Poetas Del Nuevo Milenio 2011

Page 1

ANTOLOGÍA CONCURSO POESÍA

Poetas del Nuevo Milenio 2011

LetrasKiltras


ANTOLOGÍA CONCURSO DE POESÍA POETAS DEL NUEVO MILENIO 2011 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Imagen portada: Imagen de dominio público Diseño y maquetación: Nat Gaete EDITORIAL DIGITAL LETRASKILTRAS 2012


PRESENTACIÓN Poetas del Nuevo Milenio, concurso de poesía convocado por LetrasKiltras realizado durante el año 2011 y que abarcó un periodo de seis meses, nos presenta la publicación digital que comprende los poemas finalistas de los respectivos seis meses en que se desarrolló el concurso, los ganadores mensuales más una selección especial de poemas que no siendo finalistas fueron considerados para ser incluidos en este volumen dando así cumplimiento a las bases del certamen. Integraron el jurado de Poetas del Nuevo Milenio los escritores Alicia Fontecilla (Chile) , Edgar Khonde (México), José Manuel Ruiz Regil (México) y Edgardo Fernández (Argentina). Integró también el jurado , en la deliberación del primer lugar anual, el poeta Manuel Paredes Parod (Chile). El Primer Lugar Anual del Concurso de Poesía Poetas del Nuevo Milenio correspondió al poema Bullicio efímero de la poeta chilena Beatriz Díaz Reyes.

LetrasKiltras



PRIMER LUGAR CONCURSO POETAS DEL NUEVO MILENIO 2011 BULLICIO EFÍMERO

BEATRIZ DÍAZ

Le diré al sabio que te corte los párpados, para que el recuerdo te libere del descenso. Le diré al sentido que te vuele los ojos, para guardar en tu ceguera el sentir embriagado que me aqueja, ese sentir corrompido por tu extraña existencia: elevador constante de mi falsa analogía. Junto a mi enjambre de azahares se asociarán a ti: El enmudecido bullicio almacenado en tu boca y el mar rojo enrarecido proyectado en tus ojos. Cesarán tus latidos, porque mi silencio espera impaciente “el retumbe” en sus oídos del balazo fúnebre aplicado en mis sienes, Ya que sólo así sabrás, que nada podrá detenerme: Ni su lengua oxidada, Ni el cruel ojo inexistente, Ni el colapso infame, que cada noche infringe tu “latiente” mirada, Ni el borracho pulso, Ni un extraño hipócrita, que como tapiz de espinas: te hiere. Comenzaré entonces, desde la maraña de cables rotos en el inicio de mi cabeza, Y terminaré en el extremo iluso de tu desahuciada existencia. Visitaré tu residencia algún día Y descenderé en una lluvia de azahares.



POEMAS FINALISTAS MES DE MAYO


BULLICIO EFÍMERO - BEATRIZ DÍAZ REYES TE DIGO - DARÍO GONZÁLEZ MALDITO AMÉN - JORDÁN VÉLIZ VEGARA IMPOSIBLE - DANIEL FRINI ANASTASIS - FRANCISCO JOSÉ BLANCO TORRES GRANADA MORA - KATY VALENZUELA


PRIMER LUGAR CONCURSO POETAS DEL NUEVO MAYO 2011 BULLICIO EFÍMERO

BEATRIZ DÍAZ

Le diré al sabio que te corte los párpados, para que el recuerdo te libere del descenso. Le diré al sentido que te vuele los ojos, para guardar en tu ceguera el sentir embriagado que me aqueja, ese sentir corrompido por tu extraña existencia: elevador constante de mi falsa analogía. Junto a mi enjambre de azahares se asociarán a ti: El enmudecido bullicio almacenado en tu boca y el mar rojo enrarecido proyectado en tus ojos. Cesarán tus latidos, porque mi silencio espera impaciente “el retumbe” en sus oídos del balazo fúnebre aplicado en mis sienes, Ya que sólo así sabrás, que nada podrá detenerme: Ni su lengua oxidada, Ni el cruel ojo inexistente, Ni el colapso infame, que cada noche infringe tu “latiente” mirada, Ni el borracho pulso, Ni un extraño hipócrita, que como tapiz de espinas: te hiere. Comenzaré entonces, desde la maraña de cables rotos en el inicio de mi cabeza, Y terminaré en el extremo iluso de tu desahuciada existencia. Visitaré tu residencia algún día Y descenderé en una lluvia de azahares.


