüenza de haber sido víctima de la violencia ni sentiré piedad al ir abriendo mi corazón… seguramente cada recuerdo amargo, que pueda ir desmenuzando ,será una nueva luz para el año que

Mariela Méndez

CONTANDO MI HISTORIA…

viene marchando. Tengo mucho para contar y es mi deber hacerlo, si con eso, al menos puedo ayudar a una, en un millón. Yo fui víctima de la violencia más feroz… escapé con dos hijos pequeños… esto es lo más feo de mi pasado y no lo archivaré en mi memoria… cuanto más lejos pueda arrojarlo; mejor… a mis hijos les digo, que respeten y serán respetados… que siempre hay una mano amiga que se extiende, que aprendamos a pedir ayuda, sin apocamiento y que con el tiempo iremos olvidando hasta el miedo de cuando se golpea una puerta.

87


88


Ana María Sancho Biesa Ana María Sancho Biesa

89


Ana MarĂ­a Sancho Biesa

90


Mónica Flores Farías

Mónica Flores Farías

Escritora de Antofagasta, Chile. Miembro de la Asociación de Escritores del Norte [ASEN]. Ha participado en diversos concursos de poesía, obteniendo un premio en España. Una de sus obras ha sido impresa en una Antología de la Editorial Dunken de Buenos Aires, Argentina. Participante de comunidades de internet dedicadas a la poesía.

91


92


Esa carta absurda que te envié un día júntala con las demás y destrúyelas que no queden hoy palabras absurdas detenidas junto a tu fantasía.

Mónica Flores Farías

QUE NO HAYA NADA

Esas palabras inmensas que rodaron de mi boca a tu oído bórralas que no haya en tu cuerpo un eco de lo que nos unió un día. Y abre el otro oído quizás un pájaro, lea bien tu alegría. Que no haya nada ni de mi cuerpo ni de mi alma que lo poco que tengo lo quiero todo para empezar de nuevo. Un juramento dicho al calor de una caricia no vale ahora con tanta soledad tanto abandono tanta distancia. Y las palabras se quedan donde nace la vida que quiere volver a llenar el cántaro de mi aventura. Deja todo de lado la flor que me diste está marchita marchita está también mi caricia.

93


REFLEXIONES

“Femicidio es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como público y, comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas, ex parejas o familiares, asesinadas por acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción femicida”. Con estas palabras, la ONU define al femicidio, una situación que partió como algo aislado para la gran mayoría, pero con el aumento de casos de femicidio se convirtió en algo conocido y un tema recurrente en los medios de comunicación, que nos daban a conocer dramáticas realidades de familias en donde el entendimiento que todos los humanos debemos tener en nuestras relaciones se olvidaba y se remplazaba por la violencia. Un acto cuyas víctimas son las mujeres y los hijos, seres inocentes que de la noche a la mañana pierden a sus papás, ya que la madre está muerta y el progenitor detenido. Un drama que no da tregua y que ha cobrado muchas víctimas. Limbana Araya Torrealba, orientadora y homeópata de Rancagua, hizo un poema al respecto titulado “Déjame Vivir”, el que quiere compartir con todos ustedes: Déjame Vivir que nos unimos ante Dios en un día hermoso donde nos juramos Amor eterno Déjame vivir nuestro amor nos dio frutos hermosos que con su inocencia y travesuras nos hacen reír, recuerdo aquel día que nos llamaron

94


Mónica Flores Farías

mamá y papá. Déjame vivir, no me maltrates con tus palabras y golpes no me quites la vida mis hijos me necesitan están tan pequeñitos Déjame vivir.

95


96


Mucci M贸nica

M贸nica Mucci

Buenos Aires, Argentina.

97


98


LA PAZ QUE YO TENGO AHORA..... NO SE NEGOCIA. NO LA CAMBIO POR NADA, Y CADA VEZ QUE VEO LA SONRISA DE MI HIJA NO ME ARREPIENTO DE HABER CRUZADO ESE CÌRCULO ENFERMO.

Mucci Mónica

UNA EXPERIENCIA VIVIDA

Por eso les digo, amigas mías, que el miedo te paraliza, te hunde, no te deja. Pensar, no te deja ser, porque para ser sujeto, se necesita tiempo, después de Haber estado mucho tiempo...siendo un objeto. Pero nada es imposible, nada, todo lo que uno se propone lo logra, siempre Pensando que lo que nos espera no es nada fácil, pero siiiiiii es muchísimo Mejor, aunque a veces la plata no alcance, cuando tengamos que trabajar de algo Que no nos guste, porque después de todo, aquí en la vida estamos de paso, Y nosotros debemos tomar las riendas, debemos decidir, como queremos vivir. Porque nos merecemos una vida, sin violencia, porque nos merecemos que nos Valoren, que nuestros hijos nos respeten y sean felices, y el día de mañana no repitan historias. Por nuestros hijos, por nosotras, por la vida, por la paz, por la libertad, por el aire que entra en el pecho, sin dolores de estómago, por nuestra salud mental espiritual y física, por todo eso, estamos en marcha, para erradicar la violencia. De cualquier tipo, ya sea golpes, violencia social, económica, sexual, verbal. El tiempo de paz tiene que empezar, por eso hay que ponerse de pie, y empezar a caminar, poco a poco, hasta poder correr, le-

99


jos de todo ese mal. Por eso, mujeres, a toda aquella que está viviendo, este tipo de maltrato, ya Sea físico, social, económico, sexual o psicológico. No se sientan culpables Porque esa es la finalidad del manipulador, van desgastando tu mente, van tomando tu parte violenta, y se genera un gran pandemónium, y ahí se entra en Ese círculo del cual es tan difícil salir. No te pueden sacar a tus hijos, Tienen la obligación de pasarles alimento y pagarles el colegio o lo que ellos necesiten Nosotras tenemos derechos, no somos objetos, somos sujetos, somos esos seres humanos que desean vivir, una vida mejor, No creen que la merecemos? Ya que toda la vida se va tan rápido, porque no vivirla de la mejor manera posible. Piensen, aunque el miedo las invada, aunque se sientan desamparadas, piensen, Por favor, tienen que darse cuenta, que esa vida no es normal. Que Uds., como yo lo estuve. También están enfermas, y deben tomar una determinación curarse para salvar también a sus hijos. Cuéntenles a todas las personas lo que les está pasando. Hagan una red, de vecinos, amigos, o familiares, para que estén atentos A los sucesos, que van pasando, y no dejen de hacer exposiciones civiles Cada vez que les ocurra algo, eso las va a ayudar, para poder vencer, al que Se cree más fuerte, y que en realidad, es una persona insegura y débil. Asesórense,. Acudan a cualquier medio para poder tener información, segura Y sentirse también un poco protegidas. POR EL BIEN DE TODAS.

100


Nat Gaete

Nat Gaete

Chile, 1962 Publicista (Universidad de Santiago de Chile), diplomada en Dirección Profesional de Proyectos Culturales y Sociales. Fundadora de Haz rodar una poesía, acción de intervención cultural para difundir la poesía y que se consolida a nivel iberoamericano el año 2008 con GiraPoema, poemario anual dedicado a celebrar el Día Mundial de la Poesía. Gestora y directora de la red de difusión artística LetrasKiltras, asociación cultural de artistas emergentes. Integrante del movimiento Los puños de la Paloma. Participante en exposiciones plásticas de fotografía, recitales poéticos en Carlisle (U.S.A.), Madrid y Barcelona (España), Santiago de Chile (Chile). Ha sido antologada en España, Israel, Chile, U.S.A., Argentina.

101


102


Busco tres motivos para vivir uno dos tres marchan fúnebre los días

Nat Gaete

DE LUTO LOS DIAS

cae mi carne humillada cierro los ojos amortajo mi espírit u camino sobre huellas ya raídas de golpes de insultos de maltrato entonces vuelvo a caer y la noche me abraza para vestirme con el traje violáceo de la agonía

103


104


DamasArt DamasArt

105


DamasArt

106


Nelly Lemus Villa

Nelly Lemus Villa

Profesora normalista, investigadora incansable de los bailes promesantes del norte chileno, prolífica poetisa del paisaje humano del desierto y las alturas andinas. Militante comunista, primero por herencia y luego por consecuencia y amor al pueblo dolorido. Animadora sociocultural, madre y padre a la vez, y por sobretodo una representante poderosa de su género, libertaria y creadora. Publicó La Pacarisca, Copiapó, Sociedad Editora Norte Grande, 1995. Recibió un homenaje en vida el 15 de octubre del 2010 en el Teatro Municipal de Antofagasta, donde en la ocasión, el conjunto Illapu ofreció, junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, diez poemas escritos por Nelly Lemus; muchos de ellos convertidos en éxitos por el conjunto nacional, quienes recibieron desde sus inicios la instrucción y colaboración de la maestra. Asimismo, el taller de danza pampina, que es dirigido por ella, realizó interpretaciones a través de bailes folclóricos.