TE SIGO

DARÍO GONZÁLEZ

Baila, baila, ¡Oh luna! somos tú y yo, solos. Te sigo, me amparo a tu conciencia extraterrestre Y caen cenizas sobre el cuaderno en el que escribo Y tú caes sobre mi cuaderno, y me siento desterrado Y amarla más sería castigo Y extraño su soledad en mi cuerpo desnudo Y me pierdo vagabundo, sin el último deseo. Asevero que después del horizonte no hay nada Es una caída libre, el océano termina en una cascada Yo he estado allí y todo perdió sentido Y el mundo entero no basta cuando no sé de ti Y el umbral de la puerta se hace lejano Y quiero regresar a tu voz melosa que me mima Y a tu mirada de amar asesina, que me da miedo Y ese miedo me hace feliz, dispuesto a morir Y no necesito andar mendigando cariño de aventuras Y aunque he decidido amar al desconocido Tu voz se hace una esperanza única de amor verdadero Y no hay más; ni duda, ni otra, ni deseo vano Y descanso sobre tu felicidad que se convierte en la mía Y la luna me deja ir, para ir tras de ti, para perderme Y te sigo como el fuego a la madera, como el hombre al agua. Te sigo como la luna a la tierra, como el deseo al beso.


MALDITO AMÉN

JORDÁN VÉLIZ VERGARA

Piensan que limpian su basura excrementada cada vez que nombran al pueblo enfermo, cansado del aire ennegrecido de injusticia, que vomita con hambre, sudor y llantos, llenos de desesperada demanda de atención. Limpian sus bocas viejas y contaminadas, inmunes a la culpa de inventar verdades, entregadas ya a la orden de su patrón. Las veo como pidiéndome urgente auxilio, queriendo huir de la cabeza del real ladrón. Hablan del pueblo y lo vanaglorian sin parar, paseándolo por sus feos labios muertos, creyendo que así de sus culpas huirán; que somos servilletas de sus sucios cuentos; que somos el manto que oculta su volcán. Animales sedientos de hegemonía y riquezas, incapaces de ver la sangre de los pobres, cegados al abandono de la clase media que muere decapitada por el esfuerzo, mutilada por el filo del sacrificio eterno.


Imposibilitados de bajar a nuestro mundo, porque han gastado sus alas volando en su Edén; botado sus ojos heridos por el brillo del oro; olvidado a su pueblo tantas veces nombrado, obnubilados por la horrible belleza del poder. Mi pueblo no es más que gente inocente, víctima de estas rameras del sistema, trabajando para ser de sus familias sostén, creyendo en dioses y drogas para evadir verdades. Ahora y siempre, por los siglos de los siglos, amén.


IMPOSIBLE

DANIEL FRINI

Día tras día uno igual al otro y al que sigue. Duele mucho el mundo que allá afuera respira libertad. La misma soledad hora tras hora. Se extrañan las caricias de un sol que no atraviesa los barrotes de esta jaula. Abruma la tristeza. No existe manera de escapar. Nunca supo el porqué del cautiverio. No hubo jueces ni sentencia. El límite era el cielo, y un segundo después el cielo tomó forma de mazmorra. Era libre. De horizonte a horizonte sonreía, y un minuto después, todo el mundo quedaba al alcance de sus alas. Se le hizo imposible soportar otra hora de condena.


Se decidió. Sonrió. Miró hacia afuera. Se quitó la vida Extendió sus alas, tomó impulso, cruzó los barrotes y voló.


ANASTASIS

FRANCISCO JOSÉ BLANCO TORRES

Tú, cuerpo presente que gozas y respiras deja que la luna te acaricie con sus manos de estaño antes que el sudario de plata oculte el rostro que dará vida y blanca luz al cremoso gusano. Tú, cuerpo presente que gozas y respiras no dejes que la luna te estreche entre sus fríos brazos porque el amor es una ola de mar que sacude tus raíces y la muerte una niña hambrienta que solloza en los tejados. Tú, cuerpo presente que gozas y suspiras por el húmedo vidrio que Venus ha quebrado sabes que al final del día piel y huesos son norma y cosecha antigua que siegan los esclavos. Tú, cuerpo presente que gozas y suspiras por la llama que arde en la vela amarga del pecado, sabes que la cintura de Diana es humo en la mañana y fría ceniza que el viento dispersa sin pensarlo. Tú, cuerpo presente que gozas y respiras no suspires ni lamentes el cuerpo gozado, que el filo de la hembra se agota en su duro horizonte donde sacia sin freno la cópula hiriente del macho.


Tú, cuerpo presente que gozas y respiras, algún día dejarás de suspirar, y de gozar, y otro estado te cubrirá, sombra aullante en la orilla del río a la espera del Redentor que dejará su huella en el barro.


GRANADA MORA

KATY VALENZUELA

Vieja Granada mora, los ecos gitanos se escuchan por la Alhambra llorando tiemblan. Se oyen los acordes de una guitarra entre cantes de llanto y nostalgias. manos nerviosas templan calladas, trémolos de seda y clavijas de asta. Quejíos, de gitanos que cantan piel morena de ébano y trastos de plata. los arcos de la guitarra, -mujer, cintura y ánfora bellaes la simbiosis profunda, entre la magia y la danza. Sollozan las fuentes en la Alhambra sobre los patios morunos, la guitarra llora desgarros con penachos de quejíos. Un llanto de soleá parte cristales de luna,


seis cuerdas tiemblan tensas cuando las sombras se ocultan. Y en ese conjuro de arte la vieja guitarra templa, cantes de luna que sangra sobre las fuentes despiertas.