107


108


Caminaba la mujer con sus tres hijas colgándole de la pollera. Se habían llevado a su compañero a Pisagua y ella salía a buscar trabajo en ese pequeño puerto. Tenía que alimentar a sus hijas. Las niñas se paralizaron cuando escucharon el sollozo de la mamá, la escucharon decir: ¡¡Abusivos de mierda!! Recorrió el universo buscando hasta que alguien le dio un trabajo. Recibía una miseria que alcanzaba para una tacita de té o hierbas y algunas pastillas para endulzar. Le quitaron su máquina de coser porque no alcanzó a pagar los "fiado" en la libreta. Lloró como anudada en un rincón y esas niñas en esos momentos, ahí mismo perdieron la razón de su infancia y apretaron con más fuerza las modestas polleras de la mamá.

Nelly Lemus Villa

POR UN PEDAZO DE PAN

109


BANDADA DE AMOR Para Naroa Lemus, para que sus t ristezas se hagan más pequeñas porque ella es una maest ra gigante. ¿Has pensado en tu ruta cotidia na que todas las mujeres son siempre al mediodía una enorme bandada de guajaches que buscan alimentos para aquellos que espera n a la mesa?, cuántas veces hermana la bolsa humilde se ha devuelto vacía, ¡ah! si los hombres fueran como el mar el pan tendría sabor de igua ldad como los peces que cargan los guajaches después de cada zambullida.

110


Norma Aristeguy

Norma Aristeguy

Nacida en la Capital Federal, Argentina. Profesora de Inglés en escuelas del Mar del Plata. Sus trabajos han sido publicados en el diario de la Capital de esa ciudad, en sitios de Internet de Venezuela y Valencia. Con una mención en el IV certamen de “Almiar”. Participa en seis antologías de la editorial Nuevo Ser, y en un proyecto Multimedia 2008 y 2009 con la misma editorial. Y en la antología “Palabras de amor” editorial Letras Nuevas. Tiene algunas publicaciones en blogs de Sevilla. Participante activa de comunidades literarias de internet.

111


112


Norma Aristeguy La imagen pertenece a la artista plástica Mirta Pgano. (Óleo sobre tela con manipulación digital) Por lo que hemos dado en llamar a esta publicación: “Trabajando juntas”

EL CERBERO El hombre saludaba a los vecinos de manera simpática. Endulzaba siempre a los pequeños con alguna golosina y tenía una palabra de aliento, para el que hubiere perdido a algún familiar, el trabajo, o lo que le sucediera. Después de los temporales, sin mucho por hacer, se encargaba de quit ar las hojas de las veredas cercanas, o levantar los troncos y residuos que estorbaran el paso. Si bien tenía algunas rarezas, ya que no recibía visitas, ni permitía a nadie acercarse a la puerta de entrada ni a las ventanas, todas franqueadas por hermosas y prolijas reja s blancas, era un vecino amable y servicial. En el límite con la vereda, también cerraba la visión, un alto paredón pintado con un fondo marfil, y al que había permitido q ue los jóvenes del lugar le pintaran bellísimos frescos, con una temática de mitos griegos.

113


En su juventud ha bía sido médico en hospitales lejanos, se había venido a la Capital cuando se jubiló. En realidad ante la curiosidad de la gente que lo rodeaba, se había visto obligado a revelar esos pocos datos. Frente a ot ras preguntas, desv iaba la vista y el tema, haciendo sentirse mal a aquél que le preguntara sobre su p rivacida d. Solía senta rse fuera de su puerta de entrada en las noches de vera no, evitando las conversaciones prolongadas, con una pequeña radio y un par de audífonos. Permanecía allí hasta que el aire se tornaba un poco más respirable, cuando la brisa comenzaba su refrescante recreo, él entraba su silla, aseguraba las cerraduras e inmediata mente se apagaban las luces de la casa. Menuda fue la sorpresa de todos, cuando al levantarse una ma ñana de invierno, fría, todavía con restos de agua del chaparrón de la madrugada, vieron frente a la casa del vecino, dos coches de la policía estacionados. Salieron y se encontraron todos rodeando la entrada, su preocupación era que algo le hubiese sucedido. Esperaron entre comentarios: “Ya no se está seguro en ninguna parte”, “Parece ment ira, pobre hombre tan bueno”, “¿Cómo puede ser que no escucháramos nada?” Después de un tiempo que a todos se les hizo eterno, se abrió la puerta y aparecieron algunos hombres de uniforme pidiendo que dejaran paso a las dos personas que saldrían con ellos. “¿Dos personas?” “Y…el delincuente, seguro.” Con gran estupor colectivo vieron salir de allí al vecino, con la s esposas cerrándole las manos por delante y a una mujer envuelta en una frazada, tomada por una mujer policía que la abrazaba por los hombros ayudándola a ca minar, como si aquella no supiera hacerlo o lo hubiese olvidado. Su cabeza se apoyaba sobre su p ropio pecho, Los cabellos grises cubriéndole la cara parecían no haber sido peinados durante años.

114


“Está muy drogada, camina dormida, sosténganla con fuerza, para q ue no se caiga”. La voz del policía sonó imperativa, pero t enía sin embargo un dejo de emoción, de sorpresa, quizás de indignación.

Norma Aristeguy

Llevaba puesta s un par de zapatillas v iejas con el talón doblado, como en chancletas. Arrastraba lentamente los pies. Ni una sola vez hizo esfuerzo alguno por mirar, dejaba caer los cabellos como una cortina que la defendía de la curiosidad ajena.

Unos días desp ués todos los medios se hacían cargo de la noticia. La mujer había querido separarse del marido, médico de profesión, unos cuantos años atrás. Hacía tiempo que no se llevaban bien, y ella había encontrado a otro hombre con el que deseaba t erminar lo que le quedaba por vivir. Desde entonces habían desaparecido del barrio donde vivían. Nadie pensó otra cosa que no fuera el hecho de que al haberse jubilado el médico, habrían decidido mudarse del lugar. Ellos eran dueños de sus vidas, ya que no se les conocía familia. Lo que jamás se logró saber quién habría hecho la denuncia pa ra ser buscados y sacar así del infierno a esa mujer.

115


La imagen que acompaña este trabajo está realizada por la pintora, Susy Mateo y la manipulación digital es de Ezu. Ambos artistas españoles. Juntos nos hemos propuesto este relato que trata de la violencia psicológica.

EL CERBERO II Me despierto vest ida de amanecer, se escucha el ruido del mar, trona ndo a lo lejos contra los espigones, como para que el lugar no olvide su presencia. Abro la ventana hacia mi cerebro y me encuent ro con realidades rojizas, parecen lenguas de fuego, que yo convierto en azules y violetas tan sólo con el pensamiento. Me espera un la rgo día y un camino dificultoso, donde harán ruido la s palabras que oiré, las que diré, las que callaré, los obstá culos que empujaré desesperadamente, las ironía s que desbordarán mis oídos, las miradas que resbala rán por las mías, para ignorar el nudo de intenciones partidas por el medio. Una pareja. Una pareja de sombras partida por un rayo. Repetiré disculpas que huirán por las puertas que he de abrir en este día, me bañaré en amarillos violáceos de sol, que iluminarán la casa a pesar de todo. Vaciaré la cesta azul de

116


Hay en mi casa música violeta de todos los lilas posibles cubriendo las paredes y el mantel. El fantasma se abalanzará como siempre a la hora de comer, dejará su asiento atravesado en el sendero, y volteará una de sus tres cabezas vigilando el Hades del disimulo, de la imagen, para dejar que una de las otras se alimente, mientras la que resta babeará el sillón dormida.

Norma Aristeguy

flores y dejaré que el impedimento se estrelle en mi decisión de vivir cada minuto. Mi decisión de pasar por la tarde de trabajo y de merienda, y de llegar hasta lo oscuro de ese día. Tenderé la mesa, le daré recuerdos de cenar, y le enrostraré el vino tinto y amargo de la vigilancia.

En mi cerebro continúa el ruido del silencio, sin embargo la voluntad impone un manto de esperanza, no será tan mala la jornada. Decidiré cómo llegar hasta la noche, desoiré la queja muda del desencanto ajeno, abandonaré las sábanas del calcinado desamor, me embriagaré de atrevimiento y desafiaré a la fiera del control, disfrazado de un amor que nunca ha sido. Hoy no serviré la mesa, juntaré los vidrios rotos de ajenas pertenencias camufladas de lamento. Volveré a poner en su centro la cesta azul de lo pasado. Tampoco compraré el pan para el almuerzo. Tenderé la ropa en el suelo de mis sueños pisoteados, y evitaré diatribas de soberbia ingratitud. Tomaré un baño, me vestiré, y a pesar de mi vulnerabilidad, sortearé la vehemente vigilancia inquisitiva y la obstinada presencia que me acecha. Romperé los grandes ventanales de gestos con que él tortura lo que aún, me queda de razón, apagaré con una ola de indiferencia el fuego que ha quedado en el lugar. Pintaré mi boca con los besos que aún no he dado, vestiré mi mejor prenda de sutilezas hacia la libertad, arrojaré los incómodos tacones contra el lazo que me ahoga, y saldré de nuevo airosa, descalzo por la vida y sin quemarme. No, no será tan mala la jornada. 117


118


Sandra Gutiérrez Álvez

Sandra Gutiérrez Álvez

Poeta, artista plástica uruguaya. “La poesía es mi mundo, un reino entre la belleza y la desesperación por ser libre del sistema...” Sostiene.