POEMAS FINALISTAS MES DE JUNIO


ELEGÍA - BEATRIZ DÍAZ REYES YA NO ESTÁS - CECILIA TELLO CORTÉZ BASTA Y NO BASTA - FELIPE DONOSO


PRIMER LUGAR CONCURSO POETAS DEL NUEVO JUNIO 2011 ELEGÍA

BEATRIZ DÍAZ REYES

Tengo lo improbable retenido en mis manos: los instantes inciertos, las palabras mojadas. Tengo el lamento apoyado en mi cuerpo, el acto consumo-efecto del desastre ambulante Y la conmemoración de un instante esquizofrénico acelerando el fluido que llevo en el torrente, porque el decreto que destruye la ceguera se fugó hace tres días por el retumbe en mi cabeza. Tengo compilados tus extractos, tus fragmentos, tus matices, tus escamas, para que ceñidos vayan a tu estrafalaria silueta, para que recuerdes que el tiempo reconstruye las alas, y jamás olvides el alambrado extracto residente en mi sabio, los estragos banales, los lamentos incaicos, la relatividad del tiempo y los surcos de Aura; el concierto de olvidos, las mariposas de alambre,


los capullos rasgados y los alambres punzantes. Vendo-arriendo escamas fulgurantes, sue帽o-concreto propaganda incandescente, ilumino los campos aplacados por el estrepitoso fracaso de las obras danzantes y recorro en vano los senderos de nubes, porque el claro efecto del sentir omnipotente present贸 culebras arrolladas en mi camino.


YA NO ESTÁS

CECILIA TELLO CORTÉS

En la oscuridad de mi silencio he sentido tus pasos deambular traviesos y esquivos por los recovecos de aquello que aún llamamos casa y como un espectro te apareces repentinas veces en mi subconsciente… te hablo por tu nombre, pero ya no contestas. No sé si sigues ahí o es que acaso los espíritus marinos te han llevado para saldar no sé qué cuentas… Y el castillo de arena que construimos lo derriban las olas de la nostalgia y el recuerdo se lleva los últimos vestigios de tu presencia. . . Por largas noches te esperé con algo más que una toalla, sin embargo tus letras se me desvanecieron entre los dedos y fueron repartidas por el viento por lejanos lugares en donde mis pensamientos ya no llegan… Ahora contemplo el humo de mi cigarrillo y pienso en aquel regalo que un día el mar me hizo. . .


BASTA Y NO BASTA

FELIPE DONOSO

Una copa no basta Sino que mil tragos para olvidarte, Una puñalada no basta Si no que cien balas para matarte, Y solo un beso tuyo basta Para que yo pueda amarte. Una sonrisa no basta Sino que la felicidad entera para quererte, Dos ojos no me sirven Pues con mi corazón quiero verte, Y solo un beso basta Para que yo pueda tenerte. ¿Entonces qué es lo que basta? Bastará una flor para estar contigo, Bastará solo el cielo Para poder llevarte conmigo, Bastara solo mi cuerpo Para poder darte abrigo. Basta que me mires Para que me enamores, No basta decírtelo


Para que sepas que te amo, Y basta que me aceptes Para que yo me quede por siempre a tu lado.



POEMAS FINALISTAS MES DE JULIO


INOPIA - JIMENA AMÉSTICA ZAVALA TE QUIERO - KATY VALENZUELA ARS ETÍLICA - RICARDO LAGUNA DE LA MAZA TROPIEZO DE AMANTES - DARÍO GONZÁLEZ TE ESCUCHO EN SILENCIO - KATY VALENZUELA


PRIMER LUGAR CONCURSO POETAS DEL NUEVO JULIO 2011 INOPIA

JIMENA AMÉSTICA ZAVALA

Eres la marea roja y moribunda de mis océanos. Ya no existes más para el verde de mis semáforos; pero insistes en repetirte en mis paredes plastificar las veredas con tus sombras. Ultrajas mis fuerzas azotando mi cerebro a tu cráneo; con violencia rebanas mi sangre, y vuelves con la cólera por mis poros, para resurgir tan mezquinos momentos.


TE QUIERO

KATY VALENZUELA

Te quiero en plena madrugada, igual que un susurro a tu oído es darte un beso y no decirte nada es tenerte presente sabiendo que ya no estas... Te digo "te amo" en pos de una mañana de testigo tus ojos negros el sentir fuego del cuerpo que me imana hacerte el amor en medio de las flores. Si digo “eres mi vida” me dejo llevar hacia ti levemente mi cintura a tus manos ver como la llama del alma nos encienden al sueño de los tiempos lejanos. Te digo “bésame” en una noche de esas te miro bien fija a tus ojos igual que andar soñando que a diario me besas anhelar los besos de tus labios rojos. Sintiendo el ansia que en mi pecho provocas no creas que no vivo de ti enamorada solo quiero endulzarte en mi boca.