119


120


He tenido a la muerte frente a mis ojos, he sido amenazada, golpeada e insultada, me echaron en cara cosas que dije o hice en el pasado, y que vistas desde su propia óptica, son tan censurables que serían dignas de una condena a muerte. Me tomaron del cabello, mi cabeza iba y venía, mi corazón bombeaba rápido, mis brazos se dejaron golpear, y ...sacudía mi cuerpo, como asido a las asas de un indefenso jarro. Un palo pasó cerca de mi cabeza, y fue interceptado por una mano de mi misma carne y sangre...Gritos, llantos de otros que venían en mi auxilio... pero no tuve miedo, por primera vez en mi vida no tuve miedo ni a la muerte, ni a los golpes, ni a los gritos, por que sentí que era mi momento de liberación de todos mis errores, de mis culpas, de los dolores que le he causado a otros, muchas veces sin conciencia de ello, y otras tratando de ganar mi lugar en este mundo tratando de ser feliz. Pero éste era el momento, estaba lista y esa fue la mano que me liberó...Sólo pude levantar las manos al cielo implorando perdón por aquel que arremetió contra mí, ni siquiera quise defenderme, eso que tengo la fuerza y el entrenamiento para hacerlo, sólo pude desear que su vida se vista de luz y salga de ese infierno en el que yo una vez habité, donde hay rencor, impotencia, furia y oscuridad. Donde no se puede abrir los ojos porque el brillo de los otros te ciega, y lo ves como una amenaza, por eso atacas. Es un pobre animal indefenso en un mundo que apenas conoce... Ni una sola lágrima brotó de mi, porque fue una situación justa, a mi entender, fue mi liberación y la necesitaba. Me hizo más fuerte, más poderosa, me dio más luz aún y más amor, descubrí que puedo amar a mis enemigos y eso me acerca a Dios...y de Él tomo el poder para seguir. De aquí en más estoy libre de mis culpas, pasé por otro examen, salvé mi prueba y sigo mi camino. Y digo ¡Perdónalos padre, no saben lo que hacen!...

Sandra Gutiérrez Álvez

LIBRE

y ahora el que esté libre de culpas que tire la primera piedra...

121


122


Ana María Sancho Biesa Ana María Sancho Biesa

123


Ana MarĂ­a Sancho Biesa

124


Teo Revilla Bravo

Teo Revilla Bravo

Escritor y pintor nacido en Barruelo de Santullán, Palencia, España. La atmósfera norteña, los colores del campo y de la sierra, la naturaleza siempre esplendorosa de los contornos cántabros, unido al ambiente rudamente minero, vidas marcadas entre la esperanza y la angustia, hicieron brotar en él la sensibilidad que muy temprano le llevaría a la poesía y a la pintura como forma de expresión y sentimiento. Más tarde llegaría la posibilidad de que alguno de esos poemas fueran editados en revistas literarias y en algunas antologías poéticas. El año 2008 pudo por fin editar su primer libro de poesías Luces y sombras. En relación a la literatura en general, fue finalista en el X Concurso de Poesía de la Revista bimestral de escritura literaria: “Escribir y Publicar”, ha sido premiado con la publicación de su poema “Nada”, en 1999.En cuanto a su obra pictórica podemos decir que es principalmente figurativa.

125


126


“CARTA A MARIO” Dudaba de si escribir esta nota o no hacerlo, al final me he decidido. Mira, me tiemblan las manos, me tiembla todo el cuerpo, tengo hasta miedo de que entres súbitamente por la puerta... No es fácil decirte, Mario, que no me encontrarás cuando llegues no te enojes, que te conozco, en realidad un día u otro deberías esperarlo aunque sé que lo ves inconcebible-, he dejado tu cena preparada en la nevera, con un minuto en el microondas será suficiente; también dejé preparada la ropa para mañana, está lista, planchada y colgada como habitualmente la tienes cada día: toda la casa queda en orden, es la última concesión, el postrer aliento que me anima. No te niego que pese a todo, aún resbala una lágrima por mi rostro, no sé si por ti, por mí, o por ambos…