ARS ETÍLICA

RICARDO LAGUNA DE LA MAZA

Cada vaso, cada trago es una palada, una mascada a la tierra magra, esa que llama desde el día que nací, la noche que bebí, el amanecer reverberante de mi hígado que explota exultante, encendido por este momento perdido de lucidez inconclusa que huele a borracho que se pierde en la bruma.


TROPIEZO DE AMANTES

DARÍO GONZÁLEZ

Cuidado que cualquiera se puede montar en tu soledad Y cabalgar a destino incierto y maldito, sucio, vacío. Esfuérzate en sentimiento, en lealtad, en honor, amiga. Cuídate de los buitres del desierto, son unos oportunistas Que sean dignos de ti y tu digna al darte en sus brazos Vive la vida loca, pero no desestimes la razón, hay algo, Algo que te cuida y cuidará a los demás que aprecias Ama por un día, por unas horas, amate a ti misma por bien La aventura tiene un costo extraño a veces, mídela El instinto es como la madre consejera a la que eludimos No les creas a los que tratan de afanarte en una quimera Preocúpate por ti, cree en ti, respétate, y a los que te respetan Que tu llanto no se repita una y otra vez por la misma piedra Por la misma culpa: ordinaria, innecesaria, proterva, rancia. Si yo fuera mujer también sería puta, y soy puto, mancebo Porque sé que aunque viva más expuesto soy verdadero Y el amor lo viviré intenso y pleno, ofrecido, colérico. Otra cosa es guardar la compostura cuando sea necesaria Para mantenerte digna, altiva; puta pero no indulgente. En realidad quién soy yo para dar consejos cortesanos. A la gente le gusta etiquetar y cuando lo hacen No se esfuerzan por conocerte. Pero yo te conozco Te admiro, y te respeto, y sé que eres blanca paloma


TE ESCUCHO EN SILENCIO

KATY VALENZUELA

Te escucho en silencio, Indiferente si callas, Pues si en tu silencio te hayas Prefiero escuchar si respiras, Te escucho y no te entiendo Y cuando no entiendo nada, Te escucho y si te comprendo, Pero aún más ni lo concibo, Te escucho cuando me besas Y rozas tus labios con los míos, Sin darte cuenta te confiesas Que me amas que soy tu delirio, Te escucho cuando te sales Y la soledad me acompaña De ver que tú me mientes Con cualquier cosa que te inventas, ¡Te escucho cuando me hablas Por lógico que parezca! ...por tanto que me provocas, Cuando el momento se presta...


Escucho y cuando te miro, encuentro a mi Dios y digo, mirando el cielo en tu ojos... -¡Amén porque estás conmigo!-.


POEMAS FINALISTAS MES DE AGOSTO


CAMPESINA MORENA - OLGA LUCÍA FLORIO TE PERDONO - KATY VALENZUELA YA QUÉ TE PUEDO DECIR - KATY VALENZUELA CABALGAR - DAVID FIGUEROA GONZÁLEZ HOMBRE DE GUERRILLA - PAZ TOBAR CONTRERAS


PRIMER LUGAR CONCURSO POETAS DEL NUEVO AGOSTO 2011 CAMPESINA MORENA

OLGA LUCÍA FLORIO

Acurrucada al soslayo sobre la hierba verde cobijada bajo la fronda de un aromo silvestre Una morena campesina, serena como la aurora entonando un canto alegre. Pétalos caen en ronda sobre su cetrina frente finos hilos de luz tejidos penetrando blanquecinos entre las ramas en flor, tiñen sus doradas pupilas pequeñas joyas de nácar y coral. Su mirada reposa sobre el agua saltarina brincando en el pedregal que con una alegre melodía de cimbreantes castañuelas va bajando la ladera hasta el espeso umbrío. Un viento suave y apacible murmulla junto al río acariciando su bronceada piel. Dulce voz que la llama como ansiado mensajero de un amor que se ha ido. Su bermejo cántaro llena su figura, firme, esbelta en el río se contempla. Refleja el agua cristalina su colorida vestimenta.


TE PERDONO

KATY VALENZUELA

Te perdono.. por decirme te quiero y pensar en otra, Te perdono por las mentiras de todos los días, Te perdono por arruinar mi vida, Te perdono porque en la última cena que tuvimos decirme no podías pasar sin mi e irte a otro día con otra, Te perdono por devolverme todos mis poemas que hacía con todo mi amor para ti, Te perdono hasta que me hayas olvidado, Te perdono hayas tirado mis ilusiones de mujer,


Te perdono que nunca ya podrás ser feliz ni en tu interior, porque estarás pensando en mi, Te perdono que no hayas sabido ser un hombre, Te perdono que seas un vividor de mujeres todo lo perdono ya, Tú perdóname a mí que tu recuerdo lo haya dejado en un cenicero...


YA QUÉ TE PUEDO DECIR

KATY VALENZUELA

¿Ya qué te puedo decir que no sepas? te podría decir tantas cosas, y no acabaría nunca, te podría decir que ya no estas en mi vida, pero no puedo te añoro y existes, podría incluso morir de amor, pero muerta aún seguiría amándote.

Cada día te quiero más, no debería de ser así, un día te respeto, otro te admiro, otro te sueño pero siempre te quiero, porque el amanecer ya es quererte, porque estar sin ti, es mi muerte.

Tus besos me saben a miel, se que tu me eres infiel, aun así te quiero para que negar nada sueño que el fuego me helaba


Sue単o con un imposible prefiero que se me queme la piel a no poder so単ar contigo. . . Te quiero.


CABALGAR A Bolívar, el Libertador

DAVID FIGUEROA GONZÁLEZ

De niño recordaba a Bolívar un Bolívar frío distante muerto “bien muerto” Hoy está cercano vivo tan vivo los gritos de injusticia le hicieron regresar Y cabalga su espada junto a su pueblo Él no estaba muerto lo habíamos olvidado.


HOMBRE DE GUERRILLA

PAZ TOBAR CONTRERAS

Mientras lo intentas en mí, sudo La mente vaga, lejana, recóndita, aterrada No siento nada, ni a nadie No escucho más que un gemir de rabia envuelta Piernas que ceden, brazos que dejan, nada Primera vez, ajena, cercenante, agónica Oscuridad de pieza, de cuarto sucio y roído Sin gracia, ni magia alguna Entraste en mí profundo, El vacío quedó perpetuo Cien veces más lo intentaste Buscando lo no hallado, Lo nunca encontrado, Lo jamás habido Vacío Lloraste porque la virgen no estaba Lloraste con llanto de guerrilla Con celo de hombre herido Buscaste y no encontraste, Lo buscado ya no estaba y yo nunca supe nada



POEMAS FINALISTAS MES DE SEPTIEMBRE


NUEVE LUNAS - AURYMAR GRANADILLO OSCURO RINCÓN - KATY VALENZUELA NO SOY YO… - RICARDO LAGUNA DE LA MAZA ALMA DE SORPRESAS - LORETO ROBLES EN EL SILENCIO DE MI ALMA - KATY VALENZUELA


PRIMER LUGAR CONCURSO POETAS DEL NUEVO AGOSTO 2011 NUEVE LUNAS

AURYMAR GRANADLLO

El rocío se transparenta sobre la roca allí verás la huella de mis manos que por milésima vez te pertenecen. Dentro de nueve lunas recorreré la lluvia de tu corazón me deslizaré sin hacer ruido y construiré para ti una torre al otro extremo del mundo. En un nuevo continente borraremos todo engaño a espaldas de la roca sonreirás y mis manos guardarán para ti este poema.


OSCURO RINCÓN

KATY VALENZUELA

Oscuro rincón donde envuelvo mi sueño, donde se hace ardiente realidad, silba el viento su triste melodía o el pájaro canta sus trinos alegres. Dime en que vacío de mi vida ya no estas tú quiero caminar sin temor a caer de nuevo en ti, dime cual es la noche que no tenga estas pesadillas allí quiero penetrar e intentar comprenderte, que es el amor manifiesto en todas sus facetas fuentes de placer y tristezas, sabiendo que no podremos ya susúrranos nada al oído en mis sueños dime donde estas que no veas mi tristeza sigo aquí. . . pegada a tu recuerdo pensando que puedes volver a velar mí sueño que no puedo vivir sin ti porque te extraño ahora ya ni podría morir porque te quiero. . .


NO SOY YO…

RICARDO LAGUNA DE LA MAZA

Nada de Ars Poetica (¿Poesía del trasero?), nada de cursilería becqueriana, ni siquiera odas infalibles para dispararle a la avecilla de turno, mucho menos la nostalgia de una fútil gloria colegial. Pero es que. . . la musa lírica nunca me ha gustado mucho (es bigotona y huele mal) Y, aún así, después de algunos tragos nerviosos. . . . . . Me amancebé con ella. Para esos encuentros, escogí el tedio de cátedras insufribles, y cambié la lejana voz de Gonzalo Rojas (el bueno) por una sesión sadomasoquista de métrica leopardiana. (Y, al final, me despidieron a patadas como un pésimo amante) Después de ese Coitus Interruptus, la poesía ha reaparecido y se ha burlado a mis espaldas. Me ha azuzado con imágenes tétricas, ha construido una catedral gótica de sentimientos incompletos, desamor y muerte; desilusiones y suicidio;


poca felicidad, una pizca de ironía y humor a cuentagotas. Ingredientes que me susurró para crear una pócima, Icor diabólico de Lírica Bastarda, Que, bebida de un solo trago, me impulsó a pedirle a gritos otra “prueba de amor” inconclusa. . .