¿Dónde me voy, dónde estaré? No intentes buscarme, ya no. Será inútil. Me voy a un lugar mejor sin duda, a un lugar donde nadie me gritará ni me golpeará, ni me hablará para achicarme y anularme a cada momento, donde por fin podré intentar sentir-

Teo Revilla Bravo

“Donde no habite el miedo”

127


me como persona y no como propiedad; donde no se me impondrá lo que debo hacer sino que podré escoger y elegir lo que desee dentro de mis posibilidades. Donde no habite el miedo, Mario, donde no habite el miedo. ¿Comprendes lo que significa eso? Sabía desde hace tiempo que debía hacerlo, pero me costaba, me acobardaba, tenía pavor de tu reacción, no estaba segura. ¿Sabes? siempre creí que te quería pese a todo, que un día sería diferente y cambiarías. Tenía esperanzas engañada como vivía, hasta que abrí los ojos, me miré por dentro, y sólo vi dolor y desesperanza. Me cansé de mirarte con temor, a veces aterrorizada, siempre desolada de aguantar la mala vida que me dabas, de sentirme sombra, de ser la empleada de la casa a la que le pagas con un par de bofetadas por semana, me cansé de tus gritos, de tu mal amor, de tu falta de ternura, de verte llegar cada tarde nervioso y enfurecido. Me cansé de sentirme “nada” a tu lado, de ser solo un cuerpo en tu cama que satisface tus instintos más básicos sin importarte para nada mis sentimientos, me agoté de vivir cansada y acomplejada de todo esto, me quedé sin fuerzas ni motivo por qué luchar. ¿Dónde quedó aquella primera ilusión?, ¿dónde está el hombre del que me enamoré? Creo que te imaginé irreal, que te creé y recreé en un principio, que nunca exististe como tal. Pero desgraciadamente sí has dejado marcado mi cuerpo y mi alma con tus golpes, coacciones, menosprecios y palabras. Difícilmente podré volver a confiar en alguien el resto de mi vida, me transformaste en un ser miedoso y sumiso. ¿Sabes lo que es eso, te lo puedes imaginar siquiera? Pero lo poco que queda de mí gritó ¡BASTA, YA NO MÁS!, y no me importa si tengo que empezar de cero para recomponer mi persona y mi relación con los otros. Obtendré ayuda, y tú deberías hacer lo propio porque también estás mal, algo no funciona debidamente en ti. Lo que deseo para mi vida, lo lograré, o al menos lo intentaré sin presiones reencontrándome nuevamente con mi “YO” y, si algo me ha quedado claro, muy claro Mario, es que en ese yo -y espero que en el de ninguna otra mujer- nunca más tendrán cabida seres como tú.

Pintura: "Abstracción" y texto: Teo Revilla Bravo.-2008

128


Vanessa Cristina Díaz Marín

Vanessa Cristina Díaz Marín

Antofagasta– Chile Psicopedagoga y poetisa de la II región, quien también incursionó algunos años en el teatro y en la música, cantando y tocando instrumentos tales como la guitarra, el teclado y la percusión. Tuvo una activa participación en grupos musicales y obras teatrales de la región. Se presentó en obras del género dramático con narrativa y poesía; en diversos concursos literarios, entre los que se destacan los convocados por empresas mineras, por la caja de compensación Los Andes, entre otros. En todos ellos obtuvo el primer lugar e importantes premios a nivel regional y nacional. Ha realizado talleres literarios y de animación sociocultural para adolescentes en riesgo social. Pertenece al grupo ASEN (Asociación de Escritores del Norte) donde participó en el evento “24 horas de poesía” y en “tertulias poéticas”.

129


130


Mi corazón has condenado a cadena perpetua, soy la convicta que vive dentro tuyo… Mi juez, mi censor, mi verdugo. Presa entre tus piernas me siento sola, no encuentro razones para amarte. Poseída, dominada, controlada. Encadenada tras las rejas, de tu nefasta hombría frenesí.

Vanessa Cristina Díaz Marín

Machismo

Bajo la complacencia de mujer pasiva, Buscas mis tetas cuando se erecta tu amor… Y siento asco, repudio y pavor. Cada noche entre tus piernas es un siglo más de condena a mi femíneo sentir. Busco incesantes formas de huir, pero siempre veo tus piernas.