ALMA DE SORPRESAS

LORETO ROBLES

Rocé tu mano una de esas noches que parecían caer del cielo, con el manto negro imperturbable y con luceros de fuego. Tomé en el tiempo tu palabra y se fue en ese cielo inmenso de noches que no se inventan, en la historia de tus manos que alborotan y despiertan. Rocé tu mano una noche como aré tu pensamiento mientras venías creciendo y de mis ojos esa noche, la mirada se fue queriendo, los mosaicos grabados de estrellas aromadas se fueron fundiendo en las miradas. En esa noche donde temblaban los astros, te escribí en tinta de amores, te besé la boca dulcemente y se fue en los rincones mi querer, en tu nombre, en una noche de eras nuevas, llenaste mi alma de sorpresas.


EN EL SILENCIO DE MI ALMA

KATY VALENZUELA

En el silencio de mi alma, guardo todos los recuerdos de los años que hemos vividos de los años perdidos. Pero cuanto te amé tanto el tiempo pasó sin razón ni hora, y de aquel gran amor, ya no queda nada. No encuentro ningún motivo, por los cuáles tanto te quise, por fin ya todo quedó en el olvido, todo guardado en el silencio de mi alma. Ahora, ya retomo la fuerza, y el nuevo camino para volver a amar, solo veo una nueva esperanza, que nunca es tarde para iniciar. De ti, lo siento, ya no hay nada en mi nueva vida, no hay sitio para ti. . . no hay lugar para tu amor, ya no existes.


POEMAS FINALISTAS MES DE OCTUBRE


DESPIÉRTAME - JOSÉ ANTONIO VÁSQUEZ NOCHE - JOSÉ ANTONIO BARROS LXIV - RUTH VALENTINES POEMA II - CARMEN VEN - KATY VALENZUELA


PRIMER LUGAR CONCURSO POETAS DEL NUEVO OCTUBRE 2011 DESPIÉRTAME

JOSÉ ANTONIO VÁSQUEZ

Despiértame si ves en mi penumbra un halo de insomnio simulado, si la luz de mi desvelo está prendida en reclamo de tu parte más furtiva, en simbiosis con mi espíritu malvado. Arráncame del sueño y sé valiente si ves que me persiguen desamores, si esquivo desencuentros espectrales invítame a gustar tus dos mitades y a rendirme en pleitesía a tus favores. Pero si crees que es arduo el pensamiento y meditas en la duda, y lo consientes y te escondes como presa malherida, si crees que es mejor morir en vida … déjame soñar, no me despiertes.


NOCHE

JOSÉ ANTONIO BARROS

Hoy permito que me brillen las ausencias una a una por los poros de la piel y me quedo en el insomnio abandonado como el eco de onda media sin señal. Aferrado en el silencio, las farolas parpadean y no acaban de encenderse, y los mórbidos gusanos alimentan la humedad de los estantes. Confidente de las llamas de una hoguera les confieso mi secreto a las pavesas, y camino entre desiertos de cenizas; así engordo mi ración de soledad. Juego al póker con cuchillas homicidas apostándome los dedos a dos manos y me encierro, para no salir jamás, en un cubo de cristal. Sueño al margen de un reloj adelantado despreciando los segundos que regala y, sonámbulo, me asomo al precipicio de esta noche, blanco rostro, cuerpo albar. Sumergido en los efímeros astrales de un paisaje celestial sin parangón, soy un ave de esperanza alimentaria. Dad mi pan a vuestros niños, y llamadme libertad.


LXIV

RUTH VALENTINES

La brisa navega lenta surcando el vello de tu brazo, se estremece el piso a cada nota arañada como una certeza de la cual no puedes desprenderte. Mi vocal silba de entre tus labios para unirse al meloso sonido y ser fonema de cantos amargos. Contraste que rompe el silencio de mis dudas marfil y agua, contraste que resurge a mecerme los cabellos con el timbre de tu voz. Los tabiques mantienen esponjosamente una tensión anacrónica, casa de cáscara íntima adormecida llorosa como una cascada; la brisa verde te acaricia el brazo y mis versos corren a reencontrarse con tus pentagramas para alargar cada momento hasta la eternidad.


POEMA II

CARMEN RODRÍGUEZ

En el filo de la noche, yo te busco intentando sonsacarte mil palabras, mil promesas, mil caricias, mil arruyos. Intentando que me digas y te callas. Tus silencios son agujas en mi pecho, tus pasiones mortifican más mi alma, tu presencia llega a golpes de reproches nada puede detener esta avalancha. Si te quiero me preguntas a cada instante, yo no sé responder esa pregunta. Sólo sé que mi alma te echa en falta y mi soledad me pregunta si te busca. Yo no quiero buscarte y no encontrarte. Yo no quiero más golpe de recuerdos sólo quiero llegar a ti y sentarme y fundirnos en un largo y eterno beso.


VEN

KATY VALENZUELA

Ven, que te quiero ver. . . te quiero ver y mírate a los ojos delante de mí siempre, pero no como tú siempre pretendes sino tal como eres. Ven, nadie deshará lo que siento ante esta imagen perfecta para mi, que se me ha quedado clavada en el alma. Ven, y de lo que tanto querías que fuera, ya no me queda nada. . . ni el más leve recuerdo. Ven, ahora se me hace más dulce, la espera tengo la certeza, de que ya no puedes esperar nada mas de mi, pero... ven, mírame por última vez aunque sea a regañadientes, pero ven. . .



OTROS POEMAS SELECCIONADOS


VUELVO LA VISTA ATRÁS - RAFAEL PLATA CASAS LA CASA - RODRIGO ARAVENA INMÓVIL - ELIZABETH ESPINOZA GUERRERO EL OTRO - ENZO DAVID PÉREZ ASIDOS - LILIANA MARENGO VAE VICTIS - FRANCISCO JOSÉ BLANCO TORRES SOY POETA - AURYMAR GRANADILL0 POLVO - FABIOLA VERGARA SILVA LXV - RUTH VALENTINE COMO HIEDRA - MARÍA TELLEZ DESACATAMIENTO - HELVER LÓPEZ ABURTO


VUELVO LA VISTA ATRÁS

RAFAEL PLATA CASAS

Vuelvo la vista atrás Y al mirar sobre mi hombro Observo que ahí estabas. Alegre el alma que desborda por la piel, Amplia la sonrisa que ilumina tu rostro, Limpios los ojos de mirar sereno Llena Tú de Ti misma. Vuelvo la vista atrás Y al mirar sobre mi hombro Observo que ahí estabas. Con calor refulgente, Cegabas a quien te miraba Dejando solo en su mente, La imagen que lo extasiaba. Vuelvo la vista atrás Y al mirar sobre mi hombro Observo que ahí estabas. El fuego de tu interior Grandes pasiones encendió


Dejando tan solo cenizas De aquel que lúdico se acercó. Vuelvo la vista atrás Y al mirar sobre mi hombro Observo que ahí estabas. Pero hoy, con la vista clavada al frente, observo con angustia cómo ese fuego, otrora inicio de fuegos mayores, se consume a sí mismo sin dejar tan siquiera un mal recuerdo. Tengo la vista al frente y ahora no tienes nada.


LA CASA

RODRIGO ARAVENA

Una vetusta casa, la casa de un campo tiene recuerdos de infancia, tiene un retrato en blanco y negro de los viejos abrazados. El informe de autopsia encontró entre los escombros; cercos y alambradas, una bota de goma, un abrazo sincero en la cocina, un Diciembre cualquiera. Había zapatitos saltando, de lugar en lugar mate, una tasita blanca, canela, un puñado de cerezas, vino añejo, los gallos cantando en una ópera desierta. Los viejos amigos idos en El viaje los viejos cariños viejos, tocándolo todo, sabiendo tanto, en la casa más poblada del mundo. Hoy ya no vive nadie, que responda a la puerta, - un abuelo sentado en la calle de enfrente observa el pasar de un árbol caer -. Ya no tiene señales de vida, sólo un portón abierto, una invitación a la lluvia, las ventanas rotas un semáforo amargo en la otra esquina.


INMÓVIL

ELIZABETH ESPINOZA GUERRERO

Piden que escriba desde la tortura, desde la sumisión. . . Piden que relate recuerdos sumergidos que vuelque baúles. Quieren escuchar historias de piratas, de niños mancos, de agujeros negros... Quieren que los vea desde las alturas desde la mentira, desde la saliva, para hablarte explicarte restaurarme. De vaivenes espesos, así cuidadosamente en penumbras por la palabra desnuda, viajando sueños salvajes el hombre espera, se calla, prescinde se desclasifica los huesos se descalcifica el alma, va guardando empujes terminaciones Va marcando halos de humo


delante del espejo Frente al momento. Inm贸vil.


EL OTRO

ENZO DAVID PÉREZ

Una utopía descarnada ponerse en el lugar del otro. Sentirse ese. Saberse los demás, sufrir el ajeno regalar mi identidad a la primera pena; las alas del abandono son minutos impropios, los labios en el silencio, condenarme a los gritos mudos del que tiene un dolor huésped en su tienda. Piedad para un extraño, anónimo de multitudes.


ASIDOS

LILIANA MARENGO

Mi pequeñez ante tu estatura Tu verso henchido ante mi verso lánguido Hacen de mi ignorancia una desventura Y de tus ojos, faros. Tu voz precisa, mi voz insegura Tu paso firme, mi paso indeciso Hacen de la frontera caso omiso Y de la distancia una aventura. Héroe que me liberas dando el salto Frágil y tambaleante a ti te sigo Voy a tu modo y te persigo Al blanco relucir de tu cordura. Asida a mi opacidad suelto en penumbra Hacia tu luz con desparpajo Errantes en un vuelo no naufrago De tu mano que ciñe mi cintura.