131


FEMICIDIO Un niño llora, pide pan y cariño. Tiene la cara sucia y los mocos colgando. Sus padres pelean detrás de la puerta, el abusa alcoholizado y ella, lo deja… El pequeño duendecillo, siente como el sol escupe a la Luna… Arranca, se esconde. y al volver… su madre está muerta. Su Padre la mató… No resistió, el castigo de la indiferencia. El desamor renacido de los maltratos disimulados. Pero el duendecillo… Ayyy, que culpa tiene el pequeño duendecillo… Que atascado en su infancia, crecerá entre arbustos secos y dañados. Los juguetes se han de transformar en el refugio que extenderá su vida. y el amor perdido de su madre lo hará crecer a golpes. No tenía culpa el duendecillo… que por las noches… cuando las almas se escabullen entre la oscuridad, a su madre recuerda…

132


Ella ya no sangra, el tour por sus venas se ha estancado, su dermis ya no brilla junto al sol. Ella está muerta… Ella ya no llora, fenecieron sus lágrimas, sus ojos ya no parpadean. Ella está muerta… Ella ya no sufre, se agotaron sus fuerzas, sus labios ya no cantan. Ella está muerta… Ella ya no ríe, se ha sellado su boca, sus latidos al compás del reloj sólo indican… que ella está muerta… ¿Muerta?... Ella ya no cree, se han acabado sus esperanzas, su imagen ensimismada sólo refleja… que ella está muerta… Ella está muerta sí… Muerta… Muerta… ¿Quién la mató?...

Vanessa Cristina Díaz Marín

AGÓNICA

133


134


Ana MarĂ­a Sancho Biesa

135


136


Ximena Gautier Greve

Ximena Gautier Greve

Poetisa franco-chilena. Libros publicados: 1] 'Poemas de Ruta' poesía, [1958]. Santiago. Prólogo del poeta chileno JUVENCIO VALLE. 2] 'Dagaug. [Exaltación de una adolescente], poema en prosa.[1962] Santiago. Prefacio del crítico literario Juan de Luigi y en prolegómenos: Artículo del poeta ARMANDO SALAS GAMARRA ['El Sol', Cuzco, Perú]. Comentario de HOMERO BASCUÑAN [Revista 'Atenea', Santiago]. Exordio de ALFONSO SOLA GONZALEZ, poeta argentino. Varios libros inéditos de poesía: entre los cuales 'Duerme Pablo', poesías, [1964].Prólogo de JUANA DE IBARBURU, poetisa uruguaya. Recitales de Poesía en Santiago, Buenos Aires y Mendoza. Participante en las Ferias de Arte Popular de Santiago en el Parque Forestal frente a los Tajamares del río Mapocho, junto con MANUEL ROJAS, PABLO NERUDA, MARIO FERRERO, NICANOR PARRA, JOSE MIGUEL VICUÑA, RAUL MELLADO, VICTOR MANUEL REINOSO y muchos escritores más. Exilada en 1973, huyendo la persecución y la barbarie desatada en Chile por Pinochet, me establezco en Paris, Francia. Mi poesía antes intimista, expresa entonces el sufrimiento del destierro. El poeta RAUL MELLADO, antiguo secretario poético de PABLO NERUDA, publica en Chile algunas de mis poesías en 'LA HOJA VERDE', panfleto poético que sobrevivió a la dictadura y a la muerte del tirano. Actualmente continúo el trabajo artístico y poético junto a mi actividad profesional. 137


138


No sé por qué debo ser alta y estilada, anoréxica y sensual. Y mi apariencia debería excitar al consumo o desbancar la Bolsa. Las anchas latitudes marinas como ancianas pletóricas de naufragios y proezas, gruesas de olas inmensas sacuden toneladas espumantes y caníbales ensueños, refulgentes masas solares plenas, redondas carnes en fuego.

Ximena Gautier Greve

CUERPO OBJETO

Ígneas corrientes de lava lamen del cráter los labios y del volcán surge sufriendo profundo el magma. ¡Ay! Cuerpo objeto de mujer, destino aprisionado. ¡Ay! Cuerpo del objetivo económico, extraviado cuerpo, sensual delito del alma femenina Solo ser sana para mí misma. Dulce sonrisa para las crianzas Palabra y amor para el que amo. Nada más.

139


A GABRIELA ARREDONDO ANDRADE Nunca me imaginé Gabriela, que me harías llorar un día. En el Liceo Javiera Carrera de Santiago, las gradas bajas del Patio de las Camelias se pueblan de tus pasos. Las escalas del Bellas Artes, adonde corrías tras las telas de maestros gloriosos que tu alegría contagiaba, murmuran recuerdos tuyos al lado mío. Tus grandes ojos negros irónicos que parecían penetrar todas las texturas de los sentimientos y las cosas, están fijos sin profundidad ni sombras. ¡Cómo burlarías si te vieras! No son esos tus trazos a la Kahló, que marcabas con aquellos pinceles como miradas untadas en guaches luminosas, témperas baratas que la yema de los huevos condensaba, cuando el espíritu del arte depositaba su aliento en tus dedos manchados como pinceles finos atravesando sin pena las proporciones ardientes de los cuatro base colores y del espacio. Eras fina y esbelta. Y parecía que tenías una cita permanente con el aire, tan contenta ibas y venías, llena de luz como flor repleta de abejas. Te recuerdo y veo tus rizos alborotados. Sabías el qué, cómo y adónde cuando yo apenas lenta surgía de mi caparazón de molusco tierno. Y me mirabas sonriendo condescendiente, como esperando la hora cuando aquel letargo infantil se disipara. Jamás imaginé que alguien pudiera hacerte daño.