VAE VICTIS

FRANCISCO JOSÉ BLANCO TORRES

¡Vae Victis! ¡Ay de los vencidos! De los que doblan la rodilla ante el Moloc de hierro y cemento, de los que viven entre el Eros idiota y el cruel hastío. Ay, ay. ¡Ay de los vencidos! Porque han vendido su herencia por el pan y las lentejas y ahora su vergüenza los aterra y su plato está vacío. Ay, ay, ay. Mordidos y escupidos. Por la casta infame que os gobierna y os desprecia y que falsea vuestra historia y saquea vuestra hacienda. Vencidos. Vencidos y vendidos por haber cambiado vuestras almas por la dura máscara que oprime las mil aristas del hombre con su rostro mezquino. ¡Ay de los vencidos! Porque vendrán los querubines con hojas de fuego y ojos de vidrio para besar con brasas ardientes y sueños de hierba a los justos que anhelan el Edén de luz y templo vivo.


Ay, ay. Que os devorará el tigre de ojos amarillos y dejará vuestros cuerpos en las calles y en las plazas donde las casas serán pirámides de barro y los muertos su camino. Ay, ay. Que no serán enterrados, ni plañidos. Sus huesos secos quedarán en los campos bajo nuevos cielos que parirán otra tierra que estará llena del logos divino.


SOY POETA

AURYMAR GRANADILLO

Yo que soy poeta y ensarto mis manos delicadamente sobre la mudez de la muerte escribo en las paredes, en la luna. Vago por la tierra, sobre la roca busco a Dios en mi sudario y escribo lo que no puedo escribir. Mi casa está abierta, entran y salen huéspedes silenciosos soy un hombre pequeño la voz de los árboles la tierra que gira arrodillada un poema que abre sus labios . Yo que soy poeta me disuelvo en los pedazos de lienzo doy vueltas entre el agua de la noche y todo se esclarece ante mí.


POLVO Tú

FABIOLA VERGARA SILVA

barriste

las

calles

polvorientas

de

mi

belleza.

fuiste doctor honoris causa en mi cuerpo semidesnudo, hiciste que volvieran a mi espalda, las sensaciones, como hordas de exiliados (desde un tiempo inmemorial) cabizbajos y demacrados, vuelven al país donde fueron engendrados, por mis nervios de acero. Pintaste las viejas fachadas de mi pueblo. Sacaste las telarañas de los rincones. Soplaste (así como sueles hacerlo) y en la ventolera que levantaste se fueron los candados, ahora vuelven los repatriados a las antiguas casas.

barriste

las

calles

polvorientas

de

mi

belleza.


LXV

RUTH VALENTINES

Abrázame aunque desaparezca entre la niebla densa de la tristeza, bebe el rocío de mis ojos que por ti se derrama como un riachuelo por la montaña templada. Cúbreme de aleteos firmes de paz alejando de nosotros el posible mal que pretende volvernos locos llenando de pesares el devenir como si el pasado alcanzara el fin. Mímame con la ternura que antaño reservaste a las notas de tu canto, constrúyeme a caricias, no hay otro modo de edificar los sentimientos latentes que creímos enterrar para siempre. Porque no hay oxígeno si no te respiro y solidifico en cada uno de tus suspiros olvidando los sueños rotos sabiéndome ángel de la belleza que contigo vive en las esferas.


COMO HIEDRA

MARÍA TÉLLEZ

Me sembraré a tus pies haré de tu barro mi tumba, mi cuna treparé a tu cuello como hiedra. Avanzaré sin lluvias, ni dorados rayos mis manos serán verdes tentáculos, poseídos por el sol en procura de tus surcos. Tu pecho muro hacia tu boca me enterraré en tu boca, el tiempo del que surjan brotes, ramas que cieguen nuestros ojos. Rosarás yemas y echaré raíces a tus pies. Creceré por tu piel, por tus esquinas Te colmarás de savia, gota a gota Ebrio en blandos suspiros quebrarás mi carne como tallo.


DESACATAMIENTO

HELVER LÓPEZ ABURTO

Helo ahí, en un pequeño laboratorio decadentista Tejiendo las palabras Anudando los versos Como arácnido arrinconado Con fórmulas añejas de un alquimista alcohólico. Los aeroplanos danzan con su locura En un polígono encadenado De hemisferio a punta Desde el septentrión hasta el último faro: Como lechuzas modelo B-29 Superfortress en el domo etéreo. El bolígrafo no es Kaláshnikov ni Dragunov Tampoco la ironía de Viacheslav Mijáilovich Mólotov El bolígrafo es un paraíso yermo Circular sin dimensiones El ánfora escanciada por Valquirias sicalípticas En el océano surrealista de ½ noche.


ANTOLOGÍA CONCURSO DE POESÍA POETAS DEL NUEVO MILENIO 2011

2012


Editorial Digital LetrasKiltras 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.