140


Gabriela desapareció en la repugnante encrucijada del crimen con el poder: allí de donde nadie vuelve nunca más a no ser que nosotros los rescatemos del silencio.

Ximena Gautier Greve

Eras demasiado íntegra y rápida. Que los militares te llevaron cuentan. Al Estadio Nacional contaron. Y ninguna de nosotras supo más de ti. Solo Elba, y tu padre que murió en silencio irremediable intuición del abandono que eterno, espera.

De pronto, la guadaña de los caídos me resulta más familiar aún. Paris, 2 Agosto 2010

141


© VERSASIS DE LOS AMANTES DESAPARECIDOS (Siete despedidas) Haut du formulaire Bas du formulaire Primera despedida. Ámame... Como ardientes lunas manos extraviadas, oyendo agotadas dolidas gacelas vociferar las tempestades altivas maldecir de pasados y presentes, amándome ...

Segunda despedida. Porque no conozco ni el nombre de tus brazos abiertos de tus labios azules que descubrí tras buscarte sin esperanza.

Tercera despedida. Apriétame aún muriendo aunque hayas muerto mis recuerdos tus recuerdos aunque te hayan sacrificado y vayas partiendo al alto

142


Cuarta despedida. Sobre las baldosas gélidas ocultas putrefactas voy arqueando el lomo las miradas del amor resistiendo al dolor de tu desaparición

Ximena Gautier Greve

cielo.

Quinta despedida. 1. Étoile. Cuán altas eran las corolas azules de aquella ventana tuya con sus cretonas almidonadas noche y día cabellos como espuma.

Quinta despedida. 2. Compañero. Golpeaste la puerta de la vecina esperando eludir los militares Llegaron con la tarde aún me besas y sonríes cariño. 143


Sexta despedida. ¡Ay! Bésame apriétame! Abrazadas las llevo Tus manos tu vida en mi nocturno sino suda gritando la luna la luna desaparece no estás más.

Séptima despedida. Fuiste amor pasión de anudada ternura amor adolescente del alba turgentes deseos del instinto penetrando esa angostura, suave infinito fuiste... ©Copyright Ximena Gautier Greve. Derechos reservados. safecreative CC-by-nc-nd code 1101308371546

144


145

Unidas por la sangre


146


Prólogo ……………………………………………………………….……....5 Agradecimientos…………………………………………………….……..7 Antecedentes históricos……………………………………………….....8 Alejandrina Arias………………...……………………………………15-20 Alina Galliano………………...……………………………………….19-22

Unidas por la sangre

ÍNDICE

Andrea Arco Blanco………………………………………. 23-24 / 57-58 Ana María Sancho Bielsa…………..26-28-47-48-89-90-123-124-135 Claudia Loayza………………………………………………………..29-34 DamasArt……………………………………………35-36-69-70-105-106 Graciela Barbas Contratti…………………………………………...37-42 Jordi Matamoros Sánchez………………….……………………….43-46 Karin Huberman……………………………………………………….49-52 Laura Zyanya Bastida………………………………………………..53-56 Libertad Manque……………………………………………………...59-64 Magda Lluna…………………………………………...………………65-68 María Rosa Rodríguez…………………………………………..……71-78 Mariela Méndez………………………………………….….………...79-88 Mónica Flores Farías……………………………………..…………...91-96 Mónica Mucci……………………………………………..…………97-100 Nat Gaete…………………………………………………………...101-104 Nelly Lemus Villa…………………………………………………...107-110 Norma Aristeguy……………………………………..…………….111-118 Sandra Gutiérrez Álvez…………………………………………...119-122 Teo Revilla Bravo…………………………………………………...125-128 Vanessa Cristina Díaz Marín……………………………………..129-134 Ximena Gautier Greve……………………………………...…….137-144 Visuales………………………………………………………………145-146 Índice………………………………………………………………….…...147

147


147



UNIDAS POR LA SANGRE 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.